Manual de Calidad
Manual de Calidad
1. INTRODUCCIÓN
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S, es consciente de la continua necesidad de cumplir y
superar los requisitos del cliente y de lograr un crecimiento empresarial a largo plazo, por
ello ha determinado implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad que dé
respuesta a los desafíos del sector.
De este modo, SOLUCIONES METAL MAX S.A.S ha trabajado para adecuar sus procesos a
los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2015, con el objeto de demostrar cómo
orientar sus actividades hacia el logro de los objetivos de Calidad y el cumplimiento de su
filosofía empresarial en los contratos establecidos con un tercero.
Con la implementación del Sistema de Gestión de Calidad busca mejorar sus resultados
económicos y alcanzar la efectividad en todos sus procesos.
de apoyo para los programas de entrenamiento del personal que ingrese a la empresa.
Misión
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S., Es una empresa dedicada al diseño, fabricación, montaje
y soluciones en la construcción de estructuras metálicas, proyectando ser una alternativa
en el mercado generando satisfacción al cliente, ofreciendo nuestro servicio con
profesionalismo, calidad, honestidad, disciplina e integridad.
Visión
Queremos posicionarnos como una de las mejores empresas a nivel regional en el diseño,
fabricación y montaje de construcciones de estructuras metálicas, buscando alcanzar altos
estándares de calidad y competitividad, manteniendo un alto grado de satisfacción de
nuestras partes interesadas.
Valores
Valor Corporativo Justificación
Excelencia del servicio Nuestro personal siempre estará dispuesto a una actitud
de servicio frente a todos nuestros clientes buscando
soluciones eficaces.
Compromiso con la Calidad Poder prestar con la mayor calidad nuestros servicios a
todos nuestros clientes, en todos los procesos de nuestra
empresa desde el diseño hasta el montaje
Eficiencia Promover el uso adecuado de nuestros recursos con el fin
de que se el uso pertinente y exista un equilibrio entre la
inversión y el producto
Confianza Buscar de forma permanente relaciones de calidad tanto
como con los clientes como con los colaboradores de
forma que las relaciones sean productivas con ambas
partes.
Transparencia Obrar con honestidad y transparencia cumpliendo con los
requisitos legales y del uso de la información.
Puntualidad Cumplir con los compromisos y tareas en el tiempo
acordado respetando y valorando el tiempo de nuestros
MANUAL DE CALIDAD
clientes y colaboradores
Organización
La organización ha establecido un organigrama, donde se definen los niveles de autoridad
de los diferentes cargos y su relación con los niveles inmediatos.
Cabe aclarar que la empresa cuenta con un organigrama general y de acuerdo al objeto del
contrato u obra, se define el organigrama especifico.
Identificar todos los grupos de interés es un proceso abierto, ya que se realiza en un medio
cambiante como es el entorno y los objetivos estratégicos, es por ello por lo que se
considerarán grupos de interés según el estado y el contexto de la empresa.
• Diseño: Somos ingenieros civiles especialistas en estructuras. Hacemos los cálculos para
las necesidades que tengas.
• Fabricación: Contamos con un taller donde realizamos el diseño que tengas en mente.
• Montaje: Nuestro personal tiene años de experiencia en la construcción de estructuras
metálicas.
• Soluciones: La idoneidad de nuestros ingenieros resuelve cualquier problema que
tengas con tu estructura en acero.
MANUAL DE CALIDAD
3.2. Exclusiones
Se considera como exclusión los requisitos correspondientes al numeral 8.3 Diseño y
Desarrollo, puesto que la organización no establece especificaciones para la prestación del
servicio, dado que la organización realiza fabricación y montaje, estructuras y equipos de
acuerdo con los planos o especificaciones dadas por sus clientes.
También se definen el líder del Sistema de Gestión de Calidad, los líderes de los procesos,
así como los roles y responsabilidades de cada uno de los actores con el fin de fortalecer el
sistema de gestión.
MANUAL DE CALIDAD
CAPITULO 5. LIDERAZGO
La Gerencia General mediante la definición de la visión, misión y valores encamina a la
empresa hacia el logro de los objetivos establecidos en la planeación estratégica, ejerciendo
un liderazgo que impulse desde el nivel directivo a todos los colaboradores de SOLUCIONES
METAL MAX S.A.S. Teniendo en cuenta lo anterior, el talento humano es la base sobre la
cual se edifica la gestión empresarial y por ello el liderazgo en todos los niveles es una
competencia que se desarrolla y fortalece.
Realiza encuestas anualmente para medir la satisfacción de los clientes, información que es
divulgada y socializada al interior de la empresa en cada uno de los niveles, con el fin de
generar acciones a partir de los resultados para mejorar la percepción.
Asegura que los requisitos legales y otros requisitos se determinen en cada uno de los
procesos, para garantizar el cumplimiento de estos.
Toma decisiones sobre los riesgos materializados de acuerdo con las políticas de operación
Establecidas.
POLITICA DE CALIDAD
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S en sus operaciones de diseño, fabricación y montaje de
construcciones de estructuras metálicas, se compromete a realizar la gestión de sus
procesos, de acuerdo con la orientación estratégica, con el fin de cumplir los objetivos
definidos para el Sistema de Gestión de Calidad y así contribuir al mejoramiento continuo
de la compañía.
Gerente General:
• Definir estrategias para el mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad
• Definición de los objetivos y lineamientos en conjunto con los líderes de los procesos
• Asignar recursos tecnológicos, financieros, administrativos y humanos para la
implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad.
• Realizar la revisión por la dirección al menos una vez al año del sistema de gestión de
calidad
• Asumir las responsabilidades adquiridas en la política de calidad.
Líderes de proceso:
• Diseño de los indicadores y metas para el proceso.
• Establecimiento de acciones de mejora continua del sistema de gestión de calidad.
• Líder del Proceso, como su nombre lo indica lidera el diseño, ejecución, medición y
mejora continua del proceso
MANUAL DE CALIDAD
• Diseño del proceso (objetivo, alcance, reglas, flujograma general, entre otros), con los
actores del proceso.
• Consolidación de los análisis de indicadores de gestión y toma de acciones con base en
los resultados obtenidos en los distintos procesos.
• Establecimiento de acciones de mejora continúa consensuadas con los actores del
proceso.
• Aprobación de la emisión, modificación y retiro de la documentación en el proceso,
previa revisión de los lideres de proceso.
• Promoción del compromiso y la apropiación de los colaboradores que participan en el
proceso con el Sistema de Gestión de la Calidad
• Difusión de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, creando conciencia
sobre la importancia de su interiorización, entendimiento y aplicación.
• Promoción del cumplimiento de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
• Asegurarse de que las personas que realizan el trabajo tomen conciencia sobre las
políticas, objetivos, su contribución a la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y la
importancia del cumplimiento de los requisitos normativos, legales y de la organización.
• Promover la comprensión de la política en los trabajadores
• Analizar y difundir información sobre daños y percances en su área a fin de que se
tengan precauciones, prevención y controles respectivas
Coordinador de Calidad
• Promueve la cultura de calidad y mejora continua a través del despliegue y difusión de
los procesos, indicadores y todos los aspectos relacionados con el Sistema de Gestión
de Calidad
• Apoyar el proceso de implementación y fortalecimiento continuo del sistema de Gestión
de Calidad
• Capacitación y entrenamiento en el Sistema de Gestión de Calidad.
• Revisión, análisis y consolidación de la información para revisión por la alta dirección.
• Seguimiento a las acciones de implementación y fortalecimiento continuo e informar
los resultados, para la toma de decisiones.
• Promoción del compromiso y la apropiación de los líderes de proceso con el sistema de
gestión de calidad.
• Consolidación de la información referente a mapas de riesgo, consolidado de acciones
de mejoramiento, resultados de indicadores de gestión, salidas no conformes para
MANUAL DE CALIDAD
Colaboradores y contratistas
• Conocer y tener clara la política de calidad
• Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación organizadas por la
empresa
CAPITULO 6. PLANIFICACIÓN
A través de la Revisión por la Dirección, identifica los cambios que afectan al Sistema de
Gestión de Calidad a partir del contexto interno y externo para los cuales se establece las
posibles acciones y recursos para la toma de decisiones.
De igual manera a partir de la identificación de los requisitos legales se puede planificar los
cambios de acuerdo con la normativa vigente para la gestión de los procesos, según lo
estipulado en el Procedimiento Identificación y Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros
Requisitos.
MANUAL DE CALIDAD
Los requisitos legales aplicables y otros requisitos se modifican y/o actualizan según haya
lugar en los siguientes casos:
Se tienen en cuenta los otros requisitos de las partes interesadas relacionados con el
Sistema de Gestión de Calidad, que la empresa tiene que cumplir o decide adoptar. El
análisis de los requisitos legales y otros requisitos hace parte de la revisión por la dirección,
determinando las acciones a desarrollar en el caso que se identifique un incumplimiento.
CAPITULO 7. APOYO
7.1 Recursos
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S determina y proporciona los recursos necesarios para la
implementación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad con el
fin de aumentar la satisfacción de los clientes y en general de las partes interesadas de
acuerdo con los requisitos establecidos. Para ello cuenta con una estructura de
planificación, entrega y seguimiento de los recursos financieros, físicos, tecnológicos y
humanos.
para mantener y mejorar la efectividad de este y con ello alcanzar sus objetivos
estratégicos. La planificación definida garantiza que los cambios generados e identificados
en el Sistema, se realizan en forma controlada y se divulgan al interior de la Empresa para
la mejora del sistema.
7.2. Personas
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S determina la cantidad del personal que requiere para el
desarrollo de sus procesos a través de la magnitud de los contratos.
Empresa contratista: Cualquier actividad o trabajo que desarrolle una empresa externa en
nombre SOLUCIONES METAL MAX S.A.S., debe cumplir la legislación en materia de
seguridad de la organización y de los requisitos de calidad de la empresa.
7.3 Infraestructura
La empresa cuenta con oficina en Valledupar, Cesar, se asegura la dotación, el
mantenimiento de la infraestructura necesaria para el cumplimiento de los requisitos del
cliente y establece los recursos necesarios para el sostenimiento de la infraestructura física
y tecnológica (hardware, software), cumpliendo en todo momento con la reglamentación y
normatividad vigente y los requisitos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad.
7.5.1 Generalidades
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S asigna, ejecuta y monitorea los recursos económicos para
el cumplimiento de las metas organizacionales, como punto de enfoque para desarrollar los
MANUAL DE CALIDAD
contratos, el cual a través de su esquema financiero busca brindar los recursos necesarios
(económicos y de inversión) a la empresa para su operación.
De este modo, el ciclo de gestión de conocimiento en la empresa inicia con las directrices
dadas en el proceso de Orientación Estratégica, el cual es alimentado por las expectativas
de los grupos de interés y la propia historia de la empresa. Con base en este, se establecen
tanto los recursos para la gestión de conocimiento, los modos de acceso al conocimiento y
las estrategias para su gestión que generan productos de conocimiento, así como la mejora
continua e innovación. Estos resultados retroalimentan y alinean tanto la estrategia como
la respuesta a las expectativas, necesidades y oferta de valor hacia los grupos de interés y
la construcción de la memoria organizacional, gracias a la gestión de información y del
conocimiento.
7.6. Competencias
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S determina las competencias del personal:
7.8. Comunicación
SOLUCIONES METAL MAX S.A.S entendiendo la importancia que la comunicación interna y
externa tiene para el buen desempeño de la organización, cuenta dentro de su modelo de
operación con el proceso denominado Planeación Estratégica.
En general SOLUCIONES METAL MAX S.A.S a través de sus medios de comunicación, llega
a sus grupos de interés de manera íntegra, oportuna, actualizada, clara, veraz y confiable;
lo anterior, aplicando estrategias que se definen por medio del Manual de comunicaciones.
En este documento se define a nivel interno y externo, las partes interesadas identificadas
MANUAL DE CALIDAD
por la empresa, así como las necesidades de comunicación de cada una, esto con el fin de
garantizar una adecuada comunicación que incluye (qué, cómo, cuándo y a quién
comunicar).
La comunicación dirigida a todas las partes interesadas comprende los diferentes niveles y
funciones SOLUCIONES METAL MAX S.A.S., de esta manera propende por la divulgación de
la gestión organizacional y soporta:
• El desarrollo y la mejora del Sistema de Gestión de Calidad.
• La apropiación de las políticas por parte de los todos los colaboradores.
• El flujo de información asociada al Sistema de Gestión de Calidad para la
correspondiente toma de decisiones por parte de Gerencia.
• La rendición de cuentas por parte de la Gerencia sobre la gestión organizacional a todas
las partes interesadas.
Por otra parte, los diferentes procesos de SOLUCIONES METAL MAX S.A.S en sus tres
niveles (estratégicos, misionales y de apoyo), divulgan información sobre el Sistema de
Gestión de Calidad.
Los registros en formato papel deben ser archivados en un entorno que optimice la
conservación de estos, evitando la degradación, deterioro o extravió. En la medida de lo
posible, se conservará una copia digital de cada uno de los registros.
Como norma general los registros se archivan durante un periodo mínimo de 5 años,
aunque en casos especiales, si se requiere, se pueden conservar por mayor tiempo. Una vez
expirado el periodo de conservación, se procede a la destrucción de los registros.
Manuales y/o documentos operativos: se describen el ¿qué y cómo? de cada una de las
áreas de trabajo de la empresa, detallando las etapas y actividades que de manera
articulada deben desarrollarse, así como las condiciones y requisitos de calidad.
a) Para los trabajos realizados por contratistas, se cuenta con contrato objetivo y
transparente para dar cumplimiento al servicio para cumplir la misionalidad de la
empresa.
b) Se tienen definidas las especificaciones técnicas de los contratos para adelantar los
procesos de ejecución, según la actividad a desarrollar.
c) Se tienen definidos los lineamientos y políticas generales que son de obligatorio
cumplimiento en el contrato.
d) Para asegurar la verificación de los servicios contratados y el control de la operación del
servicio, se realiza un ejercicio de supervisión y seguimiento a contratistas, con lo cual
se busca garantizar la calidad de los servicios, de tal forma que se cumpla con las
exigencias contempladas en la Ley, la normativa vigente, Manuales Operativos,
Lineamientos Técnicos Administrativos definidos en los contratos, incluyendo las
cláusulas contractuales del Sistema de Gestión de Calidad
8.5.4. Preservación
La obra o el desarrollo del contrato se salvaguarda durante todo el proceso hasta la entrega
al cliente.
Otro mecanismo es la retroalimentación del cliente por medio de los diferentes medios
como las peticiones, quejas y reclamos presentados por las partes interesadas.
En esta medida se cuenta con el procedimiento para la Gestión del Cambio donde se
establecen los criterios para la implementación y control de los cambios operativos que
surjan, con el fin de documentar, planificar y controlar los cambios mitigando los efectos y
potencializando los aspectos de mejora.
Se comunica a las partes interesadas los cambios en los requisitos, una vez realizadas la
actualizaciones o ajustes en los lineamientos y manuales operativos.
En los procedimientos se identifican los puntos de control que permite que las actividades
cumplan con los parámetros definidos para la operación de los procesos. Se construyen los
diferentes instrumentos de supervisión para implementarlos en los procesos permitiendo
verificar que se cumpla con estos estándares.
El estado de los PNC y SNC son analizados anualmente en la Revisión por la Dirección para
MANUAL DE CALIDAD
establecer si se requieren acciones de mayor nivel a las implementadas por los Líderes de
los procesos misionales.
9.5.1. Generalidades
La Gerencia General de SOLUCIONES METAL MAX S.A.S ha establecido la revisión de la
implementación, avance y mejora del Sistema de Gestión de Calidad durante la vigencia con
el fin de asegurar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad, de acuerdo
con la metodología establecida en el Procedimiento Revisión por la Dirección del Sistema
de Gestión de Calidad, donde se describe el escenario para la realización de la revisión y las
entradas correspondientes.
10.1 Generalidades
La empresa mejora la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad
mediante la implementación de sus políticas, objetivos, resultados de auditorías internas,
resultados de indicadores de gestión, resultados de la gestión organizacional, riesgos y
revisiones por dirección, para el seguimiento y medición de los procesos; con el fin de
implementar las acciones correctivas y nuevos controles para la mitigación de riesgos,
orientado a lograr la sostenibilidad y mejora del sistema y el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
ELABORO