0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

Comandos de Excel

El documento describe 10 comandos y funciones comunes en Excel: SUMIF, TRIM, CONCATENAR, LEFT, VLOOKUP, IF, RANDOM, ROUND, AVERAGE, y MODE.ONE. Cada entrada proporciona la fórmula, una breve descripción y una lista de parámetros. El documento ofrece instrucciones sobre cómo implementar funciones comunes en Excel.

Cargado por

mauricc02599
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

Comandos de Excel

El documento describe 10 comandos y funciones comunes en Excel: SUMIF, TRIM, CONCATENAR, LEFT, VLOOKUP, IF, RANDOM, ROUND, AVERAGE, y MODE.ONE. Cada entrada proporciona la fórmula, una breve descripción y una lista de parámetros. El documento ofrece instrucciones sobre cómo implementar funciones comunes en Excel.

Cargado por

mauricc02599
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMANDOS DE EXCEL

1. SUMAR.SI

La fórmula para implementar esta herramienta es: SUMAR.SI(rango, criterio,


[rango_suma])

 Rango: el rango de celdas a las cuales se aplicará el criterio.

 Criterio: que se utilizará sobre ese rango.

 [rango_suma]: en caso de que las celdas a sumar no sean las mismas


que a las que se aplica el criterio, hay que añadir estos valores.

2. ESPACIOS

La fórmula para implementar esta función es: =SUPRESP("Texto"). Algunas


versiones de Excel requieren la
fórmula =ESPACIOS("Texto") o =RECORTAR("Texto").

 Texto: el texto del que deseas eliminar espacios.

3. CONCATENAR

La fórmula para implementar esta función es: =CONCATENAR(ELEMENTO,


ELEMENTO).
 Cada elemento equivale a la celda de la cual se obtendrá el texto.
Usualmente se separan con un espacio entre comillas.

4. IZQUIERDA, MED y DERECHA

La función IZQUIERDA se utiliza para extraer los primeros números o


caracteres en una celda y su fórmula es: =IZQUIERDA(texto,
cantidad_de_caracteres).

 Texto: la cadena de la que deseas extraer caracteres.

 Cantidad_de_caracteres: la cantidad de caracteres que deseas extraer,


comenzando desde el primer carácter a la izquierda.

5. BUSCARV (o VLOOKUP)

La fórmula es: = BUSCARV (el valor de búsqueda, la hoja y sus columnas


donde realizar la búsqueda, el número de columna de los valores a extraer y el
parámetro de coincidencia).

 Valor de búsqueda: el valor idéntico que tienes en ambas hojas de


cálculo. Elige el primer valor en la primera hoja de cálculo.

 Rango de búsqueda: es el intervalo de columnas en la hoja de cálculo 2


de la que extraerás los datos, incluida la columna de datos idéntica a tu
valor de búsqueda.
 Número de columna: el rango de búsqueda le indica a Excel dónde (en
cuál columna) se encuentran los datos nuevos que deseas copiar en la
hoja 1.

 Parámetro de coincidencia: usa FALSO para asegurarte de extraer solo


las coincidencias de valores exactas. Si no añades esto o agregas
VERDADERO, obtendrás coincidencias aproximadas (¡y eso podría
volverse un lío!).

Cuando uses esta fórmula, tienes que asegurarte de que al menos una de las
columnas se repita en forma idéntica en ambas hojas de cálculo. Revisa los
conjuntos de datos para corroborar que la columna de datos que usarás para
combinar la información luzca exactamente igual, incluso en el espaciado.

6. SI

La fórmula es: SI(prueba_lógica, valor_si_verdadero, valor_si_falso)

 Prueba_lógica: la prueba lógica es la parte «SI» de la instrucción.

 Valor_si_verdadero: si el valor es verdadero, este valor será aquel que


queremos que se visualice.

 Valor_si_falso: si el valor es falso, no será visualizado el resultado que


indicamos para la función SI.

ENTONCES para decir lo siguiente: Si el estudiante pertenece a Gryffindor,


entonces obtendrá 10 puntos.

En este caso, la lógica es D2="Gryffindor". Asegúrate de que el valor


prueba_lógica se encuentre entre comillas.

La fórmula en el ejemplo es: =SI(D2="Gryffindor","10","0")


7. ALEATORIO

La fórmula es: ALEATORIO()

 Comienza con una única columna de contactos. A continuación, en la


columna adyacente a esa, escribe ALEATORIO() comenzando por la fila
superior de contactos.

 En el ejemplo a continuación, la fórmula


es: ALEATORIO.ENTRE(inferior,superior)

 ALEATORIO.ENTRE te permite establecer el intervalo numérico que


deseas que se asigne.

 Inferior: el número más bajo en el intervalo.

 Superior: el número más alto en el intervalo.

8. REDONDEAR

Cuando tienes cifras con varios decimales puedes redondearlas con la


fórmula =REDONDEAR(celda, número_de_decimales):

 La celda es donde está el valor.


 Mientras que el segundo valor es el número de decimales que quieres
obtener.

9. PROMEDIO

Calcular el promedio es muy sencillo, basta con que selecciones manualmente


los valores que quieres promediar o introduzcas en una celda.

Esto se logra con la siguiente fórmula:=PROMEDIO(A1:A10).

10. MODA.UNO

En las versiones anteriores de Excel, la fórmula de la cantidad que se repetía


más veces en un conjunto era MODA(A1:A20). Sin embargo, esa opción se
modificó en las versiones actuales con la fórmula =MODA.UNO(A2:A13).
2) FOTOGRAFIA DE TECLADO MODELO LAPTO (LENOVO)

También podría gustarte