Calor y Estados de La Materia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL MERINO RUIZ”

DOCENTE : FARITZA HERNANDEZ


CURSO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO : 5°
SECCIÓN : “E”
ALUMNO : AVILES RUIZ
CAMILO MATEO

ICA - PERÚ
2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL MERINO RUIZ”

DOCENTE : FARITZA HERNANDEZ


CURSO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO : 5°
SECCIÓN : “E”
ALUMNO : AVILES RUIZ
CAMILO MATEO

ICA - PERÚ
2023

2
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mi familia por haberme apoyado
en todo momento para la realización de esta
investigación.

3
INDICE

Caratula

Contracaratula ..................................................................................................2

Dedicatoria........................................................................................................ 3

Índice.................................................................................................................4

CAPITULO I - CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA....................................5

1.1. Antecedentes de investigación .............................................................5

Antecedentes nacionales.......................................................................5

Antecedentes regionales.......................................................................6

1.2. Conceptos generales ............................................................................7

CAPITULO II – TEMA CENTRAL.....................................................................40

CONCLUSIONES.............................................................................................47

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................50

ANEXOS...........................................................................................................53

4
CAPITULO I
CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA

1.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

NACIONAL (1)
Pilar Yacila (2020) en su tesis que lleva como título: ESTUDIO TEÓRICO Y
VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DEL FENÓMENO DE LA ENERGÍA DEL
CALOR EN LA EBULLICIÓN EN ESTANQUE DEL JUGO DE CAÑA DE
AZÚCAR Y TRANSFORMACIÓN EN GRANULADO.
Se deduce de fácil manera que el valor promedio del coeficiente de
transferencia de calor aumenta a medida que aumenta el suministro de calor al
jugo de caña de azúcar. Al incrementar el suministro de calor, la temperatura en
exceso (Ts – Tsat) también crece y eso ocasiona que aumente la rapidez de
formación de burbujas de vapor en el fondo de la olla y por ende, este factor
también influye en el aumento del coeficiente de transferencia de calor. Se dará
una adecuada transferencia de calor en la ebullición, en cuanto no se alcancen
los regímenes de ebullición en transición y en película porque no todo aumento
de la temperatura en exceso produce una mayor tasa de transferencia de calor. 0
2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 700 900 1100 1300 Coeficiente de
transferencia de calor (W/m2 °C) Entrada de calor (W) Figura 4 Variación del
coeficiente de transferencia de calor en función de las entradas de calor
Mientras mayores sean los sitios activos de nucleación de las burbujas de vapor,
el calor nucleado (qnucleado) aumenta y hace lo propio el coeficiente de
transferencia de calor ligado a este fenómeno. Mediante las observaciones
experimentales realizadas, mientras se calentaba el jugo de caña de azúcar, se
pudo apreciar que el tamaño de las burbujas depende del sobrecalentamiento del
líquido y de la superficie de intercambio de calor; las burbujas serán más

5
grandes si la temperatura del líquido es alta y cercana al valor de la temperatura
de la superficie (Ts). El movimiento vertical de las burbujas de vapor es la
fuerza impulsora de la transferencia de calor por ebullición nucleada. A mayor
frecuencia de formación y tamaño de las burbujas el flujo de calor incrementa.

REGIONAL (1)
Lazo, Raúl (2023), en su tesis que lleva como título: “DISEÑO DE UNA
ESTACIÓN METEOROLÓGICA PARA EVALUAR EL POTENCIAL DE

ENERGÍAS LIMPIAS COMO EL CALOR EN LA PROVINCIA DE ICA”

El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar e implementar una


estación meteorológica en la provincia de Ica con el fin de evaluar el potencial
de producción de energías limpias en la zona. La metodología adoptada fue de
enfoque cuantitativo y de tipo no experimental transversal, y se seleccionó a los
trabajadores de la empresa ENGIE como población de estudio, con una muestra
de 383 personas. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta y un
cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos demuestran que la
implementación de la estación meteorológica permitió una evaluación más
precisa y detallada del potencial de producción de energías limpias en la
provincia de Ica.
Palabras clave: estación meteorológica, potencial de energías, energía solar,
energía fotovoltaica

6
1.2. CONCEPTOS GENERALES

1.2.1 Conceptos varios de calor por autores (ver anexos)

El texto B define el calor como energía, lo que está en abierta


contradicción con las definiciones dadas por Levine (1996), Michinel y D
´Alessandro (1994), Pushkin(1996) y Zemansky y Dittman (1990),
quienes expresan que el calor es transferencia de energía. Los textos
CB y VSB expresan, de manera incorrecta, que el calor es una forma de
energía, lo que tampoco concuerda con los conceptos emitidos por los
autores de referencia.

El enunciar calor igual a energía, puede hacerle creer al lector que el


calor y la energía son expresiones equivalentes y que un cuerpo puede
contener calor, tal como se muestra en el siguiente párrafo, tomado del
texto VSB:

Otro aspecto de esta definición es que un cuerpo nunca contiene calor.


En vez de ello, el calor sólo se puede identificar cuando cruza los límites.
Así, el calor es un fenómeno momentáneo. Si se considera el bloque de
cobre caliente como un sistema y el agua fría en el vaso de precipitado
como otro sistema, se reconoce que originalmente ningún sistema
contiene calor alguno (por supuesto, contienen energía). Cuando el
bloque de cobre se coloca en el agua y los dos se encuentran en
comunicación térmica, se transfiere calor del cobre al agua hasta que se
establece el equilibrio de temperatura. En este punto ya no existe
transferencia de calor porque no hay diferencia de temperatura. Al
terminar el proceso, ninguno de los dos sistemas contiene calor.
También se deduce que el calor se identifica en el límite del sistema

7
porque el calor se define como la energía que se transfiere a través de
los límites del sistema (p. 105).

Como se observa, en todo el párrafo se confunde calor con energía o se


tratan ambos conceptos como sinónimos. Del mismo modo, en el texto
CB también se observa esta misma confusión en fragmentos como el
siguiente:

El calor se define como la forma de energía que se transfiere (o un


sistema y sus alrededores) debido a una diferencia de temperatura. Una
interacción de energía es calor solo si ocurre debido a una diferencia de
temperatura. De ello se deduce que no hay ninguna transferencia de
calor entre dos sistemas que se encuentran a la misma temperatura (p.
122).

Se observa como el calor, en ambos textos se define a la vez como una


forma de energía y luego se le considera como una forma de
transferencia de energía.

En los textos JD, MC y RA se incluyen definiciones como calor latente de


vaporización, calor latente de fusión, calor sensible, calor residual,
expresiones que hacen referencia al calor como una propiedad que
poseen los cuerpos y no como un mecanismo de transferencia de
energía. A continuación se presentan algunas muestras de estas
definiciones:

El calor añadido en el proceso 1-2 se conoce como calor sensible,


porque modifica la temperatura del sistema. Una vez que se llega al
estado 2, no puede añadirse más energía al líquido sin provocar el inicio
de un cambio de fase. Si se añade mas calor a presión constante, se
inicia la evaporación del líquido. En tanto se mantenga constante la

8
presión, la temperatura sigue siendo constante, de forma que se trata de
un calor latente (JD, p. 218).

El calor latente se define como la diferencia entre la entalpía (por unidad


de masa) de una fase en condiciones de saturación, y la entalpía (por
unidad de masa) de la otra fase en condiciones de saturación, a la
misma presión y temperatura (MC, p. 47).

El calor que se requiere para derretir por completo una unidad de masa
de una sustancia en su punto de fusión recibe el nombre de calor latente
de fusión (RA, p. 96).

En todos los textos analizados aparecen expresiones como las


siguientes:

- Se agrega calor a volumen constante (B, p. 359).

- Adición de calor a presión constante (CB, p. 458).

- Adición de calor a volumen constante (JD, p. 777).

- Disipación de calor a volumen constante ( MC, p. 203).

- Rechazo de calor a volumen constante (RA, p. 496).

- El calor se adiciona a volumen constante mientras que el pistón esta


momentáneamente en reposo en el punto muerto del cabezal (VSB, p.
412).

- Suministro de calor a volumen constante (WR, p. 721).

Expresiones como estas son de uso común en los textos de


termodinámica y refuerzan la idea de que el calor es una propiedad que

9
poseen los objetos y que los sistemas pueden tener calor. De acuerdo
con esto, se podría medir experimentalmente el contenido de calor que
posee un cuerpo, por lo que es más razonable utilizar expresiones como
las siguientes: “Adición térmica a presión constante” ; “eliminación
térmica a volumen constante”; “calentamiento isobárico”; “enfriamiento
isométrico”.

Según Domínguez et al. (1998), el uso del término calor en el lenguaje


ordinario como por ejemplo decir “cierra la ventana para que no salga el
calor”, unido a expresiones como calor ganado o perdido que pertenecen
al lenguaje coloquial y tienen su origen en la antigua teoría del calórico,
hacen más referencia a esta última que a las nuevas ideas con las que
se pretende educar al alumno, lo que lleva a creer que el calor es algo
que se puede almacenar, medir, que se puede transferir de un cuerpo a
otro como un fluido o ente misterioso.

Sin embargo, el texto CB justifica que el uso de estas expresiones tiene


sentido ya que no se consiguen expresiones alternativas para las frases
antes mencionadas, al respecto este texto señala:

Varias frases que actualmente son de uso común como flujo de calor,
adición de calor, absorción de calor, remoción de calor, ganancia de
calor, pérdida de calor, almacenamiento de calor, generación de calor,
calentamiento eléctrico, calentamiento por resistencia, calentamiento por
fricción, calentamiento por gas, calor de reacción, liberación de calor,
calor específico, calor sensible, calor latente, calor de desecho, calor del
cuerpo, calor de proceso, sumidero de calor y fuente de calor, no son
consistentes con el significado termodinámico estricto del uso del
término calor, que limita su uso a la transferencia de energía térmica
durante el proceso. Sin embargo, estas frases tan enraizadas en el

10
vocabulario, las emplea tanto la gente lega como los científicos sin que
haya ningún malentendido, ya que suelen interpretarse en su sentido
apropiado en lugar de tomarse literalmente. (Además, no hay
alternativas aceptables para algunas de estas frases) (p. 122).

Se puede establecer una definición del calor como una transferencia de


energía térmica entre dos sistemas siendo el calentamiento cuando hay
adición de energía y el enfriamiento cuando hay una disminución de
energía.

1.2.2 Concepto de energía con referencia al calor

Energía

En casi todos los textos analizados no se define el concepto de energía


de forma explícita, únicamente se hace referencia a términos como:
energía cinética, energía disponible, geotérmica, interna, potencial,
rotacional, traslacional, etc. En los textos CB, JD, WR aparece el término
energía en el capítulo que se refiere a la 1era ley de la termodinámica, y
vinculado directamente al principio de conservación de la energía, pero
en ningún caso se expresa una definición precisa. Solo el texto VSB
ofrece una definición de energía, la cual establece que la energía es la
capacidad de producir un efecto sin llegar a relacionarlo con el principio
de conservación.

Esta definición de energía se asemeja mucho a la concepción


mecanicista de la energía que afirma que la energía es la capacidad
para realizar trabajo y no concuerda con la que establecen López
Rupérez y López Rupérez (citado en Hierrezuelo y Molina, 1990) y
Michinel y D´Alessandro (1994) en la que se expresa que la energía es

11
una magnitud física que puede presentarse en diversas formas y originar
procesos de transformación.

En todos los textos universitarios se señala que la energía se conserva,


se transmite o transforma, pero no se expresa un concepto de ella. Del
mismo modo, en los textos B y RA se expresa la idea del concepto de
energía como una propiedad que hace que las cosas funcionen; por
ejemplo, que las plantas de vapor, las turbinas de gas, las celdas de
combustible, la gasolina tienen energía. A continuación se muestra un
párrafo del texto RA:

La energía puede existir en diversas formas. La gasolina que se usa en


un automóvil posee una energía denominada energía química. Los
recursos de energía que tienen energía química almacenada incluyen
los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), la madera y
otras sustancias combustibles. Cuando un combustible arde en el aire, la
energía química del combustible se transforma en otra forma de energía
que suele denominarse energía térmica (p.16).

De acuerdo con Michinel y D´Alessandro (1994) esta idea utilitaria del


término podría inducir en el estudiante el hecho de que un objeto, como
por ejemplo, las nubes, no tienen energía almacenada. Del mismo modo,
Pacca y Henrique (2004) analizaron las diversas concepciones de la
energía de los profesores y estudiantes de enseñanza media y
encuentran tres ideas fundamentales asociadas al concepto de energía:
energía como algo que los cuerpos poseen y que les permite realizar
alguna acción; los cuerpos que se mueven tienen energía; la energía
tiene existencia casi material y puede almacenarse dentro de los objetos,
como por ejemplo cuando se habla de que la comida y el carbón tienen
energía almacenada, se sugiere que la energía es una sustancia; estas

12
concepciones pertenecen al sentido común y constituyen el origen de los
obstáculos al aprendizaje de la teoría física que trata de la
transformación y conservación de la energía.

Una definición alternativa de energía que se propone en esta


investigación basada en los estudios realizados es la siguiente:
propiedad de todo cuerpo o sistema material o no material que puede
transformarse modificando su situación o estado.

1.2.3 Los Efectos del Calor en la Materia

Los diferentes materiales en el planeta tierra permanente intercambian calor, es


decir transfieren energía calórica entre ellos, siempre desde el cuerpo más
caliente al más frío, lo que provoca cambios en la temperatura de los mismos.
Más adelante anualizaremos con más rigor científico la relación entre el calor y
la temperatura. En nuestro universo, los cambios que produce la acción del calor
en la materia se pueden resumir en 4 estados: sólido, líquido, gaseoso y plasma.
El plasma es un estado que se da cuando un gas se expone a muy grandes
temperatura, ionizándolo, formando cargas eléctricas. Un ejemplo de ello son
las estrellas, la descarga de un rayo en el aire, los tubos de neón. Vamos a
estudiar la incidencia del calor solamente en los estados sólido, líquido y
gaseoso ya que se pueden

1.2.3.1 El Modelo Cinético Molecular


El modelo cinético molecular se basa en la Teoría Cinética Molecular
propuesto por Robert Boyle para explicar la discontinuidad de la materia
y el comportamiento de los gases frente a los cambios de presión y la
temperatura. Dicho modelo permite explicar que sucede en la materia a

13
nivel molecular cuando esta absorbe o cede calor. Tiene en cuenta lo
siguiente parámetros:

 Las partículas o moléculas de la materia como pequeñas esferitas.

 El “movimiento de las moléculas”, es decir, la energía de traslación (


energía cinética), energía de rotación y vibración)

 La fuerza de atracción o cohesión entre las moléculas.

 Los espacios intermoleculares.

 Número de choques entre las moléculas (energía potencial).

 Todos los componentes del modelo se estudian en función


temperatura (calor) y la presión.

Por ahora solamente te ten en cuenta, algo que ya sabes de la


experiencia de la vida diaria, que la temperatura tiene una relación
directa con el calor. ¿Qué sucede con los parámetros del modelo si
aumentamos la temperatura en los siguientes simuladores del
comportamiento molecular de los 3 estados de la materia? Desliza el
cursor para aumentar o disminuir la temperatura, que indirectamente es
una medida del calor. Observa como varían cada elemento que tiene en
cuenta el modelo cinético - molecular.

Resumiendo:
A - Al aumentar la temperatura, es decir, es decir el material absorbe
calor (energía Calórica) se produce:
 mayor movimiento molecular (energía cinética).
 disminución de las fuerzas de atracción.
 aumento de los espacios intermoleculares.
B - Al disminuir la temperatura, es decir, el material perder o ceder calor
(energía Calórica) al medio se producirá:

14
 menor movimiento molecular (energía cinética).
 Aumento de las fuerzas de atracción.
 Diminución de los espacios intermoleculares.

1.2.3.2. Los Efectos del Calor en los Cambios de los estados y sus
Propiedades Térmicas.
Los cambios de estado de la materia se clasifican de acuerdo al calor
absorbido o cedido al medio, en:
A. Cambios progresivos: Se dan cuando el sistema material absorbe
energía calórica del medio que lo rodea.
B. Cambios regresivos: Se dan cuando el sistema material cede energía
calórica al medio que lo rodea. En base a esta clasificación se dan los
diferentes pasajes de estado de la materia como se muestra en la siguiente
imagen: Los mismos se resumen en el siguiente cuadro: (ver anexo N° 7)

A. Pasaje del estado sólido al líquido. El sólido al absorber calor


provoca el aumento de movilidad molecular. La arquitectura molecular
del sólido se desmorona haciendo que cada molécula se desplace una
sobre la otra pasando al estado líquido. A este cambio de estado se lo
denomina “Fusión” y a la temperatura que se produce “Punto de fusión”.
Para el caso del agua sólida (hielo) que pasa a agua líquida la temperatura
de fusión es de 0ºC. Es importante destacar que mientras se produce el
cambio de estado sólido al líquido la temperatura de fusión no varía
mientras haya sólido sin fusionar, es decir, hay un equilibrio entre calor
ganado por el líquido y perdido por el sólido (hielo), en ambos casos el
calor es constante y se denomina “Calor latente de Fusión”.

B. Pasaje del estado Líquido al gaseoso. Este cambio de estado es


común en nuestra vida diaria. Por ejemplo, cuando se evaporan los

15
charcos de agua después que llueve, cuando esperamos el hervor del agua
para comer unas ricas pastas. Este cambio de estado en donde al cederle
calor al líquido, aumenta su energía cinética, de esa forma, se adquieren
una enorme movilidad molecular, permite el pasaje al estado gaseoso. A
este cambio de estado se lo denomina “Ebullición” y a la temperatura que
se produce “Punto de Ebullición”.

Para el caso del agua Líquida que pasa a agua gaseosa o vapor de agua la
temperatura de ebullición es de 100ºC a la presión de 1 atmósfera. Es
importante destacar que mientras se produce el cambio de estado Líquido
al gaseoso la temperatura de ebullición no varía mientras haya líquido sin
evaporar, es decir, hay un equilibrio entre el calor ganado por el gas y
perdido por el líquido, manteniéndose constante, se lo denomina “Calor
latente de Ebullición”.
El cambio de líquido a Sólido puede recibir 2 nombre:
 La evaporización.
 La ebullición.
La “evaporización” se da en la superficie del líquido, cuando las
moléculas que se encuentran en ella adquieren suficiente energía calórica
del medio, la transforma en energía cinética, al adquirir mayor
movimiento las moléculas abandonan la superficie del líquido para pasar
al estado gaseoso. El pasaje de toda la masa líquida a vapor se da con
mayor lentitud que en la ebullición.
El siguiente video muestra el estado molecular del líquido, en él se
observa como las moléculas de la superficie al absorber energía calórica
del medio ambiente alcanzan la energía cinética necesaria para escaparse
y pasar al estado gaseoso por evaporización.
Por otro lado, la “ebullición” se da en toda la masa del líquido, todas las
moléculas del líquido adquieren la misma cantidad de calor (energía

16
calórica) y por lo tanto todas tendrán suficiente energía cinética para
abandonar el estado líquido y pasar al gaseoso. El pasaje del estado
líquido al gaseoso se da con más rapidez.

C. Pasaje de estado sólido al gaseoso. Hay determinados materiales que


al absorber calor de una fuente energética o simplemente del medio
ambiente, sus moléculas adquieren suficiente energía cinética
(movimiento) para pasar directamente al estado gaseoso. A este cambio
de estado se lo denomina “Sublimación”. Por lo tanto la temperatura en
que se produce dicho cambio se llama “Punto de sublimación” y al calor
puesto en juego “Calor latente de sublimación” Un ejemplo práctico es el
caso de la naftalina, que comúnmente se usa como anti-polillas para la
ropa. La misma sublima a temperatura ambiente, lo que hace que se
sienta el olor característico de la naftalina. Aquí dejo dos videos donde se
pone en evidencia, mediante una experiencia, la sublimación de la
naftalina.

A. Pasaje del estado gaseoso a líquido. Se puede dar de 2


formas diferentes, por:

 Condensación: Se da a temperatura ambiente, se produce


cuando un gas al encontrar un medio más frío, con menor
temperatura, ceder calor, disminuye su energía cinética, se
estrechan los espacio intermoleculares, y de esa forma pasa
al estado líquido. Un ejemplo sería los vidrios que se
empañan en invierno.
 Licuación: Se produce cuando un gas es sometido a altas
presiones y muy bajas temperaturas. Estas dos situaciones
provocan que los espacios intermoleculares disminuyan, lo
que hace que haya un mayor número de choques entre las

17
moléculas, que se traduce en un aumento de la temperatura.
Como ejemplo, este cambio de estado se observa en el caso
de la garrafa de gas envasado, el nitrógeno líquido, los
aerosoles, etc. En los aerosoles, al agitarlos con mucha
energía, se siente el aumento de temperatura por los
choques.

B. Pasaje del estado gaseoso a sólido. A este pasaje se lo


denomina "sublimación inversa o regresiva" a diferencia de la
"sublimación progresiva", esta se produce por una disminución
importante de la temperatura que hace que las moléculas muy
móviles de un gas pasen abruptamente a quedar con muy poca
movilidad, moviéndose "in situ", pasando al estado sólido. Es el
caso de los vapores de iodo cuando se los hace chocar en una
superficie a muy baja temperatura, pasa al estado sólido, como se
observa en el video.

C. Pasaje del estado Líquido a sólido. Al pasaje de líquido a


sólido se lo denomina “Solidificación”. Las moléculas del líquido
que se desplazan una sobre las otras, dejan de hacerlo, cuando
pierden calor y bajan su temperatura, disminuyendo la energía
cinética a tal punto que las moléculas quedan moviéndose en su
lugar, de esta manera pasan en el estado sólido.

D. Estados de agregación de la materia.


En la Naturaleza, la materia suele encontrarse bajo los tres
estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, cuyas
características generales son las siguientes:

18
 Los sólidos tienen forma y volumen propios. Las partículas
que los componen están muy ordenadas y las fuerzas de
atracción entre ellas son muy grandes, por lo que no fluyen y
son muy rígidos.

 Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene,


aunque tienen volumen fijo. Las fuerzas atractivas son aún
muy grandes, pero menores que en el caso de los sólidos, lo
cual justifica que fluyan y que no tengan forma fija.

 Los gases no tienen ni forma ni volumen propios, ajustándose


al recipiente que los contiene. Aquí las fuerzas atractivas son
muy débiles y la ordenación casi nula, por lo que tienden a
expansionarse, y son fácilmente compresibles.
Como vemos, el estado de agregación de una sustancia es
función de la magnitud de las fuerzas atractivas y repulsivas, sin
embargo, las fuerzas repulsivas sólo actúan a distancias cortas.
En ambos extremos se encuentran los sólidos y gases ideales. En
los distintos estados de agregación tenemos:

Estado de agregación Fuerzas atractivas Ordenación


Gas ideal nulas caos
Gas real débiles baja
Líquido medias media
Sólido real altas media-alta
Sólido ideal 64 perfecta

1. Cambios de estado.
Que una sustancia se presente en un estado de agregación u otro
depende de la presión y de la temperatura, ya que si aumenta la
presión dismuye la distancia entre partículas, y si aumenta la

19
temperatura aumenta su agitación (agitación térmica), y por tanto su
movilidad.
Si dejamos un poco de agua en un recipiente, al cabo de cierto tiempo
desaparece completamente. Habrá pasado al estado vapor. Este
fenómeno se denomina evaporación y se produce sólo en la superficie
del líquido. Si se cierra herméticamente el recipiente y la temperatura
es de 20ºC, la presión interior, debida a la evaporación, llega a
aumentar en 17,5 mm de Hg. Esta es la presión de vapor del agua a
20ºC. La presión de vapor depende de la temperatura y aumenta
rápidamente con ella. Esto sucede con cualquier líquido.
Si ahora calentamos agua en un recipiente sin cubrir, la presión de
vapor irá aumentando con la temperatura, ya que la evaporación será
cada vez más intensa. Cuando la presión de vapor llegue a igualar la
presión atmosférica ocurre un nuevo fenómeno: el vapor comienza a
originarse no sólo en la superficie, sino en cualquier punto interior del
líquido y escapa formando burbujas. Es la ebullición. Cuando la
presión en el interior del líquido se iguala a la presión atmosférica
pueden formarse las burbujas y el líquido ebulle. La temperatura de
ebullición es característica para cada sustancia y depende de la
presión exterior o ambiente. Cuanto mayor sea la presión exterior
mayor será la temperatura de ebullición. La cantidad de calor
absorbida por 1 g de la sustancia mientras dura la ebullición, a presión
constante, se denomina calor latente de ebullición. Si es por 1 mol se
denomina calor molar de ebullición.
El cambio de estado de sólido a líquido también puede estudiarse de
forma semejante y, asimismo definir el punto de fusión, para el cual
también se define el calor de fusión (por g ó por mol).

20
En algunas sustancias (CO2, I2, etc.) se observa el paso directo de
sólido a vapor. A este proceso se le denomina sublimación, y al calor
asociado calor de sublimación.
Las unidades de los calores de las transformaciones físicas y químicas
son calorías, y en el Sistema Internacional los julios. Más usual es
emplear múltiplos de estas cantidades, Kilojulios y Kilocalorías. Una
caloría equivale a 4,18 julios.
Los cambios de estado de vapor a líquido (licuación) o a sólido
(sublimación regresiva), o de líquido a sólido (solidificación), son
cambios que implican un desprendimiento de energía, igual y de signo
contrario al producido en el proceso inverso.
Los cambios de estado pueden estudiarse mediante los diagramas de
fases o diagramas P-T, en los que se representan los distintos estados
de agregación en función de la temperatura y la presión, así como los
puntos de fusión, ebullición, etc.

21
2. Los gases ideales
El estado de gas ideal es un comportamiento extremo al cual pueden
acercarse más o menos los gases reales. Para alcanzar el estado de
gas ideal o perfecto deben desparecer totalmente las fuerzas atractivas
entre las partículas que lo constituyen. Gases como N2, H2, O2 y He se
acercan al comportamiento ideal a altas temperaturas y muy bajas
presiones, de manera que aumenta la distancia entre las partículas y
disminuyen las fuerzas de atracción.

2.1. Leyes de los gases ideales.


Todos los gases, independientemente de su naturaleza química o del
tamaño de sus moléculas responden a unas leyes muy sencillas:

 Ley de Avogadro. Volúmenes iguales de dos gases distintos


(medidos a las mismas presión y temperatura) contienen el mismo
número de moléculas. Por tanto podemos decir el número de
moléculas y también el de moles es proporcional al volumen que
ocupa el gas. Matemáticamente: V= k n, a P y T ctes.
Ejercicio nº 1. Cuando se quema un litro de un hidrocarburo
gaseoso con exceso de oxígeno, se obtienen 2 litros de CO2 y 1 litro
de vapor de agua, todos los gases medidos en las mismas
condiciones de P y T, ¿cuál será la fórmula del hidrocarburo?
Solución: En primer lugar, al tratarse de un hidrocarburo (CxHy)
suponemos que el compuesto sólo contiene C e H. Si suponemos
comportamiento ideal para todos los gases podemos aplicar la Ley
de Avogadro y considerar que 1 litro de cada uno de los distintos
gases contiene el mismo número de moléculas. Supongamos que
una molécula ocupa 1 litro (¡desde luego que sería un “pedazo de
molécula”!). Si establecemos ese paralelismo 1 litro = 1 molécula

22
resolvemos el problema fácilmente. Si prescindimos del oxígeno
consumido en la reacción tenemos:
1 litro de CxHy  2 litros de CO2 + 1 litro de H2O
1 molécula de CxHy  2 moléculas CO2 + 1 molécula H2O
CxHy  2 CO2 + H2O
Como tiene que cumplirse la ley de conservación de la masa, si
aparecen 2 átomos de C (2 CO2), y como todo el C del CO2 viene
del hidrocarburo, está claro que el hidrocarburo tiene 2 C, luego x= 2.
Respecto al H ocurre lo mismo: todo el H viene del hidrocarburo y
hay 1 molécula de agua, es decir 2 átomos de H, luego el
hidrocarburo tiene 2 átomos de H, es decir, y= 2. Luego la solución
es C2H2.

Ejercicio nº 2. En estado gaseoso, 45 ml de un elemento A


reaccionan con 15 ml de un elemento B para producir 45 ml de un
compuesto gaseoso de A y B. Los volúmenes se midieron a la misma
presión y temperatura. Cuál de las siguientes ecuaciones
corresponde a esta reacción? a) 3A + 3B  3 AB. b) A3 + 3 B 3
AB. c) 3A + B3  3 AB. d) 3A + B3  A3B3.
Solución: Siguiendo el método anterior establecemos el paralelismo
1 volumen (en ml) = 1 molécula, luego:
45 ml A + 15 ml de B  45 ml de AB
45 moléculas de A + 15 moléculas de B  45 moléculas de AB si
dividimos por 15 nos queda:
3 A + B¿?  3 AB
Según esta expresión está claro que el compuesto B tiene que ser
una molécula triple B3, para que se cumpla la ley de conservación de
la masa.

23
Ejercicio nº 3. 40,4 g de un gas noble ocupan el mismo volumen que
8 g de He en las mismas condiciones de P y T. ¿De qué gas noble se
trata?
Solución: Si ocupan el mismo volumen (a P y T iguales) tienen el
mismo número de moles de moléculas: nº de moles de He = nº de
moles de gas desconocido
40,4/PM = 8 / 4
de donde: Ne (P.A.= 20,2).

Ejercicio nº 4. Un recipiente A contiene una mezcla de gases de


composición en volumen 75 % de H2 y 25 % de N2; en otro
recipiente B hay sólo NH3(g). La masa de gas en B es doble que en
A, a iguales P y T. Todas las especies son inertes. Indicar V ó F: a)
La densidad en ambos recipientes es la misma. b) N de moles en A=
igual que en B. c) N de moles de NH3(g) en B es 4 veces el de N2(g)
en A. d) Volumen gases en A=Volumen gases en B.
Solución: En las mismas condiciones de P y T, composición
volumétrica equivale a composición en moles. Supongamos que en
A hay 1 mol:

A: 0,75 moles de H2 masa en A: 0,75x2 + 0,25x28= 8,5 g.


0,25 moles de N2 moles totales en A: 1 mol.
B: NH3(g) masa en B= 2xMasa en A= 17 g.
PM= 17 moles en B= 17g/17= 1 mol.

Luego igual número de moles en A y B, y las mismas condiciones de


P y T quiere decir igual volumen, pero al ser la masa distinta en A y
en B, también deben serlo las densidades. Sol: a) falsa, el resto
verdaderas.

24
Ejercicio nº 5. Cuando un volumen del gas A reacciona con tres
volúmenes de H2, se forman dos volúmenes del gas H3A (todos los
gases medidos en condiciones normales de P y T).
¿Cuál es el número de átomos que forman la molécula del gas A?
Solución: 2.

 Ley de Boyle-Mariotte. Si a temperatura constante, aumentamos la


presión que soporta un gas, éste se contrae, por lo que podemos
decir que “a temperatura constante, el volumen que ocupa una masa
de gas es inversamente proporcional a la presión a la que se le
somete”. Es decir: P1 V1= P2 V2= k’ (una constante, un número) a T
cte.
Ejercicio nº 6. Un tanque de 100 l contiene nitrógeno a 25ºC y 1 atm
de presión. Se conecta el tanque a otro, en el que previamente se ha
hecho el vacío, y cuya capacidad es de 250 l. ¿Cuál será la presión
que ejercerá el gas una vez que se haya repartido entre los dos
recintos si al finalizar el proceso la temperatura no ha variado?
Solución: Se trata de una transformación a temperatura constante
(isotérmica), por lo que podemos aplicar la expresión:
Pinicial Vinicial = PfinalVfinal
1 atm x 100 l = Pfinal x 350 l
de donde Pfinal= 0.286 atm.

 Ley de Gay Lussac-Charles. Si calentamos un gas a presión


constante, éste aumenta su volumen, por lo que podemos decir que
“a presión constante, el volumen ocupado por una masa fija de gas
es inversamente proporcional a la temperatura”. Es decir: V1/T1=
V2/T2= k’’.

25
Además, si calentamos el gas a volumen constante la presión
aumentará, por lo que tenemos que la presión y la temperatura de un
gas a volumen constante, son inversamente proporcionales: P/T =
P’/T’ = cte.
Estudiando el efecto de la temperatura sobre el volumen de los
gases, los investigadores observaron que para diferentes gases la
expansión que experimentaban al ser calentados era
aproximadamente igual para todos, y obtenían un coeficiente de

dilatación = 1/273.16. Los datos experimentales se podían expresar

según la relación V= VT=0 (1 + t), en la que se indica que la variación


del volumen de un gas con la temperatura es lineal y su pendiente es

, el coeficiente de dilatación.

De aquí surge la escala de temperaturas o escala Kelvin, cuyo valor


mínimo es -273.16 oC, el cero absoluto, temperatura que corresponde
al volumen nulo del gas. Este temperatura es una barrera física a la
que no se puede acceder.
Ejercicio nº 7. Una botella de acero cerrada contiene 16 Kg de O2 a
25oC y 10 atm de presión.
Si la temperatura se eleva a 50oC, calcular la nueva presión.
Solución: El volumen permanece constante, y la presión depende
sólo de la temperatura, luego: P/T= P’/T’, es decir: 10/298 = P’/323,
de donde P’= 10,84 atm.

Ejercicionº 8. Una masa de un gas a 18ºC ocupa un volumen de 500


cc en el interior de un émbolo. Si calentamos el gas hasta 50ºC, ¿qué
volumen ocupará si la presión se mantiene constante?
Solución: Dado que la presión permanece constante, el volumen
sólo depende de la temperatura, luego:

26
V/T = V’/T’
500/(18+273) = V’/(50+273)
de donde V’= 555 cc.

3. Ecuación de estado de los gases ideales.


Se pueden combinar estas leyes para obtener una sola expresión que
relacione las tres variables:
V= k n
V= k’ 1/P  P V= n R T, donde R es una constante que engloba a
k, k’ y k’’.
V= k’’ T
El valor de R (0.0825 atm l/K mol) puede calcularse sabiendo que 1
mol de gas ocupa 22,414 litros a 0ºC y 1 atm de presión (condiciones
normales).

Ejercicio nº 9. Una masa de 625 g de gas ocupa 175 dc en


condiciones normales. ¿Cuál es el peso molecular de dicho gas?
Solución: En condiciones normales 1 mol de gas ocupa 22,4 litros,
luego podemos establecer la

relación: 1 mol  22,4 l


625/PM  0,175 l
de donde resulta PM=
80.

27
Ejercicio nº 10. Hallar el peso molecular del anhídrido carbónico
sabiendo que 20 litros del mismo medidos a 276oK y 0,28 atm. pesan
11,2 gramos.
Solución: Podemos aplicar la ley general de gases ideales
considerando que el gas tiene comportamiento ideal (PV = nRT): 0,28
atm x 20 litros = (11,2/PM) x 0,0825 x 276 ºK, de donde PM= 44,8 g.

4. Otras leyes de los gases ideales.

 Ley de Dalton.

Dalton estudió el comportamiento de las mezclas de gases, llegando


a enunciar la siguiente ley que lleva su nombre: "en una mezcla de
gases, que no reaccione entre sí, cada uno de ellos se comporta
como si estuviese solo, de modo que la presión total P T, ejercida por
la mezcla, es igual a la suma de las presiones parciales P i, de todos
los gases que la componen".
Matemáticamente: PT = P1 + P2 + P3 + ...
La presión parcial de un gas cualquiera i, resulta igual a la fracción
molar de ese gas, multiplicada por la presión total de la mezcla: P i =
Xi PT. (La fracción molar es el número de moles del gas i, dividido por
la suma de los moles de todos los gases de la mezcla, o sea, X i=
ni/nT)
La ley de Dalton tiene una aplicación muy importante en el cálculo del
volumen de un gas recogido sobre agua. La presión medida
corresponde a la presión parcial del gas y la del vapor de agua a la
temperatura de trabajo.

28
Ejercicio nº 11. Una botella de acero contiene 11,2 Kg de N a 25oC
a una presión de 2 atm. Se inyectan con un compresor 6,4 Kg de O2.
Calcular la nueva presión. Sol.: 3 atm.
Solución: la presión total será la suma de las presiones parciales de
cada uno de los gases como si cada uno de ellos estuviera solo en el
recipiente. Se trata, pues de calcular la presión que ejerce el oxígeno
y sumarla a la presión inicial del nitrógeno.
En primer lugar calculamos el volumen del recipiente con los datos
del nitrógeno: V= nRT/P = (11,2x103/28) x 0.0825 x 298/2 = 4917
litros.
Ahora con los datos del oxígeno calculamos la presión que ejerce
éste: P= nRT/V = (6,4x103/32) x 0.0825 x 298/4917 = 1 atm
La presión total será la suma de ambas presiones: PT = PO2 + PN2
= 2 + 1 = 3 atm.

Ejercicio nº 12. La electrólisis del agua se realiza en un aparato


llamado voltámetro recogiendo los gases H2 y O2 en tubos
calibrados invertidos sobre el agua. En un experimento de electrólisis
se recogieron 350cc de oxígeno a una presión de 708 mm y 26oC.
Hallar el volumen de oxígeno seco en condiciones normales,
sabiendo que la presión del agua es de 25,2 mm a 26oC.
Solución: Siempre que se recoge un gas sobre agua, la presión total
se debe a la presión del gas más la del vapor de agua. En este caso,
la presión del oxígeno seco será: Ptotal = PO2 + PH2O luego: PO2 =
708 – 25,2 = 682,8 mm Hg. Ahora sólo hay que calcular qué volumen
ocupará este oxígeno si está en condiciones normales (0ºC y 1 atm).
Para esto planteamos: P V/T = P’ V’ / T’, que sustituyendo resulta:
(682,8/760) x 350x10-3 / 299 = 760/760 V / 273, de donde V= 287cc
de oxígeno seco.

29
Ejercicio nº 13. Cuál es la presión parcial de cada uno de los
componentes en una mezcla que a 750 mm, contiene un 77% de N2,
un 20% de O2 y un 3% de CO2, todos ellos expresados en volumen?
Solución: Considerar que según la ley de Avogadro, volúmenes
iguales de gases diferentes contienen el mismo número de
moléculas, y por tanto de moles de gas. Por tanto en una mezcla de
gases el porcentaje en volumen equivale al porcentaje en moles, y
estos porcentajes, llevados a tanto por uno (dividiendo por 100) son
también fracciones molares. Luego, la presión parcial de cada gas
puede calcularse multiplicando la presión total por el tanto por uno en
volumen de cada gas:
P(N2) = 750 mm Hg x 0.77 = 577,5 mm Hg P(O2) = 750 mm Hg x
0.20 = 150 mm Hg. P(CO2) = 750 mm Hg x 0.03 = 22,5 mm de Hg.

Ejercicio nº 14. En un recipiente de 1000 cc se introducen 10 g de


yodo sólido. Se llena luego con N hasta una presión de 750 mm a
20oC y se cierra. Después se calienta a 300oC, con lo que el yodo se
vaporiza a I2. Calcular la presión total (en atm) que existe en el
recipiente. Solución: 3,78 atm.

Ejercicio nº 15. Cierta cantidad de metano seco ocupa un volumen


de 368 cc a 21oC y 752 torr. Supongamos que este gas se burbujea
a través de agua a 21oC hasta que se satura de vapor de agua. Si la
presión total continúa siendo de 752 torr, ¿qué volumen ocupará el
gas húmedo? Dato: a 21oC la presión de vapor del agua es 18,6 torr.
Solución: 0,377 litros.

 Ley de Graham.

30
Se aplica a fenómenos de difusión de gases o efusión, que es la
facilidad de salida de un gas a través de un orificio pequeño. La ley
de Graham indica que “a presión y temperatura constantes las
velocidades de difusión o efusión de los gases son inversamente
proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades, o de sus
masas moleculares”. Matemáticamente: Velocidad del gas 1/
Velocidad del gas 2 = (PM del gas 2)1/2 / (PM del gas 1) ½

Ejercicio nº 16. El peso molecular de un gas desconocido se calcula


midiendo el tiempo que necesita un volumen dado del gas para
difundir a través de un orificio estrecho a presión constante. Se
encuentra que para O2 un tiempo de 60 s y para el gas desconocido
120 s. Calcular el PM del gas desconocido.
Solución: La velocidad de efusión del gas es inversamente
proporcional al tiempo que tarda en atravesar el orificio, luego
podemos escribir: V= 1/tiempo. Si aplicamos la ley de Graham
tenemos: (1/60) / (1/120) = 321/2 / PM1/2 , de donde resulta que el
PM del gas desconocido es 128.

Ejercicio nº 17. Un fluoruro gaseoso, FM, contiene 26,92% de M.


0,15 dm3 de este gas tardan en atravesar un peque o orificio 25s,
mientras que 0,3 dm3 de oxígeno tardan en difundirse 27,7 s, cuál es
el peso atómico probable del elemento M?. Solución: 28,07 g/mol.

5. Teoría cinética de los gases.


La teoría cinética de los gases da cuenta del comportamiento de los
gases partiendo de unos postulados que hacen referencia a

31
aspectos microscópicos de los mismos. Los postulados son los
siguientes:
- La totalidad de la masa de un as está constituida por moléculas
iguales entre sí, esféricas, rígidas y en movimiento caótico.
- La distancia de las moléculas, al igual que la dirección de
traslación, está distribuida al azar.
- Entre las moléculas de gas no existe más interacción que el
choque. Entre dos choques consecutivos las moléculas del gas se
desplazan en línea recta.
- Se considera que las moléculas del gas no tienen masa (masas
puntuales), que no poseen energías de rotación ni de vibración,
sino solamente de traslación. La energía cinética media molecular
es directamente proporcional a la temperatura absoluta (ºK), y la
constante de proporcionalidad es la misma para todos los gases.
- La presión que ejerce un gas es consecuencia del choque de sus
moléculas con las paredes del recipiente que lo contiene.

Como consecuencia de la aplicación de estos postulados llegamos a


una expresión que resulta ser muy útil y que liga la presión que ejerce
el gas con la masa de una molécula (m), la densidad molecular (n) y la
velocidad cuadrática media (v2): P = 1/3 n m v2.
Puede también deducirse la relación entre la velocidad de las
moléculas del gas (tomada como la raíz cuadrada de la velocidad
cuadrática media, u, y no como la media de las velocidades
moleculares) y la temperatura absoluta, que viene dada por: u = (3
RT/M)1/2 donde M es la masa molecular del gas.
En definitiva, la velocidad de las moléculas de un gas aumenta con
la temperatura, y a temperaturas iguales, los gases más livianos
son más veloces, tal como indica la ley de Graham.

32
Las velocidades medias de algunos gases a 20 C son:

33
Gas H2 H2O N2 O2 CO2
Velocidad (m/s) 1930 640 515 480 410

La teoría cinético-molecular se puede aplicar también a sólidos y


líquidos.
En el caso de los sólidos, sus partículas se encuentran oscilando
alrededor de posiciones "fijas" de máxima estabilidad. Estas posiciones,
o distancias entre átomos, de máxima estabilidad son las que presentan
las máximas fuerzas atractivas y las mínimas fuerzas repulsivas.
Las fuerzas entre las partículas de un sólido son lo suficientemente altas
para que se mantenga la cohesión del cristal. Pero si aumentamos
progresivamente la temperatura del sólido, las partículas oscilarán cada
vez de forma más violenta. Como las fuerzas atractivas entre partículas
disminuyen al aumentar las distancias entre ellas, llegará un momento
en el que el edificio cristalino empezaría a desmoronarse, es decir el
sólido funde.
En el caso de los líquidos, la agitación térmica es mayor que en los
sólidos y las partículas tienen mayor libertad de movimiento. Al aumentar
la temperatura de un líquido, aquellas partículas con mayor Ec, pueden
llegar a vencer las fuerzas atractivas que las mantienen en la superficie
del líquido, abandonándolo a través de la superficie del mismo. Como
son aquellas partículas con mayor Ec las que abandonan el líquido, su
temperatura disminuye, quedando aquellas moléculas con menor Ec y
temperatura.
Si calentamos un líquido en un recipiente cerrado, llegará un momento
en el que se llegue a una situación de equilibrio: la velocidad de
evaporación se igualará a la de licuación o de retorno de moléculas de
vapor a la fase gaseosa. La presión del gas se conoce como "presión de
vapor" del líquido, y depende sólo de la temperatura.

34
Como la evaporación supone una ruptura prácticamente total de las
fuerzas intermoleculares, el calor de vaporización sirve como medida de
la intensidad de dichas fuerzas.
Cuestiones: a) ¿Cómo es más eficiente calentar un líquido, en un
recipiente tapado o abierto? b) ¿Por qué no se calienta el agua de un
botijo y sí el agua de una botella de plástico? c) ¿Por qué se calienta el
aire del interior de un globo para que éste ascienda?

6. Gases reales.
La ecuación general PV= nRT es de aplicación restringida ya que sólo la
cumplen con exactitud los gases ideales. Los gases ordinarios o reales,
se aproximan al comportamiento ideal a bajas presiones (no muy
superiores a 1 atm) y altas temperaturas (muy por encima de su punto
de condensación).
Las principales diferencias de los gases reales respecto a los ideales
son:
10. Están constituídos por partículas no puntuales, por lo que el volumen
molecular es distinto de cero.
20. Existen interacciones entre las moléculas que aumentan al disminuir
la temperatura.
30. Las moléculas de todos los gases no son iguales.
40. Los choques de las moléculas entre sí y con las paredes del
recipiente no son perfectamente elásticos.
Existen muchas ecuaciones de estado propuestas para los gases reales.
La más utilizada y sencilla es la ecuación de van der Waals:
(P + n2 a / V2) (V- n b) = n R T

35
donde a y b son constantes positivas características de cada gas.
Ejercicio 18. Se ha determinado experimentalmente que cuando 1 mol
de CO2 ocupa un volumen de 0,381 l a 40 C, la presión a la que se
encuentra sometido es de 50 atm. Calcular dicha presión de forma
teórica: a) aplicando la ecuación de los gases perfectos. Solución:
67,36 atm. b) Mediante la ecuación de van der Waals. Solución: 51,15
atm. Datos: para el CO : a= 3,592 atm l2 mol-2, b= 0,0428 l/mol.

7. El estado sólido. Propiedades macroscópicas.


Tal como hemos comentado anteriormente, el estado sólido se
caracteriza porque existen fuerzas atractivas intensas entre las
partículas que los constituyen. Estas partículas (moléculas, átomos o
iones) poseen movimientos restringidos, limitados a las vbraciones en
torno a la posición de equilibrio correspondiente al mínimo de energía
potencial, lo que determina que los sólidos posean estructuras rígidas.
Consecuencia de estas características son las propiedades
macroscópicas, así como las propiedades específicas de los distintos
tipos de sólidos. Nos referimos a continuación a las primeras.
a) Forma fija. Debida las intensas fuerzas de interacción y a los
movimientos restringidos que impiden el desplazamiento de
partículas.
b) Incompresibilidad. Al igual que los líquidos, los sólidos son muy
poco compresibles, también debido al gran empaquetamiento de
partículas. Las fuerzas de repulsión entre las partículas que forman
el sólido son más potentes cuanto más se acercan éstas, por lo que
un acercamiento mayor es muy difícil. Como consecuencia los
sólidos presentan muy poca variabilidad de volumen.
c) Propiedades mecánicas. Cuando los sólidos son sometidos a
fuerzas exteriores suficientemente intensas, se deforman. Si cesan
esas fuerzas, y su intensidad no ha superado un cierto límite, el
sólido recupera su forma primitiva, propiedad que se conoce como
elasticidad de forma. Si la intensidad de las fuerzas deformantes
supera un determinado límite, el sólido no recupera su forma
primitiva, una vez cesan dichas fuerzas. Este valor límite se
denomina límite de elasticidad. Si las tensiones son suficientemente
intensas se puede alcanzar el límite de ruptura. Otras propiedades
de algunos sólidos son la maleabilidad o posibilidad de ser
trabajados en láminas delgadas y la ductilidad o posibilidad de ser
estirados en hilos.
d) Difusión. Es muy débil, debido a la dificultad de desplazamientos
moleculares.
e) Adsorción. Es un fenómeno muy característico del estado sólido,
que consiste en la retención de gases y líquidos sobre la superficie
del sólido.
f) Presión de vapor. Debido a las intensas fuerzas de cohesión, en
general, la presión de vapor de los sólidos a la temperatura
ambiente es relativamente pequeña. Al igual que en los líquidos, la
presión de vapor de los sólidos aumenta con la temperatura.
Aunque todos los sólidos se caracterizan por poseer estructuras rígidas,
desde el punto de vista de la ordenación de su estructura debemos
considerar dos tipos de sólidos: aquellos cuyas estructuras son
ordenadas, en formas geométricas características, que se denominan
sólidos cristalinos o cristales y los que tienen estructuras desordenadas,
llamados sólidos amorfos.
Los sólidos amorfos constituyen un estado intermedio entre los cristales
y los líquidos, pues tienen la rigidez de un sólido cristalino y el desorden
de un líquido. Por ello se les suele llamar también líquidos subenfriados.
Ejemplos de sólidos amorfos son el vidrio, cauche y muchos plásticos.

37
Una de las características más importantes de los sólidos amorfos es su
isotropía, que consiste en el hecho de que sus propiedades, tales como
densidad, índice de refracción, resistencia mecánica, conductividad, etc,
son iguales en todas las direcciones del sólido. Además, los sólidos
amorfos no tienen un punto de fusión definido, de forma que a medida
que aumenta la temperatura se ablandan gradualmente hasta que
comienza a fluir.
Contrariamente a lo que ocurre con los sólidos amorfos, los cristales
presentan anisotropía, o sea, que sus propiedades varían con la
dirección del cristal según la cual se miden. Otra diferencia es que los
cristales presentan un punto de fusión bien definido.

8. El estado líquido. Propiedades.


Puede decirse que el estado líquido es un estado intermedio entre el
gaseoso y el sólido. Entre el caos de las partículas del estado gaseoso
ideal y el orden perfecto del sólido ideal, tenemos cierto grado de
ordenación entre las partículas del estado líquido. Existe un grado de
ordenación corta, que se termina más allá de dos o tres diámetros
moleculares, en contraposición a la ordenación lejana, presente en los
cristales. Como consecuencia de esta irregularidad en el
empaquetamiento de las moléculas de los líquidos, aparecen huecos
moleculares, que pueden deformarse, desaparecer, o trasladarse de un
lugar a otro.
Como consecuencia de las características estructurales de los líquidos
aparecen sus propiedades generales. Algunas de las más importantes
son las siguientes:
a) Imcompresibilidad. La compresión o disminución de volumen por
aumento de la presión es una característica de los gases, debido a
la existencia de grandes espacios vacíos entre las moléculas. En el

38
estado líquido, las moléculas están densamente empaquetadas, por
lo que resulta muy difícil disminuir su volumen. Se puede decir que
los líquidos son incompresibles.
b) Difusión. Es menor que en los gases, debido a que las moléculas
de los líquidos se encuentran en contacto entre sí. La difusión sólo
puede producirse gracias a los huecos moleculares.
c) Viscosidad. A la fluidez de los líquidos se opone la viscosidad, que
se puede definir como la fuerza que se opone al deslizamiento
entre las moléculas o partículas del fluido. La viscosidad de los
líquidos es mucho mayor que la de los gases.
d) Tensión superficial. Una partícula de líquido que esté en el seno
de éste tiene todas las fuerzas atractivas compensadas, ya que
está rodeada de otras partículas por todas partes. Sin embargo,
esto no es así para las partículas que están en la superficie del
líquido, o en contacto con el recipiente que lo contiene. La fuerza
resultante hacia el interior de la masa líquida se denomina tensión
superficial. La tensión superficial tiende a reducir al máximo la
relación superficie/volumen del líquido. Esta tendencia es la causa
de que pequeñas masas de líquidos adopten la forma esférica, que
es la figura geométrica para la que dicha relación es mínima. Un
fenómeno relacionado con la tensión superficial es la capilaridad,
por el cual cuando se introduce agua en un tubo de vidrio muy
estrecho, el líquido asciende por el interior del tubo, tanto más
cuanto menor sea su diámetro.
Presión de vapor. Es una de las propiedades más importantes de los
líquidos. Si colocamos un líquido en un recipiente cerrado se evapora a
una velocidad que depende de la temperatura. Pero las moléculas en
fase vapor empezarán a ser cada vez más y a chocar más
frecuentemente entre sí, de forma que algunas volverán al estado

39
líquido. Si dejamos pasar tiempo suficiente y no se agota el líquido en
el recipiente, se establecerá un equilibrio entre las moléculas que se
evaporan y las moléculas que vuelven al estado líquido por
condensación. Las velocidades de evaporación y condensación serán
iguales. La presión de vapor de un líquido es independiente del
volumen y de la presión exterior, y sólo depende de la temperatura.

40
CAPITULO II.-
TEMA CENTRAL

¿Cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico?

Aprendizaje esperado: Clasifica diferentes materiales con base en su estado


de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio.

Énfasis: Clasificar materiales del entorno con base en su estado de agregación


e identificar cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Jacques Yves Cousteau:

“Después de todo, ¿qué es un científico entonces? Es un Hombre curioso que


mira a través del ojo de la una cerradura, la cerradura de la naturaleza,
tratando de saber qué es lo que sucede”

En la vida diaria te encuentras con sustancias de diferente tipo y con


características distintas. Cuando hace mucho calor puedes comerte una paleta
de hielo, o tomar un vaso con agua para refrescarte.

Cuando comes una sopa o guisado caliente, puedes observar el vapor que sale
del plato. Lo que estas percibiendo de la materia, se llama estados de
agregación.

Estudiarás los tres estados de la materia: sólidos, líquidos y gases.

Recuerda registrar las ideas más importantes relacionadas con los


conocimientos que aprenderás.

41
Inicia con las siguientes preguntas:

 ¿Conoces los estados en que se presenta la materia?


 ¿Cuáles son?
 ¿Cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico?

Clasificarás materiales del entorno con base en su estado de agregación e


identificarás cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico.
También identificarás cómo se comportan las partículas que constituyen la
materia en los tres estados de agregación.

Reconocerás las propiedades de cada estado de agregación y el movimiento


de las partículas, al aumentar o disminuir la temperatura. Además, resolverás
las actividades propuestas.

Por medio de modelos y actividades experimentales, explicarás los estados de


agregación de la materia y los cambios de estado físico en función de la
temperatura.

Recuerda que puedes utilizar tu libro de Química para ampliar este tema o
resolver dudas que surjan sobre los planteamientos. Registra tus dudas,
inquietudes o dificultades en tu libreta.

Escribe en tu libreta las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles objetos o sustancias de tu casa son líquidas, sólidas y gases?


 ¿Cuál es el estado de agregación de los seres humanos?

42
¿Qué hacemos?

Observarás el siguiente video del inicio al minuto 02:40 y explica con tus
palabras cómo se encuentran las partículas en cada uno de los estados de
agregación de la materia, ¿qué diferencia observas en las partículas al estar en
estado sólido, líquido y gas?

1. Estructura de la materia. Calor y temperatura

En tu casa hay diferentes sustancias en estado líquido, por ejemplo, el agua


que bebes a diario, el aceite para cocinar, los limpiadores de piso o
sanitizantes, el agua oxigenada del botiquín o leche.

Los ejemplos de objetos o sustancias en estado sólido pueden ser: una silla,
cuadernos, paredes, azúcar o talco, por mencionar algunos.

En estado gaseoso están: el vapor de agua cuando hierve al calentarse, el aire


a su alrededor, el gas helio contenido en un globo, también el oxígeno
contenido en un tanque que utilizan los buzos al explorar el mar.

Los seres humanos están formados por sustancias en distintos estados de


agregación, tienen sustancias en estado líquido, como la sangre y la saliva,
pero también sólidos como la piel y huesos, así como el oxígeno que entra en
el cuerpo cuando respiras, sustancia imprescindible en los procesos
metabólicos, y el dióxido de carbono que exhalamos, producto del mismo
proceso.

2. Estructura de la materia. Calor y temperatura

Ahora puedes responder a las siguientes preguntas:

 ¿A qué se deben los cambios de estado físico en los materiales?

43
 ¿Cómo sabes que el alcohol se evapora si dejas abierto el frasco?
 ¿Por qué se derrite el chocolate cuando lo tienes en tu mano por tiempo
prolongado?
 ¿Cómo harías una paleta de hielo con agua de limón?

Identifica que uno de los factores para que se lleven a cabo los cambios de
estado físico, es la temperatura. A mayor temperatura, un material puede pasar
de estado sólido a líquido o de líquido a gas.

Al disminuir la temperatura, un material en estado gaseoso puede pasar a


estado líquido y un líquido, a sólido.

La materia puede cambiar de un estado de agregación a otro; estos cambios


reciben un nombre.

En la imagen puedes observar un triángulo, en cada uno de sus vértices está


expresado un estado de agregación de la materia, cuando una sustancia
cambia de sólido a líquido se llama fusión; cuando cambia de líquido a sólido
se llama solidificación; el cambio de gas a líquido es condensación y de líquido
a gas es evaporación.

Por último, se observa el cambio de sólido a gas, sin pasar por líquido, se llama
sublimación, y de gas a sólido es sublimación inversa o deposición.

Los científicos utilizan diversas herramientas para representar los fenómenos


que se están estudiando, por ejemplo, los modelos; pueden ser imágenes o
dibujos que muestren de manera visual el objeto de estudio.

Como sabes, la materia está constituida por partículas muy pequeñas, éstas se
relacionan entre sí por fuerzas que las mantienen unidas, pero también influyen

44
las que intenta separarlas unas de otras. Cuando estas fuerzas son
combinadas en mayor o menor cantidad se logran los estados de agregación.

Identifica las propiedades de los sólidos, en este estado las fuerzas que
intentan separar a las partículas son mucho menores que las fuerzas que las
mantienen unidas. Por esta razón, presentan propiedades como forma y
volumen definidos, y no se pueden comprimir.

En el estado líquido; las fuerzas que mantienen unidas a las partículas son casi
iguales que las que intentan separarlas, logrando así un volumen definido, pero
forma variable. Observa cómo los líquidos toman la forma del recipiente que los
contiene, sin embargo, tienen el mismo volumen, por lo que no se comprimen.

Identifica las propiedades de un gas. En este estado de agregación, las fuerzas


que tratan de mantener unidas a las partículas son mucho menores que las que
tratan de separarlas, lo se traduce en un volumen y forma indefinida o variable,
por ello se pueden comprimir.

Los científicos han dedicado muchos años de investigación al estudio de las


fuerzas que mantienen unidas a las partículas de los materiales y a las que
intentan separarlas también.

Es muy importante conocer cómo se comporta la materia bajo diversas


circunstancias. En la vida diaria, en la industria y en los laboratorios es muy
importante conocer los estados de agregación y sus cambios. Esto nos permite
predecir situaciones y tener cuidado al cambiar las sustancias en los diferentes
estados de agregación.

Por ejemplo, en casa sabes que debes utilizar el congelador para bajar la
temperatura de un líquido si lo que quieres es formar una paleta para

45
consumirla, o bien congelar los alimentos para que estos retrasen su proceso
de descomposición.

En las fábricas es necesario saber la temperatura en que los líquidos cambian


al estado gaseoso, de esta manera puedes evitar accidentes.

3. Estructura de la materia. Calor y temperatura

Observa lo que sucede al querer comprimir un sólido, líquido y un gas,


utilizando una jeringa.

Realiza tres dibujos en los que representen cada uno de los estados de
agregación de la materia. Comparte tu dibujo con algún familiar y explica:

 ¿Qué estado de agregación se representa en cada dibujo?

Escribe en tu libreta un breve párrafo con tus propias palabras de la explicación


de los estados de agregación de la materia, y cómo influye la temperatura en
los cambios de estado físico.

Responde la siguiente pregunta en tu libreta:

¿Cuáles son las diferencias respecto al volumen y forma de los estados físicos
de la materia?

Te sugerimos dibujar el triángulo de los cambios de estados físico que


observaste anteriormente, y anota el nombre de cada cambio de estado de
agregación.

A partir de lo estudiado contesta el siguiente diagrama, siguiendo el orden que


te piden, en el apartado 5 puedes diseñar un cuadro comparativo sobre los
cambios de estado físico por acción de la temperatura.

46
Ahora sabes cómo la materia puede clasificarse de acuerdo a su estado de
agregación, también cómo influye la temperatura en los cambios de estado
físico. Recuerda que, al aumentar la temperatura de un sistema, también
aumenta la energía cinética media de las partículas, y por lo tanto su movilidad
es lo que favorece el cambio de estado físico, por ejemplo, cuando la
mantequilla se derrite.

47
CONCLUSIONES:

La palabra energía se utiliza en nuestra vida cotidiana en muchas ocasiones.


Los cuerpos pueden poseer mayor o menor cantidad de energía. Cuanto mayor
sea la cantidad de energía que posee un cuerpo, mayor será su capacidad de
provocar cambios. Una bomba posee mayor cantidad de energía y, por tanto,
mayor capacidad para provocar cambios que un petardo.

 La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar


un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
 La energía está presente también en los cambios químicos, como al
quemar un trozo de madera o en la reacción de combustión de la
gasolina en el motor de un coche

Los cambios de estado progresivos se producen cuando las sustancias


absorben calor:

 FUSIÓN, VAPORIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN PROGRESIVA.


 Los cambios de estado regresivos se producen cuando las sustancias
ceden calor:
 SOLIDIFICACIÓN, CONDENSACIÓN Y SUBLIMACIÓN REGRESIVA.

Cuando una sustancia absorbe cierta cantidad de calor, la velocidad de sus


moléculas aumenta y su temperatura se eleva.

Dependiendo del calor específico de la sustancia, la elevación de la


temperatura es directamente proporcional a la cantidad de calor suministrado e
inversamente proporcional a la masa de la sustancia.

Si las moléculas de la sustancia se mueven o vibran lo suficiente, se produce


un cambio de estado.

48
La fusión es el proceso mediante el cual un sólido pasa a fase líquida, es
decir, se funde. En este caso, la temperatura permanece constante durante
todo el tiempo en que el sólido se transforma en líquido.

Esto ocurre porque en la fase sólida las moléculas se mantienen unidas


formando una estructura cristalina rígida, de tal manera que la sustancia tiene
una forma y volumen definidos.

A medida que se suministra calor, las energías de las partículas del sólido
aumentan gradualmente y su temperatura se eleva. Al cabo de cierto tiempo,
la energía cinética se vuelve tan grande que algunas de las partículas
rebasan las fuerzas elásticas que las mantenían en sus posiciones fijas.

La mayor separación entre ellas les da la libertad de movimiento que se


asocia con la fase líquida. En este punto, la energía absorbida por la
sustancia se usa para separar más las moléculas que en la fase sólida, por lo
que la temperatura no aumenta durante el cambio de estado.

El cambio de estado de sólido a líquido se llama fusión y la temperatura a la


cual se produce se llama punto de fusión.

El calor latente de fusión (Lf)de una sustancia es el calor por unidad de


masa necesario para que la sustancia cambie de la fase sólida a la líquida, a
su temperatura de fusión.

Lf = Q/m Q= m Lf (J/kg)

En condiciones apropiadas de temperatura y presión, es posible que una


sustancia cambie directamente de la fase sólida a gaseosa sin pasar por la
fase líquida; este cambio de estado se llama sublimación. La cantidad de calor
absorbido por unidad de masa al cambiar de sólido a vapor se llama calor de
sublimación.

49
50
BIBLIOGRAFIA

1. Álvarez, V. (1997). Argumentación razonamiento en los textos de física de


secundaria. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 11, pp. 65-
74.

2. Ander-egg, E. (1980). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: El Cid


Editor.

3. Bullejos De La Higuera, J. (1983). Análisis de actividades en textos de física


y química de 2º de BUP. Enseñanza de las Ciencias, 1(3), pp. 147-157.

4. Cárdenas, M. Y Ragout De Lozano, S. (1996). Explicaciones de procesos


termodinámicos a partir del modelo corpuscular: una propuesta didáctica.
Enseñanza de las Ciencias, 14(3), pp. 343-349.

5. Carmen, L. y Jiménez, P. (1997). Los libros de texto: un recurso flexible.


Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 11, pp. 7-14.

6. De Posada, J. M. (1999). The presentation of metallic bonding in high school


science textbooks during three decades: science educational reforms and
substantive changes of tendencies. Science Education, 4(83), pp. 423-447.

7. Domínguez Castiñeiras, J. M, De Pro Bueno, A. Y García-rodeja Fernández,


E. (1998). Las partículas de la materia y su utilización en el campo conceptual
de calor y temperatura: un estudio transversal. Enseñanza de las Ciencias,
16(3), pp. 461-475.

8. Finley, E., Lawrenz, E. y Heller, P. (1992). A summary of research in science


education-1990. Journal of Chemical Education, 76(3), p p. 313-316.

51
9. Goncari, S. B. y Giorgi, S. M. (2000). Los problemas resueltos en textos
universitarios de Física. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), pp. 381-390.

10. Goodwin, A. y Orlik, Y. (2000). An investigation of graduate scientist´s


understandings of evaporation and boiling. Revista de Educación en Ciencias,
1(2), pp. 118-123.

11. Hierrezuelo Moreno, J. y Molina González, E. (1990). Una propuesta para la


introducción del concepto de energía en el bachillerato. Enseñanza de las
Ciencias, 8(1), pp. 23-30.

12. Levine, I. N. (1996). Físicoquímica. Volumen 1. Madrid: McGraw-Hill


Interamericana.

13. Liley, P. E. (1993). Can a Carnot cycle ever be totally reversible? Journal of
Chemical Education, 40, p. 868.

14. Malaver, M. (2001). “Análisis del contenido referido a la estructura de la


materia en libros de texto de química básica a nivel universitario”. Tesis de
maestría. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto
Pedagógico de Caracas.

15. Malaver, M., Pujol, R. y D´alessandro Martínez, A. (2004). Los estilos de


prosa y el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en textos universitarios de
química general. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), pp. 441-454.

16. Martínez, J. M. y Pérez, B. A. (1997). Estudio de propuestas alternativas en


la enseñanza de la termodinámica básica. Enseñanza de las Ciencias, 15(3),
pp. 287-300.

52
17. Michinel, J. L. y D´alessandro, M. A. (1994). El concepto de energía en los
libros de texto: de las concepciones previas a la propuesta de un nuevo
lenguaje. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), pp. 369-380.

18. Níaz, M. (1998). From cathode rays to alpha particles to quantum to action:
a rational reconstruction of structure of the atom and its implications for
chemistry. Science Education, 82(5), pp. 527-552.

19. Otero, J. (1997). El conocimiento de la falta de conocimiento de un texto


científico. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 11, pp. 15-22.

20. Pacca, J. L. y Henrique, K. F. (2004). Dificultades y estrategias para la


enseñanza del concepto de energía. Enseñanza de las Ciencias, 22(1), pp.
159-166.

53
ANEXOS

Presentación y análisis de resultados.

En la tabla I se muestran los conceptos de calor, trabajo, energía y teorema de

Carnot expresados por los textos de la muestra. Estos conceptos se compararon

con los conceptos y definiciones contenidos en libros y publicaciones de reconocido

nivel académico que se muestran en la tabla II.

54
55
Figura N° 2 Estados de la materia

Figura N° 3 Los cambios físicos

56
Figura N° 4 Efectos del calor en la materia

Figura N° 5 Modelos Cinético Molecular

57
Figura N° 6 Cambios en la materia

58
Figura N° 7 Cambios en la Materia

59

También podría gustarte