Trabajo Final Entregable 2 Seguridad
Trabajo Final Entregable 2 Seguridad
Trabajo Final Entregable 2 Seguridad
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1
¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?
2
¿Las causas de los accidentes a traído consigo consecuencias graves?
3
¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?
Costos de accidentes eléctricos: Los costos de los accidentes eléctricos pueden ser
significativos e incluyen gastos médicos, reparación o reemplazo de equipos dañados, costos
de investigación, pérdida de productividad debido a interrupciones en el trabajo y costos
legales en caso de litigios.
4. ¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una matriz de
compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se
desechan?
Almacenamiento de materiales peligrosos en un contexto eléctrico: En algunos entornos,
como las plantas de energía o instalaciones industriales, puede haber materiales peligrosos
almacenados, como sustancias químicas corrosivas o inflamables. En estos casos, es
fundamental cumplir con las regulaciones de seguridad y mantener una buena segregación y
almacenamiento seguro para evitar riesgos adicionales.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
MAPAS DE RIESGO:
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
8
MATRIZ IPERC
OBREROS DE MANTENIMIENTO
Reevaluación de Riesgos No
Evaluación de Riesgos con
Aceptables con Controles de
Descripción del Peligro Consecuencia Medidas de Controles Actuales Controles Actuales Medidas de Controles de Mejora Mejora
A M B A M B
*Implementar un programa de etiquetado de circuitos
eléctricos para facilitar la identificación.
Descarga eléctrica que puede *Capacitación en seguridad eléctrica. *Utilizar dispositivos de bloqueo y etiquetado (LOTO)
causar quemaduras, daño *Inspecciones regulares de equipos eléctricos. avanzados para mayor seguridad.
Peligro Eléctrico
neurológico e incluso la *Procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO) X *Realizar análisis de riesgos eléctricos y evaluar la X
necesidad de sistemas de desconexión automática.
muerte en casos graves. estrictos.
5.- Monitoreo y Mejora Continua 5.- Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo y Gerencia
MATRIZ IPERC
OPERARIOS DE FUNDICIÓN
Reevaluación de Riesgos No
Evaluación de Riesgos con
Aceptables con Controles
Descripción del Peligro Consecuencia Medidas de Controles Actuales Controles Actuales Medidas de Controles de Mejora de Mejora
A M B A M B
*Uso de ropa y equipos de protección térmica. Medidas de mejora: Refrigera las áreas de trabajo,
*Riesgo de quemaduras
*Sistemas de enfriamiento y monitoreo de proporciona ropa de protección térmica y capacita a
debido al calor. los trabajadores sobre el calor.
temperatura.
Exposición a temperaturas *Posibilidad de agotamiento
extremadamente altas por calor.
*Barreras de aislamiento térmico.
Equipos de monitoreo y alarma.
x Controles de mejora: Utiliza barreras físicas,
monitorea la temperatura y desarrolla un plan de
x
*Peligro de golpe de calor respuesta al golpe de calor.
en casos graves.
5.- Monitoreo y Mejora Continua 5.- Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo y Gerencia
Tarea 3:
Una vez elaborado el plan de las tareas 1 y 2, deberán iniciar un estudio preliminar
de los factores de riesgo para la seguridad en el trabajo:
Puede que los operarios tengan una larga experiencia, o puede que sean
jóvenes que acaban de terminar sus estudios. Sea cual sea el caso, es muy
importante que la plantilla reciba una correcta formación acerca del
trabajo a realizar y de las herramientas más adecuadas para cada tarea.
No obstante, en ocasiones se intentan realizar reparaciones que acaban siendo parches más
peligrosos. Si una herramienta no puede repararse es mejor desecharla y adquirir una nueva.
4. Vecindarios: las entradas y salidas de la planta que dan a las Áreas vecinas y
peatones deben tener señales de advertencia de peligro, como "No entrar",
"Zona de seguridad", "Zona de tránsito pesado".
Es importante recordar que las señales deben ser claras y ubicarse en lugares visibles
para que las personas puedan identificar fácilmente los peligros y situaciones de riesgo.
También se deben actualizar constantemente para informar a los trabajadores sobre
posibles cambios en los riesgos identificados en el mapa de riesgo.
Crear los planes de respuesta a emergencia ante: Incendios,
derrames, fugas, desastres naturales, etc.
Para crear un plan de respuesta a emergencias ante incendios, derrames, fugas,
desastres naturales, diferentes eventos y situaciones de emergencia, se deben seguir
los siguientes pasos:
2. Identificación de posibles
situaciones de emergencia: Se deben
identificar y evaluar las diferentes situaciones
de emergencia que puedan ocurrir en la
empresa. Se deben tener en cuenta los
incendios, derrames, fugas, terremotos,
inundaciones, entre otros.
El mantenimiento cada seis meses debe comprender las tareas mencionadas, pero
con la particularidad de accionar y comprobar el funcionamiento de manera manual,
así como la localización de cada uno de los detalles y accesorios del sistema contra
incendios y seguridad
MANTENIMIENTO ANUAL:
Por otro lado, hay un mantenimiento menos riguroso que debe llevarse a cabo al
menos una vez por año. Este tipo de mantenimiento comprende todas las áreas,
instalaciones y accesorios del sistema contra incendios y seguridad pero, a su vez,
dando especial atención a detalles como: verificar y actualizar la versión del
software de la central; revisar el estado y los espacios libres ubicados debajo del
detector puntual; realizar pruebas individuales de cada uno de los detectores
automáticos y la activación de los sensores; chequear y limpiar las reservas de agua
y sus filtros; comprobar la disponibilidad de las fuentes de alimentación principal y
auxiliar de los sistemas fijos de extinción y control de humo y calor. El
mantenimiento del sistema contra incendios y seguridad, al igual que el resto de las
instalaciones del local comercial, es fundamental para el éxito del negocio y la
garantía de quienes hacen vida en él.
Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que ingresan al organismo a
través del tracto respiratorio, cutáneo o digestivo, pudiendo provocar enfermedades profesionales.
Los riesgos químicos ocurren en el medio ambiente en forma de polvo, gas, vapor, neblina, neblina
y vapores metálicos.
Riesgos ergonómicos:
Los riesgos ergonómicos son aquellos que pueden provocar trastornos musculoesqueléticos (TME)
en los trabajadores y surgen de posturas forzadas, fuerza continua, movimientos repetitivos y
manipulación manual de cargas en el lugar de trabajo.
Enfermedades profesionales:
Según lo establecido en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, “el equipo de
protección personal (EPP) es un dispositivo o vestimenta personal diseñado para que cada
trabajador lo proteja contra uno o más peligros presentes en el trabajo que puedan amenazar su
seguridad y salud. .
Inspeccione el equipo antes de instalarlo para asegurarse de que no haya daños o desgaste.
Limpiar el equipo de protección personal antes y después de su uso. Guarde los elementos de
protección correctamente.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TAREA 04
hidrométrico:
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los
cuerpos, como la actividad física, el ruido, la iluminación, las radiaciones ionizantes, las radiaciones
no ionizantes, la temperatura elevada y las vibraciones, que actúan sobre los tejidos y órganos del
cuerpo del trabajador. cuerpo y que puede producir
Los impactos físicos incluyen el ruido, las vibraciones, el entorno térmico, las radiaciones ionizantes
y no ionizantes, incluidos los campos electromagnéticos y la radiación óptica.
VIBRACIONES.
Los efectos que pueden producir las vibraciones según su frecuencia son:
RADIACIONES.
Las radiaciones son ondas de energía que inciden sobre el organismo humano, pudiendo llegar a
producir efectos dañinos para la salud de los trabajadores.
Pueden ser:
¿Cómo tratarían los nuevos aquellas personas reacias al cambio o de aquellas que no requieren
se le sensibilice o más aún se inicie hablar de una cultura de seguridad, indicando que la
seguridad es nuestro nuevo valor?
En la práctica, para cultivar la paciencia sin necesidad de una sensibilización extrema, se puede
recurrir a diversas estrategias. La colaboración con profesionales del campo puede ofrecer valiosa
orientación, mientras que compartir experiencias con amigos cercanos brinda un apoyo
emocional importante. Además, tomarse tiempo para descansar tanto la mente como el cuerpo
contribuye a la relajación, fomentando así una mayor paciencia en situaciones desafiantes.
Participar en actividades que promuevan la paciencia, disfrutar de pasatiempos personales y
contar con el apoyo de personas significativas son elementos clave. También es crucial trabajar en
la gestión del enojo, adoptar un vocabulario positivo para evitar conflictos y dedicar tiempo al
estudio personal para superar debilidades y mejorar constantemente. En esencia, se trata de un
enfoque holístico que aborda la mente, el cuerpo y las relaciones para cultivar la paciencia de
manera práctica y sostenible.
1
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Riesgos eléctricos: Cables, conexiones, puesta a SEGURIDAD
Tierra.
Trabajos en altura: a mas de 1.80 m llevar arneses. SEGURIDAD
Aplicar las 5 S en el trabajo: MEDIO AMBIENTE
Limpieza (Seiso): Eliminar la suciedad en el puesto de NORMAS ESTÁNDARES
trabajo así como su correcto mantenimiento.
Estandarizar (seiketsu); Distinguir fácilmente una NORMAS ESTÁNDARES
situación normal de una anormal.
Seguir mejorando (shitsuke): Un ciclo que se repite NORMAS ESTÁNDARES
Continuamente.
Verificación de la ortografía en general. NORMAS ESTÁNDARES
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MAQUINAS Y EQUIPOS:
• Computadoras
• Escanea doras
• Laptop
• Impresora
2. HERRAMIENTAS Y INSTRUMENTOS:
• Lápiz
• Colores
• Regla
• Plumones
3. MATERIALES Y INSUMOS:
• Hojas Bon A4
• Imágenes