Mecanica - Clasica. Aguero - Garcia.uaem
Mecanica - Clasica. Aguero - Garcia.uaem
Mecanica - Clasica. Aguero - Garcia.uaem
1ª edición 2005
© Derechos reservados
Universidad Autónoma del Estado de México
Av. Instituto Literario 100 Ote.
Toluca, Estado de México
C.P. 50000, México
http://www.uaemex.mx/
PREFACIO ............................................................................................. 11
CAPÍTULO 2. DINÁMICA................................................................... 31
2.1 Sistemas inerciales......................................................................... 31
2.1.1 Leyes de Newton ................................................................. 35
2.1.2 Campos de fuerza................................................................ 38
2.1.3 Trabajo .................................................................................. 39
2.2 Teoremas de conservación ........................................................... 41
2.3 Campo de fuerza central............................................................... 43
2.4 Leyes de conservación para un sistema de partículas ............... 46
2.4.1 Conceptos fundamentales .................................................. 46
2.4.2 El momento y su conservación en un sistema
de partículas......................................................................... 47
2.4.3 Momento de impulso del sistema...................................... 48
2.4.4 Energía.................................................................................. 51
8
Índice
CAPÍTULO 8. FORMULACIÓN DE HAMILTON............................ 165
8.1 Ecuaciones de Hamilton ............................................................... 167
8.2 Notación simpléctica ..................................................................... 170
8.3 Integrales de las ecuaciones de Hamilton................................... 172
8.4 Transformaciones canónicas ........................................................ 173
8.5 Corchetes de Poisson .................................................................... 178
8.6 Ecuación de Hamilton-Jacobi ....................................................... 179
9
PREFACIO
12
CAPÍTULO 1
14
Cinemática del punto material
r (t ) = ( x(t ), y (t ), z (t ) ) , (1.1)
15
Mecánica clásica
Si dibujamos el vector r& (t ) como una flecha saliendo del punto r(t )
(como se muestra en la figura 1.1), entonces, éste será tangente a la
curva y apuntará en la dirección en que cambia cuando se
incrementa el tiempo t. La figura permite notar que el vector
∆r = r (t + ∆t ) − r (t ) está dirigido a lo largo de la cuerda desde r (t ) a
r (t + ∆t ) . Multiplicar ∆r por el escalar 1/ ∆t (para ∆t ≠ 0 ) resultará en
un vector que apunte en la misma dirección si ∆t > 0 ; o en la
dirección opuesta si ∆t < 0 . Entonces ∆r / ∆t apunta en la dirección
en que se incrementa t y por tanto en la dirección en que se
incrementa s . Si se acerca a un valor de cero, ∆t → 0 , entonces
r (t + ∆t ) se aproxima a r (t ) y de esta manera, la dirección de la
∆r
cuerda (y de ) se aproxima a la línea tangente a la curva en r (t ) .
∆t
16
Cinemática del punto material
17
Mecánica clásica
18
Cinemática del punto material
dT
N( s ) = R .
ds
19
Mecánica clásica
20
Cinemática del punto material
B& = ( T × N ) = T
& × N + T×N
& = T× N
&
21
Mecánica clásica
v = s&T
dT
a = &&
s T + = s&
dt
dT N
= s&
dt R
Finalmente obtenemos
s& 2
a = &&
sT + = N
R
v2
a = v&T + N .
R
22
Cinemática del punto material
23
Mecánica clásica
r = r ( q1, q2 , q3 ) = ( x, y, z ) (1.10)
donde x, y y z son funciones de las coordenadas llamadas a veces
parámetros (q1,q2 , q3 ), los cuales son considerados funciones dos
veces diferenciables. Denotemos como P0 a algún punto en el
espacio cuyas coordenadas curvas denotamos como (q10 , q20 , q30 ) . La
primera línea de coordenadas que pasa por el punto P0 es llamada
curva r = r (q1, q20 , q30 ) que se obtiene de (1.10) al fijar los valores de
q2 , q3 y hacer variar q1 en algún intervalo. De la misma manera, se
definen la segunda y tercera línea de coordenadas. La tangente sobre
el i − eje de coordenadas en el punto P0 se denomina i − eje de
coordenadas que pasa por P0 . El vector unitario del eje de
coordenadas i puede ser descrito por
1 ∂r ∂r ∂x ∂y ∂z
ei = , = , , , (1.11)
H i ∂qi ∂qi ∂qi ∂qi ∂qi
2 2 2
∂r ∂x ∂y ∂z
Hi = = + +
∂qi ∂q ∂q ∂q
i i i
Las magnitudes H i se denominan coeficientes de Lame o factores de
escala. Todas las derivadas en (1.11) se calculan en el punto P0 .
24
Cinemática del punto material
dv 1 dv ∂r 1 d ∂r d ∂r
aqi = ⋅ ei = ⋅ = v⋅ − v⋅ (1.14)
dt H i dt ∂qi H i dt ∂qi dt ∂qi
donde
d ∂r ∂ 2r ∂ 2r ∂ 2r
= q& + q& + q& (1.15)
dt ∂qi ∂qi ∂q1 1 ∂qi ∂q2 2 ∂qi ∂q3 3
Como r es una función continua diferenciable de q1 , q2 , q3 ,
entonces, se puede cambiar el orden de las derivadas con respecto a
qk (k = 1, 2, 3) y qi . Así que de las ecuaciones (1.5) y (1.8) se tiene que
d ∂r ∂v
= (1.16)
dt ∂qi ∂ q& i
además, de (1.12) se obtiene que (1.15) se puede escribir como
1 d ∂r ∂v
aqi = v⋅ − v ⋅
Hi dt ∂ q&1 ∂qi
Si ahora introducimos T = 12 v 2 , entonces la expresión para las
aceleraciones aq toman la forma
i
1 d ∂T ∂T
aqi = − . (i = 1, 2, 3)
Hi 1i ∂qi
dt ∂ &
q
Ejemplo 1.1
Solución
25
Mecánica clásica
q1 = r , q2 = ϕ , q3 = z ,
x = r cos ϕ , y = r sin ϕ , z = z,
y las magnitudes H r = 1, Hϕ = r , H z = 1 .
n& z = 0
Ahora vamos a obtener las expresiones para los vectores unitarios i
y j en términos de n ρ y nϕ . Para ello, sabemos que
n ρ = i cos ϕ + j sin ϕ
nϕ = −i sin ϕ + j cos ϕ
26
Cinemática del punto material
se obtiene
1 d 2
( )
a = ρ& ρ&& − ρϕ& 2 n ρ + ρ ϕ& nϕ + &&
ρ dt
zn z .
Ejemplo 1.2
Solución
σ z = x y& − y x& = σ 0
1
2
Usando la ecuación de la elipse pero diferenciada con respecto al
tiempo conjuntamente con la ecuación anterior, encontramos que
2σ 0
x& = − y
b2
2σ 0
y& = x
a2
de donde no es difícil encontrar que la aceleración es:
27
Mecánica clásica
4σ 0 2
a=− 2 2r
ab
Ejemplo 1.3
Solución
Como sabemos, a = aT T + an N = a pn ρ + aϕ nϕ
Por lo tanto,
1
σ 0 = ρ 2ϕ& = 12 C 2ϕ& e2 kϕ ,
2
entonces
28
Cinemática del punto material
2 2 2 (2σ 0 )2
aρ = (k − 1)ϕ& + kϕ&& = −(k + 1) .
ρ2
(2σ 0 ) 2 (2σ 0 ) 2
aT = −k k 2 + 1 , aN = k 2 + 1 .
ρ2 ρ2
PROBLEMAS
1. Una varilla AB resbala por los extremos A y B a lo largo de dos
rectas perpendiculares entre sí, de tal manera que el extremo B de
la varilla se mueve con velocidad constante c a lo largo de la recta
OY. Encontrar la aceleración del punto M de la varilla si MA=a y
MB=b. El extremo B empieza su movimiento desde el punto O.
ρ (t ) = ρ& 0t + ρ 0
ϕ (t ) = ϕ&0t + ϕ0
z (t ) = z&0t + z0
29
Mecánica clásica
30
Mecánica clásica
BIBLIOGRAFÍA
DINÁMICA
54
Movimiento de cuerpo rígido
cero, pero que conserva su masa y algunas propiedades que más
adelante veremos.
Estas propiedades surgen de la aplicación de las leyes de la
mecánica implementadas en forma sistemática por Isaac Newton. La
fundamentación de la mecánica teórica se basa en las ecuaciones de
Newton. Estos axiomas se comprueban por las observaciones de
muchos siglos que realizó la humanidad. Estas leyes toman como
principal argumento la idealización del espacio y del tiempo, es decir,
consideran ambas nociones como dos entidades independientes y
absolutas en todo el universo. Esta idealización no siempre es correcta,
por ejemplo cuando las velocidades de los objetos se acercan a la
velocidad de la luz. Al medir distancias en el espacio en determinados
tiempos, se recurre a formular, antes de las mediciones, un sistema
especial de referencias. Comúnmente este sistema se denomina sistema
de coordenadas o sistema de referencia. Si tenemos un sistema de
coordenadas que permanece estático o se desplaza a través del espacio
uniformemente con velocidad constante, decimos que el sistema de
referencia es inercial. Las ecuaciones, así como las leyes de la mecánica,
son idénticas en cualquier sistema de referencia inercial. En esto radica
el principio de relatividad de Galileo.
Por otro lado, la existencia de sistemas de referencia inerciales debe
ser tratada con cautela, todo depende del nivel de idealización que
queremos hacer al estudiar los problemas mecánicos. Por ejemplo,
cuando el movimiento de cuerpos celestes se estudia como sistema de
referencia inercial, se considera un sistema cartesiano (denominado así
en honor a René Descartes, filósofo francés que lo ideó), cuyo origen se
encuentra en cualesquiera de las llamadas estrellas inmóviles, y cuyos
ejes se dirigen a otras estrellas inmóviles. Todo esto sin importar
incluso el hecho de que las denominadas “estrellas inmóviles” en
realidad sí están en movimiento en relación con otros objetos celestes, y
además a velocidades enormes. Pero esta idealización es bastante
buena cuando estudiamos, por ejemplo, el movimiento de los planetas
55
Mecánica clásica
en nuestro sistema solar. En resumen, para describir cualquier proceso
físico mecánico necesitamos definir la posición de éste en un sistema
de coordenadas en cualquier instante.
Resumiendo, podemos afirmar lo siguiente: si consideramos una
partícula que viaje a velocidad constante y además tomamos un
sistema de referencia en el que dicha partícula permanezca en reposo,
estaremos considerando que dicho sistema lleva una velocidad
constante, y por lo tanto lo llamaremos inercial. Si tenemos dos
sistemas de referencia con movimiento rectilíneo y uniforme uno con
respecto al otro, y si además uno de ellos es inercial, el otro también lo
será.
La experiencia ha mostrado que todas las leyes de la naturaleza
son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales, es decir,
que las ecuaciones que expresan dichas leyes son invariantes respecto a
transformaciones de coordenadas y de tiempo, las cuales hacen pasar
de un sistema inercial a otro. Este razonamiento es conocido como
principio de relatividad.
Galileo es a quien debemos la primera discusión clara sobre tales
cuestiones. En su libro, en el que aboga por la idea de Copérnico acerca
del sistema solar en contra de la de Ptolomeo,2 Galileo dijo que el
hecho de que se dejara caer libremente un objeto y éste describiera una
trayectoria vertical no podía implicar que la Tierra se encontrara en
reposo. Para apoyar su opinión hizo una analogía: si se deja caer una
piedra desde lo más alto del mástil de un barco, ésta caerá al pie del
mástil sin importar si el barco se encuentra en reposo o en movimiento
rectilíneo y uniforme. Entonces se habla de un principio de relatividad,
puesto que contiene la afirmación de que una cierta ley de la
naturaleza (la ley de la caída libre de los cuerpos) es la misma en todos
2 Galileo, Diálogos acerca de los dos sistemas principales del Universo —el de Ptolomeo y el de Copérnico, Imprenta de
x ' = x − vt
y' = y
(2.1)
z' = z
S → S’ t' = t
57
Mecánica clásica
donde u x y ax son la velocidad del objeto en el sistema de referencia en
reposo y su aceleración, respectivamente. Las ecuaciones de la
transformación inversa de Galileo son
x = x ' + vt
y = y'
(2.3)
z=z '
t =t '
de donde podemos obtener
u x = u 'x + v
(2.4)
ax = a ' x
Las tres primeras ecuaciones (2.1) bastan por sí solas para definir la
relación entre dos sistemas inerciales en movimiento relativo. No se
hubiese considerado la cuarta, puesto que el concepto de tiempo
universal es inherente al fundamento de la mecánica newtoniana: “El
tiempo absoluto, verdadero y matemático, por sí mismo y debido a su
propia naturaleza, transcurre sin relación alguna con el exterior”.3
Dadas estas ecuaciones, la relación de las medidas de la velocidad
en sistemas inerciales diferentes queda definida por completo y la
medida de una aceleración en un sistema de referencia inercial es la
misma para todos los sistemas de referencia inerciales a este último.
Por lo tanto, en la mecánica newtoniana la aceleración es invariante.
60
Movimiento de cuerpo rígido
Solución
Escribimos la ecuación de Newton
m x = aδ (t − t0 )
Ahora la integramos y obtenemos
a
m∫
x= a θ (t − t )
δ (t − t0 )dt = m 0
62
Movimiento de cuerpo rígido
donde Ft es la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento y
ds es el módulo del vector desplazamiento.
El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y B es
la suma de todos los trabajos infinitesimales
B
WA→B = ∫ F ⋅ dr. (2.7)
A
63
Mecánica clásica
Si consideramos que la fuerza F proviene del gradiente de alguna
función escalar U
F = −∇U , (2.9)
el trabajo elemental para esta fuerza será entonces
dW = −∇U ⋅ dr = dU (2.10)
por lo que escribiremos la ecuación (2.7) como
B
∫ A
F ⋅ dr = U A − U B . (2.11)
La ecuación anterior indica que la fuerza neta que actúa sobre una
partícula F tiene la peculiaridad de que el trabajo necesario para llevar
la partícula desde el punto A al punto B sin que varíe la energía
cinética de la partícula, depende sólo de dichas posiciones; no de la
trayectoria que siga la partícula. Como sabemos, la condición necesaria
y suficiente para que la función vectorial F se pueda representar como
el gradiente de una función escalar es que su rotacional sea idénticamente
nulo.
La definición de energía potencial, en términos del trabajo realizado
para llevar la partícula de la posición A a la posición B , es la ecuación
(2.11). Aquí, U se llama energía potencial. En la mayoría de los sistemas
físicos de interés, la energía potencial es una función de la posición y,
quizá, del tiempo. Además, la energía potencial carece de significado
físico absoluto; sólo las diferencias de energía potencial tienen sentido
físico, como puede verse en la ecuación (2.11).
∂Φ ∂Φ ∂Φ
Fx = , Fy = , Fz =
∂x ∂x ∂xz
67
Mecánica clásica
El primer término representa todas las fuerzas tipo potenciales
definidos por (2.9), mientras que el segundo término representa todas
aquellas fuerzas no potenciales. Si la dependencia con respecto al
tiempo no existe para la función de fuerzas Φ , entonces tenemos el
caso de fuerzas conservativas.
El trabajo infinitesimal realizado por estas fuerzas conservativas
puede ser definido como:
dW = ∑ iN=1 Fi ⋅ dri
∑ ∑F
k =1 i =1
ik = 0. (2.19)
∑ k =1
∑ Fik = ∑
i =1 k =1
∑F
i =1
ki ,
de donde
N N
1 N N
∑
k =1
∑ Fik =
i =1
∑
2 k =1
∑ (F
i =1
ik + Fki ) = 0 .
o bien
N
dP
= F, F = ∑ Fi (2.20)
dt i =1
externas, tendremos
dP = 0 , es decir, en este caso el impulso del
dt
sistema es invariante
N
P = ∑ pi = const
i =1
70
Movimiento de cuerpo rígido
Lo anterior es la formulación del teorema de conservación del momento
lineal de un sistema de partículas, el cual nos dice que cuando la
resultante de las fuerzas exteriores es nula, se conserva la cantidad de
movimiento total. Si representamos la masa total del sistema de
partículas por
N
M = ∑ mi ,
i =1
∑m r
i =1
i i
R= N
, (2.21)
∑m
i =1
i
72
Movimiento de cuerpo rígido
N N N N
1
∑∑r ×F
i =1 k =1
i ik = ∑ ∑ {ri × Fik + rk × Fki } =
2 i =1 k =1
1 N N
= ∑ ∑ ( ri − rk ) × Fik = 0
2 i =1 k =1
debido a (2.24). Entonces podemos afirmar que, en el caso de que las
fuerzas sean centrales, la magnitud evoluciona con el tiempo de
acuerdo con:
dL N
= ∑ rk × Fi (2.25)
dt i =1
La cantidad rk × Fi se denomina momento de fuerzas, y la suma de todos
estos momentos se llama momento de las fuerzas externas al sistema. Si el
momento de fuerzas externas vale cero, entonces, de acuerdo con
dL
(2.25), = 0 y el momento de impulso del sistema queda constante.
dt
Así, cuando desaparece el momento de fuerzas externas, el momento
de impulso se mantiene constante, la cual es una ley de conservación.
El momento de impulso depende de la elección del sistema de
coordenadas, desde el cual salen los vectores que definen la posición
de los puntos materiales. Sea que el radio vector ri represente la
posición del punto material; R , el radio vector del centro de masa del
sistema de partículas; y ri ' , el radio vector que une el centro de masa
con la partícula; entonces podemos escribir
N N N
L = ∑ ri × pi = ∑ R × pi + ∑ ri '× pi =
i =1 i =1 i =1
N N
= R ⋅ ∑ p + ∑ ri '× pi
i =1 i i =1
que finalmente puede escribirse en forma compacta como:
L = R ⋅ P + L'
73
Mecánica clásica
El último término es el momento de impulso del sistema con respecto
al centro de masas. Como es obvio, L ' no depende de la elección del
origen de coordenadas. Si consideramos que el momento de impulso
con respecto al centro de inercia es nulo es decir, si R = 0 , entonces
L = L '.
Que el momento de impulso se torne nulo implica que no hay
una dirección privilegiada en el espacio para el sistema en
estudio. En este caso el espacio se presenta isotrópico, es decir,
las propiedades del sistema son independientes a cualquier
rotación del sistema de referencia.
2.4.4 Energía
Consideremos el trabajo realizado sobre el sistema para llevarlo desde
el estado 1 , definido por las coordenadas ri hasta el estado 2 , de
coordenadas ri , distintas de las anteriores. El trabajo W1→2 se define de
forma análoga a cuando tuvimos el caso de una partícula, es decir
W1→2 = ∑ ∫ Fi ⋅ dri
2
(2.26)
1
i
1
= ∑ ∫ d mi vi2 = T2 − T1 ,
2
(2.27)
1 2
i
Sea R el vector de posición del centro de masa respecto del origen del
sistema de coordenadas O y sea ri ' el vector de posición de la i − ésima
partícula respecto al centro de masa. Entonces los radios vectores de
las trayectorias satisfacen:
ri = ri '+ R , (2.29)
y
74
Movimiento de cuerpo rígido
v i = v i '+ v , (2.30)
donde
dR
v= (2.31)
dt
es la velocidad del centro de masa relativa a O , y
dr '
v' = (2.32)
dt
es la velocidad de la i − ésima partícula relativa al centro de masa del
sistema. Utilizando la ecuación (2.30), tenemos que
v i ⋅ v i = ( v 'i + v ) ⋅ ( v 'i + v )
= v 'i 2 + v 2 + 2 ( v 'i ⋅ v ) .
75
Mecánica clásica
Cuando las fuerzas externas se deriven de un potencial, podremos
escribir el primer término como
∑∫ Fi ⋅ dri = ∑ (U i1 − U i 2 ) .
2
(2.35)
1
i i
1
i< j
=∑ ∫ Fij ⋅drij
2
1
i< j
así,
2 2
∑∫
i , j ≠i
1
F ji ⋅ dri = ∑ ∫ Fij ⋅ drij
i< j
1
2
=∑ ∫ dUij =−∑ Uij 12 ,
1
i< j i< j
por consiguiente,
W1→2 = −U = U1 − U 2 . (2.38)
Si tomamos en cuenta el resultado obtenido en la ecuación (2.27),
entonces
T1 + U1 = T2 + U 2
por lo que, de acuerdo con la ecuación (2.15), se tiene que E1 = E2 ,
siendo E1 la energía total del sistema en el estado 1, y E2 en el estado 2.
Lo anterior enuncia el teorema de conservación de la energía total de
un sistema de partículas.
Ejemplo 2.2
Un electrón se mueve en un campo magnético homogéneo H = H 0k y
U
un campo eléctrico radial cuyo potencial es ϕ = 02 ( x 2 + y 2 ) .
2R
Considerando que en el momento inicial t = 0 , x(0) = a cosα ;
y (0) = b sin α ; z (0) = 0 , v(0) = 0 , encontrar la ley de movimiento del
2
e H 4e U
electrón si 0 0 > 0 20 , y la carga del electrón es e = −e0
mc mR
Solución
Escribimos la ecuación general de movimiento
e0
m r = −e0E − [ vH ] (2.39)
c
77
Mecánica clásica
Entonces, en el sistema de coordenadas cartesianas
x− ω02 x + Ω y = 0
y − ω02 y − Ω x = 0 (2.40)
z=0
e0U 0 eH
donde ω 2 = 2
Ω = 0 0 . De la ecuación (2.40) encontramos
mR mc
z (t ) = 0 y de las dos primeras ecuaciones —introduciendo ξ = x + iy y
considerando las condiciones iniciales— encontramos
Ω 2ω 0
2
ω1,2 = 1 ± 1 −
2 Ω
entonces, por el principio de superposición, la solución adquiere la
forma siguiente:
ξ = C1eiω t + C2eiω t
1 2
Solución
La integral de energía entonces es
1
E = mx& 2 + U ( x)
2
analizaremos el sistema para dos condiciones de fronteras físicamente
aceptables es decir cuando
a) t → ±∞, x → 0, x& → 0
79
Mecánica clásica
Para el caso a), la energía será igual a A. Para el caso b), los mínimos
del potencial corresponden a las constantes x → cte . Entonces, de la
ecuación de la integral de energía obtenemos
x
dx
t= m∫
x0 x x − ( A + 2)x 2 + (2 A + 1)
4
Hay varias opciones para resolver esta ecuación. Por ejemplo si A > 4 ,
entonces una solución posible es
−2 a
x=
(
b − −∆ cosh 2 ( 2 A + 1) / m t + ϕ0 )
siendo
a = 2 A + 1, b= − (A+2),
2 a + bx0
∆ = A(4 − A), ϕ0 = arcosh
x0 −∆
Ejemplo 2.4
Un haz de electrones se mueve en un campo homogéneo constante con
inducción magnética B = ( 0,0, B ) perpendicular al plano de la pantalla.
Las velocidades iniciales de los electrones determinadas por
v (0) = ( v0 cos α , v0 sin α , u ) se diferencian por los valores del ángulo α .
Encontrar las condiciones bajo las cuales los electrones se enfocan en
un punto.
Solución
Como de costumbre, al principio debemos escoger el sistema de
referencia. Colocamos el origen de coordenadas en el punto de salida
de los electrones y dirigimos el eje Z paralelamente al vector de
inducción magnética B . Las ecuaciones de movimiento serán las
siguientes:
e0 B
x = −ω y& ,
&& ω= (2.41)
mc
80
Movimiento de cuerpo rígido
y = ω x&, &&
&& z=0 (2.42)
De la ecuación (2.42) encontramos z(t ) = ut y la primera integral de
movimiento
y& − ω x = y& 0 (2.43)
La solución para el sistema de ecuaciones (2.41), (2.43) adquiere la
forma
y& 0 x&0
x=− (1 − cosω t ) + sin ω t
ω ω (2.44)
y& 0 x&0
y= sin ω t + (1 − cosω t )
ω ω
Si hacemos un cambio de variables para los parámetros v0 = Rω ,
entonces representamos la ecuación (2.44) en forma
x = − R sin α + R sin (ωt + α )
y = R cosα − R cos(ωt + α )
y en el plano xy la trayectoria se proyectará como una circunferencia
2
( x + R sin α )2 + ( y − R cos α ) = R2 .
Veamos las condiciones. Sea que τ es el tiempo que tardan los
electrones en llegar a la pantalla que se encuentra a una distancia L
desde el punto de donde salen: L = uτ . Los electrones que salen bajo
distintos valores de (α ) se enfocan en diferentes lugares de la pantalla.
Pero bajo la condición ωτ = 2π n todos los electrones se enfocan en el
punto (0,0,L). Por consiguiente, la longitud del tubo deberá satisfacer la
mcu
condición L = 2π n.
e0 B
PROBLEMAS
1. Dado un electrón que se encuentra en movimiento en campos
magnéticos y eléctricos cruzados homogéneos constantes
E = ( 0, E ,0 ) , B = ( 0,0, B ) , encontrar r ( t ) , si r ( 0 ) = 0, v ( 0 ) = v 0 .
81
Mecánica clásica
2. Encontrar la ley de movimiento de una partícula que se mueve
x
en un campo cuyo potencial es U ( x) = U0tag 2 .
a
3. La energía total de una partícula que se mueve en un campo
r
potencial U (r ) = −α ln / r 2 es igual a cero. Encontrar la
r0
trayectoria de la partícula.
4. Integrar la ecuación de movimiento de una partícula libre en
coordenadas cilíndricas.
5. Encontrar la energía potencial de interacción de una esfera
homogénea de masa M, de radio a y que se encuentra a una
distancia r desde su centro a una partícula de masa m.
82
Movimiento de cuerpo rígido
CAPÍTULO 3
PRINCIPIOS VARIACIONALES
83
Mecánica clásica
mínimo tiempo, que incluía tanto la reflexión como la refracción. Este
principio enuncia que la luz se propaga de un punto a otro a lo largo
de la trayectoria que le toma el mínimo tiempo, aun si tiene que
desviarse de la trayectoria verdaderamente más corta para hacerlo.
Uno puede demostrar que de este principio resultan tanto la ley de la
reflexión como la ley de Snell. Sin embargo, esto no es siempre cierto en
casos más generales; se dice entonces que el sistema evoluciona de
acuerdo con principios de “extremum”.
Ejemplo 1
Encontrar la ley de la reflexión y la ley de Snell a partir del principio de
Fermat.
Solución
Consideremos que la luz viaja del punto S al punto P y pasa a través de
0. Sabemos que la luz pasa de un medio donde tiene una velocidad vi a
un medio donde tiene una velocidad distinta vt , así que, calculamos el
tiempo que tarda en viajar la luz del punto S al punto P, de acuerdo a
los datos de la figura 3.1.
84
Movimiento de cuerpo rígido
El tiempo se divide en dos partes: el tiempo que tarda en viajar en el
primer medio,
1
S 0 ( h + x )2
2 2
ti ( x) = =
vi vi
y el tiempo que tarda en el segundo medio,
1
2
0 P b + ( a − x )
2 2
tt ( x) = = .
vt vt
Por lo que tiempo total es de t ( x) = ti ( x) + tt ( x) . Para minimizar t ( x) con
dt ( x)
respecto a las variaciones en x ponemos = 0 , es decir
dx
dt x −( a − x)
= 1
+ 1
= 0.
dx 2
vi (h + x ) 2 2
vt b + (a − x)
2 2 2
5
El enunciado original del principio es el siguiente: “L’action est proportionnelle au produit de la masse par la
vitesse et par l’espace. Maintenant, voici ce principe, si sage, si digne de l’Etre suprême: Lorsqu’il arrive quelque
changement dans la Nature, la quantité d’action employée pour ce changement est toujours la plus petite qu’il soit
possible” que brevemente dice que el movimiento dinámico tiene siempre lugar bajo una acción mínima.
6
Para ver este teorema y como se llegó a él, véase Terletsky (1987:§3-4).
7
Para revisar dicha deducción véase Goldstein (1996:446ss).
86
Movimiento de cuerpo rígido
3.3 JUSTIFICACIÓN HEURÍSTICA DEL PRINCIPIO DE HAMILTON
Para poder realizar esta justificación analizaremos el caso más simple,
es decir, el caso de una partícula en movimiento libre. Consideremos
espacio y tiempo como homogéneos y uniformes, y a su vez
consideraremos que el espacio es isótropo, es decir que se observa de la
misma forma o las mismas propiedades, en todas direcciones. La
homogeneidad del espacio y del tiempo significa que la energía
cinética T de alguna partícula en movimiento no puede contener
explícitamente ni el vector de posición r de la partícula ni el tiempo t ;
es decir, T será sólo función de la velocidad v . Puesto que el espacio es
isótropo, la energía cinética no puede depender tampoco de la
dirección del vector v ; por tanto, será función solamente de su valor
absoluto, es decir, es directamente proporcional al cuadrado de su
velocidad, T v ⋅ v = v 2 , más aun, la energía cinética está dada por
1
T = mv 2 (3.1)
2
donde m es la masa de la partícula.
Supongamos que deseamos viajar del punto A al punto B (ver
figura 3.2), y consideremos el movimiento solamente en la dimensión
x . Es claro que para ello necesitamos un cierto intervalo de tiempo que
denotaremos como τ . Existen dos formas principales para viajar de A a
B, una de ellas es viajar variando la velocidad durante el trayecto, que
es más complicada que la de viajar a velocidad constante.
La forma de calcular la velocidad promedio es tomar la distancia
total recorrida y dividirla por el tiempo empleado para recorrerla.
87
Mecánica clásica
8
Se puede comprobar fácilmente que viajar a velocidad constante implica viajar a velocidad promedio. La
herramienta para hacerlo se dará más adelante, ver ecuación 3.6.
9
Este repaso fue tomado de Terletsky (1987:§2).
88
Movimiento de cuerpo rígido
probabilidad o función de distribución. La condición de normalización para
una variable aleatoria continua está dada por
∫ f ( x ) dx = 1
( x)
(3.2)
v= ∫ vf ( x ) dx (3.3)
( x)
89
Mecánica clásica
Supongamos ahora que la partícula viaja a la velocidad promedio v ,
entonces su energía cinética es
1
T = mv 2 (3.8)
2
Relacionando v 2 y v 2 de forma que la ecuación (3.5) se satisfaga,
obtenemos que
1 1
T = mv 2 ≥ mv 2 (3.9)
2 2
el significado de la relación (3.9) es que el promedio temporal de la
energía cinética es mínimo siempre y cuando la velocidad de la
partícula sea la velocidad promedio.
En conclusión, y por el lema anterior, cuando la trayectoria que
sigue una partícula es una trayectoria simple o ideal, entonces el
promedio temporal de la energía cinética de la partícula es mínimo.
Inversamente, si el promedio temporal de la energía cinética es
mínimo, entonces la partícula sigue una trayectoria ideal. Esto es parte
del principio de Hamilton.
Si definimos la acción en un periodo como el promedio temporal de
la energía cinética
τ
I 1
τ
=T =
τ ∫ Tdt
0
(3.10)
90
Movimiento de cuerpo rígido
la partícula tiene interacciones externas. Cuando estas fuerzas derivan
de un potencial, se dice que el sistema es conservativo10 y por lo tanto la
partícula puede ser asociada a una energía potencial, V , que origina
dichas interacciones. De esta forma, la partícula posee ahora tanto una
energía cinética —ya que está en movimiento— como una energía
potencial —debido a las interacciones que sufre. Esta energía potencial
de alguna manera no permite que la partícula se mueva como si fuera
libre, de ahí que nosotros consideraremos que la energía cinética
efectiva de la partícula es su energía cinética menos su energía
potencial:
Tef = T − V (3.12)
10
Un sistema conservativo se define como aquel en el que al calcular el trabajo para llevar el sistema de un
punto a otro no depende de la trayectoria por donde se realice. Ver por ejemplo Marion (1995); Goldstein
(1996) y Arnold (1989).
91
Mecánica clásica
depende del tiempo. De esta forma, la relación funcional de la
lagrangiana queda como
dx
L = L x (t ), , t (3.15)
dt
Generalmente, para definir una posición de un sistema de N partículas
hay que tomar N radio-vectores, es decir, 3N coordenadas para dicho
sistema. Si ahora en nuestro problema encontramos k ecuaciones que
nos restringen el problema, entonces decimos que tenemos k ecuaciones
de ligadura.11 Cada una de estas ecuaciones de ligadura nos permite
expresar una de las coordenadas en función de las otras y podemos
decir que ahora nuestro sistema contiene s = 3 N − k coordenadas. En
general, este número de magnitudes independientes necesarias para
determinar unívocamente la posición del sistema se llama número de
grados de libertad del sistema. Estas magnitudes no tienen que ser
obligatoriamente las coordenadas cartesianas de los puntos, sino que
de acuerdo con las condiciones del problema puede resultar más
conveniente elegir otras coordenadas.
Como ya lo mencionamos más arriba, se da el nombre de
coordenadas generalizadas de un sistema de s grados de libertad a las s
magnitudes cualesquiera q1, q2 ,..., qs que caracterizan totalmente su
posición. Además, se designa velocidades generalizadas a sus derivadas
q& i . En adelante las coordenadas que utilizaremos en todo el análisis
serán estas coordenadas generalizadas y sus respectivas velocidades
generalizadas.
La lagrangiana encontrada anteriormente se puede expresar ahora
en términos de las coordenadas generalizadas. Además podemos
expresar la trayectoria no tan sólo en una dimensión, sino en varias
dimensiones de la siguiente forma
L = L(t , q k , q& k ) (3.16)
11
Para más detalles ver por ejemplo Goldstein (1996).
92
Movimiento de cuerpo rígido
donde el superíndice k indica cada uno de los grados de libertad del
problema.
Antes de continuar, necesitamos saber la definición de ecuación de
movimiento, para ello diremos que si nosotros conocemos las
posiciones y las velocidades generalizadas de un sistema en un
determinado instante de tiempo to , es posible definir, en principio, sus
posiciones, velocidades y en general su movimiento en un tiempo
posterior, éste es el principio de determinismo de Newton. Desde el punto
de vista matemático, al quedar definidas las q y las q& en un instante
de tiempo, quedan al mismo tiempo determinados los valores de las
aceleraciones q&& en dicho instante.
Las ecuaciones que relacionan las aceleraciones con las
coordenadas y las velocidades se llaman ecuaciones de movimiento
q&& = F (q, q&, t ) (3.17)
y se obtienen del principio de la mínima acción. La evolución del
sistema del estado 1 al estado 2 ocurre de tal manera que la función de
acción
t2
CAPÍTULO 4
93
Mecánica clásica
ECUACIONES DE LAGRANGE
94
Movimiento de cuerpo rígido
N
dg ∂g
= ∑ ( ∇i g ) vi + =0
dt i =1 ∂t
Por consiguiente, si existen ligaduras en un sistema mecánico, la
ecuación de movimiento para una partícula en dicho sistema con k
ecuaciones de ligaduras se puede escribir como sigue
mi &r&i = Fi + R i , (4.2)
gα ( r1 , r2 ,..., rN , t ) = 0; α = 1, 2,...k (4.3)
cuyas condiciones iniciales se darán de acuerdo con las ecuaciones de
ligadura.
El sistema escrito anteriormente contiene 3N + k ecuaciones para
6N incógnitas, es decir, proyecciones de los vectores ri (t ) + R i (t ) en los
ejes de coordenadas con i = 1, 2,..., N . Si k < 3 N entonces este problema
se resuelve sólo si se conoce 6 N − (3N + k ) = 3 N − k relaciones
independientes para las coordenadas de los puntos materiales y las
reacciones.
4.2 DESPLAZAMIENTOS REALES, POSIBLES Y VIRTUALES
Supongamos que tenemos una ecuación de enlace sencillo
g (r, t ) = 0 . (4.4)
Un desplazamiento real es aquel desplazamiento infinitamente
pequeño que sucede según la ecuación de movimiento y la reacción de
ligadura. Un posible desplazamiento es aquel que está determinado
sólo por la ecuación de ligadura. Los desplazamientos reales son unos
de los posibles desplazamientos. La ecuación determinante será
∂g
dg = ( ∇g ) ⋅ dr + dt = 0 . (4.5)
∂t
Un desplazamiento virtual δ r se obtiene cuando fijamos al
desplazamiento posible en un instante dado. Así, para estos
desplazamientos tendremos la ecuación
95
Mecánica clásica
δ g = ( ∇g ) δ r = 0 . (4.6)
Comúnmente, el desplazamiento δ r se llama también variación del
radio vector. Para el caso cuando se tiene un sistema de N partículas
que están sometidas a k ligaduras holonómicas, las ecuaciones (4.5) y
(4.6) se transforman en
N
∂gα
∑ ( ∇ gα ) dr +
i =1
i i
∂t
dt = 0, α = 1, 2,..., k (4.7)
∑ ( ∇ gα ) δ r = 0 .
i =1
i i (4.8)
96
Movimiento de cuerpo rígido
Para ello usemos el método de coeficientes indeterminados de
Lagrange. Como las condiciones son holonómicas e ideales, tenemos
que de (3.5) y (3.6)
N
∑ R δr = 0
i =1
i i
N r
∑
i =1
∇ i gα δ ri = 0, (α = 1, 2,..., k ) (4.10)
∑
i =1
R i − ∑ λα ∇i gα δ ri = 0
(4.11)
α =1
Aquí, todos los coeficientes de δ ri deben ser iguales a cero, después del
cual obtenemos
k
R i = ∑ λα ∇ i gα (i = 1, 2,..., N ) (4.12)
α =1
gα ( r1 , r2 ,..., rN , t ) = 0; (α = 1, 2,..., k )
Ejemplo 4.2
Una partícula se mueve por la parte interior de una superficie
absolutamente lisa de un paraboloide de rotación.
g ( x, y, z ) = x 2 + y 2 − az = 0
De la condición del problema, sobre la superficie, la reacción de la
ligadura es perpendicular a la superficie, pero los desplazamientos
97
Mecánica clásica
virtuales son tangentes a la superficie por lo que, como es obvio,
R ⋅δ r = 0 .
Ahora obtengamos esta relación usando los coeficientes
indeterminados de Lagrange. Usando la ecuación (4.12), y debido a
que la reacción está dirigida perpendicular a la superficie, podemos
escribir
Rx Ry Rz
= = =λ
2 x 2 y −a
Por lo tanto
R ⋅ δ r = Rxδ x + Ryδ y + Rzδ z = λ (2 xδ x + 2 yδ y − aδ z ) = 0
98
Movimiento de cuerpo rígido
Comúnmente se denomina J como fuerza de inercia. Si tenemos ahora
un conjunto de partículas con ligaduras, entonces la ecuación anterior
se transforma en
Fi + R i + J i = 0, i = 1, 2,..., N (4.14)
Ahora, multiplicando cada una de las expresiones (4.14) por su
desplazamiento virtual δ ri y sumándolas entre sí, obtenemos
N
∑ (F + R
i =1
i i + J i ) δ ri = 0 ,
∑ (F + J )δ r = ∑ ( F − m a )δ r = 0
i =1
i i i
i =1
i i i i (4.15)
∂ri d ∂ri d ∂r
&&
ri = r& i − r& i i (4.19)
∂q j dt ∂q j dt ∂q j
De la expresión (4.16) encontramos las velocidades
K
∂ri ∂r
r& i = ∑ q& j + i (4.20)
j =1 ∂q j ∂t
∂T N
∂& ∂T N ∂&
= ∑ mi r& i r i , = ∑ mi r& i r i (4.25)
∂ q& j i =1 ∂ q& j ∂q j i =1 ∂q
j
Comparando (4.23) y (4.25) obtenemos
N
∂ri d ∂T ∂T
∑ m &r& ∂q
i =1
i i = −
dt ∂ q& j ∂q j
(4.26)
j
101
Mecánica clásica
actúan en dirección de las coordenadas qk . Esta definición se obtiene
del concepto de trabajo virtual elemental δ W , que se expresa como
N
δ W = ∑ Qkδ qk
i =1
d ∂T ∂T
− = Qj (4.29)
dt ∂ q& j ∂q j
102
Movimiento de cuerpo rígido
Un sistema se llama sistema potencial cuando las fuerzas generalizadas
Qk se pueden definir a través de funciones potenciales U (q, t ) . Para ello
tenemos que si la fuerza se define como
Fi = −∇U (r1, r2 ,..., rN , t )
entonces la fuerza generalizada estará dada de la siguiente manera, ver
(4.27).
N
∂ri ∂U
Qk = −∑ ∇U =−
i =1 ∂qm ∂qm
Por lo tanto, como el potencial U no depende de las velocidades,
entonces
d ∂ (T − U ) ∂ (T − U )
− =0
dt ∂ q& j ∂q j
d ∂L ∂L
− =0
dt ∂ q& j ∂q j
103
Mecánica clásica
t2
d ∂V ∂V
Qk = −
dt ∂ q& j ∂q j
d ∂L ∂L
− =0 (4.30)
dt ∂ q& j ∂q j
104
Movimiento de cuerpo rígido
de acuerdo con la ecuación (4.31), se obtiene
K
∑ Q q&
j =1
j j
=0 (4.33)
Las fuerzas con potenciales del tipo (4.32) se llaman fuerzas giroscópicas.
La relación (4.33) significa que el trabajo por unidad de tiempo para las
fuerzas giroscópicas es igual a cero. En particular, las fuerzas de
Lorentz son giroscópicas y, por ende, no realizan trabajo.
TAREA: Escribir la ecuación de Lagrange de segundo orden en
coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas.
4.6. CONSERVACIÓN DEL IMPULSO GENERALIZADO
En ciertos casos especiales es posible encontrar soluciones parciales a
las ecuaciones de Euler-Lagrange en forma de primeras integrales, es
decir que existen funciones f t , q1, q 2 ,..., q n que son constantes sobre la
extremal, o sea f t , q1, q 2 ,..., q n = cte. 12
Ejemplo 4.3
Dado un sistema de coordenadas cilíndricas donde el potencial
U ( ρ , z ) no depende de ϕ, para el impulso generalizado tenemos que
∂L ∂ m 2 2
pϕ = = ρ + ( ρϕ
& ) + z 2 = mρ 2ϕ = cte (4.34)
∂ϕ& ∂ϕ& 2
106
Movimiento de cuerpo rígido
Existen dos clases de momento. Cuando la variación se hace
translacionalmente diremos que se conserva el momento lineal y
cuando la variación es rotacional se conservará el momento angular.
4.7 ENERGÍA GENERALIZADA
Cuando el tiempo es homogéneo, es decir, cuando estamos en un
sistema de referencia inercial (que viaja a velocidad constante respecto
a otro) o cuando el sistema se encuentra en un campo de fuerzas
uniforme, entonces el lagrangiano se considera independiente del
tiempo, y es conservativo.
∂L
=0
∂t
Tomemos ahora la derivada de Lagrange para un sistema de
potenciales generalizados
dL 3 N ∂L 3N
∂L ∂L
=∑ q& k + ∑ q&&k +
dt k =1 ∂qk &k
k =1 ∂ q ∂t
Ahora usando la ecuación (4.30)
dL 3 N d ∂L ∂L
=∑ q& +
dt k =1 dt ∂ q& k k ∂t
Por lo que
d 3N ∂L ∂L
∑ q& k − L = −
dt k =1 ∂ q& k ∂t
∂L
Si ahora el sistema es conservativo, lo que significa que = 0,
∂t
entonces
d 3N ∂L
∑ q& k − L = 0 (4.35)
dt k =1 ∂ q& k
107
Mecánica clásica
Ahora uno puede concluir que para los sistemas con esa particularidad
del lagrangiano, la magnitud
3N
∂L
H = ∑ q& k −L
k =1 ∂ q& k
se conserva. Esta relación se denomina energía generalizada. En casos
particulares la energía generalizada coincide con la energía total del
sistema E = T + U .
4.8 ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN PARA LA ENERGÍA CINÉTICA
Veamos ahora la estructura de la energía cinética en términos de las
coordenadas generalizadas. Usando la ecuación (4.20) para esta
magnitud tenemos
2
1 N 1 N s ∂r ∂r
T = ∑ mv ( r&v ) = ∑ mv ∑ v q& j + v =
2
2 v =1 2 v =1 j =1 ∂q j ∂t
1 s S
= ∑
2 j ,k =1
a jk q& j q& k + ∑ a j q& j + a0 ,
( ) j =1
(4.36)
108
Movimiento de cuerpo rígido
S
T1 = ∑ a j q& j ,
j =1
T0 = a0 .
Cuando los radios vectores no dependen explícitamente del tiempo, es
∂rv
decir cuando = 0, entonces la energía cinética es una forma
∂t
cuadrática positiva definida de las velocidades generalizadas, y los
coeficientes a jk no dependen explícitamente del tiempo, por lo tanto
1 s
T = T2 = ∑ a jk q& j q& k
2 j ,k
(4.38)
109
Mecánica clásica
Como ya hemos visto anteriormente, cuando las coordenadas r y r’
de un sistema mecánico en relación con dos diferentes sistemas de
coordenadas —S y S’ respectivamente— están relacionadas mediante
la expresión
r´= r − vt (4.39)
donde v es el vector velocidad constante del sistema S’ en relación con
el otro sistema S, se dice que son sistemas inerciales de movimiento. La
relación (4.39) se denomina también transformación de Galileo.
Pero cuando las coordenadas están relacionadas mediante
expresiones no lineales con respecto del tiempo, entonces decimos que
tenemos sistemas no inerciales de movimiento.
Uno de los sistemas muy bien estudiados es el caso cuando el
sistema S’ rota en relación con otro sistema S. Hagamos lo siguiente:
escogemos los ejes z y z’ de tal manera que sus direcciones coincidan
con el eje de rotación del sistema S’ y que también coincidan los
orígenes de coordenadas. Entonces tenemos para las coordenadas
x = x´cosθ − y´senθ
y = x´senθ + y´cosθ (4.40)
z = z´
A continuación tomamos las derivadas de las expresiones (4.40) en
relación con el tiempo, considerando que como S’ rota, entonces
θ = θ (t ) . Así, obtenemos
x& = x& 'cosθ − y& ' senθ − θ& x´senθ − θ& y´cosθ
& θ + y& 'cosθ + θ& x´cosθ − θ& y´senθ
y& = xsen
z& = z& '
y para el cuadrado de la velocidad tendremos
v 2 = x& 2 + y& 2 + z& 2 = x& '2 + y& '2 + z& '2 + 2θ&( x ' y& '− y ' x& ') + θ& 2 ( x 2 + y 2 ) (4.41)
Ahora escribamos las ecuaciones de Lagrange (4.29)
110
Movimiento de cuerpo rígido
mx&&'− 2mθ& y '− mθ&&y '− mθ& x´= Qx
2
m z = Qz
donde en calidad de coordenadas generalizadas qi se han tomado las
coordenadas del sistema mecánico (x’, y’, z’) en relación con el sistema
de coordenadas en rotación. Además, ver ecuación (4.28).
Introducimos el vector velocidad angular ω y definimos
ω =θ ω = θ , entonces el sistema (4.42) se puede escribir en forma
111
Mecánica clásica
Un primer efecto de la no inercialidad del sistema de referencia
terrestre es que la vertical del lugar se desvía de la dirección radial
terrestre y que la aceleración de gravedad depende de la latitud. En
efecto, peso y vertical se definen de acuerdo con una plomada de masa
m en situación estacionaria en la Tierra. Así, la vertical es la dirección
de la plomada y el peso es de magnitud definida como la tensión en el
hilo de la plomada. Para esa situación estacionaria, la aceleración y
velocidad relativas son cero, por lo tanto una aplicación de la ecuación
(4.44) a esta situación implica que
GMm
0=T− rˆ − ma A
R2
donde se ha considerado que además de la fuerza gravitacional actúa
la tensión del hilo, que la velocidad angular es constante y que r’=0. De
acuerdo con lo explicado, la dirección de T es el eje Z y su magnitud se
define como mg (el peso del cuerpo, donde g es la aceleración local de
la gravedad). Entonces tenemos que
GMm
mgzˆ = rˆ + ma A (4.45)
R2
112
Movimiento de cuerpo rígido
Además, como puede verse en la figura 4.1, la aceleración del origen A
está dada por
( ) ( )
a A = ω kˆ 0 × ω kˆ 0 × Rrˆ = Rω 2 senλkˆ 0 − rˆ ,
f = r 2 − a2 (1)
•• 2
m r = mg + λ∇f (2)
115
Mecánica clásica
de X coincida con la dirección de la gravedad. Además tomamos el
ángulo θ como coordenada generalizada. Entonces, tendremos
x A = r cosθ y A = r sin θ
r r
xc = cosθ yc = sin θ
2 2
θ θ θ θ
X 1 = −c(2r cos − l0 )cos X 1 = −c(2r cos − l0 )sin
2 2 2 2
116
Movimiento de cuerpo rígido
X2 = P Y2 = 0
Solución
Sea OS = a sin ϖ t . Como coordenada generalizada tomamos el ángulo
ϕ . Las coordenadas del punto M dependen de ϕ de la siguiente
manera
x = l cos ϕ − os sin α = l cos ϕ − a sin ϖ t sin α ,
y = l sin ϕ − os sin α = l sin ϕ + a sin ϖ t cosα
117
Mecánica clásica
pero como
. .
x = −l sin ϕ ϕ − aω cos ω t sin α
. .
y = l cos ϕ ϕ + aω cos ω t cosα
Entonces la velocidad del punto M se determina de la condición
v 2 = x& 2 + y& 2 = l 2ϕ& 2 + 2lϕ& aω cos ωt cos(ϕ − a) + a 2ω 2 cos 2 ωt
Por consiguiente, la energía cinética será igual a
1
T = m l 2ϕ& 2 + 2lϕ& aω cos ωt cos(ϕ − a ) + a 2ω 2 cos 2 ωt
2
De donde deducimos
∂T ∂T
= ml 2ϕ& + lmaω cos ωt cos(ϕ − a ) & cos ωt sin(ϕ − a )
= −lmaϕω
∂ϕ& ∂ϕ
118
Movimiento de cuerpo rígido
PROBLEMAS
1. Una partícula se mueve por una elipsoide. La fuerza que actúa
sobre la partícula es F = −mω 2r . Encontrar el coeficiente de
Lagrange y las primeras integrales.
2. Una partícula se mueve por
una curva lisa y = a sin kx . El
eje x es horizontal, pero el eje y
forma un ángulo α con la
vertical. Encontrar la función
de Lagrange y las primeras
integrales.
3. Escribir la ecuación de
movimiento de un regulador
centrífugo cuyo esquema se
muestra en la figura 4.4. Las
masas de las partículas M1 y
M2 son iguales a m. La
masa del Figura 4.4 Esquema de un regulador.
punto A es igual a M. Se puede despreciar la masa de las varillas
con longitudes l. La velocidad angular del regulador es constante e
igual a ω . Despreciar la fricción.
4. Reconstruir la forma de la función de Lagrange partiendo de la
ley de movimiento unidimensional del punto material con masa
m.
αt 2 2
x2 = 2
+ ( x0 + v0t )
x0
5. Escribir la ecuación de Lagrange para una partícula cargada que
se mueve en un campo eléctrico y magnético homogéneo
constante.
119
Mecánica clásica
CAPÍTULO 5
CÁLCULO VARIACIONAL
13
Estos problemas son clásicos en el cálculo de variaciones, su solución puede encontrarse en algunos libros de
mecánica clásica o cálculo de variaciones, por ejemplo Marion (1995).
14
Para más detalles ver Arnold (1989).
120
Movimiento de cuerpo rígido
si la derivada existe. La acción I es una forma funcional (o simplemente
funcional). Esta derivada se nombra comúnmente derivada débil y la
variación así definida se conoce como variación de Gâteaux.
La derivada de una funcional ha sido definida para aplicar las
técnicas ordinarias del cálculo diferencial a fin de encontrar extremales.
Por lo tanto, si q (t ) es un mínimo relativo para la funcional I, entonces
δ I ( q,η ) = 0 (5.3)
para todo η .
Ahora supongamos que q (t ) ∈ Cn2 [a, b] , es decir que
q (t ) = ( q1 ( t ) , q 2 ( t ) ,..., q n ( t ) )
dq (t )
donde q& (t ) denota la derivada temporal de q (t ) , es decir q& (t ) = .
dt
121
Mecánica clásica
Apliquemos ahora (5.3). Para ello, consideremos qε (t ) como
variaciones de las funciones tipo (5.1) que hacen mínima la funcional
qε (t ) = q (t ) + εη ( t ) (5.6)
122
Movimiento de cuerpo rígido
b
∂L d ∂L k
δ I =∫ − η (t )dt (5.8)
a ∂q
k
dt ∂ q& k
∫ f (t )φ (t )dt = 0
a
(5.9)
f (t ) ≡ 0 t ∈ [ a, b ]
(t − t1 ) ( t2 − t ) ∀t ∈ ( t1, t2 )
3 3
φ (t ) =
0 ∀t ∉ ( t1, t2 )
donde φ ∈ C 2 [ a, b ] y
b t2
∫
a
f (t )φ (t )dt = ∫ f (t ) φ (t )dt > 0
t1
123
Mecánica clásica
Volvamos a (5.8). Dado que en esta ecuación hicimos la
consideración de que η ( a ) = η ( b ) = 0 , podemos ver en particular que
η ( t ) = ( 0,...,η i ( t ) , 0,..., 0 ) para algún i fijo; entonces esto implica que
b
∂L d ∂L i
∫ ∂q i
− η (t )dt = 0
dt ∂ q& i
a
donde no hay suma sobre i , para todo η i (t ) de clase C 2 [ a, b ] que se
anula en a y b . Las condiciones de regularidad de L implican que la
expresión
∂L d ∂L
−
∂q i dt ∂q& i
es continua en [ a, b ] y por tanto, por (5.9), se sigue que
∂L d ∂L
− = 0.
∂q dt ∂q&
Pero i es arbitrario, entonces se sigue que una condición necesaria para
que la función q(t ) suministre un mínimo relativo para la funcional I
definida por (5.4) es tal que sus componentes q1 (t ), q 2 (t ),..., q n (t )
satisfagan las n ecuaciones
∂L d ∂L
Ek = − =0 k = 1, 2,..., n (5.10)
∂q k dt ∂ q& k
para todo a ≤ t ≤ b.
Las ecuaciones (5.10) forman un sistema de n ecuaciones
diferenciales ordinarias de segundo orden, las cuales se conocen como
ecuaciones de movimiento de Euler-Lagrange, que son las mismas que se
obtuvieron en el capítulo 4, ecuación 4.30, pero bajo otro razonamiento.
Cabe hacer notar que, análogamente al cálculo, no podemos estar
seguros de que en realidad q(t ) sea un mínimo local, esto se logra
haciendo la segunda variación de Gâteaux. Entonces, para fines de
124
Movimiento de cuerpo rígido
mecánica clásica, lo relevante es que las trayectorias siguen principios
variacionales que son extremales de la función de acción.
(
L t , q′ k , q&
′k
) = L ( t, q h
(
q′ k , q& q ′k , q&
h ′k
)) (5.16)
125
Mecánica clásica
en donde se han usado las relaciones (5.11) y (5.13). Esto puede ser
′k
válido para todos los valores q ′k , q& .( )
Ahora vamos a diferenciar la ecuación (5.12) con respecto a q& ′ k .
Usamos (5.16) para obtener que
∂L ∂L ∂ q& h ∂L ∂q h
′k
= h ′k = h ′k (5.17)
∂ q& ∂ q& ∂ q& ∂ q& ∂q
∂L
Esta ecuación hace evidente que las derivadas h
constituyen las
∂ q&
componentes de un tensor covariante. Sin embargo, si nosotros
diferenciamos (5.16) con respecto a q′ k y aplicamos (5.15), encontramos
que
h
∂L ∂L ∂q h ∂L ∂ q& ∂L ∂q h ∂L ∂ 2 q h ′l
= + = + q& (5.18)
∂q ′k ∂q h ∂q ′k ∂ q& h ∂q ′k ∂q h ∂q′ k ∂ q& h ∂q ′k ∂q ′l
∂L
la cual implica que no sean las componentes de un tensor.
∂q h
∂φ
Sabemos que las derivadas de una función escalar φ q h
∂q h
representan un tensor covariante llamado el gradiente de φ ; sin
embargo, en el caso del escalar L t , q h , q& h ( ) esto no resulta, dada la
dependencia de L sobre las variables q& h .
Por lo tanto, es necesario construir un tensor covariante que
represente el gradiente generalizado de L . Para ello, eliminaremos el
segundo término de (5.18), esto lo conseguiremos diferenciando (5.17)
con respecto a t , lo cual nos dará
d ∂L d ∂L ∂q h ∂L d ∂q h
= +
dt ∂ q& ′ k dt ∂ q& h ∂q′ k ∂ q& h dt ∂q ′k
126
Movimiento de cuerpo rígido
d ∂L ∂q h ∂L ∂ 2 q h ′l
= + q& (5.19)
dt ∂ q& h ∂q ′k ∂ q& h ∂q ′k ∂q ′l
Cuando restamos (5.18) de esta última ecuación, obtenemos que
d ∂L ∂L ∂q h d ∂L ∂L
′ k − ′ k = ′k h− h (5.20)
dt ∂ q& ∂q ∂q dt ∂ q& ∂q
de lo cual es evidente que las cantidades
d ∂L ∂L
Eh = h− h ,
dt ∂ q& ∂q
que coinciden con las ecuaciones de Euler-Lagrange (5.10), constituyen
las componentes de un tensor covariante de orden uno. Este tensor
puede ser interpretado como el gradiente generalizado de la lagrangiana
L . Con lo anterior se ha comprobado que las ecuaciones de Euler-
Lagrange se comportan como un tensor siempre que la lagrangiana sea
un escalar relativo a la transformación de coordenadas.
Esto es muy importante ya que las ecuaciones de Euler-Lagrange
son las ecuaciones de movimiento de un sistema físico descrito por la
lagrangiana. Que estas ecuaciones de movimiento se transformen como
un tensor nos garantiza que serán las mismas para cualquier sistema
de coordenadas.
Ejemplo 5.1
Sea un muro rectilíneo, de longitud 2a . Deseamos instalar una
alambrada de longitud L que parta de un extremo del muro y termine
en el otro extremo de éste, ¿cuál debe ser la forma dada al recorrido de
la alambrada para que el área encerrada sea máxima?
127
Mecánica clásica
Solución
a
El área encerrada por la alambrada es ∫ ydx , mientras que la longitud
−a
a
de la alambrada es L = ∫
−a
1 + y '2 dx . La ecuación de Lagrange se
transforma en:
d λy'
1− = 0.
dx 1 + y '2
Integrando y despejando y ' , queda
−( x + C1 )
y' = ;
λ 2 − ( x + C1 ) 2
donde C1 es una constante de integración. Si integramos la ecuación
anterior, tenemos que
y = λ 2 − ( x + C1 ) 2 + C2 ,
donde C2 es otra constante de integración. Dichas constantes se
pueden encontrar con las condiciones de contorno, de tal forma que la
solución queda como
y = λ 2 − x2 − λ 2 − a2 .
a
Para determinar λ , volveremos a la condición L = ∫
−a
1 + y '2 dx , lo que
nos lleva a
λ 1
= .
a sin( L / 2λ )
Para hacer posible una solución de esta última ecuación trascendental,
escogemos L = π a , para lo cual λ = a y y = a 2 − x 2 . Para esta elección
128
Movimiento de cuerpo rígido
y ( x) es un semicírculo centrado en el origen, solución que podríamos
esperar intuitivamente.
Ejemplo 5.2
Una partícula de masa m se mueve en un campo de fuerzas
conservativo. Escribir el lagrangiano del sistema y las ecuaciones de
Lagrange correspondientes en coordenadas cilíndricas ( ρ ,φ , z ) .
Solución
La relación entre coordenadas cartesianas y cilíndricas es
x = ρ cos φ , y = ρ senφ , z=z
Derivando estas coordenadas con respecto al tiempo, obtenemos que
x& = ρ& cos φ − ρφ&senφ ,
y = ρ& senφ − ρφ& cos φ ,
z& = z&,
de manera que la energía cinética es
1 1
(
T = m ( x& 2 + y& 2 + z& 2 ) = m ρ& 2 + ρ 2φ& 2 + z& 2
2 2
)
Si la energía potencial es U = U ( ρ ,φ , z ) , el lagrangiano es
1
( )
L = T − U = m ρ& 2 + ρ 2φ& 2 + z& 2 − U ( ρ ,φ , z )
2
Las ecuaciones de Lagrange son
∂U
m ρφ& 2 − − m ρ&& = 0,
∂ρ
∂U
m ρ 2φ&& − = 0,
∂φ
∂U
mz&& + = 0.
∂z
129
Mecánica clásica
Ejemplo 5.3
Una partícula de masa µ se encuentra forzada a moverse sobre la
superficie interior de un cono recto de semiapertura α (ver figura 5.1).
El eje del cono es vertical, de manera que la partícula se ve sometida a
la influencia de la gravedad.
• Escribir el lagrangiano en coordenadas cilíndricas (tomando el
eje del cono como z).
• Demostrar que la partícula se ve sometida a una fuerza central
dirigida hacia el punto sobre el eje del cono situado a la misma
altura z que la partícula.
• Suponer que la partícula se mueve en un círculo horizontal
constante a una altura vertical h sobre el vértice. Demostrar que
este movimiento es estable y encontrar la frecuencia de las
pequeñas oscilaciones alrededor del mismo.
Solución
La relación entre las coordenadas cartesianas ( x, y, z ) y las coordenadas
cilíndricas ( ρ ,θ ,ϕ ) es
x = ρ cos ϕ , y = ρ senϕ , z=z
Derivando con respecto al tiempo t para obtener la velocidad
cartesiana
130
Movimiento de cuerpo rígido
x& = ρ& cos ϕ − ρϕ& senϕ ,
y& = ρ& senϕ + ρϕ& cos ϕ
La energía cinética es por tanto
1 1
T = µ ( x 2 + y 2 + z 2 ) = µ ( ρ& 2 + ρ 2ϕ& 2 + z& 2 )
2 2
donde hemos simplificado varios términos en el último paso. La
energía potencial es V = mgz , de manera que el lagrangiano es
1
L = T − V = µ ( ρ& 2 + ρ 2ϕ& 2 + z& 2 ) − mgz
2
La partícula se ve sometida a una ligadura, a saber, ha de estar sobre la
superficie interior del cono. Matemáticamente, esta ligadura se expresa
a través de la relación ρ = z tan α . Sustituyendo en el lagrangiano para
deshacernos, por ejemplo, de la coordenada z (también podríamos
eliminar ρ en lugar de z), tenemos una función sólo de las
coordenadas ρ y ϕ
1 ρ& 2 ρ
L = L( ρ , ρ& ,ϕ ,ϕ& ) = µ ( ρ& 2 + ρ 2ϕ& 2 + 2
) − mg
2 tan α tan α
La coordenada ϕ no aparece explícitamente en el lagrangiano, así que
es ignorable. Habrá por tanto una cantidad conservada (que va a ser la
componente z del momento angular alrededor del punto 0). Las
ecuaciones de Lagrange son
µg µρ&&
µρϕ& 2 − − =0
tan α sen 2α
l ≡ m ρ 2ϕ& = cte
Como sabemos, cuando la coordenada ignorable es un ángulo, se
conserva la correspondiente componente a lo largo del eje de rotación
asociado a ese ángulo, que en este caso es el eje z, por lo que l será la
componente z del momento angular L, es decir, Lz . Podemos ver esto
explícitamente, calculando las componentes del momento angular,
131
Mecánica clásica
para lo cual es más fácil trabajar en coordenadas esféricas, ya que el
ángulo polar de la partícula, θ , es constante (θ = α ) , y por tanto la
componente correspondiente de la velocidad, vθ , es nula. Entonces
L = µr × v = − µ rvϕ eˆθ
Como
eˆθ = eˆ x cosθ cos ϕ + eˆ y cosθ senϕ + eˆ z senθ ,
tenemos
L = − µ rvϕ ( eˆ x cosθ cos ϕ + eˆ y cosθ senϕ + eˆ z senθ )
L = − µ r 2ϕ& senθ cosθ cos ϕ eˆ x − µ r 2ϕ& senθ cosθ senϕ eˆ y + µ r 2ϕ& sen 2θ eˆ z
132
Movimiento de cuerpo rígido
que incluye la ligadura, la fuerza gravitatoria real y la fuerza centrífuga
(que viene de haber eliminado la coordenada ϕ ). Esta fuerza se puede
derivar de una energía potencial V = V ( ρ ) , de forma que
∂V
F(ρ) = − ,
∂ρ
integrando
l 2 sen 2α
V (ρ ) = + µ g ρ senα cosα + C ,
2 µρ 2
donde la constante C se puede ajustar una vez elegido el origen de
energía potencial. Su valor no es trascendental, así que podemos poner
C = 0 . Lo importante es que el problema se puede escribir como el
problema de una partícula efectiva que se mueve en la dirección ρ y
que se encuentra sometida a una fuerza que sólo depende de la
coordenada a lo largo de esa dirección, ρ . La fuerza, por tanto, es
central y está dirigida hacia el eje z. Esto no quiere decir que la fuerza
real vaya a lo largo de esa dirección, sino que el efecto de las
coordenadas eliminadas —z y ϕ — aparece como un fuerza central a lo
largo de la dirección ρ , la dirección radial. Naturalmente, si ρ varía, la
coordenada z que está atada a ρ a través de la ligadura también
variará (fruto de la acción de la gravedad).
El potencial efectivo V consta de dos términos: uno crece linealmente
con ρ , mientras que el otro (el término centrífugo) decrece según 1/ ρ 2 .
Estos dos términos, junto con su suma, se representan en la figura 5.2
para determinados valores de las constantes.
133
Mecánica clásica
135
Mecánica clásica
5.3 SENTIDO FÍSICO DE LOS PRINCIPIOS VARIACIONALES Y LA LAGRANGIANA
Veamos ahora las implicaciones físicas de las ecuaciones de Euler-
Lagrange. Como ya se ha mencionado, el principio de Hamilton nos
dice que un sistema físico evoluciona por la trayectoria o trayectorias
(si el sistema tiene varios grados de libertad) que hace extremo la
integral de acción, entonces el tratamiento matemático anterior nos
sirve para encontrar dichas trayectorias.
Existen ventajas para una formulación variacional de los sistemas
físicos, una de ellas es que puede hacerse sin hacer referencia al
sistema en particular de coordenadas generalizadas; por tanto
podemos decir que es invariante respecto a la elección de las
coordenadas del sistema. Otra es que nosotros podemos añadir a la
lagrangiana una derivada total con respecto al tiempo de una función
cualquiera de las posiciones y del tiempo sin que afecte el
comportamiento variacional de la integral de acción.
Otra ventaja muy importante es que este tratamiento puede
aplicarse fácilmente a otros sistemas no precisamente mecánicos, es
decir, podemos considerar por ejemplo el campo electromagnético, el
gravitacional, o cualquier otro.
Por último, otra ventaja es que se pueden describir dos o más
sistemas físicos distintos por lagrangianos de la misma forma, esto
significa que al investigar un sistema físico podemos obtener
resultados, también, en el otro sistema y viceversa.
La lagrangiana y el principio de Hamilton (que, por conveniencia,
en adelante llamaremos simplemente de mínima acción) forman, juntos,
una manera de implicar ecuaciones de movimiento. Casi en todos los
campos de la Física se pueden utilizar principios variacionales para
expresar “ecuaciones de movimiento”, ya sean las ecuaciones de
Newton, las de Maxwell, las de Schrödinger o las de Einstein, por
mencionar sólo algunas. Por tanto, si se utiliza un principio variacional
como base de la formulación, entonces podemos hablar de cierta
136
Movimiento de cuerpo rígido
analogía estructural en todos estos campos. Cuando los resultados
experimentales muestran la necesidad de alterar el contenido físico de
la teoría de un campo, este grado de analogía ha indicado, muchas
veces, cómo pueden efectuarse alteraciones semejantes en otros
campos.
Así, los experimentos de principios del siglo pasado mostraron que
era necesaria la cuantización de la radiación electromagnética y las
partículas elementales. Pero esta cuantización ya se había dado
anteriormente para sistemas mecánicos, por lo que —describiendo al
campo electromagnético mediante una lagrangiana y el
correspondiente principio variacional de Hamilton— fue posible
desarrollar los métodos de cuantización en la radiación y dar lugar a la
electrodinámica cuántica desarrollada por Feynmann, Schwinger y
Tomonaga.
EJERCICIOS
1. Demostrar que la geodésica sobre la superficie de un cilindro
recto circular es un segmento de una hélice.
2. Si L es una lagrangiana para un sistema de n grados de libertad
que satisfaga las ecuaciones de Euler-Lagrange, demostrar por
dF (q1 ,..., qn , t )
sustitución directa que L ' = L + también satisface las
dt
ecuaciones de Euler-Lagrange, donde F es una función arbitraria,
pero derivable de sus argumentos.
3. Si L = F ( x j , x& j ) , esto es, L es independiente de t, mostrar que las
Ecuaciones de Euler Lagrange siempre poseen una primera
∂F
integral F − x& j j = C .
∂x&
∂Ai ∂A j
4. Si L( xi , x& i , t ) = L '( xi , x& i , t ) + Ai x& i , donde Ai = Ai ( x h ) y − = 0,
∂x j ∂xi
mostrar que Ei ( L) = Ei ( L ') .
5. Obtener la lagrangiana y las ecuaciones de movimiento para el
137
Mecánica clásica
péndulo doble mostrado en la figura 5.3, en donde las longitudes
de los péndulos son l1 y l2 y las masas correspondientes son m1 y
m2 .
6. Considerar una partícula de masa m que se mueve en una
dimensión de tal manera que tiene la lagrangiana
m2 x& 4
L= + mx& 2V ( x) − V 2 ( x) , donde V es una cierta función derivable
12
de x. Hallar la ecuación de movimiento para x(t) y describir la
naturaleza física del sistema.
CAPÍTULO 6
138
Movimiento de cuerpo rígido
139
Mecánica clásica
m2
r1 = r,
m1 + m2
(6.3)
m1
r2 = − r,
m1 + m2
que llevadas a la expresión de la lagrangiana nos da
1 2
L = µ r& − U (r ) , (6.4)
2
donde µ es la masa reducida, la cual está dada por
m1m2
µ= . (6.5)
m1 + m2
Por lo tanto, hemos reducido el problema del movimiento de dos
cuerpos a otro problema equivalente, pero de un cuerpo, en el que
únicamente debe determinarse el movimiento de una partícula de masa
µ en el campo central descrito por la función potencial U (r ) . Una vez
que se haya obtenido una solución para r (t ) aplicando las ecuaciones
de Euler-Lagrange a la lagrangiana (6.4), pueden obtenerse los
movimientos individuales de r1 (t ) y r2 (t ) de las partículas —mediante
las ecuaciones que se presentan en (6.3)—, pero este último paso no será
necesario si sólo se desean las órbitas relativas de las partículas.
U =U(r) donde r = x 2 + y 2 + z 2 .
140
Movimiento de cuerpo rígido
El momento cinético o angular será entonces una cantidad conservada
( r × F = 0 ) que tiene la siguiente forma
L = r × p = constante.
De lo anterior, se deduce que r es siempre perpendicular a la dirección
L fija en el espacio. Esto sólo puede ser cierto si r se encuentra siempre
en un plano cuya normal sea paralela a L, aunque este razonamiento
falla si L = 0, pues en tal caso el movimiento debe tener lugar a lo largo
de una recta que pase por el centro de fuerzas, ya que L = 0 exige que r
sea paralelo a r& , cosa que sólo puede cumplirse en un movimiento
rectilíneo. El movimiento entonces ocurre en un plano que pasa por el
centro de fuerzas. En este caso es mejor estudiar el movimiento en un
sistema de coordenadas cilíndricas con z = 0 . Entonces la lagrangiana
es
1
( )
L = µ r& 2 + r 2θ& 2 − U (r ) ,
2
(6.6)
143
Mecánica clásica
kg m 2
2.63 × 1040 2
dA Lθ s = 0.219 × 1016 m
= =
dt 2m 2(5.98 × 1024 kg ) s
m2
= 2.2 × 1015
s
lo que nos dice que la Tierra barre un área de 2.2 × 1015 m 2 cada
segundo.
144
Movimiento de cuerpo rígido
1
r dr
1 µr 2
dθ = dt , θ − θ 0 = ∫ . (6.15)
µr 2 2
r0
E − U efec (r )
µ
De (6.4) observamos que el problema de obtención de r (t ) es semejante
al problema unidimensional para obtener x(t ) pero en lugar del
potencial U ( x) ahora se usa el potencial efectivo U efec (r ) . Si la función
U (r ) está dada, entonces —calculando las ecuaciones (6.14) y (6.15)—
se puede obtener la solución general para el tipo de interacción entre
dos partículas. Cuando el potencial efectivo tiene forma de un pozo
potencial semejante a la figura 6.4, entonces bajo determinados valores
de energía E = U efec (r ) la variable r tiene dos valores rmin y rmax , en los
cuales r& = 0 , es decir r puede cambiar sólo entre los límites
rmin < r < rmax .
Pero cuando r toma valores en los extremos, tenemos θ& ≠ 0 ;
debido a la ecuación (6.7) y por lo tanto θ&min > θ&max , donde los valores
máximos y mínimos de la derivada θ& se calculan de (6.7) colocando
valores máximo y mínimo para r. En este caso, el movimiento en el
plano z = 0 tiene la forma de las figuras 6.3 y 6.4. En la gráfica, las
regiones sombreadas son las inaccesibles, la partícula se mueve
rozando las fronteras. El desplazamiento ∆θ que ocurre durante el
periodo de movimiento se calcula con ayuda de la integral (6.15). Este
desplazamiento es igual al doble del desplazamiento cuando la
partícula pasa desde el punto de rozamiento menor cuando r = rmin al
mayor r = rmax
rmax
l dr
∆θ = 2
2µ ∫
rmin r 2
E − U efec (r )
.
145
Mecánica clásica
por una trayectoria de semejanza elipsoidal que rota alrededor del
centro con una velocidad angular ∆θ /T y con un periodo
r
2 µ max dr
T= ∫
E rmin 1 − U efec (r ) / E
.
Ejemplo 6.2
Sea una partícula que se mueve en un campo potencial del oscilador
armónico. Entonces el potencial efectivo tendrá la forma
U efec = E1 + E2 (6.18)
146
Movimiento de cuerpo rígido
2 2
κr l
donde E1 = y E2 = .
2 2mr 2
En este caso, la ecuación (6.17) nos da dos valores de los puntos de
retorno
1
1
2 κ 2 2
r 2
= E0 m E0 − l (6.19)
1,2
κ m
U (r ) = − ∫ f (r )dr = −
k
r
y, en consecuencia, la función potencial efectiva en el caso de atracción
gravitacional será
k l2
V (r ) = − + .
r 2µ r 2
En la figura 6.5 se representa este potencial efectivo con sus
componentes, el valor del cual se ha supuesto arbitrariamente nulo en
r =∞.
148
Movimiento de cuerpo rígido
149
Mecánica clásica
151
Mecánica clásica
d dr d 1 d
= =− 2 ,
du du dr u dr
la ecuación (6.24) podrá escribirse en función del potencial en la forma
d 2u µ d 1
2
+u = − 2 U . (6.25)
dθ l du u
Las relaciones (6.24) o (6.25) son ecuaciones diferenciales de la órbita,
para cuando se conoce la ley de fuerza f o el potencial U .
Inversamente, si se conoce la ecuación diferencial de la órbita, es decir,
si se da r en función de θ podemos seguir el camino en sentido
opuesto y obtener la ley de la fuerza f .
A partir de la ecuación (6.25) podemos demostrar que la órbita es
simétrica respecto a los puntos de inversión del movimiento. Para ello
notaremos que si la órbita es simétrica será posible reflejarla respecto a
la dirección del ángulo de inversión sin producir variación alguna. Si
se eligen las coordenadas de manera que el punto de inversión
corresponda a θ = 0 la reflexión podrá hacerse matemáticamente,
sustituyendo θ por −θ . La ecuación diferencial de la órbita (6.25) es,
efectivamente, invariante ante tal sustitución. Además, las condiciones
du
iniciales u = u (0) , = 0 , tampoco se verán afectadas en este caso.
dθ θ =0
Por lo tanto, la órbita es invariante ante una reflexión respecto a los
vectores apsidales. Lo anterior significa que se puede trazar la órbita
completa si se conoce la porción de la órbita comprendida entre dos
puntos de inversión cualesquiera.
152
Movimiento de cuerpo rígido
al cuadrado de la distancia entre la partícula y el centro de fuerzas
k
puede obtenerse de (6.25), considerando que U (r ) = − ,
r
o, lo que es lo mismo,
U (u ) = −ku ,
por lo que la ecuación (6.25) queda como
d 2u mk
2
+u = 2 .
dθ l
La solución de esta última ecuación es relativamente simple, si se
considera el cambio de variable
mk
υ =u− ,
l2
por lo que la ecuación queda como
d 2υ
+υ = 0
dθ 2
cuya solución se puede escribir como
υ = C cos(θ − θ ')
donde C y θ ' son constantes de integración. Finalmente, la solución en
términos de r queda como
1 mk
= (1 + e cos(θ − θ ') )
r l2
donde
l2
e=C .
mk
Si deseamos conocer el valor específico de C , debemos hacer la
k
integración a partir de la ecuación (6.15) para el potencial U (r ) = − ,
r
de tal manera que
153
Mecánica clásica
l
2 dr
θ (r ) = ∫ r + cte. (6.26)
k l2
2µ E + −
r 2 µ r 2
154
Movimiento de cuerpo rígido
al punto donde tenemos rmax . El término general con el que se
denominan los puntos de inversión es ápsides.
Las órbitas quedan clasificadas según los valores de la
excentricidad (y, por ende, de la energía E) en las distintas cónicas:
Para el caso del movimiento planetario, las órbitas son elipses cuyos
ejes mayor y menor (a y b, respectivamente) vienen dados por
α k
a= 2
=
1− e 2E
(6.30)
α l
b= =
1 − e2 2µ E
155
Mecánica clásica
En la figura 6.7 podemos ver estos parámetros, por ejemplo los focos
de las cónicas, en particular de la elipse. Las distancias apsidales a
partir de los focos de la órbita están dadas por
α
rmin = a (1 − e ) = ,
1+ e
(6.31)
α
rmax = b (1 + e ) = .
1− e
Para determinar el periodo del movimiento elíptico, tomamos
nuevamente la expresión de la velocidad areolar (6.10),
2µ
dt = dA , (6.32)
l
y como en un periodo completo τ se barre toda el área A de la elipse,
entonces
2µ
τ= A, (6.33)
l
pero el área de una elipse de lados mayor y menor a y b,
respectivamente, es
156
Movimiento de cuerpo rígido
A = π ab ,
y tomando en cuenta (6.30), tenemos que el periodo (6.33) toma la
forma
µ −
3
τ =πk E 2 (6.34)
2
Observemos que, según las expresiones (6.30), el eje menor se puede
escribir como
b = αa
l2
y, en consecuencia, dado que α = el periodo se podrá también
µk
expresar como
2 4π 2 µ 3
τ = a .
k
Este resultado expresa la tercera ley de Kepler: el cuadrado del periodo
es proporcional al cubo del eje mayor de la órbita elíptica.
157
Mecánica clásica
observamos la distancia entre el centro de fuerzas y la recta soporte de
la velocidad incidente —que denominamos parámetro de impacto—
denotada por b.
159
Mecánica clásica
La distancia mínima al centro de fuerza se obtiene haciendo θ = 0 .
Además r = ∞ corresponde a θ = Ψ . Luego
1
cos Ψ =
e
y, de acuerdo con la relación (6.36), si recordamos la relación entre la
excentricidad y energía (6.28), es posible obtener
Θ 2 Eb
cot = (6.39)
2 ZZ ' q 2
la cual muestra la relación que existe entre el parámetro de impacto y
el ángulo de dispersión.
161
Mecánica clásica
Θ 4 E 2b 2
2
cot = .
2 ZZ ' q 2
Sustituimos esta última ecuación en la expresión para la sección
diferencial (6.40) y tenemos que
2
1 ZZ ' q 2 4 Θ
σ (Θ ) = csc .
4 2E 2
164
Movimiento de cuerpo rígido
CAPÍTULO 7
OSCILACIONES PEQUEÑAS
n ∂U
U (q1, q2 ,..., qn ) = U (0, 0,..., 0) + ∑ ηi +
i =1 ∂qi
0
1 n ∂ 2U
+ ∑ ηiη k + ... , (7.1)
2 i ,k =1 ∂qi ∂qk
0
en donde, mediante el símbolo 0 se denotan la evaluación del
potencial y de sus derivadas en la posición de equilibrio, es decir,
cuando ηi = 0 (i = 1, 2,..., n) . La primera suma de la ecuación (7.1) es
165
Mecánica clásica
igual a 0 por la misma definición de mínimo. Si las desviaciones η se
consideran pequeñas, entonces podemos prescindir de los términos de
potencias mayores que 2, porque son cantidades menores en
comparación con el segundo término. Entonces tenemos que
1 n
U = U0 + ∑ c ηη , (7.2)
2 i ,k =1 ik i k
∂ 2U
donde cik = y U 0 = U (0, 0,..., 0) .
∂qi ∂qk
0
1 n
Consideramos aquí que la forma cuadrática ∑ c η η es positiva
2 i ,k =1 ik i k
∂ 2U
definida, ya que > 0 para un mínimo. Por otro lado (ver la
∂qi ∂qk
0
ecuación (4.38)), la energía cinética para el sistema se puede escribir
como
1 n 1 n
T = ∑ a jk q& j q&k = ∑ a jkη& jη&k , (7.3)
2 j ,k 2 j ,k
donde a jk son coeficientes que dependen de todos los qk y ηk . Si
usamos ahora la descomposición de los coeficientes en torno a qk0 ,
n ∂U 1 n ∂ 2U
∑
aik (q1, q2 ,..., qn ) = aik (0, 0, 0,..., 0) +
i =1 ∂qi
ηi + ∑
2 i,k =1 ∂qi∂qk
ηη
i k + ...
0 0
,
d ∂L ∂L
− = 0, ( j = 1, 2,..., n) ,
dt ∂ q& j ∂q j
166
Movimiento de cuerpo rígido
donde L = T − U , obtendremos las ecuaciones de movimiento
siguientes
n
∑
k =1
bikη&&k + cikηk
+ ... = 0 (i = 1, 2,..., n) (7.4)
167
Mecánica clásica
donde ak representa amplitudes complejas y la parte real de ηk es la
que sólo tiene sentido físico. Reemplazando (7.7) en la ecuación (7.4), se
obtiene
n
∑
c jk − ω 2b jk
ak = 0 , j = 1, 2,..., n (7.8)
k =1
168
Movimiento de cuerpo rígido
La solución general es la suma de las soluciones particulares, así que
tendremos
ηk = ∑ ∆ kα cα eiωα t . (7.10)
α
170
Movimiento de cuerpo rígido
C2
a = C12 + C2 2 , tan α = − .
C1
Las soluciones (7.15) y (7.16) describen oscilaciones en decaimiento. La
parte imaginaria de la magnitud λ se denomina frecuencia propia de
oscilación, mientras que la parte real de esta magnitud se llama
coeficiente de decaimiento µ .
En caso de que µ > ω 0 , la solución general tendrá la siguiente forma
η = C1e− µ t + C2e− µ t
1 2
(7.17)
donde los coeficientes C1, C2 son reales. En este caso tendremos
movimiento aperiódico. De las soluciones (7.16) y (7.17) concluimos
que, en teoría lineal, el coeficiente de atenuación y las frecuencias
propias no dependen de las condiciones iniciales. Además no existen
“sobre tonos”, es decir oscilaciones múltiplos de la frecuencia principal
y tiene lugar el principio de superposición.
Ejemplo 7.1
171
Mecánica clásica
donde a = Aeiα es una constante compleja llamada también amplitud.
Esta solución describe las oscilaciones pequeñas de un sistema
conservativo unidimensional en las inmediaciones del mínimo del
potencial.
172
Movimiento de cuerpo rígido
x = C cos(ω t + β ) + 2B s e n ω − Ω t s e n(ω + Ω t + ϕ ).
ω − Ω2
2 2 2
Ahora podemos obtener la solución cuando Ω → ω . Para ello,
escribimos Ω = ω + ω , de tal manera que ∆ω << ω . Por lo tanto, la
solución se transforma en
B ω ω
x = C cos(ωt + β ) + sen t s e n ω + t + ϕ .
ω 2 2
ω + 2 ω
Entonces, en el límite cuando ω → 0 , obtenemos la solución en caso
de resonancias (7.21).
La fórmula se puede generalizar para cualquier función externa
G (t )
g (t ) = . Entonces, la solución para la ecuación (7.19) se puede
m
escribir como
1 t
ω ∫0
x(t ) = f (ξ ) s e n ω ( t − ξ ) dξ + x0 (t )
173
Mecánica clásica
oscilación vertical de la masa m , si en posición de equilibrio la cuerda
forma un triángulo equilátero. Ver figura 7.1.
Solución
Como coordenada generalizada tomamos el ángulo entre la vertical y
parte de la cuerda entre la masa y uno de los soportes. Las energías
potencial y cinética serán
ma 2θ& 2
T =
8sin 4 θ
2
a κ a
U = −mg ctgθ + − a
2 2 sin θ
donde κ = mg / a 3 .
El punto de equilibrio se define de la condición
∂U mga 1 cosθ
= 2
− κ a2 − 1 2 = 0 ,
∂θ 2sin θ sin θ sin θ
cuando 2 θ =60. Por consiguiente, κ = mg / a 3 . Después tenemos
∂ 2U 14
2 = mga
∂θ equilátero 3
175
Mecánica clásica
Entonces para ϕ = ϕ1 la ecuación (7.22) es igual a κ h ( h − l0 ) , y cuando
l0 2
ϕ = ϕ2 la ecuación (7.22) es igual a κ ( l0 2 − h 2 ) .
h2
La frecuencia de las oscilaciones lineales se define de la ecuación
U '' (ϕeq )
ω2 = , U ''(ϕeq ) > 0
a (ϕeq )
176
Movimiento de cuerpo rígido
λ1,2 2 =
1
2
(U11 + U 22 ± (U11 − U 22 ) 2 + 4U12 2 )
Los autovectores serán
1 λ 1 − U 22 1 U12
2
um (1) = , um (2) = (7.25)
N1 U12 N 2 λ 2 2 − U11
Dado que
λ1,2 2 =
1
2
( TrU + 2(det U )1/ 2 ± TrU − 2(det U )1/ 2 , )
donde TrU es la traza de U , entonces el movimiento es finito bajo la
condición
2
0 < 4detU < (TrU ) (7.26)
La desigualdad (7.26) tiene lugar en cualquier clase de base, debido a
que la traza y el determinante son invariantes. Los autovectores son
columnas de la matriz ∆ mη = um (η ) de transformación al sistema de
coordenadas en el cual los vectores base coinciden con los
autovectores. La solución general es entonces la superposición de
soluciones particulares
xm = ∑ ∆ mη aη Cos (λη t + αη ) .
η
177
Mecánica clásica
Para comodidad de cálculos es mejor parametrizar los vectores (7.25)
2U12
introduciendo un ángulo θ a través de la relación tan θ = .
(U11 − U 22 )
Entonces obtenemos
γ γ
cos 2 -sin 2
um (1) = , um (2) = .
sin γ cos γ
2 2
Ahora si U11 = U 22 entonces γ = π / 2 . En este caso tenemos
1 1 1 -1
um (1) = 1 , um (2) = .
2 2 1
Los autovalores serán λ1,2 2 = U11 ± U12 . Obviamente se considera
degenerado el sistema siempre y cuando U12 = 0 . Al pasar a la
representación en coordenadas normales qν , realizamos el cambio de
variables x → q : xm = ∆ mν qν y —considerando la ecuación (7.27)—
obtenemos el lagrangiano en coordenadas normales
1
L = m(qη 2 − λη 2 qν 2 ) .
2
PROBLEMAS
1. Una partícula se mueve por la línea de intersección de un plano y
un cilindro vertical. Encontrar la frecuencia de oscilación lineal
en las inmediaciones de la posición de equilibrio estable.
2. Dos puntos en la superficie terrestre están unidos por un túnel
liso que atraviesa la Tierra, pero no por su diámetro. Encontrar el
lagrangiano de una partícula que se mueve dentro del túnel y
encontrar la solución de la ecuación de movimiento.
3. Se ata una cuerda de longitud l a un punto fijo en el techo. El otro
extremo de la cuerda sostiene una partícula de masa m. Desde
este punto se ata también otra cuerda de la misma longitud en
178
Movimiento de cuerpo rígido
cuyo extremo final sostiene otra partícula de igual masa.
Encontrar las frecuencias de oscilación propias del sistema para
sus oscilaciones planas en un campo homogéneo gravitatorio.
4. Una partícula de masa m se encuentra sobre una curva
y = a sin kx colocada de tal manera que el eje X es horizontal y el
plano OXY forma con la vertical un ángulo α . Definir la
frecuencia de oscilaciones de la partícula.
5. Definir la energía que se le traslada a un oscilador lineal bajo la
2
acción de una fuerza F (t ) = F0e− (t / ι ) . En el momento t = −∞ el
oscilador se encontraba en posición de equilibrio estable.
CAPÍTULO 8
FORMULACIÓN DE HAMILTON
179
Mecánica clásica
de las posiciones. Anteriormente, hemos visto que el momento
canónico conjugado se define como
∂L
k
= pk . (8.1)
∂ q&
En adelante llamaremos variables canónicas del sistema a las cantidades
( q, p ) .
Si lo observamos como un problema estrictamente matemático, lo
que haremos para pasar de la formulación de Lagrange a la de
Hamilton es un cambio de variables, es decir pasaremos de las
( )
variables q k , q& k , t a nuevas variables ( q k , pk , t ) donde pk se relaciona
k k
con q y q& , como en (8.1). El método para esta forma de conmutar las
variables es proporcionado por la transformación de Legendre, planeada
para este tipo de cambio de variables.
Consideremos una función f ( x1,..., x n ) de clase al menos C 2 , tal que
su diferencial sea
∂f
df = k
dx k , (8.2)
∂x
donde k = 1, 2,..., n y se tome en cuenta la convención de suma.
Definimos pk como
∂f
pk = k = 1,..., n. (8.3)
∂x k
Ahora deseamos cambiar las primeras r variables x1, x 2 ,..., x r por las
r variables ( p1, p2 ,... pr ) , de manera que las diferenciales se expresen en
función de las primeras r diferenciales dpk . Sea g una función de las
variables pk tal que
r
g = ∑ x k pk − f , (8.4)
k =1
180
Movimiento de cuerpo rígido
entonces su diferencial será
r r
dg = ∑ x k dpk + ∑ pk dx k − df ,
k =1 k =1
∂g
pk = − k = 1,..., n ,
∂x k
que son de hecho las inversas de (8.3).
(
H ( q k , pk , t ) = q& k pk − L q k , q& , t ,
k
) (8.5)
182
Movimiento de cuerpo rígido
durante el movimiento. Esto sugiere un atajo para la construcción de la
hamiltoniana: simplemente expresamos la energía total en términos de
las coordenadas generalizadas y los momentos. Para sistemas
conservativos, si las restricciones holonómicas son dependientes del
tiempo, la hamiltoniana H es aún una constante de movimiento, pero
ya no es igual a la energía total del sistema, esto es
H = constante, pero H ≠ E .
Cuando la hamiltoniana H depende explícitamente del tiempo, ésta
no es una cantidad conservada ( H ≠ constante), pero aún es la energía
total del sistema (H = E), dado que la energía potencial no depende de
las velocidades y las restricciones holonómicas son independientes del
tiempo. En cualquier otro caso, H ≠ E y H ≠ constante.
Hasta el momento hemos supuesto que el sistema dinámico es un
sistema conservativo holonómico. Supongamos que tenemos un
sistema holonómico, pero parte de las fuerzas que actúan sobre el
sistema no son fuerzas conservativas. En tal caso, como ya lo hemos
visto, las ecuaciones de Euler-Lagrange toman la forma
d ∂L ∂L
dt ∂q& i − ∂q i = Qi ,
o equivalentemente
∂L
p& i = + Qi ,
∂q i
donde L contiene las fuerzas conservativas y Qi representa las fuerzas
que no provienen de un potencial. En este caso, las ecuaciones de
Hamilton son
183
Mecánica clásica
k ∂H
q& = ,
∂pk
∂H
p& k = − + Qk ,
∂q k
∂L ∂H
− = .
∂t ∂t
Una de las principales ventajas de las ecuaciones de Hamilton con
respecto a las de Lagrange consiste en que el conjunto de 6 N variables
q k y pk completamente determinan el estado del sistema mecánico, al
mismo tiempo que el conjunto de 3N coordenadas q k no es suficiente
para esto, ya que es necesario añadir un conjunto de 3N velocidades
k
q& . Por otro lado, cuando se tiene el esquema lagrangiano del
movimiento de un sistema, en un espacio configuracional de 3N
coordenadas, a través del punto inicial ( qo1, qo 2 ,..., qo 3 N ) de este espacio,
atraviesa un conjunto de trayectorias con diferentes valores de
velocidad ( q&01 , q&0 2 ,..., q&03 N ) .
186
Movimiento de cuerpo rígido
k
H = pk q& − L = h .
Además, si la energía potencial depende solamente de las
coordenadas, y las restricciones holonómicas son independientes del
tiempo, la hamiltoniana H es también la energía total del sistema.
Por otro lado, una coordenada cíclica se define como aquella que
no aparece explícitamente en la lagrangiana L. Es obvio que una
coordenada que es cíclica también estará ausente de la hamiltoniana H,
dado que
∂H ∂ ∂L
k
= k ( pk q& k − L ) = − k = 0 .
∂q ∂q ∂q
Combinando este resultado con las ecuaciones de Hamilton, tenemos
que
∂H
p& k = =0
∂q k
o
pk = bk
donde las bk son constantes. Así, si la coordenada generalizada es
cíclica, el momento canónico conjugado se conserva.
188
Movimiento de cuerpo rígido
T
δ ∫ ( ∑ PQ
i
& i − K (Q, P, t ) ) = 0 .
0
190
Movimiento de cuerpo rígido
Del mismo modo se pueden utilizar otros tipos de funciones
generatrices para especificar la transformación.
Ejemplo 8.2
Encontrar la transformación canónica que hace cíclico el problema del
oscilador armónico.
Solución
Como sabemos, el hamiltoniano para un oscilador armónico simple es
p2 1
H (q, p ) = + mω 2 q 2
2m 2
donde ω , m son la frecuencia y la masa del oscilador. Sea
1
F1 (q, Q ) = mω q 2 cot Q
2
la función generatriz de la transformación canónica, de ahí podemos
ver que
1 mω q 2
P=
2 sin 2 Q
2P
q= sin Q
mω
p = mω q cot Q
con los que tenemos
K = ωP
cuyas ecuaciones de movimiento son
P = P0
Q = ωt + β
2α
q (t ) = sin(ωt + β )
mω
191
Mecánica clásica
donde α , β , P0 son constantes. Cuando el momento p es constante y la
coordenada asociada q es lineal en el tiempo, p se denomina variable
de acción y la variable q se llama angular.
192
Movimiento de cuerpo rígido
Se puede comprobar que el corchete de Poisson verifica las siguientes
propiedades
{u, v} = −{v, u}
{u + v, w} = {u, w} + {v, w}
{uv, w} = u {v, w} + {u, w} v
{u,{v, w}} + {w,{u, v}} + {v,{w, u}} = 0
Las variables canónicas q y p verifican que { x, p} = 1 . El corchete de
Poisson permite, además, especificar las condiciones que debe verificar
una variable dinámica para ser una constante de movimiento. Si una
variable dinámica no depende explícitamente del tiempo y además su
corchete de Poisson con el hamiltoniano es nulo, entonces es una
constante de movimiento.
193
Mecánica clásica
q&0 = q&0 (q0 , q&0 , t0 , t ) . (8.19)
Reemplazando en (8.18), es posible representar S como una función de
q , q0 , t y t0
S = S (q, t , q0 , t0 ) , (8.20)
denominada función principal de Hamilton.
La variación de la función (8.20), bajo valores constantes t y t0 , es
t t
∂L ∂L
∂S = ∫ ∂Ldt = ∫ ∑ ∂qk + ∂q&k dt
t0 t0 k
∂qk ∂q&k
(8.21)
∂L d ∂L
t
∂L
= ∑∫ − ∂qk dt + ∑ ∂q t
.
k t0 ∂qk dt ∂q&k &k k
k ∂q
t0
194
Movimiento de cuerpo rígido
Para definir la ecuación que satisface la función (8.20),
empezamos por diferenciar con respecto al tiempo t . De acuerdo con
(8.16), bajo valores fijos de q0 y t0
dS
=L (8.25)
dt
y de (8.20)
dS ∂S ∂S
= +∑ q&k , (8.26)
dt ∂t k ∂qk
o, lo que es lo mismo,
∂S
+H =0 (8.27)
∂t
Pero H debe estar expresado a través de las coordenadas qk e
∂S
impulsos pk = ; es decir, tenemos
∂qk
∂S ∂S ∂S
+ H (q1 ,..., qs ; ,..., ;t) = 0 . (8.28)
∂t ∂q1 ∂qS
Esta ecuación se llama ecuación de Hamilton-Jacobi.
En la teoría general de ecuaciones diferenciales en derivadas
parciales de primer orden, la integral total para la ecuación de
Hamilton-Jacobi tiene el aspecto
S = S% (q1 ,..., qs ; t ;α1 ,...,α s ) + α s + 1 (8.29)
donde α1 ,...,α s ,α s + 1 son constantes arbitrarias y se verifica la
condición
195
Mecánica clásica
∂S ∂S
∂ ,...,
∂q ∂qS
det 1 ≠ 0.
∂ (α1 ,...α S )
La función S se puede encontrar de la solución del sistema de
ecuaciones de Hamilton.
Jacobi demostró que los segundos integrales de movimiento del
sistema de ecuaciones de Hamilton son las relaciones
∂S
= βk (k = 1,..., S ) (8.30)
∂α k
donde β k son constantes arbitrarias, y los impulsos se definen de (8.24)
∂S
pk = . (8.31)
∂qk
Este teorema puede ser demostrado con ayuda de la función generatriz
F (q, Q, t ) elegida de tal manera que el nuevo hamiltoniano H no
depende de P (H=H(Q)).
Entonces
S (q, Q, t ) = F (q, Q, t ) − H (Q)t (8.32)
196
Movimiento de cuerpo rígido
separar la variable temporal escribiendo la función S de la siguiente
forma
S (q, P, t ) = W (q, P ) − Et
donde E es una constante que coincide con el valor de la hamiltoniana,
según se deduce de las ecuaciones anteriores. La función W , que se
denomina función característica de Hamilton, verifica la siguiente
ecuación en derivadas parciales
∂W
H ( q, )=E
∂q
Por ejemplo, para una partícula libre, la ecuación anterior se reduce a
2
1 ∂W
=E
2m ∂q
de modo que
W = 2mEq
(salvo una constante aditiva que hemos escogido como nula). Por otro
lado, de las ecuaciones de transformación
∂S ∂W
p= = = 2mE .
∂q ∂q
Por último, la solución de la ecuación de Hamilton-Jacobi se puede
escribir como
S = pq − Et .
Ejemplo 8.3
Mediante el método de Hamilton-Jacobi, analizar el movimiento para
una partícula de masa m cuyo hamiltoniano tridimensional en un
campo gravitacional en la dirección z es
p x 2 + p y 2 + pz 2
H= + mgz
2m
197
Mecánica clásica
donde pk es el momento conjugado para la partícula en la dirección k .
Solución
De (8.16), la ecuación de Hamilton-Jacobi para la función generatriz S
es
1 ∂S ∂S ∂S
2 2 2
∂S
+ + + mgz + = 0. (8.33)
2m ∂x ∂y ∂z ∂t
Podemos separar esta ecuación, esto es, escribimos S como la suma de
términos separados, donde cada uno de ellos dependa de sólo una
coordenada o del tiempo
S = W1 ( x) + W2 ( y ) + W3 ( z ) − Et . (8.34)
donde E es una constante. Escribir S de esta forma se llama método de
separación de variables. Si el hamiltoniano contiene explícitamente el
tiempo, no podemos separar la dependencia temporal de S en esta
forma. Sustituyendo esta última ecuación en (8.35) tenemos que
2 2 2
1 dW1( x) dW2 ( y ) dW3 ( z )
+ + + mgz = E .
2m dx dy dz
Dado que la constante E es la suma de términos cada uno de los cuales
depende de una sola variable independiente, los términos individuales
deben ser, cada uno, constantes; α1 + α 2 + α 3 ≡ E . Nótese que hemos
definido el significado de los nuevos momentos α1 ,α 2 ,α 3 para que sean
llamados constantes de separación. A partir de este argumento,
obtenemos un conjunto de tres ecuaciones diferenciales ordinarias a
resolver
198
Movimiento de cuerpo rígido
2
1 dW1 ( x)
= α1
2m dx
2
1 dW2 ( y )
= α2 (8.35)
2m dy
2
1 dW3 ( z )
+ mgz = α 3 .
2m dz
Cuyas soluciones son
W1 ( x) = ± 2mα1 x
W2 ( y ) = ± 2mα 2 y (8.36)
3
8
2 ( 3
W3 ( z ) = ± α − mgz ) 2 .
9mg
El paso crucial en la ejecución de la separación de variables para
solucionar la ecuación de Hamilton-Jacobi es considerar que las
constantes α1 ,α 2 ,α 3 creadas en la separación de variables sean los
nuevos momentos en la transformación canónica generada por
S = S ( x, y, z ,α1 ,α 2 ,α 3 , t ) . Notemos que nosotros definimos que los α i
sean los nuevos momentos. También tenemos las constantes β k
definidas por (8.30). De la definición de S en (8.34) y de las ecuaciones
(8.36), encontramos que
∂S m
β1 = =± x −t
∂α1 2α1
∂S m
β2 = =± y −t (8.37)
∂α 2 2α 2
∂S 2 (α 3 − mgz )
β3 = =± − t.
∂α 3 mg 2
Finalmente, invertimos las ecuaciones (8.37) para obtener x , y , z en
términos de las constantes y del tiempo
199
Mecánica clásica
2α1
x=± ( β1 + t )
m
2α 2
y=± ( β2 + t )
m
α g 2
z = 3 − ( β3 + t ) .
mg 2
Ésta es la forma correcta para el movimiento de una partícula libre en
un campo gravitacional. Las constantes α1 ,α 2 ,α 3 , β1 , β 2 , β 3 dependen de
las condiciones iniciales, los valores de x , y , z y sus derivadas en el
tiempo t = 0 .
PROBLEMAS
pt
1. Demostrar que la función f =x− es una integral de
m
movimiento de una partícula libre en ausencia de fuerzas
externas.
( p 2 + p2 2 )
2. Considerar el Hamiltoniano H = 1 + maq1 . Escribir las
2m
ecuaciones de movimiento para las variables. ¿Tiene sentido
hacer una transformación canónica para integrar el sistema? Si es
así, entonces encuentre una solución a la ecuación de Hamilton-
Jacobi.
1 1
3. Considerar H = ( 2 + p 2 q 4 ) y encontrar las ecuaciones de
2 q
movimiento. ¿Qué transformación canónica reduce H al
oscilador armónico?
p
4. Bajo qué condiciones Q = α , P = β x 2 es una transformación
x
canónica. ¿Cuál es la función generatriz? Aplicar esta
transformación canónica para resolver el oscilador armónico.
CAPÍTULO 9
200
Movimiento de cuerpo rígido
201
Mecánica clásica
dϕ
donde v 0 es la velocidad del origen del sistema S’ y ω = su
dt
velocidad angular. Ambas cantidades pueden depender del tiempo.
El origen de coordenadas en el cuerpo rígido puede ser escogido en
otro punto a una distancia a desde el origen O. Entonces, r´i = ρi + ai ,
donde ρi es la posición de la partícula en relación con el nuevo origen
de coordenadas O’. Para las coordenadas con respecto al sistema de
referencias S tendremos
ri = R + ρi + ai .
Por lo tanto, para las velocidades tendremos
v i = v 0 + ω × r´i = v 0 + ω × ai + ω × ρi .
202
Movimiento de cuerpo rígido
∑ mv o ⋅ ω × r´ = ∑ mr´⋅v o × ω = v o × ω ⋅ ∑ mr´ (9.4)
Tenemos
203
Mecánica clásica
ω 2 = ω ω = ω iω i = ωi 2
r2 = r r = x j x j = x j2 (9.7)
(ω r ) 2 = (ωi xi )(ω k xk ) = ω iω k xi xk
donde se usa la convención de la suma, es decir, donde se encuentre
repetido algún subíndice se supone la suma desde 1 hasta 3 por este
subíndice. Además,
x j = ( x, y, z ) , j = 1,2,3.
donde
I ´ls = ∑ m{( x´n )2 δ ls − x´l x´s }
205
Mecánica clásica
también tensor de primer orden. Escribamos en forma matricial el tensor
de inercia
∑ m( y 2 + x 2 ) −∑ mxy −∑ mxz
I ik = −∑ myx ∑ m( x 2 + z 2 ) −∑ myz (9.14)
−∑ mzx −∑ mzy ∑ m( x 2 + y 2 )
A veces, las diferentes componentes del tensor I se llaman momentos de
inercia del cuerpo con relación a los correspondientes ejes. Observemos que
el tensor de inercia es aditivo, es decir, el momento de inercia del
cuerpo es igual a la suma de momentos de inercia de los ejes.
Si el cuerpo rígido es analizado como un cuerpo continuo,
entonces la suma en los tensores cambia a integrales
I ik = ∫ ρ ( xl 2δ ik − xi xk )dV (9.15)
207
Mecánica clásica
Figura 9.1. Cálculo del tensor de inercia en relación con otro origen.
Si los ejes x1 , x2 , x3 están dirigidos por los principales ejes de inercia del
cuerpo, entonces las componentes no diagonales del tensor de inercia
serán iguales a cero y, por lo tanto, tendremos
M i = I1ω1 , M 2 = I 2ω 2 , M 3 = I 3ω 3 (9.26)
En particular, cuando se tiene el trompo esférico —es decir un cuerpo
rígido en el cual coinciden los principales momentos de inercia—,
entonces
M = Iω, I = I1 = I 2 = I 3 (9.27)
La relación entre el momento de impulso y la velocidad angular
de rotación con la energía cinética se obtiene de la siguiente manera.
Para la energía cinética
1
T = I ikω iω k
2
Para el momento
1
Mi = I ikω k
2
Por lo que
209
Mecánica clásica
1 1 1
T= I ikω iω k = M iωi = M ⋅ ω (9.28)
2 2 2
Es decir, si la energía cinética es constante cuando se tiene rotación
libre, el momento es constante, por lo que la proyección del vector ω
en la dirección del momento M en el proceso de rotación también es
constante.
Ejemplo 9.1
Supongamos I1 = I 2 = I y I 3 = 0 (el eje 3 está dirigido a lo largo del eje
del rotator), cuyo momento resulta M = Iω y el vector ω es
perpendicular al eje del rotator. Por lo tanto, la rotación libre del
rotator es un movimiento rotacional uniforme en un plano alrededor
de la dirección perpendicular a este plano.
Solución
La ley de conservación del momento es suficiente para la definición de
otra rotación libre más compleja del trompo simétrico. Usamos los ejes
principales de inercia x1 y x2 perpendiculares al eje de simetría del
trompo x3 . Es decir, escogemos el eje x2 perpendicular al plano definido
por el vector constante M y por la posición momentánea del eje x3 (ver
figura 9.2).
210
Movimiento de cuerpo rígido
Es decir, x2 es perpendicular al plano {M, x3 }. Por consiguiente, M 2 = 0
y ω 2 = 0 . Entonces, las direcciones de M, ω, x3 en cada instante de
tiempo están sobre una superficie. De aquí se obtiene que la velocidad
v = ω × r de todos los puntos en el eje del trompo x3 en el momento
dado es perpendicular a este plano. En otras palabras, el eje del trompo
rota uniformemente alrededor de la dirección del vector M
describiendo un cono con ángulo sólido θ = const . Este fenómeno se
llama precesión regular del trompo. Al mismo tiempo que la precesión,
el mismo trompo rota sobre su propio eje x3 .
Calculemos ahora las velocidades angulares de los dos tipos de
rotación. La velocidad angular de rotación alrededor de su propio eje
es la proyección ω3 del vector ω en este eje.
M3 M
ω3 = = cosθ .
I3 I3
Para la determinación de la velocidad de precesión ω es necesario
descomponer el vector ω por la regla del paralelogramo en
componentes a lo largo del eje x y a lo largo de la dirección M. Del
M M sin θ
dibujo se ve que ω sin θ = ω1 , pero como ω1 = 1 = obtenemos
I1 I1
M
ω= .
I1
¿Cuál es el significado de que ω = constante?
Ejemplo 9.2
Definir los momentos de inercia de una varilla delgada homogénea de
longitud l y masa m con densidad de masa que depende linealmente de
la distancia hacia uno de sus extremos.
Solución
Sea que el eje O´Z´ esté dirigido a lo largo de la varilla, es decir que
comienza en el extremo más liviano de la varilla. La densidad de la
211
Mecánica clásica
2m
varilla se define por ρ ( z´) = z´ , y obtenemos el valor para los dos
l2
momentos de inercia así
l
ml 2
J x´ = J y´ = ∫ ρ ( z´)( z´) 2 dz´ = .
0
2
Los ejes principales centrales pueden ser obtenidos mediante una
transformación paralela de los ejes estudiados. Usando el teorema de
Stein obtenemos
2
J x´ = J m x´ + m ( l ) 2 ,
3
2
J y´ = J m y´ + m( l ) 2
3
Como la distancia desde el extremo más liviano hasta su centro de
2 ml 2
masa es igual a l , entonces J m x´ = J y´m = .
3 18
212
Movimiento de cuerpo rígido
∂U
F =− (9.30)
∂R
donde R es la coordenada del centro de inercia. Con respecto a la
segunda ecuación en (9.29) escogemos un sistema de coordenadas
“inmóvil”, de tal manera que en cada instante el centro de inercia del
cuerpo esté en reposo con respecto a él mismo. Según el principio
relativista de Galileo esta ecuación se cumplirá en cualquier otro
sistema inercial de coordenadas.
Los momentos de fuerza K y de impulso M dependen de la
elección del sistema de coordenadas. Al escoger el origen de
coordenadas como el centro de inercia, M se define según la ecuación
(9.24). El momento de fuerza depende de la fuerza externa. Si
cambiamos el origen de coordenadas a una distancia a , entonces los
nuevos vectores r´ del cuerpo rígido se ligarán con los antiguos radios
vectores
r = r´+a
Por lo tanto
K = ∑ r × F = ∑ r´×F + ∑ a × F
es decir,
K = K´+a × F .
Cuando F = 0 , entonces K = K ' , o sea, los momentos de fuerza no
dependen del origen de coordenadas; se dice entonces que sobre el
cuerpo rígido actúa un par de fuerzas.
213
Mecánica clásica
de seis variables, tres que determinan el movimiento del origen del
sistema de coordenadas del cuerpo y tres ángulos independientes que
orientan el cuerpo con respecto al origen del sistema de coordenadas.
En este momento nos concentraremos en el movimiento de
rotación del cuerpo rígido. Podemos parametrizar la rotación de varias
formas y ahora nos concentraremos en la parametrización mediante los
ángulos de Euler. Podemos efectuar una transformación de un sistema
de coordenadas cartesianas a otro para hacerlo coincidir, por medio de
tres rotaciones sucesivas efectuadas en un orden concreto. Se definen
entonces los ángulos de Euler como los tres ángulos de rotación
sucesivos. Dentro de ciertos límites, la elección de los ángulos de
rotación es arbitraria (ver figura 9.3).
15 Otra alternativa para definir los ángulos de Euler es hacer coincidir los orígenes de coordenadas de los
sistemas S y S ' . La intersección de los planos O ' x ' y ' y Oxy define la recta O´ξ llamada arriba línea de
n × nz '
nodos. La dirección positiva de esta línea está definida por el vector unitario nξ = z . Entonces los
nz × nz '
ángulos de Euler serán
ϕ = (n x × nξ ), θ = (n z × n z ' ), ψ = (nξ × n x ' )
(0 ≤ ϕ ≤ 2π , 0 ≤ θ ≤ π , 0 ≤ ψ ≤ 2π )
Para sistemas diestros, las direcciones positivas de los ángulos ϕ ,θ ,ψ se definen comúnmente con ayuda de
los ejes n z , nξ y n z ' .
215
Mecánica clásica
1 0 0
Rθ = 0 cosθ senθ (9.33)
0 −senθ cosθ
8. Una rotación alrededor del eje γ ' de ángulo ψ (definido como el
ángulo respecto del eje positivo γ ' , como se hace en
trigonometría). La matriz correspondiente es
cosψ senψ 0
Rψ = −senψ cosψ 0 (9.34)
0 0 1
La transformación completa de un sistema de ejes { X ,Y , Z } al sistema
de ejes { X ', Y ', Z '} está dada por (9.31), donde R = Rψ Rθ Rφ .
216
Movimiento de cuerpo rígido
principales. A continuación derivaremos las ecuaciones que gobiernan
la evolución de estas componentes.
dA
Sea que define la velocidad de cambio de algún vector A en
dt
relación con el sistema de coordenadas inmóvil, y que en relación con
el sistema de referencias que rota este vector no sufre cambios.
Entonces, en este caso, el cambio en relación con el sistema inmóvil
está condicionado sólo por la rotación. Así
dA
= ω× A (9.36)
dt
En caso más general, la ecuación anterior cambia
dA d ´A
= + ω× A (9.37)
dt dt
d ´A
donde es el cambio del vector A en relación con el sistema de
dt
coordenadas que rota. Esta fórmula es consecuencia de una
diferenciación de la multiplicación de dos funciones. Escribamos el
vector A en relación con los ejes que forman el sistema de coordenadas
rotante.
A = A1n´1 + A2n´2 + A3n´3
Entonces
dA dA dA dA dn´ dn´2 dn´3
= ( 1 n´1 + 2 n´2 + 3 n´3 ) + ( A1 1 + A2 + A3 ) (9.38)
dt dt dt dt dt dt dt
Considerando así
dn´1 dn´2 dn´3
= ω × n´1 , = ω × n´2 , = ω × n´3 (9.39)
dt dt dt
llegamos a la fórmula (9.37), cuya primera parte a la derecha es la
correspondiente a la primera de la derecha de (9.38).
217
Mecánica clásica
Usamos ahora este método para el cambio del momento de
impulso M del cuerpo rígido. Tenemos análogamente
dM d ´M
= + ω×M = K (9.40)
dt dt
Ahora consideramos que los ejes del sistema rotante están elegidos a lo
largo de los ejes principales de inercia, por lo que M 1 = I1ω1 , M 2 = I 2ω2 ,
M 3 = I 3ω3 .
Entonces para la componente en el eje x1 tenemos
dM 1
+ (ω × M )1 = K1 (9.41)
dt
que equivale a
dω1
I1 + ω 2 M 3 − ω3 M 2 = K1 (9.42)
dt
que también se puede escribir como
dω1
I1 + ( I 3 − I 2 )ω 2ω3 = K1
dt
De la misma manera se obtienen las ecuaciones para los otros ejes, que
conforman las siguientes ecuaciones de Euler
d ω1
I1 + ( I 3 − I 2 )ω2ω3 = K1 ,
dt
dω
I 2 2 + ( I1 − I 3 )ω1ω3 = K 2 , (9.43)
dt
d ω3
I3 + ( I 2 − I1 )ω1ω2 = K 3 .
dt
Para desarrollar el planteamiento completo de las ecuaciones
dinámicas en función de las coordenadas o grados de libertad que
definen la configuración (en este caso, los ángulos de Euler), sería
necesario sustituir en la expresión anterior los valores de ω 1 ,ω 2 ,ω 3 y de
sus derivadas en función de los ángulos de Euler
218
Movimiento de cuerpo rígido
ω1 = θ& cosψ + φ&senθ senψ
ω 2 = −θ&senψ + φ&senθ cosψ (9.44)
ω3 = φ& cosθ + ψ&
Así, de la expresión anterior podemos despejar (θ&,φ&,ψ& )
θ& = ω1 cosφ − ω 2 senφ
ω senφ + ω 2 cosφ
φ& = ω 3 − 1 (9.45)
tan θ
ω senφ + ω 2 cosφ
ψ& = 1
senθ
Por otra parte, de las ecuaciones de Euler, obtenemos que
K1 I 2 − I 3
ω&1 = + ω 2ω3
I1 I1
K 2 I 3 − I1
ω& 2 = + ω3ω1 (9.46)
I2 I2
K 3 I1 − I 2
ω& 3 = + ω1ω 2
I3 I3
El conjunto de seis ecuaciones diferenciales de primer orden (9.45) y
(9.46) queda planteado en función de las seis variables: θ ,φ ,ψ y
ω1 ,ω 2 ,ω 3 . Su resolución puede llevarse a cabo bien por métodos
analíticos o bien por métodos numéricos (por ejemplo mediante el
método de integración paso a paso en el tiempo de Runge-Kutta).
Ejemplo 9.3
Considerar un trompo simétrico con momentos principales de inercia
I1 = I 2 ≠ I 3 y que no se encuentra sometido a fuerza alguna. Escribir el
lagrangiano de rotación del sistema en términos de ángulos de Euler.
Escribir las correspondientes ecuaciones de Lagrange, obteniendo las
cantidades conservadas. Utilizando la ecuación de la energía, definir el
219
Mecánica clásica
potencial efectivo y discutir los tipos posibles de movimientos del
cuerpo.
Solución
Si no existe ninguna fuerza externa, el lagrangiano es igual a la energía
cinética
1 1 2
L=
2
( ) (
I1 φ& 2 sen 2θ + θ& 2 + I 3 φ& 2 cosθ + ψ&
2
)
Las coordenadas φ y ψ son cíclicas, por lo que sus momentos
generalizados asociados son constantes
∂L
pφ = & = ( I1sen 2θ + I 3 cos 2 θ )φ& + I 3ψ& cosθ
∂φ
∂L
pψ =
∂ψ &
( )
= I 3 ψ& + φ& cosθ = I 3ω3 = const
V (θ ) =
(p φ − pψ cosθ )
2 I1sen 2θ
Haciendo x = cosθ , la función queda
220
Movimiento de cuerpo rígido
2
V ( x) =
( a − bx )
1 − x2
donde
pφ
a≡
2 I1
pψ
b≡
2 I1
En el intervalo físico 0 ≤ x ≤ 1 esta función es siempre positiva y diverge
en x = 0 y x = 1 . Derivando, obtenemos
V '( x) = −2
( a − bx )( b − ax ) ,
2 2
(1 − x )
a b
función que tiene ceros en x = y x = . Supongamos que a ≠ b ;
b a
entonces sólo una de las dos raíces posibles se encuentra en el intervalo
físico (la primera si a < b y la segunda si a > b ). El correspondiente
extremo ha de ser necesariamente un mínimo. El aspecto cualitativo
del potencial efectivo es el de la figura 9.5. El caso a = b corresponde a
condiciones iniciales un tanto especiales que no se van a dar en la
práctica.
221
Mecánica clásica
222
Movimiento de cuerpo rígido
de manera que el eje de simetría nuta entre estos dos puntos de
retorno. Dependiendo del signo, posiblemente variable en el tiempo,
de φ& , podremos distinguir entre los tres tipos de precesión-nutación
que se dan para el trompo en un campo gravitatorio uniforme.
Ejemplo 9.4
Usando las ecuaciones de Euler, demostrar que la rotación de un
cuerpo rígido alrededor del eje principal con valores intermedios de
momentos de inercia es inestable.
Solución
Sea por ejemplo
I 3 > I 2 > I1 (9.42)
y el cuerpo se mueve alrededor del eje x2 . Entonces, ω1 = ω3 = 0 y
ω2 = ω20 = const ≠ 0 .
Usando las ecuaciones de Euler obtenemos
d ω1 d ω2 dω3
= = =0 (9.43)
dt dt dt
Supongamos que la velocidad angular se desvió un poco de su
dirección x2 . Esto implica que han aparecido pequeñas componentes a
lo largo de los ejes x1 y x3 . Es decir, ahora tenemos
ω1 = θ1
(9.44)
ω3 = θ3
Claro está que ω1 , ω3 ω20 . En primera aproximación podemos escribir
las ecuaciones de Euler de la siguiente manera
d ω1 I 3 − I 2
+ ω20ω3 = 0
dt I1
(9.45)
d ω3 I 2 − I1
+ ω20ω1 = 0
dt I3
223
Mecánica clásica
La solución para las incógnitas se obtiene de forma estándar, es decir,
suponemos que
ω1 ω3 eqt . (9.46)
Al reemplazar (9.46) en (9.45), los valores posibles de q se obtienen de
la condición para la existencia de soluciones no triviales para las
incógnitas, lo que se llama también ecuación de las características. El
siguiente determinante deberá ser igual a cero
I3 − I 2
q
I1
=0 (9.47)
I 2 − I1
q
I3
( I 3 − I 2 )( I 2 − I1 )
q1,2 = ±ω20 (9.48)
I1I 3
De acuerdo con la condición (9.42), la expresión debajo de la raíz
cuadrada es positiva. Como vemos, existe un valor positivo de q que si
analizamos la expresión (9.46) da valores para la perturbación que se
incrementan de manera exponencial con el paso del tiempo. Esto
constituye entonces la inestabilidad del sistema.
PROBLEMAS
4. Encontrar el tensor de inercia de una esfera homogénea.
5. Una varilla delgada se desliza por una cuerda inmóvil vertical
que pasa por su centro, encontrar la solución a la ecuación de
movimiento.
6. Encontrar el lagrangiano de un cuerpo rígido en un sistema no
inercial de coordenadas que se mueve con velocidad angular
Ω(t ) .
9. Analizar la dinámica para un trompo esférico.
10. Analizar la dinámica para un trompo asimétrico. Ver casos
224
Movimiento de cuerpo rígido
especiales.
225
BIBLIOGRAFÍA