Act 1 - Exportación Intangibles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividad 1 : “Comercializadora de flores”

Flores Alcántara, Valeria


Limón Gutiérrez, Claudia Fernanda
Meneses Chavez, María Fernanda
Pérez Godínez, Ethan

PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE INTANGIBLES


María Teresa Córdova Barrios

Fecha de entrega : 25 de agosto del 2023


Comercializadora de flores

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Emprendimiento-innovación y tu


competencia técnica: Manejo de la normatividad.

Instrucciones: lee con atención la siguiente situación y realiza lo que se solicita.

Situación

Un grupo de agricultores de Puebla y otro de Tlaxcala se han asociado para crear una
comercializadora de flores que coloque pedidos en territorio nacional y extranjero.

Para no distraerlos de sus actividades de cobro y pago, los floricultores tienen un


centro de acopio en Puebla y un almacén refrigerado en el que su personal
inspecciona, selecciona y prepara las flores que cumplen con los criterios de calidad de
exportación. Además, en cada uno de estos estados se tienen cultivos de rosas y
claveles, y se realizan actividades de siembra, cuidado, cosecha, selección de flores,
entre otras.

La comercializadora ha colocado varios pedidos en una cadena de florerías que


abastece a hospitales y centros de reuniones empresariales, en la ciudad de Houston.
Las características de entrega son las siguientes:

● El proceso debe cumplirse, a más tardar, siete horas después de haber sido
cortada la flor.

● La recepción debe hacerse los días martes y jueves, entre las 8:30 y 11:30 am.

Nota: para pedidos especiales se podrá entregar la flor antes de las 13:00 hrs.

● La entrega se hace en cajas de cartón recubiertas de cera, a prueba de agua; cada


caja debe incluir 400 tallos de flores (puede ser de un solo tipo: rosa, o combinado:
50 % rosas y 50 % claveles).

● El pago de las flores se hace a 60 días por medio de una carta de crédito.

Página 2 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


● CIP: Aeropuerto Int George Bush, Houston, Texas. Incoterms® 2020.

La empresa aún no cuenta con ciertas certificaciones internacionales y estándares


requeridos, por lo tanto, el precio que se paga por la flor es más económico. El
transporte se hace por vía aérea para cumplir con la rapidez de las entregas.

1. Determina las actividades de la comercializadora con respecto a lo siguiente:

a. Servicio.
La comercializadora de flores ofrece un servicio de entrega rápida y eficiente de flores a
través de la cadena de florerías en la ciudad de Houston. Este servicio está dirigido a
hospitales y centros de reuniones empresariales. La entrega debe cumplirse en un plazo
máximo de siete horas después de que las flores han sido cortadas. La recepción de las
flores se lleva a cabo los días martes y jueves, entre las 8:30 y 11:30 am. Para pedidos
especiales, se permite la entrega antes de las 13:00 hrs. Este servicio garantiza la
frescura de las flores y su disponibilidad en momentos específicos.

b. Preparación del insumo (flores).


La comercializadora de flores cuenta con un centro de acopio en Puebla y un almacén
refrigerado donde se realizan actividades de inspección, selección y preparación de las
flores que cumplen con los criterios de calidad de exportación. En estos centros se llevan
a cabo actividades relacionadas con la siembra, cuidado, cosecha y selección de flores,
asegurando que solo las flores de alta calidad sean enviadas para su comercialización.
Las flores son preparadas y empaquetadas en cajas de cartón recubiertas de cera, a
prueba de agua, con la opción de incluir 400 tallos de flores por caja. Las flores pueden
ser de un solo tipo (rosas o claveles) o una combinación de ambos.

c. Venta de flores.
La comercializadora vende flores a través de una cadena de florerías en la ciudad de
Houston, Texas. Estas flores son destinadas para su uso en hospitales y centros de
reuniones empresariales. La entrega se realiza en cajas de cartón recubiertas de cera,
con 400 tallos de flores por caja. El pago por las flores se realiza a través de una carta de
crédito y se efectúa a 60 días. Dado que la empresa aún no cuenta con ciertas
certificaciones internacionales y estándares requeridos, el precio de las flores es más
económico. El transporte de las flores se realiza por vía aérea para asegurar la rapidez de
las entregas y cumplir con los requisitos de tiempo establecidos.

Página 3 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


2. Elabora un flujograma con las actividades y procesos de servicio que debe
hacer la comercializadora para colocar sus productos en el extranjero.

3. Explica:

a. El proceso productivo con base en el flujograma que elaboraste.


Cultivo de flores:
Seleccionar y cultivar variedades de flores que tengan demanda en el mercado
internacional. Asegurarse de cumplir con los estándares de calidad y sanidad requeridos.

Empaque y Almacenamiento:
Preparar las flores para su envío, incluyendo el corte, clasificación y empaque adecuado.
Almacenar las flores en condiciones óptimas de temperatura y humedad.

Documentación Legal:
Obtener los permisos y certificados necesarios para la exportación de flores, incluyendo
certificados fitosanitarios y de origen.

Página 4 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Selección de Mercados Objetivo:
Identificar los mercados extranjeros a los que se dirigirá la exportación de flores.
Investigación de Mercado: Realizar estudios de mercado para comprender las
preferencias de los consumidores y la competencia en los mercados seleccionados.

Contacto con Compradores:


Establecer contacto con posibles compradores en el extranjero, como mayoristas,
distribuidores o minoristas.

Negociación de Contratos:
Negociar los términos y condiciones de los contratos de compra-venta, incluyendo
precios, volúmenes y fechas de entrega.

Logística de Exportación:
Coordinar el transporte de las flores desde las instalaciones de almacenamiento hasta el
puerto o aeropuerto de exportación.

Aduanas y Documentación de Exportación:


Preparar la documentación requerida para la exportación, que incluye facturas
comerciales, documentos de embarque y declaraciones aduaneras.

Transporte Internacional:
Contratar una empresa de transporte internacional o una línea naviera para el envío de
las flores al país de destino.

Despacho Aduanero en el País de Destino:


Cumplir con los trámites aduaneros y de importación en el país de destino.

Distribución y Comercialización Local:


Entregar las flores a los compradores en el país de destino, ya sean mayoristas,
minoristas o floristerías.

Marketing y Promoción:
Realizar estrategias de marketing y promoción para dar a conocer las flores en el
mercado extranjero.

Página 5 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Control de Calidad:
Realizar seguimiento de la calidad de las flores y mantener una comunicación constante
con los compradores para asegurar la satisfacción del cliente.

Facturación y Cobros:
Gestionar la facturación y los cobros de acuerdo con los términos acordados en los
contratos.

b. La complejidad técnica, mecánica o tecnológica del servicio que ofrece la


comercializadora.

a. Producción de Flores:
Técnica Mecánica : Uso de sistemas de riego automatizado, invernaderos controlados y
técnicas de cultivo hidropónico para optimizar el crecimiento de las flores. Estas técnicas
aseg

Tecnología : Sensores de humedad y temperatura conectados a sistemas de control


automatizado. Uso de sistemas de iluminación

b. Cosecha y Selección:
*Técnica Técnica Mecánica : Uso

Tecnología : Visión por computadora

c. Procesamiento y Empaque:
Técnica Mecánica : Equipar

Tecnología : Máquinas de at

d. Almacenamiento y Refrigeración:
Técnica Mecánica : Cámaras de refrigeración con control de humedad

Tecnología : Sistemas de monitoreo remoto de temperatura y humedad con

Página 6 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


e. Logística y Transporte:
Técnica Mecánica : Uso de vehículos refrigerados para el transporte terrestre de las flores
hacia el punto de exportación

Tecnología : GPS y sistemas de seguimiento en tiempo real para supervisar la ubica

f. Proceso de Aduanas y Documentación:


Técnica Mecánica : Etiquetado y empaquetado

Tecnología : Sistemas electrónicos de declaración aduanera y documentación digital para


agilizar los trámites.

4. Indica tres alternativas de vuelos para el próximo martes, desde Puebla y la


Ciudad de México hacia Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH), en
Houston; deberás considerar:

a. Tiempos.
b. Conexiones.
c. Aerolíneas.

Página 7 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


5. Elige la opción de vuelo más viable para realizar la primera exportación;
deberás tomar en cuenta las características de entrega de las flores que se
mencionaron en la situación.
a. Indica:
● Origen.

Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán

● Destino

Aeropuerto Internacional George Bush

● Aerolínea.

DHL Air Economy

● Hora de salida.

Horario de vuelo: 04:30 am

● Hora de llegada.

Horario de llegada: 06:45 am

● Duración.

2 horas 15 minutos sin escalas

● Tipo de servicio.

Transporte aéreo refrigerado sin escalas

● Descripción del servicio


Las flores manejadas dentro del caso deben ser transportadas en un plazo de 7 horas a
partir de salir de la refrigeración del almacén de origen. Por lo que estamos considerando

Página 8 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


1 hora en lo que se saca la mercancía y llega al aeropuerto, 1 hora en el check in y subir
la mercancía al avión, 2.5 horas de vuelo y 1 hora en la descarga y llegada al lugar de
destino. Lo que nos da un total de 5.5 horas, con 1.5 horas de colchón en caso de
contratiempos.

6. Realiza un análisis FODA sobre el servicio que ofrece la comercializadora.

7. Describe, al menos, dos certificaciones de calidad que debería tener la


comercializadora de flores. Deberás justificar tus elecciones.

Para exportar flores de México a Estados Unidos, es importante contar con ciertas
certificaciones de calidad y cumplir con los requisitos fitosanitarios establecidos por las
autoridades de ambos países. Aunque los requisitos pueden cambiar y es fundamental

Página 9 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


consultar fuentes oficiales actualizadas, aquí hay algunas certificaciones y regulaciones
relevantes que podrían aplicar:

-Certificación MPS (Milieu Programma Sierteelt): Esta certificación evalúa la sostenibilidad


y las prácticas ambientales en la producción de flores. Aunque no es obligatoria, puede
ser una ventaja competitiva en el mercado de exportación.

-Certificación Global G.A.P.: Garantiza buenas prácticas agrícolas en la producción de


alimentos y flores. Aunque no es específica para flores, puede ser requerida por algunos
importadores o minoristas en Estados Unidos.

-Certificación Fair Trade: Si tus flores son producidas bajo principios de comercio justo,
esta certificación puede ser un diferenciador en el mercado y puede ser exigida por
algunos importadores.

-Certificación Fitosanitaria: Es esencial cumplir con los requisitos fitosanitarios de Estados


Unidos para prevenir la introducción de plagas y enfermedades. La certificación
fitosanitaria garantiza que tus productos cumplan con estos estándares.

-Certificación USDA Organic: Si tus flores son cultivadas orgánicamente, esta certificación
garantiza que cumplan con los estándares orgánicos del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA).

-Certificación de Calidad del Empaque: Puede haber requisitos específicos sobre el


empaque y etiquetado de las flores para su exportación. Asegúrate de que el empaque
cumpla con los estándares de calidad y presentación.

-Certificación de Origen: Un certificado de origen puede ser necesario para demostrar que
las flores son originarias de México y cumplen con los requisitos de origen para acceder a
acuerdos comerciales preferenciales.

Página 10 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


CONCLUSIÓN

El estudio completo de toda operación internacional, como lo es en este ejemplo, es de


alta importancia debido a que el dividir cada uno de los pasos a seguir para llevar las
tareas de manera fluida y sinérgica, es la clave para que todo negocio pueda subsistir en
este ambiente globalizado.

Por lo tanto, nosotros nos dimos a la tarea de determinar el FODA del servicio, el
flujograma del proceso productivo, las actividades comerciales respecto a todo el proceso,
desde el origen del insumo hasta el consumidor final.

así como la complejidad técnica, así como los puntos cruciales de atención, para que no
se generen retrasos o cuellos de botella, los cuáles resultan en decepción por parte de
nuestros clientes. Otro punto importante, fue el determinar la mejor alternativa de flete
para la transportación del producto, apegándose a las condiciones, tanto de la recepción
por parte del cliente como de la conservación del insumo final.

REFERENCIAS

● Sustainability. (s. f.). Florensis.

https://www.florensis.com/en-gb/about/sustainability/

● Plan de Exportación. (s. f.). Comercio de Flores.

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?

article=1583&context=finanzas_comercio

Página 11 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


● ¿Cuánto dura una ROSA? | COMPROBADO. (2019, 27 marzo). Cuanto

dura. https://www.cuantodura.net/rosa/

Página 12 de 12 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte