Resumen Segundo Parcial
Resumen Segundo Parcial
Resumen Segundo Parcial
Compraventa.
Según el articulo 1123 CCCN hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a
pagar un precio en dinero. El contrato de compraventa tiene como propósito transferir la propiedad pero no produce efecto
real sino la obligación de hacerlo. Las partes de este contrato de denominan:
- Vendedor: quien se obliga a transferir la propiedad de una cosa (distinto a entregar la cosa.
- Comprador: quien se obliga a pagar un precio cierto, en dinero.
Los elementos esenciales particulares son:
- El precio (en dinero, cierto, no sujeto a índices, en moneda nacional o extranjera, establecido por las partes o por un
3º) es la contraprestación de la obligación de transferir la propiedad de la cosa.
- La cosa (determinada/ble, susceptible de tener valor económico).
Cosa ajena: Cuando se vende una cosa que está a nombre de otro y ello está en conocimiento del comprador.
Cosa futura: Cosa que no existe en el momento de la celebración del contrato, pero que existirá, de acuerdo con el
curso normal de los acontecimientos.
Bienes litigiosos
Bienes gravados
La compraventa es un contrato bilateral (ambas partes están obligadas recíprocamente), oneroso (hay ventajas reciprocas),
consensual (para su perfeccionamiento es suficiente con la formación del consentimiento), típico y nominado (tiene
regulación legal) y por ultimo, en principio la compraventa es un principio no formal (las partes libremente podrían elegir
las formas para celebrar esta compraventa) pero este principio tiene excepciones (Arts. 1017, 1018 CCCN – ver
disposiciones s/ boleto de compraventa. Arts. 1170 y 1171 CCCN).
Obligaciones nucleares de las partes. (al ser naturales podrían ser renunciadas por las partes)
Obligaciones del vendedor (Arts. 1137 a 1140 CCCN)
Transferir la propiedad de la cosa vendida.
Entregar la documentación correspondiente.
Pagar los gastos de entrega.
Recibir el precio.
Responder por evicción y vicios redhibitorios (obligaciones de saneamiento).
Obligaciones del comprador (Art. 1141 CCCN)
Pagar el precio.
Recibir la cosa y la documentación correspondiente.
Pagar los gastos de recibo.
Clausulas especiales.
Estas son algunas clausulas especiales que pueden incorporarse al contrato. Hay que recordar que rige el principio de
Autonomía de la Voluntad.
- Pacto de retroventa (Art 1163 CCCN): existe la posibilidad de que el vendedor se reserve el derecho de recuperar la
cosa vendida, devolviendo en mas o en menos la cantidad de dinero recibida.
- Pacto de reventa (Art 1164 CCCN): derecho que tiene el comprador de devolver la cosa comprada por supuesto
restituyendo o recuperando en mas o en menos el valor entregado en concepto de precio.
- Pacto de preferencia (Art. 1165 CCCN): aquel por el cual el vendedor tiene el derecho de recuperar la cosa con
prelación a cualquier otro adquiriente si el comprador decide enajenarla.
- Clausula resolutoria expresa (Art. 1087 CCCN): las partes pueden pactar expresamente que la resolución se
produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados.
- Pacto de no enajenar (Art. 1972 CCCN):nula la clausula de no transmitir a persona alguna el dominio de una cosa
determinada o de no constituir sobre ella otros derechos reales, aunque si son validas se refieren a persona/s
determinadas.
- Otras: pacto de mejor comprador, clausula de arrepentimiento, reserva de dominio, etc.
Para el pacto de retroventa, pacto de reventa y pacto de preferencia el plazo máximo es de 5 años para los inmuebles y 2
años para los muebles (Art 1167 CCCN).
Compraventa internacional de mercaderías.
La compraventa celebrada entre partes con establecimiento en distintos Estados. Una de ellas, con establecimiento en
Argentina. Resulta aplicable la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980.
Además, es de buena practica utilizar INCOTERMS (establecer las obligaciones y riesgos que asume el vendedor y el
comprador y comprenden una serie de normas estrictas que delimitan, para cada posibilidad, las obligaciones de las partes),
estos términos indican en que momento se transmite la responsabilidad sobre la mercadería del vendedor hacia el
comprador. Y por ultimo las controversias que se suscitan entre las partes suelen ser resueltas por un modo alternativo de
resolución de conflictos en el que las partes trasladan del juez natural o de la justicia ordinaria hacia una institución arbitral
la competencia para poder resolver sus conflictos de manera definitiva, denominado arbitraje.
Extinción del contrato de compraventa.
El modo normal de extinción de este contrato es el cumplimiento en tiempo y forma, pero existen también modos anormales
de extinción de la compraventa, entre ellos la recisión bilateral (distracto, acto jurídico a través del cual comprador y
vendedor se ponen de acuerdo para extinguir el contrato de compraventa), resolución por incumplimiento (la causa es el
incumplimiento de una de las partes, por lo tanto la parte cumplidora procederá conforme lo indique el contrato, si es que lo
indica, a resolver el contrato. Si no lo indica, al ser un contrato bilateral estaríamos aplicando la clausula resolutoria
implícita), destrucción total de la cosa antes de la entrega de la misma o cualquier otra causal establecida en el contrato (por
ejemplo, la clausula resolutoria expresa).
Boleto de compraventa.
Requisitos para estar protegidos en los siguientes casos:
Oponibilidad frente a cautelares (Art. 1170 CCCN):
- Haber contratado con el titular registral o apoderado.
- Haber pagado min. 25% antes de la traba de la cautelar.
- Fecha cierta.
- Publicidad registral o posesoria.
Oponibilidad frente a concurso / quiebra (Art. 1171 CCCN):
- Fecha cierta.
- Haber pagado min. 25% antes de decretarse el concurso/ quiebra.
- Constitución de hipoteca en primer grado, si queda saldo pendiente.
La clave en este contrato esta en la transferencia de la propiedad, no únicamente en la entrega de la cosa.
El precio siempre debe ser cierto, pero puede ser determinado por las partes o por un tercero designado por ellas.
Por regla general, la compraventa es un contrato no formal, pero si se trata de inmuebles, debe hacerse por escritura publica
(Formal Solemne Relativo).
Si no se cumple con la forma legal, el boleto de compraventa sirve para obligar al vendedor a escriturar -Conversión del
negocio jurídico-.
Los pactos de retroventa, reventa y preferencia tienen plazos máximos, improrrogables.
La Compraventa Internacional de Mercaderías se rige por una Convención especial.
Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o mas extenso que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente
dispuestas.
Permuta.
Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero. El contrato de
trueque o permutación tendrá lugar, cuando uno de los contratantes se obligue a transferir a otro la propiedad de una cosa,
con tal que este le de la propiedad de otra cosa.
Es un contrato bilateral (las partes se obligan recíprocamente), conmutativo (las ganancias se presumen razonablemente
conocidas por las partes al momento de la celebración del negocio), oneroso (ventajas para ambas partes), no formal y
nominado.
El nuevo texto limita el contrato a la transferencia del dominio de la cosas, prohibiendo que su objeto sea dinero.
La causa genérica del contrato en cuestión estriba en el cambio de la propiedad de las cosas. Esta causa general va a cumplir
una importante función calificadora del contrato para diferenciarlo, entre otros, de las donaciones mutuas.
Conservar y entregar a la otra parte las respectivas cosas objeto del contrato de trueque que, por aplicación de lo normado,
resulta aplicable a la legislación de la compraventa.
Garantía por evicción: El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede pedir la
restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva la
responsabilidad por saneamiento prevista en este Código.
Vicios redhibitorios: Siendo la permuta un contrato oneroso va a existir, de parte de cada copermutante hacia el otro, la
responsabilidad por los vicios redhibitorios.
Gastos de contrato: son soportados por partes iguales, excepto pacto en contrario. Es una solución lógica, ya sostenida con
anterioridad y que surge de la obligación recíproca de entrega.
La diferencia entre compraventa y permuta.
La permuta es el cambio de una cosa por otra, trueque, oneroso, ninguno de los dos da el pago completo en dinero. Si el
valor de la cosa es superior a la cantidad de plata que yo te estoy entregando es una permuta, en cualquier otro caso es una
compraventa.
Algunas de las causales de extinción son por ejemplo el cumplimiento como modo normal de extinción y como modos
anormales tenemos a la resolución por incumplimiento, rescisión bilateral (distracto), ingratitud (en la cesión-donación),
cumplimiento/ extinción de la obligación principal (en la cesión de garantía) y causales establecidas por las partes.
Tipos de cesiones.
De créditos: según el tipo de crédito, se hará por endoso o por contrato. Hay que notificar al deudor cedido.
De posición contractual: en los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un
tercero su posición contractual. Este asume los derechos y obligaciones del cedente (1636-1640).
De deuda: el acreedor, el deudor y un tercer, acuerdan que este debe pagar la deuda sin que haya novación. Si el
acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario (1632 a
1635).
En garantía (si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las relaciones entre cedente
y cesionario (¡615): el derecho se cede pero con la finalidad inmediata de garantizar una obligación principal.
De herencia: contrato en virtud del cual una parte llamada heredero cedente, transfiere a la otra la totalidad o una
porción de la universalidad jurídica que le corresponde e una sucesión cuyo causante falleció.
En la cesión de posición contractual, el cesionario asume la posición que su cedente ocupaba en un contrato.
Fideicomiso.
El fideicomiso es un contrato donde vamos a encontrar una parte llamada fiduciante o fideicomitente que transmite la
propiedad fiduciaria de los bienes a otra persona que vamos a llamar fiduciario o fideicomisito que administra en beneficio
del beneficiario designado en el contrato y además tiene como obligación de transmitir la propiedad del bien objeto del
contrato al finalizar el plazo o el cumplimiento de la condición al fideicomisario.
En este contrato vamos a encontrar varios caracteres, es un contrato nominado (ya que se encuentra regulado en el CCCN),
es consensual (ya que se perfecciona desde que las partes manifiestan su consentimiento), es bilateral (genera obligaciones
reciprocas), es formal (ya que se puede celebrar por instrumento publico privado y debe inscribir en el registro publico que
corresponda) y por último decimos que es un contrato de confianza.
Los elementos del contrato de Fideicomiso son:
- Los sujetos: podemos encontrar partes del contrato (fiduciante o fideicomitente que es quien constituye el
fideicomiso, transmite la propiedad fiduciaria e instruye al fiduciario y el fiduciario o fideicomitivo es la persona a
quien se le transfieren los bienes y va a ser quien va a administrar esos bienes cumpliendo con el encargo) o terceros
que es a favor de quien se contrata ( el beneficiario es la persona que se instituye como beneficiario del contrato que
se administra esos bienes fideicomisitos para su beneficio y el fideicomisario es la persona destinataria de los bienes
fideicomitivos una vez que concluye el fideicomiso).
- El consentimiento (Articulo 1681 CCCN) dispone que los terceros, aunque justamente no son parte del contrato
deben igual aceptar su calidad para poder recibir las prestaciones del fideicomiso.
- El objeto lo podemos encontrar a partir de los bienes que integran el patrimonio de afectación. Esta constituido por
todos los bienes que integra el patrimonio de aceptación para que se cumpla con el cometido, deben estar
determinados al momento de celebración o determinables indicándose las características o requisitos para que
puedan ser individualizados, pueden ser actuales o futuros (indicar como van a ser incorporados al fideicomiso),
bienes que se encuentran en el comercio, un bien o una pluralidad, etc.
- Respecto de la causa, puede tener distintas causas que dan lugar a distintas especies de fideicomiso, por ejemplo,
garantía, inversión, custodia, administración, etc.
- El plazo: el fideicomiso no puede durar mas de 30 años, si se pactara un tiempo superior, se va a tener que reducir al
tiempo máximo previsto en el código.
- La forma y contenido: tiene que hacerse por escrito, ya sea por instrumento privado o instrumento público.
Se tienen que individualizar los bienes, objetos del contrato o requisitos para su individualización, la forma en se podrán
incorporar bienes al fideicomiso, el plazo o condición a la que esta sujeta la propiedad fiduciaria, la identificación del
beneficiario o la manera de determinarlo, el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, derechos y obligaciones
del fiduciario.
Sujetos y roles compatibles.
Fiduciante: quien transmite la propiedad fiduciaria. Puede ser cualquiera persona humana o jurídica (beneficiario /
fideicomisario, lo que no se le va a permitir es que sea el fiduciario)
Fiduciario: la persona que recibe la propiedad fiduciaria en beneficio de otro sujeto. Tiene a su cargo la gestión del
patrimonio fideicomitido (puede ser beneficiario siempre que evite conflictos de intereses y actuar en privilegio a los otros
sujetos, pero no puede ser fideicomisario).
Beneficiario: recibe los beneficios del fideicomiso, no necesariamente es el destinatario final de los bienes (puede ser el
fiduciante, fiduciario y fideicomisario).
Fideicomisario: es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso (puede ser el fiduciante y el
beneficiario, pero esta prohibido que sea el fiduciario).
Derechos y obligaciones de las partes.
Derechos y obligaciones del fiduciante
La obligación es transmitir los bienes que se comprometieron, la propiedad fiduciaria.
En cuanto a los derechos, va a poder iniciar acciones por incumplimiento del fiduciario, ejercer acciones para la defensa de
los bienes fideicomitidos, si el fiduciario no lo hace, provocar la extinción del contrato, exigir rendición de cuentas, exigir
transmisión de los bienes al fideicomisario y solicitar la designación de fiduciario sustituto.
Derechos y obligaciones del fiduciario.
Como obligaciones tiene que cumplir con el encargo diligentemente con la finalidad del fideicomiso, rendir cuentas,
contratar seguro de responsabilidad civil y transmitir la propiedad fiduciaria. Lo que no puede hacer es adquirir los bienes
fideicomitidos y no puede delegar sus funciones.
Por otros lados tiene como derechos las mismas facultades que un dueño perfecto, pero de forma temporaria, lo establecido
en el contrato, finalidad del fideicomiso, plazo o condición que pone fin al contrato. Además, tiene derecho de uso y goce de
la cosa, percibir sus frutos y productos, derechos a realizar mejoras, administración y disposición de los bienes
fideicomitidos, legitimación sustancial y procesal y por último percibir una retribución por su gestión y reembolso de gastos.
Efectos y extinción.
Efectos frente a terceros: el contrato de fideicomiso y el carácter fiduciario de la propiedad tienen efecto frente a terceros
cuando se cumplen los requisitos.
- Inscripción registral: oponibilidad desde el momento en que se inscribe el contrato (bienes registrables).
- Tradición: bienes muebles no registrables.
- Notificación al deudor: créditos.
- Patrimonio fiduciario (el fideicomiso esta integrado por bienes y activos, objeto del contrato, productos y
usufructos): acreedores del fiduciante, fiduciario y/o beneficiario, no pueden atacar este patrimonio. Acreedores del
fideicomisario pueden subrogarse y por último los acreedores por deudas en ejecución del fideicomiso pueden
cobrarse solo del patrimonio fiduciario.
- Responsabilidad por daños: actuación con diligencia, prudencia, buen hombre de negocios. Responsabilidad
solidaria en caso de fiduciario plural.
El modo normal de extinción es cuando se realiza el cumplimiento en tiempo y forma. Por otro lado, tenemos los modos
anormales, uno de ellos es el vencimiento del plazo máximo legal (30 años, hay una excepción que es si la persona es
incapaz), renovación del fiduciante y cualquier otra causa establecida convencionalmente
Las causales por las que se puede extinguir el fideicomiso son las siguientes:
1. Cumplimiento del plazo o condición.
2. Vencimiento del plazo máximo legal.
3. Revocación del fiduciante.
4. Otra causal establecida en el contrato.
Clases de fideicomiso:
De garantía: el fiduciante (deudor) le entrega los bienes al fiduciario (acreedor o no) para garantizar el cumplimiento
de la obligación.
De administración: fiduciante transmite al fiduciario los bienes para que este los administre.
Testamentario: el fiduciario puede recibir a la muerte del fiduciante la totalidad o parte de los bienes de una persona.
Financiero: el fiduciante transmite activos o créditos del fiduciario que debe ser una entidad financiera o sociedad
autorizada por la CNV. Se emite títulos de deuda o certificados de participación.
El TRUST ANGLOSAJON es un contrato privado por el cual una persona transfiere un bien a otra persona de su confianza
con el fin de que lo administre en beneficio de terceras personas. Vamos a encontrar distintos sujetos:
- Otorgante (settlor): es el titular del bien que decide transferirlo al administrador.
- Administrador (tristee): es quien posee los bienes y esta obligado a realizar las gestiones en beneficio de un tercero.
- Beneficiario (cestui que trust) es el tercero beneficiario.
La diferencia con el fideicomiso es la existencia de dos propiedades sobre un bien determinable:
El TRISTEE es propietario legal.
El CESTUI QUE TRUST recibe protección en su carácter de propietario en equidad.
El fideicomiso es un contrato de confianza, de administración, resguardo e inversión. Los efectos del contrato hacia terceros
difieren en relación al tipo de bien a transmitir y las causales de extinción están reguladas en el CCCN como también lo
pueden estar en el contrato.
Donación.
Hay donación cuando una de las partes se obliga a transferir (la propiedad de una cosa) gratuitamente una cosa a otra, y
estelo acepta (Art. 1542 CCCN).
Las partes que lo integran son:
- Donante: quien se obliga a transferir la propiedad de una cosa.
- Donatario: quien acepta y recibe la cosa, esta puede ser expresa o tacita, debe producirse en vida del donante y del
donatario.
Por otro lado, tenemos los elementos esenciales particulares:
- Ánimus Donandi/ liberalidad.
- La cosa donada.
- Gratuidad.
Las características de este contrato es que es unilateral (las obligaciones nucleares recaen solo sobre una de las partes),
gratuito (las ventajas las recibe solo una de las partes), consensual, de ejecución instantánea, nominado (tiene regulación
legal), en principio es un contrato no formal (se rige por el principio de libertad de formas, las partes pueden elegir como
celebrarlo. Salvo inmuebles, muebles registrables y prest. Periódicas se requiere la escritura publica bajo pena de nulidad) y
por último es de disposición (altera sustancialmente el patrimonio).
Las obligaciones nucleares, como ya mencionamos, recaen solo sobre una de las partes, pero el donatario tiene deberes
secundarios de conducta.
Obligaciones del donante (1555 a 1558)
Transferir la propiedad de la cosa.
Entregar esa cosa.
En principio no responde por evicción ni por vicios redhibitorios. Salvo que el donante este actuando de mala fe, haya un
pacto expreso, haya evicción por el propio donante o la donación sea ¨onerosa¨.
Deberes de conducta del donatario
Prestar alimentos al donante, solamente si el donante no puede exigírselos a alguien que este obligado legalmente.
Deber de gratitud, no incurrir en ingratitud (ver causales de ingratitud).
Cumplimiento del cargo (en la donación con cargo).
Extinción.
Revocación:
o Incumplimiento del cargo.
o Ingratitud.
o Supremacía de hijos.
Reversión: clausula expresa si antes que el donante, fallecen…
o El donatario.
o El donatario, sus cónyuge y descendientes.
o El donatario sin hijos.
Observaciones. Tipos de donaciones.
Simple: donación tradicional a titulo gratuito (1542), sin cargo.
Mutuas: dos donaciones, un mismo acto. La nulidad de una acarrea la de la otra (1560).
Remuneratoria: en recompensa de servicios prestados por el donatario (1561). Tiene carácter oneroso.
Con cargo: contiene una obligación accesoria (de DAR o HACER) que recae sobre el donatario (1562) – tiene rasgos de
onerosidad, en la medida del cargo-.
Inoficiosa: afecta la porción disponible del donante, que es de 1/3 de su patrimonio (1565).
El contrato de donación es un contrato consensual, es decir, se perfecciona con el mero consentimiento o acuerdo de
voluntades. Con la oferta y la aceptación queda perfeccionado y, desde entonces, genera sus efectos propios.
La donación como pauta general no ser admitida como formal. Por tanto, podrían las partes llevar adelante la donación de
modo verbal, escrito, etc.
Sin embargo, en el art. 1552 del CCC se establece que deben hacerse por escritura pública, bajo pena de nulidad, las
donaciones de inmuebles, muebles registrables y de prestaciones periódicas o vitalicias.
Leasing
En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y
goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
Las partes que intervienen son:
- El dador: quien transfiere la tenencia de un bien para su uso y goce.
- El tomador: quien se obliga a pagar un canon y tiene el derecho irrevocable de ejercer la opción de compra, pagando
el valor residual.
Por otro lado, están los objetos:
- Cosas muebles e inmuebles.
- Marcas
- Patentes.
- Modelos industriales.
- Software.
En cuanto a los caracteres podemos decir que el leasing es un contrato bilateral (se generan obligaciones reciprocas para las
partes), oneroso (existen ventajas para ambas partes), tracto sucesivo (se va cumpliendo a lo largo del tiempo), conmutativo
(las ventajas para ambas partes son ciertas desde el momento de la celebración), nominado (tiene regulación legal), formal
(por escritura publica o por instrumento privado, según el caso), de financiamiento (le permite al tomador poder adquirir
bienes de un elevado valor económico e ir pagando canones periódicos) y por adhesión (en general las clausulas son
predispuestas por una de las partes).
Obligaciones: dependerán del tipo de Leasing celebrado.
Obligaciones del dador
o Entregar la tenencia de los bienes o la licencia de uso de marcas, patentes, modelos industriales o software.
o Permitir uso y goce pacifico.
o Respetar las instrucciones del tomador, según el tipo de Leasing.
o Responder por evicción y vicios redhibitorios.
o Recibir el pago del canon.
o Respetar la opción de compra, en caso de ser ejercida.
Obligaciones del tomador.
o Pagar el canon periódicamente.
o Usar la cosa conforme a su destino.
o Conservar la cosa.
o Responder por los daños generados con la cosa.
o Pagar el valor residual, si decide ejercer la opción de compra.
Extinción:
- Vencimiento del plazo.
- Resolución por incumplimiento.
- Recisión bilateral -distracto-
- Ejercicio de la opción de compra.
- Causales establecidas por las partes.
Tipos de Leasing.
Según su objeto:
- Mobiliario: recae sobre bienes muebles.
- Inmobiliario: recae sobre bienes inmuebles, buques o aeronaves. Forma: escritura publica.
- Sobre intangibles: recae sobre marcas, patentes, modelos de utilidad y software.
Según su finalidad:
- Financiero: el dador opera de intermediario financiero entre el productor, fabricante o dueño del bien y el tomador.
- Operativo: no hay intermediario, el dado es propietario o productor de lo dado en el Leasing y el tomador contrata
directamente con el.
- Retro Leasing (leaseback): es una operación mas compleja utilizada por el tomador para obtener liquidez. Vende el
bien al tomador (suele ser una entidad financiera) y luego este se lo da en Leasing.
Mutuo
Hay contrato de mutuo cuando el mutante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de
cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Las partes que lo integran son:
- Mutuante: quien se obliga cosas fungibles en propiedad.
- Mutuario: quien se obliga a devolver cosas de la misma calidad y especie.
El objeto son cosas muebles, fungibles.
el mutuo es un contrato bilateral (existen obligaciones reciprocas entre las partes), oneroso (SPC), instantáneo (respecto del
mutuante), conmutativo (ventajas son ciertas al momento de la celebración), nominado (regulado por la ley), no formal, de
financiamiento y por adhesión (el mutuante preestablece las clausulas).
Obligaciones del mutuante
Entregar en propiedad las cosas fungibles.
Recibir la devolución en tiempo y forma convenios.
Conservar la cosa hasta su efectiva entrega.
Responder por evicción y vicios redhibitorios (si es oneroso).
Obligaciones del mutuario
Devolver en la misma calidad y especie convenidos.
Pagar intereses compensatorios si es oneroso.
Recibir la cosa.
Modos de extinción: el modo normal sería el cumplimiento en tiempo y forma. Modos anormales:
- Resolución por incumplimiento.
- Recisión bilateral -distracto-
- Causales establecidas por las partes.
Comodato.
Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o inmueble, para que se sirva
gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.
Las partes que intervienen son:
- Comodante: quien da en préstamo cosa para su uso.
- Comodatario: quien se obliga a devolver la misma cosa.
Objeto:
- Cosas no fungibles, muebles o inmuebles.
- Cosas fungibles, si el comodatario se obliga a restituir la misma cosa.
El comodato es bilateral (hay obligaciones reciprocas), gratuito (las ventajas las tiene solo una de las partes), ejecución
diferida, nominado, no formal y por adhesión.
Obligaciones del comodante
Entregar cosas no fungibles para su uso.
Recibir la cosa al tiempo de su restitución.
Conservar las cosas hasta su efectiva entrega.
Reembolsar gastos de conservación.
Responder por vicios (solo en caso de mala fe).
Obligaciones del comodatario
Usar la cosa recibida, conforme a su destino.
Restituir la misma cosa, con sus frutos (su los hubiere producido).
Restituir la cosa en forma anticipada, en caso de necesidad o urgencia del comodante, o en caso de usarla para otro destino.
Extinción:
- Cumplimiento en tiempo y forma.
- Destrucción de la cosa.
- Vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada.
- Voluntad unilateral del comodatario.
- Muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado
exclusivamente en consideración a su persona.
- Cualquier otra causal establecida en el contrato.
UVA 8: Mandato, gestión de negocios, consignación.
Mandato.
Hay contrato de mandato cuando una de las partes se obliga a realizar uno o mas actos jurídicos en interés de otra. No
siempre que haya mandato hay representación.
Las partes se denominan como:
- Mandante: quien ordena a la otra parte la celebración de actos jurídicos.
- Mandatario: quien realiza actos jurídicos (con o sin representación) en interés de su mandante.
Tenemos dos tipos de mandato:
1. Mandato con representación: a través de una ficción legal el que esta actuando es su mandante. Reglas aplicables:
representación voluntaria. HAY UN PODER.
2. Mandato sin representación: el mandatario se obliga a nombre propio (aunque en interés ajeno). NO HAY PODER.
En cuanto a sus caracteres el contrato podría ser unilateral/ bilateral (presunción legal), también podría ser gratuito u
oneroso (presunción legal), conmutativo (las partes saben desde el momento de la celebración cuales van a ser sus ventajas)
y es un contrato de confianza (el elemento personal es muy importante).
Elementos:
Capacidad.
Consentimiento: puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien esta
haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La
ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.
Objeto: uno o varios actos jurídicos -administración, disposición-.
Obligaciones del mandatario:
Cumplir con los actos encomendados.
Dar avisos de circunstancias sobrevinientes que ameritan apartarse del acto.
Informar si hay conflicto de interés.
Dar aviso de cualquier cobro que haya realizado.
Informar sobre la ejecución del mandato.
Rendir cuentas.
Obligaciones del mandante:
Suministrar los medios necesarios para que el mandatario cumpla con la manda.
Indemnizar al mandatario por perjuicios que le ocasione la ejecución de la manda (no imputables al mandatario).
Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros.
Pagarla retribución convenida.
Extinción del mandato:
- Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición resolutoria pactada.
- Por la ejecución del negocio para el cual fue dado.
- Por la revocación del mandante.
- Por la renuncia del mandatario.
- Por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.
Consignación.
Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas muebles. -Aplicación
supletoria de disp. Del mandato-
Partes:
- Consignante: quien entrega cosas muebles para su venta.
- Consignatario: quien vende esas cosas a nombre propio en interés ajeno.
Por otro lado, como elemento tenemos al objeto (venta de cosas muebles, sin representación).
Generalidades sobre el consignatario.
Se obliga directamente frente a terceros con quienes contrata (no hay representación).
Debe ajustarse a especificaciones dadas por el consignante.
No puede comprar ni vender para si las cosas dadas en consignación, salvo pacto contrario.
Tiene derecho al cobro de una retribución (comisión) por cada venta. Si no se estipula el porcentaje, se aplica el que
sea de uso en el lugar de la consignación.
Sus acreedores no pueden embargar las cosas dadas en consignación mientras no se haya pagado su precio (porque
no son del consignatario).
Corretaje
Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a mediar en la negociación y
conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.
Partes:
- Corredor: quien se obliga a mediar en la negociación y conclusión de negocios. Es una persona física o jurídica que
intermedia entre la oferta y la demanda.
- Comitente: quien encomienda la realización de estas tareas de intermediación.
El contrato de corretaje no es el único que cumple la función de intermediación. Se pueden sumar a este el contrato de
mandato y el de consignación.
Derecho de cobrar comisión: concluido el contrato, la comisión se debe, aunque:
a. El contrato este sometido a condición resolutoria y esta no se cumpla.
b. El contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto.
c. El corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un tercer, o lo
concluye por si en condiciones sustancialmente similares.
Las garantías buscan garantizar y asegurar el desarrollo de los negocios, cubriendo la eventual insolvencia de aquel que se a
comprometido a pagar. Clases de garantías.
Garantías personales: son otorgados por una tercera persona, afectando el pago de una deuda con todo su patrimonio
(fianza).
Garantías reales: se afectan una cosa mueble o inmueble. Facultades del acreedor: persecución y preferencia.
Garantía de accesorias: asegura el cumplimiento de una obligación anterior. Sigue la suerte del principal. La
garantía depende de la obligación principal.
Garantías independientes o autónomas: no hay conexión de la garantía con la obligación principal.
Fianza.
Hay un contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de
incumplimiento.
Las partes son el fiador (quien se obliga accesoriamente, en caso de que el deudor no cumpla) y el acreedor (quien acepta
esa fianza)
Relaciones entre las personas.
Contrato principal: entre el deudor principal y el acreedor.
Contrato de fianza: entre el acreedor y el fiador.
Las características de dicha obligación son la accesoriedad (relación subordinada en cuanto a existencia y extinción a una
obligación principal que es la que va a garantizar), subsidiaria (subsidiaria, por eso se requiere que primero se dirija el cobro
al deudor principal y luego que responda el fiador), forma escrita, nominado (se encuentra regulado en el CCC),
conmutativo (genera obligaciones que son conocidas por las partes desde el inicio), consensual, formal (por escrito, con los
fines de prueba) y además unilateral gratuito (solo el acreedor quedara obligado sin recibir nada a cambio.
Elementos: Capacidad. Consentimiento. Objeto (obligación no mayor a la del deudor).
Clases de fianzas:
Fianza simple: fiador dispone de dos beneficios EXCUSION (no puede ser obligado a pagar si no se han agotado los
bienes del deudor) Y DIVISION (si hay mas de un fiador cada uno responde por la cuota que se le ha obligado).
Fianza solidaria: la responsabilidad del fiador es solidara con la del deudor, el fiador carece la posibilidad de oponer
los beneficios de excusión y división. Se conviene expresamente o se renuncia a los beneficios.
Principal pagador: fiador (deudor solidario), pierde el carácter subsidiario y no deja de ser accesorio. Se obliga
como principal pagador, aunque sea con la denominación de fiador, es considerado deudor solidario y su obligación
se rige por las disposiciones aplicables a las obligaciones solidarias.
Fianza general: comprende tanto obligaciones actuales y futuras. Requieren ciertos limites en cuanto a la
constitución de una fianza general, monto máximo (el fiador no conocerá el objeto pero tendrá la certeza del alcance
de su responsabilidad) y plazo máximo (la fianza solo será valida para garantizar las obligaciones que nacieron antes
de los 5 años desde que se obligo).
Compromiso de mantener una situación: el compromiso de mantener o generar una determinada situación de hecho
o de derecho no es considerado fianza, pero su incumplimiento genera responsabilidad del obligado.
Objeto y extensión de fianza.
Objeto:
- Obligaciones actuales
- Obligaciones futuras.
- Obligaciones indeterminadas.
Extensión:
- Obligaciones de entregar una cosa cierta.
- Obligaciones de hacer “intuitu personae” y de no hacer: fiador satisface los daños.
- Fiador no puede obligarse de manera mas onerosa.
- Fiador garantiza intereses, gastos y costas.
Efectos entre el deudor y el fiador.
Subrogación: fiador que cumple queda subrogado en los derechos del acreedor. Acción subrogatoria y acción de
reembolso. Va a reclamar el reembolso + intereses+ daños (si los hubiese)
Aviso- Defensas: fiador debe avisar al deudor del pago. Distintos efectos en caso de que hayan pagado fiador y
deudor.
Embargo: demanda judicial contra el fiador. Vencimiento de la obligación y el deudor no cumple. Deudor obliga a
liberar al fiador en cierto tiempo y no lo hace. Transcurso de 5 años desde otorgamiento de fianza. Deudor que pone
en riesgo sus bienes. Ausencia del país del deudor sin dejar bienes suficientes.
Efectos entre los cofiadores.
Subrogación: cofiador que cumple en exceso queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros
cofiadores. El fiador paga mas allá de su proporción.
Fiadores con beneficio de división: deben la parte correspondiente a la deuda. Fiadores sin beneficio de división:
deben la totalidad.
Fiador insolvente:
fiadores mancomunados: la obligación esta limitado a su parte.
Fiadores solidarios: responden todos por el fiador insolvente y su parte proporcionada se divide entre ellos.
Efectos entre el fiador y el acreedor.
- Beneficio de excusión: acreedor debe excluir primero los bienes del deudor. Hay excepciones.
- Beneficio de división: cada fiador responde por la cuota que se obligo. Si no se estipulo, se responde por partes
iguales.
- No se puede exigir el pago del fiador, antes del vencimiento de la obligación.
- El fiador puede oponer todas las defensas, aun cuando el deudor las haya renunciado.
Extinción de la fianza: la fianza se extingue cuando se extingue la obligación principal garantizada por cualquier de los
medios extintivos posibles.
Modos habituales: pago, novación, compensación, transacción, confusión, dación en pago, renuncia de los derechos del
acreedor, prescripción, remisión de la deuda e imposibilidad de pago.
Causales especiales de extinción de la fianza:
- Por vía principal: subsisten la obligación principal:
1. Hecho del acreedor que no le permite al fiador subrogarse.
2. Prorroga del plazo de la obligación originaria sin consentimiento del fiador.
3. Transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general.
4. Acreedor que no inicia acciones legales contra el deudor dentro de los 60 días de su intimación.
- Por novación: no subsiste la fianza, aunque se haya hecho reserva.
- La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace renacer la fianza.
Prenda e hipoteca.
Prenda: la prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se
constituyen por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento publico o privado y
tradición al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las disposiciones contenidas.
Hipoteca: la hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o mas inmuebles individualizados que continúan en
poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y
preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.
Deposito.
Hay contrato de deposito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla
con sus frutos.
Las partes que la integran son:
- Depositante: quien entrega cosas para su custodia.
- Depositario: quien recibe esas cosas y se obliga a custodiarlas y restituirlas con sus frutos.
Las características principales son: consensual (se perfecciona con el mero consentimiento), oneroso (presunción legal,
podría ser gratuito), bilateral (ambas partes tienen obligaciones reciprocas), no formal (se rige por el principio de libertad de
formas), de consumo (en ocasiones las partes pueden reunir la calidad de proveedor y consumidor), conmutativo y de
duración (sus efectos se van a prolongar a lo largo del tiempo en el plazo establecido).
El elemento es el objeto, ese es el deber de guarda de cosas muebles o inmuebles.
Obligaciones del depositante:
Entregar las cosas en el tiempo y modalidad convenidas, responder por los gastos extraordinarios, pagar una retribución (en
el deposito oneroso) y recibir la cosa a pedido del depositario (en el deposito gratuito).
Obligaciones del depositario.
Recibir y custodiar la cosa, conservar la cosa con el cuidado que tendría su dueño, restituir la cosa a pedido del depositante y
responder por perdida, daño y sustracción de la cosa.
Algunas de las formas de extinción del deposito es el vencimiento del plazo, requerimiento del depositario cuando el
deposito es gratuito, perdida o destrucción de la cosa, recisión bilateral -distracto- y resolución por incumplimiento.
El deposito se puede dividir en:
- Deposito voluntario:
o Regular: se entrega una cantidad de cosas que el depositario no podrá usar y deberá devolver con sus frutos.
o Irregular: se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado. Se transmite la
propiedad.
- Deposito necesario: el depositante no puede elegir la persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a
una necesidad imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida si ocurre el evento previsto.
Las partes que intervienen son:
- Asegurador: quien se obliga a responder en caso de siniestro.
- Tomador: quien se obliga a pagar una prima a cambio de la cobertura.
Los elementos esenciales particulares que lo integran son:
- Riesgo (CAUSA): hecho futuro e incierto (pero posible) que da origen a la obligación de responder.
- Interés asegurable (objeto): interés económico que el asegurado pretende proteger.
El contrato es bilateral, oneroso, aleatorio (hay un riesgo, no hay certeza), nominado (ley especifica), formal y de trato
sucesivo (se va cumpliendo a lo largo del tiempo.
Obligaciones de la aseguradora.
Emitir y entregar la póliza.
Responder en caso de ocurrencia del siniestro (y se den las condiciones de la cobertura).
Recibir el pago.
Obligaciones del tomador.
Pagar la prima.
Denunciar la agravación del riesgo, si la hubiere.
Denunciar el sinestro dentro de los 3 días.
Suministrar la info necesaria sobre el siniestro.
Salvamento.
Tipos de seguros:
- Seguros de daños patrimoniales: contra incendio, de la agricultura, de animales, de responsabilidad civil y de
transporte.
- Seguros de personas: de vida, de accidentes personales y colectivo.
Conceptos clave.
Reticencia: declaración falsa -dolosa o culposa- efecto: nulidad o readecuación del contrato.
Póliza: instrumento probatorio por excelencia. De todas formas, rige el principio de amplitud probatoria.
Periodo del seguro: se presume que es por un año.
Agravación del riesgo: puede ser causal de suspensión o resolución del contrato, según el caso.
Co seguro: se asegura el mismo interés y riesgo, con mas de una aseguradora.
Salvamento: el asegurado debe hacer lo posible por evitar o disminuir el daño.
Reaseguro: asegurar el riesgo asumido. La reaseguradora es la aseguradora de la aseguradora.
Métodos de extinción:
- Resolución: incumplimiento del pago, por siniestro parcial y agravación del riesgo.
- Rescisión: unilateral, sin causa.
- Nulidad: por reticencia.
Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra
denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna,
mediante una retribución.
Las partes que lo integran son:
- Empresario: quien encomienda la promoción de negocios.
- Agente: es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al empresario
escrito.
El objeto que se percibe aquí es la promoción d negocios, de manera continuada, sin relación de dependencia. La forma que
adopta es escrita a efectos de prueba.
El contrato de agencia es bilateral, oneroso (retribución), tracto sucesivo (se va ejecutando a lo largo del tiempo),
conmutativo (las ventajas son ciertas para las partes), nominado (tiene regulación legal), formal no solemne, de colaboración
y de comercialización (facilita la circulación de bienes y servicios) y por adhesión (las clausulas están predispuestas por una
de las partes).
Obligaciones del empresario.
Actuar de buena fe y permitir al agente el ejercicio normal de su actividad.
Poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos, tarifas y demás
elementos.
Pagar la retribución pactada.
Comunicar al agente la aceptación o rechazo de propuestas y situaciones sobre la ejecución del negocio.
Obligaciones del agente.
Velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades.
Cumplir las instrucciones y actuar con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la
conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron.
Informar al empresario sobre los negocios.
Recibir reclamos de terceros.
Llevar contabilidad separada.
La extinción de las obligaciones puede ser normales: cumplimiento en tiempo y forma y por otro lado las anormales que
pueden ser:
muerte o incapacidad del agente
Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión.
Quiebra firme de cualquiera de las partes.
Vencimiento del plazo.
Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en
duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas.
Disminución significativa del volumen de negocios del agente.
Aspectos clave:
Exclusividad: en favor del agente, dentro del ramo de los negocios, en la zona geográfica o respecto del grupo de personas,
expresamente determinados en el contrato.
Retribución: salvo pacto expreso, es una comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos
y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y practicas del lugar de actuación del agente.
Plazo: es por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de
agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
Preaviso: en los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso.
1 mes x año de contrato.
Franquicia.
Hay franquicia comercial cuando una parte denominada franquiciante, otorga a otra llamada franquiciado, el derecho a
utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercia, emblema o
la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia
técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
Las partes que lo integran son:
- Franquiciante: quien trasmite el know-how, confiere el derecho de utilizar un sistema probado y ofrece asistencia
técnica/ comercial. Debe ser el titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener
derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El franquiciante no puede tener
participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.
- Franquiciado: quien se obliga a realizar una prestación directa o indirecta a cambio del derecho a utilizar el sistema
probado.
El objeto es la comercialización de bienes o servicios bajo un nombre comercial, emblema o marca y la forma es escrita
(prueba).
El contrato es bilateral, oneroso (fee ingreso + regalías), tracto sucesivo, conmutativo, formal no solemne (la forma es a los
efectos de la prueba), de colaboración y comercialización, nominado, conmutativo y por adhesión.
Obligaciones del franquiciante.
Proporcionar previamente información económica y financiera (últimos 2 años).
Comunicar el know-how.
Entregar manual de operaciones, informar sobre el sistema de negocio.
Proveer asistencia técnica y bienes para asegurar la comercialización.
Defender y proteger el uso por el franquiciado.
Obligaciones del franquiciado.
Desarrollar la actividad conforme a las especificaciones dadas por el franquiciante.
Facilitar la información sobre la actividad y colaborar con la inspección.
Abstenerse de realizar actos que pongan en riesgo la identidad de la empresa y cooperar en la defensa.
Mantener confidencialidad (también sus empleados).
Pagar la retribución pactada y contribuir con el desarrollo de la franquicia.
Exclusividad: en favor del agente, dentro del ramo de los negocios, en la zona geográfica o respecto del grupo de personas,
expresamente determinados en el contrato.
Retribución: fee de ingresos + regalías + (si se encuentran expresamente previstas) contribuciones para el desarrollo del
mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.
Plazo: remisión a concesión. Mínimo 4 años. Excepción, 2 años, ferias, congresos o similares.
Responsabilidad: responsabilidad por los dependientes del franquiciado. Responsabilidad por daños causados por fallas del
sistema probado.
Aspectos clave: tipos de franquicias.
- Franquicias mayoristas: es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o jurídica un
territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso
de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones especificas.
- Franquicia de desarrollo: es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado
desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante
en una región o en el país durante un termino prolongado no menor a cinco años, y en el que tolos los locales o
negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el
desarrollador, sin que este tenga derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del
franquiciante.
No competencia: la clausula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios
propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es valida hasta el plazo máximo de un año y
dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.
Causales de extinción:
- Muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.
- Resolución. Requiere de justa causa.
- Vencimiento del plazo. Si son contratos con un plazo menor de tres años, quedan extinguidos de pleno derecho al
vencimiento del plazo.
- Preaviso: cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo
original o de cualquiera de sus prorrogas, de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio
hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado el preaviso debe
darse de manera que la rescisión se produzca, se requiere invocación de justa causa.
Concesión.
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa con nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga
mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
Las partes que lo integran son:
- Concedente: quien provee mercaderías, capacitación, repuestos para su comercialización.
- Concesionario: quien pone a disposición su organización empresaria, a cambio de una retribución.
El objeto del contrato es la comercialización de mercaderías o prestación de servicios y la comercialización de repuestos y
accesorios. Servicio post venta.
La concesión es bilateral, oneroso, tracto sucesivo, comercialización, nominado, formal (Escrito. Prueba), por adhesión y de
larga duración.
Obligaciones del concedente.
Proveer al concesionario de una cantidad de mercaderías que le permita atender adecuadamente las expectativas de venta.
El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario
de acuerdo con lo convenido.
Respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Proveer al concesionario la
información técnica y, en su cas, los manuales, repuestos y la capacitación necesarios.
Permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la explotación de
la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.
Obligaciones del concesionario.
Comprar exclusivamente al concedente de las mercaderías.
Respetar los limites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o
indirectamente por interpósita persona.
Disponer de los locales y además instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su
actividad.
Prestar los servicios de pre entrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido.
Adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente.
Capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
En cuanto a los modos de extinción tenemos el modo normal que es el cumplimiento en tiempo y forma y los modos
anormales:
muerte o incapacidad del agente
Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión.
Quiebra firme de cualquiera de las partes.
Vencimiento del plazo.
Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en
duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas.
Disminución significativa del volumen de negocios del agente.
Observaciones.
Exclusividad: en favor de ambas partes. Es territorial y por mercaderías.
Retribución: puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por el a terceros o
adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.
Plazo: mínimo 4 años. Excepto que el concedente facilite las instalaciones. En este ultimo caso serian 2 años.
Preaviso: en los contratos por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso. 1 mes x año
de contrato.
Underwriting.
Es un contrato celebrado entre una entidad financiera y una sociedad comercial, por medio del cual la primera se obliga a
prefinanciar, en firme o no, títulos de valores emitidos por la sociedad para su posterior colocación, ofreciendo además
servicios de asesoramiento, consultoría y gestión.
Las partes que lo integran son:
- Emisor: es la sociedad comercial que emite títulos (acciones, on) y le encomienda a la otra parte, su colocación en el
mercado de capitales.
- Underwriter: quien prefinancia el valor de esos títulos y luego coloca en el mercado.
Es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo/ aleatorios, innominado (no tiene regulación legal específica), formal (escrito.
No solemne), de financiación, por adhesión, de tracto sucesivo, comercial y de ejecución instantánea o diferido.
Aspectos clave: tipos.
En firme: la empresa emisora se garantiza tener cubierta la totalidad de la emisión en el mismo acto de la creación y
entrega de los títulos. El banco asume el riesgo.
No en firme: la emisora obtiene el adelanto, pero asume el riego de la colocación. Si no pueden ser colocado, deberá
devolver el dinero.
Stand by: el underwriter se obliga a prefinanciar los títulos que la emisora no haya podido colocar por un tiempo
determinado. Luego el banco asume el riesgo.
Best effor: el banco se compromete a brindar servicios financieros, administrativos y de gestión y a prefinanciar.
Pero si dentro de determinado plazo no logra colocar los títulos, la empresa deberá devolver el dinero adelantado y
el banco restituirá los instrumentos.
Factoring.
Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero
determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominado factoreado, pudiendo
otorgar anticipos sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.
Las partes que lo integran son:
- Factor: entidad financiera que se obliga a adquirir los créditos de la otra parte, con o sin asunción de riesgos.
- Factoreado: quien transfiere la titularidad de esos créditos, a cambio de un precio.
Como objeto tenemos que son validas las cesiones globales de parte o todos los créditos del factoreado, tanto los existentes
como los futuros, siempre que estos últimos sean determinables.
Es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo/ aleatorio, nominado, formal (escrito. No solemne), de financiación, por
adhesión, de tracto sucesivo, comercial y de ejecución instantánea/ diferido.
Obligaciones del factor.
Adquirir los instrumentos de acuerdo a las condiciones pactadas en el contrato.
Realizar los pagos correspondientes de cada crédito adquirido dentro de los plazos pactados.
Asumir el riesgo crediticio de los deudores cedidos.
Analizar e investigar a los deudores cedidos.
Notificar al cliente inicio de acciones judiciales contra deudores cedidos morosos.
Brindar los servicios adicionales, como pueden ser, servicios de gestión y cobranza, servicios contables, estudios de
mercado, asesoría integral y otros.
Actuar con la premisa de preservar el vinculo comercial entre sus clientes y los deudores.
Obligaciones del factoreado.
Proponer al factor los créditos susceptibles de ser objeto de cesión según los términos acordado.
Transferir al factor los instrumentos en la forma acordada y establecida por la ley.
Notificar la realización del factoring a deudores.
Recibir los pagos que efectúen los deudores y transferirlos al factor, cuando haya sido expresado en el contrato.
Acreditar al factor que los servicios prestados o productos vendidos reflejados en cada crédito transferido, se han realizado
satisfactoriamente.
Otorgar al factor la información que le sea solicitada a fin de la evaluación de este ultimo respecto de su propia situación
patrimonial y comercial; así como la de sus deudores.
Abonar al factor la comisión financiera y el precio por los servicios complementarios contratados.
Observaciones: aspectos clave.
Deudor cedido: debe ser notificado, para tomar conocimiento sobre quien es su nuevo acreedor..
Servicios complementarios: el contrato puede incluir servicios de administración y gestión de cobranza, asistencia técnica,
comercial o administrativa respecto de los créditos.
Contenido del contrato: el contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito que se transmiten, la identificación del
facto y factoreado y los datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito, sus
importes, sus fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es
determinable.
Forma: el documento contractual es titulo suficiente de transmisión de los derechos cedidos.
Garantías: las garantías reales y personales y la retención anticipada de un porcentaje de crédito cedido para garantizar su
incobrabilidad o aforo son validos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones del factoreado.
Responsabilidad del factoreado: si el cobro no es posible por defectos en el acto jurídico originario, el factoreado responde
por la perdida de valor de los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso.
Tipos de factoring:
- Con recurso: el factoreado responde ante el factor, cuando el deudor no pueda pagar el valor de la factura.
- Sin recurso: el factoreado no responde. El factor solo puede accionar contra el deudor.
- Otros: nacional, internacional.
Extinción:
Por vencimiento del plazo (expreso o tácito) convenido por las partes.
Cuando se haya fijado un monto tope, al momento de haber adquirido el factor facturas por esa cantidad.
Por muerte, incapacidad, concurso preventivo o quiebra del factoreado.
Por transmisión de fondo de comercio.
Por quiebra o concurso preventivo del factor.
Por alteración de las circunstancias que se tuvieron en cuenta al momento de la celebración del contrato.
Por recisión unilateral o bilateral.
Por cualquier cosa causal establecida en el contrato.
Crédito documentario.
Instrumento a través del cual el emisor (banco), actuando por cuenta y orden de un cliente (importador) se compromete a
pagar o hacer pagar a un tercero (otro banco) a un beneficiario (exportador) -con sujeción a los términos y condiciones
indicados-, una suma de dinero, y aceptar o negociar LDC, contra la entrega de documentos exigidos en dichos términos.
Las partes que lo integran son:
- Importador- comprador- cliente ordenante.
- Banco emisor- corresponsal (banco del importador)
- Banco avisador (banco del exportador)
- Banco confirmador, banco pagador.
- Exportador- vendedor- beneficiario del pago.
El crédito sirve como medio de pago (seguro), da garantías de cumplimiento, asegura crédito/financiamiento y da seguridad
y confianza.
Funcionamiento.
Contrato de compraventa internacional de mercaderías: derechos y obligaciones, incoterms, resolución de controversias y
modo de pago: crédito documentado.
El importador (ordenante) solicita a su banco emisor, la apertura de un crédito documentario. En la solicitud aparecen todas
las condiciones del CD.
El banco emisor, estudia las condiciones y riesgos del importador, para autorizar el CD, para “asegurarse” no existan
problemas por falta de pago.
Si considera que es un cliente cumplidor, el banco emisor se comunica con el banco confirmador. Se formaliza un
documento en el que se da cuenta de la existencia del CD y el banco confirmador, notifica al exportador la existencia del
CD.
El exportador estudia el condicionado (conjunto de condiciones requeridas por el banco emisor). Si cumple los requisitos,
acepta y envía la mercadería para que vaya al puerto del destino. El transportista entrega al exportador la documentación que
acredita la entrega de estas.
El exportador entrega toda la documenta a su banco confirmador, para que le liberen el pago.
El banco confirmador examina la documentación: pólizas, documentos fitosanitarios, carta de porte o conocimiento de
embarque, etc. Y si se corresponden con el condicionado indicado en el CD, paga. El pago solo se efectúa una vez realizado
el embarque y contra entrega de los documentos representativos de mercadería y su propiedad.
Después de pagar al explorador, el banco confirmador envía la documentación al banco emisor, que también va a verificar el
cumplimiento del condicionado.
Si se verifica el cumplimiento de los requisitos, el banco emisor realiza el reembolso del pago por anticipado que realizo el
banco confirmador.
El banco emisor, le envía la documentación al importador, contra el pago. Si el importador tiene un cta. Corriente, el banco
directamente debita el importe. El importador paga al banco emisor y después de eso, puedo retirar las mercaderías.
Ventajas para el exportador: se le garantiza que va a cobrar una cantidad fija de dinero y la fecha exacta que la
cobrara (si cumple con las condiciones). Conserva la propiedad sobre la mercadería hasta que tenga la seguridad de
su cobro.
Ventajas para el importador: se le garantiza que el pago solo se va a librar contra la entrega de la documentación
rigurosamente establecida. El pago solo se da contra entrega de documentos, sin verificación de la mercadería.
Como su pago esta garantizado por el banco emisor, mejoran sus condiciones de negociación y se puede obtener
incluso financiación por parte del exportador.
Tipos de CD:
- A la vista/ a plazo: se paga a la vista o difieren el pago.
- Confirmados: banco que sale de garante o no.
- Rotativos: mismas operaciones, mismos términos y condiciones que se usan recurrentemente.
- Transferibles: el beneficiario podría transferirlo y cancelar otras deudas que no tienen nada que ver con uno.
- Con clausula roja: que se admitan pagos parciales antes de la entrega. Adelanto de dinero.
- Back to back: como importador le garantizas al banco con otros créditos de terceros.