Balotario de Examen 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CURSO DE BIOLOGIA Y BIOQUIMICA

Unidad 1: ORGANIZACIÓN DE LA CELULA


Características de los seres vivos. Principios de la Biología, Teoría del origen de la vida. Niveles de
organización celular. Bioelementos Biomoléculas.
Célula: morfología, características estructurales y funcionales. Tipos: eucariota y procariota. Teoría
celular.
Citoplasma. Citosol y estructura. Citoesqueleto: estructura y tipos. Organelas citoplasmáticas.
Sistema de endomembranas.
Membrana celular. Estructura y composición. Transporte a través de la membrana: T. Pasivo:
difusión y ósmosis. T. Activo. Endocitosis, Exocitosis.

PRIMERA EVALUACIÓN 4 DE OCTUBRE

BALOTARIO

DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Es posible que exista el mundo sin plantas?


2. ¿Cuál es la importancia de la biología para usted (como persona) y como estudiante de su carrera?
3. ¿Cuál es la importancia de la biología?
4. ¿Qué es la vida?
5. ¿Cómo han surgido los seres vivos que nos rodean?
6. Mencione las características de los seres vivos
7. ¿Cuáles son los niveles de organización de la célula?
8. ¿Cómo se clasifican los bioelementos?
9. ¿Cómo se clasifican las biomoléculas?
10. Señale cuáles son los principales lípidos de las membranas
11. ¿Quién fue Robert Hooke?
12. ¿Cuál es la diferencia entre células procariotas y eucariotas?
13. ¿Cuál es la diferencia entre células vegetales y animales?
14. Todas las células contienen citoplasma
15. ¿Cuáles son las principales funciones del citoplasma?
16. ¿Cómo saben las vesículas a dónde ir en el complejo sistema de membranas?
17. ¿Cuáles son los agánelos del citoplasma y que función cumplen?
18. ¿Mencioné las estructuras del citoesqueleto?
19. ¿Mencione la composición de la membrana celular?
20. Desarrolle el transporte activo en la membrana celular
Marque la alternativa correcta:
1. Se considera como uno de los autores de la teoría celular:
A) Janssen
B) Hooke
C) Leewenhoek
D) Virchow
E) Brown

2. Un organismo procariótico se caracteriza por carecer de:


A) Plasmalema
B) Citoplasma
C) Carioteca
D) Ribosomas
E) ADN

3. La digestión tanto intracelular como extracelular es realizada por:


A) R. endoplasmático rugoso
B) R. endoplasmático liso
C) Peroxisoma
D) Centriolos
E) Lisosomas

4. La principal función de la membrana plasmática es:


A) Protección
B) Transporte de sustancias
C) Compartamentalización
D) Da forma celular
E) Síntesis de proteínas

5. Son organoides celulares sin membrana:


A) Cromosomas, carioplasma, núcleo
B) Golgisoma, lisosoma, gránulos de cromatina
C) Centro celular, ribosoma, citoesqueleto
D) Ribosoma, nucleolo, vesículas de secreción
E) Centrido, golgisoma, cromosomas

6. Los organismos del Reino Monera y Reino Plantae tienen en común:


A) Núcleo
B) Membrana celular
C) Cloroplastos
D) Pared celular
E) Ribosomas

7. Mecanismo de transporte a nivel de la membrana celular por el cual se difunden los gases e iónes:
A) Bomba de sodio y potasio
B) Exocitosis
C) Transporte pasivo
D) Endocitosis
E) Pinocitosis
8. Digestión celular, autofagia y autolisis realizan los:
A) Lisosomas
B) Complejo de Golgi
C) Ribosomas
D) Retículo endoplasmático liso
E) Peroxisomas

9. Tipo de transporte a nivel de la membrana de los leucocitos por el cual puede incorporar sustancias de
naturaleza sólida:
A) Pinocitosis
B) Exocitosis
C) Transporte pasivo
D) Endocitosis
E) Fagocitosis

10. Organoide en el cual se encuentran las enzimas de la respiración aeróbica:


A) Ribosomas
B) Plastidios
C) Nucleolo
D) Mitocondria
E) Lisosomas

11. Función especifica de los cloroplastos:


A) Respiración celular
B) Síntesis de proteínas
C) Degradación de polisacáridos
D) Fotosíntesis
E) Fosforilación oxidativa

12.- Los bioelementos secundarios


a- Son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas
b- Pueden ser variables o indispensables y constituyen el 96% de la materia viva
c- Son C, H, O, N, S, P, Fe, Ca, Na, K y Mg
d- Incluyen, entre otros, los oligoelementos, cuya proporción es inferior al 0,1%

13.- Las células procariotas, en lugar de orgánulos membranosos, presentan unos repliegues en su
membrana denominados
a- Peroxisomas
b- Crestas
c- Mesosomas
d- Seudópodos

14- Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es


a- La fotosíntesis
b- La respiración celular
c- La mitosis
d- La síntesis de proteínas

15- Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lisosomas es falsa:
a- Son vesículas que contienen enzimas digestivas
b- Se forman a partir de las cisternas del aparato de Golgi
c- Se llaman secundarios cuando se unen a una vacuola con materia orgánica
d- También se llaman fagosomas porque intervienen en la fagocitosis

16.-La formación de los ribosomas está ligada a la actividad de


a- el nucleolo
b- el aparato de Golgi
c- los cloroplastos
d- el centrosoma

17- La glucosilación de lípidos y proteínas es una de las funciones que realiza el orgánulo celular
denominado:
a- Retículo endoplasmático
b- Glucocálix
c- Aparato de Golgi
d- Glioxisoma

18.-Tanto las células vegetales como las animales contienen:


a- Ribosomas, paredes celulares y mitocondrias
b- Aparato de Golgi, paredes celulares y ribosomas
c- Aparato de Golgi, ribosomas y mitocondrias
d- Cloroplastos, membranas celulares y Mitocondrias

19- Los microtúbulos están presentes en:


a- Las mitocondrias, los cloroplastos, los centriolos
b- Las mitocondrias, los flagelos, los husos mitóticos
c- Los cloroplastos, los cilios, los husos mitóticos
d- Los cilios, los husos mitóticos, los centriolos

20.-El reino Fungi y el reino Animal tienen en común las siguientes características
a- Son eucariotas y autótrofos.
b- Son eucariotas y heterótrofos.
c- Son procariotas y autótrofos
d- Son procariotas y heterótrofos

2.1 Los principales componentes de las paredes celulares de hongos, células vegetales y bacterias son,
respectivamente:
a. Glucógeno, celulosa y quitina
b. Quitina, celulosa y mureína
c. Almidón, celulosa y quitina
d. Glucógeno, almidón y mureína

También podría gustarte