Segundo Parcial Psicología Del Desarrollo 1
Segundo Parcial Psicología Del Desarrollo 1
Segundo Parcial Psicología Del Desarrollo 1
Melanie Klein
Melanie Klein continuo la obra freudiana aceptando algunas posturas y reformulando otras. Acepta la segunda
división pulsional, es decir la existencia de pulsiones de vida y de muerte, profundiza y hace girar toda la teoría en
torno al concepto y su forma de manifestación: la ansiedad. Acepta pero no profundiza la división Cc, Prcc, Icc. En
cambio, acepta y desarrolla la segunda tópica, ello yo, superyó. Acepta la existencia de mecanismos de defensa del
yo, el principal: la represión, es un mecanismo que solo aparece alrededor del segundo año de vida y desde el
nacimiento se pone en funcionamientos con mecanismos más primitivos. Sostiene que existe un yo en el momento
del nacimiento, un superyó temprano en los primeros meses y un complejo de Edipo temprano. Desarrolla las
teorías de las posiciones, establece dos: La esquizo paranoide y la depresiva.
Melanie Klein no apoya una división entre neurosis y psicosis ya que sostiene que todos poseemos núcleos
neuróticos y núcleos psicóticos en nuestra personalidad. Postula también que hay relaciones objétales desde el
nacimiento. La ansiedad, las defensas y las relaciones objétales son funciones del yo. Por lo tanto, hay un yo desde el
nacimiento, un yo rudimentario. Considera que el nacimiento es un hecho traumático, implica incomodidad, dolor,
comienza el hambre, la respiración, neceáis excretoras, frio, calor, dolores, ruidos, etc. Todo ese pasaje brusco de un
estado a otro es vivido por el bebé como un ataque de fuerzas externas y se incrementa el caudal de la pulsión de
muerte, en este acto se produce un desequilibrio pre denominado pulsión de muerte. Así surge la posición esquizo-
paranoide, el yo no tolera la intensidad y siente ansiedad de aniquilamiento, partir de esto utiliza mecanismos de
defensa: escisión, proyección e introyección. El yo se escinde y proyecta afuera su parte que contiene el instinto de
muerte, esa proyección constituye un objeto. Este primer objeto es el pecho materno. Todo lo gratificante será el
pecho bueno (pecho ideal), todo lo frustrante el pecho malo (pecho persecutorio).
El yo se esfuerza en introyectar lo bueno y proyectar lo malo. Utiliza la proyección y la introyección para mantener a
los objetos persecutorios alejados de los ideales. La escisión se vincula con la idealización del objeto ideal, esta
idealización se vincula con la negación mágica omnipotente que se basa en la fantasía de aniquilación total de los
perseguidores. De la proyección original del instinto de muerte surge otro mecanismo que es la identificación
proyectiva, la cual se puede dirigir hacia el objeto ideal para evitar la separación o hacia el objeto malo para obtener
el control de la fuente de peligro. Cuando los mecanismos de proyección, escisión, idealización, negación e
identificación proyectiva no alcanzar para dominar la ansiedad, la consecuencia es la de desintegración del yo.
En la posición depresiva el objeto es total, el bebé reconoce a su madre como persona total a veces buena y otras
malas que puede estar presente o ausente y a la que puede odiar y amar al mismo tiempo. Este cambio respecto del
objeto se acompaña a un cambio fundamental en el yo, de la misma manera que la madre se convierte en objeto
total, el bebé se convierte en yo total. Puede recordar momentos de gratificación anteriores en momentos en que
parece que la madre lo está frustrando y anteriores momentos de frustración cuando lo está gratificando. Estos
cambios en el estado de integración yoica y objetal traen un cambio en las ansiedades. Las ansiedades nacen de la
ambivalencia, y el motivo principal de la ansiedad es que sus propios impulsos destructivos puedan destruir al objeto
amado, del cual depende totalmente. La omnipotencia de los mecanismos de introyección oral hace surgir la
ansiedad ante la perspectiva de que los impulsos destructivos destruyó no solo al objeto externo si no al bueno
introyectado. A partir es esto el bebé se expone a nuevos sentimientos: El duelo la nostalgia por el objeto bueno, al
que siente destruido y en la culpa, sentimiento relacionado con que la pérdida de su objeto se debió a su propia
destructividad. Desde aquí el bebé cree que su propio amor y cuidados podrían deshacer los efectos de agresión. El
conflicto depresivo es una lucha constante entre la destructividad del bebe y sus impulsos amorosos y reparatorios.
Al integrarse más su yo, al disminuir los procesos de proyección y al empezar a descubrir su dependencia de un
objeto externo y la ambivalencia de sus propios instintos y fines, el bebé descubre su realidad psíquica. Comienza a
distinguir entre realidad externa y fantasía. Los objetos ideales y persecutorios introyectados en la posición esquizo
paranoide formas las primeras raíces del superyó. En las etapas tempranas de la posición depresiva, el superyó es
vivencia como muy severo y persecutorio, pero a medida que se afirma la relación de objeto total, el superyó pierde
algunos de sus aspectos monstruosos y se aproxima más a una imagen de padres buenos y amados. Este superyó no
es solo la fuente de los sentimientos de culpa sino también de un objeto de mor, que ayuda al niño en su lucha
contra sus impulsos destructivos.
Psicología prenatal y del recién nacido
El desarrollo intrauterino: El periodo de gestación en los humanos es de 38 semanas. Se divide en tres periodos:
✓ Periodo germinal: Dura dos semanas
✓ Periodo embrionario: Aparecen los primeros órganos y dura hasta 8 semanas.
✓ Periodo fetal: Se prolonga hasta el nacimiento
El cigoto comienza a dividirse y crecer después de la fusión y el número de células se multiplica, mientras viaja por la
trompa en dirección al útero. El pequeño grupo de células se implanta en la superficie del endometrio. A partir de este
momento se inicia el proceso de diferenciación que da como resultado al embrión y a la placenta, las membranas y el
cordón umbilical. Hacía la cuarta semana el embrión empieza a ser visible. A partir de la sexta comienzan a distinguirse
los ojos, los odios y la nariz. En la séptima aparecen las manos y los pies. Este es el periodo más sensible del desarrollo
intrauterino en el que pueden producirse anómalas o alteraciones en la formación de órganos. En la etapa fetal se
perfilan las estructuras que han sido elaboradas y se van adoptando un aspecto humano. A partir de las doce semanas
aparecen movimientos y recién en la sexta la madre los puede percibir. Es hacía las 28 semanas donde el feto puede
vivir fuera del útero y las 38 semanas es de consolidación de los desarrollos. Hacía el séptimo mes ya están completos
los números de neuronas. El feto realizar actividades y practica varios reflejos en el interior del útero. El feto manifiesta
tres estadios: el sueño profundo, el sueño con movimientos oculares rápidos, y el estado de vigilia.
Factores que afectan el desarrollo del feto
✓ Exposición repetida a los rayos X: produce malformaciones.
✓ En los 70 la medicina tranquilizante talidomida: produce malformación
✓ Teratógenos: Influencia en los órganos en formación.
✓ Tabaco: Menor peso al nacer, malos resultados en las pruebas del desarrollo intelectual
✓ Alcohol: Mal formaciones, retrasos intelectuales.
✓ Insecticidas, pesticidas, disolventes de pinturas.
✓ Desnutrición: Afecta el desarrollo del SN y aumenta la mortalidad infantil
Aspectos psicológicos del desarrollo intrauterino: La actitud que tenga la madre frente al nuevo bebé influye por vías
indirectas. El hecho de que el niño sea deseado o no, la situación familiar, el contexto ambiental, la influencia que la
existencia del niño pueda tener en las relaciones parentales se prolonga después del nacimiento y tienen
consecuencias en las primeras relaciones entre el niño y la madre. El parto es un momento de choque, el bebé
abandona su medio estable, durante éste se pueden producir accidentes de gran influencia psicología. Como por ej.:
las hemorragias cerebrales por rotura de vasos, la falta de oxígeno. Ambos producen falta de oxígeno en las células
nerviosas que mueren, y si mueren en gran cantidad se pueden producir trastornos graves.
El recién nacido: El recién nacido pasa por diferentes estados a lo largo del día
✓ Sueño regular: El niño descansa tranquilo con una respiración regular, sin movimientos de los miembros. Cara
relajada y sin gestos, los ojos se mantienen cerrados y sin movimientos en los parpados
✓ Sueño irregular: El niño está agitado, la respiración es irregular y más rápida. Movimiento de miembros.
Aparecen gestos en su cara, movimiento en los parpados.
✓ Inactividad alerta: Él bebe descansa en la cuna relajado y quieto, pero con los ojos abiertos.
✓ Actividad despierta: Realiza movimientos del cuerpo, esta callado o emite pequeños sonidos, no llora.
✓ Llanto: llora con la cara contraída y roja. Miembros rígidos y en movimiento. No atiende a los estímulos
exteriores.
Capacidades del recién nacido:
✓ Sistemas para recibir información: El humano dispone de órganos sensoriales que permiten percibir
características del mundo exterior. Mediante la visión, el oído, los receptores térmicos, el gusto, el tacto y el
olfato.
✓ Sistemas para transmitir información: El llanto, respuesta que refleja el malestar. Hay cuatro tipos:
• Llanto básico: asociado al hambre, es rítmico y regular
• Llanto de cólera
• Llanto de dolor
• Llanto de atención: Aparece a la tercera semana.
Aparece la sonrisa, las primeras traducen una situación de bienestar, pero después de un tiempo adquieren un valor
social. A los pocos meses el niño puede expresar sorpresa mediante los gestos de la cara, como también alegría,
tristeza, miedo.
Sistemas para actuar: Los reflejos: Coriat los define como reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que
impresionan diversos receptores. Tienden a favorecer la adecuación del individuo al ambiente.
Los que aparecen y quedan por siempre: estornudos, la evitación que lo lleva a alejarse del dolor, los que cierran las
pupilas ante estímulos luminosos.
Los que desaparecen:
✓ Babinski: Consiste en extender los dedos del pie en forma de abanico, separando el dedo gordo, cuando se
toca la planta del pie.
✓ Moro: Consiste en un movimiento simétrico de apertura de los brazos y de las piernas, para luego plegarlos
de nuevo y se produce cuando el niño pierde la base de sustentación o se golpea fuerte sobre la superficie
donde descansa, o simplemente por un ruido.
✓ Prensión plantar: consiste en cerrar los dedos como en la mano cuando algo estimula el pie en la base de los
dedos.
✓ Tónico cervical: el bebé, estando boca arriba, extienda el brazo y la pierna del lado hacia el que gira su cabeza
Los que desaparecen y luego se aprenden:
✓ Marcha: Si se sujeta al bebe por debajo de los brazos y lo mantenemos verticalmente, apoyando los pies sobre
una superficie el niño camina.
✓ Ascensión: Permite subir escaleras
✓ Natación: En el agua realiza movimientos de natación rítmicos.
Los que son voluntarios:
✓ Succión: Le permite alimentarse. Hay un reflejo de búsqueda que cuando algo toca la mejilla del bebe, este
gire la cabeza. La succión supone no solo movimientos de labios y de la boca sino también de la garganta y hay
un reflejo de deglución que le permite tragar.
✓ Prensión: Cuando algo toca la mano del bebe, este cierra y trata de mantener agarrado el objeto.
Gesell
- Preocupado por la sistemática observación y descripción de las conductas del infante como por la
practica psicopedagógica.
- No es conductista. Emplea la metodología objetiva (observación y experimentación) pero en la
posición frente al dilema naturaleza-ambiente. A favor de la naturaleza y la herencia. Posición
biologicista.
- Aspecto técnico: diseño de instrumentos de observación (cámara Gesell) y test de diagnóstico del desarrollo
del niño.
- Aspecto teórico: deja de verse al niño como “rata de laboratorio”. Psicología infantil que da cuenta de las
libertades del individuo, que se desprenden de un correcto proceso de desarrollo. Pensaba impostergable
crear mentes sanas (al término de la 2° guerra mundial).
Gesell obtiene el grado de madures del niño en los cuatro campos más importantes de la conducta: Campo motriz,
campo adaptativo, campo del lenguaje, campo personal-social. El diagnostico evolutivo de Gesell trata de encontrar
una aproximación clínica del estado mental en función del desarrollo y la madurez. Refiere a la inteligencia en
término de equivalentes biológicos, expresados por conductas adaptativas que reflejan capacidades del niño para
responder a nuevas experiencias, utilizando como patrón de conducta las experiencias anteriores. Gesell piensa que
es en el marco de la cultura tolerante donde el niño puede afirmar su personalidad, la que solo se afianza en la
posibilidad de establecer múltiples relaciones interpersonales. La personalidad, es un producto acabado de las
respuestas al mundo de estímulos y no permanece ajeno a la actividad de relaciones interpersonales. Para Gesell es
de suma importancia destacar la individualidad de cada niño, en todo que hace a su desarrollo y a su madurez.
Campos de la conducta
Conductas del campo motor: Es el priorizado por Gesell porque es el más representativo de la evolución neuronal y el
que más significativamente remite al desarrollo. La adquisición de los patrones de conducta en el campo de la
motilidad obedece a la maduración del aparato neuromuscular. Incluye un repertorio de conduce desde las que hacen
a la posición (prona, supina) hasta las que se refieres a la locomoción (gatear, caminar). El desarrollo de campo de las
conductas motoras se relaciona con dos factores: la madurez neurológica y la coordinación de movimientos y posturas.
Los comportamientos motrices construyen patterns de la conducta.
Conductas del campo adaptativo: Hace referencia a todas las conductas que implican un modo de relación con el
medio. Representa la posibilidad de adaptación, y si infieren determinados esquemas de comportamiento en función
de las exigencias del medio. Se plantean dos tipos de conductas vinculadas:
✓ Espontaneas: son producto de la imitación de las conductas del adulto y producto también de cierta
significación que estas adquieren para el niño
✓ Respuesta a pruebas: hacen referencia a las posibilidades de adaptación a las consignas de un test o a la
ejecución de una conducta que implica la posibilidad de implementar el conocimiento obtenido de la
experiencia.
El campo de la conducta adaptativa está muy vinculado a:
✓ Ciclo diario: Es imposible considerar el crecimiento sin tener en cuenta la importancia que cada día asume en
el proceso de crecimiento de un niño.
✓ Las fluctuaciones autorreguladoras: Se trata de entender los aspectos progresivos y regresivos debido a la
inestabilidad del equilibrio. Se logra un equilibrio, pero este va modificándose, por lo tanto, aparece la
búsqueda de un nuevo equilibrio. En este punto se producen fluctuaciones y un desequilibrio. Las regresiones
del niño deben ser entendidas como características del crecimiento que hace a las fluctuaciones autorregulad
roas, ya que el avance implica también retrocesos. Aspectos de las fluctuaciones:
• Innovación: Se realiza sobre las posibilidades condutales en función de las pautas establecidas
• Integración: Todas las conductas obedecen en un todo a la función del crecer
• Equilibrio: resultado de lograr un estado del crecimiento como consecuencia de las fluctuaciones
✓ Individualidad constitucional: Cada individuo presenta una constitución específica y tanto el proceso de
crecimiento como la maduración, hacen al desarrollo de las potencialidades constitucionales del individuo.
Conductas del campo del lenguaje: Realiza una descripción en noción de las edades clave que señala, por ej. A tal edad
tal cantidad de palabras. El desarrollo mental es paralelo al desarrollo neurológico en la primera etapa del crecimiento
del niño y es recién a partir de los tres años que Gesell considera que el desarrollo mental y el neurológico comienzan
a separarse en forma progresiva.
Conductas del campo personal-social: Son concitas que remiten a la cultura y a la instrucción. Es el repertorio de
conductas que Gesell admite como más distanciadas del origen orgánico y aluden a comportamientos que hacen tanto
a la personalidad individual como a la actitud psico-social. Cuatro etapas:
✓ Edad preescolar: 0-5 años
✓ Edad de la escolaridad primaria 6 a 11 años
✓ Edad de la escolaridad secundaria: 12-17 años
✓ Edad pre adulta: 18 a 24 años
✓
• LA PRIMERA POSESION
En la exhibición del uso de la primera posesión del “no-yo”. Aparte de la satisfacción oral, podemos observar:
1) La naturaleza del objeto
2) La capacidad del niño para reconocer el objeto como un “no-yo”
3) La ubicación del objeto: afuera, adentro, en el limite
4) La capacidad del niño para crear, idear, imaginar, producir, originar un objeto
5) La iniciación de un tipo afectuoso de relación con el objeto
Los términos “objetos transicionales” y “fenómenos transicionales” son para designar la zona intermedia de la
experiencia entre el pulgar y el osito, entre el erotismo oral y la verdadera relación de objeto, entre la actividad
creadora primaria y la proyección de lo que ya se ha introyectado, entre el desconocimiento primario de la deuda y el
reconocimiento de esta.
De cada individuo que ha llegado a ser una unidad, con una unidad limitante, y un exterior y un interior, puede decirse
que posee una realidad interna. La tercera parte de la vida es una zona intermedia de experiencia, a la cual contribuyen
la vida interior y la vida exterior. Se trata de la zona que no es objeto de desafío alguno, porque no se presentan
exigencias, salo la de que exista como lugar de descanso PARA UN INDIVIDUO DEDICADO A LA PERPETUA TAREA HUMANA DE
MANTENER SEPARADOS Y A LA EZ INTERRELACIONADAS LA REALIDAD INTERNA Y LA EXTERIOR. El enfoque de Winnicott tiene que ver
con la primera posesión y con la zona intermedia entre lo subjetivo y lo que se percibe en forma objetiva.
En el desarrollo de un niño pequeño aparece una tendencia a entretejer en la trama personal objetos-distintos-que-
yo. Denomina “fenómenos transicionales” a las cosas que complican una experiencia autoerótica como la succión del
pulgar: con la otra mano el bebé toma un objeto exterior, una sábana, pañuelo, lo succiona, produce movimientos de
masticación acompañados de balbuceos, ruidos anales, etc. Llega a adquirir una importancia vital para él y es una
defensa para la ansiedad, en especial contra la de tipo depresiva. Puede que el niño haya encontrado algún objeto
blando o de otra clase y entonces se convierte en “objeto transicional”.
La pauta de los fenómenos transicionales empieza a aparecer desde los 4 a 6 meses hasta los 8 a 12. Las pautas
establecidas en la infancia pueden persistir en la niñez, de modo que el primer objeto sigue siendo una necesidad a la
hora de acostarse o en momentos de soledad.
Cuando el bebé empieza a usar sonidos organizados puede nombrar al objeto transicional.
A veces no exige un objeto transicional aparte de la madre misma. O el bebe se siente tan perturbado en su desarrollo,
que no le resulta posible gozar del estado de transición, o bien se quiebra la secuencia de los objetos usados.
- El bebé adquiere derechos sobre el objeto y nosotros los aceptamos. Pero desde el comienzo existe como
característica cierta anulación de la omnipotencia.
- El objeto es acunado con afecto y al mismo tiempo mutilado con excitación
- Nunca debe cambiar al menos que lo cambie el bebé
- Tiene que sobrevivir al amor instintivo así como al odio
- Para el bebé debe parecer que irradia calor. Posee una vitalidad o una realidad propias
- Proviene de afuera desde nuestro punto de vista, pero no para el bebé, tampoco de adentro, no es una
alucinación.
- No se olvida, ni se llora, pierde significación, y ellos es porque los fenómenos transicionales se han vuelto
difusos, se han extendido a todo el territorio intermedio entre “realidad psíquica interna” y “el mundo exterior
tal como lo percibe todo el campo cultural”
En este punto se amplía el tema y abarca el juego, la creación y apreciación artísticas.
ESTUDIO TEORICO
El objeto transicional no es un objeto interno (comparado con el de Klein) es una posesión, pero tampoco es un objeto
es un objeto exterior.
ILUSION- DESILUSION
Un niño no tiene la menor posibilidad de pasar del principio de placer al de realidad, o a la identificación primaria y
más allá de ella, si no existe una madre lo bastante buena. La “madre” lo bastante buena es la que lleva a cabo la
adaptación activa a las necesidades del niño para hacer frente al fracaso en materia de adaptación y para tolerar los
resultados de la frustración. Es más probable que su propia madre sea mejor que cualquier otra persona, ya que dicha
adaptación activa exijo preocupación tranquila y tolerada respecto del bebe. La madre bastante buena comienza con
una adaptación casi total a las necesidades de su hijo y a medida que pasa el tiempo se adapta poco a poco, en forma
cada vez menos completa a la par con la creciente capacidad de su hijo para encarar ese retroceso. Los medios que
cuenta el bebe para enfrentar ese retiro materno:
Si va todo bien el niño puede sacar provecho de la experiencia de frustración, puesto que la adaptación incompleta a
la necesidad hace que los objetos sean reales, es decir, odiados tanto como amados. Pero al principio tiene que ser
casi exacta, pues de lo contrario al bebe no le es posible empezar a desarrollar la capacidad para experimentar una
relación con la realidad exterior o por lo menos formarse una concepción de ella.
LA ILUSION Y SU VALOR
Al comienzo la madre ofrece al bebé la posibilidad de crearse ilusión de que su pecho es parte de él, parece encontrarse
en su dominio mágico. La omnipotencia es casi un hecho de la experiencia. La tarea posterior de la madre consiste en
desilusionar al bebe en forma gradual, pero no lo lograra si al principio no le ofreció suficientes oportunidades de
ilusión. El bebe crea el pecho una y otra vez a partir de su capacidad de amor o de su necesidad. Se desarrolla en él un
fenómeno subjetivo que llamamos pecho materno.
Al ser humano le preocupa desde su nacimiento el problema de la relación entre lo que percibe en forma objetiva y lo
que concibe de modo subjetivo. No hay salud para el ser humano que no fue iniciado lo bastante bien por la madre.
Los fenómenos transicionales representan las primeras etapas del uso de la ilusión, sin las cuales no tiene sentido para
el ser humano la idea de una relación con un objeto que otros perciben como exterior a ese ser.
Cuando su adaptación a las necesidades del bebe es lo bastante buena, produce en este la ilusión de que existe una
realidad exterior que corresponde a su propia capacidad de crear. Hay una superposición entre lo que la madre
proporciona y lo que el bebe puede concebir al respecto. Solo percibe el pecho en la medida en que es posible crear
uno en ese momento y lugar. No hay intercambio entre él y la madre. El bebé se alimenta de un pecho que es parte
de él, y la madre da la leche a un bebe que forma parte de ella. En psicología, la idea de intercambio se basa en una
ilusión del psicológico
La tarea principal de la madre consiste en desilusionarlo. Esto es previo a la tarea del destete, ya que la simple
terminación de la alimentación no es un destete. Si las cosas salen bien en ese proceso de desilusión gradual, queda
preparado el escenario para las frustraciones que reunimos bajo la denominación de destete. Si la ilusión-desilusión
toman un camino equivocado, el bebe no puede recibir algo tan normal como el destete, ni una reacción a este y
entonces resulta absurdo mencionarlo siquiera.
En la infancia la zona intermedia es necesaria para la relación entre el niño y el mundo y posibilita una crianza lo
bastante buena en la primera fase crítica. Para ello es necesaria es necesaria la continuidad del ambiente emocional
exterior y determinados elementos del medio físico, tales como el o los objetos transicionales. Al bebe se le pueden
permitir los fenómenos transicionales gracias al intuitivo reconocimiento, por parte de los padres, de la tensión
inherente a la percepción objetiva.
RESUMEN
La primera posesión se vincula en el tiempo con los fenómenos autoeróticos y la succión del puño y del pulgar, y más
adelante con el primer muñeco blandos y con juguetes duros. Por otra parte, tiene vinculaciones con el objeto exterior
(pecho materno) y con los objetos internos (el pecho mágicamente introyectado) pero es distinta de ellos.
Los fenómenos transicionales pertenecen al reino de la ilusión que constituye la base de iniciación de la experiencia.
Esa primera etapa del desarrollo es posibilitada en especial por la madre para adaptarse a las necesidades de su hijo,
con lo cual le permite forjarse la ilusión de que lo que él cree existe en realidad.
La zona intermedia de experiencia constituye la mayor parte de la experiencia del bebe y se conserva a lo largo de la
vida en las intensas experiencias que corresponden a las artes y la religión, a la vida imaginativa y a la labor científica
creadora.
Por lo general, el objeto transicional del bebé se descargar poco a poco, en especial a medida que se desarrollan los
intereses culturales.
Su solución conduce a una organización de defensa que en el adulto, se puede encontrar como autoorganización
verdadera o falsa.
Lo transicional no es el objeto. Este representa la transición del bebé, de un estado en que se encuentra fusionado a
la madre a uno de relación con ella como algo exterior y separado.
Esteban Levin
Los juegos tecnológicos interactivos reproducen la apariencia de participación, de dialogo, que acrecienta el afán
imposible-posible por continuar prendido en la imagen. Las maquinas son simplemente funciones, con ellas el niño no
juega, sino que inter-actúa, o sea el sujeto que actúa se vuelve un integrante de la maquinaria y desde allí cumple su
función activa accionando el aparato que a su vez lo acciona. Del sujeto-objeto a ser la máquina-imagen. El niño
interactúa con un programa que no se puede modificar y se repite permanentemente según se encienda o se apague
una pantalla, que responde a un código binario. El niño puede transformarse en estimulador de un mecanismo que lo
abarca, haciéndolo existir como pieza de una maquinaria electrónica. Sin tiempo para la resignificación, navega entre
códigos eléctricos.
La cultura eléctrica de la infancia: La infancia es siempre un tiempo de tránsito, etapa de crecimiento, de desarrollo,
de estructuración, de formación en muy diversos aspectos. Es la temporalidad en la que el sujeto ejerce la
imaginación creadora de lo infantil. En la primera infancia, este universo de representaciones depende de los Otros
primordiales que colocan en escena su propio mundo infantil, para que el niño, en otro tiempo pueda crear su
propio universo.
La segunda infancia se denomina como la temporalidad en la que los niños pueden crear a lo infantil jugando. Es el
momento donde ejercen la libertad ficcional, la curiosidad y la creatividad imaginariamente simbólica. Actualmente,
los niños se excluyen en su mundo, en ese lenguaje adulto-infantil de la tecnología digital-virtual que llega
fragmentarlos y alinearlos. Esto ejerce un gran poder sobre los gustos, tendencias y preferencias del niño,
determinando el quehacer infantil. Esta tecnología inutiliza la puesta en escena del cuerpo y la sensibilidad de los
descubrimientos del niño. Los juegos digitales desarrollan la capacitación de estímulo que invita al niño a procurar
una reacción rápida, que genera en él una memoria plana ante el estímulo. El niño se reitera en lo mismo en lugar de
repetirse en la aventura de la diferencia. La actual memoria es corta en su esencia, dura lo que dura la imagen, no
evoca sino la propia imagen.
Los niños en los videojuegos: Los chicos juegan a ser y tener los poderes y atributos de la imagen que siempre
termina siendo más poderosa, ya que revive y se transforma en otra. Compiten violentamente por el poder. Los
contenidos más comunes del videojuego son la violencia, la lucha sangrienta, muerte, etc. En los videojuegos los
niños tienen la impresión de ser libres, de hacer lo que quieren con el aparato, cuando en realidad toda la
trayectoria y la secuencia del juego están predeterminadas matemáticamente desde el principio hasta el final. Las
opciones están planificadas y se reproducen estereotipadamente de modo predecible. Los pequeños construyen
pensamientos y experiencias en la soledad y fijeza que les imponen las imágenes.
Juguetes para no jugar: En la actualidad los niños juegan cada vez menos y los juguetes se constituyen en objetos de
valor, de posesión y jerarquía. Son juguetes para poseer y no para jugar, no despiertan la diversidad encantada de la
ficción y los mundos imaginarios de la infancia en escena. No son para compartir, sirven a la individualidad solitaria,
duran hasta ser superado por otro objeto-juguete más moderno. Los videojuegos dejan marcas que
desinstitucionalizan la búsqueda propia de la curiosidad. Llegan a limitar, ordenar y cercenar el mundo del niño. El
niño no puede innovar ni construir su propia épica. Solo puede repetirse en el camino inexorable que la imagen le
propone. El niño goza de las imágenes digitales y este goce menudo lo excluyente del lazo con los otros.
La lógica que impera es la de la disociación y la exclusión, de ahí la distorsión perceptiva. Las marcas que la
globalización deja en los mas pequeños tienden a consolidarlos en una secuencia uniforme y prestablecidas,
estandarizando el desarrollo y el modo de pensar.
Juego simbólico
El niño representa en un palo un caballo. En esta operación se ponen en escena varios saberes, en la capacidad de
denegar la realidad para crear otra, anticipa un personaje imaginario donde no lo hay, se pone en cuerpo con la
escena. O a la inversa, el niño jugando descubre una representación, inventa una situación. La libertad condicionada
de la experiencia infantil se ejerce cuando la sustancialidad material da paso a lo imaginario, condición para la
existencia subjetiva y vida del juguete. Los niños crean fantasías imposibles e inconclusas, lidian y juegan con lo real.
Juego virtual
Niño – pantalla – imagen del caballo – función de la representación sin usar el cuerpo – imagen sin afecto (sin
acciones) – atrofia del pensar creativo.
El caballo de la pantalla puede agotar y esterilizar la chispa del deseo infantil hasta tornar lo trivial e indiferencia. En
este camino podrá construir una representación de caballo mas o menos verdadera, pero será una idea sin afecto,
llana en la imagen, homogénea y exterior a él. No arma “su” caballo. No puede jugar con ella, no la recrean ni
reflexionan, transformándola. No pueden aprehenderla, la adquieren sin la imprescindible potencia infantil, aquella
que deja una marca.
“Objeto sin”: En los juguetes el niño coloca todo su amor, sitúa en ellos el ansia irrefrenable de ser amado. Para ello,
atraviese los dominios de la imaginación, procura hallar lo que inventa. Para que el niño transforme y declare
cualquier objeto como un posible juguete tiene que realizar una sencilla y compleja operación de vaciamiento.
Vaciar de sustancia al objeto es un acto simbólico, el pequeño tiene que construir una ficción.
El juguete es la “muerte” de la cosa y la creación profana de un espejo. El juguete será siempre flexible. Al jugar con
él, el niño va creando la negatividad de la cosa en sí; ya no sirve para la función para la cual fue creada, se modifica y
transforma su uso. Cae la identidad “real” del objeto y adquiere otra que no es idéntica a si misma.
En la distancia simbólica entre el objeto en si y el objeto no idéntico a si mismo reside el misterio del juguete. Al
vaciarlo de sustancia el niño lo instala en la propia historicidad.
Al jugar el pequeño de-forma el objeto y produce una abstracción en la cual el niño crea al juguete y el juguete crea
al niño. Sustraerle a un objeto su supuesta utilidad es una manera de retirarle su significación, de generar una falta
en lo pleno del sentido que previamente poseía, cambia el fin y la función del mismo.
El juguete es una inutilidad lo que se torna útil en tanto realización y creencia para el niño. El objeto adquiere todo el
peso simbólico e imaginario. Podríamos definirlo como un “objeto sin”: con aquello queremos significar que el niño
construye, por ejemplo, un objeto revolver que no mata un auto que no puede conducir. La condición de “objeto
sin” que caracteriza al juguete vale por lo que no es, por lo que falta, por lo que no puede realizar y a su vez, es esa
imposibilidad la que lo causa como objeto de deseo.
Para el niño vaciar el objeto es poner en juego la imaginación, su deseo y un modo de pensar ciertamente potencial
que are el horizonte de artificio y la creencia, cautivado por él, el objeto adquiere vida en torno de esa ausencia
estructurante.
COMUNICATIVA: Tiene su origen en las formas elementales (preverbales) de comunicación. Al principio el niño se
comunica con el grito. Hacia el segundo mes fija la vista, sigue sus movimientos y acompaña la mímica facial. Más
tarde le añade movimientos de las extremidades, prevaleciendo el valor comunicativo de los movimientos de las
extremidades superiores. Luego a los 3 o 4 meses, el carácter de la manifestación cambia y en él se ven reflejadas
formas más expresivas.
Al final del primer año comienza a formarse el sistema fonémico y a desarrollarse la comunicación mediante la
articulación de fonemas. Se concede una gran significación a las reacciones imitativas, que hacen posible la
reproducción de lo percibido.
NOMINATIVA: La palabra no solo denomina al objeto, sino que lo categoriza, lo incluye en un sistema de objetos
para generalizarlo. De esta variación que sufre la palabra en el desarrollo ontogenético es que surge la FUNCION
GENERALIZARORA.
COGNOSCITIVA: El lenguaje es la envoltura del pensamiento; el facilita las formas superiores del pensamiento
humano y hace posible los procesos de abstracción y generalización de conceptos. La función cognoscitiva del
lenguaje se encuentra en estrecha relación con la comunicativa. La palabra actúa, influye sobre la actividad sensorial
y perceptual, según la conciencia del hombre, llevándolo a lo racional. Por medio de la palabra los objetos y
fenómenos de la realidad son fijados en la memoria; se desarrolla la memoria verbal, que es necesaria para la
formación del pensamiento generalizador
REGULADORA: El lenguaje hace posible la planificación de actividad, la función reguladora de la conducta humana. El
inicio de esta función e encuentra en la actividad compartida entre el niño y el adulto, para conseguir a la edad de 5
a 7 años formas superiores de autorregulación, en estrecho vínculo con la interiorización del lenguaje y la posibilidad
de la actividad intelectual programada.
Las distintas funciones aparecen en forma paulatina y en lugar de desaparecer, ganan en complejidad para seguir
participando más perfeccionadas en la actividad social del hombre.
LENGUAJE INTERNO: La función principal es la de servir de envoltura material del pensamiento para sí. Son pautas de
idea fragmentada. Prevalecen las formas predicativas, ya que no es necesario nombrar internamente al sujeto
cuando se lo evoca. Se diferencia del externo tanto por su estructura como por su función
LENGUAJE EXTERNO: ORAL Y ESCRITO: Es complejo, extenso. Expresa ideas en forma detallada. Necesita explicitar al
sujeto. Requiere el dominio de una sintaxis correcta como código social compartido que facilite la comprensión de lo
expresado. El lenguaje ha de ser intencional y dialogado para luego ser contextual, altamente relacionado y
organizado.
Etapa pre-lingüística.
Etapa de las primeras vocalizaciones: de 0 a 2 meses. Primer proceso de adaptación del bebe, donde predominan las
conductas reflejas que son innatas. Los arrullos, los bostezos, el estornudo, la tos los sonidos “casi vocálicos” forman
parte de ese bagaje hereditario que lo dota para adaptarse a sus nuevas circunstancias. Va poniendo a prueba su
aparato fonador y las emisiones que con el puede realizar. El velo del paladar, la faringe, la lengua y los labios van a
empezar a coordinar sus movimientos para poder pronunciar las palabras.
Etapa de la producción de silabas arcaicas: de 1 a 4 meses. Es la etapa del gorgojeo o lalación, los sonidos son
nítidamente audibles para el adulto, el niño no llega a pronunciar con claridad ninguna vocal o consonante. En estos
momentos el bebe puede gritar y sonreír, tres recursos que usa para comunicarse.
Etapa de balbuceo rudimentario: de 3 a 8 meses. El balbuceo forma parte de las capacidades innatas del ser humano.
Tal capacidad va a dar paso a la conformación de ciertas habilidades lingüísticas que se logran a partir de la repetición.
El pequeño va a producir, cada vez mas y con mayor frecuencia de emisión, sonidos que pueden no tener significación
convencional para ninguna lengua, pero que realiza como una especia de ejercicios de combinaciones y articulaciones
donde el control respiratorio, la entrada y salida del aire de sus pulmones, la movilidad general de los órganos de
fonación se pone a punto. Las primeras combinaciones de consonantes y vocales son propias de los 6 meses.
Etapa de balbuceo canónico: de los 5 a los 10 meses. A los 8 meses los pequeños empiezan a emitir silabas que son
mas comprensibles para los adultos del entorno. También entre los 7 y 8 meses, el bebe se interesa mas por la melodía,
es decir, por la secuencia de sonidos de la voz humana que por la significación de las palabras. Gracias a la melodía y
a la entonación de las palabras que los niños de esta etapa dan sus primeros pasitos hacia la significación lingüística.
Alrededor de los 10 meses el balbuceo tiene la entonación propia de la lengua materna, especialmente en el ritmo de
emisión. Las vocalizaciones se caracterizan por estar formadas por consonantes y vocales y ellas son las que anteceden
al desarrollo fonológico y lexical convencionales.
Etapa del balbuceo mixto: de 9 a 18 meses. La actividad vocal de los pequeños de esta etapa es muy rica; en sus
producciones tempranas realizan ensayos lingüísticos: prosódicos, articulatorios y comunicativos. Como el bebe pasa,
en esta edad, mas tiempo despierto, sus juegos vocálicos son mas ricos y variados. Ya “sabe” que las cosas se pueden
encontrar que sus deseos se pueden cumplir y entonces pide, grita, “canta”, vocaliza y se traslada por toda la casa.
Entre los 15 y los 18 meses que la palabra tiene un valor representativo para el niño pequeño. Sigue siendo aun muy
importante la melodía, el ritmo, el gesto, la entonación, la imitación del hablar adulto. Las palabras que escucha con
mayor frecuencia serán las primeras que articule. Se han dado lugar a las habilidades lingüísticas que son el soporte
de los intercambios con los adultos. El niño debe apropiarse de los sistemas simbólicos que han sido creados.
Importancia de la presencia del adulto significativo para la adquisición de la lengua.
Etapa lingüística.
El bebe de aproximadamente 24 meses, para continuar con la evolución lingüística, no tiene otros recursos que sus
vocalizaciones, las primeras palabras que sabe decir, el juego, incluyendo al pictórico y la imitación. Hablando,
vocalizando, jugando e imitando puede formar sus primeras imágenes mentales de las personas y de las cosas; podrá
mostrar el estado de su conocimiento lingüístico.
Tres acciones novedosas deben aprender y para hacerlas suyas el mejor recurso es la repetición. Esta repetición es
dinámica, porque en cada repetición va agregando mas datos al conocimiento que esta construyendo.
La primera acción que debe aprender es la de asociar alguien o algo de su entorno con una producción sonora
particular, el nombre o palabra que lo designa y que es compartida por los demás.
La segunda acción es la de pronunciar esa secuencia particular de sonidos que forma la palabra.
La tercera acción, cuyo logro es evolutivo también, es enriquecer el significado de las palabras hasta llegar al
aceptado convencionalmente a su cultura. Hasta que la práctica, el uso, la significación y la evolución cognitiva lo
ayuden a identificar: primero, y a diferenciar, después, como dos procesos autónomos del conocimiento con los que
podrá, llamar a las cosas por su nombre.
La emisión de las palabras es un proceso relativamente lento. El gran paso de los 2 años, es que puede usar las
palabras que indican nombres con adjetivos “grande-chico”. Puede comprender frases y oraciones
El niño de 3 años, suele usar las palabras que en situaciones similares usan sus padres, especialmente mama. El niño
para comunicarse, no necesita de las reglas idiomáticas, la importancia de estas las entenderá mas tarde. Necesita
de una gran fluidez comunicativa de las personas que están con él. El habla a los 3 es un dominio propio.
Alrededor de los 4 años en que el niño puede construir y decir frases con gramática muy simple. Todavía no ha
experimentado lo suficiente las nociones del tiempo. Las relaciones de ayer y mañana son confusas en algunos niños.
Pueden persistir algunas dificultades articulatorias o de fluidez. Estas pueden ser normales hasta el 4to año de vida.
1 “ya que todo organismo posee una estructura permanente, que puede modificarse bajo las influencias del
medio, pero sin destruirse nunca en tanto estructura de conjunto, todo conocimiento es siempre asimilación
de un dato exterior a las estructuras de a cada sujeto”
2 “los factores normativos del pensamiento corresponden biológicamente a una necesidad de equilibrio por
autorregulación; así, la lógica podría corresponder, en el sujeto, a un proceso de equilibracion.”
Plantear la epistemología genética es considerar una epistemología donde hay sujetos y objetos en actividad.
Piaget defiende a la epistemología genética como “el estudio del paso de los estados de mínimo conocimiento a los
estados de conocimiento mas rigurosos” porque el acrecentamiento de los conocimientos es su problema es percibido,
en sus 2 dimensiones:
1) Es realista (acepta la existencia de lo real anterior al acto de conocer por parte del sujeto que define:
sujeto cognoscente)
2) Es constructivista (el sujeto aprehende el mundo real en la medida que actúa sobre el y esta construcción
solo es posible en la medida que existe una organización lógico-matematica de las observaciones y
experiencias que permiten establecer regularidades.)
3) Es genética (utiliza datos del desarrollo del niño)
4) Es interaccionista (rechaza la dicotomía empirismo-racionalismo y la ruptura de lo innato o adquirido.
Todo el desarrollo es dirigido tanto por las competencias del organismo como por las influencias del
medio)
Toda estructura supone siempre una construcción, un sistema cerrado, de existencia autónoma, explicable en si misma
donde cada elemento ocupa un lugar determinado. Las estructuras son pensadas como sistemas u organizaciones de
transformaciones, donde unas y otras se van a producir de manera genealógica siguiendo un orden histórico. Tiene
características de totalidad.
- Ritmo: la existencia de ritmos biológicos, le permite afirmar que la inteligencia se apoya en las estructuras
biológicas primarias.
Características:
-presenta movimientos antagónicos
-es un sistema cerrado, autónomo y fijo
-origen hereditario
Regulación: Se relaciona con las adquisiciones de la experiencia, apareciendo desde la percepción hasta la
intuición preoperatoria. Se van a adquirir a una escala de mayor complejidad y de mayor amplitud. Decimos
que hay regulación porque el equilibrio se desplaza muy abruptamente hacia algunos de los procesos que
están en juego.
Presenta un movimiento único, en un solo sentido, pero es menos rígido que el ritmo y como este también es
irreversible
El mecanismo constante de la regulación es la permanente descentración.
- Reversibilidad: Capacidad que adquiere un niño de realizar acciones en pensamiento de tal manera que una
acción B anula a una acción A pareciendo que la primera nunca hubiese ocurrido. En este punto hablamos de
operación, la forma final del equilibrio biológico, la forma final de la estructura mental. Hacia esto tienden
todas las funciones sensomotoras y representativas que dan curso del desarrollo de la inteligencia.
Se ha alcanzado la reversibilidad completa y no hay descentración, se ha llegado a la equilibracion; la
asimilación y la acomodación están en perfecto equilibrio. La asimilación en el rango del agrupamiento, va a
adquirir el rango de deducción que es el punto máximo de la asimilación.
Estructura y génesis, no se dan nunca una sin la otra, pero tampoco se dan al mismo tiempo. El concepto de equilibrio
es el que permite la síntesis de ambos conceptos, presenta determinadas características:
Actividad: como sinónimo de equilibrio; estructura equilibrada en la medida que el sujeto sea capaz de oponer a las
perturbaciones compensaciones exteriores, que podrán ser anticipadas con el pensamiento.
BIOLOGIA E INTELIGENCIA
- Orden de sucesión de las nociones sea constante, las edades pueden variar de una sociedad a otra, pero el
orden de sucesión se mantiene constante.
- Carácter integrativo; nueva coordinación de los elementos provenientes de los procesos del estadio anterior.
- Estructura de conjunto; agrupación como característica del nivel de las operaciones concretas. Se pueden
distinguir 4 grandes periodos en el desarrollo de la inteligencia:
-Un estadio siempre presenta dos aspectos, un nivel de preparación y un nivel de culminación
- En todo estadio se deben considerar dos procesos, el de génesis o de formación y las formas de equilibrio final.
Tipos de conocimiento
-Lógico-matemático
-Físico
-Social
Asimilación-acomodación: Mecanismo que perdura a lo largo del desarrollo, no varía el proceso, si no el ovejo. La
asimilación es la transformación del objeto, y la acomodación la transformación de las estructuras del sujeto. “La
asimilación y la acomodación son mutuamente indisociables desde un principio. La acomodación de estructuras
mentales a la realidad implica la existencia de esquemas asimilativos sin los cuales ninguna estructura será posible.
Inversamente, la formación de esquemas a través de la asimilación supone la utilización de realidades externas a las
que las primeras deben acomodarse aunque sea groseramente”
Práctica: Comprende conductas instrumentales. Aparece en el estadio 4 del Periodo sensorio motor.
Reflexiva: Aparece a los dos años aproximadamente, con el lenguaje, la función semiótica. No es aún capaz de
operación. Recién a los siete años es capaz de realizar operaciones.
Medio social: Fundamental para el desarrollo de un individuo, pero menos importante que el proceso biológico. El
medio social y la inteligencia se relacionan ya que la segunda implica que haya intereses y curiosidad en el sujeto.
Por lo tanto, si el medio social es motivante el desarrollo ser más elevado, por el contrario, si no es habrá un cierto
retraso.
Esquema de acción: resúmenes de experiencias. O marcos móviles que se aplican a diferentes contenidos en forma
sucesiva.
EL NIVEL SENSO-MOTOR
Existe una inteligencia anterior al lenguaje, que es esencialmente practica es decir es capaz de solucionar problemas
de acción, construyendo esquemas de asimilación que se apoya sobre percepción y movimientos). Las características
generales de la conducta en este periodo se pueden dividir en:
Reacciones circulares secundarias: Consisten en repetir sin más o en hacer variar un resultado interesante obtenido
por azar. Son aquellas en los que un dato exterior se impone sin haber sido elegido y exige ser asimilado por el
sujeto. Estas conductas constituyen actos inteligentes porque se trata en todo momento de ajustar unos medios a
unos fines.
Actos inteligentes: Constituido por conductas cuy meta ha surgido por una intención espontanea del mismo sujeto.
Este hecho no se impone como motor externo del pensamiento, el hecho es ocasión de proyectos diversos y son
estos los que se imponen al hecho. Este grupo incluye tres tipos de conducta: la aplicación de los medios conocidos a
nuevas situaciones, el descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación activa y la invención de
nuevos medios mediante combinación mental
Estadio I: El ejercicio de los reflejos (0-1 mes): Coordinación de reflejos, reconocimiento por tanteo del objeto.
Espacio y tiempo no hay. Asimilación y acomodación: los 3 tipos. Prima la asimilación → no hay estructura previa
Observación 1: Al día siguiente de su nacimiento, Laurent, toma entre sus labios el pezón sin que haya necesidad de
mantenérselo en la boca. Lo busca inmediatamente cuando el seno se le escapa como consecuencia de algún
movimiento...
Observación 2: Laurente a los 0; 0 (9) está recostado sobre una cama e intenta mamar, haciendo oscilar la cabeza a
izquierda y derecha. En varias ocasiones roza con sus labios la mano e inmediatamente la succiona. Tropieza con un
cojín, después con una manta de lana. En cada ocasión chupa el objeto para abandonarlo después de un instante y
se pone a llorar de nuevo. Cuando lo que chupa es su mano, no la abandona, como parece hacerlo con los objetos de
lana, aunque la misma mano se le escapa, al carecer de coordinación: entonces comienza inmediatamente a buscar
otra vez.
Observación 3: Laurent a los 0; 1 (6) intenta claramente alcanzar su pulgar desde que se despierta, pero o lo consigue
mientras permanece boca arriba. Se golpea el rostro con la mano sin llegar a encontrar su boca….días más tarde o
encuentro a L chupándose el pulgar, a pesar de estar acostado. Pero lo pierde continuamente, porque el pulgar no se
introduce en el interior de la cavidad bucal y se pierde entre el labio superior y la encía…En los días siguientes se
chupa el pulgar, recostado sobre la espalda, se lo retiro de la boca y en varias ocasiones vuelve a introducirlo casi
directamente y selecciona únicamente el pulgar, permaneciendo los demás dedos fuera de la boca.
Estadio II: estadio de los habitos (1 mes- 4 meses): Creación de habito por ejercicio-reflejo. Los procesos de los
reflejos se integran progresivamente, estas nuevas adaptaciones forman lo que se llama asociaciones adquiridas, de
hábitos o de reflejos condicionados. Con la adaptación adquirida, la asimilación y la acomodación empiezan
diferenciarse. No hay objeto determinado, incorpora objetos a su esquema a través de los movimientos. No hay
espacio y tiempo, esta centrado en el cuerpo. No hay Causalidad.
Esquema de acción -> La reacción circular primaria: tiene un sentido único, se realiza sobre el propio cuerpo, se
inicia por azar, no tiene movilidad interna, ni coordinación recíproca. Con respecto a la fonación, el gemido que
anuncia los gritos es mantenido por sí mismo y origina modulación. Con respecto al objeto el niño es capaz de seguir
con la vista, no hay conciencia de un objetivo, la acción carece de intencionalidad. El espacio permanece centrado en
el cuerpo del niño. Y la causalidad se podría pensar como una colección de centros de atención de reproducción, que
no son ni exteriores ni interiores al niño
Observación 4: J desde los 0; 1 (28) y días siguientes se lleva la mano derecha a la boca cuando está muy hambrienta
poco antes de la mamada. Después de esta vuelve a introducir frecuentemente sus dedos para prolongar la succión.
A los 0; 4 (4) El hábito llega a ser sistemático y es preciso que se chupe el dedo para dormirse.
Observación 6: 0; 4 (10) L. está recostado boca arriba. Coloco una muñeca delante de su boca. Consigue chuparla
moviendo la cabeza, pero con dificultad. Entonces agita las manos, pero sin acercarlas sensiblemente. Luego en
cambio, le pongo un sonajero en la boca, con el mango colocado en el pecho; aproxima la mano y lo toma. En tres
ocasiones repite la reacción”…
Estadio III: Reacciones circulares secundarias, procedimientos destinados a prolongar los espectáculos interesantes
(4-8 meses): Hay esbozo de intencionalidad, se trata de reacciones circulares secundarias. Cierta intención en los
movimientos para lograr algunos espectáculos, no está totalmente conformada. El bebé pretende conservar lo que
obtiene cuando sus acciones se realizan sobre el medio externo, el comportamiento consiente en volver a encontrar
los gestos que ha ejercido al azar una acción. Anuncia la inteligencia porque el elaboran un conjunto de relaciones
casi intencionales entre las cosas y la actividad del sujeto. No son actos de inteligencia completos porque la acción
comienza por azar y la única necesidad que se plantea es la de repetición.
Solo existe un objeto si es percibido. Espacio, tiempo y causalidad son producto de la propia coordinación de los
reflejos, duran mientras duran las acciones. Sigue primando la asimilación.
Observación 7_Lucienne a los 0; 4 (28), Se encuentra recostada boca arriba. Intenta coger el sonajero que está sujeto
a la cubierta de la cuna y suspendido delante de su rostro. En el curso de un intento frustrado, choca con él
violentamente. Susto, luego una sonrisa leve. Proyecta su mano con brusquedad sin duda intencional: nuevo choque.
Entonces la cosa se hace sistemática. Lucienne golpea regularmente el sonajero, un gran número de veces.
Observación 8_ 0; 5 (13) L y J. Poco más tarde utilizaron los sonajeros que tenían en sus manos para frotarlos contra
los laterales de la cuna...”
Observación 9 _ A los 0; 3 (13) tropieza casualmente con una cadena mientras se chupa los dedos, la toma y la
desplaza lentamente mirando el sonajero. Vuelve entonces a empezar, balanceándola suavemente, lo que produce
un ligero movimiento en los sonajeros colgados y un ruido todavía débil de los granos que se encuentran en su
interior. L gradual claramente sus propios movimientos; sacude a cadena cada vez con más fuerza y ríe abiertamente
ante el resultado obtenido. Contemplando la mímica el niño, es imposible no considerar esta graduación como
intencional.
Estadio IV: Coordinación de los esquemas conocidos a nuevas situaciones (8-12meses): Estadios de las conductas
inteligentes propiamente dicho (termina de complementar en el 5to) coordinación medios y fines. La conducta del
niño implica la coordinación de los esquemas secundarios entre sí. Hay distintico de los objetivos y de los medios y
hay coordinación intencional de los esquemas. El niño es capaz de buscar objetos desaparecidos y de otorgarles una
consistencia independiente del yo. El intentará comprender la naturaleza de objeto nuevo, lo comprenderá por su
uso. El espacio depende del movimiento. Hay una intención. Con respecto a las causalidades y el tiempo el niño
comienza a descubrir que existe un contacto espacial entre la causa y el efecto y que de este modo cualquier objeto
puede ser fuente de actividad. Con respecto a la aplicación a situaciones nuevas la novedad consiste en sortear los
obstáculos y en la naturaleza de los medios empleados. La elección y la búsqueda de los objetivos constituye la
primera adaptación, el ajuste de los medios a los fines implica una segunda adaptación. Dos asimilaciones: por el
medio y por el fin. Tiempo conformándose por la experiencia medio-fines.
Observación 10_ Jacqueline a los 0; 9 (8) _ Intenta tomar su pato de celuloide, pero yo lo tomo al mismo tiempo que
ella, entonces, ella retiene firmemente el juguete con su mano derecha y rechaza mi mano con la izquierda. Repito
nuevamente la experiencia tomando solamente la extremidad de la cola del pato, de nuevo ella rechaza mi mano.
Días más tarde, después de haber tomado una primera cucharada de medicina rechaza la mano de su mama que le
tiende una segunda vez la cuchara. Un tiempo después intenta poner su plato contra la pared de la cuna, pero un
cordón que le cuelga del techo de aunque ella se lo impide; entonces toma el cordón con la mano derecha y lo lleva lo
mas allá del brazo izquierdo (con el que sostiene el pato, es decir, donde el cordón no puede molestar...
Observación 11_ Lucienne 0; 8 (7) _ se sirve de mi mano como de un intermediario, para hacerme reanudar las
actividades que le interesan, por ejemplo, acariciar mi mejilla con mi dedo índice izquierdo, después tamborileo sobre
mis gafas (se ríe). Tras de o cual coloco mi mano a una distancia media entre sus ojos y mi cara. Ira mis usadas luego
mi mano y acaba por empujar ligeramente a esta en dirección a mi cara...
Estadio V: Aparece un acto puramente inteligente y completo: (12 meses-18 meses): Esquema de acción -> reacción
circular terciario: el niño ya puede diferenciar entre medios-fines e intencionalidad. Alcanza la noción de objeto
permanente, esta, aunque no esté al alcance de la vista, puede evocar la ausencia. Espacio practico o el grupo
practico de los desplazamientos, noción de espacio, noción de tiempo y de causalidad.
Observación 14_ A los 1; 0 (16) Lucienne está sentada ante un gran almohadón cuadrado C, colocado en el suelo.
Más allá del almohadón se encuentra un segundo almohadón D, de aspecto idéntico, de tal modo que Lucienne tiene
en frente de ella dos almohadones sucesivos. Coloco mi reloj en D, lo más lejos posible de la niña. Lucienne mira el
reloj, pero no intenta cogerlo directamente: coge el almohadón C y lo separa seguidamente, luego atrae hacia sí el
almohadón D y toma el reloj.
Observación 18_ 1; 6 (28) Lucienne juega por primera vez con un cochecito de muñecas, cuya empuñadura le llega a
la altura del rostro. Lo hace rodar sobre una alfombra, empujándolo. Cuando llega a la pared sigue tirando, pero
caminando hacia atrás. Pero como esta posición no le resulta cómoda, se interrumpe y sin dudarlo pasa al otro lado
para empujar de nuevo el cochecito. Ha encontrado el procedimiento de una sola vez, evidentemente por analogía
con otras situaciones, pero sin adiestramiento, aprendizaje no azar...
Estadio VI: La invención de los nuevos medios mediante combinación mental (18 meses-24meses): Hay pensamiento
e imagen mental. Esquema de acción -> grupo practico de los desplazamientos. Objeto se termina de configurar
permanentemente, se puede evocar en ausencia. Reversibilidad de acción. Series temporales configurando de
acuerdo a las disposiciones y desplazamientos de los objetos en el espacio.
Observación 15_ A los 0; 11 (7) Jacqueline estaba divirtiéndose con un cepillo; cuando ante sus ojos, sujete ese objeto
a una cuerda. Después de ello, coloque el cepillo al pie del sillón en el que estaba sentada de manera que J no pudiera
vero y deje el extremo de la cuerda en el brazo del sillón, en cuanto termine mis preparativos, Jacqueline se inclinó en
dirección al cepillo tendiendo las manos. Pro al no percibir más de la cuerda, se apodero de ella y el tiro. Entones
aparece el extremo del cepillo J sujeta rápidamente a cuerda para tomar el cepillo el objeto. Naturalmente, el cepillo
vuelve a caer; J se inclina en su búsqueda y nuevamente a encontrar la cuerda, tira de ella y la suelta cuando aparece
el objeto deseado.
Observación 19_ Jacqueline a los 1 ,8 (9) llega delante de una puerta cerrada con una planta en cada maño. Tiende la
mano hacia el pomo de la puerta, pero se da cuenta que no podía arreglárselas s soltar la planta. La deposita
entonces en el suelo abre la puerta, vuelve a toar la planta y entra. Pero cuando quiere salir de la habitación las cosas
se le complican, Coloca la planta en el suelo y toma el plomo de la puerta. Pero entonces advierte que va a tirar hacia
batiente y el umbral sea expulsado. Vuelve a recogerla para colocarla fuera de la acción de batiente de la puerta.