Relación de Transmisión (Mecanismos de Transmisión Circular)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Transmisión de movimiento.

Estudia los componentes que se emplean para transmitir el movimiento de un


conjunto mecánico, desde el lugar en el que se originan, debido a una fuente de energía
como el combustible al explosionar, el viento en un aerogenerador, o un salto hidráulico,
al lugar al que se trata de comunicar el movimiento, como es el cigüeñal, el generador
eléctrico, las ruedas de un conjunto motriz o una hélice.

Para ello se emplean principalmente los siguientes componentes:

Engranajes.
Poleas y correas.
Cadenas.

De ellos se va a realizar una descripción y se van a mostrar sus principales


aplicaciones.
Engranajes
Son elementos mecánicos, que permiten transmitir el movimiento entre ejes no
alineados y modificar la velocidad de giro. Los ejes pueden ser paralelos, cruzarse o
cortarse formando cierto ángulo, siendo la relación de velocidad de giro de los ejes
dependiente de los diámetros primitivos de los engranajes empleados.

Las figuras 1 y 2 muestran esquemáticamente los engranajes, en los que una


rueda transmite el movimiento a la otra, de forma que no patinen entre sí, para lo cual las
ruedas tienen “dientes” que se adaptan entre ambas. Las medidas de los cilindros de la
figura 1 corresponden al diámetro primitivo.

La rueda dentada de menor tamaño, se denomina piñón o motriz y la otra, rueda


o corona.

Figura 1. Engranaje cilíndrico Figura 2. Engranaje cónico con ejes que se


(Esquema). cortan en dos ángulos
diferentes (Esquema).

Las figuras 3, 4, 5 y 6 muestran diversos tipos de engranajes, con ejes paralelos


son los dos cilíndricos de la figura 3 y los de la figura 4. Los de la figura 5 son engranajes
cuyos ejes se cruzan. Los de la figura 6 son cónicos en los que los ejes se cortan.

Estos son los denominados engranajes de acción directa. Cuando para accionar
ambas ruedas se precisa una cadena, se dice que son de acción indirecta
(figura 7).

Para transmitir el movimiento entre dos ruedas, en este caso poleas, se emplean
también correas de transmisión trapeciales, en las que las poleas pueden ser de sección
fija o variable, y correas dentadas. Otras poleas se adaptan a cadenas de eslabones
(figura 7).
Figura 3. Engranajes cilíndricos, con dentado recto y helicoidal.

Figura 4. Engranaje interior cilíndrico recto y de cremallera.

Figura 5. Engranaje helicoidal y de cremallera, ambos con ejes a 90º.


Figura 6. Engranajes cónicos: helicoidal y ejes a 90º, recto y ejes a 90º y recto y
ejes a 120º, respectivamente.

Figura 7. Otros sistemas de transmisión de movimiento. Polea y correa trapecial.


Cadena. Polea y correa síncrona. Cadena de eslabones.
Engranajes cilíndricos helicoidales.
Se caracterizan por que los dientes se generan sobre una hélice o helicoide del
cilindro base, en vez de estar sobre una generatriz y ser rectos (figura 17). Esto permite
que los ejes puedan ser paralelos o cruzarse en el espacio, formando entre sí un ángulo
ϒ. Otra característica es que al entrar los dientes de los engranajes en contacto de forma
paulatina y no repentinamente, como en los rectos, su funcionamiento es más suave y
silencioso.

Figura 17. Líneas generadoras de un engranaje helicoidal.

Engranaje cilíndrico-cremallera.
Se caracterizan por que el movimiento circular de la rueda se transforma en
longitudinal en la cremallera (figura 19). En este caso no hay propiamente una relación
de transmisión, sino que se define mediante la longitud que se desplaza la cremallera
por cada vuelta de giro de la rueda, es decir, es una magnitud de longitud.

Relación de transmisión = i mm.

La cremallera se puede considerar como un engranaje de diámetro infinito, por


lo que no cabe referirse a la distancia entre ejes. El dentado puede ser recto o helicoidal.
La cremallera de dientes rectos, tiene los flancos planos (es un caso impropio de
evolvente).

Figura 19. Cremallera.


Engranaje cónico.
Los engranajes cónicos son aquellos que utilizan dos ruedas dentadas con forma cónica para
transmitir la potencia entre ejes que se cortan dentro del mismo espacio; aunque los engranajes
conocidos como hipoidales son capaces de transmitir potencia entre dos ejes que se cruzan.

La forma de los dientes de un engranaje cónico puede ser recta o helicoidal, a la que se conoce
también como hélice cónica. Los distintos tipos de engranajes pueden clasificarse en función de
las características del ancho de sus dientes, pero también del ancho de la cara o del paso circular
central.

Tipos de engranajes cónicos

Existen distintos tipos de engranajes cónicos, según la forma de los dientes, que vamos a conocer
a continuación:

Engranaje cónico de forma helicoidal


Mediante la combinación de hélice derecha e izquierda, este tipo de engranajes se emplea para
transmitir un movimiento entre ejes que se cortan en el mismo plano. Por lo tanto, reducen la
velocidad que alcanza un eje a 90 grados.

Se emplean de manera habitual en las transmisiones del eje trasero para vehículos a motor y
destacan porque no generan apenas sonido.

La principal diferencia en comparación con los engranajes rectos es que los bordes de los dientes
no son paralelos al eje de rotación, sino que se encuentran posicionados en un ángulo.

Engranaje cónico de tipo hipoide


Es menos común y puede considerado como un tipo de engranaje cónico helicoidal, aunque la
diferencia estriba en que estos dispositivos están formados por un piñón reductor, con pocos
dientes, y una rueda que presenta un número de dientes numeroso.

Se utilizan para situaciones en las que los ejes son perpendiculares, pero no se encuentran dentro
del mismo plano.

Además de en maquinaria industrial, su uso es común en la industria automovilística, que lo usa en


los vehículos de tracción trasera para establecer la conexión entre el árbol de la transmisión y las
ruedas. Utilizan un tipo de aceite que se caracteriza por su elevada presión.

Engranaje cónico de dientes rectos


Sus dientes rectos se presentan sobre superficies de características cónicas gracias a un fresado
en su superficie exterior.

Son útiles para verificar la transmisión del movimiento que se produce entre aquellos ejes que se
cortan dentro de un mismo plano, casi siempre en un ángulo de 90 grados.

Aunque solo se emplean para obtener una reducción de velocidad en los ejes de 90 grados,
también es posible que trabajen a escalas de 45, 60 o 70 grados. A diferencia de los engranajes
cónicos de forma helicoidal, utilizan poca superficie de contacto.
Engranaje cónico espiroidales
La particularidad de estos engranajes cónicos es que operan en planos muy pronunciados y
distintos.

Destacan por su acoplamiento, ya que los dientes del piñón son más anchos que los de la corona.

Esto facilita que puedan transmitir torques muy altos sin que llegue a generarse un desgaste,
puesto que los dientes del piñón se acoplan a los distintos dientes de la corona.

Engranaje tornillo sin fin – corona.


Es un caso particular de engranajes helicoidales en los que el ángulo entre los ejes
que se cruzan puede ser cualquiera, aunque el más general, es el de 90⁰. Este tipo de
engranajes permite una gran reducción de velocidad, mayor que en el resto de
engranajes, estando formado por un tornillo sin fin (conductor) y una corona (conducida).
Este mecanismo es no reversible, es decir, es el tornillo el que al girar mueve la corona,
mientras que ésta no puede mover al tornillo (figura 26 y 27).

La suma del ángulo de la hélice del tornillo (βt) más el ángulo de la hélice de la
corona (βc) ha de ser igual al ángulo entre ejes (90⁰), es decir βt+βc=90⁰, siendo el valor
de βc próximo a 90⁰. Los datos que se incluyen en el plano son los de los engranajes
helicoidales, figura 18.

Figura 26: Corona y tornillo sin fin.


Tren de engranajes planetarios. (Planetary gear/ Epicyclic
gearing)
Un tren de engranajes planetarios (planetary gear train) (figura 28) consiste en
un engranaje central o planetario P (sun gear), unos satélites S (planetary gears), tres o
cuatro generalmente, que engranan en el planetario y en un engranaje exterior o corona
C (annular or ring gear). Los satélites están unidos entre sí mediante el portasatélites
(carrier), de modo que los ejes de la corona, el planetario y el portasatélites están
alineados.

Figura 28. Tren de engranajes planetarios.


Transmisión mediante poleas y correas.
En este tipo de transmisión de movimiento intervienen dos elementos principales,
las correas que transmiten el movimiento entre ambas poleas. De las numerosas normas
que definen estos elementos se van a aplicar las siguientes:

UNE 18006-93: Correas trapeciales para transmisiones industriales.

UNE 18164:1985: Poleas de gargantas para correas trapeciales clásicas y estrechas.

UNE 18007:1994: Correas de transmisión. Correas planas de transmisión y poleas.


Medidas y tolerancias.

Objeto y campo de aplicación de la norma UNE 18006-93:

Establece las medidas y tolerancias de fabricación de la sección y la longitud de


las correas trapeciales sin fin, para usos industriales, en las transmisiones mecánicas
en general.

Clasificación. Sección transversal:

Las correas se clasifican en siete grupos según su sección transversal (Tabla X).

Se toma como medida nominal el Ancho primitivo bp que se corresponde con la


posición de la fibra neutra (figura 29).
Áng de flancos

b: ancho correa

bp
Ancho primitivo

Figura 29: Sección transversal se una correa. Conjunto correa-polea.

Cadenas. Correas de transmisión dentadas o síncronas.


Cadenas de eslabones.
Cadenas.

Las cadenas (figura 33) son conjuntos flexibles de transmisión mecánica de


potencia y de movimiento. Dicha transmisión se produce debido a la interferencia
mecánica entre los distintos elementos de la transmisión. Son síncronas porque el
movimiento de la rueda (plato o corona) y la cadena están sincronizados, es decir,
coinciden en el tiempo el movimiento de ambos (en las poleas lisas no se da dicha
sincronización debido a que la transmisión de movimiento se realiza mediante la fuerza
de fricción).

Algunas de las normas que definen las cadenas son:

UNE 18002:1990 Transmisión de precisión. Cadenas de rodillos de paso


corto y ruedas dentadas correspondientes.
UNE 18003:1958 Cadenas silenciosas
UNE 18085:1960 Cadenas de mallas juntas. Especificaciones.
UNE 18075:1959 Cadenas galle. Especificaciones
UNE 18084:1959 Cadena de casquillos fijos. Especificaciones.

Figura 33. Cadenas (platos y cadena y eslabones).

Correas de transmisión dentadas o síncronas.

Las transmisiones mecánicas síncronas mediante correas dentadas (figura 34),


aplican el principio de los engranajes entre los dientes de una correa y los de la polea,
para ello las correas dentadas no se deben deformar o dilatar y la precisión de los dientes
de la correa y de las poleas ha de ser muy estricta. Las correas dentadas suelen ser de
neopreno con cuerdas internas de nylon o cable de acero que las mantienen
indeformables.

Se caracterizan por ser síncronas, ya que no permiten que deslicen la correa y


la polea, admiten cambios drásticos de velocidad, no requieren lubricación a diferencia
de las transmisiones por cadena o engranajes, por lo que su mantenimiento es más
sencillo y económico. Y son muy silenciosas.

Algunas de las normas que definen las correas dentadas son:

ISO 5294 Poleas dentadas estándar.


ISO 5296 Correas dentadas paso estándar.

Figura 34. Correas de transmisión dentadas o síncronas.

Cadenas de eslabones.

Las cadenas de eslabones como la de la figura 35, se emplean por ejemplo en


polipastos, ciertos tipos de grúa o en los anclas de los buques. Para poderlas guiar de
forma adecuada, y sin que se deforme tanto la polea como la cadena, las poleas se
realizan de modo que el canal se acopla a la forma de la cadena, lo que permite además
que la polea arrastre de la cadena y se desplacen de forma sincronizada.
Figura 35. Cadenas de eslabones y polea.

Relación de Transmisión (Mecanismos de Transmisión Circular)

En todos los sistemas de transmisión por poleas, ruedas de fricción, engranajes o ruedas
dentadas+cadena, se consigue un aumento o disminución de la velocidad y un aumento o
disminución de la fuerza.

Llamamos relación de transmisión (RT), al cociente entre la velocidad de salida


(N2) y la velocidad de entrada (N1).

RT = N2 / N1
(válido para todo sistema de transmisión mediante poleas, ruedas de fricción, engranajes o ruedas
dentadas+cadena)

(Notas: Entrada=Elemento Conductor=Elemento Motor=1

Salida=Elemento Conducido=Elemento Arrastrado=2

Velocidades: siempre trabajaremos en rpm (revoluciones por minuto)

En función de lo que nos interese podemos buscar dos efectos:

• El sistema se denomina reductor si la relación de transmisión es menor que 1.


(RT<1) (Reductor el sistema reduce la velocidad. Pero tendrá más fuerza.) Ejemplo de
la bici: Plato pequeño y piñón grande para subir.

• El sistema se denomina multiplicador si la relación de transmisión es mayor que 1.


(RT>1) (Multiplicador el sistema aumenta la velocidad. Pero tendrá menos fuerza)
Ejemplo de la bici: Plato grande y piñón pequeño para bajar.

Vamos a ver cómo se calcula la Relación de transmisión (RT) en cada tipo de mecanismo:

1. En el caso de las poleas de transmisión (y también para ruedas de fricción), se cumple la


siguiente igualdad:

N1 x D1 = N2 x D2

siendo D1 y D2 los diámetros respectivos de las poleas de entrada y salida. Por tanto:

RT = N2 / N1 = D1 / D2 para poleas de transmisión

Escrito de otra forma: RT = diámetro.polea.motora


diámetro.polea.arrastrada
2. En el caso de engranajes (y también para ruedas dentadas+cadena) se cumple la siguiente
igualdad:

N 1 x Z 1 = N2 x Z 2

siendo Z1 el número de dientes del engranaje de entrada (conductor) y Z2 el número de dientes


del engranaje de salida (conducido). Por tanto:

RT = N2 / N1 = Z1 / Z2 para engranajes

Escrito de otra forma: RT = nº.dientes.engranaje.motor


nº.dientes.engranaje.arrastrado

Ejemplos de poleas

1.

¿Reductor o Multiplicador?

2.

¿Reductor o Multiplicador?
3.

¿Cual es la relación de transmisión?

¿Es un sistema reductor o multiplicador?

¿Qué ocurrirá con la fuerza a la salida, será mayor o menor que a la entrada?

4.

¿Cual es la relación de transmisión?

¿Es un sistema reductor o multiplicador?

¿Qué ocurrirá con la fuerza a la salida, será mayor o menor que a la entrada?
Ejemplos de engranajes

1.

Relación de Transmisión: RT=Z1/Z2=15/30=1/2 ¿Es un


sistema reductor o multiplicador?

¿Qué ocurrirá con la fuerza a la salida, será mayor o menor que a la entrada?

2.

¿Cual es la relación de transmisión?

¿Es un sistema reductor o multiplicador?

¿Qué ocurrirá con la fuerza a la salida, será mayor o menor que a la entrada?
Ejercicio1: Calcula la relación de transmisión de los siguientes mecanismos e indica si son
reductores o multiplicadores, explicando cómo se modifica la velocidad y la fuerza a la salida.

(a) (b) (c)

(d) (e) (f)

Ejercicio2: Tenemos un sistema de poleas unidas por una cadena. La polea conductora tiene un
diámetro de 4cm y la conducida un diámetro de 2cm. Si la polea conductora gira a 50 rpm, calcular
a cuanto gira la polea conducida.

Ejercicio3: Tenemos un sistema de poleas unidas por una cadena. La polea conductora tiene un
diámetro de 2cm y la conducida un diámetro de 4cm. Si la polea conducida está girando a 25rpm,
¿a cuanto gira la polea conductora?

Ejercicio4: Compara los sistemas de los ejercicios 2 y 3. Piensa el porqué de esos resultados, razona
tu respuesta!

Ejercicio5: Inventa tu propio ejercicio de cálculo de relación de transmisión y velocidad de salida


para:

a) un sistema reductor
b) un sistema multiplicador
Haz un dibujo de tus sistemas! Y ah! uno debe ser un mecanismo de poleas de transmisión y el otro
un mecanismo de engranajes. Tu eliges cual es cual!

Ejercicio6: En la bici, para subir una cuesta con menor esfuerzo, ¿que cambio pondrías? Explica por
qué.

Ejercicio7: En el eje de un motor que gira a 1000rpm va montado un piñón de 20 dientes que
transmite el movimiento a una rueda de 80 dientes. Determina el número de rpm a que gira la rueda

También podría gustarte