ENCOMIENDA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Antecedentes

Economía Colonial en Venezuela

Desde el principio de nuestros tiempos, Venezuela fue un país con muchos productos para la
subsistencia de nuestros aborígenes y con la llega de los españoles a estas tierras, se empezó a crear la
economía colonial, la cual se formó a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. se generó una situación en
muchos ámbitos, político, militar, económico y hasta religioso, esto debido a que el continente
americano estaba poblado por sus aborígenes, tribus indígenas que habitaban la tierra y el imperio
español debía de tomar una decisión de qué hacer con estos pobladores, por lo que la corona
española y en vista de que esta no quería que las tribus fueran tomadas como esclavas, decidió que
debían ser incorporadas como súbditos Que está sujeto a la autoridad de otro MOnarquía, esto
mediante la institución denominada Encomienda En Venezuela el sistema de encomienda se inició en
1545, La primera ordenanza local fue dictada en 1552, estableciendo que los aborígenes no serían
sometidos a la esclavitud, sino a un régimen de servidumbre denominado ENCOMIENDA, mediante el
cual eran dados a encomenderos españoles, El régimen de encomienda establecía que los aborígenes
debían trabajar obligatoriamente para el encomendero, al mismo tiempo que este último se
comprometía frente a la Corona en el cuidado y “evangelización” de los aborígenes

La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la invasión española, en tal forma que la
importancia de cada Colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata a la Metrópoli. El
gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos metales.

La economía colonial inicialmente estuvo representada por la extracción de perlas y la explotación de


yacimientos minerales; pero al lado de esas actividades progresan la agricultura y la ganadería como
actividades complementarias que suministran los productos necesarios para el sustento de la
población. Tomó impulsos cada vez más vigorosos a medida que decaía la actividad minera.

En este proceso productivo tuvieron una activa y destacadísima participación la mano de obra
indígena y esclava, porque la mentalidad feudal del colono español no le permitía, inclinarse hacia
estas labores a las que consideraba oficios manuales viles. Durante los siglos XVI y XVII, las provincias
venezolanas utilizaron las perlas y los granos de cacao como monedas. Durante la Colonia, la
agricultura, la mano de obra fue organizada de varias formas. Una de ellas fue la encomienda, Los
indígenas fueron considerados súbditos de la Corona y, como tal, debían pagar tributos. Sin embargo,
también se determinó que jurídicamente eran incapaces de ejercer como adultos, por lo cual se
estableció este sistema que consistió en la entrega de indígenas (encomendados) a un español
(encomendero). La encomienda era una merced que otorgaba el Rey a través de sus funcionarios,
mediante la cual un colono español (encomendero) recibía cierta cantidad de indios (encomendados)
que quedaban a su servicio y le pagaban además tributos en especias.

Tenencia de la Tierra
Como consecuencia del descubrimiento, conquista o colonización, las tierras fueron declaradas
propiedad de los reyes, el Estado Español adquirió el derecho de propiedad sobre todo los territorios.

Con el tiempo una parte de las tierras pasaron a manos de los particulares, unas veces por donación y
otras por venta

Los sistemas de trabajo

Para aprovechar la mano de obra aborigen, los conquistadores idearon

una serie de métodos de organización del trabajo similares a los utilizados en Europa durante
el feudalismo. Estos sistemas de trabajo fueron la encomienda, el repartimiento y la esclavitud.

Mercedes de Tierra, este repartimiento significó un privilegio ya que, son las donaciones reales de
bienes y títulos que la Corona otorgaba a los particulares como recompensa por los servicios
prestados en el proceso de conquista y colonización.

Composición de las Tierras: A la etapa de los repartimientos por medio de las mercedes, sigue otra de
control de las adjudicaciones recibida por los colonos, que implicó la revisión de los títulos de
repartimientos hechos con anterioridad. Esta revisión se hacía para verificar si existía correspondencia
entre la extensión de tierras señalada en el titulo original y la que ocupaba quien la había recibido. Si se
constataba que había tierras en exceso, la persona debía componer (pagar su valor en dinero) por el área
que poseía en demasía. Si no lo hacia la perdía con todas sus bienhechurías.

La encomienda

La encomienda de indios y los repartimientos de tierras hicieron posible el éxito de la colonización


venezolana. Por la primera, tenían los españoles prácticamente mano de obra esclava y por la segunda
las tierras que serían trabajadas por los indios. Así los soldados conquistadores vinieron a ser especies
de señores feudales en .Minería. Después la compra de negros esclavos contribuyó a darles mayor
poderío económico, social y político. La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona,
de na determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por
los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su
cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos

La fundación de El Tocuyo determina la etapa ascendente de la colonización.

Luego con la conquista del Centro ésta forma una marcha interrumpida. Sin embargo, los primeros
tiempos fueron duros para los colonos originarios teniendo que rechazar los ataques de los indios,
alimentándose con los escasos productos indígenas mientras esperaban los frutos de las plantas
alimenticias traídas de España y expuestos a las continuas pestes y ataques de los piratas y corsarios
de las naciones enemigas de España.

Pero se sobrepusieron a todo esto y lograron que arraigaran la mayoría de los frutos europeos.

Hicieron del cultivo del tabaco y del cacao la base de la riqueza venezolana en los siglos XVIII y XIX.
El encomendero podía emplearlos como mano de obra y a cambio debía educarlos, protegerlos y
evangelizarlos, pero como ya sabes, el sistema dio paso a abusos fue una institución característica de la
colonización española en América establecida como un derecho otorgado por el rey desde 1523 en favor
de un súbdito español, llamado encomendero, con el propósito de que este percibiera los tributos que la
población aborigen debía pagar a la Corona en trabajo o en especie y, posteriormente, Fue la manera
ideada por los conquistadores para controlar y explotar la mano de obra indígena.

Este se comprometía a cristianizar y proteger a los indios. Las primeras encomiendas que se registraron
en Venezuela se dieron en el Tocuyo en 1545, año en el cual se derogaron las Leyes nuevas. Aun cuando
el territorio venezolano se comenzó a poblar desde 1500, la provocación de los indios y el afán esclavista
de los conquistadores impidieron que aquí se establecieran las encomiendas desde los primeros
momentos de la conquista. En la práctica, la encomienda se convirtió en una forma de explotación de la
mano de obra indígena con el fin de asegurar un tipo de producción ya bien fuera minera, agrícola,
perlífera, artesanal o pecuaria. De esta manera el encomendero se ocupó más de la explotación del
indio, que de su cristianización. Era tradición que los campesinos pagaran un tributo al Rey, carga que
pesó también sobre todos los indios fueran encomendados o no, así a través de las encomiendas los
colonos aseguraban el cobro de este tributo.se pudo consolidar la dominación total de los espacios
conquistados a través de la organización de la población indígena local como mano de obra forzada en
beneficio de la Corona española.Era, además, una forma de recompensar a los españoles que se habían
distinguido por sus servicios, asegurando además una población española fiel en las tierras recién
descubiertas.

Fue un sistema injusto

En la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos
de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se
establecieron una serie de pautas con respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié
en el buen trato a los aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose.

De manera paralela a la encomienda y la mita, funcionó otra forma de trabajo indígena: el


repartimiento. Este fue un sistema rotativo y obligatorio, en el que los indígenas, agrupados en
los llamados pueblos de indios, eran enviados a trabajar en obras públicas o actividades
agrícolas. Existe una discusión en torno al significado de los conceptos de encomienda, mita y
repartimiento, y muchas veces han sido utilizados como sinónimos; sin embargo, este último, a
diferencia de la encomienda, se habría mantenido en el tiempo, a pesar de la disminución de la
población indígena. Su principal desarrollo se dio en México, los españoles buscaron otros medios
para suplir esta carencia y se comenzó a internar mano de obra de esclavos traídos de África. Esta fue
mayoritariamente empleada en Centroamérica, el Caribe, Perú y México La encomienda, era
propiamente un reparto de tierras que se efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles,
entendidas como una recompensa a las personas que habían participado en batallas y conquistas de
pueblos originarios, la encomienda era una institución fundamental en la primera parte de la etapa
colonial, económica, social y religiosa.
El hecho de que los indígenas tuvieran que pagar tributos, fue la primera y fundamental convicción
españolas en el mundo colonial. En teoría, los indios pagaban el tributo como obligación de "vasallos"
de la corona(este término fue usado en el período colonial) a cambio de beneficios, o supuestos
beneficios, de la civilización española.Bajo el sistema de encomienda, el indígena conservó sus
vínculos con el pueblo y grupo al que pertenecía, estableciendo con el encomendero una relación
temporal, que consistía en un trabajo estacional y sin especialización, que debido a su carácter político
de súbditos no implicó remuneración salarial alguna.

Desde el principio, la corona consideró la parte laboral de la encomienda como un expediente


temporal e insatisfactoria, pendiente del establecimiento de una mano de obra asalariada libre; fue
esta posición real la que tuvo como resultado la supresión del control de los encomenderos sobre la
mano de obra indígena. La encomienda, era propiamente un reparto de tierras que se efectuaba entre
los conquistadores y colonos españoles, entendidas como una recompensa a las personas que habían
participado en batallas y conquistas de pueblos originarios, la encomienda era una institución
fundamental en la primera parte de la etapa colonial, económica, social y religiosa.

El hecho de que los indígenas tuvieran que pagar tributos, fue la primera y fundamental convicción
españolas en el mundo colonial. En teoría, los indios pagaban el tributo como obligación de "vasallos"
de la corona(este término fue usado en el período colonial) a cambio de beneficios, o supuestos
beneficios, de la civilización española.

Bajo el sistema de encomienda, el indígena conservó sus vínculos con el pueblo y grupo al que
pertenecía, estableciendo con el encomendero una relación temporal, que consistía en un trabajo
estacional y sin especialización, que debido a su carácter político de súbditos no implicó remuneración
salarial alguna.

Desde el principio, la corona consideró la parte laboral de la encomienda como un expediente


temporal e insatisfactoria, pendiente del establecimiento de una mano de obra asalariada libre; fue
esta posición real la que tuvo como resultado la supresión del control de los encomenderos sobre la
mano de obra indígena.Las encomiendas: eran la entrega de un grupo de indígenas para explotar las
tierras que, aunque podían seguir siendo propiedad de estos, tenían que trabajarla y entregar el
tributo producto del trabajo de los indígenas al encomendadero. La figura de la encomienda podía ser
entregada por alguna alta autoridad novohispana en nombre del rey español, a cambio el beneficiado
tenía que evangelizar a los naturales a su cuidado y adiéstrarlos en las técnicas de cultivo traídas de
Europa.fue un sistema de explotación cruel con los indígenas, que tomó el sistema piramidal de los
naturales para poner al encomendadero sobre los señores indígenas y su población.Se trataba de un
botín;Los conquistadores españoles deseaban ser grandes señores, el botín por nuevos territorios
conquistados consistía en el repartimiento de los indios que vivían en ellos

La encomienda vino a ser una forma encubierta o disimulada de esclavitud

CARACTERÍSTICA DE LA ENCOMIENDA EN VENEZUELA

 Establecimiento tardío.

 Evolución lenta.

 Trabajo de la mujer.

 La mayor proporción de las encomiendas tenían muy pocos indios.

 Pobreza de rendimiento.

FINALIDAD DE LAS ENCOMIENDAS


Según la legislación española las encomiendas de indios se otorgaban para:

 Fijar la población indígena.

 Como recompensa a los conquistadores por servicio a la Corona.

 Fijar la población española en los territorios descubiertos y conquistados.

 Sostenimiento de los españoles.

 Conservación de la paz entre los indios.

 Para estimular la búsqueda de minas.

 Para socorrer a personas necesitadas

LA MITA fue una forma de trabajo asignada al indígena. Los indios de determinada región eran
sorteados periódicamente para trabajar al servicio de los españoles durante un tiempo determinado y
mediante pago de salario. Esta mita variaba según el trabajo al que eran dedicados.

La mita para el servicio doméstico duraba quince días; la mita pastoril tenía una duración de tres a
cuatro meses; la mita minera duraba diez meses.

La mita, instituida en favor de los indígenas, fue convertida por los españoles en una forma distinta de
explotación, sobre todo la mita minera, en las regiones del Perú, donde ocasionó la muerte de millares
de indígenas. antes de la llegada de los españoles a América ya existían instituciones similares al
repartimiento, como el coatequitl mexicano o la mita peruana. A través de ellas, los caciques
reclutaban mano de obra rotativa

LAS MISIONES Las continuas quejas contra los conquistadores, así como la necesidad de realizar una
acción evangelizadora, llevó a la Corona española a autorizar a las órdenes religiosas para que, por
medio de una acción pacífica, contribuyeran a la conquista y colonización de les indígenas.

En 1618 un vecino de San Cristóbal de los Cumanagotos, Francisco Rodríguez Leite, concibió la idea de
realizar la colonización venezolana mediante misiones cristianas. Tal idea fue aprobada por Don Lope
de Haro, Obispo de Puerto Rico. La muerte de éste entorpeció la ejecución del proyecto y sólo fue en
1656 cuando llegó la primera Misión de Religiosos Franciscanos a la provincia de BarcelonaLA MITA La
mita fue un sistema de trabajo por turnos creado por los incas, antes de la llegada de los españoles. Sin
embargo, tras el fin del Imperio inca, la mita fue adoptada por los conquistadores. En este sistema, un
grupo de indígenas era llevado por un período de tiempo, a trabajar, principalmente, en las minas de oro
y plata. Las condiciones de trabajo eran inhumanas, pues los hombres debían trasladarse a minas
alejadas de sus pueblos y cargar los metales extraídos en sus espaldas

EL REPARTIMIENTO EN VENEZUELA

LOS REPARTIMIENTOS
Los conquistadores estaban autorizados por la Corona (reyes católicos) para repartirse las tierras de
las regiones conquistadas. Esta distribución que se conoce con el nombre de repartimientos era hecha
por los jefes expedicionarios.

Estos repartimientos constituyeron el origen de la gran propiedad territorial; en la provincia de


Caracas las tierras fueron repartidas por Diego de Losada y García González de Silva.

Al lado de los repartimientos surge la encomienda.

Los indios eran considerados como menores de edad, por tanto necesitaban tutela. Esta tutela se
realizaba mediante la encomienda.

Por ella un grupo de indios, con su respectivo cacique, eran encomendados a un español, quien estaba
en la obligación de protegerlos y cuidar de su alma con la enseñanza de la doctrina cristiana,

Los indios estaban obligados a retribuir esta protección, ya en forma de servicios personales
trabajando para el encomendero o en tributos, dinero o especies. La encomienda vino a ser una forma
encubierta o disimulada de esclavitud.

El sistema de la encomienda fue duramente combatido por los misioneros, entre los cuales destaca
como apóstol de los indios, el Padre Bartolomé de las Casas, quienes que se dictaran una serie de
leyes protectoras para los indios y al fin lograron que fuera abolida la encomienda. Los españoles
protestaron contra esta medida y hasta llegaron a levantarse en armas.

LOS SISTEMAS DE REDUCCIONES Y CORREGIMIENTOS

A los indios no encomendados se les aplicó el sistema de reducciones. Estos eran grupos de indios
obligados a vivir en determinado lugar y bajo la autoridad de alcaldes y alguaciles de su propia raza. Se
llamaban reducciones porque a los indios fue preciso reducirlos por la fuerza para que vivieran en los
sitios escogidos.

Las reducciones recibieron el nombre de corregimientos porque quedaron sometidos a la autoridad de


un funcionario especial llamado corregidor de pueblos de indios, cuyas funciones eran análogas a la de
los encomenderos. Los corregidores cometieron tantos abusos como los encomenderos y explotaron a
los indios en todas las formas..

ORDENES RELIGIOSAS QUE VINIERON DE ESPAÑA

A Venezuela vinieron las siguientes órdenes capuchinos, franciscanos, dominicos y jesuitas.Los


capuchinos tuvieron a su cargo la evangelización de casi todo el territorio venezolano.

En la provincia de Caracas fundaron más de cien poblaciones con indígenas de todas las parcialidades.

En la región oriental, los estados Sucre, Monagas, Anzoátegui, fundaron alrededor de cuarenta
pueblos.

En la región de Maracaibo fundaron alrededor de veinticinco.

En el Alto Orinoco y Río Negro, establecieron una misión y la Misión del Caroni que duró hasta el año
1817.
Los dominicos actuaron en la provincia de Barinas y fundaron alrededor de veinte pueblos.

También en la región de Río Chico y en la desembocadura del Río Negro.

Los franciscanos actuaron en el territorio que ocupan los estados Sucre y Guárico, así como en la
región guayanesa comprendida entre los ríos Aroa y Caroní.

Los jesuitas, cuya acción se desarrolló sobre todo en Nueva Granada (hoy Colombia), actuaron en las
regiones del río Orinoco y del río Meta hasta el año de 1767, cuando fueron expulsados por orden de
Carlos III. Entonces de los pueblos que tenían a su cargo se encargaron los capuchinos.

La labor de las misiones ha sido muy discutida. Sin embargo, cabe anotar que contribuyeron a mejorar
la vida de los indios, estudiaron su lengua, sus costumbres y escribieron muchos libros, gramáticas y
vocabularios, que esclarecen mucho la cultura de estas antiguas civilizaciones

Los repartimientos originales fueron mercedes reales de tierras

Las mercedes reales: eran tierras que solo el monarca español podía otorgar en recompensa a los
conquistadores, estas se implantaron en los territorios americanos conquistados por España. Hernán
Cortés es un ejemplo del otorgamiento de esta figura administrativa; este pago a los servicios
prestados a la corona española se hacía mediante gratuidad con el fin de que se emprendieran más
exploraciones y así conquistar más territorio, también podían pagarse estas mercedes reales, pero era
costoso y lleno de burocracia su adjudicación. La figura de la merced real existía en España y se
otorgaba de igual forma como pago a los servicios prestados por un individuo a la monarquía española

Las primeras mercedes de tierra o repartimiento que se dieron en Venezuela se produjeron en


Margarita cuando Marcelo de Villalobos es nombrado gobernador de aquella isla a la cual se
comprometió llevar veinte colonos casados, con sus mujeres con el fin de poblar y asentar la Isla de Las
Perlas. Los primeros repartimientos de tierra en costa firme fueron hechos por Carvajal en la fundación
de El Tocuyo, luego el gobernador Pérez de Tolosa continuó con esa prácticas, así en cada población
fundada se iban haciendo repartimientos. Cuando Don Diego de Losada funda a Caracas lo primero que
hace es repartir tierras y solares entre los vecinos. Para fines del siglo XVIII el 18% de los propietarios de
Caracas y los valles de Aragua, Tuy y Barlovento retenían el 56% de las tierras otorgadas en
repartimiento. la Corona española donó a los encomenderos se conocieron como mercedes reales
luego con la ocupación fraudulenta se estableció el sistema de composiciones y confirmaciones de
tierra que eran ocupadas sin los títulos de mercedes reales

Los argumentos utilizados para fundamentar la esclavitud eran variados, desde el estadio de
desarrollo cultural de la población africana, a una supuesta inferioridad natural Además, se
consideraba que la única forma barata de explotar las plantaciones de azúcar era mediante la mano de
obra subyugada. A pesar de ello, hubo sectores de la sociedad que abogaron por los derechos de los
esclavos y crearon organizaciones políticas, como el Club de amigos de los negros.

Al producirse el descubrimiento de América, de acuerdo al criterio jurídico existente, todas las tierras
pasaron por derecho de conquista a manos de los reyes de Castilla y Aragón.
Las “tierras realengas” (propiedad de la corona), a excepción de las ocupadas por ciertas comunidades
indígenas, fueron repartidas a través de los jefes conquistadores, Gobernadores y Virreyes, entre
conquistadores, pobladores, villas y ciudades.

Mediante el repartimiento se trataba de premiar los servicios prestados y estimular el asentamiento de


colonos en las tierras descubiertas y conquistadas.

Desde las capitulaciones de Santa Fe, firmadas entre la Corona de Castilla y Don Cristóbal Colón se
establecía y daba derecho al almirante a repartir tierras entre sus colaboradores.

En 1523 el repartimiento de tierra fue expresamente reglamentado en instrucciones que se le dieron a


Hernan Cortés, según las mismas se establecían lo siguiente:

1. Se obliga a los vecinos a quienes se les repartía tierras a ocuparlas en los tres meses inmediatos
siguientes a la donación.

2. Debían proceder a cultivarlas en ese lapso.

3. Debían procurar que los cultivos fueren los más acordes con las tierras repartidas.

los repartimientos y las encomiendas eran instituciones feudales que ya existían en Europa antes de
que los españoles llegasen al continente americano.

Otras formas de adquirir la propiedad de la tierra:

Mercedes de servicios: a través de ellas se concedían tierras a personas que habían prestado servicio
a la Corona y manifestaban su interés de venir a América en calidad de colonos.

Remates en subasta pública: las tierras se ofrecían públicamente y se otorgaban a las personas que
mayor monto de dinero ofrecían por ellas.

Compra-venta: Es el resultado de las operaciones mercantiles normales estimuladas por el valor que
fue adquiriendo la tierra.

El latifundio colonial: por medio de las distintas formas de adquirir la propiedad fue como se produjo
la expansión del dominio privado de la tierra, cuyo proceso da lugar a la formación de las grandes
propiedades rurales, latifundio o grandes haciendas, que son el resultado de la monopolización por
parte de grupos familiares privilegiados y económicamente poderoso.

El latifundio o gran hacienda tiene la característica de ser una propiedad agraria de enormes
dimensiones, que generalmente se mantiene inculta o improductiva, mientras varios sectores de la
población rural no poseen tierras que cultivar y, por consiguiente, no pueden incorporarse
activamente al proceso productivo, teniendo las personas que emplearse como jornaleros en
condiciones de servidumbre.

La mano de obra indígena: El proceso productivo colonial en su periodo inicial descansó sobre los
hombros del indígena encomendado, que sometidos quedaron obligados a trabajar para los
colonizadores, quienes los utilizaron primordialmente en Las Encomiendas y Las Misiones. El esfuerzo
desplegado en su duro trabajo fue el que originó la prosperidad agrícola futura y el que, en
consecuencia comenzó a darle valor a la tierra.

El indígena acondicionó vastas áreas territoriales que incorporó a las actividades agrícolas De esta
manera, el paisaje natural quedó transformado en paisaje económico.
La riqueza agrícola aborigen había prosperado, en los Valles, las depresiones, los altiplanos y otras
tierras de la región costamontañosa mucho antes de la llegada del conquistador.
La valoración que el indígena dio a la tierra fue un factor relevante que atrajo al colono español e hizo
que éste estableciera su agricultura sobre las áreas comunales indígenas.
La mano de obra de la población indígena permitió el proceso de cultivos tanto autóctonos como
foráneos y el establecimiento de la ganadería, lo cual tuvo una significación histórica para el desarrollo
de la economía.

La mano de obra negra esclava: A partir de la segunda mitad del siglo XVII correspondió a la fuerza de
trabajo de la población negra, traída de África en calidad de esclava

Importancia del esclavo Africano

Este grupo étnico se convirtió en un factor determinante para que aspectos como los enumerados a
continuación se constituyeran Una mayor valorización de la tierra, a la que convierte en un recurso
económico sobre el cual la clase poderosa de los blancos criollos asienta su poder político.
Crecimiento progresivo y significativo de la riqueza agrícola, que produce el incremento y la expansión
de las propiedades rurales en manos de los terratenientes.
El auge de la agricultura de plantación, con base fundamental en el cultivo del cacao y, en
consecuencia, de la difusión de la gran hacienda.
El fortalecimiento y consolidación y consolidación de la empresa agrícola, de la cual deriva la
aristocracia agraria, que constituye el soporte del desarrollo del sistema económico de la Venezuela
colonial.

Los Welser, eran una familia de banqueros de Augsburgo (Alemania), que se establecieron en
Venezuela y, a quienes por medio de capitulaciones otorgadas el 27 de mayo de 1528, se les concedía
el gobierno, administración y explotación sobre los territorio comprendido entre el Cabo de la Vela
(actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela), la denominada Provincia de Venezuela. Estos se
comprometían a fundar dos pueblos y construir tres fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio
militar a Colombia (Antigua Gran Colombia).

Durante el período colonial fueron descubiertas algunas minas de oro de poco valor en Borburata,
Buria, Los Teques, Yaracuy y en Barquisimeto. También se hallaron minas de cobre en San Felipe
(Yaracuy) y en la Grita (Táchira).
.

También podría gustarte