INFORME DE SEGURIDAD
Nº2 DEL MES DE OCTUBRE
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA PLAZA
QUICHINIHUAYA EN EL PUEBLO TRADICIONAL
QUICHINIHUAYA DEL DISTRITO DE YARABAMBA
- PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA.” - SALDO DE OBRA”
SERVICIO DE APOYO EN EL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN OBRA: DIEGO ARMANDO APAZA CHUQUIMALLCO
AREQUIPA – PERU
2023
DIEGO APAZA CHUQUIMALLCO – APOYO EN EL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
INFORME DE SEGURIDAD - SETIEMBRE
INDICE
1. DATOS DEL LA OBRA.................................................................................................3
2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO...........................................................................3
3. GENERALIDADES........................................................................................................3
4. OBJETIVOS EN LA OBRA...........................................................................................4
5. BASE EVALUATIVA......................................................................................................5
5.1. NORMAS GENERALES................................................................................5
6. ALCANCES....................................................................................................................6
6.1. RESPONSABILIDADES................................................................................6
7. RESUMEN DE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES POR MES DE TRABAJO
DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO................................8
7.1. INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE
TRABAJO.................................................................................................................9
7.2. ACCIONES RELEVANTES TOMADAS POR EL INGENIERO DE
SEGURIDAD Y SALUD, DIRIGIDOS A LA PREVENCION Y CUIDADO DEL
PERSONA OBRERO EN CAMPO:........................................................................10
7.3. TIPOS DE SEÑALIZACION EN EL PROYECTO........................................11
7.4. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).....11
8. CRONOGRAMA DE CHARLAS 2023......................................................................13
9. CUADRO DE CHARLAS DE SEGURIDAD.............................................................14
10. A CONTINUACION SE DETALLA LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN
EL MES DE SETIEMBRE...................................................................................................15
11. NÚMERO DE PERSONAL CAPACITADOS EN OBRA:........................................20
12. RESUMEN DE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES REALIZADAS DURANTE
LA OBRA..............................................................................................................................20
13. CONCLUSIONES........................................................................................................20
14. ANEXOS:......................................................................................................................21
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
1. DATOS DEL LA OBRA
DATOS DE LA MUNICIPALIDAD
Razón Social: MUNICIPALIDAD DE YARABAMBA
Número de RUC: 20221150733
Dirección del Domicilio
Calle América 102
Fiscal:
Región: Arequipa
Provincia: Arequipa
Distrito: YARABAMBA
2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
DATOS GENERALES
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA PLAZA
QUICHINIHUAYA EN EL PUEBLO TRADICIONAL
QUICHINIHUAYA DEL DISTRITO DE
YARABAMBA - PROVINCIA DE AREQUIPA -
Nombre del Proyecto:
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.”– SALDO DE
OBRA
Entidad Ejecutora: MUNICIPALIDAD DE YARABAMBA
Modalidad de
PROPIA
Ejecución:
Región: Arequipa
Provincia: Arequipa
Distrito: YARABAMBA
3. GENERALIDADES.
El presente informe corresponde a las actividades desarrolladas por el asistente de
seguridad durante el desarrollo de la implementación de la etapa del Sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST): OBRA: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LA PLAZA QUICHINIHUAYA EN EL PUEBLO TRADICIONAL
QUICHINIHUAYA DEL DISTRITO DE YARABAMBA - PROVINCIA DE AREQUIPA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.”– SALDO DE OBRA ", del 01 AL 31 DE
OCTUBRE, que se viene desarrollando actualmente.
Para la elaboración de este documento, se procedió a realizar verificaciones in situ, y a
la correcta implementación del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
(SGSST) en todas las áreas de trabajo realizando un exhaustivo trabajo de campo
consistente en la realización de visitas para tomar las medidas de prevención, “porque
si no se mide no mejora”, la eliminación en el origen, mitigación y/o acciones
correctivas, cumpliendo los requisitos legales u otros y alcanzando los objetivos y las
metas propuestas destinadas para la obra en función del cuidado y salud de los
trabajadores y población aledañas, con los respectivos seguimientos de control
3
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
pertinentes.
4. OBJETIVOS EN LA OBRA.
Apoyar en conseguir la máxima eficacia en materia de Seguridad y Salud
en el trabajo asegurando el cumplimiento de la legislación en prevención de
riesgos Laborales y generar el menor impacto en el Medio Ambiente.
Implementando dentro de sus plazos de cumplimiento, los requisitos
legales identificados en la matriz correspondiente, incluyendo el plan de
emergencias, mejorando la capacidad de la organización en: (equipos,
personal, infraestructura) para afrontar situaciones de emergencia en la
concurrencia de actividades propias de la ejecución.
Apoyar en establecer los lineamientos y actividades a realizarse durante la
ejecución de los proyectos en las etapas constructivas, Identificando y
evaluando los incidentes, peligros, riesgos o enfermedades ocupacionales
presentes en las actividades, a fin de proponer medidas preventivas y
mejorando las condiciones de SST lo que permitirá un ambiente seguro y
saludable.
Apoyar al ingeniero de seguridad a concientizar a los trabajadores a tomar
medidas de seguridad para garantizar las Condiciones Generales de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Promover la participación de los
trabajadores en todas las etapas del SGSST cumpliendo con el programa
de Capacitaciones diarias concientizando en las actividades diarias que se
ven en obra para eliminar cualquier peligro desde el origen, mitigando
acciones y condiciones subestándares, Propiciando y motivando a cada
trabajador para que tenga una actitud y un compromiso permanente en
cultura preventiva.
Establecer los lineamientos generales, administrativos y técnicos para el
adecuado manejo de residuos en las áreas de operación de la obra.
Apoyo en que se pueda cumplir con el programa de Capacitaciones a los
trabajadores concientizando en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo,
reduciendo la probabilidad de ocurrencia de No conformidades, y días
perdidos por accidentes de trabajo (AT), incidentes peligrosos (IP),
incidentes comunes (IC), enfermedades ocupacionales (EO), contribuyendo
a la continuidad de nuestras operaciones en concordancia con la
preservación del medio ambiente (MA).
Ayudar a reducir el índice de accidentabilidad evitando lesiones o daños a
la salud del personal, reducir la frecuencia de accidentes laborales y mitigar
los impactos generados al ambiente, reducir la gravedad de los accidentes
laborales.
4
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
5. BASE EVALUATIVA.
Se ha tomado como base evaluativa, la siguiente información:
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción que modifica la norma
DSN-011-2019 seguridad de construcción.
Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades
de Construcción y Demolición D.S. N° 003‐2013‐VIVIENDA.
Planes de Contingencia Ley N° 28551.
D.S. N° 012-2014-TR Registro único de información de accidentes de
trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.
5.1. NORMAS GENERALES.
Legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras:
Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
Ley N° 30222 que modifica la Ley No 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Decreto Supremo N° 006-2014-TR que modifica el reglamento de la Ley
N°29783 (OS N° 005-2012-TR).
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, aprueban formatos referenciales
que contemplan la información mínima que deben contener los registros
obligatorios del SGSST.
Decreto Supremo N°012-2014-TR, registro Único de Información sobre
accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades
Ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el trabajo.
Resolución Ministerial N°148-2012-TR, guía para el proceso de elección de
los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Resolución Ministerial N° 375-2008-TR, norma básica de ergonomía y
evaluación de riesgos disergonómicos.
Decreto Supremo N°003-98-SA, normas Técnicas del SCTR.
Norma Técnica de Edificación G.050, Seguridad durante la construcción.
Constitución Política del Perú.
Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos: Ley Nº 28256, publicada el 18 de junio de 2004.
Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1:2004 SEÑALES DE SEGURIDAD.
Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.
Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad.
NTP 399.010-1-2015. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales.
Resolución Ministerial N.º 972-2020-MINSA Se aprueba el Documento
Técnico: "Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”.
5
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
6. ALCANCE
El informe va dirigido a toda la línea de mando para que pueda estar informada de la
situación actual de la obra, creando más líneas de comunicación de manera oportuna,
así mismo plasma todas las actividades realizadas referentes a la seguridad y salud en
el trabajo preliminares como desmontaje, movimiento de terreno e implementación de
áreas para el personal de trabajo.
GERENCIA
ING. RESIDENTE
DE OBRA
ING. SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
MAESTRO DE
OBRA
OPERARIO
OFICIAL
PEON
6.1. RESPONSABILIDADES
GERENCIA DE PROYECTO:
Lidera el cumplimiento de la legislación vigente y programa de la actividad
preventiva.
Ejerce y delega las tareas propias de su liderazgo en materia de prevención
de riesgos laborales.
Autoriza y propone los recursos organizativos, humanos, materiales y
económicos, necesarios para la implementación y aplicación del plan de
seguridad y salud en el trabajo.
Establece el control sistemático para que no se permita trabajar al personal
que no cumpla con el plan de seguridad y salud en el trabajo
RESIDENTE DE OBRA:
Ejecuta una adecuada previsión de los equipos, herramientas y material de
seguridad que pueda ser necesario para la ejecución de la obra.
Controla la correcta utilización de los medios de producción y equipos de
protección individual y colectiva.
Exige el cumplimiento de los aspectos relativos a la norma de seguridad
6
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
legal vigente y las del cliente, si las tuviera en todos los trabajos que realiza
el personal de la MUNICIPALIDAD DE YARABAMBA, no permite trabajar al
personal que no cumpla con las normas seguridad.
INGENIERO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD LABORAL
Determinar en coordinación con el ingeniero residente junto a su asistente
se seguridad el método y procedimiento de trabajo a emplear en cada una
de las tareas diarias y necesidades de presencia de recursos preventivos.
Realizar la prevención de los equipos, herramientas y material de seguridad
necesarios para la ejecución del trabajo a realizarse, así como verificar su
existencia y correcto estado de uso.
Responsabilizarse de que los operarios y otros tipos de trabajadores
conozcan al detalle el método o procedimiento de trabajo a realizarse, así
como supervisar su correcta ejecución.
Realizar e informar los resultados de las inspecciones y observaciones
planteadas que se le han encomendado de acuerdo al plan de trabajo y
salud en el trabajo.
Comentar en in situ, previo al inicio de la actividad mediante charlas de 10
min. El método y/o procedimiento de trabajo a emplear, así como los
riesgos y protecciones, en especial debe darse las instrucciones de los
operarios de nueva incorporación.
No permitir bajo su cargo a ningún operario o técnico que no cumpla con
los requisitos legales o procedimientos establecidos en materia de
prevención.
TRABAJADORES:
Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, si como ser
especialmente cuidadoso en realizar su trabajo de acuerdo a la indicación de
sus superiores
Informar los accidentes, casi accidentes, incidentes, actos y condiciones sub
estándares ocurridos.
Usar los equipos de protección personal implantados de trabajo adecuados a la
laboral que realizan.
Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares
de trabajo
Participar activamente en todas las actividades que se realicen con el objeto de
prevenir accidentes.
7
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7. RESUMEN DE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES POR MES DE
TRABAJO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO.
Las actividades del mes, fueron realizadas del 01 al 31 de OCTUBRE del presente año
2023 entregándose el informe de seguridad y salud de trabajo, con las acciones que
se realizaron para prevenir y minimizar los riesgos visibles al que estén expuestos los
trabajadores, durante las jornadas o actividades de trabajo tales como peligros,
prevención de accidentes y riesgos laborales.
Nuestras charlas para el mes de setiembre fueron dirigidas a todo el equipo de trabajo,
personal técnico, personal obrero, de acuerdo a las actividades ejecutadas en el
proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA PLAZA QUICHINIHUAYA EN
EL PUEBLO TRADICIONAL QUICHINIHUAYA DEL DISTRITO DE YARABAMBA -
PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.”– SALDO DE
OBRA ". en obra, en concordancia con lo señalado en la R.M. N.º 1275-2021-MINSA,
se brindó las charlas de acuerdo a las actividades y de acuerdo del avance del
personal obrero, temas relacionados a la prevención de accidentes, peligros, riesgos,
actos inseguros, llevando un control estricto de medidas de seguridad, charlas de
seguridad por parte del ingeniero de seguridad y control del personal obrero ante
cualquier incidente laboral.
El asistente de seguridad del proyecto apoyará a reportar el resultado de la gestión de
SST y tendrá entre otras las siguientes funciones:
Se apoyará a paralizar cualquier labor en operación, que se encuentre
ejecutándose en condiciones subestándar o con potencial que pueda
desencadenar un evento no deseado. Esta paralización supone hasta que
se elimine la condición subestándar.
Asesora y participa en el equipo (Residente, supervisores, oficina técnica,
personal operario con experiencia) en la Identificación de Peligros,
Evaluación y Control de Riesgos.
Reporta mensualmente el resultado de la gestión de SST.
Elabora y conduce programas de inspecciones.
Apoya y ayuda en el llenado de formatos que se utiliza en obra.
Se apoyará en capacitaciones hacia los trabajadores para la protección de
su integridad física.
8
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
7.1. INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE
TRABAJO.
Se evaluó y se inspeccionó las áreas y lugares de trabajo cumpliendo con la Norma
técnica peruana NTP.399.010-1-2015, parte 1 y parte 2 “Señales de seguridad,
colores, tamaños y formas”.
Además, cumplirá con implementar las señales establecidas en el instrumento
ambiental, teniendo en cuenta los riesgos que afecten la seguridad y salud y la
conservación del medio ambiente. Estas señales estarán orientadas a llamar la
atención del trabajador sobre determinados riesgos y prevenir impactos.
Señalización en accesos y zonas de tránsito interno.
Estantería (almacén) baja y con resguardo. Ventilación adecuada al uso del
área.
Equipo de protección personal.
Las áreas de estacionamiento y áreas de apilamiento de materiales se
ubicarán prudentemente.
Los accesos tendrán:
Señalización en piso o vertical.
Persona que dirija entradas / salidas de equipo, maquinaria, automóviles.
Las áreas de trabajo contasen con vigía en campo para tener un control
correcto en las vías de circulación vehicular, al momento de desplazamiento
de las salidas de la maquinaria pesada evitando así accidentes.
Se verificó que en campo que cuenten con las siguientes implementaciones
y se tomen todas las medidas de seguridad para la protección del
personal obrero, y terceros ajenos al proyecto.
Los sitios de la obra tendrán:
Señales para advertir a conductores de vehículos, de maquinaria o equipo, de
la presencia de personas o de áreas de riesgo (cortes, taludes, material
apilado, etc.).
Personal contará con equipo de protección según las labores que realice.
9
INFORME DE SEGURIDAD – OCTUBRE
7.2. ACCIONES RELEVANTES TOMADAS POR EL INGENIERO DE
SEGURIDAD Y SALUD y SU ASISTENTE DE SEGURIDAD, DIRIGIDOS
A LA PREVENCION Y CUIDADO DEL PERSONA OBRERO EN CAMPO:
SEÑALIZACION: Paneles y afiches que proporcionan informacion para los trabajadores.
ORDEN Y LIMPIEZA:Tiene como objetivo la minimizacion y/o eliminacion de accidentes.
PREVENCION CONTRA INCENDIOS: Uso de equipos de primeros auxilios contra incendios.
SUSTANCIAS QUIMICAS: Capacitacion a los trabajadores, sobre manipulacion de sustancias
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Abastecimiento de Epps para los trabajdores en obra.
HIGIENE: Capacitacion a los trabajadores en lavado de manos, orden y limpieza.
PROTECCION DE MAQUINARIAS Y EQUIPO:Verificacion, seguimiento mediante los Check List
CAPACITACION: Actividades didacticas ampliadas a cambiar aptitudes y acciones.
10
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
7.3. TIPOS DE SEÑALIZACION EN EL PROYECTO.
Señal de prohibición: Prohíbe un comportamiento que provoque un peligro.
Señal de advertencia: Advierte un riesgo o un peligro.
Señal de obligación: Tener un comportamiento determinado.
Señal de condición de seguridad: Señales de salida de emergencia, puntos de
reunión, zona segura.
Para la realización de trabajos de la obra teniendo en cuenta el PLAN DE SST, se
verificó que el personal obrero y el personal técnico, estén adecuadamente equipado
con sus EPP´S correctos y pueda realizar las distintas actividades con normalidad.
Llevando así un control correcto y brindándoles seguridad y protección en cada tarea
a realizar.
COLOR SIGNIFICADO USOS
PROHIBICIÓN Señales de pare, prohibición
OBLIGACIÓN Uso de EPP
Ubicación de sitios o elementos
PRECAUCIÓN Indicaciones de riesgo y peligro, guardes de
maquinarias, demarcación de quipos
CONDICIÓN DE
Salidas de emergencia, zonas seguras, etc.
SEGURIDAD
7.4. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).
El equipo de protección personal dentro de la jerarquía de controles es la última
barrera para el control de riesgos, la organización como parte de sus
responsabilidades suministra dichos equipos a los trabajadores a través de la
administración de la obra.
El objetivo del uso de dichos equipos es el de proteger al trabajador en la ejecución
de las diferentes actividades, siendo obligatorio el uso mascarilla y EPP’s para todo
el personal durante la jornada laboral y en áreas de trabajo El tipo de equipo y uso a
utilizar se establece en el procedimiento de equipos de protección personal.
A continuación, se describe los EPP´S básicos utilizados en el desarrollo de la obra:
Protección de la Cabeza (Casco).
Se suministrará a cada trabajador un protector para la cabeza referida como
casco, el cual cumple con los estándares de dureza y resistencia especificados
para la actividad a desarrollar.
Debe cumplir con las normas ANSI Z89.1-2003(+) Tipo I – Clase E o
INDECOPI 399.018, Casco tipo jockey de obra, color blanco, gama alta en
polietileno de alta densidad resistente a rayos ultra violeta (UV) y sustancias
químicas.
Dieléctrico con aislamiento eléctrico de hasta 20 kV. Clase E.
CASCO PROTECTOR
MECANICO ANARANJADO / ANSI. Z89.1-1997
BLANCO
11
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
Protección Ocular (Lente de seguridad).
Se asignará a todo trabajador lentes de seguridad quien deberá usar durante la
jornada de trabajo para protegerse de los peligros generados como proyección
de partículas y otros, determinándose de acuerdo al riesgo el tipo de protección
ocular a usar.
Norma aplicable: ANSI Z87.1.
LENTES DE SEGURIDAD ANSI. Z87.1-2003
Protectores auditivos
Se proporcionará a todos los trabajadores una protección auditiva en áreas de
trabajo donde el ruido sea mayor a 85 db, garantizando al trabajador una
protección de 8 horas a exposición a ruido. Este protector auditivo puede ser del
tipo copa o tapón, dependiendo de la actividad y de la exposición.
Norma aplicable: ANSI S3.19.
TAPONES AUDITIVOS EN
ANSI S 32.19-1974
SILICONA CON CORDON
Protección de manos (Guantes).
Se proveerá de este implemento a ser usado en toda labor que el trabajador
utilice sus manos en actividades que algún material o sustancia pueda
ocasionarle daño.
El tipo de guante que se distribuya será de acuerdo a la actividad que el
trabajador desempeñe.
GUANTES DE LONA
ANSI/SEA 105
FLEXIBLE
Zapatos de Seguridad
La protección de los miembros inferiores es fundamental en todo proceso
constructivo, para el desarrollo de este Proyecto se ha establecido el uso de
zapatos punta reforzada, es responsabilidad de todo trabajador usar sus zapatos
de seguridad asignados.
Tener resistencia dieléctrica de 18 Kv y que cumpla con las normas Z41.1,
ASTM F2413 y ASTM F2412-05. Debe ser de caña alta con alta resistencia a
Impactos, aplastamientos, golpes, altas y bajas temperaturas, con puntera de
seguridad de baquelita (punta reforzada) para la protección de los dedos. Suela
de goma de alta adherencia a terrenos accidentados y de fácil adecuación al pie
del trabajador.
12
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
Z41.1, ASTM F2413 y
ZAPATO DE SEGURIDAD
ASTM F2412-05
8. CRONOGRAMA DE CHARLAS-ABRIL 2023
DIAS LABORADOS
DIAS NO LABORADOS
CRONOGRAMA DE CHARLAS DE SST – SETIEMBRE 2023
MIERCOLE
DOMINGO LUNES MARTES JUEVES VIERNES SABADO
S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
13
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
9. CUADRO DE CHARLAS DE SEGURIDAD
CUADRO DE CUMPLIMIENTO-CHARLAS DE SEGURIDAD
NOMBRE DE LA CHARLA S. DIA FECHA ENCARGADO
LUNES 02/10/23 SST
SEMANA N° 01
MARTES 03/10/23 SST
MIERCOLES 04/10/23 SST
JUEVES 05/10/23 SST
COMPROMETIDO E INVOLUCRADO VIERNES 06/10/23 SST
CONCEPTO DE CULTO Y
SABADO 07/10/23 SST
PATRIMONIO CULTURAL
SEÑALIZACIONES LUNES 09/10/23 SST
SEMANA N° 02
MARCHA SINDICATO MARTES 10/10/23 SST
ERGONOMIA MIERCOLES 11/10/23 SST
HABITOS JUEVES 12/10/23 SST
CUIDADOS DE LA PIEL VIERNES 13/10/23 SST
RESPONSABILIDAD SABADO 14/10/23 SST
PATRIMONIO CULTURAL LUNES 16/10/23 SST
SEMANA N° 03
ALCOHOLISMO MARTES 17/10/23 SST
INDUCCION DE SEGURIDAD MIERCOLES 18/10/23 SST
MOTIVACION DE SEGURIDAD JUEVES 19/10/23 SST
LAVADO DE MANOS VIERNES 20/10/23 SST
DINAMICAS DE SEGURIDAD SABADO 21/10/23 SST
MEDIO AMBIENTE LUNES 23/10/23 SST
SEMANA N° 04
HERRAMIENTAS MANUALES MARTES 24/10/23 SST
QUEMADURAS MIERCOLES 25/10/23 SST
FRIO JUEVES 26/10/23 SST
IDENTIFICACION DE LAS LENGUAS
VIERNES 27/10/23 SST
NATIVAS
PRIMEROS AUXILIOS SABADO 28/10/23 SST
MANEJO A LA DEFENSIVA LUNES 29/10/23 SST
SEMANA N° 05
USO DE GAS DOMESTICO MARTES 30/10/23 SST
CINTURONES DE SEGURIDAD MIERCOLES 31/10/23 SST
LEY 29783 JUEVES 28/09/23 SST
PATRIMONIO CULTURAL VIERNES 29/09/23 SST
TRABAJOS CON PRECAUCION SABADO 30/09/23 SST
14
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
10. A CONTINUACION SE DETALLA LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
EN EL MES DE SETIEMBRE - CUADERNO DE OBRA
SEMANA 1: SETIEMBRE - 2023
VIERNES 1
Se da inicio a las actividades en la obra MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA
PLAZA QUICHINIHUAYA EN EL PUEBLO TRADICIONAL QUICHINIHUAYA DEL
DISTRITO DE YARABAMBA - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA.”– SALDO DE OBRA”.
La jornada inicia con el ingreso de los trabajadores a partir de las 6:50 a.m.
contando con personal de peones, maestro de obra, operarios, vigía, y
personal técnico.
A las 7:00 am Se apoyó en la charla de capacitación a todo el personal de
obra y área técnica el tema: COMPROMETIDO E INVOLUCRADO.
Medidas de seguridad tomadas en obra por el encargado de seguridad.
Se continuó las actividades de excavación e implementación de
señalizaciones del proyecto en la zona de trabajo.
SABADO 2
Se da inicio a la jornada diaria con el ingreso de los trabajadores en el horario
de 6:50 am, con la asistencia de: maestro de obra, peones, operarios y parte
técnica.
A las 7:00 AM Se apoyó en la charla de capacitación de 10 minutos al
ingeniero de seguridad con el tema: CONCEPTO DE CULTURA Y
PATRIMONIO CULTURAL
Se continuo con las indicaciones de uso correcto de los EPP y el cuidado del
compañero de trabajo.
Medidas de seguridad tomadas en la obra.
Se verifico las medidas de seguridad tomadas en la realización de trabajo
asignado.
SEMANA 2: SETIEMBRE – 2023
LUNES 4
La jornada laboral se inicia con el ingreso de los trabajadores a las 6:50
AM contándose con personal: maestro de obra, peones, y personal
técnico-administrativo.
Se realizó la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos
con el tema: LAS SEÑALIZACIONES
Limpieza de áreas para poner las mallas de seguridad.
Ayudar a dar instrucciones del llenado de ATS.
15
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
Medidas de seguridad tomadas en la obra.
Se verifico que se realice de manera correcta y segura remoción y
acumulación de tierra, delimitando el área de trabajo.
Se apoyó en la inspección de los EPP utilizados en las tareas designadas.
JUEVES 7
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores 6:50 am, asistiendo el personal: maestro de obra, peones,
operarios, y personal técnico.
Se realizó la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos con
el tema: HABITOS
Se inspecciono las áreas donde se realiza la labor.
Señalización de áreas.
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se verifico y se apoyó al ingeniero de seguridad sobre las medidas de
seguridad tomadas para la realización del trabajo asignado.
Se verifico y se apoyó con la señalización de la vía pública para el
desplazamiento de los vehículos pesado y maquinaria.
SABADO 9
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores a las 6:50 AM asistiendo el personal: maestro de obra, peones,
operarios, y personal técnico.
Se apoyó con la charla de seguridad a las 7:00 am de 10 minutos a todo el
personal de obra y área técnica con el tema: RESPONSABILIDAD
Se apoyó con la inspección de las áreas de trabajo.
Se apoyó en la inducción del llenado de ATS
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se indicó al personal obrero que use los EPP en todo momento y de forma
adecuada.
Se verifico que cumplan con el orden y limpieza en todo el momento en los
puestos asignados.
SEMANA 3: SETIEMBRE – 2023
LUNES 11
La jornada laboral se inicia con el ingreso de los trabajadores a las 6:50 AM
contándose con personal: maestro de obra, peones, y personal técnico-
administrativo.
Se apoyó con la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos
con el tema: PATRIMONIO CULTURAL
Limpieza de áreas para poner las mallas de seguridad.
Limpieza de áreas para poner los extintores correspondientes.
Medidas de seguridad tomadas en la obra.
Se verifico que se realice de manera correcta y segura remoción y
acumulación de tierra, delimitando el área de trabajo.
Se inspecciono los EPP utilizados en las tareas designadas.
16
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
JUEVES 14
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores 6:50 am, asistiendo el personal: maestro de obra, peones,
operarios, y personal técnico.
Se apoyó en la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos
con el tema: MOTIVACION DE SEGURIDAD
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se verifico las medidas de seguridad tomadas para la realización del
trabajo asignado.
Se verifico y se apoyó con la señalización de la vía pública para el
desplazamiento de los vehículos pesado y maquinaria.
SABADO 16
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores a las 6:50 AM asistiendo el personal: maestro de obra,
peones, operarios, y personal técnico.
Se realizó la charla de seguridad a las 7:00 am de 10 minutos a todo el
personal de obra y área técnica con el tema: DINAMICAS DE
SEGURIDAD
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se indicó al personal obrero que use los EPP en todo momento y de
forma adecuada.
Se verifico que cumplan con el orden y limpieza en todo el momento en
los puestos asignados.
Se hizo inducción sobre el llenado de formatos requeridos en obra.
SEMANA 4: SETIEMBRE – 2023
LUNES 18
La jornada laboral se inicia con el ingreso de los trabajadores a las 6:50
AM contándose con personal: maestro de obra, peones, y personal
técnico-administrativo.
Se realizó con la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10
minutos con el tema: MEDIO AMBIENTE
Limpieza de áreas para poner las cintas de seguridad.
Medidas de seguridad tomadas en la obra.
Se verifico que se realice de manera correcta y segura remoción y
acumulación de tierra, delimitando el área de trabajo.
Se inspecciono los EPP utilizados en las tareas designadas.
Se procedió a la mitigación del área de trabajo con un tiempo
determinado.
JUEVES 21
17
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores 6:50 am, asistiendo el personal: maestro de obra, peones,
operarios, y personal técnico.
Se realizó la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos
con el tema: FRIO
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se verifico las medidas de seguridad tomadas para la realización del trabajo
asignado.
Se verifico y se apoyó con la señalización de la vía pública para el
desplazamiento de los vehículos pesado y maquinaria.
SABADO 23
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores a las 6:50 AM asistiendo el personal: maestro de obra, peones,
operarios, y personal técnico.
Se realizó la charla de seguridad a las 7:00 am de 10 minutos a todo el
personal de obra y área técnica con el tema: PRIMEROS AUXILIOS.
Se apoyó con la inducción sobre temas, para el desarrollo de examen.
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se indicó al personal obrero que use los EPP en todo momento y de forma
adecuada.
Se verifico que cumplan con el orden y limpieza en todo el momento en los
puestos asignados.
Se verifico el llenado respectivo de los formatos entregados al personal.
SEMANA 5: SETIEMBRE – 2023
LUNES 25
La jornada laboral se inicia con el ingreso de los trabajadores a las 6:50
AM contándose con personal: maestro de obra, peones, y personal
técnico-administrativo.
Se realizó la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos
con el tema: MANEJO A LA DEFENSIVA
Limpieza de áreas para poner las cintas de seguridad.
Limpieza de áreas para implementar las mallas de seguridad.
Medidas de seguridad tomadas en la obra.
Se apoyó con la verificación para que se realice de manera correcta y
segura remoción y acumulación de tierra, delimitando el área de trabajo.
Se inspecciono los EPP utilizados en las tareas designadas.
Se procedió a la mitigación del área de trabajo con un tiempo
determinado.
18
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
JUEVES 28
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores 6:50 am, asistiendo el personal: maestro de obra, peones,
operarios, y personal técnico.
Se realizó la charla de seguridad al personal a las 7:00 am de 10 minutos
con el tema: LEY 29783
Se apoyó con la inspección donde se realiza la labor.
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se verifico las medidas de seguridad tomadas para la realización del
trabajo asignado.
Se verifico la señalización de la vía pública para el desplazamiento de los
vehículos pesado y maquinaria.
SABADO 30
La jornada laboral se inicia con el horario habitual de ingreso de los
trabajadores a las 6:50 AM asistiendo el personal: maestro de obra,
peones, operarios, y personal técnico.
Se realizó la charla de seguridad a las 7:00 am de 10 minutos a todo el
personal de obra y área técnica con el tema: TRABAJO CON
PRECAUCION
Se realizó la supervisión de los trabajos realizados en obra.
Medidas de seguridad tomadas en obra.
Se indicó al personal obrero que use los EPP en todo momento y de
forma adecuada.
Se verifico que cumplan con el orden y limpieza en todo el momento en
los puestos asignados.
ACTOS SUBESTÁNDAR
- Operar sin autorización
- Usar equipo defectuoso
- Operar a una velocidad inadecuada
- No usar el equipo de protección personal
- Levantar cargas en forma incorrecta
- Efectuar mantenimiento con equipos en movimiento
- Consumir drogas o beber alcohol en horarios de trabajo
- Adoptar una posición incorrecta al realizar una tarea
- Desviar o desactivar dispositivos de seguridad
- No cuidar sus EPP’s
- Convertir dispositivos de seguridad inoperables
- Falta del cumplimiento de los protocolos establecidos.
CONDICIÓN SUBESTÁNDAR
- Falta de orden y limpieza
- Herramientas defectuosas
- Equipos en mal estado
19
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
- Señalización insuficiente
- Protecciones inadecuadas
- Ruidos y vibraciones excesivas
- Iluminación inadecuada
- Ventilación inadecuada
- Peligros de incendio y explosiones
- Gases, polvos u otras partículas en suspensión.
11. NÚMERO DE PERSONAL CAPACITADOS EN OBRA:
CUADRO ESTADISTICO DE NUMERO DE TRABAJADORES CAPACITADOS
TIPO DE TOTAL DE NUMERO DE PORCENTAJE DE
CAPACITACIÓN TRABAJADORES TRABAJADORES TRABAJADORES
CHARLA DE 45 MIN 24 24 100%
CHARLA DE 10 MIN 24 24 100%
12. RESUMEN DE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES REALIZADAS
DURANTE LA OBRA.
De acuerdo al Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo elaborado de acuerdo con la
normatividad de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el D.S. N°
005-2012-TR Reglamento de la Ley, y la Norma Técnica de Edificaciones G.050
Seguridad Durante la Construcción y el desarrollo del Plan para la vigilancia,
prevención y control.
De obra del pueblo de quichinihuaya
20
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
Se verifico que el mes de Se verificó y apoyo que las áreas
setiembre se realizó de trabajo esten ordenadas y
correctamente la entrega de limpias para la prevención de
EPPs, segunda muda a todo el accidentes e incidentes en la
personal de trabajo en la obra. obra.
Las charlas de seguridad al
Se inspeccionó y ayudo a que
personal que ingresa a laborar
las áreas esten correctamente
en la obra se dieron de manera
señalizadas antes de dar por
correcta haciendo de que dicha
iniciada la jornada y también al
información llegue a concientizar
finalizar la jornada de trabajo.
a los trabajadores.
13. CONCLUSIONES
Durante el mes de SETIEMBRE se señalizaron las zonas de trabajo que
pudiesen causar un riesgo para los trabajadores, con letreros informativos y
preventivos.
Se delimito las zonas de trabajo con cintas y mallas de seguridad en zonas
con riesgo de caída.
Se cumplió con las charlas de seguridad programadas para el mes de
SETIEMBRE al 100% en el horario habitual de las 7:00 AM.
Se capacitó y se apoyó a los trabajadores con el correcto llenado de ATS
(Análisis de trabajo seguro).
Se implementó los extintores en las zonas requeridas.
14. ANEXOS:
Apoyo de ATS de personal
Apoyo de charlas de seguridad
Registro fotográfico
21
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
22
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
14.1 APOYO DE
ATS DE
PERSONAL
23
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
14.2 APOYO
CHARLAS DE
SEGURIDAD
24
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
14.3 REGISTRO
FOTOGRÁFICO
REGISTRO FOTOGRÁFICO
25
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
ENTREGA DE EPP AL PERSONAL SEGUNDA MUDA
AYUDA EN LA CHARLA DE MOTIVACION AL PERSONAL
26
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
AYUDA EN EL DESARROLLO DE LAS PAUSAS ACTIVA
AYUDA EN LA SUPERVISION TRABAJO EN ALTURA
27
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
CHARLAS DIARIAS
SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA OBRA
28
INFORME DE SEGURIDAD - AGOSTO
EXAMEN DE INDUCCION
CHARLA COMITÉ DE OBRA
TRABAJOS DE COMPACTACION
29