Act 1 - Exportación Intangibles
Act 1 - Exportación Intangibles
Act 1 - Exportación Intangibles
Situación
Un grupo de agricultores de Puebla y otro de Tlaxcala se han asociado para crear una
comercializadora de flores que coloque pedidos en territorio nacional y extranjero.
● El proceso debe cumplirse, a más tardar, siete horas después de haber sido
cortada la flor.
● La recepción debe hacerse los días martes y jueves, entre las 8:30 y 11:30 am.
Nota: para pedidos especiales se podrá entregar la flor antes de las 13:00 hrs.
● El pago de las flores se hace a 60 días por medio de una carta de crédito.
a. Servicio.
La comercializadora de flores ofrece un servicio de entrega rápida y eficiente de flores a
través de la cadena de florerías en la ciudad de Houston. Este servicio está dirigido a
hospitales y centros de reuniones empresariales. La entrega debe cumplirse en un plazo
máximo de siete horas después de que las flores han sido cortadas. La recepción de las
flores se lleva a cabo los días martes y jueves, entre las 8:30 y 11:30 am. Para pedidos
especiales, se permite la entrega antes de las 13:00 hrs. Este servicio garantiza la
frescura de las flores y su disponibilidad en momentos específicos.
c. Venta de flores.
La comercializadora vende flores a través de una cadena de florerías en la ciudad de
Houston, Texas. Estas flores son destinadas para su uso en hospitales y centros de
reuniones empresariales. La entrega se realiza en cajas de cartón recubiertas de cera,
con 400 tallos de flores por caja. El pago por las flores se realiza a través de una carta de
crédito y se efectúa a 60 días. Dado que la empresa aún no cuenta con ciertas
certificaciones internacionales y estándares requeridos, el precio de las flores es más
económico. El transporte de las flores se realiza por vía aérea para asegurar la rapidez de
las entregas y cumplir con los requisitos de tiempo establecidos.
3. Explica:
Empaque y Almacenamiento:
Preparar las flores para su envío, incluyendo el corte, clasificación y empaque adecuado.
Almacenar las flores en condiciones óptimas de temperatura y humedad.
Documentación Legal:
Obtener los permisos y certificados necesarios para la exportación de flores, incluyendo
certificados fitosanitarios y de origen.
Negociación de Contratos:
Negociar los términos y condiciones de los contratos de compra-venta, incluyendo
precios, volúmenes y fechas de entrega.
Logística de Exportación:
Coordinar el transporte de las flores desde las instalaciones de almacenamiento hasta el
puerto o aeropuerto de exportación.
Transporte Internacional:
Contratar una empresa de transporte internacional o una línea naviera para el envío de
las flores al país de destino.
Marketing y Promoción:
Realizar estrategias de marketing y promoción para dar a conocer las flores en el
mercado extranjero.
Facturación y Cobros:
Gestionar la facturación y los cobros de acuerdo con los términos acordados en los
contratos.
a. Producción de Flores:
Técnica Mecánica : Uso de sistemas de riego automatizado, invernaderos controlados y
técnicas de cultivo hidropónico para optimizar el crecimiento de las flores. Estas técnicas
aseg
b. Cosecha y Selección:
*Técnica Técnica Mecánica : Uso
c. Procesamiento y Empaque:
Técnica Mecánica : Equipar
Tecnología : Máquinas de at
d. Almacenamiento y Refrigeración:
Técnica Mecánica : Cámaras de refrigeración con control de humedad
a. Tiempos.
b. Conexiones.
c. Aerolíneas.
● Destino
● Aerolínea.
● Hora de salida.
● Hora de llegada.
● Duración.
● Tipo de servicio.
Para exportar flores de México a Estados Unidos, es importante contar con ciertas
certificaciones de calidad y cumplir con los requisitos fitosanitarios establecidos por las
autoridades de ambos países. Aunque los requisitos pueden cambiar y es fundamental
-Certificación Fair Trade: Si tus flores son producidas bajo principios de comercio justo,
esta certificación puede ser un diferenciador en el mercado y puede ser exigida por
algunos importadores.
-Certificación USDA Organic: Si tus flores son cultivadas orgánicamente, esta certificación
garantiza que cumplan con los estándares orgánicos del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA).
-Certificación de Origen: Un certificado de origen puede ser necesario para demostrar que
las flores son originarias de México y cumplen con los requisitos de origen para acceder a
acuerdos comerciales preferenciales.
Por lo tanto, nosotros nos dimos a la tarea de determinar el FODA del servicio, el
flujograma del proceso productivo, las actividades comerciales respecto a todo el proceso,
desde el origen del insumo hasta el consumidor final.
así como la complejidad técnica, así como los puntos cruciales de atención, para que no
se generen retrasos o cuellos de botella, los cuáles resultan en decepción por parte de
nuestros clientes. Otro punto importante, fue el determinar la mejor alternativa de flete
para la transportación del producto, apegándose a las condiciones, tanto de la recepción
por parte del cliente como de la conservación del insumo final.
REFERENCIAS
https://www.florensis.com/en-gb/about/sustainability/
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1583&context=finanzas_comercio
dura. https://www.cuantodura.net/rosa/