0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Analisis Foda

Este documento presenta un análisis FODA de la empresa Coca Cola FEMSA. Identifica sus principales fortalezas como ser la empresa embotelladora de Coca Cola más grande del mundo y contar con marcas muy reconocidas. También analiza sus debilidades como depender en gran medida de bebidas carbonatadas y generar mucha contaminación plástica. Explora oportunidades como el aumento en la demanda de bebidas saludables y amenazas como la mala percepción del consumidor sobre su impacto a la salud. El análisis

Cargado por

SONIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Analisis Foda

Este documento presenta un análisis FODA de la empresa Coca Cola FEMSA. Identifica sus principales fortalezas como ser la empresa embotelladora de Coca Cola más grande del mundo y contar con marcas muy reconocidas. También analiza sus debilidades como depender en gran medida de bebidas carbonatadas y generar mucha contaminación plástica. Explora oportunidades como el aumento en la demanda de bebidas saludables y amenazas como la mala percepción del consumidor sobre su impacto a la salud. El análisis

Cargado por

SONIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

ANALISIS DE MERCADOS INTERNACIONALES

UNIDAD III

ACTIVIDAD 3: ANALISIS FODA

PROFESOR: LOPEZ CAUZOR ROBERTO RYDER

MERCADO VIEYRA SONIA MARISOL

BOLETA: 20220A0660

GRUPO: 2NX30
INTRODUCCION

Un análisis FODA es una herramienta diseñada para comprender la situación de un negocio


a través del análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Permite tener
un panorama más amplio de la empresa, crea un diagnóstico certero y útil para detectar
ventajas competitivas, problemas internos y externos, determinar el curso que deberá seguir
la compañía y difundir mejor las características de valor del negocio
El análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier y resulta fundamental para
la toma de decisiones actuales y futuras pues da la pauta para conocer lo que se está
haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial.
Las siglas FODA significan (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y
resultan de sus correspondientes en inglés, SWOT: Strengths, Weaknesses, Opportunities y
Threats. También suele llamarse DAFO.
A continuación haremos el análisis FODA de la empresa Coca Cola FEMSA.
CULTURA DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD.
Estamos comprometidos a promover una cultura de inclusión y respeto mutuo que
promueva la diversidad en toda la organización. Nuestro objetivo es crear una experiencia
profesional diversa y segura para todos nuestros empleados, reconociendo que nuestras
diferencias nos hacen más fuertes, más competitivos y capaces de adaptarnos a un entorno
global en constante cambio.
Nuestra estrategia de inclusión integral y diversidad se basa en tres pilares:
 Fomentar el liderazgo inclusivo en toda nuestra organización.
 Desarrollar una cartera de talentos diversa e inclusiva.
 Crear un entorno de trabajo inclusivo y flexible
DATOS Y CIFRAS CLAVE PARA EL NEGOCIO.
Somos el embotellador de franquicias Coca-Cola más grande del mundo por volumen de
ventas. Producimos y distribuimos bebidas de marca comercial de The Coca Cola
Company, ofreciendo una amplia cartera de 134 marcas a una población de más de 270
millones.
Con más de 97 mil empleados, comercializamos y vendemos aproximadamente 3,8 mil
millones de cajas unitarias a través de más de 2 millones de puntos de venta al año.
Operando 56 plantas de fabricación y 249 centros de distribución, estamos comprometidos
a generar valor económico, social y ambiental para todas nuestras partes interesadas en la
cadena de valor.
PRODUCTOS.
Bebidas espumosas, bebidas deportivas, bebidas energéticas, zumos y néctares, productos
lácteos, tés, bebidas a base de frutas, bebidas vegetales, agua espumosa, agua saborizada,
agua purificada.
ESTRATEGIA
Nuestra estrategia de Combustible para el Crecimiento nos ayuda a crear una organización
aún más ágil y ágil enfocada en nuestros clientes y consumidores. Unificar nuestra
organización bajo: una visión para convertirse en un líder indiscutible de bebidas totales
con un crecimiento sostenible y rentable; una plataforma para garantizar que nuestros
equipos trabajen como una unidad cohesiva para crear valor sostenible para nuestras partes
interesadas; y un futuro para mantener nuestra flexibilidad para evolucionar junto con
nuestros consumidores y clientes.
MISION:
Satisface a nuestros consumidores de bebidas con excelencia.
VISION:
Convertirse en el mejor líder global de bebidas, generando un valor económico, social y
ambiental sostenible mediante la gestión de modelos de negocio innovadores y ganadores
con los mejores empleados del mundo.
VALORES:
Conviértase en el mejor líder global de bebidas, generando un valor económico, social y
metalúrgico sostenible mediante la gestión de modelos de negocio innovadores y ganadores
con los mejores empleados del mundo.
FORTALEZAS
 Coca Cola es compañía de bebidas más grande del mundo, siendo también su
principal productora y vendedora.
 La Fórmula de la Coca-Cola. Es la receta «secreta» usada para elaborar la Coca-
Cola y como estrategia de marketing. Se dice que solo la saben 2 personas, esto le
da cierto misticismo al refresco.
 Su producto principal, Coca Cola, es la marca de refresco más valiosa y fuerte del
planeta, con un valor de marca de más de 37.7 mil millones de dólares. Y la
Empresa Coca-Cola por más de 77,839 mil millones de dólares.
 Ha logrado convertir a sus clientes en embajadores leales a la marca, que
recomiendan sus bebidas a otras personas.
 Las bebidas de Coca Cola son reconocidas y consumidas en todo el mundo.
 La empresa Coca Cola posee una sólida cadena de suministros y redes de
distribución.
 Cuenta con una gran variedad de bebidas no alcohólicas; Coca Cola (el producto
estrella de la empresa), agua gasificada, bebidas deportivas, agua purificada, jugos,
bebidas a base de frutas y néctares, tés, entre otras.
DEBILIDADES
 Le falta diversificar los productos que ofrece al mercado, depende en gran medida
de las bebidas carbonatadas. Los competidores de Coca Cola, como Pepsi, venden
bocadillos salados para complementar sus ingresos.
 Confía ciegamente en las bebidas carbonadas. Lo que no le permite probar con otros
alimentos.
 Parte de sus bebidas son percibidas como poco saludables, de poco valor nutricional
y causantes de varias enfermedades. Generando una publicidad bastante negativa.
 Sus botellas plásticas desechables de un solo uso y envases de las bebidas, unos 100
mil millones al año, van a parar a los basureros, o peor aún, a nuestros océanos. La
organización Break Free From Plastic la nombro la mayor contaminadora de
plástico del planeta. Un gran reto que Coca Cola debe superar.
 Al adquirir nuevas empresas, contrae un alto nivel de deuda.
 Fallas de marca o muchas marcas con una cantidad insignificante de ingresos. Sería
más eficiente enfocarse en aquellos productos que generan los mayores beneficios.
 Coca Cola invierte una enorme cantidad de recursos monetarios en el marketing y
comercialización, lo que incrementa los costos operativos. Esto puede reducir las
ganancias de la empresa o aumentar el valor del producto final.
OPORTUNIDADES
 Un aumento considerable en la demanda de bebidas saludables y naturales.
 El desarrollo de envases biodegradables que ayuden a disminuir el impacto
medioambiental de Coca Cola y mejorar la percepción de la marca.
 Buscar asociaciones con empresas que ofrezcan alimentos o bebidas
complementarias.
 Aumento de la demanda de agua embotellada. Coca Cola ha incorporado varias
opciones de agua, solo necesita una mayor promoción.
 El costo de las materias de primas para la producción de bebidas es reducido, en
comparación con otros productos.
 Aumento en el consumo de jugos embotellados. Estos ahorran tiempo de
elaboración y pueden llevarse a cualquier lado.
 Asociarse con atletas reconocidos que promocionen las bebidas saludables de la
empresa; agua, tés, jugos, bebidas deportivas.
 Aumentar la publicidad de aquellos productos de la empresa Coca Cola que son más
saludables (agua, tés, jugos, bebidas deportivas) que su producto estrella, el refresco
Coca Cola, y que estos se asocien con la marca.
AMENAZAS
 Una mala percepción del consumidor puede provocar un disminución considerable
de la demanda de bebidas gaseosas.
 La escasez de arena podría complicar la fabricación de botellas de vidrio
reutilizables de Coca Cola. Esto se debe a que la tasa de extracción de arena es
mayor que la reposición natural.
 Los consumidores pueden optar por comprar las bebidas de la competencia, tomar
refrescos más baratos, buscar productos artesanales o apoyar al productor local.
 En el mercado existe una enorme variedad de bebidas carbonatadas, similares a
Coca Cola. La competencia en la industria es agresiva.
 Cada país cuenta con marcas locales ya establecidas y conocidas por la población.
Muchos consumidores prefieren apoyar lo local.
 Una de las materias primas principales de Coca Cola es el Agua, un líquido preciado
y vital que está escaseando.
 La existencia de requisitos legales que obliguen a las empresas a revelar
información negativa en las etiquetas de los productos.
CONCLUSIONES
Coca Cola enfrenta muchos desafíos cada día, ya que la compañía tiene una gran promesa
para el futuro. Su enorme tamaño, apalancamiento y recursos financieros le permiten
posicionarse de tal manera que pueda aprovechar y alcanzar sus objetivos en cualquier
circunstancia. Además, la lealtad a la marca asegura que lo más probable es que continúe
siendo la mayor empresa de refrescos. Sin embargo, la marca pasa por numerosas
especulaciones en cuanto al daño que produce a la salud y que, por supuesto no van de la
mano con la calidad de vida de sus consumidores, estos factores han silenciado el
crecimiento de la empresa, la marca necesitaría crear marcas de bebidas saludables.

FUENTES CONSULTADAS

Hubspot, Shelley Pursell, (s,f.), Análisis FODA de una empresa: qué es, cómo se hace y
ejemplos, recuperado de https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
https://spiegato.com/es/cual-es-la-importancia-del-analisis-foda
Coca-cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (2022). FUTURO - LISTO COCA-COLA FEMSA.
Recuperado el 16 de junio de 2023, de INFORME INTEGRADO 2022: https://coca-
colafemsa.com/wp-content/uploads/2023/03/KOF-2022-espanol-mar-27-11-36.pdf
Coca-cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (2019). SOMOS COCA-COLA FEMSA. Recuperado el
16 de junio de 2023, de NEGOCIOS DATOS Y CIFRAS CLAVE: https://coca-
colafemsa.com/en/about/we-are-coca-cola-femsa/business-key-facts-and-figures/
Coca-cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (2019). SOMOS COCA-COLA FEMSA. Recuperado el
16 de junio de 2023, de NUESTROS PRODUCTOS:
https://coca-colafemsa.com/en/about/we-are-coca-cola-femsa/our-products/
Coca-cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (2019). SOMOS COCA-COLA FEMSA. Recuperado el
16 de junio de 2023, de ESTRATEGIA: https://coca-colafemsa.com/en/about/we-are-coca-
cola-femsa/strategy/
Coca-cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (2019). SOMOS COCA-COLA FEMSA. Recuperado el
16 de junio de 2023, de MISIÓN, VISIÓN Y VALORES:
https://coca-colafemsa.com/en/about/we-are-

También podría gustarte