IDENTIDAD SEXUAL
Obsta. María Luisa Olivo Ulloa
Maestra en Salud Publica
Logros esperados al finalizar el desarrollo de éste tema:
❖ Conoce como se construye la identidad
sexual a través del desarrollo del ser
humano.
❖ Diferencia y aplica correctamente los
conceptos de la identidad sexual y
orientación sexual .
Taller Grupal:
1. Defina la identidad sexual, presente un ejemplo
2. ¿Cómo se desarrolla la identidad sexual?
3. A través de un ejemplo defina que es Identidad de Género
4. A través de un ejemplo defina que es Cisgénero:
5. A través de un ejemplo defina que es Transgénero
6. A través de un ejemplo defina que es Intergénero:
7. A través de un ejemplo defina que es Bigénero
8. ¿Que es la orientación sexual?
9. ¿Cuál es la diferencias entre identidad sexual y Orientación
sexual?
CONCEPTOS BÁSICOS
Asignación de Género
Sexualidad
Genitalidad Identidad Sexual
Sexo
Rol de Género
Género
Orientación sexual
IDENTIDAD SEXUAL
Incluye la manera como la persona se identifica
como mujer o como hombre, o como una
combinación de ambos, y la orientación sexual de
la persona.
Es el marco de referencia interno que se forma con
el correr de los años, que permite a un individuo
formular un concepto de sí mismo sobre la base
de su sexo, género y orientación sexual, y
desenvolverse socialmente conforme a la
percepción que tiene de sus capacidades sexuales
(OMS/OPS 2000).
IDENTIDAD SEXUAL
Debido a la relación existente entre el sexo y la identidad
sexual (que es la identificación de este y su órgano genital)
solo existen dos identidades: hombre y mujer, por lo que cada
individuo puede aceptarse con el sexo que posee
anatómicamente o rechazarse, deseando cambiar sus
genitales.
Esto es lo que define la identidad sexual, la cual se conocía
anteriormente como sexo psicológico.
IDENTIDAD SEXUAL
Si una persona desea cambiar su
órgano genital porque no se
encuentra conforme con él, su
identidad sexual es opuesta al
sexo que le ha otorgado la
naturaleza. A este tipo de
individuos se les denomina
transexuales.
¿Cuándo se desarrolla la identidad sexual?
Se empieza a desarrollarse desde la formación del
niño en la placenta, cuando genéticamente se
define el sexo, sin embargo, la verdadera
identificación a conciencia comienza en los primeros
años de vida del infante, ya que desde su
nacimiento los padres buscan inculcarle conductas
que socialmente van acordes a su sexo.
¿Cómo se desarrolla la identidad sexual?
Antes de desarrollar la capacidad del habla el
pequeño puede asociar diversos objetos al sexo, un
ejemplo de esto es cuando un niño juega con una
muñeca y su madre se la quita, poniendo en su lugar
un carrito, esto poco a poco va creando la
vinculación entre el comportamiento, los gustos y el
sexo, por lo que probablemente en una próxima
oportunidad el niño prefiera el carrito antes que a la
muñeca.
¿Cómo se desarrolla la identidad sexual?
Cuando el infante empieza a manifestarse a
través del lenguaje generalmente ya puede
diferenciar a los niños de las niñas, en estos
momentos ya está capacitado para repartir
juguetes a sus similares en relación con su
sexo, y comienza a asociar al sujeto con el
constructo o ideal que conllevan las
palabras que clasifican a ambos sexos según
sus conducta o preferencias, tal es el caso
de la vestimenta y los colores.
¿Cómo se desarrolla la identidad sexual?
Un aspecto importante durante este período es la
proyección que el niño establece con algún
integrante del núcleo familiar, lo que trae consigo
un fuerte grado de influencia.
Este vínculo va a ayudar a que el infante se sienta
identificado con una caracterización que le va a
permitir forjar un modelo a seguir.
¿Cómo se desarrolla la identidad sexual?
Las dudas sobre la identidad sexual surgen durante la adolescencia, esto a
raíz del desarrollo corporal y de la atracción física hacia otros individuos, sin
embargo es en esta etapa donde todo lo enseñado por los padres durante
la infancia toma verdadera importancia en la vida del adolescete, pues es la
base sobre la cual se fundamenta su identificación.
Esto por un lado puede resultar bueno para poder sobrellevar la
adolescencia con una noción establecida sobre su identidad, mientras que
si el joven muestra inconformidad con su sexo, género o la orientación
sexual que la sociedad le ha inculcado, es más difícil para él expresar sus
pensamientos y emociones al respecto, por miedo al rechazo.
Identidad de Género
Es el conjunto de comportamientos que se relacionan a
determinado sexo, es decir, las cualidades y roles que adoptan las
personas al momento de desenvolverse en la vida social.
El género no necesariamente va acorde al sexo que posee el
individuo, ni a la identidad sexual que este ha definido, pues es
un elemento de la sexualidad que se establece de manera
independiente.
Una persona transexual puede poseer indistintamente el género
de su sexo natural o el del que ha decidido adoptar.
Identidad de Género
Existen dos géneros: el masculino y el
femenino, debido a que cada sexo posee una
manera de comportarse establecida
socialmente, la cual cumple con los
parámetros de estabilidad y
complementariedad que debe tener una
pareja para poder trabajar en equipo y
aportar a la relación.
Identidad de Género
Dentro de estos géneros se
establecen 4 aspectos importantes
que conforman el rol, ellos son:
• Rasgos de personalidad
• Apariencia física
• Comportamiento hacia las labores
domésticas
• Área laboral.
Cisgénero:
Este término incluye a aquellos individuos que
poseen un género acorde a su sexo, por ejemplo,
si una mujer posee órgano sexual femenino y se
comporta como tal, entonces es una persona
cisgénero.
Esta categoría no se aplica a individuos
transexuales que manifiesten un género acorde a
su nuevo sexo, pues en este caso sería
transgénero.
Transgénero:
Se refiere a aquellas personas que, al
contrario de los cisgéneros, poseen un
género distinto a su sexo biológico.
Intergénero:
Dentro de esta categoría se encuentran los
individuos que no se sienten pertenecientes a
ningún género en específico, ya que a veces
pueden identificarse con las cualidades de
uno y otras con el opuesto o con ninguna de
las dos.
Bigénero:
Hace referencia a aquellos individuos que creen
pertenecer a los dos géneros por igual, ninguno
sobrepasa al otro y por ende los rotan u adoptan
dependiendo de las circunstancias o siguiendo lo que
su estado de ánimo les indique.
La temporalidad de la manifestación de cada género
no se encuentra establecida, es algo que varía en
cada persona.
Diferencias entre
Identidad sexual y Orientación sexual
La identidad sexual es la certeza que un
individuo tiene de pertenecer a un sexo
específico, independientemente de si este es
el biológico o no.
Por su parte, la orientación sexual es la
atracción física y emocional que una persona
siente hacia otra.
Diferencias entre
Identidad sexual y Orientación sexual
La identidad sexual y la sexualidad son conceptos que suelen
confundirse, pero pueden diferenciarse claramente si se toma
en cuenta que la sexualidad es la aceptación que expresa el
individuo de ser un sujeto sexual, con todas sus
características, mientras que la identidad es la definición que
tiene la persona de sí misma en torno a la conformidad con
alguno de los dos sexos.
Diferencias entre
Identidad sexual y Orientación sexual
Desde el punto de vista psicológico la
identidad sexual es el concepto que cada
persona debe tener de sí misma, con la
finalidad de reconocerse y aceptarse dentro de
un sexo, mientras que la orientación sexual es
la que determina, mediante la afinidad, con
quién se va a compartir la intimidad.
https://youtu.be/YV-6E-0YkNM
¿Preguntas?