Accidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
INTRODUCCIÓN Contenido
Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas
Introducción
de mortalidad en los países desarrollados, así como la principal causa de
discapacidad permanente en edad adulta. (Burgos et al. 2014; Larsoon et al. Factores de riesgo
2014; Brea et al. 2013). Muchos de los pacientes que sobreviven sufren grandes
secuelas que limitan sus actividades en la vida diaria pudiendo repercutir tanto Valoración nutricional
en su propia vida como en la de los familiares. Además, la repercusión económica del paciente con ICTUS y
que todo ello supone es muy elevado y diferentes autores relacionan una correcta desnutrición
alimentación y hábitos saludables para poder hacer una correcta prevención
(Tektonidis et al. 2015, MI Ayuso et al. 2017). Por ello, diferentes autores proponen Soporte nutricional
la identificación temprana de aquellos factores de riesgo modificables, entre los Bibliografía
que se encuentran diferentes enfermedades que tienen una relación directa con la
dieta y estilo de vida, por lo que su modificación puede promover una mejora del
estado de salud (Di Carlo et al. 2016)
El efecto protector de la fibra procedente del Diabetes: Las personas con diabetes presentan
consumo de una cantidad adecuada de frutas y un alto riesgo de padecer ateroesclerosis y, suelen
verduras, así como el consumo de aceite de oliva, presentar otros factores de riesgo al tener presentes
reducción del consumo de proteínas de origen otras enfermedades que le confieren síndrome
animal, consumo frecuente de legumbres y frutos metabólico (FEI, 2017; Sarrafzadegan et al. 2017), en
secos, todos ellos, reducen considerablemente concreto hipertensión, hiperlipidemia y obesidad.
el riesgo a sufrir ICTUS (Tektonidis et al. 2015, MI Se ha podido observar que de los pacientes que
Ayuso et al.2017). Del mismo modo, se ha puesto tuvieron un episodio de ICTUS, en 35, 6% tenía
en evidencia que la dieta rica en postasio podría DM (Abellán, 2011). Llevar a cabo un adecuado
mejorar la prevención cardiovascular (D´Elia et al. control de la glucemia, así como de una correcta
2014). Es evidente que es algo que se ha tratado a los alimentación balanceada en hidratos de carbono
largo del tiempo, sin embargo, poco a poco, la dieta simples y complejos como proteínas puede reducir
mediterránea ha sufrido grandes cambios, en la que el riesgo de padecer Ictus.
existe un consumo excesivo de sal, grasas saturadas,
poco consumo de fibra, exceso de consumo de Dislipemias: Las cifras elevadas de colesterol
productos refinados ricos en azúcar, todo ello constituyen otro de los principales factores de
unido a una falta de actividad en la vida diaria riesgo del ictus (FEI, 2017) y es evidente que se están
comprometen la salud de las personas, aumentando consumiendo una gran cantidad de proteínas de
el riesgo de sufrir enfermedades o al menos producir origen animal y, por lo tanto, un consumo elevado de
un descontrol den ciertos parámetros analíticos grasas saturadas y colesterol, que implican la salud
(Larsson et al. 2014, Di Carlo et al. 2016). de las personas.
Tabla 1. Tomada de: Guía de diagnóstico y tratamiento nutricional de la disfagia orofaríngea. 2013
Si existe riesgo nutricional, los profesionales sanitarios deben evaluar la presencia de disfagia, pobre
higiene bucal o incapacidad para alimentarse por sí mismos.
Los pacientes con ictus agudo que no son capaces de recibir un aporte adecuado de nutrientes o
fluidos por vía oral deben iniciar nutrición enteral antes de 24 horas y deben ser evaluados por personal
especializado, que realizará una valoración y soporte nutricional individualizado.
No se recomienda la utilización sistemática de suplementos nutricionales orales en los pacientes que están
adecuadamente nutridos al ingreso hospitalario.
Tabla 2.