Centros de Orientación Familiar: El Amor Hay Que Cuidarlo Todos Los Días

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Nº 818- 31 enero de 2013 - Edición Nacional

SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN

Centros de Orientación Familiar

El amor hay que cuidarlo


todos los días
2 Sumario
jueves, 31 de enero de 2013

3-5
LA FOTO 6
CRITERIOS 7
Etapa II - Número 818 CARTAS 8
Edición Nacional Centros de Orientación
Familiar: VER, OÍR Y CONTARLO 9
AQUÍ Y AHORA 13
Edita: El abrazo de la Iglesia
Fundación San Agustín. Primer anuncio, en Granada:
a sus hijos
Arzobispado de Madrid
en dificultades Venid, y Me veréis
Delegado episcopal: TESTIMONIO 14
Alfonso Simón Muñoz
EL DÍA DEL SEÑOR 15
RAÍCES 16-17
Redacción:
Calle de la Pasa, 3-28005 Madrid. Exposición en Houston:
Téls: 913651813/913667864
Fax: 913651188
Dirección de Internet:
http://www.alfayomega.es
E-Mail:
10-12 El Museo del Prado
conquista Estados Unidos
ESPAÑA
[email protected] Entrevista a monseñor
Cáritas Castrense:
Gerhard Müller, Prefecto
Director: de la Congregación para La caridad por bandera. 19
Miguel Ángel Velasco Puente la Doctrina de la Fe:
Redactor Jefe: Comité de Bioética de España:
Ricardo Benjumea de la Vega
A los hombres
Razones, más que votos. 20
Director de Arte: les interesa el Evangelio,
Francisco Flores Domínguez no nuestros líos. MUNDO 21
Redactores:
Benedicto XVI, a la Rota:
Juan Luis Vázquez Monseñor Müller, sobre la
Díaz-Mayordomo (Jefe de sección), liturgia en el Vaticano II: Crisis del matrimonio, crisis de feLA
María Martínez López, En comunión, hacia Cristo
José Antonio Méndez Pérez, VIDA 22-23
Cristina Sánchez Aguilar,
DESDE LA FE
Jesús Colina Díez (Roma)

18
Secretaría de Redacción: Aniversario del Edicto de Milán:
Caty Roa Gómez
Documentación: Libertad religiosa: 17 siglos
María Pazos Carretero de complicada andadura. 24-25
Irene Galindo López
Internet: Atapuerca: Piedad con los vivos
Oratorios
Laura González Alonso
universitarios: y con los muertos. 26
Víctor Hugo visita a Don Bosco. 27
Imprime y Distribuye: ...Y por esto hay
Para leer. 28
Diario ABC, S.L. capillas
en lugares públicos Novela. 29
Gentes. Literatura. 30
ISSN: 1698-1529
Depósito legal: M-41.048-1995. No es verdad 31
CONTRAPORTADA 32

¿De verdad quiere usted Novedades


en tienda virtual
un semanario católico? Páginas 9 y 28

Al servicio de nuestros lectores, ofrecemos la po-


sibilidad de adquirir en nuestra tienda virtual:
La edición, impresión y distribución de Alfa y Omega en toda España es muy -Libros y CD Alfa y Omega
costosa. -Libros recomendados, DVD, etc.
La Fundación San Agustín, del Arzobispado de Madrid, desde hace ya más de die-
cisiete años, viene asumiendo totalmente estos gastos. Puede hacer sus pedidos por:
Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo con -Teléfono: 600 892 284
renovada generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a aportar usted para disponer del - [email protected]
semanario católico de información que necesita? Directamente en Internet:
www.alfayomega.es/tienda
Puede dirigir su aportación
a la Fundación San Agustín, a través de estas cuentas bancarias:

Banco Popular Español: CajaSur:


Libro
0075-0615-57-0600131097 2024-0801-18-3300023515 de la semana
Bankia: Bankinter: Conversaciones con monseñor
2038-1736-32-6000465811 0128-0037-55-0100017647 Escrivá de Balaguer(reseña en pag. 9)
En portada 3
jueves, 31 de enero de 2013

La labor de los Centros de Orientación Familiar (COF)

El abrazo de la Iglesia
a sus hijos en dificultades
Cuando, en 1867, la Iglesia fundó Cáritas Internacional, lo hizo para paliar la indigencia material en la que viven
millones de personas en todo el planeta. Hoy, se extiende por el mundo un nuevo tipo de pobreza: familias rotas,
matrimonios destruidos, hijos sin objetivos en la vida, mujeres y niños víctimas de la lacra del aborto... Para hacer
frente a esta epidemia afectiva, la Iglesia abre a todos, creyentes y no creyentes, las puertas de sus Centros
de Orientación Familiar (COF), como el abrazo de la madre a los hijos que atraviesan una situación difícil

La Iglesia apuesta por la familia, por el amor y por la vida... Un joven matrimonio, con su hija, hablan con su obispo en el Encuentro Mundial de las Familias de Milán 2012

«C
omo el Estado no desarro- mas con los hijos o en el matrimonio, zadas con dificultades económicas... nicación, o en la que, simplemente, no
lla políticas familiares, la desorientación ante una crisis, vio- Ante el clima de inestabilidad que hay tiempo de convivencia en común
Iglesia está junto a las fa- lencia doméstica...»: así se expresaba rodea –y, muchas veces, afecta direc- –hoy, cuando las jornadas laborales se
milias. E igual que la respuesta a la monseñor Juan Antonio Reig Pla, obis- tamente– a los millones de familias estiran hasta la noche, e incluso hasta
pobreza material del siglo XIX generó po de Alcalá de Henares y Presidente que hay en España, la Iglesia ofrece la el domingo, el 27 por ciento de los niños
el nacimiento de las Cáritas parro- de la Subcomisión episcopal para la ayuda de los Centros de Orientación españoles de entre 6 y 14 años asegu-
quiales, hoy, ante el desarraigo que Familia y Defensa de la Vida, en es- Familiar (COF). Sus orientadores y pro- ran sentirse solos en sus casas, al vol-
experimentan las familias, la Iglesia tas mismas páginas, no hace mucho fesionales conocen bien los estragos ver del colegio, y 70 mil de ellos cenan
responde con iniciativas concretas. tiempo. De igual manera que la Iglesia que hace en la familia la mentalidad sin la compañía de sus padres–. En los
Por ejemplo, los Centros de Orienta- siempre ha estado junto a los más des- divorcista y su poderoso efecto-con- COF conocen bien las dificultades ante
ción Familiar (COF), que en cada pa- amparados, hoy ofrece su abrazo a los tagio –hoy, en España, se rompe un un embarazo inesperado, cuando la
rroquia hacen accesible una solución nuevos pobres: matrimonios en crisis, matrimonio cada 4 minutos–. Muchas ley del aborto pretende hacer de este
a situaciones familiares difíciles, para familias destruidas, padres desnor- veces, son ellos los encargados de re- drama un derecho, y cuando una mujer
personas de dentro y de fuera de la tados, hijos sin rumbo, mujeres ten- componer los alambres afectivos de puede obtener la píldora del día des-
Iglesia: carencias materiales, proble- tadas por el aborto, madres embara- una familia en la que no fluye la comu- pués sin receta en cualquier farmacia...
4 En portada
jueves, 31 de enero de 2013

tiene, a lo largo de los años, un desgas-


te, y por eso, de vez en cuando, necesi-
ta una revisión y arreglar lo que haga
falta»; así lo hacen en el Centro que di-
rige, organizando ITV matrimoniales
para parejas según las distintas eta-
pas de la vida en común, cada una con
sus dificultades y sus oportunidades
de crecimiento. «Ofrecemos un servi-
cio en forma de talleres para ayudar a
los cónyuges a entender su matrimo-
nio, y les damos herramientas para
hacerlo, insistiendo en la comunica-
ción como una de las grandes claves
para una vida matrimonial plena y
para evitar que el matrimonio se con-
vierta en la convivencia de dos vidas
paralelas, sin comunión», explica.
Junto a la comunicación, doña Bea-
triz identifica otros problemas que
suelen ser comunes, aun con matices,
en las distintas fases de la vida matri-
monial: la sexualidad, la relación con
las familias de origen, el reparto de
la tareas del hogar, la relación con el
trabajo y las decisiones económicas,
la educación consensuada de los hijos,
el ocio y las amistades... A todo ello
intentan dar respuestas a través de
las ITV del COF que dirige, «porque el
Monumento a los niños no nacidos, en Bardejovske Nova Ves (Eslovaquia) matrimonio es algo vivo, que hay que
cuidar y renovar. El matrimonio es
La labor de los COF, dirigida tanto últimamente nos están llegando bas- Dos Hermanas–; quieren recuperar a don y tarea a la vez; el amor hay que
a creyentes como a no creyentes, se tantes casos de matrimonios a los que su pareja y a sus hijos; en definitiva, aprenderlo y renovarlo con el paso del
desarrolla, básicamente, en cuatro la crisis económica está afectando a quieren recuperar a su familia. Des- tiempo». Y todo, desde una perspecti-
ámbitos: Terapia, Formación, Activi- su vida familiar...», señala don Mario pués de esa primera entrevista, si es va realista: «Las crisis en un matri-
dad provida y Espiritualidad conyu- González, quien dirige el COF junto a necesario, los ponemos en manos de monio son inevitables, siempre van a
gal. Son la apuesta de la Iglesia por la su mujer, doña Monserrat Clares. Para orientadores especializados que les existir. Las crisis son un cambio ante
familia, por el amor y por la vida. ellos, el problema principal hoy en dan las herramientas necesarias para algo nuevo, que precisa una adapta-
día para muchos matrimonios es que ello, principalmente una psicóloga y ción sana a ese cambio; eso resultará
«aguantamos cada vez menos, y en- terapeuta familiar». más o menos fácil y siempre requeri-
Terapia matrimonial seguida nos queremos separar; el am- Para los directores de este centro, rá un esfuerzo», señala doña Beatriz
y familiar biente repercute en la vida familiar, «los COF son un servicio de la Iglesia: Domínguez.
y las bases no son roca sólida: cada igual que la gente acude a la Iglesia
Fuimos al COF vez somos más egoístas, primamos el para recibir los sacramentos o pedir Un amor de verdad
éxito profesional sobre la familia, so- la ayuda de Cáritas, también puede
porque nos queremos
mos muy individualistas..., y, cuanto llamar a la puerta de los COF en si- La labor formativa de los COF abar-
«Fuimos al COF porque nos quere- más jóvenes, eso se ve más. Además, tuaciones de conflicto familiar. Los ca también la formación de novios
mos. Mi mujer y yo estábamos atrave- las parejas en las que no ha habido un COF forman parte de la misión de la y de matrimonios en los llamados
sando una temporada difícil; prácti- noviazgo sólido, bien edificado, son Iglesia, que abre sus brazos para aco- métodos de regulación natural de la
camente, nos acabábamos de casar, las que primero se rompen». ger a aquellos hijos suyos que están fertilidad. Doña María Luisa Gavás,
y pienso que esos momentos duros Junto a Mario y Monserrat trabaja pasando un mal momento». Ésta es la enfermera y miembro del Centro de
se debían a los ajustes que todo ma- un equipo de tres matrimonios, cada necesidad que están percibiendo los Orientación Familiar COSPLAN, de
trimonio necesita al principio de su uno en una etapa de la vida matrimo- obispos en España, y por eso se está Pamplona, afirma que este aprendi-
vida en común. En definitiva, lo que nial, y varios profesionales especiali- extendiendo por todas las diócesis la zaje «aporta grandes beneficios a la
nos pasaba es que yo no sabía discutir: zados. Cuando llega un matrimonio creación de estos centros, como éste vida conyugal: fomenta el afecto de los
gritaba mucho y me daban prontos con problemas, uno de estos matri- de Dos Hermanas, que nació a instan- esposos, defiende el amor conyugal de
que ahora pienso que nadie, y mucho monios hace con ellos una entrevista cias de monseñor Juan José Asenjo, los peligros del egoísmo y de la agresi-
menos mi mujer, tiene la obligación de acogida: «Lo fundamental es la es- arzobispo de Sevilla. Otro dato más a vidad, aumenta el respeto del hombre
de soportar; por otra parte, la rela- cucha –afirma Mario–, porque la gente favor de los COF es que atienden tan- hacia la mujer a la vez que acrecienta
ción tan frecuente con la familia de tiene mucha necesidad de contar sus to a católicos como a no católicos, y el amor de la esposa hacia el marido,
mi mujer tampoco nos estaba hacien- problemas, se sienten muy solos, en que en la mayoría de los casos ofrecen promueve el diálogo y la responsabi-
do mucho bien... En el COF nos dieron ocasiones desesperados; a veces vie- un servicio totalmente gratuito: en el lidad común, consolida la madurez de
unas orientaciones a ambos para me- nen con conflictos que han llegado COF Dos Hermanas, son las propias la personalidad y es fuente de sereni-
jorar en ambos aspectos, y eso nos ha muy lejos. En un primer momento, Hermandades y cofradías las que su- dad y paz, capacitando un influjo más
ayudado mucho hasta el día de hoy»: nosotros les escuchamos, y les propo- fragan los gastos del centro. profundo y eficaz para educar a los
éste es uno de tantos matrimonios nemos también nuestro testimonio hijos…» Y esta formación en las bases
que llegan a los COF solicitando una de vida: que nosotros hemos pasado de una sexualidad humana plena y fe-
ayuda para su relación. Llegan con también por las mismas dificultades, Formación liz se extiende también en las charlas
problemas de todo tipo, y en ellos se y que se puede salir adelante. Des- sobre Educación en la afectividad que
les dan herramientas para mejorar su dramatizamos las situaciones por- Crisis... y herramientas COSPLAN ofrece a jóvenes de Educa-
comunicación y afianzar su relación. que hemos pasado también por ellas. para afrontarlas ción Secundaria y Bachillerato. «Tra-
En el COF diocesano Dos Herma- Aportar nuestra experiencia ayuda tamos de ayudar a los jóvenes a descu-
nas, de Sevilla, se presentan matrimo- mucho a tantas personas que llegan Como un coche necesita pasar la brir el valor humano y humanizador
nios con dificultades en su relación, aquí bloqueadas por su problema. Les ITV de vez en cuando para ponerse a de la sexualidad, como invitación al
algo que muchas veces tiene repercu- hacemos ver que se puede salir, y les punto y arreglar algún problema téc- acercamiento personal, al encuentro
siones en el resto de su familia: «Lle- transmitimos que hay esperanza para nico, algo semejante sucede con el ma- y al amor entre dos personas desde
gan con problemas de comunicación, recuperar su relación». trimonio. Doña Beatriz Domínguez, un amor pleno de donación y acogida,
de falta de diálogo con los hijos, en «La mayoría de la gente, en reali- directora del COF noroeste Reina de estable y definitivo», explica doña Ma-
bastantes casos con los abuelos y con dad, lo que quiere es recuperar su re- las familias, de Las Rozas (Madrid), ría Luisa. Al mismo tiempo, les hacen
la familia extensa del matrimonio...; y lación –continúa el director del COF afirma que «también el matrimonio ver «las consecuencias positivas de la
En portada 5
jueves, 31 de enero de 2013

vivencia de una sexualidad madura


–alegría, amor auténtico, familia…– y
las repercusiones negativas de una
sexualidad inmadura –soledad, insa-
tisfacción, embarazo imprevisto…–»
Son cosas a las que los jóvenes de hoy
no están acostumbrados a escuchar;
por eso, «cuando los chicos reciben
estos cursos, descubren un modo di-
ferente de enfocar este tema. Lo que
más destacan es que la sexualidad
debe ir unida al amor, que hombres y
mujeres somos diferentes, que la vida
empieza en el momento de la concep-
ción…», concluye María Luisa Gavás.

Apuesta por la vida


La Misericordia
que sana las heridas
A la hora de hablar de la apuesta por
la vida que se hace desde los Centros
de Orientación Familiar, es necesario
hablar de Proyecto Raquel, una inicia-
tiva implantada en cada vez más COF
de las diócesis españolas para ayudar
a chicas, mujeres y matrimonios que
sufren las consecuencias de un aborto
provocado. La coordinadora de Proyec- No podemos unirnos como los paganos que no conocen a Dios... Boda en la catedral de Monreale, Palermo (Sicilia, Italia)
to Raquel en España, doña María José
Mansilla, explica que las mujeres con- gustia. El objetivo es que estas chicas se puede sanar y curar, lo vemos cada de COF y de instituciones provida en
tactan con ellos, muchas veces, orien- se encuentren con la misericordia del día, las chicas salen con sus heridas España se puede consultar en: www.
tadas por un sacerdote con el que se Padre; cuando lo hacen, toda su vida sanadas por la misericordia». Una mi- conferenciaepiscopal.es/apoyoalavida
han ido a confesar de un aborto; tam- cambia, y hay un antes y un después sericordia que está siempre presente
bién «funciona mucho el boca a oreja, muy claro; porque el aborto es algo que en cualquier COF de España. El listado Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
porque cada mujer que viene nos trae
a otras amigas más; y también vienen
matrimonios que acuden al COF con El cuidado de la espiritualidad conyugal, a través de los COF

Más Dios..., y más familia


un problema, y se dan cuenta de que
detrás hay un aborto provocado; en
otras ocasiones, las deriva un médico
de cabecera católico, porque si no lo
es, lo que hacen es intentar resolver el
problema con unos ansiolíticos, y a co-
rrer. En muchas ocasiones, las envían
L os COF no son centros que ofrecen una simple
terapia psicológica; van más allá, al cuidar
la dimensión espiritual de la vida matrimonial y
los psicólogos de colegios religiosos; o, familiar. Beatriz Domínguez, directora del COF
si estudian en un colegio público, las noroeste Reina de las familias, señala que «las
suele dirigir, en la mayoría de las oca- relaciones humanas tienen un dinamismo propio
siones, el profesor de Religión, porque y natural, por lo que se puede trabajar la relación
el resto de docentes no se moja». Ante específicamente conyugal y llegar a metas muy altas,
lo sorprendente de estos datos, doña del mismo modo que una persona puede hacer mucho
María José confirma que la mujer más ejercicio y llegar a tener mucho músculo. Sin embargo,
joven que han atendido es una niña la relación humana implica a todo el ser humano que
de 14 años; y la mayor, una mujer de participa en ella, como cuerpo y espíritu, por lo que
74 años. la dimensión espiritual es una parte de esa relación
La señora Mansilla explica que que hay que cuidar». Desde su experiencia en el COF, Bodas de Caná, de Marko I. Rupnik. New Haven (EE.UU.)
Proyecto Raquel es «una iniciativa atestigua que «el amor humano no se puede dar
provida que nace de la propia Iglesia fuerza a sí mismo; necesita de la gracia de Dios. El amor natural necesita una recreación y una renovación por
diocesana, y que cuenta en cada COF la gracia, y eso lo ofrecemos también en el COF, a diferencia de las ofertas de otros centros dedicados a cuidar
en el que está implantado con una la relación de pareja». Eso se percibe también en el trabajo diario con los matrimonios que acuden al COF: «Hay
consejera, un psicólogo o psiquiatra, una diferencia abismal en nuestro trabajo cuando las personas son creyentes y cuando no lo son, lo que no quiere
y un sacerdote, todos ellos capacitados decir que los no creyentes no avancen: se trabaja de otras maneras. A la hora de arreglar las cosas, si hay gracia,
específicamente para este Proyecto; mucho mejor. Las cosas avanzan mucho cuando se tiene esperanza en un cambio y se persevera con la fuerza de
porque esta iniciativa no es una tera- la oración», añade.
pia psicológica, sino que es un acom- En el COF Dos Hermanas, de Sevilla, existe la figura del director espiritual, una responsabilidad que
pañamiento espiritual –en el que se lleva adelante el sacerdote don Raúl Moreno. Su labor, según explica, es «poner a Dios en medio de todas las
usan métodos psicológicos–, y este actividades de este proyecto de orientación familiar, así como animar a los matrimonios a que pongan a Cristo
proceso tiene unas fases, y tiene un en medio de su matrimonio». Lejos de ser algo abstracto, confirma que «es una tarea preciosa, porque muchos
principio y un final. Esto las anima matrimonios vienen destrozados y desorientados en todos los niveles: psicológico, formativo, comunicativo..., y
mucho, porque muchas de ellas, a lo ves cómo, poco a poco, van reconstruyendo su relación a la luz de Cristo, que les acompaña en su caminar». Para
máximo a lo que han llegado es a des- don Raúl, «la dimensión espiritual, a la hora de reparar la relación, es imprescindible; si te fijas, el mejor de los
ahogarse con un psicólogo, pero aquí psicólogos es el mismo Jesucristo: Venid a Mí los que estáis cansados y agobiados; Bienaventurados los que lloran,
dan el paso del perdón y de la reconci- porque ellos serán consolados... Cuando no entiendes a tu mujer o a tu marido: el Himno a la Caridad... Si sufres:
liación, incluso con su propio bebé. El mira a Cristo en la Cruz...» En definitiva, «Dios no es un obstáculo, sino que debe ser lo principal en una relación.
paso más importante de este Proyec- Si amas a Cristo, amarás a los demás. Buscar a Dios en el otro es muy bonito. Así como Cristo ama a su Iglesia,
to es la reconciliación: con Dios, con así estamos llamados a amar a los demás. Si un matrimonio tiene a Dios en medio, más amor se tendrán el uno al
el hijo abortado, consigo misma... Al otro. Es muy bonito ver cómo Cristo va entrando poco a poco en la vida de algunos matrimonios que no estaban
cabo de un tiempo, puedes pensar en pasando por un buen momento...»
lo que te ha pasado con paz y sin an-
6 La foto
jueves, 31 de enero de 2013

Que no se pierda la esperanza


E
l Papa Benedicto XVI se
ha sumado al dolor de los
brasileños con un telegra-
ma en el que se muestra cons-
ternado por la trágica muerte
de más de dos centenares de
jóvenes en el incendio de una
discoteca: «Al mismo tiempo
que confía a los fallecidos a Dios
Padre de Misericordia, el Santo
Padre ruega al cielo el consue-
lo y restablecimiento para los
heridos, el valor y la consola-
ción de la esperanza cristiana
para todos los afligidos por la
tragedia». También la Confe-
rencia Episcopal Brasileña ha
manifestado su condolencia y
solidaridad a las familias de las
víctimas y ha pedido «que no se
pierda la esperanza». En la foto,
dos jóvenes lloran inconsolable-
mente la muerte de sus amigos.

La cultura
de la vida
S e llama Rubén Gutiérrez, tiene 38 años, y no ha sido la
primera vez que ha protagonizado una heroicidad: en
Es hora de arrepentirse
julio del año pasado, se lanzó al agua en un lago de Croacia
para salvar a una niña de 4 años que se estaba ahogando;
ahora, el policía madrileño no ha dudado en lanzarse a las
vías del Metro al ver cómo una mujer se desmayaba y caía
H an sido cientos de miles los ciudadanos que en toda Norteamérica han salido a las
calles y plazas en abierta manifestación a favor de la vida. En Washington, más de
medio millón de antiabortistas, entre ellos 5 cardenales, más de 40 obispos y el Nuncio de
a las vías poco antes de la llegada de un tren. Consiguió Su Santidad; en San Francisco, en Chicago, y en todas las demás grandes ciudades también
recogerla a tiempo y salvarla. La hazaña ha merecido la decenas de miles de personas se han movilizado a favor de la vida. El arzobispo de Denver,
Medalla de Oro al Mérito ciudadano, que le ha concedido en una Carta pastoral con ocasión del 40 aniversario de Roe vs. Wade (dos sentencias del
la Comunidad de Madrid. Frente a la llamada cultura de Tribunal Supremo de Estados Unidos que, en la práctica, legalizaron el aborto libre, lacra
la muerte y del desprecio a la vida, afortunadamente y que desde entonces se ha cobrado 55 millones de vidas en Estados Unidos), ha escrito:
gracias a Dios sigue habiendo seres humanos al servicio «Cuarenta años de asesinato legal han dado a la cultura de la muerte una base firme y só-
de la cultura de la vida. lida a nuestra nación. Tenemos que reconocer nuestros pecados. Es momento de arrepen-
tirnos, pero con el arrepentimiento viene el propósito de volver a comenzar; es momento
de comprometernos con la cultura de la vida. El Señor nos pide que nos pongamos en pie».
Criterios 7
jueves, 31 de enero de 2013

¡Algo precioso! San Valentín:


ocasión de gracia

E l nombre de san Valentín,


obispo y mártir, protector
de los enamorados de todo el

«L
a crisis de la familia no sólo se descubre en los de la razón, sino que la amplía, la potencia. Exactamente mundo, está siempre unido al
graves males que padece: rupturas matrimo- todo lo contrario de una cultura, como la hoy dominante amor; cuenta la tradición que san
niales, disminución de la natalidad, hijos sin pa- en nuestra sociedad, que prima el sentimiento y el gusto, Valentín fue el primer religioso
dres...» Se dijo en el Congreso internacional, celebrado en o el interés, del momento sobre la más elemental racio- que celebró la unión entre un
Valencia, con ocasión de la Jornada Mundial de las Fami- nalidad. La Iglesia, en cambio, justamente porque mira legionario pagano y una joven
lias de 2006, y se añadió que esta crisis –hoy, ciertamente, la verdad más honda del ser humano, porque lo reconoce cristiana. Consciente de que el
no menos aguda que entonces– «tiene una venenosa raíz al como verdadera imagen de Dios, le ayuda de un modo que hombre [varón y mujer] es el
concebir la familia como refugio para resolver el problema hace más lúcida la razón, y también ensancha el corazón primer camino que la Iglesia debe
afectivo del hombre, y así viene la decepción». ¿Y qué pro- y fortalece la voluntad, amándolo y acompañándolo en recorrer en el cumplimiento de
ponen los expertos? Cambiar de pareja, rehacer mi vida, se sus dificultades. Así lo subrayó el Papa, en el Encuentro su misión, he querido promover
dice. ¿Resultado? Bien de Milán, al responder en Alcalá de Henares una Vigilia
a la vista está: «Una a un matrimonio bra- de oración por los novios, los
triste espiral en la que sileño, médico y psico- prometidos y los matrimonios;
se aplaza el problema terapeuta familiar que también oraremos por los
hasta la siguiente de- ayudan en la Iglesia a matrimonios con dificultades,
cepción». El caso de la novios y esposos, «y en separados o divorciados.
samaritana, respon- los problemas de pare- Todos buscamos amar y
diendo que no tiene ja notamos una acen- ser amados; pero para ello
marido, sigue de plena tuada dificultad para necesitamos un maestro.
actualidad, como la perdonar y aceptar Necesitamos volver a Jesucristo
réplica de Jesús: «Di- el perdón; en muchos para aprender a amar y para
ces bien que no tienes casos, hemos visto el tener la fuerza de amar, cada
marido: has tenido ya deseo y la voluntad de cual según su propio estado y
cinco, y el de ahora no construir una nueva condición. En este sentido, es
es tu marido». Así es. relación que sea dura- necesario recordar a todos, y de
No hay felicidad posi- dera, también debido manera especial a los jóvenes, al
ble, no hay realmente a los hijos que nacen menos tres verdades sin las cuales
vida humana digna de de esta nueva unión…» la vida conyugal está llamada
tal nombre, «nunca ce- Esto dijo Benedicto al fracaso. Primero: la unidad
sarán las decepciones XVI: «Lo más impor- sustancial cuerpo-espíritu; el
–se concluía en aquel tante, naturalmente, cuerpo no es una prótesis de
Congreso de Valencia– es prevenir, es decir, la persona, es sacramento de
mientras la mirada so- profundizar desde el la persona, su visibilización.
bre el otro se quede en inicio en el enamora- Segundo: la diferencia sexual no
la superficie, sin des- miento para llegar a es un accidente, es constitutiva de
cubrir que, en realidad, tomar una decisión só- la persona; somos varón o mujer
es signo de Otro. Todo lida, madura; además, por voluntad de Dios, y desde esa
cambia al encontrar, es bueno acompañar diferencia somos llamados al
como la samaritana, a a las personas en su amor; cada aspecto de nuestra
ese Otro, que ilumina matrimonio, para que anatomía tiene una dimensión
hasta el fondo la ver- las familias nunca se nupcial, está creado para amar,
dad del matrimonio y encuentren solas, sino y en el ámbito del matrimonio
de la familia. Los Cen- que estén realmente se hace lenguaje del amor en
tros de Orientación acompañadas en su el abrazo conyugal abierto a la
Familiar, de los que se camino». posibilidad de una nueva vida.
habla en este número de Alfa y Omega y que, de un modo u Este acompañamiento, justamente, es el camino, y Tercero: como consecuencia del
otro, forman parte de la misión de la Iglesia, desde su mis- la Iglesia –ekklesía es asamblea, comunidad, familia– pecado original, todos somos
mo inicio, ofrecen precisamente esa Luz que salva la vida. lo muestra siendo ella misma. A ningún alejado podría víctimas de la concupiscencia,
«Hablando de matrimonio, Santidad –le acompañar, si en ella faltara tal acompa- es decir, de una inclinación al
preguntaban al Papa una pareja de novios ñamiento. No basta con estar en la Igle- mal; por ello, es necesaria la
de Madagascar, durante el Encuentro Mun- sia. ¡Hay que ser Iglesia! Lo descubrieron redención del corazón, la gracia
dial de las Familias de 2012, en Milán–, hay unos novios que, tras participar en un de Jesucristo, que nos capacita
una expresión que nos atrae más que nin- cursillo prematrimonial, escribían así: para amar y perdonar.
guna otra y, al mismo tiempo, nos asusta: «Tanto a mi novio como a mí, nos gustó La Iglesia quiere ayudar a
el para siempre…» Y Benedicto XVI daba su mucho. No pensábamos encontrarnos quienes legítimamente desean
luminosa respuesta: «El paso del enamora- con algo así, tan bonito, tan espontáneo, aprender a amar. Es necesario
miento al noviazgo, y luego al matrimonio, lleno de testimonios, no sé, algo precioso iluminar a esta generación y
exige varias decisiones y experiencias in- que nos llegó al corazón. Somos practi- combatir el materialismo y
teriores. Es bello ese sentimiento de amor, cantes, y Dios y la Iglesia tienen un lugar el emotivismo, y también el
pero debe ser purificado, debe recorrer un muy importante en nuestras vidas, pero espiritualismo y el voluntarismo,
camino de discernimiento; es decir, deben aun así y todo, hemos recibido un impac- e incluso las supersticiones en
entrar también la razón y la voluntad; de- to grande en los cursillos, y digamos que torno al enamoramiento. Sin la
ben unirse razón, sentimiento y voluntad. nos ha fortalecido mucho más en nues- conversión, sin la inteligencia
En el rito del Matrimonio, la Iglesia no dice: tros deseos de ser esposos y formar una y la voluntad sanadas por la
¿Estás enamorado?, sino: ¿Quieres?; ¿Estás familia según la voluntad de Dios». gracia de Dios, no es posible un
decidido? Es decir: el enamoramiento debe convertirse en ¿Acaso no necesita hacer este descubrimiento, y decir amor verdadero y duradero. La
verdadero amor, implicando la voluntad y la razón en un que es algo precioso, la sociedad entera? No en vano, en la festividad de San Valentín es una
camino de purificación, de mayor profundidad, de modo encíclica social Caritas in veritate, de 2009, Benedicto XVI ocasión de gracia: el hombre no
que realmente todo el hombre, con todas sus capacidades, afirma sin dudar que es «una necesidad social, e incluso puede vivir sin amor.
con el discernimiento de su razón y la fuerza de su volun- económica, seguir proponiendo a las nuevas generaciones
tad, pueda decir: Sí, ésta es la vida que yo quiero». la hermosura de la familia y del matrimonio, su sintonía + Juan Antonio Reig Pla
La Iglesia, al ofrecer la luz de la fe, como ha mostrado con las exigencias más profundas del corazón y de la dig- obispo complutense
Benedicto XVI, una y otra vez, no sólo no lo hace al margen nidad de la persona».
8 Cart@s
jueves, 31 de enero de 2013

@ Gracias, por darme la fe


S eñor, muchas cosas que permites que sucedan no las comprendo;
pero enseguida recapacito: ¿Quién soy yo para pretender conocer
los designios de Dios? Sólo tengo que aceptarlos y darte mil veces
las gracias por sentirte a mi lado, y por que cada vez te necesite y
quiera más. Esto me conforta mucho en mi soledad; pero, sobre todo,
(tampoco lo comprendo) que Tú, mi Dios y Señor, nos buscas y quieres
personalmente a cada uno de nosotros, y tan grande es tu amor,
que has dado tu vida por nosotros. Creo que siempre estarás a mi
lado hasta el final de esta vida tan corta, y que, después, me reuniré
contigo, con mi marido y mi madre, que hace años me están esperando
a tu lado, para no separarnos nunca más. Señor, no puedo verte, pero
siento tu presencia a mi lado. No te separes de mí, ¡te necesito tanto,
tanto!

Margarita Boned Santesteban


Madrid

de Europa era la de no conocer su pecado. Creo cargan a sus espaldas con la muerte de sus hijos,
que dio en el clavo. Si vivimos haciendo como y cuántos hijos han perdido muy a su pesar sus
que todo está bien, sin conocer lo que hay en familias. Cuántos suicidios, que intentan ser
nuestro corazón y sin arrepentirnos de nuestros ocultados, vestigio de desesperación, y cuánta
actos, jamás podremos alcanzar una sociedad injusticia. ¡Cuántos hermanos nuestros con
más justa e igualitaria. el espíritu mortalmente herido por el Malo y
con el corazón desgarrado por el pecado! Y en
Belén Manrique medio de tanta aflicción, ¿quién dará cobijo a
Madrid estas almas mutiladas? ¿Quién, sino la Iglesia,
que, como madre, abrigará al hijo huérfano y
amparará a la madre dolida? ¿Quién luchará
con la espada de la palabra contra la injusticia,
@ Crisis por pereza sino la Iglesia, la esposa de Cristo, que acogerá
e incompetencia y curará a estas personas, que, creyéndose sin
dignidad, no esperan otra cosa de la vida más
que la muerte? Los cristianos tenemos aquí

«L a verdadera crisis es la crisis de la


incompetencia. El problema de las
personas y los países es la pereza para encontrar
uno de los grandes retos que nos presentará el
siglo XXI. En palabras del cardenal Poupard:
«La desintegración de la persona irá dejando
las salidas y soluciones. Sin crisis no hay a los bordes del camino seres maltrechos y
desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, heridos a quienes la Iglesia habrá de recoger con
@ Si no reconocemos una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es infinito amor». Como bautizados, y por tanto
en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, miembros de la Iglesia, que si bien pecadora, al
nuestro pecado... porque sin crisis todo viento es caricia». Las ser nosotros pecadores, es a la vez santa por ser
hermosas palabras entrecomilladas son de Cristo su cabeza, debemos hacer nuestra esta

L a semana pasada, cuando volvía una


noche a casa, me encontré con una familia
durmiendo dentro de un coche. Me impactó
un tal Albert Einstein, un hombre genial, con
intuiciones geniales, en una época que todavía
no había arrasado los valores esenciales del
misión. No nos dejemos acoquinar por el miedo
o la desesperación, y llevemos el rostro de Cristo
al prójimo, en especial a nuestros hermanos
tanto que me paré para asegurarme de lo que ser humano. No obstante, la realidad es tozuda pródigos, que necesitan Su misericordia, Su
estaba viendo: a un hombre y una mujer jóvenes y nos indica que hay crisis económica, pero esperanza y Su Verdad.
en los asientos delanteros, y un niño en los también de valores. Esperemos tocar fondo
traseros. Como el hombre estaba despierto, en cuanto antes y remontar el vuelo hacia la Galo Pedro Oria de Rueda
cuanto me miró, continué mi camino. Al mismo normalidad sin despilfarros, que la sociedad Zaragoza
tiempo, cada día de la semana pasada llegaba a de consumo se enmarque en una sociedad
mis oídos un nuevo caso de corrupción política. con valores. «Despensa y escuela», reclamaba
Millones y millones de euros que los políticos nos Joaquín Costa hace más de un siglo, y quizás sea
han estado robando durante años. Como dicen todavía una divisa esencial y reivindicativa, en
los obispos, lo que de verdad está ocurriendo en sus acepciones más nobles y humanas, en los
España y en Europa no es una crisis económica, tiempos que corren.
sino una grave crisis moral. La humanidad
avanza a una velocidad vertiginosa tecnológica, José Fuentes Miranda
cultural y científicamente, y lo seguirá haciendo Badajoz
hasta límites insospechados. Sin embargo, tengo
la sensación de que, cuanto más avanzamos
en estos campos, más retrocedemos en valores @ Pastoral de los
y más nos olvidamos de lo verdaderamente hermanos pródigos
importante de la vida. Todo esto me hace
recordar una frase que me dijo una vez un chico
de Etiopía. Comentando las diferencias entre el
primer y el tercer mundo, aseguró que la mayor
pobreza que padecían actualmente las personas
¡C uántas personas padecen ya en este mundo
sufrimientos semejantes a los del fuego
eterno! Cuántas madres apesadumbradas

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI,


y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido
Ver, oír y contarlo 9
jueves, 31 de enero de 2013

Nueva edición de las Conversaciones con monseñor Escrivá de Balaguer

Santificación de lo ordinario
¿E
s el Opus Dei una sociedad mos el estado religioso. Los rumores
secreta que busca el poder de que se ha hablado son… rumores»
político y económico? ¿Qué (Le Figaro).
hay de cierto en la rivalidad con los
jesuitas? San Josemaría (1902-1975) El papel de la mujer:
responde abiertamente a todo tipo de
preguntas en una serie de entrevistas, «No se puede afirmar unilateral-
concedidas, entre 1966 y 1968, a Le Fi- mente que la mujer haya de alcanzar
garo, al New York Times, a la revista su perfección sólo fuera del hogar:
Time, al entonces semanario vaticano como si el tiempo dedicado a su familia
L’Osservatore della Domenica, a la re- fuese un tiempo robado al desarrollo
vista Telva y a la Gaceta Universitaria. de su personalidad… La atención pres-
Las entrevistas fueron publicadas en tada a su familia será siempre para la
Conversaciones con monseñor Escrivá mujer su mayor dignidad»; «Una socie-
de Balaguer, que Rialp publica ahora dad moderna, democrática, ha de re-
en una nueva edición crítico-histórica. conocer a la mujer su derecho a tomar
El libro aborda, con gran transparen- parte activa en la vida política, y ha de
cia, el proceso de gestación y elabora- crear las condiciones favorables para
ción de las entrevistas, o el contexto que ejerciten ese derecho todas las que
social y eclesial en que se producen, lo deseen» (Telva).
con el Opus Dei, expandido ya entonces
por los cinco continentes, a menudo en Matrimonio:
el centro de numerosas filias y fobias.
Pero lo que más sorprende, al leer aho- «El Opus Dei ha hecho del matrimo-
ra esos textos, es la actualidad de mu- nio un camino divino, una vocación…
chas de las cuestiones que se abordan: El secreto de la felicidad conyugal está
en lo cotidiano, no en ensueños. Está en
Concilio Vaticano II: encontrar la alegría escondida que da
la llegada al hogar; en el trato cariñoso
«Sin jactancia alguna, debo decir con los hijos; en el buen humor ante
que… el Concilio ha confirmado lo que Portada de L’Osservatore della Domenica las dificultades… Cuando yo escribía
veníamos viviendo y enseñando. La [en Camino] que el matrimonio es para
principal característica del Opus Dei no son unas técnicas o métodos de apos- la clase de tropa, no hacía más que describir lo que ha sucedido siempre en
tolado, ni unas estructuras determinadas, sino un espíritu que lleva precisa- la Iglesia. Sabéis que los obispos son elegidos entre los que viven el celibato…
mente a santificar el trabajo ordinario»; «Hemos de amar el mundo, porque Además, es fácil de comprender que los célibes tienen de hecho mayor libertad
en el mundo encontramos a Dios, porque en los sucesos y acontecimientos del de corazón y de movimiento, para dedicarse establemente a dirigir y sostener
mundo Dios se nos manifiesta y se nos revela» (L’Osservatore della Domenica). empresas apostólicas. Esto no quiere decir que los demás seglares no puedan
hacer o no hagan de hecho un apostolado espléndido…
Santidad: En un ejército –y sólo eso quería expresar la compara-
ción– la tropa es tan necesaria como el estado mayor,
«[La perfección] que busca el socio del Opus Dei es la y puede ser más heroica y merecer más gloria» (Telva).
perfección propia del cristiano, sin más: es decir, aquella a
la que todo cristiano está llamado y que supone vivir ínte- Familias numerosas:
gramente las exigencias de la fe» (L’Osservatore).
«Bendigo a los padres que, recibiendo con alegría la
¿Organización de poder?: misión que Dios les encomienda, tienen muchos hijos…
No es el número, por sí solo, lo decisivo; tener muchos o
«El Opus Dei no domina ni pretende dominar ninguna pocos hijos no es suficiente para que una familia sea más
actividad temporal: quiere sólo difundir un mensaje evan- o menos cristiana… Pero son criminales, anticristianas
gélico: que Dios pide que todos los hombres, que viven en el e infrahumanas, las teorías que hacen de la limitación
mundo, le amen y le sirvan tomando ocasión precisamente de los nacimientos un ideal o un deber universal o sim-
de sus actividades terrenas. En consecuencia, los socios de plemente general… Veo con claridad que los ataques a
la Obra trabajen donde y como les parece oportuno: la Obra las familias numerosas provienen de la falta de fe: son
sólo se ocupa de ayudarles espiritualmente, para que actúen producto de un ambiente social incapaz de comprender
siempre con conciencia cristiana» (L’Osservatore). la generosidad, que pretende encubrir el egoísmo y cier-
tas prácticas inconfesables con motivos aparentemente
¿Sociedad secreta?: altruistas… No comprendo que haya católicos que, desde
hace años, con tranquilidad de conciencia, aconsejen el
«…Podría decirle, punto por punto, el origen histórico de uso de la píldora para evitar la concepción» (Telva).
esa acusación calumniosa. Durante muchos años una poderosa organización,
de la que prefiero no hablar –la amamos y la hemos amado siempre–, se dedicó Educación de los hijos:
a falsear lo que no conocía… Siempre tendremos en contra a los sectarios ene-
migos de la libertad personal, sean del campo que sean, tanto más agresivos «Aconsejo siempre a los padres que procuren hacerse amigos de sus hijos.
si son personas que no pueden soportar ni la simple idea de religión, o peor si Se puede armonizar perfectamente la autoridad paterna con un sentimiento
se apoyan en un pensamiento religioso de tipo fanático… Informarse sobre el de amistad. La clave suele estar en la confianza: que los padres sepan educar
Opus Dei es bien sencillo. En todos los países trabaja a la luz del día» (Time). en un clima de familiaridad, que no den jamás la impresión de que desconfían,
que den libertad y que enseñen a administrarla con responsabilidad personal.
Jesuitas: Es preferible que se dejen engañar alguna vez: la confianza, que se pone en los
hijos, hace que ellos mismos se avergüencen de haber abusado, y se corrija; en
«Aunque ni somos religiosos, ni nos parecemos a los religiosos, ni hay autori- cambio, si no tienen libertad, si ven que no se confía en ellos, se sentirán movi-
dad en el mundo que pueda obligarnos a serlo, en el Opus Dei veneramos y ama- dos a engañar siempre» (Telva).
10 Aquí y ahora
jueves, 31 de enero de 2013

Entrevista a monseñor Gerhard Mülller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

A los hombres les interesa


el Evangelio, no nuestros líos
dioses paganos; nosotros tenemos
Su padre era un obrero de Opel; su madre, ama de casa. En su pueblo, Mainz-Finthen, hay una liturgia basada en la encarna-
restos de un acueducto romano. Tener un horizonte romano, desde niño, en el corazón ción del Hijo de Dios. Es a la vez un
acto divino y humano. No es una ex-
de Alemania, ha dejado huella indeleble en el hoy Prefecto de la Congregación presión de sentimientos subjetivos,
para la Doctrina de la Fe, monseñor Gerhard Ludwig Müller. Lo mismo que, hace años, sino una representación sacramental
el cardenal Rouco trajo a Madrid, para una inolvidable conferencia, al entonces cardenal de la Presencia salvífica de Dios. Su
esencia es la Presencia sacramental,
Ratzinger, este año ha invitado a monseñor Müller a la Universidad San Dámaso. encarnada, de Dios entre nosotros. Y
El hombre de la máxima confianza doctrinal del Papa considera que Lumen fidei por eso tenemos también un orden ob-
(La luz de la fe) sería un posible título de la próxima encíclica papal jetivo para la liturgia. La Iglesia tiene
la autoridad de dirigir y determinar
la forma exterior de la liturgia. Tene-
mos diferentes ritos, pero siempre es
la misma liturgia, algo objetivo.

Cultura de la vida y la alegría


A su juicio, ¿hay una crisis de obe-
diencia y de humildad en la Iglesia?
Sí, en algunos hay una crisis como
tal. En la Iglesia obedecemos a Dios
libremente, con mucho gusto, porque
la obediencia a Dios a través de la Igle-
sia no nos hace perder la libertad, sino
que es el fundamento de la libertad
humana. Obediencia viene de ob au-
dire, escuchar a Dios, que nos da la
vida, la dignidad, la libertad. No hay
oposición entre libertad y obediencia.
Sólo cuando uno no tiene un concepto
claro teológico, filosófico, de la obe-
diencia, la mezcla con la obediencia
militar, o algo así. El Papa, los obispos,
los superiores de una Congregación
religiosa... actúan en nombre de Dios
y quieren favorecer el desarrollo de
la personalidad de la persona. En la
crisis de la que estamos hablando,
existen algunos grupos dentro de la
Iglesia que mezclan un poco todo esto
con la vida secularizada de este mun-
do de hoy, y quieren ser como los otros
en la comunidad o en la sociedad de
hoy, sin distinguir claramente lo que
es de Cristo y lo que es del mundo.
Existe un mundo con Dios, y existe
Monseñor Müller, con el director de Alfa y Omega, durante la entrevista también un mundo sin Dios y sin sen-
tido profundo de la vida humana. El

¿C
uáles son, a su juicio, las Dios, tenemos el régimen de los más una gracia del Espíritu Santo. fundamento de la dignidad humana
preocupaciones funda- fuertes sobre los débiles, el darwinis- de todos los hombres en su singula-
mentales del Papa hoy? mo en lo social. La edición de las Obras comple- ridad es la gracia, es la presencia de
Yo pienso que para el Santo Padre, tas del Papa ha empezado por la li- Dios con nosotros, el Evangelio. No-
y también para los demás obispos, la El Santo Padre prepara una encí- turgia. ¿La fe y la liturgia pueden ser sotros predicamos el Evangelio. ¿Qué
principal preocupación es la secu- clica sobre la fe... self service, a gusto de cada cual? predican los enemigos del Evangelio?
larización, este movimiento de con- Está dentro de una trilogía sobre el La fe no puede ser sólo un sistema Cultura de la muerte. Hablan del abor-
centrarse todo en lo mundano, y de amor: Deus caritas est, la esperanza: de pensamiento; la fe es un contacto to, de la eutanasia; siempre son temas
perder la perspectiva trascendental, Spe salvi, y, ahora, la fe. Lumen fidei personal con Dios, y contiene la ado- relativos a la muerte. Nuestro princi-
algo que no resuelve los problemas de es un título posible, porque la fe ilumi- ración a Dios, el reconocimiento de su pio fundamental no es la muerte, sino
los hombres. El destino del hombre no na a los hombres; es una orientación revelación, de su Presencia encarnada la vida, y la vida vence al final sobre la
puede ser sólo este mundo; debe ser fundamental para la vida. La fe abre el entre nosotros, la íntima relación con muerte. La diferencia fundamental en
claramente esa esperanza que tene- sentido fundamental de la existencia Dios en el Espíritu Santo. la Europa posmoderna de hoy es esta
mos en la vida eterna. Sin la relación humana; la fe da un rumbo, una orien- La liturgia es un acto objetivo, una diferencia entre el cristianismo, que
con Dios no existe el sentido funda- tación a todos los hombres; pero la fe veneración objetiva de Dios. No es sólo representa una cultura de la vida, y los
mental de los hombres, no podemos no es sólo una convicción humana, no un servicio, como en la mitología, un enemigos de la Iglesia, que represen-
argumentar la dignidad humana. Sin es una ideología, ni una filosofía; es acto meramente humano hacia los tan una cultura de la muerte.
Aquí y ahora 11
jueves, 31 de enero de 2013

a toda la Humanidad. ¿Quién es la voz


de los pobres, de los explotados en el
mundo hoy? No son los neocapitalis-
tas, no son los liberales, interesados
en sus propios intereses, en sus pro-
pias ventajas. La Iglesia es la voz de
la justicia social, de la paz entre los
pueblos. Es un factor unificador.
También ocurre en las naciones: no
nacen de la división de los hombres.
Por ejemplo, España es una nación
con tanta cultura, con tanta Historia,
con una riqueza de las culturas re-
gionales..., pero todo esto debe servir
para la unidad pluriforme, no para la
división en pequeños grupos y regio-
nes, lo que es una atomización de la
sociedad. La Iglesia tiene que ser el
signo de la unidad íntima con Dios y
los hombres, y también de la unidad
de los hombres en los diferentes paí-
ses y culturas; porque nosotros pre-
sentamos una cultura de la amistad.

¿La crisis económica se debe a


otro tipo de crisis más de fondo?
Es una crisis más de fondo, previa,
una crisis de la moral pública, tam-
bién de la moral sexual; también de
la ética en la economía, en la política,
en los Bancos. En todos estos cam-
El nuevo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, con el Santo Padre Benedicto XVI pos de la vida humana necesitamos
principios éticos. El problema es que
¿Cómo es posible que, después de de inferioridad o de superioridad, los Concilio que vale mucho, que ha hecho tenemos pocos líderes; falta una gran
dos guerras mundiales, se siga des- sentimos como amigos; la nuestra es una declaración del conjunto de la fe figura, grandes personalidades en los
preciando la vida en Europa? una cultura de la vida, de la alegría, de católica de una manera muy diferente diferentes países, en Europa. Algu-
Muchos de estos representantes de la amistad, de la benevolencia hacia a muchos concilios anteriores. Pero en nos Gobiernos tienen como resulta-
la cultura de hoy siguen, lamentable- los demás. Los demás hombres no son él hay una explicación fundamental do de su trabajo una destrucción del
mente, las ideologías que estaban a nuestros enemigos. del misterio de la Iglesia, de la Pala- fundamento de la moral. Bajo la pa-
la par del comunismo y del nacional- bra de Dios, de la liturgia..., toda una labra liberalización, han promovido
socialismo: las que dicen que el hom- Superar prejuicios ideológicos presentación positiva y sistemática la insolidaridad entre los hombres,
bre es el salvador de sí mismo. Esto del misterio de la fe cristiana. Por eso, y entre los jóvenes y sus padres. No
es absolutamente imposible; todos El Santo Padre ha hablado del có- tenemos que superar estas tensiones se pueden producir más tensiones: la
nosotros necesitamos la salvación, la digo genético de la Teología, y sobre entre tradicionalistas y progresistas; solidaridad entre las generaciones es
redención. No podemos ser nuestros el sensus fidelium ha dicho que no causan un gran daño a la Iglesia. To- importante.
propios salvadores: éste es el error es una especie de opinión pública dos nosotros formamos un solo cuer- La crisis demográfica no es sólo
fundamental también en la Europa en la Iglesia. po y un solo espíritu en Jesucristo. Con de la demografía estadística; es una
organizada, en Estrasburgo, en las No es una colección de diferentes las guerras internas en la Iglesia, no crisis de la vida, del futuro de la so-
Cortes judiciales, en los Parlamentos opiniones, como en un partido polí- podemos favorecer la nueva evange- ciedad en Europa; por eso, la crisis de-
de Europa. Tenemos demasiados po- tico; es también un don sobrenatural, lización. Los hombres de hoy no están mográfica es el resultado de una falsa
líticos que no entran en el núcleo de la que a través de la lectura de la Biblia, interesados en nuestros líos. Están liberalización de los valores, de los
existencia humana; son esclavos de de vivir con la Palabra de Dios, con interesados en el Evangelio, cuyos principios fundamentales de la ética.
unas ideologías antihumanistas. la Tradición viva de la Iglesia, forma testigos somos nosotros, todos juntos.
dentro de los hombres un juicio es- ¿Es usted optimista sobre nues-
¿Cómo se ve España desde el Vati- piritual. No tiene nada que ver con la Unidad, no división tro futuro inmediato? ¿O es razona-
cano, la Iglesia en España? formación de la opinión de un parti- ble un cierto pesimismo?
La Iglesia en España ha perdido do, del Estado, del Parlamento. Este ¿Los medios de comunicación No podemos ser pesimistas, pero
mucho, pero también los españoles contacto interior con el Espíritu San- siguen siendo una asignatura pen- tampoco optimistas de una manera
han perdido mucho. Cuando se pier- to, este sensus fidelium, nos es dado diente de la Iglesia? ¿Qué le parece- superficial. Dependemos de la gracia
de identidad, se ha perdido todo. Se en el Bautismo, en la Confirmación, ría un Sínodo de los Obispos sobre divina, pero también del trabajo y el
necesita una renovación de la cultura en la permanente participación de la los Medios de Comunicación? compromiso de los cristianos. Somos
española, de todas las culturas nacio- Eucaristía, en la oración. Es un juicio Los medios de comunicación son católicos. Gratia et libertas: el actuar
nales que tenemos en Europa, de la interno para distinguir si un espíritu buenos, porque las técnicas modernas divino y el actuar humano forman
cultura europea y de la mundial. Esto es de Dios, o del mundo. son buenas ayudas para proclamar y una unidad en Jesucristo. Cuando ve-
sólo puede suceder con una nueva anunciar el Evangelio, pero pueden mos la historia de la Iglesia, siempre
evangelización. La gente no tiene que A los 50 años del Concilio Vatica- ser también mal usadas. La técnica hay altibajos, pero dependía de los
tener miedo de la nueva evangeliza- no II, se sigue hablando del Concilio sólo depende de los que se sirven de cristianos comprometidos ante las
ción. Dios no hace a los hombres seres de unos y del Concilio de otros. ella. Nosotros sabemos que entre los grandes preguntas y desafíos, que no
asustados; les da coraje para realizar Tenemos que superar estas califi- periodistas, lamentablemente, hay se dejaron dominar por el miedo, ni
la vida en la alegría de vivir, de formar caciones ideológicas, estos prejuicios algunos grupos ideológicos que no manipular sin resistencia.
una familia. La cultura de la vida es postconciliares o preconciliares. Exis- conocen la doctrina ni la vida de la
una cultura de la alegría, de la espe- te sólo una Iglesia. En toda la historia Iglesia. Se concentran sólo en algunos En Porta fidei, el Papa habla de
ranza. Por ella, todos podemos aguan- de la Iglesia, hay un desarrollo orgáni- escándalos, verdaderos o no verdade- una profunda crisis de fe. ¿Es ésta
tar todos los sufrimientos, todas las co. Lo que vale del Concilio Vaticano ros –también hay muchos escánda- la raíz de la crisis moral?
molestias, la finitud de la vida huma- II es su doctrina. Todos los Concilios los inventados o construidos–, pero Claro. Para nosotros católicos, fe y
na. Y participar en los sacramentos, son una representación del magiste- no miran todo lo que hacen los fieles, moral forman una unidad, al contra-
en la liturgia, no interrumpe el tiempo rio de la Iglesia; también el Concilio toda la Iglesia, porque la Iglesia son rio que los protestantes (sola fides).
del trabajo o el tiempo libre que tene- Vaticano II es legítimo porque tiene la todos los fieles que se comprometen Nosotros decimos fe, pero también
mos, sino que nos da fuerza. A todos confirmación de todos los obispos de en la vida política, cultural, en la edu- obras, caritas, amor.
los hombres, incluso a los nihilistas la Iglesia, junto con el sucesor de san cación, en todos los campos. Es un
con todas sus dudas, o con complejos Pedro, Vicario de Cristo. Por eso, es un trabajo positivo que ofrece la Iglesia Miguel Ángel Velasco
12 Aquí y ahora
jueves, 31 de enero de 2013

La reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, según monseñor Gerhard Müller

En comunión, hacia Cristo


Al inicio del Año de la fe, la Congregación para la Doctrina de la Fe invitó a toda la Iglesia a «intensificar la celebración
de la fe en la liturgia, de modo particular la Eucaristía», y a estudiar en profundidad los documentos del Concilio
Vaticano II. Monseñor Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación vaticana, ha pronunciado el pasado lunes, fiesta
de Santo Tomás de Aquino, en la Universidad San Dámaso, la conferencia Un culto conforme al Logos. La liturgia
en el pensamiento teológico de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, en la que ha explicado la verdadera reforma litúrgica
que impulsó el Concilio: una Eucaristía vivida más en profundidad, en comunión hacia Cristo. Ofrecemos un extracto:

Reliquias de san
Juan de Ávila

L as reliquias de san Juan


de Ávila continúan su
peregrinación por España,
con motivo de la reciente
proclamación del llamado
Apóstol de Andalucía como
Doctor de la Iglesia universal.
Después de unos días
recorriendo tierras cordobesas,
el próximo 12 de febrero llega a
la archidiócesis de Burgos. Su
arzobispo, monseñor Gil Hellín,
Monseñor Müller, durante su conferencia. Junto a él, el cardenal Rouco y el Rector de la Universidad San Dámaso, don Javier Prades ha afirmado que «se trata de
un gran acontecimiento para

L
a reforma de la liturgia no se ha configuración simbólica, era sacrifi- llamados a un culto conforme al Lo- la diócesis de Burgos, porque
entendido en todas partes como cio o banquete. gos. Joseph Ratzinger, nuestro Papa san Juan de Ávila, además de
una ruptura con la Tradición, El hecho de que el sacerdote ya no Benedicto XVI, se ha esforzado toda ser un santo español de primera
en la que unos expertos han erigido, pronunciara los textos de la Misa en su vida por alcanzar una compren- magnitud, es un guía para
de un día para otro y de forma ines- latín y fuera posible una comunica- sión adecuada de la liturgia. Lo que nuestro tiempo por su ejemplo
perada, una construcción, fruto de ción con el pueblo en su lengua mater- está a debate no es el orden exterior y su doctrina». Asimismo, ha
sus propias elucubraciones. La con- na, no alejó el peligro de que éste aho- del rito en algunos de sus detalles, señalado que san Juan de Ávila,
traposición de la teología y liturgia ra actuase como en un espectáculo sino la comprensión cristológica y, por que intervino eficazmente en
preconciliares y posconciliares de- religioso: los fieles se convertirían en consiguiente, conforme al Logos, y la el Concilio de Trento, «estaba
muestra ser cada vez más un instru- espectadores emancipados y críticos, participación activa en la liturgia. De firmemente convencido de
mento ideológico con el que se quiere encargados de calificar al sacerdote la renovación de nuestra capacidad que la reforma del clero y
romper la unidad de la Iglesia en la como predicador y celebrante. litúrgica depende nuestra capacidad del pueblo cristiano eran
continuidad de su tradición y media- En realidad, el carácter sacrifi- de dar razón a los hombres y mujeres imprescindibles en su tiempo;
ción histórica de la Revelación. cial de la Eucaristía no depende de de hoy del Logos de la esperanza que por eso, hoy, cuando estamos
la orientación de la celebración, ni se habita en nosotros. conmemorando los cincuenta
¿Sacrificio o banquete? opone a su concepción como banque- Para aprehender el espíritu de la re- años del comienzo de otro
te. El sacrificio de Cristo en la cruz se forma litúrgica, lo mejor es, sin duda, gran concilio, el Vaticano II,
En los años 60, se percibió como hace presente de forma simbólica y recordar la Constitución litúrgica del y cuando por doquier suenan
algo negativo –a pesar de toda la ale- real, y con él todo el misterio pascual Concilio Vaticano II, donde se dice de voces de reforma inaplazable
gría que suscitó el poder entender de la muerte y resurrección del Señor. la Eucaristía: «Nuestro Salvador, en en el pueblo y en el clero, el paso
la liturgia en la lengua materna– la Por consiguiente, tiene poco sentido la Última Cena, la noche que le trai- de las reliquias de san Juan
preponderancia de lo verbal frente al la alternativa de si el sacerdote cele- cionaban, instituyó el Sacrificio eu- de Ávila por nuestra diócesis
canto y el silencio. Con las constan- bra hacia Dios o hacia la comunidad; carístico de su Cuerpo y Sangre. Por es una oportunidad de gracia
tes explicaciones e indicaciones por antes bien, la Misa constituye una co- tanto, la Iglesia, con solícito cuidado, que nos brinda el Señor para
parte del sacerdote, éste adoptaba el munión de acción del sacerdote con procura que los cristianos no asistan revitalizar nuestra fe y nuestra
papel de comentarista, y suponía así todos los fieles. En Cristo, la liturgia a este misterio de fe como extraños y vida cristiana».
más un impedimento que una ayuda siempre es teocéntrica y orientada al mudos espectadores, sino que, com- Sin duda que un interesante
para que los fieles se concentrasen en prójimo. Lo que debe importar es que prendiéndolo bien a través de los ritos impulso en este sentido lo
la realización simbólica del misterio, escuchemos juntos a Cristo, que mire- y oraciones, participen conscientes, constituirá la celebración
escucharan y gustaran la palabra de mos hacia Él, quien convierte nuestra piadosa y activamente en la acción del Congreso internacional
Dios y se entregaran a Él con devo- asamblea en sacramento de la pre- sagrada, sean instruidos con la Pala- sobre san Juan de Ávila que
ción. sencia de su muerte en la cruz y de su bra de Dios, se fortalezcan en la mesa se celebrará en Montilla y
Asimismo, la modificación de la resurrección, y que edifica a la Iglesia del Cuerpo del Señor, den gracias a en Córdoba, del 25 al 28 de
orientación de la celebración eucarís- partiendo de la Eucaristía. Dios, aprendan a ofrecerse a sí mis- abril, y que reunirá a teólogos,
tica ponía de manifiesto también una mos al ofrecer la Hostia inmaculada, profesores y clérigos, que
cierta incertidumbre sobre la esen- No somos espectadores se perfeccionen día a día por Cristo analizarán el trabajo y la vida
cia de la Misa. No se trataba tanto de mediador en la unión con Dios y entre del más reciente Doctor de la
la cuestión de la orientación al este, En contra de la reducción de la li- sí, para que, finalmente, Dios sea todo Iglesia.
como de la pregunta si la Misa, en su turgia a un juego estético, estamos en todos» (SC 47-48).
Aquí y ahora 13
jueves, 31 de enero de 2013

Nueva iniciativa de primer anuncio, en Granada

Venid, y Me veréis
nunca sabe por dónde va a salir todo
La semana pasada, un grupo de jóvenes de Pastoral Universitaria, de la archidiócesis el esfuerzo que has hecho», concluye
de Granada, se echó a la calle para hablar de Dios a otros jóvenes. ¿Los frutos? Sólo Dios Javier.
los conoce..., de momento. Bajo el lema Una luz en la noche, todos los miércoles se reúnen La fe, en comunidad
para participar en un rato largo de oración y encuentro, que hace presente a Dios
en medio de la universidad Antonio Lozano, estudiante de
Derecho y Ciencias Políticas, coor-
dinador de Liturgia en la Pastoral
Universitaria de Granada, afirma su
esperanza de que este primer ensayo
de evangelización «algo habrá pro-
vocado en los jóvenes», porque «los
jóvenes, en realidad, estamos cons-
tantemente preguntándonos cosas,
cuestionando la realidad, buscando
respuestas... Por eso, nosotros sólo
queremos ser instrumentos de Dios
para que se haga realidad ante ellos».
Este instrumento lo constituyen, entre
los 80.000 estudiantes universitarios
que cursan sus estudios en Granada,
los jóvenes de la Delegación de Pasto-
ral Universitaria.
«Queremos llegar a todos, y que
todos se sientan acogidos –confirma
Antonio–. Queremos ser una presen-
cia de Dios en medio de la universi-
dad, una comunidad de jóvenes uni-
versitarios, sabiendo que, como dijo
el Papa en la JMJ de Madrid, la fe no se
puede vivir en solitario».
Así lo percibe también el Delegado
de Pastoral Universitaria de la archi-
diócesis de Granada, don José Antonio
Villena: «Salimos a la calle para que
otros jóvenes puedan ser partícipes
Cristo, la Luz en la noche, el miércoles de la semana pasada, en Granada de la promesa del Señor: que nuestra
humanidad está cumplida como gra-

L
a idea de Una luz en la noche tiempo organizan en el Colegio Mayor con nosotros. Nuestra intención es fa- cia y como don. Queremos ser los ins-
surgió en el Congreso de Pasto- Santa María, en el centro de Grana- vorecer un encuentro con Cristo, un trumentos que propicien en otros el
ral Juvenil, organizado recien- da, decidieron dar a este encuentro encuentro muy libre y personal. No es Encuentro que sostiene nuestra vida».
temente por la Conferencia Episco- una perspectiva de evangelización. algo sencillo, no vamos simplemente Los próximos encuentros de evan-
pal Española en Valencia, cuando un Por eso, a partir del miércoles de la a buscar a personas de parroquia, o gelización: todos los miércoles, a par-
grupo de jóvenes de la Delegación de semana pasada, media hora antes a católicos que ya han dicho Sí, sino tir de las 20:30 horas, en la Facultad
Pastoral Universitaria de Granada, de la Oración, un grupo de 8 ó 10 jó- que vamos hacia aquellos que vemos de Derecho, en Ciencias Políticas, y
al conocer las iniciativas de primer venes sale a la calle para hablar de a nuestro alrededor y que viven con en el campus universitario de Fuen-
anuncio y de evangelización en las ca- Dios a otros jóvenes, e invitarlos a la muchas inquietudes». tenueva; y rezo y adoración al Santí-
lles valencianas, se dijo: Y nosotros, oración. Javier Montijano, estudiante De momento, no han visto los re- simo, en el Colegio Mayor Santa María
¿por qué no hacemos lo mismo? de Telecomunicaciones, fue uno de sultados de la evangelización –la ini- (calle San Jerónimo, 33).
Y lo hicieron. Aprovechando la Ora- ellos: «No hacemos catequesis –recal- ciativa apenas acaba de comenzar–,
ción de los miércoles, que desde hace ca Javier–, sino una invitación a orar pero «los frutos son del Señor; uno Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Los obispos de Andalucía, ante los ataques a la enseñanza concertada pertenecientes a los Obispados y a las catedrales
diocesanas; y también han impulsado la constitu-

«Una seria preocupación» ción de la Academia de la Historia de la Iglesia en


Andalucía, que se erigirá en fecha próxima.
Otras novedades de interés son la beatificación
del padre Cristóbal de Santa Catalina, el próximo

L
os Obispos del Sur de España, en su reunión proyecto de Orientaciones Pastorales para la Ini- 7 de abril, en la catedral de Córdoba; el documento
Plenaria de la semana pasada, han manifesta- ciación Cristiana en las diócesis andaluzas, enca- Líneas de Acción Pastoral en las Delegaciones de Me-
do su «seria preocupación por las dificultades minado a renovar y actualizar la actividad pastoral dios de Comunicación Social, para facilitar la acción
que encuentran los padres de alumnos de la ense- en la preparación y celebración de los sacramentos pastoral de quienes sirven a la comunicación en el
ñanza concertada para ejercer el derecho consti- del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía. seno de la Iglesia; el estudio conjunto sobre inversio-
tucional de libertad de enseñanza en la educación Con este proyecto, en el contexto del Año de la fe, se nes y mantenimiento del Patrimonio de la Iglesia en
de sus hijos». Responden así a las intenciones de la quiere dar un nuevo impulso en las parroquias y en Andalucía, así como el documento Medidas básicas
Junta de Andalucía de revisar a la baja los concier- las escuelas católicas a la Iniciación Cristiana. de seguridad y protocolo de actuación ante los robos
tos con los centros educativos de iniciativa social. Junto a ello, los obispos han acordado poner en y agresiones contra el Patrimonio cultural.
Asimismo, en un comunicado conjunto, los obis- marcha la Red de Bibliotecas de la Iglesia en Anda-
pos de Andalucía han acordado proseguir con el lucía, que integrará, principalmente, las bibliotecas J.L.V.D-M.
14 Testimonio
jueves, 31 de enero de 2013

2 de febrero: Jornada Mundial para la Vida Consagrada

«¿Puede haber
alegría mayor?»
El sábado, fiesta de la Presentación del Señor, se celebra la Jornada
Mundial para la Vida Consagrada, enmarcada en el Año de la fe.
La celebración de la Jornada en España toma por lema una expresión
del Papa Benedicto XVI en la Carta apostólica Porta fidei: Signo vivo
de la presencia de Cristo resucitado en el mundo

Cartel oficial de la Jornada en España para la Vida Consagrada 2013

de los acontecimientos y de la se plasmaría en un fiat en el


personas, a través de la vida Orden de las Vírgenes, el 11 de
entera y principalmente en su junio de 2005, el día más feliz
Verbo entregado y glorifica- de mi vida hasta hoy, porque
do. La vida contemplativa es Dios cada día me sorprende;
consciencia de estar invadida y si bien no sé lo que me de-
por la presencia del Resucita- parará mañana, yo confío en
do. Vivir sirviendo a esta Hu- Él. Los años van pasando, y
manidad desde la contempla-
ción, no es desinteresarse de
El padre Luis Casasús preside la Eucaristía en la Misión idente, en Bombay (India) la realidad, sino un auténtico
compromiso con ella».

«Q
ué significa que para esta Jornada testimo- este mundo. Quiero que crez-
los consagrados nios como éstos: can con esa mística alegría en Norka C. Risso
son un signo para tal grado, que vean la tierra Espinoza, del Ordo
el mundo de la presencia de Padre Luis Casasús desde el cielo y no el cielo des- Virginum. Archidiócesis
Cristo resucitado en medio Latorre, Superior de la tierra».
de nosotros?», se pregunta, de Madrid:
del Instituto Id de Cristo
en su carta de presentación Hermana María «Una cosa es clara: cuando
de esta Jornada, el obispo de Redentor, Misioneras Dios te elige, posteriormente
del Carmen Mariñas,
Santander y Presidente de la y Misioneros identes: te sigue, te persigue y te con-
Concepcionista
Comisión episcopal para la «Poner en mis manos de sigue, y ¡menos mal! Creemos Norka Risso, virgen consagrada
Vida Consagrada, monseñor pecador el alma de una, dos o Franciscana: que todas nuestras preocu-
Vicente Jiménez Zamora . mil personas que esperan un «Como monja contempla- paciones son la familia, los hoy sigue ardiendo en mí esa
«Los religiosos y religiosas, gesto mío que hable del cielo; tiva, quiero manifestar que amigos, los estudios o el tra- felicidad. Mi vida como con-
las vírgenes consagradas, los encargarme lo mismo que en- he sido encontrada por el bajo; sin embargo, el Señor sagrada en medio del mundo
miembros de los institutos comendó [nuestro Padre ce- Dios vivo y quiero irradiar al va actuando en cada uno de es maravillosa; me despierto
seculares y las sociedades de lestial] a Cristo: ¿puede haber mundo la fuerza de su amor nosotros, y nos hace salir de cada mañana dando gracias
vida apostólicas, los monjes y otra alegría mayor? Es lo que con un canto de alabanza. El nuestra mismidad para po- a Dios. Mi jornada diaria diría
monjas de vida contemplati- siento recibir cada mañana, día a día está marcado por la ner los ojos en el otro. Y a mí que se trata de llevar el abra-
va, y todos cuantos han sido cuando renuevo en mi ora- historia de una relación con todo me iba fenomenal (con zo de Dios a aquellos que es-
llamados a una nueva forma ción lo que recibí, junto con Dios que se hace presente en las complicaciones típicas tán necesitados, a sus prefe-
de consagración» pueden mis hermanas y hermanos, de su Palabra, en la liturgia, en de los jóvenes). Pero… había ridos; ser testimonio del amor
considerarse personas naci- manos de mi Fundador, Fer- la Eucaristía, que es lo que algo que no encajaba, no sa- de Dios, porque la esperanza
das del Misterio Pascual, que nando Rielo, que sólo vivió y nosotras celebramos glori- bía el qué, algo faltaba, no era de que Dios está allí no deja
les impulsa a «entregarse sin murió para la Iglesia. Éste fue ficándolo. El ritmo regular feliz en mi humanidad y no de crecer. Y si un día yo es-
reservas» en los más diver- siempre su deseo, auténtico de la alabanza nos permite sabía explicarlo. Hasta que, cuché: Eres precioso ante mí,
sos ámbitos del «ejercicio de testamento espiritual para introducir ese tiempo eterno en 2003, en el aeródromo de de gran precio, y yo te amo (Is
la caridad, en las escuelas y quienes estamos llamados a de Dios en el tiempo de la Hu- Cuatro Vientos, el Beato Papa 43,4), esto mismo lo intento
hospitales, en los geriátricos llevar el Evangelio a todos los manidad y recibir de Él la luz Juan Pablo II nos dijo: Vale la hacer llegar a los que el Señor
y en las cárceles, en las pa- rincones del mundo: Yo pido que proyectamos hacia fue- pena dedicarse a la causa de va poniendo en mi camino en-
rroquias y en los claustros…» a Dios que los miembros de ra… El silencio no es ausencia Cristo; y con su No tengáis tre ellos, a los residentes del
Para poner rostros e histo- la Institución se caractericen de Dios, sino palabra empe- miedo, todas mis seguridades Centro San Juan de Dios en el
rias de vida concretas a este por la alegría, una alegría zada con la Humanidad que humanas se tambalearon, y que trabajo, a los chavales del
mensaje, la Comisión episco- en todas las cosas que no sea habla calladamente a través surgía desde lo más hondo el grupo de Confirmación de mi
pal incluye en los materiales como las fugaces alegrías de de las cosas, de la naturaleza, hágase que, posteriormente, parroquia, y a tantos otros.
El Día del Señor 15
jueves, 31 de enero de 2013

IV Domingo del Tiempo ordinario

Empujones que alejan a Jesús


F Evangelio
ácil es pasar de la aprobación
al rechazo. En la sinagoga de
Nazaret se suceden con rapidez
los acontecimientos. Jesús, de vuelta
a su ciudad, proclama la lectura del
profeta Isaías y declara cumplidas en
Él las promesas. Ha llegado el tiem-
E n aquel tiempo, Jesús comen-
zó a decir en la sinagoga: «Hoy
se ha cumplido esta Escritura que
po de la salvación. Los que escuchan acabáis de oír». Y todos le expresa-
aprueban la verdad de sus enseñanzas ban su aprobación y se admiraban
y sienten admiración ante palabras de de las palabras de gracia que sa-
sabor eterno. Están cerca de entrar en lían de su boca. Y decían: «¿No es
el Misterio. Sin embargo, a la admira- éste el hijo de José?»
ción sigue la sospecha y el reproche. Pero Jesús les dijo: «Sin duda me
Jesús es conocido en Nazaret. A los diréis aquel refrán: Médico, cúrate
ojos de sus paisanos es el hijo de José, a ti mismo: haz también aquí, en
y del hijo de un carpintero no se deben tu pueblo, lo que hemos oído que
esperar grandes cosas. Quien se limi- has hecho en Cafarnaún». Y aña-
ta a tratar a Jesús como a un simple dió: «En verdad os digo que ningún
conocido, se aleja de la novedad que profeta es aceptado en su pueblo.
Él trae. Hay una familiaridad con Je- Puedo aseguraros que en Israel
sús que anula las sorpresas e impide había muchas viudas en los días
avanzar en su conocimiento: es el tra- de Elías, cuando estuvo cerrado el
to de los que piensan que no necesitan cielo tres años y seis meses y hubo
aprender más sobre Él. Mirar a Jesús Nazaret se asienta sobre el monte al fondo, desde donde querían despeñar a Jesús una gran hambre en todo el país;
desde fuera no es suficiente. sin embargo, a ninguna de ellas fue
La sospecha genera reproches y con furia si es puesto al descubierto. cuando se ama desordenadamente lo enviado Elías sino a una viuda de
endurecimiento. Bien lo sabe Jesús. Cuando faltan las razones, empiezan propio (la casa, la tierra, lo nuestro) y Sarepta, en el territorio de Sidón. Y
Los que se alejan de Dios no recono- los empujones. Los paisanos quieren se mira con recelo y rivalidad lo ajeno; muchos leprosos había en Israel en
cen su cercanía. Creen habitar en la despeñar a Jesús. Las palabras son ad- cuando la rutina endurece el corazón tiempos del profeta Eliseo; sin em-
tierra que les dió el Señor, pero son mirables siempre que no descubran y le impide abrirse a lo nuevo; cuando bargo, ninguno de ellos fue curado
incapaces de reconocer al Señor de la la dureza interior. Si incomodan, es se abandona la razón y la paz de los más que Naamán, el sirio».
tierra. Ya había ocurrido con los pro- mejor acabar con ellas. Pero Jesús, el argumentos, y se deja crecer la furia Al oír esto, todos en la sinagoga
fetas, rechazados entre los suyos. Se Ungido por el Padre con el Espíritu que ciega el entendimiento; cuando se se pusieron furiosos y, levantán-
reclama a Dios una presencia cercana, Santo, es Señor Soberano: nadie le niega a Dios la posibilidad de sernos dose, lo echaron fuera del pueblo y
pero cuando llama a la propia puerta quita la vida, Él la entrega libremente. cercano y se piensa que el Hijo de Dios lo llevaron hasta un precipicio del
no se le deja pasar. Jesús se anticipa al Los acontecimientos de Nazaret no puede ser el hijo del carpintero. monte sobre el que estaba edifica-
reproche de sus paisanos: Nazaret no muestran a Jesús, desde el inicio de A los empujones de quienes preten- do su pueblo, con intención de des-
verá los signos de Cafarnaún mien- su misión, como bandera discutida, den alejar de su propio pueblo al Salva- peñarlo. Pero Jesús se abrió paso
tras no deje sus prejuicios y se abra capaz de sacar a la luz la actitud de dor, Jesús responde abriéndose paso. entre ellos y seguía su camino.
a la fe. La salvación de Dios es siem- muchos corazones. Nadie está libre Con su marcha traza el camino de la es-
pre más fuerte que las barreras de los de pasar de la admiración al recha- peranza. Quien lo recorre tras sus hue- Lucas 4, 21-30
hombres. A la nueva casa de la Iglesia zo. Se empuja al Redentor cuando se llas, descubre la fuerza de un amor que
serán convocados los de fuera y los de oye su palabra por fuera, pero no se transforma incluso a los que empujan.
dentro, pero sólo entrarán los que aco- vive por dentro; cuando se pretende
jan al que trae consigo toda novedad. conocer a Jesús únicamente por refe- + José Rico Pavés
El corazón endurecido reacciona rencias lejanas y no por trato de cerca; obispo auxiliar de Getafe

Ésta es nuestra fe
…padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto
y sepultado
(del Compendio del Catecismo de la Iglesia católica: tras el nº, los del Catecismo completo)

118 (599-605.619) ¿Por qué la muerte de Cristo forma parte del designio de Dios?
Al fin de reconciliar consigo a todos los hombres, destinados a la muerte a causa del pecado, Dios tomó la amorosa iniciativa
de enviar a su Hijo para que se entregara a la muerte por los pecadores. Anunciada ya en el Antiguo Testamento, particular-
mente como sacrificio del Siervo doliente, la muerte de Jesús tuvo lugar según las Escrituras.

119 (606-609.620) ¿De qué modo Cristo se ofreció a sí mismo al Padre?


Toda la vida de Cristo es una oblación libre al Padre para dar cumplimiento a su designio de salvación. Él da su vida como
rescate por muchos (Mc 10, 45), y así reconcilia a toda la Humanidad con Dios. Su sufrimiento y su muerte manifiestan cómo
su humanidad fue el instrumento libre y perfecto del Amor divino, que quiere la salvación de todos los hombres.

120 (610-611.621) ¿Cómo se manifiesta en la última Cena la oblación de Jesús?


En la Última Cena con los apóstoles, la víspera de su Pasión, Jesús anticipa la oblación libre de sí mismo: «Esto es mi Cuerpo
que será entregado por vosotros»; «Ésta es mi sangre que será derramada...» (Lc 22, 19-20). De este modo, Jesús instituye, al
mismo tiempo, la Eucaristía como memorial (1Co 11, 25) de su sacrificio, y a sus apóstoles como sacerdotes de la Nueva Alianza.
16 Raíces
jueves, 31 de enero de 2013

Exposición histórica en Houston

El Museo del Prado conquista E


La gran pinacoteca española exhibe en Estados Unidos cuatro siglos de nuestra historia, a través de un centenar
de obras de El Greco, Velázquez, Ribera, Goya o Sorolla, entre muchos otros. La muestra, titulada Retrato de España.
Obras maestras del Prado, forma parte del programa internacional con el que el Museo del Prado
quiere dar a conocer sus colecciones fuera de nuestras fronteras

L
a marca España vende. Así lo confirman miles de visitantes que, desde el pa-
sado diciembre, hacen cola a las puertas de uno de los museos más destacados
de Estados Unidos, el Museum of Fine Arts, de Houston. En sus salas, el público
norteamericano contempla atónito muchas de las obras maestras del Museo del
Prado, que por primera vez en la Historia desembarcan en su país. Cuatro siglos de
arte español han hecho las Américas para demostrar al mundo que nuestra cultura
apenas necesita promoción. Hasta el próximo 31 de marzo, Houston se convertirá en
un interesante documento visual de la historia de España –desde el siglo XVI hasta
el XIX–, a través de unas cien valiosas pinturas de los artistas más importantes de la
pintura europea, principalmente españoles, como Goya y Velázquez, pero también
artistas extranjeros que trabajaron para la corte española, o que influyeron en la
pintura española, entre ellos Rubens y Tiziano. En este viaje, tampoco faltan a la
cita El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Madrazo, Rosales, Fortuny y Sorolla, entre
otros. Bastan estos nombres para comprobar que, en esta ocasión, Houston no tiene
un problema, sino un auténtico tesoro pictórico del que disfrutar.
Patrocinada por BBVA Compass, la muestra se ha instalado en un edificio
del museo diseñado por Rafael Moneo, el mismo arquitecto que realizó la am-
pliación del Prado, por lo que se puede decir que las pinturas se sienten como
en casa. A través de tres apartados, la exposición recorre la historia española,
resaltando sus características políticas, sociales y artísticas. Un primer capítulo
coincide con el Antiguo Régimen y el Siglo de Oro de la cultura española, y en él
se muestran retratos cortesanos, como el que Velázquez realizó a Felipe IV en
traje de cazador, o el de Sánchez Coello a Isabel Clara Eugenia, un ejemplo del
esplendor del Siglo de Oro en España, cuando el imperio estaba en pleno auge.
En esta sección, la pintura religiosa está representada por lienzos como el Cristo
yacente, de Juan Antonio de Frías y Escalante; La Inmaculada Concepción de
Aranjuez, de Murillo; o Cristo muerto sostenido por un ángel, de Alonso Cano. En
La Santa Faz, de El Greco, vemos un rostro de Cristo que se adentra en el canon
icónico propuesto por la Contrarreforma. Carducho está representado con una
Sagrada Familia, en la que, a la ternura de los rostros, se añade el cuidado mili-
métrico del autor en detalles como la cesta de frutas, o los útiles de labor. Des-
taca también el Agnus Dei, de Zurbarán, en el que la imagen del Cordero de Dios
se ofrece atada al mundo para que seamos conscientes del valor de su sacrificio.
Asombra la minuciosidad con que están pintados los bucles de lana del cordero.

Goya, cronista de una época


El recorrido de la exposición nos acerca hasta el segundo apartado, Un
La Santa Faz, de El Greco (1586-1595) mundo que cambia, en el que se refleja hasta qué punto los artistas españoles

Cristo Yacente, de Juan Antonio de Frías y Escalante (1663)


Raíces 17
jueves, 31 de enero de 2013

Estados Unidos

La Sagrada Familia, Cristo muerto sostenido por un ángel,


de Vicente Carducho (1631) de Alonso Cano (1646-1652)

de finales del siglo XVII y principios del XIX se convirtieron en cronistas de


una sociedad que cambiaba por momentos. Recordemos que esta época tuvo
como telón de fondo la Revolución Francesa, las guerras napoleónicas y la pos-
terior invasión francesa. La muestra da especial protagonismo a Goya, pintor
de las cortes de Carlos IV y Carlos V, del que se incluyen retratos como el de La
marquesa de Villafranca y una importante selección de estampas de las series
de Los caprichos (1799), Los desastres de la guerra (1810-1815) y Los disparates
(1815-1823). Uno de los cuadros más destacados de la muestra es El cacharrero,
en el que Goya consigue captar el movimiento del carro gracias a la inclinación
del lacayo. El último espacio de la exposición se dedica a los últimos cincuenta
años del siglo XIX, en los que se asistió al nacimiento de la España moderna,
una época de transición hacia el Romanticismo en la que los gustos de la clase
media se reflejaron en el arte a través de paisajes, retratos, escenas históricas y
religiosas. En esta sección destacan las obras de Federico de Madrazo, el gran
retratista oficial de la época isabelina, de Eduardo Rosales, figura determinante
por su aportación a la pintura de Historia, y por supuesto el gusto por lo oriental
de Mariano Fortuny y la luminosidad mediterránea de Joaquín Sorolla. Con esta
excepcional embajada pictórica ante la sociedad norteamericana, el Museo del
Prado ha demostrado, una vez más, que el arte sirve de motor para difundir la
calidad de la cultura española por el mundo.

Eva Fernández La Inmaculada Concepción de Aranjuez, de Bartolomé Esteban Murillo (1670-1680)

El cacharrero, de Francisco de Goya (1778-1779) Agnus Dei, de Francisco de Zurbarán (1635-1640)


18 España
jueves, 31 de enero de 2013

Un argumentario contra la mentira, tras la polémica en torno a los oratorios universitarios

...Y por esto hay capillas


en lugares públicos
de religiosidad, cuando lo que tiene que hacer es
Los ataques contra la presencia de capillas en edificios públicos (universidades, salir al encuentro de las demandas públicas», re-
cuarteles, hospitales...) son una vieja cantinela que, cada cierto tiempo, sale cuerda Mantecón. Y Sánchez Saus lo completa: «La
Constitución no considera la religión como un mal
a la palestra, de la mano del laicismo militante. El último episodio ha tenido que haya que transigir porque hay gente estúpida
lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense que cree en Dios, sino como un bien que enriquece
de Madrid. Sin embargo, las falsas consignas esgrimidas por los laicistas al individuo y a la sociedad, y que además es un
derecho de los ciudadanos; por eso se establecen
pueden ser respondidas, una por una, con toda solvencia… las normas de colaboración con las Iglesias. La li-
bertad religiosa y de culto está garantizada por la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la
Constitución, los Acuerdos internacionales Iglesia-
Estado y las leyes españolas (Ley Orgánica 7/1980,
de 5 de julio, de Libertad Religiosa). El ejercicio de
un derecho no ofende a nadie, sólo en las dictaduras
ominosas esto se pone en tela de juicio».

¡En la Universidad, la religión oprime


a la ciencia!
«No es verdad que el cristianismo aporte una
visión del mundo opuesta al saber científico, ni que
religión y ciencia se opongan: son complementarias.
El cristianismo ha aportado tanto a todos los sabe-
res (Arte, Historia, Derecho, Filosofía, Literatura,
Ciencias Naturales y Exactas, Arquitectura, etc.)
que, aun cuando sólo fuese por razones históri-
cas, estaría avalada la presencia de la religión en
la universidad. Las capillas no son una herencia
del franquismo, sino un fruto del origen eclesial de
las Universidades», explica Sánchez Saus. Algunos
ejemplos: las cátedras nacieron al amparo de las
catedrales; las primeras universidades españolas
(Complutense, Salamanca…) fueron fundadas por
la Iglesia; en los monasterios se copiaron la mayoría
de las obras de la antigüedad que se conservan; no
hay disciplina universitaria que no tenga santos
entre sus exponentes...
Un grupo de estudiantes reza en la capilla de la Facultad de Geografía e Historia, de la Complutense de Madrid
La fe es algo privado: ¡Fuera lo confesional
¡La Universidad es un templo del saber, nimiento del orden público protegido por la ley». Por de la esfera pública!
no de la religión! eso, como explica don Joaquín Mantecón, catedráti-
co de Derecho Eclesiástico del Estado, asesor de la La Constitución establece que el Estado es acon-
El inicio de la universidad está tan ligado a la Junta de Asuntos Jurídicos de la Conferencia Epis- fesional y que, por tanto, «ninguna confesión ten-
Iglesia «que, sin el cristianismo, sería inconcebible copal Española y miembro de la Comisión Asesora drá carácter estatal». Eso implica que tampoco los
el sistema universitario. La formación universita- de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia, «las poderes públicos pueden promover el ateísmo ni el
ria no puede negar la dimensión trascendente del capillas en lugares públicos no son un privilegio laicismo, sino que «tendrán en cuenta las creencias
hombre, sino que debe abrirse a sus grandes inte- de la Iglesia, sino un derecho de los ciudadanos, a religiosas de la sociedad española y mantendrán
rrogantes. Por ambos motivos, las universidades de quienes se les facilita el ejercicio de su derecho fun- las consiguientes relaciones de cooperación con
todo el mundo, incluso las más prestigiosas, están damental a la libertad religiosa y de culto. El hecho la Iglesia católica y las demás confesiones». Don
abiertas al fenómeno religioso y mantienen el culto de que se trate de una presencia de oratorios cató- Joaquín Mantecón recuerda que «el Estado es acon-
cristiano, sin considerarlo un desdoro para su con- licos responde a una herencia de siglos, que sigue fesional, pero la sociedad no tiene por qué serlo. Los
dición científica», explica don Rafael Sánchez Saus, teniendo demanda hoy. Pero, cuando hay demanda individuos tienen sus creencias personales, pero la
catedrático de la Universidad de Cádiz, ex Rector de social de otras confesiones, la ley también establece religión comporta una vertiente pública reconocida
la Universidad CEU San Pablo y director del Foro El que se ha de facilitar el culto a esas confesiones, en en todas las declaraciones de derechos: no hay re-
Escorial (formado por docentes universitarios tras oratorios protestantes, salas multiconfesionales o ligiones unipersonales, es un fenómeno social por
la JMJ Madrid 2011, y que defiende los oratorios en mezquitas musulmanas». definición, y los poderes públicos tienen que atender
la Complutense). a esas creencias de los ciudadanos. Ésa es la razón
Pues que pongan salas de meditación, por la que, en España, avalados por la Ley Orgánica
Pero es que tener capillas de Libertad Religiosa, hay convenios con las Conse-
que no ofenden jerías de Sanidad, y con los Ministerios de Interior
es un privilegio de la Iglesia...
y Defensa, para establecer servicios religiosos y
La Constitución, en su artículo 16.1, «garantiza la «El Estado no puede imponer dar culto a Dios lugares de culto en hospitales, cárceles, en el Ejér-
libertad ideológica, religiosa y de culto de los indi- de una determinada manera. Poner sólo salas de cito o en otros lugares públicos, como aeropuertos».
viduos y de las comunidades, sin más limitación en meditación supondría un intento, por parte de la
sus manifestaciones que la necesaria para el mante- Autoridad pública, de establecer un tipo concreto José Antonio Méndez
España 19
jueves, 31 de enero de 2013

El Arzobispado Castrense pone en marcha Cáritas en sus capellanías

La caridad
por bandera
Preocupado por el aumento del desempleo y la agudización de la crisis, el Arzobispado
Castrense, por iniciativa de monseñor Del Río, ha incorporado la caridad en sus filas,
como algo permanente. El 14 de octubre nació oficialmente la Cáritas Castrense,
y hasta hoy ha enviado ayuda a Afganistán y repartido 6.000 kilos de comida en España

U
na llamada desde la base es-
pañola de Herat, en Afganis- Colectas
tán, removió la maquinaria:
«Se necesita ropa infantil», pidió el especiales para
capellán, consciente de la indignidad
en la que viven los más pequeños de las familias en paro
la zona. La respuesta generosa de los
militares y sus familias no se hizo es-
perar: «La recogida superó con creces
las expectativas», afirma don Fran-
«P or todos es conocido
que numerosas familias
españolas sufren la gran lacra
cisco Bravo, Delegado episcopal de del paro, como consecuencia
Cáritas Castrense; «de hecho, todavía de la crisis económica y
estamos enviando paquetes para allá, moral que atravesamos. Nos
porque hay que hacerlo poco a poco, sentimos unidos al dolor de
pero casi toda la ropa ha llegado ya». nuestros conciudadanos»,
Éste fue uno de los primeros pasos de afirma monseñor Juan del
la recién constituida Cáritas Castren- Río, arzobispo castrense, en
se, «una idea que tenía monseñor Juan un Decreto recién publicado.
del Río desde hace mucho tiempo y «Somos conscientes de la
por fin se ha podido poner en prácti- generosidad y disponibilidad
ca», reconoce don Francisco. de los miembros de las Fuerzas
Su objetivo principal es constituir Armadas y Fuerzas y Cuerpos
Cáritas en las parroquias castrenses de Seguridad del Estado», añade
y en las distintas unidades militares el arzobispo, y, como en estos
donde hay capellanías, repartidas por tiempos «nos urge fuertemente
toda España, pero se respaldarán to- la caridad de Cristo», monseñor
das las peticiones que lleguen de sus del Río ha propuesto varias
capellanes, como en el caso de Afga- iniciativas «en favor de los
nistán. «Aunque tenemos proyectos hogares españoles que más
propios, para gente que está pasando sufren las consecuencias del
verdadera necesidad. Sobre todo, hay desempleo».
mucha gente mayor, que vive en una La primera propuesta es
tremenda soledad, y estamos prepa- que, el día 17 de febrero, primer
rando proyectos para trabajar con domingo de Cuaresma, «tiempo
ellos. Aunque también te puede venir de conversión a través de la
un muchacho, con dificultades econó- oración, la penitencia y la
micas, y aquí estamos, para echarle limosna, expresemos nuestra
una mano», explica don Francisco. comunión y solidaridad
realizando una colecta
Campaña de recogida extraordinaria en todas
de alimentos las parroquias castrenses,
Capellanes y soldados españoles, durante una oración en la base de Herat (Afganistán) unidades y centros de nuestra
El ejemplo de que Cáritas Castren- Jurisdicción». La segunda es
se va viento en popa es la campaña na- es verdad que somos muchos», afirma dos que me ayudaron, estoy detrás de que, con motivo del primer
videña de recogida de alimentos que el capellán. montar un grupo y constituirlo como centenario del Patronazgo
se ha realizado en diferentes unida- Estos alimentos se derivaron a Cáritas para colaborar con casos de de la Virgen del Pilar sobre la
des, gracias a la que se han repartido Santa María de la Dehesa, una de las necesidad de la unidad, o con las pa- Guardia Civil, que se cumple el 8
más de 6.000 kilogramos de comida parroquias castrenses que ya tiene rroquias que lo necesiten». Su empuje de febrero, «la colecta de la Misa
«entre las Cáritas parroquiales que implementada Cáritas como tal, y en materializa la petición del arzobispo de clausura del Año Jubilar sea
están dando de comer a gente sin re- la que, todos los primeros domingos castrense a sus capellanes «de sentir destinada a este mismo fin» y
cursos», explica don Francisco. Una de mes, se recogen alimentos y se el apremio del momento presente y que «la medalla conmemorativa
de las unidades que más cantidad de distribuyen a otras parroquias que potenciar iniciativas encaminadas a de este aniversario tenga un
comida recogió fue en el Cuartel Ge- necesitan ayuda –por ejemplo, a la de paliar las dificultades en las que nos carácter solidario».
neral del Ejército de Tierra, donde don San Antonio María Zacarías, que da encontramos, tanto a los cercanos de Cáritas Castrense será
Jorge Lorenzo ejerce como capellán. de comer a 70 familias–. nuestra Iglesia particular, como a to- la encargada de recibir los
«Fue la primera vez que se hacía algo Ahora, don Jorge no quiere perder dos aquellos que forman parte de la donativos realizados, y los
así aquí, porque esto son oficinas, y el empuje que ha insuflado en la uni- sociedad española». derivará al programa de empleo
no están acostumbrados. Recogimos dad: «Como a raíz de la operación kilo de Cáritas Española.
mil kilos de alimentos, pero también hubo personal de tropa y altos man- Cristina Sánchez Aguilar
20 España
jueves, 31 de enero de 2013

Renovación del Comité de Bioética de España

Razones, más que votos


U
na de las principales funciones del incompatibles con el diálogo. Don César
Aborto, prácticas eutanásicas, investigación con Comité de Bioética de España es no está de acuerdo: «El ser humano no es
embriones humanos... son algunas de las cuestiones, asesorar al Gobierno en todo lo rela- algo fragmentado. La percepción y valora-
cionado con la intervención humana sobre ción que tenga de la ciencia no es separable
cargadas de polémica, con las que, previsiblemente, la vida. Sin embargo, el mismo Gobierno de las otras dimensiones de su ser, y de su
tendrá que lidiar el Comité de Bioética de España, que lo creó, en 2007, con la Ley de Investiga- propia actitud ante la vida» y ante el ser hu-
ción Biomédica, no le consultó ni una sola mano, sea ésta la que sea. «Esas cuestiones
que, esta semana, ha sido renovado. El hecho de que vez. El Comité ha pasado su primer manda- forman parte de su discurso» bioético.
la mayoría de sus miembros defiendan la dignidad to elaborando informes motu proprio. Esta
semana, ha vivido su primera renovación. ¿Actitudes irreconciliables?
de la vida ha suscitado críticas. Ellos ofrecen diálogo De sus 12 miembros, tres repiten y nueve
se estrenan en el cargo. Entre ellos, está Al hablar de aborto, eutanasia, investi-
real y libertad, sin renunciar a sus convicciones su nueva Presidenta, doña Teresa López, gación con embriones..., «a veces da la sen-
Directora de la Cátedra Extraordinaria sación» de que las posturas son «irrecon-
de Políticas de Familia de la Universidad ciliables y no es posible el diálogo», explica
Complutense-Acción Familiar. Por el Co- don Nicolás Jouve, catedrático de Genética
mité pasará, probablemente, la reforma de de la Universidad de Alcalá y uno de los
la Ley del Aborto. Profesionales por la Éti- nuevos miembros del Comité. La bioética
ca ha puesto sobre la mesa, además, otras –confirma don Vicente Bellver, otro de los
cuestiones sobre las que se ha legislado en recién llegados– «es un área fundamen-
los últimos años y que afectan seriamente talmente controvertida», en la que lo pri-
a la vida humana: prácticas eutanásicas mero que hay que aprender es a «dialogar
amparadas por las leyes de muerte digna con los demás». Pero él postula un diálogo
de Andalucía y Aragón, la investigación real, «sin prejuicios, basado en razones y
con embriones humanos, clonación, venta sobre todo en el respeto al interlocutor»,
libre de la píldora del día después. cuyos puntos de vista se escuchan, y se cri-
Con cuestiones así, la polémica está ser- tican si es necesario. Así, «es normal que se
vida. Don César Nombela, nuevo Rector de aproximen posiciones, pero también que
la Universidad Internacional Menéndez haya puntos en los que no se alcance» un
Pelayo, es uno de los tres miembros reno- acuerdo. Eso «no debe suscitar escándalo
vados, y ya tiene experiencia en estos casos: ni preocupación, porque el Comité no está
fue el único miembro del Comité que no para lograr la unanimidad, sino para apor-
apoyó al anterior Gobierno sobre el abor- tar razones» en cuestiones sobre las que
to y la objeción de conciencia. Con todo, hay que legislar pero que son complejas y
subraya la «magnífica y cordial relación» tienen muchas implicaciones.
con sus compañeros, y cómo su situación «Los análisis –explica don César– no se
le obligaba a esforzarse para transmitir valoran en función de los votos, sino de las
mejor sus argumentos. Su libertad siempre argumentaciones», y al ser públicos sus
estuvo «perfectamente salvaguardada», y informes, «cualquiera puede valorar eso».
está seguro de que seguirá siendo así para Para don Nicolás, «hay cuestiones en las
quienes tengan opiniones minoritarias. que se podrá ceder, y no me negaré a ello»,
Don Nicolás Jouve La nueva composición del Comité ha siempre que lo que se proponga «no vaya
suscitado duras críticas, pues una mayo- en contra de mi conciencia y mi conoci-
ría de sus miembros defienden la dignidad miento. Por mi experiencia en genética y
de la vida humana en todas sus etapas. Ha biología, mi aportación va a ser siempre
habido incluso quienes –lamenta don Cé- desde el conocimiento científico. Es lo que
sar– han tachado a algunos miembros de puedo demostrar. Nadie me puede discutir
comisarios morales. Esas voces defienden que la vida empieza cuando se constituye
que uno «tiene que renunciar a sus prin- el cigoto», en la fecundación.
cipios para encontrar puntos en común»,
pues unas convicciones determinadas son María Martínez López

Un Comité muy joven que necesita consolidarse


E l modelo de un comité nacional de bioética existe en muchos países de
nuestro entorno –como Portugal, Italia o Francia–, como mínimo desde
hace 20 años. Además de asesorar al Gobierno, su labor es «reflexionar y
contribuir así a incrementar el interés y la implicación de los ciudadanos en
las cuestiones bioéticas, y proporcionarles argumentos», explica don Vicente.
Esto es importante, porque esos ciudadanos serán luego quienes elijan a los
Parlamentos y Gobiernos que legislarán sobre estas cuestiones. Los miembros de
los comités en estos países «normalmente son nombrados por el poder político».
Curiosamente, España, que ha sido «pionera en el campo de la legislación
biomédica, lleva un llamativo retraso» y no ha tenido Comité hasta 2007. El
reto, ahora, es consolidarlo. El mecanismo de elección –por el Gobierno y las
Comunidades Autónomas– hace que el riesgo de una cierta politización sea «casi
inevitable». Por eso, don Vicente pide a los distintos Gobiernos «un ejercicio de
autolimitación, para conseguir que el Comité disfrute de la autonomía necesaria»
para cumplir su misión.
Don César Nombela
Mundo 21
jueves, 31 de enero de 2013

Discurso de Benedicto XVI al Tribunal de la Rota romana Habla el Papa

Crisis del matrimonio,


crisis de fe
«La actual crisis de fe lleva aparejada una crisis de la sociedad conyugal», advirtió
Benedicto XVI el sábado, al recibir a los miembros del Tribunal de la Rota romana.
La falta de fe puede dar lugar incluso a que uniones celebradas canónicamente sean
en algún caso nulas. Para hacer frente a problemas como éstos, la Santa Sede anunció, Fe y ecumenismo
en 2010, un documento para fortalecer la preparación al matrimonio
Rezo de Vísperas con motivo de
la clausura del Octavario
de Oración por la Unidad
de los Cristianos

L a comunión en la misma fe es
la base para el ecumenismo.
La unidad, de hecho, es donada
por Dios como inseparable de la
fe. La profesión de la fe bautismal
en Dios, Padre y Creador, que se
ha revelado en su Hijo Jesucristo,
derramando el Espíritu ya une
a los cristianos. Sin la fe, todo
el movimiento ecuménico se
reduciría a una forma de contrato,
al que adherirse por un interés
común. Las cuestiones doctrinales
que todavía nos dividen no deben
ser descuidadas o minimizadas.
Más bien, deben ser afrontadas
El Papa saluda al Decano del Tribunal de la Rota romana, al inicio de la apertura del Año Judicial con valentía, en un espíritu de
fraternidad y de respeto mutuo.

L
as nulidades matrimoniales son dan darse casos en que, precisamente La situación que afrontan los El diálogo, cuando refleja la
el tema estrella, por estas fe- por la ausencia de fe», haya una causa candidatos al matrimonios no es prioridad de la fe, permite abrirse
chas, de cada discurso del Papa de nulidad, dijo el Papa. «No quiero fácil. Por un lado, desean casarse a la acción de Dios con la firme
de apertura del Año Judicial en el Vati- sugerir ningún automatismo fácil para toda la vida, pero el ambiente confianza en que nosotros solos
cano. En cada intervención, Benedicto entre carencia de fe e invalidez de la cultural no lo facilita, y la epidemia no podemos construir la unidad,
XVI suele pedir más rigor a los miem- unión matrimonial –aclaró–, sino más de divorcios y separaciones hacen sino que es el Espíritu Santo el que
bros del Tribunal de la Rota a la hora bien poner de relieve cómo tal caren- que muchos vean este objetivo como nos guía hacia la comunión plena.
de reconocer nulidades, o reafirmar la cia puede, aunque no necesariamente, una especie de utopía inalcanzable. La verdadera fe en Dios es
indisolubilidad del matrimonio, men- dañar los bienes del matrimonio». En Frente a este pesimismo, se quiere inseparable de la santidad
saje que la Iglesia proclama hoy cada otro momento del discurso, Benedicto incidir en la importancia de lo que personal, así como de la
vez más en solitario. XVI aclaró que la validez del sacra- Benedicto XVI llamó en 2010 la pre- búsqueda de la justicia. Caminar
En un ambiente cultural marca- mento no depende de «la fe personal paración remota al matrimonio, y humildemente con Dios significa,
do «por un fuerte subjetivismo y un de los novios», aunque sí de que exista que comienza ya en la infancia, en en primer lugar, caminar en una fe
relativismo ético y religioso», hoy «intención de hacer aquello que hace las familias, escuelas y parroquias, radical, como Abraham, confiando
se cuestiona «la capacidad misma la Iglesia». Además, el Papa alabó «el donde debe educarse a niños y jóve- en Dios, aún más, encomendándole
del ser humano para unirse, y si una precioso sacrificio ofrecido por el cón- nes para «comprender la vida como todas nuestras esperanzas y
unión que dure toda la vida es real- yuge abandonado o que ha padecido vocación al amor». También es im- aspiraciones, pero también
mente posible». Esta deriva, a juicio un divorcio, si –reconociendo la indi- portante, según el Papa, educar des- significa caminar más allá de
del Papa, es consecuencia de la crisis solubilidad del vínculo matrimonial de edades tempranas, en la compren- las barreras, más allá del odio,
de fe. «No se pretende con esto afir- válido– consigue no dejarse implicar sión del «significado de la sexualidad el racismo y la discriminación
mar» que la unión para toda la vida en una nueva unión. En tal caso, su como capacidad de relación y energía social y religiosa, que dividen y
no sea «posible en el matrimonio na- ejemplo de fidelidad y de coherencia positiva que es preciso integrar en el perjudican a toda la sociedad.
tural entre los no bautizados», acla- cristiana asume un particular valor amor auténtico». El ecumenismo espiritual,
ró Benedicto XVI, pero sí que esto se de testimonio frente al mundo y a la A esta preparación remota, el Papa especialmente la oración, es
convierte de este modo en algo más Iglesia». quiere añadirle una mejor prepara- el corazón del movimiento
arduo. En este contexto, una de las mayo- ción inmediata, en la que los cursos ecuménico. Sin embargo, el
La ausencia de fe puede «socavar la res preocupaciones del Papa es mejo- prematrimoniales no sean un mero ecumenismo no dará frutos
validez misma del pacto», cuando se rar la preparación al matrimonio. La trámite. En el Consejo Pontificio para duraderos si no se acompaña de
traduce «en un rechazo del principio Santa Sede trabaja en un Vademécum, la Familia se habló de una duración de gestos concretos de conversión,
de la obligación conyugal de fidelidad cuya estructura fue ya presentada en entre 6 y 9 meses, con grupos mucho que muevan las conciencias
o de los otros elementos o propiedades 2010 por el Secretario del Consejo más reducidos que en la actualidad, y favorezcan la cura de los
esenciales del matrimonio». Se ve así Pontificio para la Familia, monseñor para hacer así posible un mayor diá- recuerdos y de las relaciones.
afectada también en ocasiones la vali- Jean Laffitte. Pero han pasado los me- logo y acompañamiento de los novios.
dez del sacramento. «No se debe pres- ses sin que el documento haya visto (25-I-2013)
cindir de la consideración de que pue- todavía la luz. R.B.
22 La vida
jueves, 31 de enero de 2013

Cambios en la Curia
Nombres propios
DDD Benedicto XVI clausuró el viernes, fiesta de
B enedicto XVI ha reestructurado parcialmente la Curia con dos motu proprio hechos públicos el
viernes. Mediante Ministrorum institutio, se transfiere la competencia sobre los seminarios desde
la Congregación para la Educación Católica a la Congregación para el Clero, para dar un carácter
la Conversión de san Pablo, la Semana de Oración integral –ha afirmado su Prefecto, el cardenal Mauro Piacenza– a la formación de los sacerdotes. En
por la Unidad de los Cristianos, con unas vísperas, segundo lugar, la catequesis pasa –mediante Fides per doctrinam– de la Congregación para el Clero
celebradas en San Pablo Extramuros, en las que al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. «La inteligencia de la fe requiere
participaron diversos representantes de otras confe- siempre que sus contenidos sean expresados en un lenguaje nuevo», escribe el Papa.
siones cristianas, entre ellos el Patriarca Ecuménico
de Constantinopla. Ese mismo día, el Papa recibió a
los miembros de la Comisión Mixta Internacional La Iglesia en Malí pide oración y solidaridad
para el Diálogo Teológico entre la Iglesia católica y
las Iglesias Orientales ortodoxas, instituida hace
10 años, con el fin de estudiar la comunión eclesial
en los cinco primeros siglos de la historia cristiana,
L a Iglesia en Malí ha hecho un llamamiento «a la oración, la solidaridad, la unidad y la vigilancia».
Los obispos han visitado a los heridos en el frente y han dirigido una carta a los malienses, en
la que les piden ser solidarios «con los refugiados, las familias en duelo y las fuerzas armadas».
como recordó el Papa. «Muchos de vosotros –añadió– Además, con motivo de la Cuaresma, la Conferencia Episcopal lanza una «movilización nacional»
procedéis de áreas donde los cristianos se enfrentan para reunir «recursos materiales de apoyo a las víctimas del conflicto». Así se lo hicieron saber al
a dolorosas pruebas y dificultades que son motivo de Presidente de la nación en una misiva, en la que elogiaron sus esfuerzos por mantener unido al país.
profunda preocupación para todos nosotros... Que el Mientras, el obispo de Mopti –al sur de Malí–, monseñor Georges Fonghoro, ha solicitado a Ayuda a la
ejemplo y la intercesión de los innumerables márti- Iglesia Necesitada una partida de emergencia de 40.000 euros para garantizar el mantenimiento y
res y santos que a través de los siglos han dado un atención médica de cientos de familias refugiadas. Se puede colaborar en el teléfono 91 725 92 12.
valiente testimonio de Cristo en todas nuestras Igle-
sias, nos sostengan y fortalezcan para superar los
desafíos del presente con confianza y esperanza en Agradecido adiós al cardenal Glemp
el futuro que el Señor abre ante nosotros», concluyó.
DDD Mañana se presenta el Mensaje de Benedicto
XVI para la Cuaresma, con título Creer en la caridad
suscita caridad. Por otro lado, el Papa ha encargado
M iles de fieles polacos han rendido homenaje al cardenal
Jozef Glemp, fallecido el día 23 de enero, a los 83 años.
Como arzobispo de Varsovia y Gniezno, el cardenal Glemp
a dos jóvenes libaneses las meditaciones del Via Cru- se enfrentó al reto de sustituir al cardenal Stefan Wyszynski
cis del Viernes Santo en el Coliseo Romano. como Primado de Polonia desde 1981 hasta 2009, y de
DDD El portavoz de los obispos de Inglaterra y Gales, liderar a la Iglesia en su país durante los últimos años de la
monseñor William Kenney, ha criticado el anuncia- dictadura comunista y en la transición hacia la democracia.
do referéndum sobre la permanencia británica en la En un telegrama enviado al actual arzobispo de Varsovia,
Unión Europea. «No podemos dar por descontada la cardenal Kazimierz Nycz, el Papa subrayó que «el amor
paz», afirma. «Como católicos, debemos sentirnos de Dios y de la Iglesia, la atención a la vida y la dignidad
solidarios con la Unión Europea, que ha tenido un de toda persona, hicieron de él un apóstol de la unidad contra la división, de la concordia frente al
gran éxito en la generación de paz en Europa». Por enfrentamiento, de la construcción común de un futuro feliz». Benedicto XVI subrayó también su
otro lado, tras hacerse público el proyecto de ley que «gran prudencia» y su «constante comunión y vínculo espiritual» con el Beato Juan Pablo II. En
equiparara las uniones homosexuales al matrimo- la homilía del funeral, el actual Primado de Polonia, monseñor Jozef Kowalczyk, recordó cómo el
nio, el Vicepresidente del episcopado inglés, monse- cardenal Glemp animó al pueblo «a cambiar el mundo con las palabras y el diálogo, no mediante
ñor Peter Smith, ha animado a la oposición contra la la espada y las armas». Incomprendido por algunos en su día, el Primado siempre procuró que
reforma, y ha expresado su temor de que, si prospera los católicos no respondieran a las provocaciones de la dictadura, como la ley marcial en 1981 o el
la ley, peligrará la libertad religiosa. En Escocia, una asesinato de Jerzy Popieluszko en 1984. Hoy «podemos ver –añadió monseñor Kowalczyk– cuánto
de las dos agencias de adopción católicas existen- ayudaron a Polonia su sentido de la moderación y su tranquila valentía». Con todo, poco antes de
tes está siendo investigada por vulnerar la ley de morir, afirmó que nunca se había sentido tan útil como en esta última etapa, cuando, aquejado de
Igualdad, de 2010, y probablemente deba cerrar por cáncer de pulmón, oraba por su pueblo y se encomendaba a los Beatos Juan Pablo II y Popieluszko, y
negarse a entregar niños a parejas homosexuales. al cardenal Wyszynski.
DDD El Papa ha nombrado al sacerdote italiano de
51 años Dario Edoardo Viganó director del Centro
Televisivo Vaticano. Sustituye así al padre jesuita Nota sobre unas Jornadas de Escuelas Católicas
Federico Lombardi, que hasta ahora compaginaba
esa responsabilidad con la Dirección de la Oficina de
Prensa de la Santa Sede y de Radio Vaticano.
DDD Fray Marco Tasca ha sido reelegido en Asís
L a Conferencia Episcopal hizo pública la pasada semana una Nota sobre las Jornadas de Pastoral
de Escuelas Católicas, en la que informa de un encuentro entre el Presidente de la Comisión
episcopal de Enseñanza y Catequesis, monseñor Casimiro López Llorente, y el Secretario General de
Ministro General de la Orden de los Frailes Menores Escuelas Católicas, don José María Alvira, sobre las XXII Jornadas de Pastoral programadas por esta
Conventuales, para un segundo mandato de 6 años. organización, entre enero y abril, en Oviedo, Santiago de Compostela, Granada, Madrid, Valencia,
DDD Las Hijas de la Caridad han recibido, de manos Valladolid, Zaragoza, Bilbao y Tenerife. «Ninguno de los obispos de estas sedes había sido informado
del alcalde de Barcelona, Xavier Trías, la Medalla de de las Jornadas», se afirma. «En Oviedo, fueron suspendidas cuando el señor arzobispo manifestó
Oro al Mérito Cívico del Ayuntamiento, en reconoci- que no les otorgaba su consentimiento. En Granada, fue la misma organización regional de Escuelas
miento a su obra de más de dos siglos en la ciudad. Católicas la que comunicó que se suspenderían. Los obispos de las demás sedes afectadas, ante los
DDD Una casa diferente es el título de la campaña problemas que presentaba el programa de las Jornadas, encomendaron al Presidente de la Comisión
vocacional de los salesianos este año en torno a la episcopal de Enseñanza y Catequesis la conducción del diálogo necesario con los responsables de
fiesta de San Juan Bosco, que se celebra hoy, 31 de Escuelas Católicas, con el fin de que esta importante actividad pastoral se adecuara al contenido,
enero. En la web www.sersalesiano.com se ofrecen método y fines de la Carta Porta fidei, por la que el Papa ha convocado el Año de la fe, y pudiera
diversos materiales de reflexión, oración y estudio. obtener el consentimiento de los pastores de las diócesis en las que habría de ser llevada a cabo».
DDD El Parlamento Foral de Navarra ha admitido La Nota aclara que «el Secretario General de Escuelas Católicas acogió la propuesta con espíritu
a trámite una iniciativa legislativa popular que pide de comunión eclesial, y posteriormente se han introducido en las Jornadas las modificaciones de
el cierre del abortorio de Ansoain, tras haberse vali- contenidos y de ponentes pedidas por los mencionados obispos». Por último, añade: «Es de esperar
dado las 7 mil firmas ciudadanas requeridas. que, en el futuro, actividades pastorales como estas Jornadas, con incidencia tan destacada en la vida
DDD El arzobispo de Valladolid, monseñor Ricardo de la Iglesia, sean programadas con el consentimiento de los obispos diocesanos».
Blázquez, ha animado a poner en marcha en la dió-
cesis la propuesta de hermanamiento de familias,
lanzada por el Papa en el Encuentro Mundial de las 14 años de Radio María en España
Familias de Milán, como gesto concreto de caridad.
DDD El cardenal Carlos Amigo participa, el 5 de fe-
brero, a las 20 h, en el Foro de Opinión Nuevo Siglo, de
Valladolid, con una conferencia sobre Enfermedades
R adio María ha cumplido 14 años de emisiones en España. Uno de sus proyectos más recientes es
la celebración de una Hora Santa los jueves anteriores a los primeros viernes de mes. Hoy, a las 23
horas, se emitirá una nueva edición, que se puede seguir por la radio y en la web www.radiomaria.es.
de una sociedad llena de vida. Crisis religiosa y Año Presente en más de 60 países, esta radio nació en Italia en 1982. Se trata de una asociación civil que
de la fe, en el hotel Oid-Meliá. pide a la Jerarquía de la Iglesia –a través del obispo en cuya diócesis tiene su sede– que designe a un
sacerdote que dirija la programación y garantice la conformidad de los contenidos con la fe católica.
La vida 23
jueves, 31 de enero de 2013

«El Estado no es el dueño Libros


de la escuela ni de la educación»
J uan Rubio Fernández es sacerdote y periodista.
Nada más lógico, pues, que haya sentido la

E n plena polémica por


el anuncio de la Junta
de Andalucía de retirar los
necesidad de escribir este centenar largo de páginas
sobre cómo hacer significativa nuestra presencia
en Internet. Cuando la Iglesia celebra un Año de la
conciertos educativos a fe y el magisterio eclesial, a
los centros de enseñanza diversos niveles, demuestra
diferenciada, el cardenal su natural interés por las
arzobispo de Madrid y nuevas tecnologías, tiene
Presidente de la Conferencia todo el sentido del mundo
Episcopal Española, Antonio esta reflexión de Juan Rubio,
María Rouco Varela, ha editada por PPC, bajo el
recordado que «el Estado no título Evangelizar en el
es el dueño de la escuela ni de planeta digital. Benedicto
la educación; el Estado es un XVI ha subrayado que
servidor de las familias y de hoy estamos llamados a
las personas, no su dueño, y lo descubrir, también en la
mismo ocurre en otros aspectos, cultura digital –ha hablado
como en el matrimonio, incluso de continente
la familia, o los niños». El digital– símbolos y metáforas significativas para
cardenal Rouco realizó estas las personas, que puedan servir de ayuda al hablar
declaraciones la pasada semana, del reino de Dios al hombre contemporáneo. El
durante su intervención en el obispo de Guadix, monseñor Ginés García Beltrán,
Foro Famadesa-COPE, de Málaga, donde abordó las relaciones entre la Iglesia y la sociedad. en el Prólogo a estas páginas confiesa que sigue
Durante su ponencia y en un coloquio posterior, el cardenal explicó que «el sistema educativo viendo, «en este mundo de las comunicaciones,
español, tal y como queda explicitado y diseñado en el artículo 27 de la Constitución, tiene algo de misterio. No es sólo lo que han alcanzado,
dos pilares: el primero es el derecho de todos a recibir la educación en las fases obligatorias sino lo que pueden llegar a alcanzar». La presencia
de la misma –Primaria, Secundaria–, y el segundo, el derecho de los padres a determinar la de la Iglesia en este mundo digital y comunicativo
educación moral y religiosa de sus hijos, que incluye el derecho a la elección de un centro «tiene una doble finalidad: por una parte, estar
con ideario propio». Además, el cardenal Rouco señaló que «hay dos sentencias del Tribunal presente», no perder ese tren; «por otra, poner alma
Constitucional, una del 83 y otra del 85, en las que se fija que los padres tienen el derecho a a lo que, aun siendo el último grito, se pronuncia en
elegir centros con ideario propio (no del Estado, sino con ideario propio)», reconocen «que un desierto donde nadie se conoce, donde todo es
dicho ideario vincule a toda la acción docente y a toda la vida de la comunidad educativa», y impersonal» y virtual. En palabras del mensaje del
que, como en ese ideario propio no se puede incluir el principio de gratuidad de la enseñanza, último Sínodo de los Obispos, urge que los nuevos
las Administraciones del Estado «tienen la obligación de incluir a ese centro en el cálculo de medios de comunicación sean «una oportunidad
los factores que garantizan la gratuidad», a través de los conciertos educativos. Por eso, el nueva para llegar al corazón de los hombres».
cardenal recordó que, para hacer efectivo el derecho de las familias a elegir la educación que Este libro es una invitación y una provocación que
quieren para sus hijos, el Estado debe garantizar «la inversión que hay que realizar para la busca lo que su título dice: Evangelizar en el planeta
construcción de colegios», así como garantizar «que también en las escuelas del Estado, que digital, en Internet y en las nuevas redes sociales;
deben ser neutrales, desde el punto de vista ideológico, se respete el derecho de los padres a la y lo hace con un lenguaje ameno, de acuerdo con
educación moral y religiosa de sus hijos». la indicación de Juan Pablo II de que el lenguaje es
Al abordar la situación de la asignatura de Religión católica en la escuela, el cardenal Rouco fundamental en la nueva evangelización. El libro
explicó que, para defender la presencia de esta materia en las aulas «no haría falta recurrir al ofrece un interesante decálogo de conclusiones y,
Acuerdo entre España y la Santa Sede sobre la Enseñanza», si de verdad se garantizase, «en en apéndice, los dos documentos más recientes del
las escuelas del Estado, la elección de la clase de Religión y moral católica, o de otra confesión». Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales:
No obstante, los Acuerdos educativos firmados entre la Santa Sede y España «facilitan y La Iglesia e Internet y Ética en Internet (2002).
ayudan a desarrollar la acción jurídica en torno a la clase de Religión» y garantizan que «hay
que respetarla, porque la norma que avala esta materia tiene rango de ley orgánica, y está
garantizada jurídicamente por el Derecho internacional», descató el arzobispo de Madrid y
Presidente de la Conferencia Episcopal Española.
H umanista contemporáneo, político europeísta,
español de pro, liberal y riguroso historiador
fue don Salvador de Madariaga (1886-1978). La
Asimismo, el cardenal Rouco destacó que «existe una profunda relación entre la crisis Biblioteca Castro, en su admirable línea de difusión
económica y la crisis moral», relación que queda aún «más evidente en la crisis demográfica» de lo mejor de nuestra literatura, publica el primer
que sufre Europa. «¿Qué habría pasado si hubiesen nacido todos los niños que no pudieron tomo con las dos primeras novelas del célebre ciclo
nacer desde el año 73 en la Europa occidental, y todos los que no pudieron nacer desde el año de Esquiveles y Manriques
17 en la Europa central y oriental, dominada por la URSS? ¿Cuántos jóvenes más tendríamos I, del gran escritor coruñés.
hoy en Europa? ¿Cien millones? Seguro que no menos. ¿Creen que con cien millones de jóvenes La primera, El corazón
europeos más, en este momento, habría crisis económica? Yo creo que no», concluyó. de piedra de verde, está
ambientada en la conquista
J.A.M. de América y retrata la vida
en Méjico, Perú, Venezuela
o Cuba a través de la
La Junta de Andalucía amenaza la libertad educativa peripecia familiar de los
Esquiveles y los Manriques.
Madariaga nos sumerge,

L a Junta de Andalucía ha decidido hacer bandera ideológica del legado educativo del Gobierno
de Zapatero, y ha anunciado que, en el plazo de dos semanas, no sólo tiene intención de retirar
los conciertos educativos a los centros de enseñanza diferenciada, sino también «recuperar
sabia y sugestivamente,
en un universo literario
que reconcilia las costumbres del viejo y del
los contenidos adoctrinadores e ideológicos suprimidos por el Ministerio de Educación, en nuevo mundo, el primitivismo de las culturas
la asignatura Educación para la ciudadanía», tal como ha denunciado el Foro Andaluz de la precolombinas con la razonabilidad cristiana. La
Familia. Por eso, la Federación España Educa en Libertad ha reclamado que «el Ministerio adopte misma senda sigue la segunda novela, Guerra en
medidas urgentes que garanticen definitivamente los derechos de los padres reconocidos por la la sangre, que profundiza en la vida cotidiana y en
Constitución, y elimine EpC en la futura LOMCE», para evitar que «los alumno sean sometidos de el mestizaje de los descendientes de los primeros
nuevo a la manipulación de sus conciencias». En el caso de los centros de educación diferenciada, colonizadores y de los indios, en una inédita y casi
tanto el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía como el Tribunal Supremo han dictado dos exclusiva mezcla de sangres y culturas.
recientes sentencias, en las que se reconoce que este modelo pedagógico se ajusta perfectamente
a la Constitución, tirando así por tierra el pretexto argumentado por la Junta para retirar el M.A.V.
concierto a tres centros cordobeses de enseñanza segregada.
24 Desde la fe
jueves, 31 de enero de 2013

A los 1.700 años del Edicto de Milán

Libertad religiosa: 17 siglos


de complicada andadura
¿C
ómo sería Europa sin la lugares de reunión y culto, así como
Hace mil setecientos años comenzaba la complicada libertad religiosa? A esta otras propiedades, que habían sido
y contradictoria andadura de la libertad religiosa. hipotética pregunta sólo se confiscadas por las autoridades ro-
le puede dar una hipotética respuesta. manas y vendidas a particulares en
Su inicio se debe al Edicto de Milán. El documento sigue Lo que sí sabemos es que la libertad la anterior persecución.
dando de qué hablar, mientras se abren celebraciones religiosa comenzó su andadura con Lejos de atribuir al cristianismo
conmemorativas en varias ciudades europeas la promulgación del Edicto de Milán, un lugar prominente, el Edicto parece
en febrero del año 313. Era también el más bien querer conseguir la bene-
inicio de la laicidad, un principio que volencia de la divinidad en todas las
ha experimentado aún más contra- formas que se presentara, en conso-
dicciones y que, con frecuencia, hoy nancia con el sincretismo que enton-
día sigue sin entenderse. ces practicaba Constantino, quien, a
El histórico texto, firmado por los pesar de favorecer a la Iglesia, con-
emperadores del Imperio Romano tinuó por un tiempo dando culto al
de Oriente y de Occidente, Constan- Sol Invicto. En cualquier caso, el pa-
tino Augusto y Licinio Augusto, en la ganismo dejó de ser la religión oficial
versión que nos ha llegado, concedía, del Imperio, y el Edicto permitió que
«tanto a los cristianos como a todos los cristianos gozaran de los mismos
los demás, la facultad de seguir li- derechos que los demás ciudadanos.
bremente la religión que cada cual Desde ese momento, la Iglesia pasó
quiera». El Edicto determinaba que a ser una religión lícita y a recibir re-
«a nadie le sea negada la facultad de conocimiento jurídico por parte del
seguir libremente la religión que ha Imperio, lo que permitió un rápido
escogido para su espíritu, sea la cris- florecimiento.
tiana o cualquier otra que crea más
conveniente». Una conmemoración
El Edicto fue promulgado dos años ecuménica
después del fin de la gran persecución
de inicios del siglo IV contra los cris- El 18 de enero comenzaron en Ser-
tianos, desatada por el emperador bia, cuna de Constantino, nacido en
Diocleciano, junto con Galerio, en un Niš (la antigua Naissus), las celebra-
intento de restaurar la unidad esta- ciones para recordar la memoria del
tal, amenazada, a su entender, por el Edicto de Milán. El acto inaugural
incesante crecimiento del cristianis- tuvo lugar en el Teatro Nacional de
mo. Entre otras cosas, el emperador Niš, con un concierto del coro del mo-
había ordenado demoler las iglesias nasterio de Sretenje. Participaron el
de los cristianos, quemar las copias Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Ser-
de la Biblia, entregar a muerte a las bia, Ireneo, y el Jefe del Estado, Tomis-
autoridades eclesiásticas, privar a to- lav Nikolic.
dos los cristianos de cargos públicos La actualidad de ese decreto para
y derechos civiles, obligar a los fieles la libertad religiosa ya había queda-
a hacer sacrificios a los dioses bajo do sumamente clara en el Congreso
pena de muerte, etc. internacional de teólogos europeos de
Después de derrotar a Majencio diferentes confesiones cristianas, así
en la famosa batalla del Ponte Mil- como representantes islámicos y ju-
vio, en Roma, Constantino se reunió díos, que se celebró también en Serbia,
en Milán con el emperador de Orien- en Novi Sad, del 2 al 5 de mayo, para
te, Licinio, entre otras cosas para responder a esta pregunta: El Edicto
afrontar la suerte de los cristianos. de Milán (313-2013), ¿un cimiento para
El resultado de este encuentro es lo la libertad religiosa y de creencia?
que se conoce como Edicto de Milán, El Congreso, organizado por el Pa-
aunque probablemente no existió un triarcado de Serbia (la Iglesia orto-
edicto promulgado en Milán por los doxa considera a Constantino como
dos emperadores. El texto nos ha lle- semejante a los apóstoles), concluyó
gado por una carta escrita en el 313 a con un documento final que relanza y
los Gobernadores provinciales, que profundiza en la actualidad del Edicto
recogen Eusebio de Cesarea (Historia de Milán desde una perspectiva ecu-
eclesiástica 10,5) y Lactancio (De mor- ménica, ya que el Edicto es anterior
tibus persecutorum 48). a las separaciones y cismas. En este
En la primera parte se establece el marco, llegó a hablarse de una posible
principio de libertad de religión para visita de Benedicto XVI a Serbia, y de
todos los ciudadanos y, como conse- un encuentro del Papa con el Patriar-
cuencia, se reconoce explícitamente ca Ortodoxo de Moscú, guía de la Igle-
a los cristianos el derecho a gozar de sia ortodoxa más numerosa. El obispo
esa libertad. En la segunda, se decreta ortodoxo de Backa, Ireneo, afirmaba,
Constantino el Grande. Fresco búlgaro restituir a los cristianos sus antiguos sin embargo, el pasado 14 de agosto,
Desde la fe 25
jueves, 31 de enero de 2013

Batalla de Ponte Milvio, de Constantino contra Majencio, de Giulio Romano. Museos Vaticanos. Abajo: Moneda con Constantino victorioso. Biblioteca Nacional de Francia

en un comunicado, que el Papa no ha bertad religiosa, sino también para religión y sobre el bien para toda la no de Milán ha organizado una serie
sido invitado a estas celebraciones, lanzar una reflexión compartida con sociedad de una comunidad cristiana de celebraciones, con el título Libres
pues el Sínodo de la Iglesia Ortodoxa todas las personas e insti- viva, unida y protagonista en el teji- para creer, de la que forma parte en
Serbia sólo ha invitado a las tuciones disponi- do social, según una idea de sociedad particular la gran muestra internacio-
celebraciones con motivo bles sobre la democrática, a la que han contribuido nal Costantino 313 d.C., que se clausu-
del Edicto de Milán a relevancia los cristianos y a la que deben seguir rará el 17 de marzo de 2013.
los jefes de las Igle- pública contribuyendo y renovando».
sias ortodoxas, de la Con este motivo, el museo diocesa- Jesús Colina. Roma
y a represen-
tantes de
la s demá s
denomi-
naciones
El inicio de la libertad
cristia-
na s , ex-
cluyendo
a sus je-
«E l Edicto de Milán del año 313 tiene un significado histórico, porque
marca el initium libertatis del hombre moderno»: esta afirmación de
un ilustre cultor del Derecho Romano, el difunto Gabrio Lombardi, permite
fes. poner de relieve que las medidas, firmadas por los dos Augustos Constantino
Las ce- y Licinio, determinaron no sólo el fin progresivo de las persecuciones contra
lebracio- los cristianos, sino, sobre todo, el acta de nacimiento de la libertad religiosa. En
nes, sin em- cierto sentido, con el Edicto de Milán aparecen por primera vez en la Historia las
bargo, sí van dos dimensiones que hoy llamamos libertad religiosa y laicidad del Estado. Son
a servir para dos aspectos decisivos para la buena organización de la sociedad política.
una defensa co- Una interesante confirmación de este dato la encontramos en dos significativas
mún de la libertad enseñanzas de san Ambrosio. Por una parte, el arzobispo nunca dudó en recordar a
religiosa. «Las ideas los cristianos que debían ser leales respecto a la autoridad civil, la cual, a su vez –he aquí
que, en el contex to la segunda enseñanza–, debía garantizar a los ciudadanos libertad en el plano personal
histórico-social, han ins- y social. Se reconocía así el horizonte del bien público al cual están llamados a contribuir
pirado al Edicto de Milán deben ciudadanos y autoridad.
ser tomadas como punto simbólico No se puede negar, sin embargo, que el Edicto de Milán fue una especie de inicio frustrado. En efecto, los
de partida», sugieren las Conclusio- acontecimientos sucesivos abrieron una historia larga y atormentada. La histórica e indebida conmixtión entre
nes del Congreso, en un momento el poder político y la religión puede representar una clave de lectura útil de las distintas fases que ha atravesado
histórico en el que hay que hacer un la historia de la práctica de la libertad religiosa. La situación cambió profundamente con la promulgación de
sistemático análisis del estado de la la Declaración Dignitatis humanae. ¿Cuáles son las novedades fundamentales de las enseñanzas conciliares?
libertad religiosa en los diferentes El Concilio Vaticano II, a la luz de la recta razón confirmada e iluminada por la divina revelación, afirmó que el
contextos institucionales de Europa. hombre tiene derecho a que no se le obligue a actuar en contra de su conciencia y a que no se le impida actuar
En este sentido, el Congreso pide crear conforme a ella.
«un marco jurídico universal para De este modo, con la Declaración conciliar se superó la doctrina clásica de la tolerancia para reconocer que
asegurar el respeto de los derechos «la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa», y que ese derecho «permanece aun en aquellos que no
humanos en el campo de la libertad cumplen la obligación de buscar la verdad y adherirse a ella» (DH 2). A decir de Nikolaus Lobkowicz, ex-Rector
religiosa». de la Universidad de Munich de Baviera y Presidente de la Universidad Católica de Eichstätt, «la extraordinaria
En Milán, las celebraciones se en- cualidad de la Declaración Dignitatis humanae consiste en haber trasladado el tema de la libertad religiosa de la
cuentran en su apogeo. El arzobispo noción de verdad a la de los derechos de la persona humana. El error no tiene derechos, mientras que una persona
de la ciudad, el cardenal Angelo Scola, tiene derechos incluso cuando se equivoca. Claramente no se trata de un derecho ante Dios; es un derecho
ha escrito la Carta pastoral Al descu- respecto a otras personas, a la comunidad y al Estado».
brimiento del Dios cercano, para ex-
plicar que «el aniversario del Edicto Cardenal Angelo Scola
de Constantino será la oportunidad De su discurso pronunciado el 6 de diciembre de 2012
no sólo para retomar el tema de la li-
26 Desde la fe
jueves, 31 de enero de 2013

Hace medio millón de años, el homo heildelbergensis cuidaba a los enfermos

Piedad con los vivos


y con los muertos
craneosinotosis. Esta enfermedad,
La teoría de la selección natural afirma que la vida es una descarnada lucha que actualmente se opera al nacer,
por la supervivencia, en la que sólo hay lugar para los más fuertes, pero en la evolución no sólo provoca una deformidad,
sino que conlleva minusvalías. Con
del ser humano se constata justamente lo contrario. Sorprendentes hallazgos esas dificultades vivió en su grupo
en las excavaciones de Atapuerca muestran que, hace ya medio millón de años, Benjamina, arropada, y cuidada por
nuestros antecesores cuidaban de los más débiles. También han aparecido pruebas los demás miembros del grupo. No
fue excluida ni apartada por su de-
de un comportamiento funerario en los homínidos ya entonces, cientos de miles de años formidad o discapacidad. Gracias a
antes de lo que se suponía. La piedad con los vivos y la piedad con los muertos los cuidados, pudo sobrevivir hasta
se presentan como los rasgos que han caracterizado a nuestra especie desde sus orígenes aproximadamente los 10 años.
Otro caso en la Sima de los Huesos
que supone un comportamiento so-
lidario son los restos de una pelvis y
parte de un tronco de un individuo
de edad avanzada al que se ha deno-
minado Elvis, y que sufría cierto gra-
do de minusvalía psicomotriz. En un
mundo de cazadores, no podía cazar,
era un cazador jubilado. Su subsisten-
cia dependía de los demás miembros
de su grupo. Y aun así, sobrevivió.
Según el equipo de Atapuerca, «es-
tos fósiles constituyen la evidencia
más antigua encontrada hasta la fe-
cha de un humano de edad avanzada
con signos claros de envejecimiento
y discapacidad. La supervivencia de
este individuo puede interpretarse
como un indicio del cuidado social
dispensado en el pasado remoto a los
mayores del grupo».
El comportamiento altruista que
indican Benjamina y Elvis es atípico,
y contradice la explicación que dio
Darwin a la evolución de las especies.
Según esa teoría, el motor de la evolu-
ción es una competencia entre indivi-
duos en la que sobreviven los más fuer-
tes. Esto no es válido para el hombre,
como reconoce el profesor Arsuaga:
«Tenemos una manifestación de soli-
Excavaciones en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Foto: Mario Modesto Mata daridad, de un comportamiento que
se opone a la idea de la supervivencia

A
tapuerca es un pequeño con- neanderthales o de homo sapiens. última, el reciente hallazgo entre los de los mejores y la eliminación de los
junto montañoso en Burgos En el caso de la Sima de los Huesos, cadáveres de uno de los huesos más peor dotados o más desfavorecidos,
internacionalmente conocido estamos hablando de fósiles de hace pequeños del cuerpo humano, la fa- que algunos identifican con la idea de
por el valor de sus fósiles prehistó- medio millón de años pertenecientes lange, perteneciente a un niño. Esto la evolución y con el mecanismo de la
ricos. En una recóndita cavidad con al homo heildelbergensis. Hay una di- descarta que los cadáveres hubieran selección natural. Eso no reza para
difícil acceso de Atapuerca, denomi- ferencia de más de 400.000 años entre sido arrastrados allí por depredado- la evolución de las especies sociales
nada la Sima de los Huesos, ha teni- las dataciones de las pinturas que se res, porque ese hueso hubiera sido de- y mucho menos para la nuestra. Aquí
do lugar un hallazgo extraordinario: consideran las primeras muestras de vorado. Tampoco hay signo alguno de nos encontramos con manifestaciones
un insólito enterramiento colectivo e espiritualidad en homínidos y este que la Sima fuera un lugar habitado, que nos dicen que los débiles o los que
intencionado. Esto implica un com- enterramiento, razón por la cual en por lo que debió tratarse de un centro tienen problemas o dificultades reci-
portamiento religioso mucho más el ámbito científico hay resistencia a de enterramientos. El equipo investi- ben la solidaridad y el apoyo del grupo
antiguo –medio millón de años– de lo admitir que el enterramiento fue in- gador piensa que los cadáveres fueron para su supervivencia».
que se podía imaginar. tencionado y que se trata de un signo enterrados en la Sima a propósito por En el caso del hombre, concluye
Para hacernos una idea: las pri- de comportamiento religioso. sus compañeros y familiares. Arsuaga, se invalida la premisa de
meras manifestaciones de un com- El propio don Juan Luis Arsuaga, Sartre de que el infierno son los otros.
portamiento espiritual en homínidos catedrático de Paleontología y Codi- Benjamina y Elvis Mirando a Benjamina y Elvis, que
se sitúan hace unos 40 mil años, y rector de las excavaciones, reconoce nos muestran la cara más amable del
corresponden a pinturas prehistó- abiertamente que, si no se hubiese en- Entre los cadáveres encontrados, comportamiento de nuestra estirpe,
ricas que se relacionan con alguna contrado él personalmente con este en 2001 fue hallado y reconstruido el podemos decir todo lo contrario: el
práctica religiosa. Los estudiosos no hallazgo, jamás hubiese creído que cráneo de Benjamina, la niña querida. cielo son los otros.
se ponen de acuerdo sobre la autoría algo así pudiera ser cierto. Pero las El cráneo era asimétrico. Benjami-
de las pinturas: podrían ser obra de pruebas no dejan lugar a dudas. La na padecía una enfermedad llamada Caty Roa
Desde la fe 27
jueves, 31 de enero de 2013

31 de enero: fiesta de San Juan Bosco

Víctor Hugo visita


a Don Bosco
A Victor Hugo le causó una magnífica impresión Don Bosco, y trató de persuadirle
de que dejara la religión… Al final, el persuadido fue el autor de Los miserables.
Si en la hora de su muerte no hubo, junto a su lecho, un sacerdote que le confesara,
se debió a que el círculo más cercano al escritor no lo consistió

C
iento cincuenta años después
de la publicación de Los mise-
rables, la imagen predominan-
te de Víctor Hugo sigue siendo la del
rebelde, el romántico apasionado, el
republicano cívico, el anticlerical...
Esa percepción encuentra su funda-
mento en las largas digresiones de
novelas como Notre Dame de París,
Los miserables o El 93, empapadas de
desconfianza en la justicia humana,
del convencimiento de que la mate-
ria equivale al mal, o de un acusado
anticlericalismo del que hacen gala
incluso sus personajes eclesiásticos,
como Claudio Frollo, al afirmar que
la imprenta acabaría matando a las
catedrales. Se comprende así que el
auténtico protagonista de su poema
épico La leyenda de los siglos sea el Pública, actuó como portavoz de la
hombre que se redime a sí mismo, familia para rechazar los últimos sa-
pese a la admiración confesada del cramentos. Sin embargo, el cardenal
escritor por los relatos de la Biblia. Sin Guibert, arzobispo de París, habría
embargo, a Víctor Hugo le conmovían consolado al sacerdote que pretendió
los sentimientos de piedad, en los que auxiliar a Hugo con estas palabras:
no parece estar lejos la caridad cris- «No tiene por qué sentirse mal. Usted
tiana, como los que demuestra, en Los no estaba junto a la cabecera de Víc-
miserables, el obispo Myriel hacia el tor Hugo cuando murió, pero estoy
ex presidiario Jean Valjean, al que re- seguro de que el Señor sí lo estaba».
gala sus candelabros y su cubertería Lo que también era seguro es que al
de plata para evitar que vuelva otra escritor no le faltarían las oraciones
vez a la cárcel. del sacerdote con quien había hablado
Víctor Hugo pasaba por ser un ag- dos años antes.
nóstico, o si se quiere, un deísta, y no Don Bosco se había ganado la
tenía complejos para acercarse a un amistad de Víctor Hugo y se sintió
sacerdote y decirle a la cara que no moralmente obligado a revelar sus
creía en su Dios ni en ninguna clase de encuentros con él, tras tener noticia
milagros, pese a que viviera la eterna de los funerales laicos preparados por
contradicción de muchos hombres de el anticlerical gobierno republicano
su tiempo –y del nuestro–, de rechazar Fotografía de Don Bosco. Arriba, a la derecha: retrato de Víctor Hugo de joven ¿Cuál había sido el secreto de Don
lo sobrenatural y tacharlo de irracio- Bosco para desarmar a Hugo? El se-
nal, y a la vez estar influido por un losofía, habiendo superado la etapa to, de tan gran profundidad que iba creto sólo podía ser el amor, aunque
espiritualismo que podía rayar en la infantil de la religión, y le explicó que más allá de la religión y la filosofía. el santo no se limitaba a rezar, pues
superstición. Fue en la noche del 22 esto consistía en llevar una vida fe- Volvió unos días después y aseguró tenía manifestaciones de cariño con
de mayo de 1883 cuando el entonces liz, sin creer en lo sobrenatural ni en al sacerdote que quería ser su amigo, todos los que le rodeaban. Recorde-
octogenario escritor se dirigió a un una vida futura, algo utilizado por que creía en la inmortalidad del alma mos que Jesús miró al joven rico con
sacerdote italiano en términos un los curas para asustar a personas y en Dios. En consecuencia, deseaba cariño y le amó (Mc 10, 21). Don Bosco
tanto arrogantes, aunque, tras una simples y sin preparación. Sin em- ser asistido en la hora de su muerte siempre decía que el amor se expresa
íntima y larga conversación, se des- bargo, el fundador de los salesianos por un sacerdote católico que enco- en palabras y en acciones e incluso en
pidió entregándole una tarjeta con su recordó al escritor que no le queda- mendara su alma al Creador, aunque las expresiones de los ojos y del cuer-
nombre, que hasta entonces no le ha- ba mucho tiempo antes de entrar en desgraciadamente esto no sucedió a po. No nos sorprenden las palabras de
bía revelado. El sacerdote que recibió la eternidad. ¿No convendría pensar la hora de su muerte el 22 de mayo de otro santo, Giuseppe Benedetto Cotto-
aquella tarjeta era Don Bosco, al que, en el porvenir supremo y llamar a un 1885. El muro protector de familiares y lengo, a Don Bosco, cuando le acon-
por cierto, el escritor dispensaría des- sacerdote? Pero su interlocutor con- amigos funcionaría, tal y como ha su- sejaba llevar unas vestiduras más
pués uno de sus mejores elogios, el de sideraba esa acción como un signo de cedido en casos similares, para espan- resistentes porque serían muchos los
hombre de leyenda. debilidad, que le cubriría de ridículo a tar a cualquier sotana que se acercara, que se colgaran de ellas...
Hugo trataba de persuadir a Don los ojos de sus amigos. Con todo, Hugo y el yerno de Hugo, Simon Lockroy,
Bosco de que lo mejor era vivir en fi- se comprometió a meditar el asun- más tarde ministro de Instrucción Antonio R. Rubio Plo
28 Desde la fe
jueves, 31 de enero de 2013

Para leer
Un abad en el siglo VIII Bioautografía La División Azul
B altasar Magro se
pone en la piel de
Eterio, un joven monje
E n Herman Hesse. El
obstinado (edicio-
nes Khaf), José Antonio
E n Los combates de
Krasny Bor, la Di-
visión Azul consiguió
obispo, para acercar al Solórzano escribe una hacer fracasar un abru-
lector a la figura de san curiosa bioautografía mador ataque soviéti-
Beato de Liébana, su del esc r itor a lemá n co durante la Segunda
abad a finales del siglo más leído del siglo XX. Guerra Mundial. Fue su
VIII, que participó acti- Quiere que sea el mis- «batalla más emblemá-
vamente en las contro- mo autor quien cuente tica». El general retirado
versias eclesiales de la su vida, enmarcada por Salvador Fontenla edita,
época para defender la las vivencias del propio en Actas Editorial, los
pureza de la fe frente a Solórzano. Un proyecto partes de guerra, que se
las herejías. Beato el Le- tan personal como la es- creían perdidos y de los
baniego está editado por timada decoración del que se ha recuperado
Alianza Editorial. libro. una copia.

San Juan de la Cruz Audi, filia Un año con san Agustín


J osé Vicente Rodrí-
guez, de la Orden de
los carmelitas descal-
C on motivo de la pro-
clamación de san
Juan de Ávila como Doc-
Q uien ha sido consi-
derado el más gran-
de entre los Padres de la
zos, especialista en la tor de la Iglesia, se ree- Iglesia acompaña, desde
obra de san Juan de la dita Audi, filia (ed. San las páginas de este libro,
Cruz, ha buceado pro- Pablo), la única obra en la vida de todo un año.
fusamente en las fuen- la que el santo español 365 días con Agustín de
tes para ofrecernos una expone, de forma or- Hipona (ed. San Pablo),
de las biografías más gánica, las líneas esen- preparado por José Ma-
completas sobre el san- ciales de su doctrina ría Fernández, demues-
to reformador. San Juan espiritual. Lectura im- tra que «san Agustín es
de la Cruz. La biografía prescindible para pro- el hombre siempre ac-
(ed. San Pablo) interesa- fundizar en una de las tual, porque en él se dan
rá tanto al lector común figuras más influyentes las grandes inquietudes
como al estudioso. de la Iglesia en España. humanas».

Obispos de Compostela La Confesión... ... en el Vaticano II


L a vida diocesana del
día a día se entrelaza
con acontecimientos de
A pocas semanas
de que empiece la
Cuaresma, resulta muy
G ran parte del pueblo
de Dios ignora o no
conoce lo suficiente la
incidencia general de la oportuna esta obra del riqueza del magisterio
Iglesia universal en este padre Antonio Lizcano conciliar y postconciliar
Episcopologio moderno Ajenjo: La confesión. Sa- sobre la reconciliación.
de la Iglesia compostela- cramento de la contri- El sacerdote sevillano
na (1751-2011), que publi- ción (ed. Monte Carmelo). Á ngel Sánchez Solís
ca Carlos García Cortés Su objetivo es iluminar quiere ayudar a solven-
en Xerión. Se trata de 21 la doctrina permanente tar este problema con
obispos que han vivido de la Tradición con la El sacramento de la Pe-
dos Concilios ecuméni- dimensión pascual de nitencia. Desarrollo del
cos, 39 Años Santos, una este Sacramento, que ha magisterio de la Iglesia
JMJ, tres visitas papales puesto de relieve el Con- desde el Vaticano II (ed.
y mucho más. cilio Vaticano II. EDICEP).

Palabra y palabras Repensar los clásicos Españoles en América


E n cualquier traduc-
ción, al pasar de una
lengua a otra, se pierden
C rece «la conciencia
de la necesidad de
formar mejor a quienes
«H a llegado ya el
momento de
que hagamos más jus-
matices. La traducción tienen responsabilida- ticia de la que hicieron
de la Escritura al griego, des de gobierno». Una nuest ros padres» a l
al latín y luego al resto propuesta interesante papel que jugaron los
de idiomas no está exen- es la lectura de los clá- españoles en el descu-
ta de este problema. En sicos para aplicarla a brimiento y exploración
La Palabra y las pala- nuestra época. Eso pre- del Nuevo Mundo. Ésta
bras (ed. BAC Popular), tende Ricardo Rovira, es la reiv indicación
Manuel Iglesias pro- editor de La educación que mueve a Charles F.
fundiza en los matices política en la antigüe- Lummis para escribir
desconocidos de varias dad clásica. El enfoque Exploradores españo-
palabras hebreas fre- sapiencial de Plutarco les en América (ed. Lao-
cuentes en la Escritura. (ed. UNED/BAC). coonte).
Desde la fe 29
jueves, 31 de enero de 2013

Novela Punto de vista


Un conflicto ideológico
La vida cotidiana
Título: Verano en English Creek
Autor: Ivan Doig
E l actual conflicto acerca de las capillas de la
Universidad Complutense, provocado por la
concepción de una educación laicista, se revela
Editorial: Libros del Asteroide como un exponente claro de conflicto ideológico.
Un conflicto posibilitado, paradójicamente, por
nuestro Estado democrático, al no respetar el

T
ras el éxito de Una temporada para silbar, una carácter público de la religión, ni garantizar
magnífica novela sobre la vida de unos granjeros la libertad religiosa. La lucha ideológica
en una pequeña aldea de Montana que también secular por dominar el êthos, una determinada
era un homenaje a los maestros rurales, se traduce cosmovisión de la persona y de la sociedad,
ahora una nueva novela anterior de Ivan Doig, tam- sería la causa del actual radicalismo laicista.
bién ambientada en la zona de las Montañas Rocosas, Utilizar la educación, las leyes, los medios de
aunque los lugares que se mencionan son inventados. comunicación y la cultura para construir la sola
La acción transcurre en el verano de 1939, y concluye ciudad humana, libre de hipotecas religiosas, es
con el inicio para Estados Unidos de la Segunda Gue- el viejo sueño y el objetivo principal de ciertos
rra Mundial. Sus páginas contienen los recuerdos del sectores, presentes en puestos decisivos del
narrador, Jim McCaskill, quien años después recuerda Estado, de la sociedad y de la cultura, anhelantes
aquel verano, cuando él estaba a punto de cumplir 15 de guiar y educar a las nuevas generaciones.
años. Marcuse ya pensaba en un nuevo tipo de
El argumento comienza con un encontronazo fami- hombre, presupuesto de una sociedad en la que
liar del hermano de Jick con sus padres. Ese suceso, que el ser humano poseyera otra conciencia. Para
funciona como hilo conductor de la narración, es sólo ello, resultaba necesaria una revolución que
la excusa para describir el ambiente, las costumbres y tendiera a una dictadura sobre la educación. Una
las tareas a las que tienen que dedicarse los habitantes dictadura de filósofos y pedagogos cambiaría
de aquella zona en la que su padre es Guardia Forestal. la sociedad mediante la educación. Ellos serían
Junto con la descripción de las faenas, se describen las celebraciones del Cuatro de Julio y los los transmisores de la ideología, de una nueva
trabajos para apagar un peligroso incendio. Doig cuenta todas estas cosas con un cierto aroma antropología, donde la vida misma, como en el
a elegía de un tiempo y unas tradiciones ya pasadas, que quiere rescatar para que la memoria caso de Foucault, constituyera el objeto de la
colectiva no se olvide de ellas. política. Marcuse ignoraba que, cuando el deseo
Ivan Doig habla de estos sucesos y de los personajes que los protagonizan (los secundarios gobierna el mundo, hace a los hombres egoístas
tienen mucha fuerza) con nostalgia y amabilidad, valorando los pequeños detalles de aquellas y mezquinos.
trabajadas vidas pendientes del ganado, de las inclemencias del tiempo, de los incendios, de las La izquierda universitaria parece encarnar la
cosechas. La naturalidad narrativa y ambiental se traslada también a las relaciones humanas utopía del autor de El hombre unidimensional.
y familiares, contadas con realismo, sin ocultar los problemas y dificultades, pero sin poner El intento de privatizar el hecho religioso,
el acento en lo salvaje y bronco, como han hecho otros autores norteamericanos. además de un déficit de conocimiento sobre el
mensaje cristiano, expresa una política de cuño
Adolfo Torrecilla intolerante y laicista. Nadie está legitimado
para prohibir el testimonio, el estilo de vida
inspirado en la fe. La autonomía del ámbito
Heredera de Jane Austen político implica velar por el cumplimiento de un
orden constitucional, que garantice y proteja la
presencia pública del cristiano.
Título: La señorita Dashwood Los abanderados de la democracia coactiva
Autor: Elizabeth Taylor se han propuesto desacralizar la vida social
Editorial: Ático de los libros y cultural, y desplazar a la Iglesia de la vida
pública, un espacio que se quiere sólo para el
César. Y eso significa tanto como no reconocer

E
lizabeth Taylor (1912-1975) es una novelista britá- los límites de la política o de la comunidad
nica que, por decirlo brevemente, se puede conside- educativa, crear un germen de secularismo y
rar la sucesora natural de Jane Austen, aunque sus activo laicismo, y atacar la doctrina católica y
obras están ambientadas en el período de entreguerras su presencia pública en la sociedad. El conflicto
del siglo XX. ideológico, generado de modo unilateral por
De su interesante trayectoria –con algunas obras ya ciertos docentes y grupos extremistas, deberá
publicadas en español hace años–, sobresalen las novelas resolverse –ante la imposibilidad totalitaria de
que apuntan hacia el costumbrismo y la psicología. Con clausurar las capillas de la Universidad– con
mucho acierto, la editorial Ático de los Libros, en un buen el diálogo, y desde el estudio de los acuerdos
momento para este tipo de novelas, da otra oportunidad a suscritos, en 1992, entre el entonces arzobispo de
esta escritora para que los lectores españoles descubran Madrid y el ex-Rector de la Complutense. Es una
su calidad. El punto de partida de su narrativa es el cos- exigencia constitucional respetar esos acuerdos.
tumbrismo un tanto estereotipado de la novela inglesa Está en juego la capacidad de contrarrestar la
de finales del siglo XIX y comienzos del XX, al que Taylor destrucción social del disenso irreconciliable,
añade sus gotas de ironía y un concienzudo trabajo psico- y hacer posible el derecho al libre ejercicio de la
lógico para describir a sus personajes. religión. El intento de domesticar a la religión
La protagonista es Cassandra, una joven que, como y a la Iglesia católica ante el poder laico, y la
sucede en tantas novelas decimonónicas, se ha quedado huérfana. Poco tiempo después, voluntad de una educación como medio para
comienza a trabajar como institutriz para la hija de Marion Vanbrugh, el prototipo de viudo la formación del hombre nuevo pretendido
hierático. Con estos ingredientes un tanto tópicos, la autora introduce una serie de persona- desde el socialismo, debe encontrar ante sí
jes egoístas e interesados que complican un argumento condenado, eso parecía, a la falta de un cristianismo de fe viva, reconocible en la
sustancia. El resultado es una novela de facciones clásicas, con personajes muy bien definidos fortaleza y consistencia de la presencia pública
literariamente, que sostienen una trabajada y entretenida trama. de la Iglesia en nuestra sociedad.

A.T. Roberto Esteban Duque


30 Desde la fe
jueves, 31 de enero de 2013

Gentes Literatura
Contra toda esperanza
Consuelo Ordóñez (en La Gaceta)
Víctima de ETA
ETA está triunfando políticamente. El proyecto político que
sirvió para matar a mi hermano está triunfando. Se está
E ste libro es una historia de amor en un país donde el hombre, por el
hecho de serlo, había sido sentenciado a muerte. Contra toda esperanza
(en inglés, el sentido es aún más trágico: Hope against hope) es la biografía
cumpliendo la hoja de ruta trazada por la banda. ¿Para del gran poeta del siglo XX Ósip Mandelstam, escrito desde la mirada de
qué van a matar ahora? En este momento no les interesa Nadiezhda, su mujer. Ella no tenía, indudablemente, el talento literario de
matar, porque están consiguiendo lo que no consiguen su marido, pero en estas páginas late una pasión por el ser humano y una
matando. búsqueda de la verdad tan desmedida, que estamos delante de una de las
doce columnas básicas que sostienen el edificio del siglo XX.
Mucho antes de los grandes disidentes y reveladores de las atrocidades
de la Rusia soviética, por supuesto mucho antes que cantara Alexander
Solyenitzin, sale a la luz este texto de Nadiezhda. En un tiempo en el que
Teresa García-Noblejas (en profesionalesetica.org) la profesión de exterminadores era trabajo común –de hecho, se decía:
Secretaria General Profesionales por la Ética Dadnos al hombre, que la acusación ya la encontraremos–, Mandelstam
cae en desgracia por pura ingenuidad.
Siempre me he rebelado contra la afirmación simplista de que En el año 33, escribe una oda a Stalin de la siguiente guisa: Aletea la
la culpa de todo la tienen los políticos. Primero, porque no es risa bajo sus bigotes de cucaracha/ y relucen brillantes las cañas de sus
aplicable a todos por igual; al fin y al cabo, la vida pública botas... Evidentemente, no se le perdonó tamaño atentado. Le desterraron
es un reflejo de lo que hay en la sociedad; por eso tenemos a los Urales y, tras varios años en Voronezh, fue nuevamente arrestado y
los políticos que nos merecemos, los que votamos y los que condenado a cinco años de trabajos forzados cerca de Vladivostok. Murió
dejamos que se presenten sin cualificación alguna ni vocación en 1938; ese periplo de cuatro años desde el arresto hasta su muerte es
de servicio. Lamentablemente, la educación política sigue siendo detalladamente escrito por su mujer en estas páginas. Ella anduvo siempre
una asignatura pendiente en España. cerca de él, y lo vio sufrir. Ambos sabían que las ideologías, imperios
y cualquier tipo de construcción humana, son de una temporalidad
Xavier Bongibault (en El Mundo) matemática. Que duran un soplo y se desvanecen, ya lo había puesto por
Activista gay escrito Mandelstam: No es Roma la que vivirá por siglos,/ ¡sino el lugar del
hombre en el universo!
Los niños deben ser criados por un padre y una madre. Los Nadiezhda llegó a aprenderse de memoria todos los poemas de su
estudios han demostrado que los que son educados por dos marido para que jamás fueran pasto del fuego, en un microcosmos donde
personas del mismo sexo sufren problemas psicológicos. Un pululaban provocadores, soplones y traidores. Así las cosas, después de
menor no puede ser objeto de nuestros delirios personales. 1937, la gente dejó de visitarse, y con ello los organismos de seguridad
El matrimonio no es un contrato de amor. Está para regular alcanzaron sus fines a largo plazo: debilitar los vínculos entre la gente.
la filiación y garantizar la seguridad de los menores. Por eso, Sería frívolo realizar una síntesis de estas 600 páginas que exigen la
rechazo la desnaturalización y la desestructuración de la socie- presencia de un lector apasionado. Mandelstam fue prueba manifiesta de
dad que engendrará una ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. que el hombre pisoteado sigue siendo capaz de generar belleza, gracias a
su corazón y su conciencia.

Javier Alonso Sandoica

Programación de Canal 13 TV
Del 31 de enero al 6 de febrero de 2013 (Mad: sólo Madrid. Información: www.13tv.es; Tel. 91 784 89 30)

A diario: Jueves 31 de enero Viernes 1 de febrero Sábado 2 de febrero


09.50 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 08.30.- Así son las mañanas. Con Buruaga 08.30.- Así son las mañanas. Con Buruaga 08.30.- Teletienda
11.55.- Palabra de vida 10.00.- Teletienda 10.00.- Teletienda 10.30.- Luces en el mundo
12.00.- Ángelus 11.00.- Tienda de Galería del Coleccionista 11.00.- Tienda de Galería del Coleccionista 11.00.- Iglesia en directo
12.05.- Santa Misa 11.30.- Bendito paladar 11.30.- Bendito paladar 12.45- Misioneros por el mundo
14.00 (salvo S-D).- Al día 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 13.30.- Butaca 13 - La tertulia de Butaca 13
15.10 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 15.15.- Sobremesa de Cine 15.15.- Cine Sobremesa La tumba india (TP) 14.30.- Serie Las aventuras de Simbad
16.50 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 17.00.- TDT - Te damos la tarde 1959 16.00.- Cine Ivanhoe (TP) 1982
20.30 (salvo S-D).- Al día 18.45.- Presentación y película Western La 17.00.- TDT - Te damos la tarde 18.00.- Nuestro Cine La becerrada (TP) 1963
caza del oro (TP) 1972 18.45.- Presentación y película Western Los 19.45.- Presentación y película Western
21.30.- Sin rodeos. Con Isabel Durán profesionales del oro (TP) 1968 Chino, caballos salvajes (+13) 1974
22.15.- De hoy a mañana. Con Carlos Cuesta 22.30.- Al descubierto: Negocio de la magia 21.30.- Documental España desde el cielo
00.00- Cine El rey de Nueva York (+18) 1990 23.00.- Fe en el Cine Pablo de Tarso (2000) 22.00.- Cine Una vida lejos de casa (2007)

Domingo 3 de febrero Lunes 4 de febrero Martes 5 de febrero Miércoles 6 de febrero


08.30.- Teletienda - 10.05.- Somos tú y yo 08.30.- Así son las mañanas. Con Buruaga 08.30.- Así son las mañanas. Con Buruaga 08.30.- Así son las mañanas. Con Buruaga
10.30.- Teletienda: Casas de Nueva York 10.00.- Teletienda 10.00.- Teletienda 10.00.- Teletienda
11.00.- Entredós. Con Fernando de Haro 11.00.- Tienda de Galería del Coleccionista 11.00.- Tienda de Galería del Coleccionista 11.00.- Tienda de Galería del Coleccionista
11.30.- Outdoor Sports 11.30.- Bendito paladar 11.30.- Bendito paladar 11.40.- Audiencia General de Benedicto XVI
13.00.- + Que noticias. Con Javier Alonso 12.45.- Más claro, agua, Con Isabel Durán 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 12.15.- Informativo diocesano (Mad)
14.00.- Serie Las aventuras de Simbad 15.15.- Sobremesa de Cine 15.15.- Sobremesa de Cine 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán
15.45.- Cine Marcados por el III Reich (+13) 17.00.- TDT - Te damos la tarde 17.00.- TDT - Te damos la tarde 15.15.- Sobremesa de Cine
18.00.- Cine El abuelo tiene un plan (+13) 18.45.- Presentación y película Western 18.45.- Presentación y película Western 17.00.- TDT - Te damos la tarde
20.00.- Western Desafío a una leyenda (+12) 22.00.- De hoy a mañana 22.00.- De hoy a mañana 18.45.- Presentación y película Western
21.30.- Documental España desde el cielo 00.00.- Cine 00.00.- Cine 22.00.- De hoy a mañana
22.00.- Cine Mayúsculas El misterio 00.00.- Cine
Wyvern (+13) 2000; y Persuasión (TP) 1995
01.30.- Outdoor Sports (Redifusión)
Desde la fe 31
jueves, 31 de enero de 2013

No es verdad
Con ojos de mujer
¡Que se prepare
el Real Madrid!
¡Q ue se prepare el Real Madrid! Y el Barça, y
el Betis, y el Getafe, y la Copa Davis, y los
Juegos Olímpicos, y El Corte Inglés, y Cortefiel,
y la peluquería de señoras que está enfrente
de mi casa...! –Porque, ¿con qué derecho
pueden elegir y segregar a sus jugadores, a sus
deportistas y a sus clientes, sin que sobre ellos
caiga toda la fuerza de la ley? Si nos atenemos
a los criterios que está aplicando la Junta de
Andalucía para retirar los conciertos educativos
a los colegios de educación diferenciada de esa
Comunidad Autónoma, que escolarizan sólo a
chicos o sólo a chicas, es lógico que, tanto esos
equipos de fútbol como las organizaciones
y entidades relacionadas con el mundo del
deporte masculino, tengan que abrir sus
puertas y admitir en sus canteras a chicas que
demuestren capacidades y que deseen integrarse
en ellos. Y si no son admitidas por ser del
género femenino, mi consejo es que denuncien
cada caso y pidan amparo ante el Tribunal
Constitucional alegando discriminación
por sexo. Naturalmente, de la misma forma
podemos actuar en las tiendas especializadas
en artículos o servicios sólo para hombre, o Montoro, en La Razón
sólo para mujeres, como peluquerías, tiendas
de ropa o similar... ¿Es eso segregación? ¿Es Ilegal, inconstitucional y absurda: así definía Federico Jiménez Losantos, en sus comentarios
discriminación? ¿O, simplemente, es intentar ABC, en su portada, la declaración soberanista liberales en El Mundo, ha preguntado: «¿Cómo no
cercenar el ejercicio de la libertad? La verdad es aprobada por el Parlamento regional catalán, va a tener efectos jurídicos proclamarse en rebel-
que no alcanzo a entender por qué se reconoce según la cual Cataluña sería un sujeto político día contra las leyes?» Se queda uno boquiabierto
ese derecho universal y legítimo a toda actividad y jurídico soberano. Tal declaración al margen ante la pavorosa incultura jurídica que reina en
lícita y de prestación de servicio, y, sin embargo, de la ley ha dividido todavía más a la sociedad España. Admitir negociar en la región catalana la
se le niega a aquellos centros educativos que catalana, e incluso a partidos como el PSC. Una soberanía de tal región es admitir que esa región
optan por ofrecer un proyecto educativo declaración inútil, titulaba el editorial de La Ra- española no es España. ¿Pero qué es lo que hay
diferenciando a su alumnado. zón. Y ABC, en su editorial titulado Guerra abierta que negociar en ese terreno?
No obstante, la Junta de Andalucía estima en el soberanismo, comentaba que «el cisma entre
que los colegios de estas características no Unión y Convergencia revela el fracaso de Mas, Mientras tanto, el último dato del paro en Es-
tienen derecho a ningún amparo constitucional, quien, en lugar de asumir su varapalo electoral paña es alucinante. Creció, en 2012, un 13,12%; y
quizás porque se le ha pasado por alto leer el y dimitir, se echó en manos de ERC (separatis- en este momento hay, oficialmente, en España
artículo 38 de la Constitución española; artículo tas) para emprender un viaje a ninguna parte». 5.965.400 ciudadanos sin trabajo. Y 1.800.000 fa-
que no sólo reconoce la libertad de empresa, El Presidente del Gobierno, después de afirmar milias –¡que se dice pronto!– en las que no entra
sino que garantiza la protección de su ejercicio textualmente que lo del Parlamento catalán no un euro por parte de ninguno de sus miembros.
por los poderes públicos. Y para justificar la sirve de nada, encargó un informe a la Abogacía ¿Alguien ha pensado, de verdad, la de problemas
denegación del concierto, argumenta, además, del Estado para determinar si se vulnera la Carta que se resolverían si desaparecieran, tal como
que no puede recibir dinero público aquel colegio Magna. ¿Pero qué es lo que hay que determinar? están hoy, las Autonomías, el Constitucional, el
que discrimine por sexo, porque su actividad ¿Es que cabe la menor duda de que semejante Consejo de Estado, el Senado, la Ley electoral…?
es inconstitucional, por más que el Supremo política de hechos consumados vulnera la Cons- Y otra pregunta: ¿alguien ha pensado a cuánto
haya dicho que eso es mentira... Entonces, cabe titución? Los más lúcidos comentaristas políti- tocaría cada españolito contribuyente, si a todos
preguntarse: ¿admite la Junta de Andalucía cos argumentan y proponen la conveniencia de los que se lo han llevado crudo se les obligara a de-
el funcionamiento inconstitucional de un pasar de las palabras a los hechos, y hacer frente volverlo? Según datos estadísticos de última hora,
centro de educación diferenciada, si no recibe a la declaración independentista, por la vía del sólo el coste de los 15 escándalos más llamativos
dinero público? Parece ser que sí, porque sólo artículo 161.2 de la Constitución: «El Gobierno de la corrupción significa cerca de 7.000 millones
se limitará a retirarles el concierto si siguen podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional de euros, desde el año 2000; algo equivalente al
manteniendo ese proyecto educativo, pero las disposiciones y resoluciones adoptadas por presupuesto de varios Ministerios: sellos fantas-
en nada limitará su actividad. ¿No es eso un los órganos de las Comunidades Autónomas». ma: 4.400 millones; los ERE de Andalucía: 900
tremendo cinismo político? Tal impugnación supondría la suspensión auto- millones; Nueva Rumasa: 500; Gurtel: 201; Palma
Con todo esto, los auténticos perjudicados mática de tal resolución. A la hora de escribir este Arena: 110; Fraude sindical FORCEM: 100; Gescar-
son las familias que optaron por este tipo de comentario, los ciudadanos españoles que pagan tera: 88; Pretoria: 45; Palau de la Música: 35; Bár-
educación para sus hijos. Ahora, los padres se sus impuestos y sufren la crisis siguen a la espera cenas: 22; ITV Pujol: 10; Malaya: 10; Urdangarín:
verán abocados a pagar su plaza en el centro de tal impugnación por parte del Gobierno de la 8,2; Cooperación Valencia: 22; Pallerols: 388.483
elegido, lo que sí provocará una discriminación nación. No faltan algunos que tienen más bien po- euros. El diario ABC ha hecho la equivalencia, y ha
real para aquellas familias con escasez de cas o ninguna esperanza en ello y en el Tribunal calculado que significaría 121 veces las ayudas a
recursos económicos. ¿Dónde ha quedado lo que Constitucional; desde luego, razones no les fal- Cruz Roja y Cáritas, o el presupuesto del Ministe-
establece el artículo 27 de la Carta Magna, que tan, mientras se preguntan asombrados cómo es rio de Defensa, o el valor de la Red social Twitter,
establece que la educación básica es obligatoria posible que a estas alturas, y en un Estado que se o 15 veces la plantilla del Real Madrid, para que lo
y gratuita para todos? dice de Derecho, 85 diputados catalanes puedan entienda fácilmente todo el mundo. Todo esto, ¿no
Una última reflexión: ¿por qué será que sólo usurpar, porque se les antoja, un derecho de todos habría que arreglarlo antes, por ejemplo, que lo de
mantienen esos criterios anticonstitucionales los españoles. El señor Navarro, líder de los socia- las urgencias en los pueblos, o que el Estado siga
las Comunidades con Gobierno socialista? listas en Cataluña, ha declarado, en reciente en- regalando más de 2 millones al año en despachos
trevista, que, «desde que Mas es Presidente de la y coches a los ex-Presidentes? Ya me contarán
Isabel Bazo Generalidad, Cataluña está más dividida»; pero lo ustedes…
Ex-Presidenta de CECE realmente curioso es que, a la hora de la verdad y
del voto, vota con el Presidente de la Generalidad. Gonzalo de Berceo
400 años, en el corazón de Madrid

Un ramillete de Maravillas
En el corazón de nuestro querido y castizo Madrid hay un ramillete de Maravillas.
Maravillas de ayer y de hoy. Maravillas de esperanza; maravillas de oración. Alientan
esa gavilla de gracias las monjas Carmelitas de la estricta observancia. En la cosmopolita
calle Príncipe de Vergara, no todo son centros de poder, comercios de moda fashion,
ruido, bullicio, prisas… La comunidad de monjas Carmelitas de las Maravillas cumple
400 años, y nos invita a traspasar sus puertas; a hacer un alto en el camino de la Historia,
a parar y pensar que la vida acelerada necesita de una parada y fonda

C
orría el año 1613 cuando un
grupo de seis jóvenes inicia-
ron una vida comunitaria
en forma de clausura en una
casa de la calle Fuencarral. Al poco
tiempo, y para preservar su vida de
oración y recogimiento, se vieron obli-
gadas a cambiar de vivienda, llegan-
do a ocupar una nueva en la enton-
ces calle de los Estanques, hoy de la
Palma. Y cuenta la tradición que un
día, estando algunas monjas pasean-
do por la huerta del convento, actual
Plaza del Dos de Mayo, encontraron
una pequeña imagen del Niño Jesús
recostada en una mata de flores de
maravillas (muy parecidas a las mar-
garitas). Las monjas cogieron al Niño,
lo llevaron al Coro e improvisaron un
altar. Y comenzaron a llamarlo Niño
de las Maravillas. Era el año 1620. Imagen de la Virgen de las Maravillas.
Siete años más tarde, en 1627, la A la izquierda, la comunidad
Divina Providencia llevó al conven- de Carmelitas, en el patio
to una imagen de la Virgen, conocida del convento actual
por unos como de la Rosa, y por otros
como de las Maravillas, por las flores
que la gente devota y agradecida po-
nía en sus manos. Esta imagen había Y fueron tantas las maravillas que comunidades, ya que han sido vícti- el 400 aniversario de su fundación. Y
estado en tal estado de deterioro que realizó y los favores que concedió la mas de estafas, desamortizaciones, lo hace desde el corazón de Madrid,
iba a ser retirada del culto. Recogida Virgen de las Maravillas, que hasta persecuciones religiosas… como signo de la presencia de Dios en
en su casa por un matrimonio, des- el rey Felipe IV, agradecido por haber En 1902, el matrimonio Calderón medio del mundanal ruido, donde este
pués de varios avatares, llegó a casa sido curado, gracias a su intercesión, Gosálvez decide construir un nuevo ramillete de maravillas ofrece un re-
de un escultor, que la restauró. Poco a financió la construcción de la iglesia convento en un terreno de su propie- manso de paz y sosiego para muchas
poco, la devoción a esta imagen de la del convento, actual parroquia de los dad, en pleno barrio de Salamanca. almas, que acuden a encontrarse con
Virgen, con fama de conceder favores Santos Justo y Pastor, o de Maravillas, Inaugurado en 1904, desde entonces Dios y a implorar favores a su Madre
a sus devotos, se fue extendiendo, y en la madrileña plaza del 2 de Mayo. las monjas sólo lo han abandonado maravillosa. La constante fidelidad
mucha gente acude a venerarla. Ante Sin embargo, los avatares y sinsa- durante la Guerra Civil. Y, en él, han a Cristo, a pesar de las dificultades y
esta situación, las autoridades ecle- bores de la comunidad de las monjas permanecido siempre fieles a Dios y persecuciones, ha sido un estímulo y
siásticas deciden que tiene que estar Carmelitas no han cesado a lo largo a la Iglesia. Fruto de sus sufrimien- un testimonio de fe en la Providen-
en una iglesia. Y así llegó a la comuni- de los tiempos. Así, la historia del con- tos, de sus oraciones y de su fidelidad, cia de Dios, y de confianza en la pro-
dad de las carmelitas, que la acogie- vento está ligada a la sublevación del fueron el aumento de las vocaciones, tección maternal de la Virgen María,
ron con gran devoción, y colocaron 2 de mayo de 1808, ya que, junto a sus que les permitió fundar sendos mo- Nuestra Señora de las Maravillas, que
en sus manos la imagen del Niño Jesús muros, comenzó el glorioso levanta- nasterios en la República Dominicana tantas gracias ha derramado y sigue
encontrada unos años antes. Desde miento. Y la de la comunidad, a suce- y en Filipinas. enviando a sus queridas hijas.
entonces, esta Virgen ha estado unida sivos cambios de casas, viéndose las Hoy, en este Año de la fe, la comu-
a la comunidad de las carmelitas. monjas acogidas a la caridad de otras nidad celebra con gozo y esperanza María Dolores Gamazo

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de:

También podría gustarte