Reglamento Basquet 2018 - FEBAMBA
Reglamento Basquet 2018 - FEBAMBA
Reglamento Basquet 2018 - FEBAMBA
Aprobadas por el
TABLA DE DIAGRAMAS
Diagrama 1 Terreno de juego de tamaño completo 7
Diagrama 2 Zona restringida 9
Diagrama 3 Zona de canasta de campo de 2 puntos/3 puntos 9
Diagrama 4 Mesa de Oficiales y sillas de sustituciones 10
Diagrama 5 Principio del cilindro 36
Diagrama 6 Posiciones de jugadores durante los tiros libres 50
Diagrama 7 Señales de los árbitros
60 a 67
Diagrama 8 Acta 68
Diagrama 9 Encabezamiento del acta 69
Diagrama 10 Equipos en el acta (antes del partido) 70
Diagrama 11 Equipos en el acta (después del partido) 71
Diagrama 12 Tanteo arrastrado 74
Diagrama 13 Resumen 75
Diagrama 14 Parte inferior del acta 75
Art. 3 Equipamiento
Será necesario el siguiente equipamiento:
● Unidades de contención, que consisten en:
▬ Tableros
▬ Canastas compuestas por aros (abatibles) y redes
▬ Soportes del tablero que incluyan protecciones
● Balones de baloncesto
● Reloj de partido
● Marcador
● Reloj de lanzamiento
● Cronómetro o dispositivo (visible) adecuado, que no sea
el reloj de partido, para cronometrar los tiempos muertos
● 2 señales independientes, potentes y claramente
diferentes, para:
▬ el operador del reloj de lanzamiento,
▬ el anotador/cronometrador.
● Acta
● Indicadores de faltas de jugadores
● Indicadores de faltas de equipo
● Flecha de posesión alterna
● Pista de juego
● Terreno de juego
● Iluminación adecuada.
∙
Para una descripción más detallada del equipamiento de baloncesto, ver
el Apéndice de Equipamiento de Baloncesto.
4.3 Uniformes
4.3.1 El uniforme de todos los miembros del equipo constará de:
● Camisetas del mismo color dominante en la parte
delantera y trasera como los pantalones. Si las camisetas
tienen mangas, deberán finalizar por encima del codo.
No se permiten camisetas de manga larga.
Todos los jugadores deben llevar la camiseta por dentro del
pantalón. Se permiten los uniformes de una sola pieza.
● Pantalones cortos del mismo color dominante en la parte
delantera y trasera como las camisetas. Los pantalones
deben acabar por encima de la rodilla.
● Calcetines del mismo color dominante para todos los
miembros del equipo. Los calcetines han de ser visibles.
17.4 Penalización
Se concede el balón a los oponentes para un saque desde el mismo lugar
que el saque original.
Art.18 Tiempo muerto
18.1 Definición
Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el
entrenador o el entrenador ayudante.
18.2. Regla
18.2.1 Cada tiempo muerto durará 1 minuto.
18.2.2 Se puede conceder un tiempo muerto durante una
oportunidad de tiempo muerto.
18.2.3 Una oportunidad de tiempo muerto comienza cuando:
● Para ambos equipos, el balón queda muerto, el reloj de
partido está parado y el árbitro ha finalizado su
comunicación con la mesa de oficiales.
● Para ambos equipos, el balón queda muerto después de
un último tiro libre convertido.
● Para el equipo que recibe una canasta, se convierte un tiro
de campo.
18.2.4 Una oportunidad de tiempo muerto finaliza cuando el balón
está a disposición de un jugador para efectuar un saque o
para el primer tiro libre.
18.2.5 Se puede conceder a cada equipo:
● 2 tiempos muertos durante la primera parte.
● 3 tiempos muertos durante la segunda parte, con un
máximo de 2 de esos tiempos muertos cuando el reloj del
partido muestre 2:00 minutos o menos en el último cuarto.
● 1 tiempo muerto durante cada prórroga.
18.2.6 Los tiempos muertos no utilizados no podrán utilizarse en la
siguiente mitad o prórroga.
18.2.7 El tiempo muerto se concede al equipo cuyo entrenador lo
solicitó primero, a menos que se conceda a continuación de
una canasta convertida por los adversarios y sin que se haya
señalado ninguna infracción.
18.2.8 No se concederá tiempo muerto al equipo que ha convertido
una canasta al detenerse el reloj de partido cuando muestre
2:00 minutos o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga,
a menos que un árbitro haya interrumpido el partido.
18.3 Procedimiento
18.3.1 Solo un entrenador o entrenador ayudante tienen derecho a
solicitar un tiempo muerto. Lo hará estableciendo contacto
visual con el anotador o acudiendo a la mesa de oficiales,
solicitando claramente un tiempo muerto y realizando con las
manos la señal convencional correspondiente.
18.3.2 Una solicitud de tiempo muerto solo puede anularse antes de
que suene la señal del anotador comunicando dicha solicitud.
18.3.3 El período de tiempo muerto:
● Comienza cuando el árbitro hace sonar su silbato y realiza
la señal de tiempo muerto.
● Finaliza cuando un árbitro hace sonar su silbato e indica a
los equipos que vuelvan al terreno de juego.
24.2 Regla
Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber
concluido el primero a menos que haya perdido el control de
un balón vivo en el terreno de juego entre ambos regates a
consecuencia de:
● Un lanzamiento a canasta.
● Un toque del balón por parte de un adversario.
● Un pase o un ‗fumble‘ en que el balón haya tocado o
haya sido tocado por otro jugador.
Art.25 Avance ilegal
25.1 Definición
25.1.1 Avance ilegal es el movimiento ilegal de uno o ambos pies en
cualquier dirección mientras se sostiene un balón vivo en el
terreno de juego, más allá de los límites definidos en este
artículo.
25.1.2 Un pivote es el movimiento legal en el que un jugador que
sostiene un balón vivo en el terreno de juego da uno o más
pasos en cualquier dirección con el mismo pie, mientras que el
otro, llamado pie de pivote, permanece en el mismo punto de
contacto con el suelo.
25.2 Regla
25.2.1 Establecimiento del pie de pivote de un jugador que coge un balón vivo en
el terreno de juego:
● Un jugador que controla el balón mientras está de pie con
ambos pies en el suelo:
▬ En el momento en que se levanta un pie, el otro pie se
convierte en el pie de pivote.
▬ Para iniciar un regate, el pie de pivote no se puede
levantar antes de que el balón salga de la(s) mano(s).
▬ Para pasar o lanzar a canasta, el jugador puede saltar
desde el pie de pivote, pero ninguno de los pies
puede volver al suelo antes de que el balón haya
salido de la(s) mano(s).
42.2.6 Una vez que el balón esté vivo durante el primer tiro libre o en
un saque, esa penalización no podrá utilizarse para compensar
cualquier penalización restante
42.2.7 El resto de penalizaciones se administrará en el orden en que se
cometieron.
42.2.8 Si después de la compensación de penalizaciones iguales
contra ambos equipos no queda ninguna otra por administrar,
el partido se reanudará del siguiente modo.
Si aproximadamente al mismo tiempo que la primera infracción:
● Se logra una canasta válida o se anota el último tiro libre,
se concederá el balón al equipo que la recibió para que
realice un saque desde cualquier lugar detrás de la línea
de fondo de ese equipo.
● Un equipo tenía el control del balón o derecho a él, se le
concederá el balón para que realice un saque en el
punto más cercano a donde se cometió la primera
infracción.
● Ningún equipo tenía el control del balón ni derecho al
mismo, se produce una situación de salto.
Art.43 Tiros libres
43.1 Definición
43.1.1 Un tiro libre es una oportunidad concedida a un jugador para
que consiga 1 punto, sin oposición, desde una posición detrás
de la línea de tiros libres y dentro del semicírculo.
43.1.2 Una serie de tiros libres se define como todos los tiros libres y la
posible siguiente posesión del balón resultante de una única
penalización de falta.
43.2 Regla
43.2.1 Cuando se señala una falta personal, una falta antideportiva o
una falta descalificante con contacto, el tiro o tiros libres se
concederán del siguiente modo:
● El jugador objeto de la falta será el que los lance.
● Si hay una solicitud para sustituirlo, debe lanzar el tiro o los
tiros libres antes de abandonar el partido.
● Si debe abandonar el partido por lesión, por haber
cometido 5 faltas o por haber sido descalificado, su
sustituto lanzará el tiro o los tiros libres. Si no se dispone de
ningún sustituto, los lanzará cualquier compañero de
equipo designado por su entrenador.
43.2.2 Cuando se señala una falta técnica o una falta descalificante
sin contacto, cualquier jugador del equipo de los oponentes
designado por su entrenador lanzará el/los tiro(s) libre(s).
43.2.3 El lanzador de los tiros libres:
● Ocupará una posición detrás de la línea de tiros libres y
dentro del semicírculo.
● Utilizará cualquier método para lanzar el tiro libre de tal
forma que el balón entre en la canasta por su parte
superior o que toque el aro.
● Lanzará el balón antes de 5 segundos desde que el árbitro
ponga el balón a su disposición.
● No pisará la línea de tiros libres ni entrará en la zona
restringida hasta que el balón haya entrado en la canasta
o haya tocado el aro.
● No amagará el tiro libre.
Palma abierta
Tanteo
Dos dedos,
bajar la
muñeca
Antebrazos
cruzados
Forma de T,
mostrar el dedo
Palma abierta, índice
acercar al
cuerpo Brazos
abiertos con
puños cerrados
Informativas
REINICIO
DEL RELOJ DE
LANZAMIENTO
Girar la mano,
dedo índice
extendido
Dedo
pulgar
hacia arriba
Señalar en la
dirección del
juego, brazo en
pa- ralelo a la
línea lateral
Violaciones
BALÓN DEVUELTO A
PISTA TRASERA
Nº 00 Y 0
Ambas manos
muestran el La mano derecha
número 0 muestra el número 0
Nº 24
TACTEO
EMPUJAR O CARGAR SIN BALÓN
Agarrarse la palma,
Imitar un empujón desplazar hacia
adelante
CARGAR RODEAR CON EL
USO ILEGAL DE CONTACTO ILEGAL BRAZO (HOOKING)
CON EL
MANOS SOBRE LA MANO
BALÓN
Mover el
Golpear la muñeca Golpear la palma abierta antebrazo hacia
Golpear con
con el puño cerrado atrás
palma abierta
contra el otro
antebrazo
BALANCEO EXCESIVO DE
CODOS GOLPE EN LA CABEZA FALTA DEL EQUIPO CON
CONTROL DE BALÓN
Faltas especiales
Levantar el antebrazo
dos veces
Puños
cerrados
de
ambas
manos
INVASIÓN ILEGAL REVISIÓN DE IRS (INS-
DE LA LÍNEA DE TANT REPLAY
BANDA SYSTEM)
Agitar el brazo
paralelo a línea
de banda (en Rotar la mano
los 2 últimos con el dedo
minutos del 4º índice extendido
cuarto y cada horizontalmente
prórroga)
Administración de penalización
de falta
Señales a la mesa de oficiales
TRAS FALTA SIN TIRO(S) LIBRE(S) TRAS FALTA DEL EQUIPO CON
CONTROL DE BALON
Tres
Dedo Dedos dedos
índice juntos extendid
en os en
ambas ambas
manos manos
Diagrama 8 El acta
B.1 El acta oficial que se muestra en el Diagrama 8 es la aprobada
por la Comisión Técnica de FIBA.
B.2 Consta de 1 original y 3 copias, siendo cada una de un color de
papel diferente. El original, en papel blanco, es para FEB. La
primera copia, en papel azul, es para la Federación
Autonómica; la segunda copia, de color rosa, es para el equipo
ganador; y la última copia, en papel amarillo, es para el equipo
perdedor.
Nota: 1. El anotador utilizará 2 bolígrafos de diferente color, ROJO
para el primer y el tercer cuarto y AZUL o NEGRO para
el segundo y cuarto cuarto. Para todas las prórrogas,
todas las anotaciones se realizarán en AZUL o en
NEGRO (del mismo color utilizado en el segundo y
cuarto cuarto)
2. El acta se puede preparar y cumplimentar electrónicamente.
B.3 Al menos 40 minutos antes del inicio del partido, el anotador preparará
el acta de la siguiente manera:
B.3.1 Inscribirá los nombres de los 2 equipos en el encabezamiento del
acta. El equipo ‘A’ será siempre el equipo local o, en torneos o
partidos disputados en una pista neutral, el citado en primer
lugar del calendario. El otro equipo será el equipo ‘B’.
B.3.2 Posteriormente reflejará:
• El nombre de la competición.
• El número de encuentro.
• La fecha, la hora y el lugar de juego.
• El nombre del árbitro principal (crew chief) y árbitro(s)
auxiliar(es) y sus nacionalidades (código COI).
Nota: En competiciones FEB en lugar del código COI, se usará las 3 últimas
cifras de la licencia.
modo:
Una falta descalificante de un sustituto se anotará del siguiente modo:
Una falta desy
Y:
Y:
D.2.5 Ejemplo 5
A vs. B 100 — 55 B vs. F 110 —
90
A vs. C 85 — 90 C vs. D 55 — 60
A vs. D 120 — 75 C vs. E 90 — 75
A vs. E 80 — 100 C vs. F 105 —
75
A vs. F 85 — 80 D vs. E 70 — 45
B vs. C 100 — 95 D vs. F 65 — 60
B vs. D 80 — 75 E vs. F 75 — 80
B vs. E 75 — 80
D.3 Incomparecencia
D.3.1 Un equipo que sin razón justificada, no se presenta a jugar un
partido programado o se retira del terreno de juego antes del
final del partido, perderá el partido por incomparecencia y
recibirá 0 puntos de clasificación.
D.3.2 Si el equipo pierde por incomparecencia un segundo partido, se
anularán todos los resultados de sus partidos.
D.3.3 Si el equipo pierde por incomparecencia un segundo partido en
una competición jugada en grupos, y el/los mejor(es) equipo(s)
de cada grupo se clasificará(n) para la siguiente ronda de la
competición, los resultados de todos los partidos jugados por el
último equipo en el grupo de cruces será también anulado.
Ejemplo
El equipo 4A en el grupo A no comparece una segunda vez, por tanto se
anularán todos sus partidos:
Clasificaciones finales:
Los resultados de los partidos jugados entre los equipos 3B y
4B: 3B vs. 4B 88 — 71
4B vs. 3B 76 — 75
Por tanto: 3º 3B 4º 4B
La clasificación final corregida del grupo B será:
Puntos
Grupo Victori Derrot de
B as as clasificaci
ón
1B 4 0 8
2B 2 2 6
3B 0 4 4
D.3.4 Si el equipo pierde por incomparecencia un segundo partido en
una competición jugada en grupos y, para la clasificación final
del grupo, todos los equipos en todos los grupos deben tener el
mismo número de partidos jugados, los resultados de todos los
partidos jugados por los últimos equipos en todos los grupos
serán también anulados.
Ejemplo
El equipo 6B en el grupo B no comparece una segunda vez, por ello se
anularán todos sus partidos:
Clasificaciones finales:
FIN DE LAS
REGLAS Y
PROCEDIMIENTOS EN LOS PARTIDOS