0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas10 páginas

Expo Concreto Armado

1. El documento analiza los tipos de acero de refuerzo, los espaciamientos mínimos entre varillas según la norma E060 y las ventajas y desventajas del concreto armado. 2. Los tipos de acero más comunes son las barras corrugadas y las mallas electrosoldadas, y el espaciamiento depende del diámetro de las barras y la sección transversal del elemento. 3. El concreto armado tiene ventajas como alta resistencia y bajo costo, pero requiere un mantenimiento adecuado para garantizar

Cargado por

martin alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas10 páginas

Expo Concreto Armado

1. El documento analiza los tipos de acero de refuerzo, los espaciamientos mínimos entre varillas según la norma E060 y las ventajas y desventajas del concreto armado. 2. Los tipos de acero más comunes son las barras corrugadas y las mallas electrosoldadas, y el espaciamiento depende del diámetro de las barras y la sección transversal del elemento. 3. El concreto armado tiene ventajas como alta resistencia y bajo costo, pero requiere un mantenimiento adecuado para garantizar

Cargado por

martin alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

TEMA:
- TIPOS DE ACERO DE REFUERZO.
- ESPACIAMIENTOS MINIMOS ENTRE VARILLAS DE REFUERZO SEGÚN NORMA E060.
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO.

CATEDRA: CONCRETO ARMADO


CATEDRATICO: ING. FERNANDO BOZA CCORA
CICLO: VIII
SECCION: C-1
INTEGRANTES:
• ALVARADO QUISPE MARTIN
• DE SOUZA PUENTE WILDER

Huancayo – Perú
2023
INTRODUCCIÓN

 El uso de acero de refuerzo es esencial en


la construcción de estructuras de
concreto armado. El acero proporciona
resistencia a la tracción y ayuda a
prevenir la falla por flexión.

 El objetivo de esta monografía es analizar


los diferentes tipos de acero de refuerzo,
los espaciamientos mínimos entre varillas
según la norma E060 y las ventajas y
desventajas del concreto armado. Se
usará como referencia la última
actualización de la norma E060 del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
1. TIPOS DE ACERO DE REFUERZO:

 Las barras corrugadas tienen una superficie rugosa que proporciona un mejor agarre con el concreto.
Estas barras se clasifican por su diámetro y por su límite elástico mínimo. La norma E060 establece
los siguientes límites elásticos mínimos para las barras corrugadas: 420 MPa, 520 MPa, 600 MPa y 690
MPa.

 Una de las principales ventajas de las barras corrugadas es su alta


capacidad de adherencia al concreto, debido a su superficie rugosa y su
forma ondulada.

 Esto permite una mejor transferencia de esfuerzos entre el concreto y el


acero de refuerzo, lo que se traduce en una mayor resistencia y durabilidad
de la estructura.

 Además, las barras corrugadas son resistentes a la corrosión, lo que las


hace adecuadas para su uso en estructuras expuestas a ambientes
agresivos, como en construcciones cercanas al mar o a ambientes
industriales.
1.2. MALLAS Las mallas electro soldadas están formadas por barras
lisas soldadas entre sí en una disposición rectangular
ELECTROSOLDADAS o cuadrada.

Entre las ventajas de las Además, las mallas electro


La norma E060 establece el mallas electro soldadas se soldadas son resistentes a la
diámetro de las barras y la encuentran su alta capacidad corrosión y a la deformación,
separación entre ellas. Las de resistencia y su capacidad lo que las hace adecuadas
mallas se clasifican por su para cubrir grandes áreas con para su uso en estructuras
diámetro y por su una sola pieza, lo que las hace expuestas a ambientes
separación entre barras. ideales para su uso en losas, agresivos o a cargas de
muros y vigas de gran tamaño. trabajo elevadas.
2. ESPACIAMIENTO MÍNIMO ENTRE VARILLAS DE REFUERZO

 El espaciamiento mínimo entre varillas de refuerzo depende del diámetro de las barras y de la sección
transversal del elemento estructural. La norma E060 establece los siguientes espaciamientos mínimos
entre varillas para elementos estructurales de concreto armado.

 Losas y vigas: 3 veces el diámetro de la barra o Ejemplo:


Deseamos construir una columna como en la figura 01 el
5 cm, el que sea mayor. plano indica colocar 6 Ø 5/8”, y piedra chancada de 1/2” en
 Columnas: 4 veces el diámetro de la barra o 10 la preparación del concreto.

cm, el que sea mayor.


 Cimentaciones: 5 veces el diámetro de la barra
o 15 cm, el que sea mayor.
 Esta separación no podrá ser menor a 4
centímetros.
 Debe ser mayor a 1.3 veces el tamaño máximo
del agregado grueso que se haya usado al
preparar el concreto
Indicado por la Norma para separación mínima:
a) 1.5 diámetro de barra, o
b) 4cm, o
c) 1.3 tamaño máximo de piedra chancada.

Aplicamos lo siguiente:
Observamos que 4 cm es el mayor
a) 1.5 x 5/8” x 2.54 = 2.38 cm,
de los tres valores, por tanto, la
b) 4cm, separación o espacio mínimo
c) 1.3 x 1/2” x 2.54 = 1.65 cm entre barra y barra será de 4 cm.

 Es importante tener en cuenta que el espaciamiento máximo permitido se refiere a la distancia entre centros de las
varillas de refuerzo, y no a la distancia entre las barras individuales.

 Además, en algunos casos especiales, como en áreas de alta concentración de esfuerzos, se puede requerir un
espaciamiento menor para garantizar la adecuada resistencia y seguridad de la estructura.
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO:

 El concreto armado presenta diversas ventajas y desventajas en su uso. A continuación,


se describen algunas de ellas:

3.1. VENTAJAS: 3.2. DESVENTAJAS:

 Alta resistencia a la compresión.  Poca resistencia a la flexión pura.


 Buena resistencia a la tracción debido  Propensión a la fisuración debido a cambios
al acero de refuerzo. de temperatura y cargas cíclicas.
 Posibilidad de adaptación a  Sensibilidad a la calidad de la mano de
diferentes formas y tamaños. obra y del concreto utilizado.
 Durabilidad y resistencia a la corrosión.  Requiere un mantenimiento adecuado para
 Bajo costo en comparación con garantizar su durabilidad.
otros materiales de construcción.
4. CONCLUSIONES

1. Los tipos de acero de refuerzo más comunes son las barras corrugadas y las mallas electro
soldadas, y su selección depende del tipo de estructura que se va a construir.

2. El espaciamiento mínimo entre varillas de refuerzo es un factor importante a tener en


cuenta en la construcción de elementos estructurales de concreto armado, ya que garantiza
una adecuada transferencia de esfuerzos entre el concreto y el acero de refuerzo, y evita la
formación de fisuras en el concreto.

3. El concreto armado presenta ventajas como alta resistencia a la compresión, buena


resistencia a la tracción, posibilidad de adaptación a diferentes formas y tamaños, durabilidad y
resistencia a la corrosión y bajo costo en comparación con otros materiales de construcción.

4. En conclusión, el uso del concreto armado con acero de refuerzo es una opción
ampliamente utilizada en la construcción debido a sus ventajas, pero se deben considerar
sus desventajas y cumplir con las normas y estándares establecidos para garantizar su
correcta construcción y funcionamiento.
5. BIBLIOGRAFÍA

1. Norma E.060 - Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE):


https://www.gob.pe/institucion/mivivienda/normas-legales/194038-041-vmmivivienda-
2018

2. ACI 318-19: Building Code Requirements for Structural Concrete:


https://www.concrete.org/store/productdetail.aspx?ItemID=31819&Format=DO WNLOAD

3. Reinforced Concrete Design by Svetlana Brzev and John Pao:


https://www.mheducation.com/highered/product/reinforced-concrete-designbrzev-
pao/9780073401069.html 4. https://www.construyendoseguro.com/conoce-los-limites-
para-el-espaciamientode-refuerzo

También podría gustarte