0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas11 páginas

Practica 15 Aparato Reproductor Femenino y Masculino

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas11 páginas

Practica 15 Aparato Reproductor Femenino y Masculino

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Práctica No. 15 “APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO”

1.- DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMAS:


a) Describir con imágenes la morfología del útero.
El útero tiene tres capas:
• Mucosa (endometrio): está cubierto por epitelio cilíndrico simple y contiene
numerosas glándulas tubulares, seguido por una capa de tejido conectivo abundante
en células .
• Muscular (miometrio): comprende un complejo de tres capas de músculo liso:

o La capa subvascular: es bastante delgada y participa principalmente en el


sellado de las trompas y la separación del endometrio durante el ciclo
menstrual.
o La capa vascular: fuerte, está bien perfundida y corre alrededor del útero como
una red. Desempeña un papel importante durante el parto.
o La capa supravascular: es nuevamente una capa delgada de fibras musculares
que se cruzan y estabilizan la pared uterina.

• Serosa o adventicia (perimetrio): está rodeado por una fina capa de tejido conectivo.
En las áreas que no poseen no hay serosa sino adventicia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

b) Describir con imágenes la cápsula, corteza y médula de los ovarios.

Cápsula
Es la capa más externa del ovario compuesta por una túnica albugínea y epitelio germinativo.
Es una capa de tejido conjuntivo denso fibroso con células fusiformes. Su función es
eminentemente protectora.

Corteza
Está formada por el estroma, tejido similar al conectivo, pero con una gran cantidad de
células respecto a la matriz extracelular, y posee pocas fibras reticulares y de colágeno. El
estroma está altamente vascularizado. Entre las células del estroma se encuentran los
folículos ováricos en distinto estado de maduración, siendo los más abundantes los folículos
de reserva.

Médula
Es la zona más interna del ovario, rodeada por la corteza. Los límites entre corteza y médula
no están muy definidos. La médula está formada por tejido conectivo fibroelástico laxo y
contiene numerosos vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, los cuales entran y salen
del ovario por una zona denominada hilio. En la médula no hay folículos ováricos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

c) Describir con imágenes la estructura de la glándula mamaria en reposo.

La glándula mamaria en reposo es de tipo túbulo-alveolar compuesta. Cada mama está


constituida por 15-25 lóbulos, dispuestos irregularmente en forma radiada desde la papila
mamaria o pezón. Los lóbulos están separados por tabiques de tejido conectivo denso,
rodeados de tejido adiposo. Cada lóbulo está provisto de un conducto excretor de 2 a 4,5 mm
de diámetro. Cerca de su orificio externo, los conductos galactóforos están revestidos por
epitelio estratificado plano que se continúa con la piel del pezón. A medida que el conducto
se profundiza en la mama su epitelio se vuelve más delgado, disminuyendo el número de
estratos hasta presentar solamente dos capas celulares cilíndricas. Cerca de las unidades
secretoras el epitelio de los conductos se vuelve cúbico simple.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

d) Describir con imágenes las características del testículo humano.

o Cuerpos ovoides con un tamaño medio de 4 a 7 cm de largo y de 20 a 25 mL de


volumen.
o El testículo izquierdo cuelga un poco más que el derecho
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

o Produce espermatozoides (que transportan la carga genética del hombre)


o Produce testosterona (la principal hormona sexual masculina)

e) Describir con imágenes la morfología de la próstata.

1. Glándula exocrina
2. Consistencia fibroelástica
3. Forma ovoide
4. Peso: 20-25 gr
5. Diámetro: Transverso 4cm
Horizontal 3cm
6. Delante del ligamento
puboprostatico
7. Debajo del diafragma urogenital
8. Produce líquido seminal y
sustancias de defensa contra
infecciones urinarias

f) Describir con imágenes la estructura del epidídimo.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

o El conducto del epidídimo se transforma en conducto deferente.


o Transcurre desde el escroto hasta la región inguinal, recorriendo la pared lateral de
la pelvis en dirección hacia la uretra.
o Es un conducto de paredes muy gruesas y una luz muy reducida.
o Está revestido por un epitelio pseudoestratificado, bajo el cual hay una lámina propia
muy delgada y una submucosa poco delimitada.
o Presenta una capa muscular muy desarrollada con tres capas de músculo liso. Una
capa adventicia rodea a la capa muscular.
o Cerca de su terminación el conducto deferente forma una dilatación denominada
ampolla

2.- OBSERVAR LA SIGUIENTE LAMINILLA EN EL LABORATORIO:


# DE NOMBRE EN LA LAMINILLA EN NOMBRE EN ESPAÑOL
LAMINILLA INGLES

316012 GRAAFIAN FOLLICLES, SEC


316174 UTERUS, HUMAN, SEC
316228 VAGINA, HUMAN, SEC
316386 TESTIS, MAMMAL, HyE, SEC
316464 EPIDIDYMIS, MAMMAL, SEC
316548 PROSTATE GLAND, OLDER, HUMAN,
SEC

3.- TOMAR FOTOGRAFIAS CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS Y HACER UNA SOLA
FOTOGRAFIA POR EPITELIO:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

NOMBRE EN LA LAMINILLA EN Objetivo Objetivo Objetivo


INGLES 4X 10X 40X

GRAAFIAN FOLLICLES, SEC

UTERUS, HUMAN, SEC

VAGINA, HUMAN, SEC

TESTIS, MAMMAL, HyE, SEC


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

EPIDIDYMIS, MAMMAL, SEC

PROSTATE GLAND, OLDER,


HUMAN, SEC

4.- RESPONDER:
a) ¿Cuáles son los componentes del sistema endocrino?
El sistema endócrino es una red compleja de glándulas y órganos. Emplea hormonas para
controlar y coordinar el metabolismo interno del cuerpo (homeostasis), el nivel de energía,
la reproducción, el crecimiento y desarrollo, y la respuesta a lesiones, estrés y factores
ambientales. Las glándulas endocrinas incluyen:

• Las glándulas suprarrenales

• El hipotálamo
• Los ovarios

• Las glándulas paratiroides

• La glándula pineal

• La hipófisis

• Los testículos
• La glándula tiroides
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

b) Qué son los folículos de Graaf?

Llamado folículo preovulatorio, folículo ovárico


que liberará el óvulo el cual provocará la ovulación.
A medida que el antro va creciendo, el ovocito se
queda en el lateral del folículo y se rodea de células
de la granulosa. Esto provoca la formación de un
cúmulo, el cual producirá ácido hialurónico
conforme se acerque la mitad del ciclo menstrual. El
cúmulo del folículo de Graaf aumentará de tamaño
y tendrá lugar su mucificación, un paso
fundamental para que ocurra la ovulación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Bibliografías

1 Serrano C, Dds ML. Sistema reproductor femenino. 2023.


.

2 Serrano C, Lcp BN. Sistema reproductor femenino. 2023.


.

3 Megías M, Molist P, Pombal MÁ. Órganos animales. Reproductor. Ovario. Atlas de


. Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 4 de noviembre de 2023].
Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-
grandes/reproductor-ovario.php

4 De las líneas mamarias LGMSGAE de la PE el E se L a. lo L, La ingle las C se ED la A a., de la


. línea media anterior. Su número y localización varía según las especies animales. En la
mujer normalmente sólo se desarrollan dos. Durante la vida intrauterina su
diferenciación es similar en ambos sexos. Sin embargo a. AL, La vida postnatal en el M no
se DD, De la mama femenina se alcanza hacia los MQ en la H se PEME en RC la E y. EF del
SREMD, De los su I se P a. P. GLANDULA MAMARIA [Internet]. Wordpress.com. [citado el
4 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://biblioceop.files.wordpress.com/2011/02/15glandula_mamaria.pdf

5 Laura D, Gambarte P, Juan D, Villegas C, Santander S, Carlos J, et al. Unican.es. [citado el 4


. de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11694/Pardo%20Gamba
rte%20Laura.pdf?sequence=4

6 Megías M, Molist P, Pombal MÁ. Órganos animales. Sistema reproductor masculino. Atlas
. de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 4 de noviembre de 2023].
Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/guiada_o_a_07re-
masculino.php

7 Org RA. ¿Qué es el folículo de Graaf? [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2022 [citado
. el 4 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.reproduccionasistida.org/foliculo-de-graaf/

También podría gustarte