0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas21 páginas

Pablo Ramos - Vanessa Vargas

El documento describe la arquitectura interna de un computador, incluyendo la memoria, la unidad de procesamiento central (CPU) y las unidades de entrada y salida. Explica el modelo de Von Neumann de 1945, con la CPU, la memoria y tres buses para datos, direcciones y control. También resume el diseño de una unidad aritmética lógica (ALU) para realizar operaciones aritméticas y lógicas en la CPU.

Cargado por

Pablo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas21 páginas

Pablo Ramos - Vanessa Vargas

El documento describe la arquitectura interna de un computador, incluyendo la memoria, la unidad de procesamiento central (CPU) y las unidades de entrada y salida. Explica el modelo de Von Neumann de 1945, con la CPU, la memoria y tres buses para datos, direcciones y control. También resume el diseño de una unidad aritmética lógica (ALU) para realizar operaciones aritméticas y lógicas en la CPU.

Cargado por

Pablo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Pablo Ramos - Vanessa Vargas

Área de Sistemas Digitales


Departamento de Eléctrica y Electrónica
{pframos}{vcvargas} @espe.edu.ec
ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR

ARQUITECTURA INTERNA

MEMORIA Modelo de Von Neumann 1945

ENTRADA

SALIDA

CPU Central Realiza la ejecución de programas y el


processing Unit procesamiento de datos

Contiene el programa (instrucciones) y


Memoria datos.

Una unidad de Permite la comunicación con el exterior sea


entrada y/o salida. para el ingreso y/o egreso de información
07/07/2020 2
ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR

MODELO DE VON NEUMANN (1945)

UNIDAD DE CONTROL
PC IR
RELOJ CPU: Unidad de Procesamiento Central
ALU: Unidad Aritmética Lógica
PC: Contador de Programa
CPU ALU IR: Registro de Instrucciones

REGISTROS

TRES BUSES
Datos
Direcciones
MEMORIA DE Control
ENTRADAS SALIDAS
PROGRAMA Y DATOS

3
DISEÑO DE UNA ALU

UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA (ALU)

Todas las operaciones aritméticas y lógicas se llevan acabo en la ALU de una


computadora.
La ALU recibe datos binarios que se almacenan en la memoria y ejecuta
operaciones aritméticas y lógicas sobre estos datos de acuerdo con las
intrucciones provenientes de la unidad de control.
4
DISEÑO DE UNA ALU

UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA


OPERANDO A OPERANDO B OPERANDO A OPERANDO B

ALU ARITMÉTICA LÓGICA

SELECTORES

RESULTADO
RESULTADO

La parte aritmética y la parte lógica trabajan simultáneamente.


Un multiplexor selecciona cual de los dos resultados sea el lógico o el
aritmético salen fuera de la ALU.
5
DISEÑO DE UNA ALU

DISEÑO DE LA PARTE LÓGICA


OPERANDO A(4 bits) OPERANDO B (4 BITS)

BLOQUE
OR
BLOQUE
AND
… BLOQUE
XOR

SELECTORES BLOQUE DE MUXs


S2 a S0

RESULTADO LÓGICO (4 BITS)


RECUERDE : Las operaciones lógicas son bit a bit.
Por cada bit se requiere de una compuerta lógica.
• Ejemplo si los operandos son de 4 bits, el bloque OR tendrá 4
compuertas OR.
Por cada bit habrá un multiplexor.
• Si permite 8 operaciones habrá 3 selectores para el multiplexor.
6
• El resultado lógico tendrá también 4 bits.
DISEÑO DE UNA ALU

UNIDAD LÓGICA (4 BITS) CON 8 OPERACIONES


A0 B0 A1 B1

OR AND … XOR OR AND … XOR


S2 a S0 S2 a S0

A2 RL0 B2 A3 RL1 B3

OR AND … XOR OR AND … XOR


S2 a S0 S2 a S0

RL2 RL3 7
DISEÑO DE UNA ALU

DISEÑO DE LA PARTE ARITMÉTICA


RECORDAR EL HARDWARE QUE PERMITE
ANTES DE DISEÑAR
REALIZAR OPERACIONES ARITMÉTICAS

MEDIO SUMADOR (HALF ADDER)

Fuente: (Argüello, 2015)


8
CONCEPTOS BÁSICOS

Sumador (FULL ADDER)

Fuente: (Argüello, 2015)

9
CONCEPTOS BÁSICOS

Sumador / Restador de 8 bits


Sumador/Restador de 4 bits en complemento a dos.

Fuente: (Argüello, 2015)

10
CONCEPTOS BÁSICOS

Sumador / Restador de 8 bits


Sumador/Restador de 4 bits en complemento a uno.

Fuente: (Argüello, 2015)

11
DISEÑO DE UNA ALU
Suponer que se requiere diseñar una ALU de 4 bits que realice las siguientes operaciones

Operaciones Aritméticas Operaciones Lógicas


R=A+B R = A and B
R=A+B+1 R = A or B
R=A+1 R = A nand B 8 operaciones aritméticas
R=A-1 R = A nor B 8 operaciones lógicas
R=A-B R = A xor B
R=A-B-1 R = A xnor B
R=complemento a 2 de A R = not de A
R=complemento a 2 de B R = not de B

12
DISEÑO DE UNA ALU

UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA


Op Select Descripción
S3S2S1S0
0 0000 R = A and B
OPERANDO A OPERANDO B
1 0001 R = A or B
2 0010 R = A nand B
3 0011 R = A nor B
4 0100 R = A xor B

ARITMÉTICA LÓGICA 5 0101 R = A xnor B


SELECTORES
6 0110 R = not de A
7 0111 R = not de B
8 1000 R=A+B
9 1001 R=A+B+1
10 1010 R=A+1
RESULTADO
11 1011 R=A-1
12 1100 R=A-B
S3 DISTINGUE SI ES OPERACIÓN LÓGICA O 13 1101 R=A-B-1
ARTIMÉTICA 14 1110 R=complemento a 2 de A
13
15 1111 R=complemento a 2 de B
DISEÑO DE UNA ALU

UNIDAD LÓGICA (4 BITS) CON 8 OPERACIONES


A0 B0 A1 B1

AND OR … NOT AND OR … NOT


S2 a S0 S2 a S0

A2 RL0 B2 A3 RL1 B3

AND OR … NOT AND OR … NOT


S2 a S0 S2 a S0

RL2 RL3 14
DISEÑO DE UNA ALU

UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA


RESUMEN POR CADA OPERACIÓN LÓGICA SE REQUIERE UN CIRCUITO
DE DISEÑO COMBINACIONAL QUE REALICE LA OPERACIÓN.
DE PARTE
LÓGICA PARA SELECCIONAR EL RESULTADO DE LA PARTE LÓGICA SE
UTILIZA UN MULTIPLEXOR POR CADA BIT.

DISEÑO PODRÍA SEGUIRSE LA MISMA LÓGICA, POR CADA OPERACIÓN SE


PARTE PODRÍA PLANTEAR UN CIRCUITO DIGITAL
ARITMÉTICA SIN EMBARGO EL HARDWARE UTILIZADO SERÍA MUCHÍSIMO

ES NECESARIO OPTIMIZAR EL DISEÑO

SI SE ANALIZA LA TABLA DE OPERACIONES ARTIMÉTICAS SE


OBSERVARÁ QUE LAS OPERACIONES SIEMPRE SERÁN SUMAS Y
SÓLO CAMBIARÁN LOS OPERANDOS
15
DISEÑO DE UNA ALU

PARTE ARITMÉTICA

OPER X OPER Y
X3 X2 X1 X0 Y3 Y2 Y1 Y0 Operación X Y Cin
R=A+B A B 0
R=A+B+1 A B 1
R=A+1 A 0x0 1
ACARREO ACARREO
SUMADOR 4 BITS
SALIDA ENTRADA R=A-1 A 0xF 0
Cout Cin R=A-B A NOT B 1
R=A-B-1 A NOT B 0
R=Ca2 de A NOT A 0x1 0
SIGNO SOBREFLUJO RESULTADO R=Ca2 de B 0x0 NOT B 1
S Ov R3 R2 R1 R0

16
DISEÑO DE UNA ALU

PARTE ARITMÉTICA
Op Select Operación X Y Cin Operación X Y Cin
S3S2S1S0

8 1000 R=A+B A B 0 R=A+B A B 0


9 1001 R=A+B+1 A B 1 R=A+B+1 A B 1
10 1010 R=A+1 A 0x0 1 R=A-1 A 0xF 0
11 1011 R=A-1 A 0xF 0 R=A+1 A 0x0 1
12 1100 R=A-B A NOT B 1 R=A-B-1 A NOT B 0
13 1101 R=A-B-1 A NOT B 0 R=A-B A NOT B 1
14 1110 R=Ca2 de A NOT A 0x1 0 R=Ca2 de A NOT A 0x1 0
15 1111 R=Ca2 de B 0x0 NOT B 1 R=Ca2 de B 0x0 NOT B 1

Cin = S0

17
DISEÑO DE UNA ALU

PARTE ARITMÉTICA
SELECTORES OPERANDO A OPERANDO B

Select Operación X Y Cin


S3S2S1S0
CIRCUITO 1 CIRCUITO 2

1000 R=A+B A B 0
OPER X OPER Y
1001 R=A+B+1 A B 1
X3 X2 X1 X0 Y3 Y2 Y1 Y0 S0
1010 R=A-1 A 0xF 0

1011 R=A+1 A 0x0 1

1100 R=A-B-1 A NOT B 0 ACARREO


SUMADOR 4 BITS
SALIDA ACARREO
1101 R=A-B A NOT B 1
Cout ENTRADA
1110 R=Ca2 de A NOT A 0x1 0
Cin
1111 R=Ca2 de B 0x0 NOT B 1

SIGNO SOBREFLUJO RESULTADO


S Ov R3 R2 R1 R0 18
UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Fuente: (Argüello, 2015)

19
BIBLIOGRAFÍA
(Ruz, 2019) Ruz, J., Curso “Estructura de computadores”, Universidad
Complutense de Madrid,2019, accedida 05 May 2020, online available:
http://www.fdi.ucm.es/profesor/jjruz/EC-IS/

(Argüello,2015) Argüello, D.,Pérez, S., Facchini, H., “Arquitectura de


computadores”, Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional
Mendoza, 2015, accedida 05 May 2020, online available:
https://www.researchgate.net/publication/305993554_Arquitectura_de_Com
putadoras_-_7_Version

20
PREGUNTAS

07/07/2020 21

También podría gustarte