Programa 2021 - Psicología Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PROGRAMA

CARRERAS: Licenciatura y Profesorado en Psicología

ASIGNATURA: Psicología Clínica

DOCENTE A CARGO AÑO DE PRESENTACIÓN

Dra. Cristina González 2019

ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Cód. Nombre

Psicopatología

Psicología Sanitaria

Contenidos mínimos [A completar por Secretaría Académica]


1. FUNDAMENTACION

En la carrera de Psicología, se intenta proporcionar al estudiante una formación idónea para el abordaje
científico de los problemas que se le presentan en las diversas áreas de especialización, y capacitarlo
para que esté en condiciones de ejercer una práctica profesional adecuada a las necesidades sociales.

Acorde con ello, la asignatura Psicología Clínica tiende a preparar un profesional con elementos
teóricos conceptuales, metodológicos y prácticos que le permitan dar una adecuada respuesta a la
multiplicidad de situaciones problemáticas que presenta la clínica en la sociedad actual. Se propone
familiarizar al cursante con la posibilidad de pensar desde más de un modelo teórico para que la
pluralidad conceptual evite dogmatismos que interfieran en su escucha clínica.

Definida como el área de la psicología que se encarga de investigar, evaluar, e intervenir en los
conflictos emocionales así como promocionar la salud mental, requiere de capacitar al estudiante en la
formación metodológica que le permita ser un revisor y constructor en el desarrollo de la disciplina y
de los procesos de evaluación e intervención. El objetivo es formar un clínico que pueda desempeñarse
con responsabilidad en el ámbito profesional así como adecuar los esquemas referenciales y los
procedimientos técnicos a los nuevos emergentes y las posibilidades contextuales del que asiste a
consulta. Lo anterior implica promover la flexibilidad mental que permita la apertura a pensar y revisar
las teorías acorde a paradigmas actuales.

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE CONTENIDOS VINCULADOS CON GÉNERO Y CON SALUD

MENTAL
En acuerdo con lo recomendado por la Ley de Salud Mental, esta asignatura es un campo privilegiado
para la revisión de los conceptos que se enmarcan en el paradigma sostenido en un enfoque de derecho
e inclusión de las diversidades en sus distintas expresiones, como género, diversidad sexual, cultural,
situación de salud-salud mental, discapacidad, entre otros. En este marco, queda implícita la
problemática de producción de subjetividad en distintas tramas discursivas y socio-culturales.

Dichos conceptos se observan incluidos en los contenidos de las distintas Unidades, en varios de los
seminarios que ofrece la Cátedra para los cursantes y son considerados como ejes rectores en la
transmisión docente.
3. OBJETIVOS

4. 1. Objetivos generales

- Conocer el campo y función de la Psicología Clínica, con apertura a los diferentes modelos
teóricos para pensar e intervenir en los fenómenos que le competen.
- Adquirir una ética de la intervención del psicólogo clínico, subrayando la responsabilidad en los
paradigmas de derecho en salud mental.

- Desarrollar una actitud científica-profesional frente a las diversas aportaciones al campo de la


Clínica que permita ampliar la perspectiva de su accionar.

- Transmitir la disposición al trabajo interdisciplinario y la función preventivo-asistencial de toda


práctica psicológica.

3. 2. Objetivos específicos

- Revisar la metodología de la investigación en Psicología Clínica, despertando el interés por el ejercicio


en el pensamiento científico.

- Reconocer las posibilidades de intervención clínica en los 3 niveles de prevención, en la multiplicidad


de campos para su aplicación.

- Practicar el manejo de distintas técnicas del procedimiento clínico.

- Diferenciar las particularidades del proceso psicodiagnóstico y terapéutico en los distintos


momentos evolutivos.

- Conocer los fundamentos básicos de distintas escuelas psicoterapéuticas ampliando la posibilidad


de estrategias, acorde a las necesidades del paciente.

CONTENIDOS (Programa analítico)

UNIDAD 1: CAMPO, FUNCION Y METODO DE LA PSICOLOGIA CLINICA Desarrollo conceptual de la


Psicología Clínica. Funciones y campos de aplicación. Modelos teóricos para pensar la Clínica. Necesidad
de articular teorías y prácticas clínicas.
Investigación en Psicología Clínica. El método clínico: el estudio de lo singular y la producción de
subjetividad en distintas tramas socio-culturales.

La actitud científica en la revisión de las teorías y los nuevos paradigmas.

UNIDAD 2: LA EVALUACIÓN CLÍNICA

El proceso psicodiagnóstico. Sus diferentes fines (investigación, prevención, acto terapéutico). Encuadre,
relación y roles entrevistado-entrevistador. Técnicas utilizadas según el modelo teórico. Evaluación
diagnóstica y sus diferentes variantes. Las teorías implícitas del diagnosticador en su función evaluativa.

UNIDAD 3: LA INTERVENCION CLINICA EN EL CAMPO DE LA PREVENCION

Importancia de la prevención y sus diferentes niveles. Implicancias de la ley de salud mental en el campo
preventivo. Salud mental y género. El psicólogo clínico en el trabajo institucional y comunitario.
Fundamentos teórico-técnicos en las intervenciones preventivas: interconsulta médico-psicológica,
psicoprofilaxis obstétrica, cuidados paliativos y continuos. La intervención en crisis.

UNIDAD 4: LA ASISTENCIA CLÍNICA

Psicoterapia: Definición y principios generales. Ética de la indicación terapéutica. Implicancias de las


formulaciones teóricas actuales sobre el desarrollo psicosexual. Diversidades sexuales. El equipo personal
y educacional en la formación del terapeuta. Aportes psicodinámicos a la asistencia psicológica.
Psicoanálisis y derivados.

UNIDAD 5: DIFERENTES MODALIDADES TERAPÉUTICAS

Terapia Cognitiva Comportamental. Conceptos teóricos que la fundamentan, técnicas y procedimientos.


Psicoterapia Sistémica. Conceptos teóricos que la fundamentan, técnicas y procedimientos. Psicodrama.
Conceptos teóricos que la fundamentan, técnicas y procedimientos. Terapia Gestáltica. Conceptos
teóricos que la fundamentan, técnicas y procedimientos. Enfoque Modular Transformacional.
5. ENFOQUE METODOLOGICO

5. 1. De la Formación Teórica (situación áulica)

Las Técnicas utilizadas son: exposición dialogada, análisis de material audiovisual, roll play, pequeños
grupos de discusión, estudio dirigido. Mediante la presentación de casos se busca articular los conceptos
teóricos con la práctica clínica.

5. 2. De la Formación Práctica (situaciones áulicas y extra – áulicas)

A través de convenios con Instituciones el alumno regular y promocional tiene la posibilidad de ofrecer
servicio a la comunidad (particularmente a nivel de prevención) y de recibir una experiencia práctica de
intervención en distintos aspectos del quehacer clínico. Dichas prácticas requieren de un seminario teórico
de formación específica para la inserción en cada Institución.

Formación práctica en el marco de actividades extensionistas La cátedra posee un Programa de


Extensión llamado "Intervenciones clínicas en sus diferentes campos y funciones”, el mismo se inscribe en
acciones extensionistas de vinculación con la comunidad que la cátedra viene desarrollando en el marco
de servicios y proyectos, a cargo de profesores que integran su equipo docente. Este equipo cuenta con
una vasta trayectoria extensionista en el abordaje de distintas problemáticas en distintos Servicios y
Proyectos que integran la propuesta presentada. Los servicios son: Admisión y counselling grupal en
cuidados paliativos en grupo de red de soporte ante la experiencia del dolor, dirigido por la Mgter. Patricia
Di Marco; Acompañamiento emocional a los alumnos de la escuela primaria Mariano Moreno, dirigido por
la Mgter. Carolina Wortley; Asesoramiento y Orientación a Instituciones para la implementación del
Dispositivo de Acompañamiento Terapéutico en el marco de las leyes vigentes, dirigido por la Lic. Laura
Frank. Los Proyectos son: Orientación y contención a Alumnos Tutores del Colegio Nacional de Monserrat
y de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, dirigido por la Mgter. Elizabeth Jorge y Prácticas
subjetivantes en Educación: Una experiencia interdisciplinaria en el Colegio ILAC, dirigido por la Lic.
Gabriela Barbara. Este programa se propone favorecer la formación en extensión a: estudiantes cursantes
de la materia (regulares y promocionales), a estudiantes avanzados (ayudantes alumnos, alumnos que
realicen practica supervisada) y graduados (adscriptos).
6. ORGANIZACIÓN DEL CURSADO

La formación teórica tiene una frecuencia semanal, siendo estas clases de carácter Teórico-Prácticas pues
se articula permanentemente la teoría con discusión de casos. Las mismas son dictadas los días miércoles
en el horario de 16 a 17:45, en las aulas destinadas a tal fin. Estas no son de carácter obligatorio, aunque
el material allí revisado se incluye luego en las evaluaciones parciales. Están a cargo del profesor titular
con la colaboración de los profesores adjuntos e invitados especiales cuando se refiere a algunas
orientaciones teóricas específicas. Las clases se desarrollan en las aulas asignadas. Para cada una de las
unidades están previstas clases integradoras, en donde los alumnos distribuidos en grupos de trabajos
prácticos, trabajan en la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con los contenidos de cada
unidad con el auxilio de guías de trabajo.

6. 2. De la Formación Práctica

La formación práctica está a cargo de los profesores asistentes con la colaboración de adscriptos y
ayudantes alumnos. La Cátedra ha ido estableciendo acuerdos y convenios con distintas instituciones (ver
cuadernillo anexo al programa sobre prácticas y seminarios), cuyo objetivo es ofrecer una instancia de
articulación teórica- práctica en los distintos quehaceres del clínico.

6.2.1 Estudiante promocional

Desde principio de año acorde a sus preferencias y a las posibilidades institucionales de cupo, el alumno
realizará una práctica institucional y/o un seminario teórico-práctico donde se trabaja sobre las posibles
intervenciones clínicas desde distintos abordajes teóricos.

6.2.2 Estudiante regular

Desde principio de año acorde a sus preferencias y a las posibilidades institucionales de cupo, el alumno
realizará una práctica institucional y/o un seminario teórico-práctico donde se trabaja sobre las posibles
intervenciones clínicas desde distintos abordajes teóricos.

6.2.3 Estudiante libre - Especificar las condiciones requeridas

El alumno en condición de libre deberá presentar por escrito, 15 días antes de la instancia del examen, la
elaboración de un Proyecto de Intervención Clínica en cualquiera de sus campos de acción. Esta
presentación se realizará vía correo electrónico al docente a cargo de supervisar dichos trabajos, con
copia a la Profesora Titular de la Cátedra. El docente realizará las correcciones correspondientes y le
avisará al alumno, por la misma vía, cuando el trabajo esté en condición de ser aprobado. Si el trabajo es
aprobado, el alumno deberá llevarlo impreso el día del examen. En el Aula Virtual se encontrará el
Instructivo, donde constarán los requerimientos y requisitos para que el alumno desarrolle dicho
Proyecto. También allí podrá encontrar las direcciones de correo electrónico a las que deberá remitirlo.

6.3. Sistema de Tutorías y Mecanismos de Seguimiento para Estudiantes Libres

El alumno en condición de libre podrá contar con asesoramiento, orientación y tutoría a cargo de la
Lic. Adriana Ginocchio. Las supervisiones de los proyectos de intervención clínica para rendir la materia en
condición de alumno "libre" se realizan vía mail a través de la dirección: [email protected].

7. REGIMEN DE CURSADO [Debe condecirse en un todo con el Régimen de Estudiantes vigente]

7.1. Estudiante promocional

-Aprobar las evaluaciones parciales (3) con calificación de 6 o más, debiendo dar 7 como mínimo el
promedio de las tres.

- Aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos. Se recomienda la asistencia a los teóricos para la mejor
articulación del programa general.

-Las calificaciones promediadas de trabajos prácticos y evaluación parcial serán consideradas


separadamente y no serán promediables a los fines de la PROMOCION.

-Debe realizar una práctica, y / o aprobar un seminario teórico-práctico interno. El seminario o práctica
que el alumno realizase tendrá validez solo para ese año.

-Presentar un trabajo final (monografía), que luego de ser supervisado se presentará para rendir coloquio.

-Recuperatorio de parcial: en el caso de que uno de los parciales tenga calificación 4 o 5, el alumno que
aspire a la promoción podrá rendir un recuperatorio integrativo (de las unidades del programa) para
alcanzar el mínimo de 6. Dicha nota promediada con los otros dos parciales debe ser de 7 o más.
-Recuperatorio de Trabajo Práctico: en el caso de que no logre aprobar el 80% de los prácticos evaluativos
se ofrecerá una instancia recuperatoria.

7. 2. Estudiante regular

- Aprobar los Parciales (3) con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro). Se podrá recuperar uno.

-Aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos.

-Debe realizar una práctica o aprobar un seminario interno teórico práctico. El seminario o práctica que el
alumno realice tendrá validez solo para ese año.

-Se recomienda la asistencia a los teóricos.

7. 3. Estudiante libre:

-El alumno libre deberá presentar por escrito 15 días antes de la instancia del examen, la elaboración de un
Proyecto de Intervención Clínica en cualquiera de sus campos de acción. En el Aula Virtual se encontrará el
Instructivo, donde constarán los requerimientos y requisitos para que el alumno desarrolle dicho Proyecto.
El alumno en condición de libre contará con el asesoramiento, orientación y tutoría a cargo de la Lic.
Adriana Ginocchio. Las supervisiones de los proyectos de intervención clínica para rendir la materia en
condición de alumno "libre" se realizan vía mail en coordinación con el docente a cargo de la tarea
[email protected].

8. MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8. 1. Tipo de evaluación

Para todos los alumnos se implementarán dos modalidades de evaluación: Formativa: para evaluar los
progresos, dificultades, retrocesos, bloqueos, que se presenten en el proceso de aprendizaje y Sumativa:
para evaluar los tipos y grados de aprendizajes que estipulan los objetivos en relación a los contenidos
seleccionados.

8. 2. Instrumentos de evaluación

8.2.1 Estudiante promocional

3 exámenes parciales escritos a desarrollar sobre comprensión de los contenidos y análisis de casos donde
se observe la posibilidad de articular el aprendizaje.

Trabajos prácticos evaluativos a desarrollar.

1 trabajo final (monografía)

1 Informe de práctica realizada y de seminario teórico-práctico de profundización sobre distintos abordajes


clínicos y diferentes problemáticas.

8.2.2 Estudiante regular


3 exámenes parciales escritos a desarrollar sobre comprensión de los contenidos y análisis de casos donde
se observe la posibilidad de articular el aprendizaje.

Trabajos prácticos evaluativos a desarrollar.

1 Informe de práctica realizada o un seminario teórico-práctico de profundización sobre distintos abordajes


clínicos y diferentes problemáticas

8.2.3 Estudiante libre: Desarrollo de un Proyecto de Intervención Clínica en cualquiera de sus campos
de acción (el mismo puede ser tutoreado con anterioridad en los horarios de consulta).

Examen de dos instancias: la primera de carácter escrito y la segunda oral, contemplándose en ambas los
aspectos teóricos y prácticos. Una vez aprobada la instancia de evaluación escrita y aprobado el Proyecto
de Intervención Clínica, se procederá al examen oral. Cuando el tribunal examinador considere que los
resultados de las dos instancias anteriores merecen la calificación de 8 o más, podrá obviar la instancia
oral, previo acuerdo expreso del alumno.
9. BIBLIOGRAFIA (Obligatoria y de consulta)

UNIDAD 1

 Buendía, J. (1999) Psicología Clínica. Perspectivas actuales. Ediciones Pirámide. Madrid.


 González, C. (2010) Modelos Teóricos y Prácticas Clínicas. Ficha de Cátedra Ps. Clínica, Facultad de
Psicología, UNC.
 Bleichmar, H. (1998) Avances en Psicoterapia Analítica. Apéndice B Para un psicoanálisis del
porque de la adhesión a modelos reduccionistas. Ed. Paidós.
 González, C. (2004) Investigación en Psicología Clínica. Ficha de Cátedra de Ps. Clínica.Facultad de
Psicología. UNC.
 Costa, M. (2016) Aproximaciones al quehacer del psicólogo clínico en el marco de la legislación
vigente en Salud Mental. Ficha de Cátedra Ps. Clínica, Facultad de Psicología, UNC.
 D i Marco, P (2010) Aportes a los modelos teóricos. Fundamentos antropológicos, filosóficos y
teóricos en Cuidados Paliativos. Ficha de Cátedra. Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
 Barreto, P.; Díaz, J.L. ; Saavedra, G. Acercamiento al sufrimiento a través del counselling. Revista
Información psicológica 2010, Nº 100,pag 171-176.
 Undurraga, J. P.; González, M.; Calderón, J. Consejería: propuesta de un método de apoyo al
paciente terminal. Rev. Med. Chile 2006; 134: 1448-1454.
 Villanova, A. (1993) Contribuciones a la Psicología Clínica. Algunos aportes teóricos de psicólogos
notables. Ed. Adip. Bs As.
 Fernandez, A.M. (2009) Las lógicas sexuales: amor, política y violencia. Cap 6. De la diferencia a la
diversidad: género, subjetividad y política. 1ed. Nueva Visión. Buenos Aires.

UNIDAD 2
 Ginocchio, A. (2010) Evaluación psicológica (desde el modelo psicodinámico ). Ficha de Cátedra
Psicología Clínica, Facultad de Psicología, U.N.C.
 Salvetti, M. (2010) Introducción al proceso de evaluación cognitiva. Ficha de Cátedra, Psicología
Clínica. Facultad de Psicología. U.N.C
 Balaguer, S. (2016) Diagnóstico familiar sistémico. Ficha de Cátedra Psicología Clínica. Facultad de
Psicología. UNC
 DiMarco, p. (2010). Aportes al proceso psicodiagnóstico desde el rol del psicólogo clínico en
Cuidados Paliativos. Ficha Cátedra Psicología Clínica. Facultad de Psicología. U. N. C.
 Freud, A. (1991) Evaluación metapsicológica de la personalidad adulta. El perfil adulto, en Estudios
psicoanalíticos. Ed. Paidós.
 Etchegoyen, R. H. (1993) La entrevista psicoanalítica: estructura y objetivos. Cap. 4 en los
Fundamentos de la técnica psicoanalítica. Ed. Amorrortu.
 -----------------------(1993) La entrevista psicoanalítica: desarrollo. Cap. 5 en Los fundamentos de la
técnica psicoanalítica. Ed. Amorrortu.
 Jorge, E. (2017) La evaluación clínica desde el modelo psicodinámico: el proceso psicodiagnóstico
en niños y adolescentes. Ficha de Cátedra Psicología Clínica. Facultad de Psicología, U.N. C.
 Freud, A. (1971) Evaluaciones de la patología. Parte I. Algunas consideraciones generales , en
Normalidad y Patología en la niñez. Ed. Paidós.
 Ginocchio, A. (2010) La hora de juego diagnóstica. Ficha de Cátedra Psicología Clínica, Facultad de
Psicología. UNC.
 Klein, M. (1997) La técnica psicoanalítica del juego: su historia y significado, en Nuevas direcciones
en psicoanálisis. Ed. Paidós.
 Klein, M (1997) Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé, en Envidia y
Gratitud y otros trabajos. Ed. Paidós
 Garcia Arzeno M. E (1997) Consideraciones actuales acerca de la entrevista de devolución de los
resultados de psicodiagnóstico. Cap XVII en Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Ed.
Nueva Visión.
 García Arzeno, M. E.(1997) El informe psicodiagnóstico. Cap XVIII en Nuevas aportaciones al
psicodiagnóstico clínico. Ed. Nueva Visión.
 Dio Bleichmar, E. (2009) Las teorías implícitas del psicoanalista sobre el género.Publicado en la
revista digital “Aperturas Psicoanalíticas” n°0342010 publicado en
http://aperturas.org/articulo.php?articulo=640
UNIDAD 3
 Mauer de Kuras – Resnizky (2003) Acompañantes terapéuticos y pacientes psicóticos. Ed. Trieb.
 Dragotto P.-Frank L. (2017) Acompañamiento Terapéutico. Ficha de Cátedra Psicología Clínica.
Facultad de Psicología. U.N.C.
 Wortley,C.,González, C.(2010) La consejería como una estrategia de intervención clínica en el campo
de la prevención. Ficha de Cátedra Psicología Clínica. Facultad de Psicología.UNC .
 Di Marco,P.(2011) Aportes a la prevención: Lineamientos de prevención en Cuidados Paliativos. Ficha
de Cátedra Ps. Clínica, Facultad de Psicología, UNC.
 Ferrari , H. Luchina, I. Luchina, N. (1971) La interconsulta medico-psicológica en el marco
hospitalario Ed. Visión.
 Lattanzi, L.; Muñoz, L. (2017) La interconsulta médico psicológica (ICMP). Ficha de Cátedra.
Psicología Clínica.
 Galende, E. (1997) De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual. Ed.
Paidós.
 Gentes, G. (2012) El psicólogo clínico en la función preventiva. Ficha de Cátedra Psic. Clínica. U.N.C.
 -------------- (2017) Preparación Integral para la Maternidad. Ficha de Cátedra Psic. Clínica.
 Klein, M. [1960] (1996) Envidia y Gratitud. Ed. Paidós. Vol. III, Cap. IX. Sobre la salud Mental.
 Moise, C. (1998) Prevención y Psicoanálisis. Propuestas en salud comunitaria. Ed. Paidós.
 Palma, D.;De Romedi, G (2016) Intervención en crisis. Ficha de Cátedra Psic. Clínica.
 Fernandez, A.M. (2009) Las lógicas sexuales: amor, política y violencia. Cap 1. Violencia,
desigualaciones y género. 1ed. Nueva Visión. Buenos Aires.
UNIDAD 4
 Etchegoyen, H. (1993) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Ed. Amorrortu.
 Freud, S. [1910] (1986) Sobre el Psicoanálisis Silvestre. Ed. Amorrortu. Tomo XI. Obras Completas.
 -----------[1912] (1986) Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Tomo XII. Ob. Cit.
 -----------[1912] (1986) Sobre la dinámica de la transferencia. Ob. Cit.
 -----------[1913] 1986) Sobre la iniciación del tratamiento. T XIII. Ob. Cit.
 Jorge,E. (2017) “La practica de la psicoterapia. Una aproximación desde el modelo psicodinámico".
Ficha de cátedra. Psic. Clínica.
 Freud, A. (1971) Normalidad y Patología en la niñez. Ed. Paidós. Buenos Aires.
 Klein, M. [1950] (1997) El psicoanálisis de niños. Obras Completas. Tomo II. Ed. Paidós. Bs. As.
 Klein, M. [1950] (1997) Sobre criterios para la terminación de un análisis Tomo III. Ed. Paidós. Bs. As
 Marini, L. (2011) Jaques Lacan: de la estructura a la clínica del funcionamiento. Ficha de Cátedra.
Psicología. Clínica.
 Miller, J.A. (1997) Introducción al método psicoanalítico. Ed. Eolia – Paidós. Argentina
 Gaspari,R.; Waisbrot,D. (2011) Familias y parejas, psicoanálisis, vínculos,subjetividad. Nuestra
perspectiva. Cap Introducción, Bs. As., Psicolibro Ediciones
 Gomel,S.;Matus,S. (2011) Conjeturas psicopatológicas, Clínica psicoanalítica de la familia y la
pareja. Cap. 2: Revisando conceptos a la luz del psicoanálisis vincular,Bs. As. ,Psicolibro Ediciones.
 Rojas,M.C.(2011) Familias: intervenciones en la diversidad, en Gaspari,r.;Waisbrot,D. Familias y
parejas, psicoanálisis,vínculos,subjetividad., Bs. As,Psicolibro Ediciones.
 Fiorini,H. (2006) Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas. Ed .Nueva Visión.
 Ginocchio, A. (2005) Psicoterapia breve de base psicoanalítica (de objetivos limitados y
focalizada).Ficha de cátedra. Cátedra de Psicología Clínica. Fac. de Psicología.
 Valentíni, A. (2010) Psicoterapia psicoanalítica (focalización) Ficha de cátedra. Cátedra de Psicología
Clínica. Facultad de Psicología.
 Burin, M. y Meler, I. (2009) Varones: género y subjetividad masculina. Cap 3. 2ªed. Librería de
Mujeres Editoras. Bs As.
 Berardo, M.C. (2018) Introducción al método psicoanalítico. Ficha de cátedra de la materia
Psicología clínica.

UNIDAD 5
PSICOTERAPIA COGNITIVA
 Keegan,E. (2007) Escritos de Terapia cognitiva. Eudeba, Bs As
 Rodríguez Biglieri,R.; Vetere,G. (2011). Conceptos básicos de la Terapia Cognitiva de los trastornos
de ansiedad, en Manual de Terapia Cognitivo Conductual de los trastornos de ansiedad, Buenos
Aires, Editorial Polemos.
TERAPIA SISTEMICA

 Umbarger, C. (1999) Terapia familiar estructural. Amorrortu Editores

 Irueste, P. (2010) Terapia sistémica. Ficha de Cátedra Psicología Clínica. Facultad de Psicología.U.N.C.
PSICODRAMA

 Moreno, J.L. (1974) Psicodrama. Ed. Hormé S.A.E. Buenos Aires.

 ---------------(1978) Psicología del encuentro. Ed. Sociedad de Educación Atenas.

 Costa,M. (2011) Introducción al estudio de la clínica psicodramática. Ficha de Cátedra Ps clínica,Fac.


de Psicología,UNC

TERAPIA GESTÁLTICA
 Pirra, M y cols. (2004). Psicoterapia GestálticaFicha de Cátedra. Cátedra de Psicología Clínica. Fac.
de Psicología.
 Perls,F. (1976) El enfoque gestáltico y testimonios de terapia. Cap. 4.Ed. Cuatro Vientos ,Chile.
 Zinker,J.(2003) El proceso creativo en la terapia gestáltica. Cap. 1,2 y 3. Ed Paidos,México.
ENFOQUE MODULAR-TRANSFORMACIONAL
 Bleichmar, H. (1999) Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular-transformacional. Publicado
en la revista digital “Aperturas Psicoanalíticas” Nºhttp://www.aperturas.org/revistas.php?n=0031
(www.aperturas.org)
 Habif, C.(2016). El Enfoque Modular Transformacional en Psicoterapia Psicoanalítica. Ficha de
Cátedra Ps clínica,Fac. de Psicología,UNC

También podría gustarte