Parciales de Análisis II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Parcial I

1. Es el número de ciclos de la onda en un centímetro de longitud


a. Orbital molecular enlazante
b. Número de onda
c. Frecuencia
2. Las radiaciones I.R. lejano y microondas son capaces de producir transacciones de tipo
a. Electrónica
b. Vibracional
c. Rotacional
3. Se define como la cantidad de energía absorbida por las moléculas de una sustancia
a. Transmitancia
b. Absorbancia
c. Frecuencia
4. Es una técnica en la cual la energía de un haz de Luz se mide antes y después de la interacción con
una muestra
a. Espectrometría infrarroja
b. Espectrometría de fluorescencia
c. Espectrometría de masas
d. Espectrometría de absorción
5. Es el proceso de la fosforescencia de los electrones excitados emiten energía y llegan al estado basal
de forma
a. Más rápida
b. Lenta
c.
6. Se Mide desde la línea de avance hasta el máximo de la onda
a. Longitud de onda
b. Frecuencia
c. Amplitud de onda
7. Lámparas que trabajan en la región del espectro comprendido entre casi 200 y 1000 nm
a. Deuterio
b. Filamento de tungsteno
c. Arco de xenón
8. Un desplazamiento hipsocrómico viene acompañado de una intensidad en la absorción de tipo
a. Hipercrómico
b. Batocromico
c. Hipocrómico
9. Es la distancia entre cresta sucesivas (o la distancia entre máximo y máximo de onda o entre mínima y
mínima
a. Amplitud de onda
b. Frecuencia
c. Longitud de onda
10. Se mide desde la línea de avance hasta el máximo de la onda
a. Longitud de onda
b. Frecuencia
c. Amplitud de onda
11. La acetona presenta un pico de absorción cercano a 280 nm ¿Cuál sería la transición de electrónica?
a. õ a õ* Aprox 150 nm
b. n a sigma * y π a π* Aprox 200 nm
c. n a π* 200-400 nm
12. Es el número de oscilaciones por unidad de tiempo y su unidad es el Hercio (Hz)
a. Absortividad
b. Frecuencia
c. Transmitancia
13. La energía de la radiación infrarroja que incide sobre la molécula provoca transiciones de tipo:
a. Rotacionales
b. Electrónicas, vibracionales y rotacionales
c. Vibracionales y rotacionales
14. Sustancia que tiene electrones capaces de absorber energía y excitarse, a diferentes longitudes de
onda.
a. Auxocromo
b. Cromoforo
c. Orbitales antienlazantes
15. La forma constructiva en las ondas de los electrones se caracteriza por formar
a. Orbitales moleculares ligante o enlazante
b. Orbitales moleculares antienlazante
c. Orbitales moleculares n (no enlazantes)
16. Los enlaces dobles está representado por
a. Pi
b. Sigma
c. n
17. El desplazamiento de la absorción hacia menores longitudes de onda
a. Hipercrómico
b. Hipsocrómico
c. Hipocrómico
d. Batocromico
18. Las lámparas que se utilizan en la región ultravioleta de espectro
a. Deuterio
b. Hidrógeno
c. Arco de xenón
19. La información relacionada con la identidad de la especie atómica o molecular onde los grupos
funcionales que están en la muestra está determinada por los método
a. Cuantitativa
b. Cualitativa
20. Es el tipo de energía que sigue una sola dirección y no es observable
a. Rotacional
b. Vibracional
c. Electrónica
d. Traslacional
21. Es la llamada espectrometría de fragmentación (masa/carga)
a. Espectrometría de absorción
b. Espectrometría de masa
c. Espectrometría infrarroja
22. La unidad de medida de la longitud de onda es:
a. cm-1
b. Nanómetro
c. Hertz
23. El U.V vacío ocurre a longitudes de onda:
a. Mayores de 200 nm
b. Menores de 200 nm
c. Cercano a 700 nm
24. Es una representación gráfica que indica la cantidad de radiación electromagnetica absorbida (A) a
diferentes valores de longitudes de onda.
a. Curva de calibración
b. Espectro de absorción
c. Nivel de energía
25. Si hay una mayor cantidad de sistemas conjugados en la estructura de la molécula esto provocará la
aparición de bandas de absorción a:
a. Menores longitudes de onda con una mayor intensidad de energía
b. Mayores longitudes de onda con una menor intensidad de energía
c. Mayores longitudes de onda con una mayor intensidad de energía
26. Es el número cuántico que determina la orientación en el espacio
a. Angular
b. Giro
c. Principal
d. Magnético
27. Es el conjunto de diversas técnicas que emplean la radiación para obtener datos sobre identidad,
estructuras y las propiedades de la materia
a. Radiación electromagnética
b. Espectroscopia
c. Rayos X
28. El movimiento del electrón, de un menor nivel de energía a uno de mayor, o de regreso de un nivel
mayor de energía a uno menor se define como:
a. Transición
b. Estado de excitación
c. Relajación
29. Espectrofotómetro en donde un haz de luz se emite a la muestra y el otro a la referencia
a. Haz simple
b. Doble haz
c. Haz dividido
30. Para que una molécula interaccione con la radiación electromagnética va a depender de:
a. Longitud de onda
b. Estructura química de la molécula
c. Campo magnético
31. Transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones
a. Conducción
b. Radiación
c. Convención
32. A mayores longitudes de onda, los niveles de energía serán:
a. Menores
b. Mayores
c. Iguales
33. Las longitudes de onda en el espectro de la región visible incluye el rango
a. 400-700 nm
b. 400-4000 cm-1
c. 200-400 nm
34. Tiene como función separar o aislar las radiaciones de longitud de onda policromática en bandas de
longitudes de onda monocromática.
a. Detector
b. Monocromador
c. Fuente
35. Longitud de onda que se utiliza una vez realizado el espectro de absorción para determinaciones de las
absorbancias de las muestras es:
a. Longitud de onda mínima
b. Longitud de onda máxima
36. Son celdas utilizadas tanto en la región U.V cerca de 200 nm hasta el I.R cercano
a. Vidrio Corex
b. Vidrio de silicato
c. Cuarzo fundido o sílice

.
Parcial II
Cierto y Falso

1. La variación del índice de refracción en función de la longitud de onda o de la frecuencia se denomina


dispersión. C
2. El espectro atómico se obtiene cuando el átomo alcanza una sola clase de energía y emite una sola
clase de longitud de onda. F
3. La fuente radiante más común para las mediciones de absorción es la lámpara de cátodo hueco. C
4. La llama en el espectrofotómetro de absorción atómica es pasar la muestra del estado gaseoso al
estado líquido. F
5. El refractómetro se calibra siempre con agua destilada para determinación de azúcares. C
6. Las unidades de concentración en porcentaje de azúcares se determina por medio de los grados Brix.
C
7. El detector del índice de refracción mide la diferencia de índice de refracción entre el solvente puro y el
solvente que contiene la muestra. C
8. La ventaja de los detectores de índice de refracción es que responden a casi todos los solventes. F
9. A mayor temperatura el índice de refracción aumenta. F
10. A mayor concentración de la muestra mayor será el índice de refracción. C
11. Hay sustancias que pueden tener el mismo índice de refracción…….. temperatura. C
12. La configuración electrónica más estable de un átomo corresponde a la de menor contenido energético
como estado excitado. F
13. Los átomos libres absorberán parte de la radiación en forma proporcional a su concentración atómica.
C
14. Si el número de átomos en la trayectoria de luz aumenta así mismo aumenta la cantidad de luz
absorbida. C
15. El espectrofotómetro de absorción atómica no incluye un monocromador. F
16. Las bandas del espectro de I.R son del tipo bandas de absorción. F
17. La velocidad con que la luz atraviesa los átomos de las sustancias es mayor que la velocidad de la luz
en el vacío. F
18. En la región de dispersión normal hay un incremento gradual del índice de refracción acompañado del
aumento de la frecuencia. C
19. La espectroscopia de absorción atómica utiliza la Ley de Beer para sus determinaciones cuantitativas.
C
20. Cuando aumenta la densidad, aumenta el índice de refracción. C
21. La región que va de 2000 a 650 cm-1 y que es única para cada molécula es la de huella dactilar. C
22. La espectroscopia I.R tiene suficiente energía para producir transiciones electrónicas. F
23. La región I.R más utilizada para análisis cualitativo y cuantitativo es:
● Cercana
● Medio
● Lejano
24. Solamente aquellos enlaces cuya rotación provoque un cambio en el momento dipolar de la molécula
absorben en el infrarrojo. F
25. Existe una mejor relación señal / ruido ya que la luz pasa por un monocromador en el I.R de
transformada de Fourier. F
Escoger la mejor respuesta
26. En la refracción se dice que la velocidad de su propagación disminuye porque se requiere.
● Un tiempo para que ocurra la retención y la reemisión
● Un tiempo para que ocurra la incidencia y la transmisión
● Un tiempo para que ocurra la absorción y la excitación
27. La variación del índice de refracción en función de la longitud de onda o de la frecuencia se denomina.
● Emisión
● Dispersión
● Retención
28. La longitud de onda correspondiente a una transición entre el estado fundamental de un átomo y el
primer estado excitado se llama.
● Longitud de onda de absorción
● Longitud de onda de resonancia
● Transición de resonancia
29. Al método de calcular el índice de refracción de una muestra para conocer su composición o pureza.
● Espectrofotometría
● Refractometría
● Absorción atómico
30. Es la región de dispersión en donde hay un incremento gradual del índice de refracción acompañado
del aumento de la frecuencia (o disminución de la longitud de onda).
● Anómala
● Normal
● Neutro
31. Mide la diferencia de índice de refracción entre el solvente puro y el solvente que contiene la muestra.
● Detector de índice de refracción acoplado a un HPLC
● Detector de Diodo
● Detector de array
32. La determinación de Fe, Mn, Zn, Cu y K se basa en la utilización de la técnica de.
● Refractometría
● Espectrometría de absorción atómica en llama
● Espectrofotometría UV-Visible
33. El índice de refracción de entre 1.3 y 1.8 será para.
● Sólidos
● Líquidos
34. El cátodo hueco utilizado en E. absorción atómica está hecho a base de.
● Gas inerte
● Material a analizar
● Solventes
35. Cuando el haz de luz pasa de un medio menos denso a otro más denso el cambio será.
● Se alejara de la normal de la interfaz
● Hacia la normal de la interfaz.
36. La espectroscopia de absorción atómica, tiene como función generar átomos en su estado
fundamental, de los elementos en la solución muestra.
● Detector
● Llama
● Lámpara de cátodo hueco
37. Para asegurar que se produzca la atomización es suficiente con temperaturas de.
● Menores de 1,500 grados centígrados
● Mayores de 6,000 grados centígrados
● Entre 1,500 y 3,000 grados centígrados
38. Son refractómetros que se pueden adaptar a densímetros o pHmetros.
● Manual
● Digitales
39. Las mezclas de gases más usados para producir la llama adecuada son
● Aire / hidrógeno
● Aire / acetileno
● Aire / helio
40. Entre una de las desventajas de la espectroscopia de absorción atómica.
● Tiene relativamente pocas interferencias
● Su manejo es sencillo
● Solo pueden analizarse las muestras cuando están en disolución.
41. La ley de Snell es el fundamento de .
● Espectroscopia de absorción atómica
● Refractometría
● Espectroscopia I.R
42. Los factores como temperatura, presión, longitud de onda y concentración afectan los resultados de.
● Índice de refracción
● Cantidad de átomos absorbentes
43. Cuando la cantidad de átomos en la trayectoria de luz aumenta.
● La cantidad de luz absorbida disminuye
● La cantidad de luz absorbida aumenta
● La cantidad de luz absorbida permanece igual
44. El nebulizador y el quemador son componentes utilizados en.
● Espectroscopia I.R
● Espectroscopia de absorción atómica
● Refractometría
45. Es una técnica para determinar la concentración de un elemento metabólico determinado en un a
muestra.
● Espectroscopia I.R
● Refractometría
● Espectroscopia de absorción atómica
46. El fundamento de la refractometría se basa en.
● Ley de Beer
● Ley de Max Plank
● Ley de Snell
47. La unidad de medida del índice de refracción es.
● g/mL
● Grados Brix
● ppm
48. Los valores de 4000 a 200 cm-1 aparece en la región.
● Infrarrojo lejano
● Infrarrojo cercano
● Infrarrojo medio
49. En la gráfica del espectro I.R en el eje de las “y” se coloca el.
● Número de onda
● % de transmitancia
● Longitud de onda
50. Es una uentana en la espectroscopia I.R constituida por barra de carburo de silicio y produce más
radiación.
● Arco de Xenón
● Tungsteno
● Globar
● Nerst

También podría gustarte