Hall y Taylor - La Ciencia Política y Los Tres Nuevos Institucionalismos
Hall y Taylor - La Ciencia Política y Los Tres Nuevos Institucionalismos
Hall y Taylor - La Ciencia Política y Los Tres Nuevos Institucionalismos
24 eaallos.
vales, generado por a escasez de recusos se iia en el corazón de a trayectorias nacionales distintivas. Mucho de este trabajo consiste en
un cruce comparativ
deo políticas
: públ
públicas nacionales, resaltando Hipi-
política, pero tz “n buscaron mejores explicaciones para la distinción
camente el impacto de las instituciones políticas nacionales en las rela-
de | ¿tado -políicos-macionales y para-las desigualdades que
señalan estos resultados. Estos institucionalistas encontraron tales ex- ciones de estructura entre loslegisladores Tos Iniereses creados,
e el elec-
plicaciónes en la manera como se conflictúan las estructuras de las or- Torado y el poder judicial (Steinmo et al., 1992; Weaver and Rockman,
gaxruzacioónes institucionales de la política y de la economía, al privile- 1993), Una importante Subliteratura en política económica compara-
glar ciertos intereses Y descuidar otros. Así, los estudiosos de este en- tiva amplió tal análisis los movimientos | laborales nacionales, las orga-
foque construyeron á partir de una tradición más vieja en la Ciencia nizaciones empresariales y los sistemas financieros (Coldth
(Goldthorpe, 1984;
Política, al asignar una gran importancia a las instituciones políticas “Soskice, 1990; Scharp£, 1992). TT
formales y, alímismo Hempo, al desarrollar conceptos más amplios de En su mayoría, los institucionalistas históricos definen-a las institu-
cómo y cuáles son las instituciones quee importan. ( (Eckstein y Apter, ciones como los procedimientos formales o informales, rutinas, horas
1963). , y prácicas insertadas en la estructura organizacional dela polos o
Los institucional s históricos también fueron influenciados por la _de la política econó
económica, Desde este punto de vista, las instibiciones
manera enc ructural-funcionalistas observaron ala política,
“pueden oscilar entre las re;
reglas de un orden constitucional, o de los pro-
LOmao un cejmpieto' tema de partes en interacción.* Tal argumento <edimientos operativos estándar de una burocracia,y las convenciones
fue aceptad Peró rechazaron la tendencia de muchos e estruc- _que gobiernan el comportamien
tamiento
t sindicalo lasrelaciones entre ban-
18 : PETER A. HA
/ ROSE
LMARY
L CR TAYLOR
ENFOQUES CONTEMPORÁMEOS EN CIEl
cos y Empresas En gen
eral, los institucionalis
institucidnes con las Org tas históricos asocian
anizaci a las
rulgadas por una organi las reglas o convenciones certidumbre en el presente y en el futuro sob;
zación formal (Thelen TO- £Lcomportamiento de
Hall, 1986; Ikenberry, 198 y Steinmo, 1992: 2L£: los actores. Más específicamente,
8, 226) las institucioris: dan información
En el contexto de Otras. : “vante para el comportamiento de otros acto es, rele-
e scuelas del instituciona el cumplimiento de
se pueder identificarícua
tro Características que
lismo aquí citadas, mecanismos para los acuerdos, las
penalizaciónes por irregularidades
la.* La primera consiste en distinguen a esta escue- y otros aspectos semejantes. El punt
que los institucionalis o clave consiste en que las institu-
a conce alizar las relaciones tas históricos tienden ones afectan-la acción individual
al alterar las expectativas ue un
entre las institucione actor tiene sobre las acciones que
tamiento individual en s el compor- otros adoptan en tespuesta, o de
términos relativamente más manera simultánea, a sus propias acci
pliosEn lá se- A ones, La interacción estratégica
AE aquí un papel muy relevante en
AT Por otra parte, el enfoque cult tal análiYsis,
ural pone énfasis en el grado
Á / el compor tamitamien
ento
to no es un
en que
(X
y asunto completament e estralégico, pero sí
és parte de una visión más global y univ
Nu ersal del individuo. Sin negar
Epo de factores, como las que el comportamiento humano
cren
1 sas. que pueden ser traduc es racional o propositivo, esta pro-
idas en resulta. Puesta observa hasta dónde los indi
Jos politics...
EA
coes mp
AOS
de
LA
ñ
8 ,
20 ! PETER A: HALL / ROSEMARY €. R. TAYLOR
| Y : ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA 21
.
z j
.¡1
tural, por él ontrario, explica la persistencia de las instituciones al
miento directo de las relaciones de poder. Efectivamente, estas escuelas
señalar que 1 uchas de las prácticas asociadas con las instituciones so- pueden ser ampliamente entendidas como un esfuerzo por aclarar la
ciales no pue añ fácilmente ser los propósitos xplícitos de una elección “segunda” y “tercera” dimensiones del poder, identificado hace algu-
_Íme ividual| E- cambio, toda vez que los componentes elementales de- ! nos años en el debate del poder colectivo (Lukes, 1972; Gaventa, 1980).
rivan en le [e strucción de una acción colectiva, algunas instituciones No obstante, los institucionalistas históricos han sido especialmente a-_
resultan seg 1y convencionales o dan por sentado que escapan del es- . tentos a la manera en que las instituciones distribuyen el poder en forma
crutinio diec >, tomo construcciones colectivas, y que no fácilmente
pueden ser tru isformadas por las acciones de cualquier individuo. Fi- Jesigua entre los grupos sociales. Por ejemplo, en vez de considerar
escenarios predeterminados para contratar libremente individuos, los
nalmente, las. stituciones son resistentes al rediseño porque estructu- institucionalistas históricos son más proclives a suponer que bay un mun-
tan las propia elecciones sobre la reforma que el individuo probable- _Jo en el cual las instituciones dan algunos
a grupos o intereses un des-
mente efectue 41 - > proporcionado acceso al proceso de toma de decisiones; y, en lugar de
Los instituc analistas históricos son eclécticos, acuden a las propues- destacar hasta qué grado un resultado mejora a todos, estos institucio-
tas tanto dí sl e foque de cálculo como al de la cultura para especificar nalistas tienden a interesarse más en cómo algunos grupos pierden
la relación Ept la institución y la acción. Por ejemplo, Immergut (1992) mientras 0595 ganan. Steinmo (1993), por ejemplo, explica las diferen-
explica las if :encias de carácter nacional en las reformas a la aten- - ist tarácter nacional en la política tributaria, en gran medida por la
ción médica, e través de la disposición que muestran los grupos
de manera en la cual la estructura de las instituciones políticas responde
médicos pera cSmprometerse con los partidarios de la reforma;
para a tipos de intereses sociales, que más proclives a estar son representa-
esta investi acora, la buena voluntad (o disponibilidad) sería el ele. dos en el proceso político. En la esfera de la política económica de
.
nr
|
térnainos más generales, se maneja que las instituciones del
Congreso cías regulatorias (Shepsle y Webgast, 1994; Moe, 1987; McCubbins y
reducen los costos de transacción
para llegar a acuerdos que permitan Schwartz, 1984).
ganancias, deriva las del propio intercambio entre legisladores
y de un En años recientes, los institucionalistas de la elección racional tam-
tránsito estable en la
legislación. En síntesis, las instituciones resuelyen bién han girado su atención a una variedad de ptros fenómenos, in-
¿muchos de los proble nas de acción colectiva que las legislaturas enfren-
cluyendo el comportamien de coalición
to en ámbitos nacionales, el
tan habitualquente (Weingast y Marshall, 1988).
Como estás lmeas de discusión lo sugieren, los institucionalistas de
desaderoll
las mstituciones
o política
y la intensidad
s de los conflictos
_£tnicos (Laver y Shepsle, 1990; North y Weingast, 1989, Veinigast,
la elección racional en el ámbito dela. ciencia política obtuvieron
1994). Preeworski (1991), Geddes (1994), Marks (1992) y otros institu-
fructíferas herramientas analíticas de la “nueva economía de la orga-
cionalistas analizan las transiciones democráticas y los problemas de
nización”, que destaca la importancia de los derechos
de propiedad, la reforma democrática
en término
de s
un juego teórico (Cohen, 1994;
Ja solicitud de arrendamientos y los costos de transacción a la
ción y desarrollo de las instituciones * "De manera especial Tesi
opera- de Nardo, 1985). TséBelis (1994)
y otros exploran las implicaciones de
muy una reforma institucional en la Unión Europea (Pollack, 1995; Martin,
influyente Thigumento de Williamson, en el que el desarrollo de
una 1994); y los estudiosos de las relaciones internacionales han empleado
forma particular de organización puede ser explicado como el
resulta- los conceptos del institucionalismo de la elección racional para expli-
do de un esfherzo por reducir los costos de. transacción en el cum-
car el ascenso O caída de regímenes internacionales, el tipo de respon-
plimiento de la misma actividad, sin institución.alguna de respaldo
sabilidades que los Estados delegan a las organizaciones internacio-
(Ailliamison, 1935, 1985). North empleó argumentos similares
en la his- nales y la forma de tales organizaciones (Keohane y Martin, 1994; Mar-
toria de las instituciones políticas (North y Thomas, 1973). Asimisino,
tin, 1992; Oye, 1993; Krasner, 1991).. ,
las teorías de la agencia se centraron en los mecanismos instituciona-
Como todas estas escuelas, el institucionalismo de la elección racio-
les por los cuales los directivos pueden controlar y obligar la sumisión
nal contiene debates internos y algunas diferencias en puntos de vis-
de sus agentes, una teoría probadamente útil para explicar
cómo el ta. Sin embargo, queremos destacar cuatro características notables de
Congreso estríctura relaciones con sus comisiones o con las
agencias este enfoque. En la primera de ellas, los
Institucionalistas
regulatorias qhe supervisa (Miligrom y Roberts, 1992; Pratt y Zetkha- de la elección
raciona emplean un conjunto característico de suposiciones compor-
usez, 1991). o l
El Moreciniento del trabajo en la legislatura norteamericana,
_Lamentales-
EN general, postulan que los actores relevahan
ntes
fijado
que ha Un conjunto de preferencias o gustos (normalmente, adaptados a
inspirado al racionalismo de la elección racional, está bien representado
condiciones 5185 precisas, tales como el principio de transitividad) que
en recopilaciones recientes (McCubbins y Sullivan, 1987; Legislative
se comportan instrumentalmente para maximizar el cumplimiento de
Studies Quarió y, Mayo de 1994). En gran parte, este trabajo
se cen- estas preferencias, y de una manera estratégica que supone la apli-
tra en explicar ¿ómo le s-reglas-del Congreso afectan el
comportamiento cación de un cálcu
más ampliado
lo (Shepsle y Weingast 1987; cf. Elser
delegisladores
los y por qué éstas surgen, dando enfasis al sistemade y Hylland, 1986). o
comisiones del Congreso y a las relacionés
Entre el Congreso
y las agerr En la segunda característica, mientras todas las escuelas de pen-
Casregulalorias. Más recientemente, Cox y Mc Cubbins-1987) han in-
tenfádo reducir el énfasis puesto en el papel de las comisiones samiento se inclinan por promover una imagen característica de la
del Con- política, ya sea que se exprese como una lucha por el poder o como un
greso para dar inayor importancia a la forma en que los partidos políti-
cos elaboran sus Teliberaciones. Ferejohn ( 1995) comenzó proceso de aprendizaje social, los institucionalistas de la elección racio-
por explorar nal también aportan una imagen muy particular de la política. Así, se
arelación ent Ongresoy las cortes; asimismo, ha surgido un in-
tenso debate sobre la capacidad del Congreso.para controlar manifiestan por ver ala política como una seri de dilemas
e de acción.
las agen- colectiva. Esto último puede ser definido por ejemplos en los que se
1 E
Ñ determina cuándo los individuos, quienes actúan para maximizar el
. A aAAA ES
Ss
26 PETER A. HALL f ROSEMARY CR.
|
TAYLOR
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EM CIEMC OLÍTICA 27
social. Así, las institu- “Snstitucionalistas de la elección racional establecen el desarrollo de una
_Sones no solamente afectan los cálculos estratégicos de los individuos, institución por medio de la eficiencia que sirve a los fines materiales de
como lo afirman los institucionali stas de la elección racional, sino que
también afectan sus referencias más básicas aquéllos que la aceptan. En contraste, los institucionalistas sociológicos
y a su misma identidad. soshenen que las organizaciones a menudo adoptan una nueva prác-
Asimismo, se ha Hegado a afirmor que la s autoimá
genes eene
nág e identi
identiddades.
ades
s “Eca institucional, no sólo porque se progrese en la eficienci; elos
A ¡sociales están constituidas de las formas instituc
ionales, medios y fines de una organización, sino porque también incrementa
de las imágenes y de las señales brindadas
por la vida social? la legitimidad social de la organización o de sus participantes. En otros
Por consiguiente, muchos áttucionalistas
sociológicos destacan el érminos, las Organizacio ícan forma orácticas instituciona-
alto caráct
carácter er mutua
1 mente constitutivo e interactivo de la relación
en- les específi ído a que son muy valoradas dentro de un medio
tre las instituciones yyin
la
la acción
acción
di individ
vi ual. Cuando
du al
estos dos .
“elementos actúan como una convención o práctica
EúlEmos .
ambi
” A
a
32 PETER A. MALL / ROSEMARY CR. TAYLOR
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA 33
lO
34 | FETER A. HALL Í ROSEMARY ER. TAYLOR
EMFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA iPot ÍTICA 35
j :
ser
_—
con fre-
cuencia arbitrarias o no bien sust endeble teoría de la racionalidad humana.
entadas con datos.2 La utilidad del
institucionalismo de la elección racio Cualquiera que ha esperado una luz verde cuando nadie anda al-
nal también es limitad l gra
do en que especifica las preferenci rededor, tiene que admitir que algunas de las dimensiones de la rela-
as u objetivos delos actos dues
“Torma exótena ya están determinadas ción entre las instituciones y la acción no pueden ser sumamente ins-
en el análisis,
trumentales o bien modeladas por los teóricos de la elección racional.
Los institucionalistas sociológicos son frecuentemente Tn jor reconoci-
omportamiento instrumental es un mayo dos para aclarar estas dimensiones. Por un lado, sus teorías especifi-
r compo-
política, los institucionalistas de la elecc can las formas en las cuales, las instituciones afectan las marcadas pre-
ión racional han
realizado una mayor contribución al anális “Terendias o identidades que los insktucionalistas de la eleción racional
is olítico, especialmente al
puntualiza aspectos muy sustantivo deben tomar como
s de la política, y que frecuente- ya dadas. Y, por otro parte, nos Henem quededrque”
mente no sbn congiderados por las otras “hasta un actor sumamente instomental puede elegir estrategias (0 ri-
perspectivas, además de con-
templar la ea Jan foros más apropiadas vales) de repertorios culturalmente específicos; y que, de este modo,
para su análisis. Miembros
de esta escuela han fortalecido la idea de identifican experiencias adicionales en las que el medio
que la acción política involu- ambiente insti-
cra la administración de la incertidumbre, tucional puede afectar las estrategias elegidas por los actores. En al gún
una de las características
“más desatendidas de la política, y demu sentido, los sociólogos captan los aspectos del impacto institucional, que
estran la importancia que
tienen los flujos de E dorinación para puederi ser los antecedentes indispensables para la acción instrumen-
las relade ci poder
onyes los re. *
sultados políticos. tal (Johnson, 1994).
. . . : - . - —
“TOdizá entre lo más importante en la aporta Las muy distintivas fortalezas y debilidades de.estas tres escu elas del
e
ción de esta escuela, es
hecho de que los institucionalistas
de la elección racional atrajéron
uestra atención hacia el papel que juega 2 nuevo institucionalismo, también resúltan ser aparentes en sus postu-
ras conforme a nuestro segundo aspecto a discútir, es decir, al explicar”
la interacción estraté ica
entre los actores y en la determinación cómo las instituciones en
de resultados político rea- bla Les Iinsttacionalistas de la
Ezació de ello,
n representa unl mayor avance que va más “elecaóaradonal han producido el más elej ante informe del origen:
enfoques tridicionales que, en gran de los
parte, explican los resultados “institucional, considerando, ánte todo, las fuaciones que desarrollan
políti cos en términos
de la fuerza que las variables estructurales, estas instituciones y los beneficios que otorgan. En nues E a opinión , eSte
como los niveles de desarrollo socioeconó tales
mico o de avance educativo, enfoque Hene una consistencia real pára explicar porqué las institu:
ejercen directamente sobre la conducta ciones que hay continúan existiendo, en virkud de qué una instituct SA
individual. Con ello, los analis-
tas de la eletc ión racional pueden lacorporar a
su análi
sis.una apre-
on hiaende depende dota bemos que puede repartir. Sin em-
ciación más Amplia por el-papel que juega bargo, algunas
caracterís
deticas
este enfoque limitan severamente su
la intencionalidad humana:
¿nda determinación de resultad 25 polític adaptación como marco para explicar los orfr,2nes de las instituciones.
os -en la forma de (álculo es-
Como primera característica, se puede afirmar que el enfoque del.
éstas soñ entendida
ens rel sa las instituciones. La diferencia institucionalismo de la elección racional es con frecuencia sumamente
funcionalista. Es decir, en gran parte, explica los orígenes de una inis
A 7 > E a
|
36 || PETERA. HALL / ROSEMARY C.R. TAYLOR ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA 37
|
|
titución en términos delos efectos que resultan de su existencia. Aunque aceptarían u
un cambio en lag Anstituciones- existentes. Paradójicamente,
tales efectos pueden contribuir a la persistencia de una institución, su
su “los esfuerzos de Shepsle (1986) y y otros
teóricos en demostrar que las
explicación no debe ser confundida con la de los orrÍgenes de una ins- instituciones son estables, al invocar a la incer tidumbre que rodea,al
tidón. Pues debido a que las consecuencias son nbicuas en el mun cambio institucional, se deben al problema de explicar por qué las ins-
“ds social, no no puede deducir, con toda seguridad, los orígenes de “Etaciones cambian en una forma mucho más confusa. Al menos, el ins-
las comsecúSiprciaz E Por otra paris este enfoque amenudo nos deja a sin titucionalismo de la elección racional necesita una teoría más robusta
“úna explicación de las muchas ineficiencias insk sobre la dinámica del equilibrio.
an praabión puede llegar a sobrestimar la eficiencia que algunas de “Estas onsideraciones sugieren que, aunque el institucionalismo de
¿llas
manifiestan la elección racional fiene un gran potencial para explicar por qué las
- CEntina spgunda característica, este enfoque es completamente inten- instituciones continúan persistiendo, la explicación ofrecida para la
cionalista, AN a suponer que el proceso de la creación institucional génesis institucional sólo puede ser bien aplicada a un número limita-
Tes sumame ente propositivo, esto es, que fundamentalmente se debe a do de casos, Específicamente, ofrece la mayor influencia analítica en
“que está
4 baj > control de los actores quée correctamente perciben
ciben los
los efec
efec- escenarios donde el consenso entre los actores, acostumbrados a la ac-
Tios de las iristituciones que ellos crearon y establecieron para, precisa- ción estratégica, se vuelve necesario para asegurar el cambio institucio-
“mente, asegurar estos efectos. Aunque indudablemente existe un ele- nal, como sucede en algunas legislaturas o arenas internacionales. De
mento proppsitivo para la creación institucional, a menudo tales análi- manera alternativa, este tipo de institucionalismo puede aplicarse a es-
sis presuporjen heróicos argumentos sobre la premonición de los actores cenarics donde la intensa competencia entre organizaciones formales
históricos y su capacidad para controlar el curso de los eventos. En al- selecciona aquéllas que demuestran alguna clase de eficiencia, la que
gunos casos, en coria excesiva, también se imiputan simples inten- resulta claramente especificable ex ante, como en alguños escenarios de
ciones a los actores, que en un examen más cercano, se les puede ob- competencia por el mercado.”
.servar operando desde un muy complejo conjunto de motivaciones.A En contraste, los institucionalistas históricos y sociológicos ofrecen
“La tercera de las características consiste en que muchos de los análi- _ IMy diferentes enfoques para explicar cómo las
las instituciones surgen y.
sis de la elección tacional son absolútamente voluntaristas. Como Bates - cambian, mbos Hipo, de
de institucionalistas comienzan. por insisbr en
(1987) ha argun nentado, estos analistas se inclinan por Observar a la ES as nuevas tones son drsadaso o a en un mundo lo ya,
creación institucionnal como un proceso cuasí contractual, , marcado por.
“el acuerdo voluntario entre actores relativamente iguales e indepen- , o es mucho más o que éste aporta.
dentes =muho de lo que uno podría encontrar en un estado de natu- Los institucionalistas sociológicos aprovechan esta perspectiva para
_Taleza
raleza (véase
( también Grafstein, 1992, cap. 3). Aunque e7 algunos ca- explorar la forma en quela- instituciones existentes estructuran el cam-
“sos esta désspripción puede ser acertada, hay muchas otras en las po de visión de los actores que contemplan la reforma institucional De
que se subestima el grado en que las asimetrías del poder inviste a “este modo, centran su atención en los procesos por los cuales los actores
_algúmos actores < con ciás influencia que otros en el 1 proceso de desarrollan lasnuevas instituciones, y quede son
son tomados de un mundo
creación inslituciona
mal, AT “existente de patrones kxinsBtucionalés,
Este enfoque resulta muy útil al
““Enalmente, la cuar': de ellas, el carácter de equilibrio del enfoque “enfatizar la manera en que el mundo institucional existente se cireuns-
de la elección racional el tratamiento de las ¡nsuticiones llega acom cribe al ámbito de la creación institucional. Los institucionalistas so-
Taodr E RNalEas 9 dE ndolos caer en contradicciones:
Una tmplt- ciológicos también desarrollan una más amplia concepción del por qué
” cación de esty enfoque «hsiste en queel punto inicial, a partir del cual una particular institución podría ser elegida, la cual debe ir más allá
las instituciohes son c: adas, probablemente refleja por sí mismo el de las consideraciones de eficiencia, para orientarla hacia una valo-
equilibilo
de Nash. Di este modo, es obvio por qué los actores no _ración
del papel que juega la legitimidad social en los procesos cole
coles-
RS
S
38
PETER A. HALL E ROSEMARY
E. R- TAYLOR
_pias
Choque de ión institucio; realismo de los análisis elabo-
rados por los instituciorialistas históricos
iten en defensa de sus int , y que les permite Ascríminaz
ses. Despt ere. las justificacionesen competencia cuando el cáleulo
ya sea dentro o fuera deductivo, asocia-
ganización de la or- do con actores racionales, expresa
algo más que un resultado de equili
no adopta tina nueva prá brio. Como resultado específico, los -
ctica institucional institucionalistas históricos han tea-
de reforma que frecue lizado algunas revisiones iniciales
ntemente Provocan entr a nuestras comprenstones convenci
o-
disputa pon el poder. e lo nales sobre el origen de institucio
En algunos Casos, el nue nes como el corporativismo sueco
la sociología Parece esta vo institucionalismo (Swenson, 1991; Rothstein, 1991). Sin
r muy enfocado a en embargo, este énfasis en el
que los actores involucra s método de inducción ha sido una debil
dos con ellos par idad, pero también una fortaje.
resultado irjicia POr rec za: los instibucionalistas históricos han
onocer a una acción ido más despacio que otros para
generales, e instituci sin agentes. En términ “añadir sus descubrimientos a las teorías
onalismo sociológico, com os sistemáticas de 185 procesos
_Ner un mayor benefi o un todo, podría obt
cio si se da una mayor e- generales s inclu
qu que incluyen la] creación
Í
atenión a lea, y el cambiolo insf
inst tici onar
1cion a
dado que no sólo surgen des
rocesos de inter ret CONCLUSIONES
“también esta su ación, sino que
desde los procesos de discusión.
Ss instittacionalistas his En resumen, la ciencia política de hoy
tóricos parten del mis es confrontada con no sólo uno,
como un muhdo replet mo punto conocido sino con los tres nuevos institucio
o de instituciones- par nalismos. Además, resulta llamativo
hacia la forma en que a dirigir 5 saber qué tan distantes estaé escuelas han perm
las
instituciones existentes, relaciones de oder, que se presentan en las Cada una de las escuelas le ha dado un
anecido entre ellas.
dan
Jue a otros, por encima de a alfanos actores O intereses mas poder
asiduo brillo a su propio para-
digma. ¿Cuál es la forma de avanzar?
la creación de las instituci Muchos han discutido sobre las
A A ones WA éste Tos cordiales ventajas que ha obtenido una
las de la elec O ás Sin embargo, la esencia de este capítulo
escuela a expensas de las otras.
es sugerir que ha lega do la.
hora de que haya un gran intercambio entre
elias, A] menos, se sugiere
que un mejor conocimiento de las otras
; escuelas conduciría a los parti-
- darios de cada escuela a un aprecio más sofis
ticado de los asuntos fun-
i ión, este tipo de instit .damentales que todavía están pendientes
ucionalistas se ha cas de resolución dentro de su
la concepción del cam
ino ado con propios paradigmas.
e la depend
encia, la que tambié
Ja importancia deT n re COnoce ¿Puede este intercambio ir más iejos? ¿Podr
ía cada escuela tomar
. 508 de creación y de ref prestadas o adaptar algunas de las contribuci
orma institucional. ones desarrolladas por las
Mientras que ena Rom o otras escuelas? Sin duda, habría
a S la elección racional algunas limitantes para cualq
uier in-
EEen 2€
de las
las ins
instituciones son las causas del ori- tegración de ellas. Cuando estas escuelas
son confrontadas en el más
tituciones son «dominadas p:
E educción, para la teorfa puro terreno teórico de sus principios prima
E rios, sus más asiduos ex-
ponentes adoptan muy diferentes posiciones
en cuestiones fundamen-
40 PETER A. HALL / ROSEMARY C. Ro TAYLOR
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA
41
|
|
|
rs
Í
|
|
|
1
i
4A ; a lo
PEER A. HALLAR LR TAYLOR
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA 45
DiMaggíio, Paul: y Walter W. Powell, 1991a, Fligstein, Neil, 1990. The Transformation of Corporate Control. Cambridge. Harvard
“Introduction”, en Walter W. Powell y Paul
DiMaggio, eds., The New Institujonalism University Press.
in Organizational Anal Ipsís. Chicago.
University of Chic go Press.
Friedman, Milton. 1953. “The Methodology of Positive Economics”, en Essays in Positive
DiMaggio, Paul 1991b. “The Iron Cage Revisited. Institutio nal Isomorphism and Political Economics, Chicago. Chicago University Press.
Collective Rationtality”, en Walter W. Powell y Paul
DiMaggio, eds., The New
Enstituionalism in Organizational Analysis. Chicago. Garrett, Geoffrey; y Barry Welingast,¿ 1992. pr “Idess, Ínterests nnd Institutions:
' ConstrucGing
Uni versity of Chicago Press.
¡ the Enropean ommandys internal Markel”, en Judith Goldstein y RobertO. Keohane,
Dobbin, Frank. 199a. “Cultural Modes of Orgarization. eds,, Ideas and Foreign Polítics, Wiaca. Cornell University Press.
The Social Construction of
Rational Organizing E: rinciples”, en Diana Crane, ed., The
Sociolog of Culture
y Oxford. * Saventa, John. 1980. Power and Powerlessness: Quiesence. and Rebellion in an
Blackwell.
Appalachian Valley, Urbana. University of Blinoió Press.
Dobbin, Frank. 1994b, Forging Industrial Policy. Cambridge. Canbridge Universi
Press, ty Geddes, Barbara. 199£. Politicians” Dilemma. Berkeley y Los Angeles. Univeristy of
] : California Press.
Downing, Brian M., 1992. The Military Revolution
and Política] Change Origins of Giddens, Anthony, 1978. Central Problems in Social Theory. London. Macmillan.
Democracy and Autocracy in Early Modern Europe.
Press.
Princeton. Princeton University
: Goldthorpe, Judith. 1988. "Ideas, Institutions, and American Trade Policy”, International
Eckstein, Harry: y David Apter, eds., 1963, Comparative Politics. Glencoe,
Organization. 42, n1: 179-237.
Press. l. The Free
Gourevitch, Peter A., 1986. Politics in Hard Tiñes. thaca, Comell University Press.
Edelman, Lauren. ]1990. “Legal Environments and Organizational Governance”,
American Joumal of Sociology. 95:1401-40. Grafstein, Robert. 1992. Zastitutional Roalism: Social and Political Coostraints in Rational
Actors. New Haven, Yale University Press.
Eggertsson, Thrainn, 1990. Econonuc Beha vioran
d Institutions Cambrid ge. Cambridge
University Press. Green, Donald P.; y lan Shapiro, 1994. Pathologies of Rational Choice Theory. New
Haven. Yale University Press. -
Elster, Jon; y Aanund Aylland, eds., 1986.
Foundations of Social Choice Theory
Cambridge. Cambridge University Press.
.
Ball, Peter A., 1986. Governing the Economy: The Politics of State Intervention in Britain
:
| and France. Oxford. Polity.
Ertnan, Thomas, o Birth of the Leviathan: Building
States and Regímesin Medieval
and Early Modern Europe. New York, Cambridge Hall, Peter A, 1994, “Central Bank indepedence and Coordinated Wage Bergaining
University Press. Their Interdependence in Germany and Europe”, German Politics and Society 31, fotoño),
Evans, Peter etal, eds. 1985. Bringing theState 1-23.
Back In. Ney York. Cambridge University
Press,
Hattam, Victoria C. 1993. Labor Visions and State Power The Origins of Business
Onionisin in the United States. Princeton. Princeton University Press.
42 | PETER A. HALL / ROSEMARY CR. TAYLOR
| ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA
Ls
de
" (1995) sostien | que las interacciones. estratégicas señala
n
juegos en las REFERENCIAS:
decisiones, cuyos significados y resultados
pueden ser especificados si
enteudemos el contexto cultural en el Almond. Cabriel; y G. Bingham Powell Jr. 1956. Comparative PoliticsA Developmental
que se asigna un significado a
símbolos espdcíficos; además, sugieren que Approach. Boston. Little Brown. : .
el objeto de muchos tipos
de interacción estratégica puede ser, preci
samente, el afectara tales Almond, Gabriel; y Sidney Verba. 1965. The Civic Culture, Boston. Little Brown.
creencias (món también Weingast,
1995; Ferejohn, 1991).
Los institulionalistas históricos se Bates, Lobert, 1987, “Contra Contractarianism: Some Reflections on the New
mantienen en una posición cru
cial muy espetial. Muchos de los argumentos recie lostitutionalism” Politics and Scolety. 16:387401,
ntemente divulga-
dos por esta escuela podrían ser fácilm Bates, Robert; y Barry Weingast. 1995, “A New Comparative Politics: integrating Rational
ente traducidos en términos de
elección racional, mientras que otros Choice and Interpretivist Perspectives”. Documento de trabajo, Harvard
de los argumentos demuestran Center for
una clara aperhura al nuevo institucionalismo ¿international Affairs.
en la sociología. De lo
mejor de estas escuelas de-análisis es que
ya existen algunas muestras Berger, Peter, y Thomas Lackmann, 1966. The Social Construction of Reality. New York.
de iutegración entre ellas, al demostrar, por Anchor
ejemplo, cómo los actores
históricos selec ionan a las nuevas ins ituciones para
propósitos instru- Bill, James A.; y Robert l. Hardgrave Jr. 1981. Comparative Politics, Washington, D.C.
mentales, tal y co lo mopredeciria el análisis de la elección tácion
al, University Press of America.
pero a la vez, dichos actores pueden realiz
O ar tal selección a partir de
un menú deneralternativ: as históricamente
TC Blackburn, Robin, ed. 1972. Ideology and Social Science. London. Fontana.
disponibles, á través de los
“niecanismos señalados por el inshfucion
alismo sociológico (Ertman, Block, Fred. 1987. Revising State Theory. Philadelphia. Temple University Press.
1998). Como sa señaló con anteriori Otrosdad
analistas
, han ido más
lejos, al sugería que las respuestas estratégicas Calvert, Randall L., 1995. “The Rational Choice Theory of Social Institutions”, en Jeffrey
a un particular medio S. Ranks y Eric A. Hanushek, eds.. Modern Political Economy New York. Cambridge
ambiente institucional pueden dar, finalmente, surgimiento a otros University Press, :
puntos de vista universales y Otras prácti
cas organizacionale s para
continuar con lá condición de la acción Campbell, Juhn
j L. 1995. “ “Institutional
1h ti Analysisi and the Role ofÍideas inPo
in Political áEconomy”,
, aun después de que el medio Documento
:
ambiente institacional haya cambiado presentado en el seminario “State and Capitalism since 1800”. Harvard
(Hattam, 1993). University.
Tampoco estamos sosteniendo que una
cruda síntesis de las posi-
ciones desarrolladas por cada una de estas Carnoy, Martin. 1984. The State and Political Theory Princeton. Princeton University
escuelas sea inmediata-
mente factible o hasta incluso deseable. Despu Press.
és de todo, lo que he-
mos tratado de hacer aquí es efectuar un
debate más explícito sobre Chilcote, Ronald. 1981. Theories of Comparative Politics. Boulder, Westview.
sus contribuciones, y que tiene que ser divul
gado; pues es claro que to-
davía falta mucho por decir en un debate Cohen, Youssef. 1994. Radicals, Reformers, and Reactionaries. Chicago. Chicago
más tenaz. Poco después de University Press. :
que en algunos años estas escuelas de pensa
miento se han incubado
dentro de un relativo aislamiento entre ellas Cole, Robert E. 1989. Strategies
- as, ha llegado la hora de ím 1 of Industry: : Small Group Activities
ivities inin American,
An ,
más abierto y ampliono. intercambio. de
Í
Japanese and Swedish Industry. Berkeley y Los Angeles. University of California Press.
24 - sus posturas. Pues
.
hay un gran
evidencia de que podemos aprend
Í
er de todas estas escuelas de pen- Collier, David; y Ruth Collier. 1991. Shaping the Political Arena. Princeton, Princeton
samiento y que dada una de ellas tam
bién tiene algo que aprender de University Press,
las otras. | ,
16
46 PETERA. HALL / ROSEMARY CO, R, TAYLOR
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN CIENCIA POLÍTICA 47
| A A ro
|
||
50 PETER A. HALL / ROSEMARY €, R. TAYLOR
Noras:
determinante de las instituciones. Para una explicación más general de dichos problemas,
“El trabajo de estos autores se publicó dentro ver Giddens, 1978. .
del libro colectivo Institutions and Social
Onder; coordinado por Karal Soltan, Eric
M. Uslaner y Virginía Haufler Arm Harbor.
Univesity of Michigan Press. 1998, pp.15-4 * Para una postura radical de este enfoque, ver Calvert, 1995.-
3. Traducción: Lenin Bustamante y Victor
Alarcón Olguín.
A esta presunción, Kenneth Shepsle (1986) ha agregado la aliservación de que los
* Una veryión anterior de este trabajo apareci actores dudarán en cambiar las reglas instilucionales porque, é pesar de que la reforma
ó en Political Studies
(diciembre, 1996) les permitiría obtener uns ganancia inmediata en el asunto en disputa, éstas enfrentan
Por 3us úbles comentarios a versiones preliminares
de este ensayo, les estamos muy una gran
incertidumbre
agradecidos a Robest Bates, Paul DiMaggio,
Frank Dubbir, James Ennis, Barbara Geddes, acerca del impacto de las nuevas
Peter Courevitch, lan Lústick, Cathie DREVASÍOS
jo Martin, Lisa Martin, Paul Pierson,
Bo Rothstein, Kenneth Shepale, Rogers Mark Pollack,
Smith, Marc Sinryl, Barry Weingast,
Yashuar y Deborah “U Para una crítica radica] que comienza desde este punto, pero que se mueve másá allá 3ddel
mismo, ver Grafstein, 1992.
Y En principio, quisiéramos identificar también
a una cuarta escuel a, a la del nuevo "Este asunto merece un mayor examen de lo que los académicos le han dado. Al respecto,
institucionalisao en la economía. Sin embargo,
a
* Tomamos
| 5 Hasta donde uno puede esperar, los análisis enfocádos en las legislaturas tiender. .
pues el término instítucionalismo histórico de
1992. Sven Steinmo, etal, enfatizar la importancia de los acuerdos voluntarios, nientras quelos axuddisis basados en
las instituciones económicas ponen mayor interés en la selección: competitiva.
De manera jecesaria, esta discusión acerca de
los orígenes del institucionalismo histórico ** Para una extensión de estos puntos, ver Dobbin, 19%a.
“es un resumo muy «prelado de muchos -
y complejos desarrollos. Para un estudio más
amplio, véanse Chilcote, 1981; BH y Hardgrave,
4
1981. 7 El trabajo pionero fue realizado por sociólogos de la Universidad de Stanford. Ver
|
* Para un tratami Meyer y Rowan, 1977; Meyer y Scott, 1983; DiMaggio y Powell, 1991.
ento especialmente inf uyente e integrado, véase
1956, Almond y Powell,
** Véase el clásico trabajo de Berger y Luckmann (1966) y la aplicación más reciente para
3 Existió un nivel significativo de omisió
n con la literatura sobre el neocorporativismo;
la ciencia política hecha por Wendt (1987). *
véanse Zy stan, 1983, Sduniter y Lehmbruch,
1982; Hall, 1986.
'* Sobre este punto, estamos en deuda con los profundos análisis de Campbell (1995, 11)
1
* Para una excelente revisión de la er wal nuestr
o análisis se vió beneficiado, ver
1994. | :
ikenberry, 2% Para una discusión más amplia, ver Cook y Levi (1990); y Mansbridge (1990).
"Para una caracterización especialmente vigorosa de * Le agradecemos a Kenneth Shepsle por llamar nuestra atención sobre este punto. Cf
esta postura, ver March y Olsen, Friedman, 1953.
1989, t
"Estas explicaciones también pueden ser vistas = El problema se magnifica por el hecho de que muchas soluciones de equilibrio pueden
como respuestas auna de las dimensiones estar presentes en una situación dada, como lo sugiere el teorema del amigo. Más
más importantes del problema entre ágencia
-estructura; a saber, el problema de explicar
cómo una institución puede asumir que . ampliamente, ver Green y Shapiro, 1994.
modela a la acción humana en cierto sentido
determinante; así que para producir un patrón
de conducta regular, incluso la existencia
de la propia ivititución usua NE depde 2 Este punto es propuesto por Robert Bates (1987); debería advertirse que no todos los
endla presenc
eia de estospatrones IE RATA
Y pox ende, de la voluntad de los actores para análisis de elección racionalson igualmente fancionalistas.
comportarse en cierins ormas. Elproblema
£s que resulta dificil para los teóricos crptar simultineame
nte el carácter voluntario y * Como un esfuerzo poderoso para enfrentar este problema sin adoptar por completo
i
d i -
criterios de elección racional, ver Moe, 19290.
i E
:¿
Í
i
Í
ji
:
i