Sintomatología y Derivaciones
Sintomatología y Derivaciones
Sintomatología y Derivaciones
Falta de orientación
Sentimientos de ira o culpa con
tiempo/espacio sin presencia de Disociación/Shock emocional Autoagresividad
recursos personales
shock emocional
SINTOMAS /
CUADROS
Disociación sin causa aparente con Miedo o preocupación esperables
Duelo reciente Heteroagresividad
presencia de delirios al contexto actual
Atención a tono de voz, pausas, intensidad, cambio volumen de voz, da cuenta de emociones, y permite evaluar correlato y coherencia entre el discurso y
la emoción.
Expresión de emociones
También se puede consultar sobre reacciones emocionales en el día a día directamente, según la emoción que relate tener preguntar como sabe que es eso
lo que siente, como lo ha experimentado en el día a día, pueden ser sensaciones físicas o acciones.
puede suceder en estados de Shock o disociación, pero es importante evaluar si hay presencia de delirios, alucinaciones, o algún tipo de psicosis, pues el
Orientación tiempo/lugar
nivel de urgencia es otro
Explosión emocional incontrolada Se puede observar en la llamada, o bien preguntar sobre experimentación de emociones en lo cotidiano.
Ver escala de Columbia para distinguir conducta suicida previa, conducta en el momento, ideación con preparación, ideación sin preparación y si hay
Ideación suicida presencia de autoflagelación actual o previa. Consultar en su historia si ha tenido momentos impulsivos y de qué características, importante pues puede
cambiar la evaluación que haga el profesional en el momento de manera repentina.
Se expresa como contenido en el relato, pero también con el lenguaje no verbal del relato, el nivel de gravedad va a depender del Acting Out, hetero o auto
Ira/Culpa
agresividad presentes.
Síntomas físicos como aceleración del corazón, palpitaciones, sudoración, sensación de desvanecerse, que no se respondan por cuestiones médicas, para
ello también indagar si ha comido y dormido lo suficiente. Esto va acompañado con una fuerte sensación de volverse loco o morir. emergen de manera
Crisis de Pánico espontánea no paulatina y tiene un rango de intensidad de entre 1 a 10 minutos. Días u horas posteriores puede aparecer disociación o síntomas leves de
despersonalización. Consultarlo si no aparece en el relato y observar frecuencia de su aparición para evaluar urgencia. Es importante también entender el
contexto psicosocial de la persona a grandes rasgos desde un mes hacia atrás, eventos emocionalmente significativos.
Crisis de ansiedad: movimientos del cuerpo involuntarios, alteraciones del sistema nervioso. Palpitaciones fuertes, verborrea, pensamientos acelerados,
(son emociones de ansiedad que presentan reacciones extremas fisiológicas , cognitivas y emocionales, a diferencia de comer, fumar o beber en exceso,
Crisis de ansiedad/angustia
puede acompañarlo pero es importante considerar para nivel de gravedad y distinguir entre trastorno, crisis y aumento de ansiedad como emoción)
reiterada
Crisis de angustia: llanto incontrolable e intenso, acompañado de confusión sobre el porqué, sensaciones fisiológicas de compresión muscular, "nudos" u
otras como deseo u acción de vomitar. puede presentar algunos síntomas de ansiedad.
Agresiones físicas hacia sí mismo como golpes o cortes poniendo en riesgo su propia integridad o vida. Puede estar acompañado de agresiones
Autoagresividad
psicológicas hacia si mismo
Heteroagresividad Agresividad hacia otros, no necesariamente impulsiva o contenido específico pero pone en riesgo la integridad y/o vida de los demás
Somatizaciones lleva las emociones al cuerpo, bajas defensas, enfermedades, caída del pelo, diarrea, dolores, síntomas corporales sin respuesta médica suficiente
Redes de apoyo activas (evaluar familia y amigos, calidad de relación o recurrencia de contacto, acompañamiento terapéutico, espiritual o religioso)
Familiares afectados Otras personas significativas con dificultades importantes, psicológicas, enfermedades crónicas, contagio de covid-19 u fallecimiento.
Tratamiento previo psicológico Consultar directamente, y el estado en que se encuentra, alta, abandono, suspensión y motivos.
Tratamiento psiquiátrico previo Consultar directamente, y el estado en que se encuentra, alta, abandono, suspensión y motivos.
Recursos personales Consultar si ha tenido otros momentos así y cómo lo ha enfrentado. Consultar otros aspectos de su vida que sean positivos.