Comentario de Texto La Constitución de Los Atenienses

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMENTARIO DE TEXTO TEMA V

LA EPOCA ARCAICA: LA COLONIZACIÓN Y LOS CAMBIOS POLÍTICOS. LEGISLADORES Y


TIRANOS

El texto propuesto es un fragmento de la Constitución de los Atenienses, más


concretamente el capítulo 7, obra de Aristóteles que pertenece a su colección de
constituciones griegas y que describían la realidad tanto legislativa como sociopolítica
de la época.
Aristóteles, autor clásico, no fue contemporáneo de los hechos recogidos, por lo que se
clasificaría por su naturaleza como un texto de autor-fuente.
Por su tipología, el texto, como he indicado anteriormente, describe y analiza la
distribución de las clases sociales en la sociedad griega siendo así clasificado
tipológicamente o temáticamente como un claro texto social dentro de un texto más
amplio que versa sobre la realidad legislativa de Atenas y el contexto en que ésta se fue
desarrollando a lo largo de su historia y las novedades de tipo político-administrativa
que se fueron sucediendo. Por ello, formaría parte de un texto superior de clara tipología
jurídica y política.

En este texto, Aristóteles describe las reformas que en materia de estratificación social
introdujo el legislador Solón a comienzos del siglo VI a. de C. cuando en el año 594-593
a. de C. fue elegido arconte con poderes y finalidad de apaciguar y reorganizar el Estado,
procurando con sus reformas asegurar la paz social.
La datación de la obra Constitución de los Atenienses la encontramos en la misma. Así,
en el capítulo 46 hace alusión a las cuadrirremes o naves de 4 filas de remeros y éstas
comenzaron a construirse en el año 330 a. de C. y no menciona a las naves de 5 filas de
remeros o quinquerremes que empezaron a aparecer en el 325 a. de C. lo que implicaría
que esta obra se escribiría entre estas dos fechas. Pero en el punto 54 de la obra,
Aristóteles menciona a Cefisofonte, que fue arconte en el 329-328 a. de C. por lo que
sería escrita en algún año después de que esta figura ocupara su cargo. En su punto 62,
el autor nombra al magistrado de la isla de Samos, que desaparecerá en el 322 a. de C.
Por todas estas pistas y datos, la obra se dataría entre el 329/328 a. de C. y el 322 a. de
C. Aun así, hay investigadores que consideran que la obra fue publicada después del
fallecimiento de Aristóteles, que se encontraba en la Biblioteca del Liceo y a la que sus
discípulos le fueron haciendo sucesivas revisiones.

Aristóteles, en el texto presentado, nos describe la división que de la población realizó


Solón al ser elegido arconte. Éste dividió la sociedad en cuatro clases, dependiendo de
la producción de sus tierras y dando “las leyes concluidas para cien años”(1) y dividiendo
el censo “como estaba antes”(2).
La clase social más rica eran los llamados pentakosiomedimnoi o de quinientos
medimnos (3). Debían tener una producción que no fuera inferior a los 500 medimnos
entre productos áridos y productos líquidos(4).
A esta clase social le seguían los caballeros o hippeis, que debían tener una producción
de entre 500 y 300 medimnos y poder, al igual que los pentakosiomedimnoi, pagarse el
servicio militar en la caballería. Como prueba de ello, se alega tanto al nombre del censo
como a las estatuas de los antiguos que se hallan en la Acrópolis. Se pone como ejemplo
una imagen de Antemión junto a un caballo indicando de que tal era el sentido del censo.
Los zeugitas o poseedores de yunta, debían ingresar al menos 200 medimnos y además
ser capaces de costearse la armadura de los hoplitas.
Por último, los thetes o jornaleros que eran los que ni siquiera podían pagarse o
costearse la armadura.
Hay que aclarar que no es posible saber la extensión de tierra que tendría que poseer
como mínimo cada uno de los grupos. Aun así, los pentakosiomedimnoi tendrían más de
13 hectáreas, los hippeis 7,5 hectáreas aproximadamente y los zeugitas unas 5
hectáreas, teniendo en cuenta el barbecho.

Esta división repartía el poder político en función de la riqueza reemplazaba el gobierno


aristocrático por un gobierno timocrático y era una clara provocación para la antigua
aristocracia y las tres clases inferiores responderían, tal vez, a las divisiones militares de
la sociedad.

Los cargos públicos se distribuyeron a tenor de las clases del censo.


Los nueve arcontes, los intendentes(5), los contratistas públicos, los Once(6) y los
recaudadores o kolakrétai(7) así como el tribunal del Areópago, serían asignados a las

1
Heródoto habla de 10 años que es lo que duró el viaje, con fines comerciales, a Egipto de Solón al que
alude Aristóteles más adelante en esta obra, en el punto 11.
2
Al parecer, la división del censo procedía de Dracón quien estableció una división entre caballeros,
poseedores de yunta y jornaleros y la reforma de Solón consistió en separar de los caballeros a los
pentakosiomedimnoi.
3
Medida equivalente a 52’53 kg.
4
Existe dificultad en estimar cómo se podían considerar equivalentes las medidas de los áridos
(generalmente cebada) y las medidas de los líquidos (acete y vino).
5
Custodios de los tesoros de Atenea.
6
Eran los encargados de la prisión y con atribuciones, en ciertos casos, para ejecutar a los presos.
7
Este cargo ya no existía en época de Aristóteles. Su misión era la de recaudar impuestos para
hacérselos llegar a los intendentes. Posiblemente tuvieran también deberes sacerdotales.
tres primeras clases a tenor de la cuantía de su renta, aunque a la tercera se le asignara
la policía y la administración.
A los thetes no se les asignaba ningún cargo, aunque en caso de conflicto o guerra se les
permitía participar como soldados. También se les permitía ejercer el derecho electoral
en la Ekklesia así como en el poder judicial de los tribunales (Heliáia).

Aristóteles apropia a Solón la elección de los arcontes por sorteo. En primer lugar, las
tribus escogían a 40 candidatos y de ahí se sorteaban los nueve, lo que sería una variable
de la elección directa y una forma de romper la hegemonía de la aristocracia
deshaciendo las facciones. Salón también estableció un consejo del pueblo formado por
400 integrantes, 100 por cada tribu, que se opina que también se elegirían por sorteo.
Hacia el año 900 a. de C., la situación de Atenas era la de una sociedad próspera, rica y
aristocrática. La aristocracia ateniense estaba formada por un grupo de familias
llamadas Eupátridas (“los bien nacidos”), que dominaban las magistraturas y eran los
integrantes del Areópago. En el siglo VII a. de C., la sociedad ateniense era
principalmente agrícola y ya en el año 630 a. de C. Cilón pretendió obtener la tiranía,
pero no lo consiguió ya que la situación tanto económica como social eran prósperas.
A comienzos del siglo VI a. de C., Solón intentó, con una serie de reformas, erigirse en
mediador entre ricos y pobres para conseguir, así, la paz social.
Cuando llegó Solón al arcontado, la situación era muy difícil por la hostilidad que existía
entre los Eupátridas (aristócratas terratenientes) y los campesinos que, agobiados por
las deudas, se veían forzados a entregar las tierras y por tanto, perder su libertad y la de
su familia.
Solón suprimió las deudas y libró de la servidumbre a los ciudadanos que habían caído
en ella, e intentó rescatar a los atenienses que habían sido vendidos fuera de Atenas.
Aristóteles, en esta obra que tratamos, también menciona la situación tan desastrosa
de Atenas y en su obra [Constitución de los atenienses, 9], considera que esta última
disposición como “la mayor reforma democrática de Solón”.
Desde la Antigüedad se debatió por los historiadores si Solón también había eliminado
otro tipo de deudas. Algunos no lo creyeron, argumentando que tanto Solón como otros,
se habían aprovechado económicamente de esta decisión o bien minimizaban esta
reforma diciendo que realmente consistía en una devaluación de la moneda de plata y
que en realidad era una disminución de los intereses del capital no satisfecho. Este
argumento no se sostiene, en Atenas no se acuñó moneda hasta muchos años después.
También detalló Aristóteles [Constitución de los atenienses, 9] que Solón realizó dos
cambios muy importantes en el procedimiento de la ley. La reforma democrática
consentía a cualquier persona iniciar acciones en favor de los perjudicados, así como el
derecho a apelar una sentencia ante un tribunal popular. La primera medida modificaba
el método arbitrario por otro basado y apoyado en la ley. La última cancelaba el poder
judicial a la aristocracia y se lo entregaba al pueblo. De esta manera, se crearon los
tribunales masivos electos por sorteo, elemento fundamental del poder popular. Por
ello, Solón era señalado como el fundador y creador de la democracia en Atenas.
Donde más reformas instauró Solón fue en el código penal que regulaba facetas como
la criminal, la política, la moral pública, la tierra, los agravios o la religión. Solón instauró
elementos nuevos como que los ciudadanos que tenían hijos, pudieran decidir sobre sus
bienes como consideraran.
Las reformas de Solón trataron también problemas sociales y económicos. La calidad de
ciudadano se la daba a todo extranjero que se instalara en Atenas y a los emigrantes
que quisieran aprender un oficio y los que enseñaran un oficio a sus hijos, tenían
posteriormente derecho a ser mantenidos en su vejez.
En resumen, toda la finalidad legislativa y reformista de Solón fue conseguir justicia
realizando cambios importantes en la sociedad de Atenas.
Las reformas de Solón no consiguieron lograr las metas perseguidas y no impidieron
posteriores disturbios en la sociedad. Durante los años 590 a. de C. y 586 a. de C. no se
designaros magistrados. El arconte del 582 a. de C. ejerció su cargo durante 2 años y 2
meses, fue expulsado y se eligieron 10 arcontes de los cuales 5 eran eupátridas
(aristócratas), 3 agricultores y 2 artesanos. Esta situación de debilidad fue la
consecuencia de clasificar a los ciudadanos por el procedimiento arcaico que se basaba
en la propiedad de la tierra y que venía bien a los propietarios de tierras y perjudicaba a
comerciantes y artesanos. Otra dificultad de las reformas que introdujo Solón estaba en
que el Aerópago, la asamblea y la Heliáia ejercían de forma independiente, la conexión
entre estos poderes se consiguió con la Constitución de Clístenes.
Una vez retirado Solón, las rivalidades y las disputas sociales continuaron.

Aristóteles nació en Estagira (Tracia) en el 384 a. de C. y murió en Cálcide (Eubea) en el


322 a. de C.
Desde los 17 hasta los 37 años estuvo en la Academia platónica hasta que en el 347 a.
de C. murió Platón.
Aristóteles comenzó entonces a viajar, primero a Assos, donde conoció a Teofrasto y
después a Lesbos.
En el 343 a. de C, Aristóteles se hizo cargo de la instrucción de Alejandro Magno y aunque
entre ambos no llegaron nunca a estar de acuerdo en temas políticos, la relación con él
le abrí a Aristóteles un acceso a muchos conocimientos y actividades.
En el año 355 a. de C., regresa a Atenas y funda el Liceo. Tras la muerte de Alejandro en
el 323 a. de C., Aristóteles abandona la ciudad muriendo un año después en Cálcide.
Teniendo en cuenta los objetivos, forma y desarrollo de sus obras, se pueden dividir en
tres grandes bloques. Primero estarían sus trabajos de divulgación, escritos como un
diálogo como los de Platón y estaban dirigidos al público en general. En un segundo
bloque, estarían las colecciones de materiales y memoranda que estaban supervisadas
por Estagirita y donde intervendrían de forma más o menos amplia sus discípulos del
Liceo. En un tercer grupo, estarían los trabajos científicos y filosóficos formando el
Corpus Aristotelicum.
La obra que nos trae aquí, Constitución de los atenienses, pertenecería al grupo
segundo.
Esta obra se organiza en dos bloques. Un primer bloque con una introducción histórica,
donde las diversas reformas y enmiendas de las instituciones con la línea conductora de
los hechos. En un segundo bloque, hace una descripción de las instituciones
coincidentes entre ellas y contemporáneas de Aristóteles. Los dos bloques no están
tratadas de forma separada, sino que las trata como que una es el resultado y
consecuencia de la otra y llega a la constitución actual como consecuencia de los hechos
y reformas anteriores que fueron configurando las normas de convivencia de la sociedad
ateniense.
La obra es histórica, pero al mismo tiempo, se nota la mano de un filósofo. Como
ejemplo, en al capítulo 8 cuando habla de la no veracidad de quienes opinan que Solón
realizó las reformas con intenciones oscuras y sugiere valorar las mismas en su contexto
y no por los resultados que originaron.
La Constitución de los atenienses no es una obra especulativa donde se quiera dar una
solución a cuestiones filosóficas, ni tampoco es un escrito de ciencias naturales donde
se reúnan observaciones. Es una obra donde se compila material y hechos de forma
descriptiva, expositiva y en gran medida, objetiva.

BIBLIOGRAFÍA
Aristóteles (2005). Constitución de los atenienses. Edición Alberto Bernabé. Madrid:
Abada Editores.
Aristóteles (2004). Política. Madrid: Editorial Tecnos.
Finley, M.I. (2000). La Grecia antigua. Barcelona: Editorial Crítica.
Montanelli, I. (2016). Historia de los griegos. Barcelona: Penguin Random House Grupo
Editorial.
Blázquez, J.M.; Melero López, R.; Sayas, J.J. (2012). Historia de Gracia Antigua. Madrid:
Ediciones Cátedra.

También podría gustarte