Informe #1 Fundamentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SEDE SOGAMOSO


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

INFORME LABORATORIO #1

INTEGRANTES la cual se debe interpretar como que en un


❖ Leonart Neftaly Rincon Macias circuito cerrado(malla) la suma de toda la
201920769 energía es igual a cero ya que esta no se
❖ Santiago Benavides Castellanos crea ni se destruye. Palabras técnicas la
201920622
❖ Miguel Angel Murcia Suarez La suma de los voltajes positivos que dan
201910902 las fuentes deben caer a cero a lo largo de
la malla. A continuación un ejemplo:

1. OBJETIVOS
• Realizar el montaje descrito mediante
protoboard y simulados.
• Tomar las medidas de comprobación con
la teoría.
● Conservación de la carga:
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜
2. EQUIPOS Y MATERIALES Σ 𝑡
= Σ𝐼𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛 𝑛𝑜𝑑𝑜 + Σ𝑣𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛 𝑛𝑜𝑑𝑜 = 0
Computador con el software de simulación
la cual debe interpretarse como que la
(Tinkercad), protoboard, resistencias, carga no se crea ni se destruye y en un
cable, multímetro. nodo donde convergen varios cables la
cantidad de carga que entra debe ser la
3. MARCO TEÓRICO misma que sale de él. A continuación, un
ejemplo:
Las leyes de kirchoff no son más que
aplicaciones de principios físicos
fundamentales como la conservación de la
carga y la energía aplicadas a circuitos de
tal forma que al aplicarlas se pueda buscar
una solución teórica que puede
comprobarse mediante un montaje 4. MATERIALES Y EQUIPOS
experimental de esta forma diseñar
● Protoboard
circuitos. Estas aplican en circuitos en DC
● Cortafrios
(corriente directa), AC (corriente alterna) y
● Cables caiman - caiman
en transitorios (señales diversas que varían
● Fuente dual
en el tiempo)
● 2 Voltímetros
Estas leyes son:
● Resistencias
● Conservación de la energía:
● Multímetro
∮ 𝐸. 𝑑𝑙 = Σ𝑣𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 + Σ𝑣𝑐𝑎í𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

INFORME LABORATORIO #1

5. PROCEDIMIENTO Imagen 5. Corriente Malla 1 y Malla 2.


5.1 Ejercicio 1 de la guia
En el siguiente circuito para las dos mallas
mostradas, a cada ecuación de cada malla
fue necesario escoger el signo que le
correspondía a cada fuente de voltaje y
resistencia teniendo en cuenta la polaridad
de las resistencias, fuentes y la dirección
de la corriente.
Imagen 1. Mallas. Posteriormente se encuentra la corriente
gracias al simulador, además se halla su
valor de manera teórica, dando como
resultado:
Imagen 5. Corriente I1 e I2.

Imagen 2. Voltaje sobre R1 y R2.

Enseguida se calcula los voltajes sobre


cada resistencia mostrada mediante la ley
de ohm, I1*R1 e I2*R2 , mediante las
corrientes calculadas (Tabla 2):
Tabla 2. Datos obtenidos
De acuerdo al circuito mostrado, se mide
mediante los dos multímetros el voltaje resistencia Ω,kΩ voltaje (v)
sobre R1 y R2 (sin importar su polaridad)
R1 7.62
dando como resultado:
Imagen 3. Voltaje sobre R1 y R2. R2 7.19

R3 3.38

R4 3.457

R5 1.44

R6 3.81
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

INFORME LABORATORIO #1

Posteriormente se realizó una comparación


R2: 1.2 KΩ 1.19 KΩ
entre los voltajes teóricos y obtenidos en el
laboratorio para poder encontrar el error
porcentual (Tabla 3) aplicando:

R3: 100 Ω 100 Ω

R4: 10 KΩ 9.93 KΩ
Tabla 3. Error porcentual
valor valor error
teórico (v) medido(v) porcentual
(%) R5: 5.1 KΩ 5.08 KΩ

7.60 7.62 0.263

7.15 7.19 0,559


R6: 100 Ω 100 Ω
3.29 3.38 2,735

3.4 3.457 1,676


Como segundo paso se realizó el montaje
1.39 1.44 3,597 de un circuito propuesto en la guía
número uno en el simulador tinkercad
3.87 3.81 1,55
utilizando los valores teóricos de las
resistencias mencionadas en la tabla 1 y
5.2 datos de laboratorio adicionalmente se mide el voltaje que cae
Como primer paso utilizando el sobre cada resistencia .
multímetro se tomaron las respectivas Imagen 6. Voltaje sobre R1 y R2.
mediciones a las resistencias que fueron
utilizadas para compararlas con el valor
teórico (Tabla 1).
Tabla 1. resistencias utilizadas

color/nombre valor valor


teórico medido

R1: 4.7 KΩ 4.5 KΩ


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

INFORME LABORATORIO #1

Imagen 7. Voltaje sobre R3 y R4 Imagen . Montaje en protoboard.

Imagen 8. Voltaje sobre R5 y R6

Tabla 4. Datos obtenidos


resistencia Ω,kΩ voltaje (v)

R1 1.597

R2 2.208
En tercer lugar se mide la corriente que
R3 0.148
circula por las dos mallas del circuito.
R4 3.457
Imagen 9. Corriente I1 y I2.
R5 9.400

R6 0.034

Por último se realizó una comparación


entre los voltajes teóricos y obtenidos en el
laboratorio para poder encontrar el error
Como cuarto paso se realizó el montaje en porcentual (Tabla 5).
la protoboard (Imagen 10) y se midió el aplicando:
voltaje con ayuda de un multímetro,
ubicándolo en paralelo con respecto a cada
resistencia; estos datos fueron registrados
en la Tabla 4.
Tabla 5. Error porcentual
valor valor error
teórico (v) medido(v) porcentual
(%)

1.64 1.597 2.623


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

INFORME LABORATORIO #1

2.26 2.208 2.301 AUQADIECAYQADIECAcQADI


ECAgQADIHCAkQRRj8VdIBCD
0.153 0.148 3.268 Y5OTNqMGoxqAIAsAIA&FOR
M=ANNAB1&PC=U531
3.48 3.457 0.661
➢ Matrices y Determinantes. (2021, 8
9.59 9.400 1.981 julio). Regla de cramer. matrices y
determinantes.
0.0348 0.034 2.299 https://www.matricesydeterminante
s.com/sistemas-de-ecuaciones/regla
6. CONCLUSIONES -de-cramer-ejemplos-y-ejercicios-r
esueltos/
● Se hizo un correcto montaje en la
protoboard con los materiales y
equipos luego de haber realizado
una prueba en el simulador para
comprobar y asegurarnos que no
hubieran fallas en el montaje
● Se tomaron con éxito los datos
prácticos y se compararon con los
datos teóricos se logró analizar que
tienen un pequeño margen de error
el cual permite que las lecturas
fueran correctas.
● Se usaron varios elementos y
equipos del laboratorio se entendió
su funcionamiento, precauciones al
usar, de esta manera se logró tomar
todos los datos con éxito y terminar
el laboratorio correctamente.

BIBLIOGRAFÍA
➢ Circuitos eléctricos - Bing. (2021).
Bing.
https://www.bing.com/search?pglt=
2083&q=Circuitos+electricos&cvi
d=ccfd76fecabd45919c73543b96d
534c7&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyB
ggAEEUYOTIECAEQADIECAIQ
ADIECAMQADIECAQQADIEC

También podría gustarte