Programa de Tartamudez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE TARTAMUDEZ

1. DEFINICIÓN

La CIE- 10 define la tartamudez como un trastorno de la fluidez del habla ( ritmo,


flujo) caracterizado por prolongaciones de sonidos, repeticiones de sonidos y sílabas,
y bloqueos o silencios tensos.

Por otro lado Calvo, Gutierrez y Gomez (2015) la tartamudez es una alteración
involuntaria de la fluidez de la expresión verbal. Se caracteriza por la repetición de
sonidos, sílabas o palabras, los bloqueos al hablar o las pausas prolongadas entre
sonidos y palabras.

(Vélez,2018) en el desarrollo normal del lenguaje, entre 2 y 5 años de edad son


frecuentes los errores en la fluidez, siendo más evidente en algunos niños. La
dificultad tiende a desaparecer a lo largo de la primera infancia, en función del
desarrollo de las habilidades necesarias para organizar su lenguaje y utilizarlo
adecuadamente en situaciones sociales. No obstante en otros niños las dificultades se
van haciendo más frecuentes y se instaura el tartamudeo de forma estable, que puede
perdurar hasta la adolescencia o la edad adulta.

Por otro lado Sánchez Escobedo (2008) citado por Cordova y Darío (2014)
menciona que: “la tartamudez es una condición común en el consultorio de la
psicología clínica; iniciándose aproximadamente a los 4 años de edad de manera
gradual, transcurriendo varios meses durante los cuales se producen anomalías de la
fluidez verbal episódicas, desapercibidas las cuales se van convirtiendo en un
problema crónico”. Uno de los cuadros más frecuentes en la práctica clínica de
foniatras y terapistas del lenguaje, predomina en el sexo masculino.

Según la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA,


2014): “La tartamudez suele ser un problema complejo. Se suele presentar de manera
simple, sin embargo, con el tiempo se vuelve complicada debido a sus reacciones, al
comportamiento defensivo y a las estrategias de afrontamiento de la persona que
tartamudea, además de las reacciones de la persona que lo escucha tartamudear. Por
otra parte, en niños mayores y adultos, la tartamudez origina dificultades
comunicativas las que a su vez crean barreras en cuanto a la vida social, educativa y
profesional que pueden complicar en gran medida el problema. En ciertos casos,
puede haber serios trastornos emocionales, como el stress o la depresión por hablar.

Segre. R (2008) “La tartamudez es una alteración de la comunicación (más


que del lenguaje) consistente en una falta de coordinación motriz de los órganos
fonadores que se manifiesta en forma de espasmos que alteran el ritmo normal de la
palabra articulada, lo que le dificulta una correcta pronunciación de las palabras a
quienes la padecen”.

Fernández Zúñiga y Caja del Castillo (2008) indican que el origen de la


tartamudez se debe a factores genéticos, fisiológicos y ambientales, como también a la
cognición, la emoción, el lenguaje y las habilidades motoras del niño en desarrollo. Al
no existir unanimidad sobre la etiología de este trastorno, es que muchos
investigadores lo han dejado de lado en sus exploraciones.

El Manual de Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento


de la Organización Mundial de la Salud (DSM V- código 315.35), define a la
tartamudez como una “alteración de la fluidez y la organización temporal normal del
habla”.

Fernandez (2011) citado por Cordova y Darío (2014) Los síntomas varían con la etapa
de desarrollo del trastorno, investigadores del tema han dividido los síntomas en
etapas:
Fase inicial: de las repeticiones primarias o iniciales, que se producen siguiendo el
ritmo normal del habla, sería la llamada “tartamudez fisiológica o evolutiva”. Son las
repeticiones del niño que inicia su aprendizaje del lenguaje y en el cual la
competencia supera a la ejecución lingüística. Ocurre alrededor de los 3 años de edad.
En esta etapa la terapia debe ser indirecta, dirigida al ambiente.

Tartamudez inicial: es cuando ocurren repeticiones espasmódicas, más lentas. Es la


llamada “tartamudez de transición”, ocurre cuando el niño tiene 6 a 7 años.
Tartamudez intermedia: es la etapa donde el habla sufre interrupciones evidentes, el
niño enrojece y no emite sonidos, luego el discurso aparece en forma violenta. Es la
llamada “tartamudez confirmada”, el niño ya sabe que su manera de hablar es un
problema, por tanto la terapia debe ser directa, con el niño.

Tartamudez avanzada: en esta etapa aparecen los movimientos asociados y los


trastornos respiratorios. La tartamudez se mantiene en el tiempo, por la llamada
“conducta de evitación”, cuando el niño anticipa la situación estresora (hablar o leer
en público), se dispara en él la respuesta de ansiedad, esto ocasiona que el niño evite
esta situación a través de aplazar, ignorar o inhibirse de hablar, con esto él logra bajar
sus niveles de ansiedad, llegar al equilibrio y reforzar la conducta,

2. CARACTERÍSTICAS (Liz)
La tartamudez se caracteriza por:
● Dificultad para comenzar una palabra, frase u oración
● La prolongación o repetición de palabras, sílabas, sonidos, etc.
● Los cambios en la velocidad del habla
● Silencio breve para ciertas sílabas o palabras, o pausas dentro de una palabra
(separación de palabras)
● Uso de palabras adicionales como «eh...» en caso de dificultad para continuar
con la siguiente palabra
● Tensión excesiva, rigidez o movimiento de la cara o la parte superior del
cuerpo para pronunciar una palabra
● Ansiedad por hablar
● Capacidad limitada para comunicarse efectivamente
● La alteración en el tono de la conversación
● La alteración de la respiración
● La excesiva tensión muscular en los órganos usados para el habla
● La aceleración en el ritmo cardíaco.
● Temblores y nerviosismo.
● Vergüenza, ansiedad y frustración en el momento de hablar.

Las dificultades del habla del tartamudeo pueden estar acompañadas por:

● Puños cerrados
● Temblor de los labios y la mandíbula
● Movimientos de cabeza
● Tics faciales
● Parpadeo rápido

La tartamudez puede decaer cuando la persona está emocionada, cansada o estresada, o


cuando se siente tímida, apurada o presionada. Algunas situaciones, como hablar en frente a
un grupo o hablar por teléfono, pueden ser particularmente difíciles para la gente que
tartamudea. La mayoría de las personas que tartamudean pueden hablar sin tartamudear
cuando hablan consigo mismas y cuando cantan o hablan al unísono junto a otras personas.

Exactamente no se conocen las causas de la tartamudez, algunos estudios afirman que es


resultado de la interrelación entre factores biológicos, psicológicos y sociales, otros se
centran en el factor psicológico y creen que la ansiedad influye de forma determinante en el
habla de los niños, y hay otros especialistas que creen que depende de factores biológicos.

Referencia Bibliográfica

3. xBASE NEURONAL (etimología de la problemática(TARTAMUDEZ))

(Mejia, 2011) Las teorías etiológicas de la tartamudez se han enfocado en la búsqueda de


anormalidades, tanto físicas como psicológicas. Gran parte de tal dificultad tiene su origen en
comprender los mecanismos del habla normal. Por otro lado, una de las dificultades que
existe para estudiar científicamente la tartamudez es que no se puede investigar en los
animales, puesto que no poseen el habla. Los estudios de imagen han demostrado las
siguientes regiones cerebrales implicadas en la producción del habla: respuestas tempranas en
la corteza frontal inferior y la ínsula anterior izquierdas para la programación articulatoria del
habla; procesamiento previo a la activación de la región central motora izquierda para la
ejecución motora (orden inverso en los disfémicos), regiones sensoriales y motoras de ambos
hemisferios, implicadas en la preparación motora, áreas auditivas primarias y de asociación
bihemisféricas para la expresión fonémica y para el control (vía realimentación) de la
musculatura vocal, bilateral. Éstas deben interrelacionarse con otros sistemas motores que
incluyen la corteza motora suplementaria izquierda, el cíngulo anterior izquierdo, los
ganglios basales, el tálamo y el cerebelo. Este sistema permite efectuar el registro preciso del
movimiento articulatorio verbal para controlar, por vía de realimentación, flujos de aire
bucofonatorios, de acuerdo con los cambios acústicos.
Sahin, Pinker, Cash, Schomer e Halgren, (2009) investigaron los sustratos neurológicos de la
producción de palabras, gramática y fonología. Los resultados mostraron que dentro del área
de Broca había actividades neuronales distintas para el procesamiento del léxico (-200
milisegundos), de la gramática (-320 milisegundos) y de los trazos fonológicos (-450
milisegundos). Lo mismo ocurrió para sustantivos y verbos. Esto sugiere que hay una
secuencia de procesamiento lingüístico en el cerebro para la realización de actividades con
patrones espacio-temporales. Quedó demostrado que las informaciones fonológicas son
procesadas más rápidamente, seguidas por el procesamiento de la gramática y del léxico.

En 2000, Salmelin, Schnitzler y Schmitz ya habían identificado en el hemisferio izquierdo un


intervalo de 400 ms entre la presentación de una palabra y el tiempo necesario para
suejecucion motora. Los sujetos con tartamudez usaron tiempos diferentes de los sujetos
control con habla fluente. Las neuroimágenes indican anormalidades funcionales diferentes,
incluso durante el habla fluente de los sujetos con tartamudez. (Leal,G.; Junqueira,A. y
Escobar, R, 2015)

Sangorrín, J. (2005) nos comenta que se ha venido considerando la disfemia como un


trastorno especial (tartamudez idiopática) sin hallarse una clara etiología, sin poderse definir
una patología cerebral. La tartamudez es un fenómeno raro, su incidencia no está bien
definida, ya que la mayoría de artículos publicados consisten en casos clínicos aislados o en
pequeñas series de casos. Así como nos comenta Sánchez y Guino (2013) que en la fecha
poco se conoce acerca de la etiología y patogenia de la tartamudez, esto aunado al hecho de
que existían diferentes criterios diagnósticos, clasificatorios y terminología diferentes
provocando que el estudio de dicha patología, no tenga un punto de partida homogéneo. Las
prevalencias de la tartamudez son similares en los diferentes estratos sociales, económicos,
culturales y grupos étnicos.

4. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO (CIE10 o dsm V)

CIE 10
DISFEMIA
F80.0, Trastorno específico de la pronunciación
se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la pronunciación de los fonemas
por parte del niño está a un nivel inferior al adecuado a su edad mental, pero en el que el resto
de las funciones de lenguaje tienen un nivel normal
Criterio de Diagnóstico

A. Capacidad de articulación del lenguaje medida con una prueba estandarizada


por debajo de dos desviaciones estándar para la edad cronológica del niño.
B. Capacidad de articulación de, al menos, una desviación estándar por debajo
del CI no verbal medido con una prueba estandarizada.
C. Expresión y comprensión del lenguaje medida en un test estandarizado, dentro
del rango de dos desviaciones estándar para la edad del niño.
D. Ausencia de déficit neurológicos, sensoriales o somáticos que afecten
directamente a la pronunciación.
E. Criterio de exclusión usado con mayor frecuencia: CI no verbal por debajo de
70 medido en una prueba estandarizado

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/
10665/42326/8479034920_spa.pdf;jsessionid=C845CF7B31CC008D9FFFBE34E73FC08B?
sequence=1

DSM V

TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DE INICIO EN LA INFANCIA


(TARTAMUDEO)
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO 315.35 (F80.81)
1) Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son
inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten con el
tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno o más de los
siguiente síntomas:
a) Repetición de sonidos y sílabas
b) Prolongación de sonido de consonantes y de vocales
c) Palabras fragmentadas
d) Bloqueo audible o silencioso (Pausas en el habla, llenas o vacías)
e) Circunloquios (Sustitución de palabras p´para evitar palabras problemáticas)
f) Palabras producidas con exceso de tensión física
g) Repetición de palabras completas monosilábicas
2) La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la
participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en
cualquier combinación.
3) El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo
(NOTA: Los casos de inicio más tardío se diagnostican como 307.0 {F98.5} trastorno
de la fluidez de inicio en adulto.
4) La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla disfluencia
asociada a un daño neurológico o a otra afección médica y no se explica mejor por
otro trastorno mental.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/308415801-Dsm-5-Completo-6qnzeg.pdf

Referencias

● Calvo, M.,Gutierrez, M. y Gómez, D. ( 2015). Enfoque y manejo de la


tartamudez.Revista Pediatría de Atención Primaria 17 ( 65).Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322015000100011
● American Speech-Language-Hearing Association, (2014). Tartamudez.
Recuperado de http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Tartamudez
● Fernández Zúñiga, A. y Caja del Castillo, R. (2008). Tratamiento de la
tartamudez en niños: programa de intervención para profesionales y padres.
España: Elsevier Masson.
● Velez, R. (2018). Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la
I.E. “Niño Chaperito”. (Tesis de pregrado) Universidad Federico Villarreal -
Lima, Perú. Recuperado
de:http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2189/VELEZMORO
%20PINILLOS%2C%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
● American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales. Quinta edición. DSM-V. Masson, Barcelona.
● Belloch, Sandín y Ramos (2008). Manual de Psicopatología. Madrid.
McGraw-Hill. (vol. 1 y 2) Edición revisada.
● Santos, J.L. (2012). Psicopatología. Manual CEDE de Preparación PIR, 01.
CEDE. Madrid.
● Sánchez, M., & Guino, E. (2013). Prevalencia y características clínicas de la
tartamudez en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen, 2006-2008 (Doctoral dissertation).
● Sangorrín, J. (2005). Disfemia o tartamudez. Revista de neurología, 41(1), 43-
46.
● http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION
%20ESPECIAL/LOGOPEDIA/TRASTORNOS%20LENGUAJE/
DISFEMIAS/Disfemia%20o%20tartamudez%20-%20Sangorrin%20-
%20art.pdf
● Mejia, E. (2011). Prevalencia y características clínicas de la tartamudez en
pacientes pediátricos atendidos en el hospital Nacional Guillermo Almenara
Irigoyen, 2006 - 2008. Recuperado de :
http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4693/Mejia_Sanchez
_Eleazar_Guino_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Leal,G.; Junqueira,A. y Escobar, R. (2015). Nuevos desafíos en el tratamiento
de la tartamudez. Recuperado de:
https://logopediamail.com/articulos/70_Leal-Junqueira-
Escobar_Tartamudez.pdf

También podría gustarte