2015-07 Pablo Andres Pizarro Vasquez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

P ON TIF IC I A UN IV ER S ID AD C AT Ó L I C A D E CH ILE

E S C U E LA D E IN GE N IE RÍA

ESTUDIO DE EMPUJES DE TIERRA


ESTÁTICOS Y DINÁMICOS SOBRE
UNA ESTRUCTURA ENTERRADA DE
CHANCADOR PRIMARIO

PABLO ANDRES PIZARRO VASQUEZ

Informe de Actividad de Graduación para optar al Grado de


Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica

Profesor Supervisor:
ESTEBAN SAEZ ROBERT

Santiago de Chile, Julio, 2015.


A mi familia, mi novia, mis amigos y
mi padre que siempre confió en mí...

ii
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todos los profesores del programa de Magíster en Ingeniería Estructural
y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de quienes tuve la suerte y el
honor de aprender tantas cosas que han alimentado mi pasión por la ingeniería civil,
geotécnica y estructural.

En especial, al señor Esteban Sáez Robert, quien me guio en la elaboración de este trabajo
de titulación, por su ayuda desinteresada y por su entusiasmo de enseñar.

A mis amigos del Magíster Mauricio Gonzalez y Héctor Navarrete, quienes me


acompañaron durante mis estudios y me brindaron su apoyo y su amistad cuando los
momentos fueron complicados.

Además, mis agradecimientos a Elena Cornejo, coordinadora ejecutiva del Master IEG, por
su constante apoyo y soporte durante todo el proceso desde el ingreso a la titulación.
Muchas gracias por su permanente preocupación, disposición, gestión y consejos
oportunos.

A mi padre y mi madre, mi gran inspiración en todo lo que he logrado y seguiré logrando


en mi vida.

iii
INDICE GENERAL
Pág.

DEDICATORIA ............................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. iii

INDICE DE TABLAS .................................................................................................... vi

INDICE DE FIGURAS .................................................................................................. vii

RESUMEN ........................................................................................................................x

ABSTRACT .................................................................................................................... xi

I. INTRODUCCION ...................................................................................................1

II. CASO DE ESTUDIO ..............................................................................................4


II.1 Descripción de la Estructura ..........................................................................4
II.2 Parámetros de Diseño Hormigón ...................................................................7
II.3 Parámetros de Diseño Suelos .........................................................................9

III. MODELACIÓN ................................................................................................... 12


III.1 Definición Modelo Plaxis® ........................................................................ 12
III.2 Secuencias de Construcción y Rellenos ..................................................... 15
III.3 Empuje Estático ........................................................................................... 18
III.4 Empuje Sísmico Cinemático ....................................................................... 20
III.5 Empuje Sísmico Mononobe Okabe Modificado........................................ 25
III.6 Empuje Sísmico Estático NCh433 ............................................................. 28
III.7 Sísmo Pseudo-Estático ................................................................................ 30
III.8 Análisis Dinámico ....................................................................................... 31

IV. RESULTADOS .................................................................................................... 32


IV.1 Validación del Modelo ................................................................................ 32
IV.2 Tensiones Verticales y Deformaciones de Corte ....................................... 39
IV.3 Sismo Dirección Este .................................................................................. 40
IV.3.1Resultados esfuerzos de momento ................................................... 41
IV.3.2Resultados deformaciones horizontales .......................................... 47
IV.4 Sismo Dirección Oeste ................................................................................ 50
IV.4.1Resultados esfuerzos de momento ................................................... 51
IV.4.3Resultados deformaciones horizontales .......................................... 57
IV.5 Análisis Dinámico ....................................................................................... 59
IV.5.1Resultados esfuerzos de momento ................................................... 59
IV.5.2Resultados deformaciones horizontales .......................................... 63

V. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES ............................................................ 66

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 69
INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla II-1: Parámetros generales hormigón H30 ............................................................7

Tabla II-2: Propiedades elementos estructurales .............................................................8

Tabla II-3: Propiedades losa equipo Chancador..............................................................9

Tabla II-4: Propiedades de suelos ................................................................................. 11

Tabla III-1: Propiedades de suelos ................................................................................ 20

Tabla III-2: Parámetros teoría Mononobe Okabe......................................................... 27

Tabla III-3: Calculo de fuerzas teoría Mononobe Okabe ............................................ 27

Tabla III-4: Parámetros teoría estática Norma Chilena NCh433 ................................ 29

vi
INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura I-1: Proceso minero Chancador Primario (PINEDA, P. (2012)) ........................1

Figura I-2: Sección tipo Chancador Primario (PINEDA, P. (2012)) .............................2

Figura I-3: Perfil talud de diseño Chancador Primario (PETRUS, (2008)) ..................3

Figura II-1: Sección del layout edificio Chancador Primario (PETRUS, (2008)) ........5

Figura II-2: Sección del layout del edificio Chancador Primario - dimensiones ..........6

Figura II-3: Equipo Chancador – peso por metro............................................................8

Figura III-1: Limites de la modelación ......................................................................... 13

Figura III-2: Geometría final del modelo...................................................................... 13

Figura III-3: Modelo final en Plaxis® .......................................................................... 15

Figura III-4: Modelo Plaxis® – tensiones iniciales...................................................... 16

Figura III-5: Modelo Plaxis® – construcción edificio de hormigón........................... 17

Figura III-6: Modelo Plaxis® – construcción relleno N°1 a N°4................................ 17

Figura III-7: Empuje lateral estático (adaptado de PETRUS, (2008))........................ 19

Figura III-8: Modelo empuje sísmico cinemático ........................................................ 21

Figura III-9: Coordenadas “z” de nodos de los resortes en los muros ........................ 22

Figura III-10: Coeficientes de balasto sísmico horizontal ........................................... 23

Figura III-11: Deformaciones sísmicas horizontales ................................................... 24

vii
Figura III-12: Modelo empuje sísmico Mononobe Okabe Modificado ...................... 26

Figura III-13: Modelo empuje sísmico NCh433 .......................................................... 28

Figura III-14: Registro sísmico Rapel NS, año 2010 ................................................... 31

Figura IV-1: Modelo validación Sap2000® y Plaxis®................................................ 32

Figura IV-2: Modelo validación Sap2000® y Plaxis® - resultados ........................... 33

Figura IV-3: Empuje lateral Plaxis® ............................................................................ 35

Figura IV-4: Tensiones horizontales Plaxis® v/s Analítico ........................................ 35

Figura IV-5: Comparación momentos muros – empuje estático ................................. 37

Figura IV-6: Comparación momentos losa – empuje estático .................................... 37

Figura IV-7: Comparación deformación muros – empuje estático ............................. 38

Figura IV-8: Tensiones verticales – Deformaciones de corte ..................................... 39

Figura IV-9: Dirección sismo este – elementos a comparar ........................................ 41

Figura IV-10: Comparación momentos muros – sismo este – mitad relleno ............. 42

Figura IV-11: Comparación momentos losa – sismo este – mitad relleno ................. 42

Figura IV-12: Comparación momentos muros – sismo este – final relleno ............... 43

Figura IV-13: Comparación momentos losa – sismo este – final relleno ................... 43

Figura IV-14: Comparación momentos muros – sismo este – final construcción ..... 44

Figura IV-15: Comparación momentos losa – sismo este – final construcción ......... 44

Figura IV-16: Comparación deformación muros – sismo dirección este ................... 48

viii
Figura IV-17: Dirección sismo oeste – elementos a comparar.................................... 51

Figura IV-18: Comparación momentos muros – sismo oeste – mitad relleno ........... 52

Figura IV-19: Comparación momentos losa – sismo oeste – mitad relleno ............... 52

Figura IV-20: Comparación momentos muros – sismo oeste – final relleno ............. 53

Figura IV-21: Comparación momentos losa – sismo oeste – final relleno................. 53

Figura IV-22: Comparación momentos muros – sismo oeste – final construcción ... 54

Figura IV-23: Comparación momentos losa – sismo oeste – final construcción ....... 54

Figura IV-24: Comparación deformación muros – sismo dirección oeste ................. 57

Figura IV-25: Comparación momentos muros – análisis dinámico – sismo este ...... 60

Figura IV-26: Comparación momentos losa – análisis dinámico – sismo este .......... 60

Figura IV-27: Comparación momentos muros – análisis dinámico – sismo oeste .... 61

Figura IV-28: Comparación momentos losa – análisis dinámico – sismo oeste ........ 61

Figura IV-29: Comparación deformación muros – análisis dinámico – sismo este... 63

Figura IV-30: Comparación deformación muros – análisis dinámico – sismo oeste 64

ix
RESUMEN

El objetivo del trabajo es comparar y validar los criterios de cálculo más comúnmente
usados en ingeniería estructural para determinar los empujes de tierra estáticos y sísmicos
sobre una estructura enterrada profunda que aloja un Chancador Primario.
Para lograr este objetivo, se analizará en dos dimensiones una geometría típica de una
estructura de hormigón armado de un Chancador Primario. Este es un edificio enterrado de
40m aproximadamente que alberga en su interior, al equipo del Chancador encargado de la
reducción granulométrica del mineral proveniente de la mina en una primera etapa.
Los muros de este edificio se diseñan principalmente bajo la acción de empuje del terreno
que lo rodea, es por esto la importancia de conocer y aplicar correctamente los empujes
estáticos y sísmicos que lo afectan.
Se analizarán y compararan los métodos de cálculo más comúnmente usados para
determinar empujes sísmicos: i) el modelo cinemático simplificado propuesto en el Manual
de Carreteras que incorpora las presiones sísmicas para diferentes aceleraciones máximas a
través de la aplicación de un campo libre de desplazamientos horizontales en la base de los
resortes que simulan la interacción entre el suelo y la estructura enterrada; ii) el modelo
pseudo estático de carga de Mononobe Okabe y; iii) el modelo pseudo estático de carga
rectangular especificado en la NCh433 para empujes en muros subterráneos.
Estos análisis se compararán con un análisis de elementos finitos en el software Plaxis®
que incorpora en forma más realista el suelo de relleno, hormigón y efectos de interacción
suelo-estructura.
Los resultados obtenidos demuestran que el análisis simplificado más recomendado y más
cercano a lo obtenido del análisis de elementos finitos es el modelo cinemático. Se
discuten y se presentan las diferencias, recomendaciones y errores que se pueden cometer
si se utilizan los métodos simplificados alternativos.

x
ABSTRACT

The objective of this study is to compare and validate the calculation criteria commonly
used in structural engineering to determine the thrust of static and seismic ground on a
structure that supports a primary crusher.
To achieve this goal, a typical geometry in two dimensions of a reinforced concrete
structure of a primary crusher is analyzed. The studied case consists into of about a buried
building 40m containing the crusher equipment responsible of size reduction of ore from
the mine in the first processing stage.
The walls of this building are mainly designed under the action of the surrounding soil,
hence the static and seismic soil thrusts have an important role on his design.
A review and a comparison between the calculation methods most commonly used to
determine seismic soil thrusts is presented: i) simplified kinematic model proposed in the
Manual de Carreteras that incorporate seismic pressures for different maximum
acceleration by applying a free field horizontal displacements at the base of springs which
simulate the interaction between the ground and the retaining structure; ii) pseudo static
loading model of Mononobe Okabe and; iii) the rectangular load pseudo static model
specified in the NCh433 for non-yielding underground walls.
These analyzes are compared with finite element analysis in Plaxis® software that
incorporates realistically the properties of the surrounding soil, concrete and soil-structure
interaction.
The results show that the most recommended and close than those obtained from finite
element analysis simplified analysis is the kinematic model. The differences are discussed
and, recommendations and errors that can occur if the alternative simplified methods are
used are also presented.

xi
1

I. INTRODUCCION

El problema a estudiar y analizar es el efecto del empuje del suelo (estático y sísmico) en
la estructura de hormigón armado de un Chancador Primario tipo. Este edificio de 40m de
profundidad aproximadamente es la primera estación de reducción granulométrica del
mineral luego de la explotación. Por su envergadura, es la obra más importante en
hormigón armado de una planta minera concentradora de cobre, por lo que es la propietaria
de gran parte del volumen de hormigón armado y acero de refuerzo del proyecto.

La Figura I-1 muestra parte del proceso minero estándar de una planta concentradora de
cobre, desde la extracción del mineral, el proceso de chancado primario y el posterior
acopio.

RUN OF
MINE

Figura I-1: Proceso minero Chancador Primario (PINEDA, P. (2012))


2

La Figura I-2 muestra la sección típica de un edificio de hormigón armado de Chancador


Primario. Se trata de una estructura totalmente enterrada que permite el acceso de los
camiones mineros por la zona superior, los cuales descargan el mineral extraído del
yacimiento que será posteriormente reducido en su granulometría.

Figura I-2: Sección tipo Chancador Primario (PINEDA, P. (2012))


3

Para el diseño de esta obra de hormigón armado es necesario conocer de qué forma afectan
los empujes de tierra, así como el perfil de la excavación que generalmente se utiliza para
su construcción. Normalmente, interactúan suelos naturales, roca de fundación y rellenos
granulares de alta compacidad.

En la Figura I-3 se muestra la sección de la excavación del edificio con los suelos retenidos
a su alrededor, el perfil del talud de diseño, los suelos naturales (roca y arena gravosa) y el
relleno granular.

Figura I-3: Perfil talud de diseño Chancador Primario (PETRUS, (2008))

La investigación conducida considera estudiar y comparar los resultados de esfuerzos


de momento y deformación del muro perimetral obtenidos a partir del análisis de
elementos finitos (EF). El modelo EF considera dos modelos de comportamiento del
suelo de relleno: el modelo elasto-plástico perfecto de Mohr-Coulomb y el
Hardening-Soil de plasticidad con endurecimiento. Se comparan los resultados de la
modelación EF con los obtenidos a partir del análisis teórico simplificado con
modelos matemáticos. Por último, una comparativa en Sap2000® entre modelos
estructurales con análisis dinámico tiempo historia y modelos analíticos.
4

II. CASO DE ESTUDIO

II.1 Descripción de la Estructura

La estructura se encuentra localizada en la región minera de Iquique y es un edificio


enterrado de 41.8m de profundidad, 20m de ancho y 28.5m de largo, estructurado en
base a muros, losas y vigas de hormigón armado de 5 niveles que alberga en su
interior al equipo de Chancado Primario, entre otros.

El edificio está constituido por los siguientes niveles en orden descendente, los cuales
se muestran en la Figura II-1:

Nivel del Pica Roca y losas de acceso al edificio (EL. 4565.000 msnm)
Tolva de recepción en la parte superior, la cual regula el material que cae al
Chancador (EL. 4557.200. msnm)
Sala de chancado (EL. 4549.810. msnm)
Tolva de almacenamiento del material chancado (EL. 4540.030. msnm)
Sala de alimentador (EL. 4531.910. msnm)
Y, finalmente sala de correas de extracción del mineral en el nivel inferior del
edificio (EL. 4525.210. msnm)
5

Figura II-1: Sección del layout edificio Chancador Primario (PETRUS, (2008))
6

La Figura II-2, muestra la sección típica del edificio a estudiar con las dimensiones
generales a borde de los elementos, señalando los distintos niveles y su descripción,
secciones de muros y espesores de losas consideradas en el análisis. Estos espesores
son los tradicionalmente utilizados en estos edificios y deben verificarse contra el
análisis estructural y de deformaciones.

Figura II-2: Sección del layout del edificio Chancador Primario - dimensiones
7

II.2 Parámetros de Diseño Hormigón

Para este estudio se utilizará un hormigón de calidad H30, los parámetros generales
de este material se muestran en la Tabla II-1. La densidad y el coeficiente de Poisson
son los correspondientes a un hormigón armado típico. El módulo de elasticidad para
hormigón se calcula en función de su resistencia a la compresión en MPa, ACI350.

= 4700 ´ (2.1)

Tabla II-1: Parámetros generales hormigón H30

Parámetro Símbolo Valor Unidad


Resistencia compresión f'c 25 MPa
Módulo de elasticidad Ec 23272 MPa
Densidad c 2.45 t/m3
Coeficiente de poisson c 0.2 -

Las propiedades de los elementos estructurales del edificio (muros y losas) se


muestran en la Tabla II-2.

Las expresiones para determinar las propiedades de losas y muros se muestran a


continuación:

A=e m (2.2)

e m (2.3)
I=
12

w= A (2.4)
8

Donde “e” es el espesor, “m” es el ancho fuera del plano de la figura (por
unidad de ancho) y “ c” es el peso unitario del hormigón armado.

Tabla II-2: Propiedades elementos estructurales

Parámetro Símbolo Muro Losa Losa Losa Losa Unidad


Espesor e 1.0 0.5 1.2 1.9 2.0 m
Área sección A 1.0 0.5 1.2 1.9 2.0 m2
Inercia I 0.083 0.010 0.144 0.572 0.667 m4
Rigidez axial EcA 2.33·10 7 1.16·107 2.79·107 4.42·10 7 4.65·107 kN
Rigidez flexural EcI 1.94·10 6 2.42·105 3.35·106 1.33·10 7 1.55·107 kN·m2
Peso w 24.52 12.26 29.42 46.58 49.03 kN/m
Nota: Las unidades son por metro de longitud

Para tomar en cuenta el peso del equipo del Chancador sobre la flexión y
deformación en la losa y muro del nivel de la Sala de Chancado, se considera su peso
aplicado como masa adicional a la losa. En la Figura II-3 se muestra la forma del
Chancador, su peso y una vista en planta con el área de apoyo equivalente por metro
de ancho sobre la losa. En la Tabla II-3 se exponen los datos calculados.

Figura II-3: Equipo Chancador – peso por metro


9

Tabla II-3: Propiedades losa equipo Chancador

Parámetro Símbolo Losa Unidad


Peso Chancador PCH 6400.0 kN
Diámetro Chancador DCH 5.0 m
Área apoyo equivalente ACH 5.0 m2
Peso lineal PCHL 325.58 kN/m
Peso losa 1.9m w 46.58 kN/m
Peso equivalente total wT 372.16 kN/m
Nota: Las unidades son por metro de longitud

II.3 Parámetros de Diseño Suelos

Los empujes estáticos y sísmicos se obtienen del informe de mecánica de suelos


(PETRUS, (2008)). En este informe se establecen los antecedentes geotécnicos y se
definen los parámetros del suelo de relleno, la roca existente y los taludes de
excavación. El diseño del edificio considera el efecto de la excavación, construcción
de la estructura del edificio y posterior relleno secuencial según se muestra en la
Figura I-3.

Los suelos que interaccionan con la estructura son la roca existente compuesta por
riolitas y andesitas, el suelo natural compuesto por grava arenosa y el suelo de relleno
que es un material granular compactado al 95% del PM.

Para el estudio del edificio mediante elementos finitos se analizan dos modelos de
comportamiento del suelo de relleno: el modelo elasto-plástico perfecto de Mohr-
Coulomb y el Hardening-Soil Model de plasticidad con endurecimiento.
10

El modelo elasto-plástico de Mohr-Coulomb se utiliza como una primera


aproximación al comportamiento del suelo. Este modelo incluye cinco parámetros, el
módulo de Young E y el coeficiente de Poisson para la elasticidad del suelo, el
ángulo de fricción interna y la cohesión c para la resistencia, además de como el
ángulo de dilatancia.

En contraste al modelo elasto-plástico perfecto, la superficie de fluencia de un


modelo de plasticidad con endurecimiento no es fija y puede evolucionar debido a
deformaciones plásticas. El modelo considerado se trata de una variante
elastoplástica del modelo hiperbólico, formulado en el marco de la plasticidad de
endurecimiento por fricción. El modelo incluye además el endurecimiento por
consolidación para simular la compactación irreversible del suelo bajo una
compresión primaria. Este modelo más avanzado puede ser utilizado para simular el
comportamiento de arenas y gravas, así como de suelos más blandos, como arcillas y
sedimentos.

Los parámetros de los suelos involucrados en este estudio se muestran en la Tabla II-
4, para el suelo de relleno con comportamiento elástico (Modelo Mohr Coulomb) y
con endurecimiento (Hardening Soil model), además de los correspondientes a la
roca y grava existente.
11

La expresión para determinar el módulo de elasticidad de los suelos en función a la


velocidad de propagación de onda de corte (Vs) se muestra a continuación:

E = 2 (1 + ) V (2.5)

Existen relaciones recomendadas tipo para varios suelos entre Es módulo de Young
de carga y descarga, E50 módulo de Young elástico secante o el correspondiente al
alcanzar el 50% de la tensión desviadora y Eoed módulo edométrico (Manual
Plaxis®).

Es 3 E50 Eoed E50 (2.6)

Tabla II-4: Propiedades de suelos

Relleno Relleno
Roca Arena
Parámetro Símbolo Mohr Hardening Unidad
Fracturada Gravosa
Coulomb Soil
Peso específico s 21.1 21.1 26.5 21.6 kN/m3
Coeficiente de
s 0.3 0.3 0.25 0.3
poisson
Velocidad onda Vs 350 350 800 500 m/s
Módulo de
Es 6.85·10 5 6.85·105 4.327·106 1.433·106 kN/m2
elasticidad
Módulo secante E50 - 2.283·10 5 - - kN/m2
Módulo
Eoed - 2.283·10 5 - - kN/m2
edométrico
Cohesión cs 0 0 235 0 kN/m2

Ángulo fricción s 40 40 40 38 °
Ángulo
s - 5 - - °
dilatancia
12

III. MODELACIÓN

III.1 Definición Modelo Plaxis®

El programa a utilizar para el estudio del edificio es el software Plaxis® V8.2


Professional. Este software bidimensional funciona mediante el Método de los
Elementos Finitos y está diseñado especialmente para analizar deformaciones y
estabilidades de problemas geotécnicos.

Este programa consta de un sistema de CAD, que simplifica la incorporación de un


modelo geométrico o problema geotécnico, para luego discretizarlo a través de una
malla de elementos finitos, asignarle las condiciones de borde y proceder a realizar
los cálculos y entregar los respectivos reportes del problema que se modeló. El
modelo incorpora por lo tanto, todas las variables del suelo existente, suelo de relleno
y estructura de hormigón armado.

Las situaciones que pueden modelarse con la versión de Plaxis® empleada en este
trabajo corresponden a problemas de deformación plana o con axisimetría. Sus
aplicaciones van desde modelación de muros de contención, pilotes, tablestacas,
terraplenes, taludes, túneles, geomallas, entre otras. Realiza análisis plásticos, de
consolidación, de factor de seguridad y dinámicos.

Para considerar correctamente la influencia del terreno a los costados del edificio se
considera una distancia al borde de la grilla equivalente al doble de la altura
(2H=83.6m), simétrica a ambos lados. Asimismo, para desarrollar completamente el
bulbo de presiones bajo la estructura y así evitar que se vea influenciada por las
condiciones de borde del modelo, se considera una distancia equivalente a la altura
(H=41.8m) bajo la estructura. En la Figura III-1 se muestra los límites de la
modelación considerada.
13

Figura III-1: Limites de la modelación

La Figura III-2, muestra la geometría final de la modelación considerada, con las


dimensiones generales, el perfil de la excavación y los suelos naturales y de relleno
considerados.

Figura III-2: Geometría final del modelo


14

Para modelar la interacción suelo-estructura se utilizan los elementos de interfaz. La


creación de una interfaz se realiza de manera similar a una línea geométrica, y debe
aplicarse donde el suelo tenga contacto con la estructura. La interfaz se denota por los
signos (+) en el lado derecho del muro y (-) en el lado izquierdo de este. Cada
interfaz tiene asignado un “espesor virtual”, que es una dimensión imaginaria que se
utiliza para definir sus propiedades materiales. Cuanto más elevado es el espesor
virtual, tantas más deformaciones elásticas se generan. En general, se supone que los
elementos de interfaz generan muy pocas deformaciones elásticas y, por lo tanto, el
espesor virtual deberá ser pequeño (0.1m por defecto), esta interfaz supone que la
superficie de contacto no es ni perfectamente lisa ni perfectamente rugosa.

Los parámetros resistentes de la interfaz pueden afectarse manualmente mediante la


variable Rinter. En general para una interacción real suelo-estructura la interfaz es más
débil y más flexible que la capa de suelo asociada, lo cual significa que el valor de
Rinter deberá ser inferior a 1, en ausencia de información detallada se recomienda
Rinter del orden de 2/3 (Manual Plaxis® V8.2, (2004)).

Para el modelar el edificio de hormigón se emplean los elementos placas que son
objetos estructurales que se utilizan para modelar estructuras esbeltas, con rigidez a la
flexión y rigidez a esfuerzos normales. Las placas pueden ser utilizadas para simular
la presencia de muros, placas, láminas o revestimientos. En un modelo geométrico,
las placas aparecen como “líneas azules”. En la Figura III-3 se muestra el modelo
final en Plaxis®, con los distintos suelos y los elementos placas utilizados para
modelar las losas y muros estructurales.
15

Figura III-3: Modelo final en Plaxis®

III.2 Secuencias de Construcción y Rellenos

El programa Plaxis® permite ingresar secuencialmente las fases de cálculo de una


construcción, es decir simular las condiciones reales de excavación y rellenos que se
generan. La fase inicial es el punto de partida para los cálculos subsiguientes, en este
caso es el suelo excavado antes de la construcción del edificio. En la Figura III-4 se
observan las tensiones iniciales generadas por el peso propio del suelo
(implícitamente incluido en los pesos por unidad de volumen definidos) sin
considerar en el cálculo la presencia de agua.
16

Figura III-4: Modelo Plaxis® – tensiones iniciales

En la Figura III-5 se observa la primera secuencia que es la construcción del edificio


de hormigón (sin la instalación del equipo del Chancador) y la activación de la
interface 2(-) fundación-roca. En la Figura III-6 se observa la construcción final
indicando la forma secuencial de los rellenos a ambos costados del edificio con la
correspondiente activación de la interface suelo-estructura 1(-) al lado derecho y la
interface suelo-estructura 3(+) al lado izquierdo, para finalmente instalar el equipo
del Chancador.
17

Figura III-5: Modelo Plaxis® – construcción edificio de hormigón

Figura III-6: Modelo Plaxis® – construcción relleno N°1 a N°4


18

III.3 Empuje Estático

La estimación del empuje o presión lateral de la tierra, es función de varios factores,


tales como: el tipo y magnitud de movimiento del muro o estructura de retención, los
parámetros de resistencia al corte del suelo, su peso específico y las condiciones de
drenaje del suelo retenido o relleno.

En el caso del edificio del Chancador, la deformación lateral asociada es pequeña


debido a la rigidez de los elementos estructurales y por estructurarse en base a niveles
con losas que arriostran los muros.

Por este motivo, si el muro no permite que se mueva respecto a la masa del suelo (es
decir, deformación horizontal pequeña o nula), la presión lateral a una profundidad z
se puede aproximar a la siguiente expresión:

= + (3.1)

Donde ´v es el esfuerzo normal efectivo y u w es la presión de poro del agua. K0 es el


coeficiente de presión de tierra en reposo, que para un suelo granular se puede
estimar como:

=1 sin( ) (3.2)

Finalmente, la expresión para determinar la presión lateral de tierra, considerando la


estructura en reposo (sin deformaciones) y sin presencia de agua es una distribución
triangular creciente de presiones con la profundidad.
19

Para el caso del edificio del Chancador, la mecánica de suelos recomienda un perfil
de empuje lateral de tierra que incluye el efecto de arco a partir de los 30.5m de
profundidad, además se incluye el valor del balasto estático equivalente para el ancho
del edificio (PETRUS, (2008)). La Figura III-7 muestra el esquema del perfil del
empuje estático recomendado por dicho documento.

Figura III-7: Empuje lateral estático (adaptado de PETRUS, (2008))


20

III.4 Empuje Sísmico Cinemático

La acción del sismo es representada por medio de un modelo cinemático, el cual


integra la rigidez de la estructura, la rigidez del suelo representada por las constantes
de balasto (Kve, Kvs, Khg y Khr) y el desplazamiento sísmico del suelo-roca en campo
libre relativo a la base de la estructura, s.

En el modelo cinemático el desplazamiento de los muros s, se obtiene a partir de la


desangulación de campo libre del suelo. Por lo tanto en el modelo el sismo no
corresponderá a una fuerza sino que a un campo de desplazamiento aplicado en la
base de los resortes que pueden deslizar horizontalmente (Manual de Carreteras, Vol.
N°3, cap. 3.1003.5).

En la Tabla III-1 se entregan los valores de los coeficientes de balasto horizontal en


función de la coordenada “z” profundidad de la excavación. Además, los balastos
verticales estáticos y sísmicos, y las desangulaciones del suelo especificadas
(PETRUS, (2008)).

Tabla III-1: Propiedades de suelos

Sísmica
Coef. Balasto Estática Unidad
Valor Profundidad (m)
Kve 191230 - - kN/m3
Kvs - 382459 - kN/m3
Khg - 785z z 11m kN/m3
13729 + 2452z 11 z 25m
Khr - kN/m3
5786z - 69627 25 z 41.8m
sr - 2.5x10-5 - rad
-4
sg - 5.0x10 - rad
Nota: K (t/m) si z (m)
21

En la Figura III-8 se muestra la sección del edificio con el sismo horizontal aplicado
en la dirección este (equivalente en sentido Oeste), se observan los resortes que
representan la rigidez del suelo y el perfil de deformaciones representado por la
desangulación de campo libre del suelo.

Figura III-8: Modelo empuje sísmico cinemático


22

En la Figura III-9 se muestra la ubicación en profundidad (m) de los nodos que


representan los resortes en a ambos lados del edificio. Estos son útiles para poder
evaluar las expresiones mostradas en la Tabla III-1 y aplicarlas en el modelo
Sap2000®.

Figura III-9: Coordenadas “z” de nodos de los resortes en los muros


23

En la Figura III-10 se muestran los valores de los coeficientes de balastos


horizontales en función de sus respectivas áreas tributarias y por metro de ancho de
muro. Estos se obtienen luego de aplicar las expresiones mostradas en la Tabla III-1.

Figura III-10: Coeficientes de balasto sísmico horizontal


24

En la Figura III-11 se muestran los valores de las deformaciones sísmicas para cada
nodo que tiene asociado un balasto horizontal, estos desplazamientos se obtienen a
partir de la desangulación sísmica mostrada en la Figura III-8. Finalmente, al aplicar
esta deformación al nodo o balasto horizontal, se busca simular una fuerza sísmica
horizontal, pero que incorpora además la resistencia o reacción del suelo a través de
la fuerza restitutiva del resorte.

=
(3.3)

Figura III-11: Deformaciones sísmicas horizontales


25

III.5 Empuje Sísmico Mononobe Okabe Modificado

Para muros de contención y enterrados que son capaces de desplazarse lateralmente


por la acción del sismo, el cálculo del aumento de la presión inducida por el
terremoto se puede aproximar por la acción pseudo estática de la teoría de
Mononobe-Okabe.

Esta teoría que implica la formación de una cuña que desliza sobre un plano de falla
actuando sobre el edificio o muro que contiene el terreno, es decir una acción activa,
que se aproxima conservadoramente a una condición estática (sin deformación).
Comúnmente se llama teoría de Mononobe-Okabe modificado o en reposo y es
ampliamente utilizada en las oficinas de ingeniería por su simplicidad en el análisis y
aplicación en el cálculo de empujes sísmicos en estructuras enterradas. Los valores de
los parámetros utilizados en esta teoría se muestran en las Tablas III-2 y III-3.

En la Figura III-12 se muestra la sección del edificio con el sismo horizontal aplicado
en la dirección este (equivalente en sentido oeste), según la metodología pseudo
estática Mononobe Okabe Modificado. La teoría de M-O provee sólo de un empuje
lateral total, de forma que existen varias propuestas para transformar este empuje en
una carga distribuida lateral. El diagrama presentado en la Figura III-12, asume el
empuje de M-O distribuido como un triángulo invertido, sin embargo existen varias
otras opciones para distribuir esta carga.
26

Figura III-12: Modelo empuje sísmico Mononobe Okabe Modificado

Las expresiones para determinar los parámetros involucrados en este análisis se


muestran a continuación:

= (3.4)
2

= (3.5)
1

=1 ( ) (3.6)

1
( ) ( )
= ( ) (3.7)
( + ) ( )
( + )+
( )
27

( )
= (3.8)
.
( + ) ( )
( ( ) ( + + 1+ ( + + ) ( )

= 1 (3.9)

= (3.10)

Tabla III-2: Parámetros teoría Mononobe Okabe

Parámetro Símbolo Valor Unidad


Ángulo fricción 40.0 °
Ángulo de inclinación muro 0.0 °
Ángulo de fricción muro 25.0 °
Ángulo de inclinación suelo sobre
0.0 °
muro
Aceleración máxima amax 0.3 g
Coeficiente sísmico horizontal kh 0.15 -
Coeficiente sísmico vertical kv 0.0 -
Ángulo 8.53 °

Tabla III-3: Calculo de fuerzas teoría Mononobe Okabe

Parámetro Símbolo Valor Unidad


Coeficiente presión tierra reposo k0 0.357 -
Coeficiente presión tierra activo Ka 0.199 -
Coeficiente sísmico presión tierra activo Kas 0.287 -
Coeficiente incremento sísmico presión tierra
K0S 0.157 -
reposo
Densidad relleno s 21.1 kN/m3
Altura edificio hT 41.8 m
Empuje sísmico FS 138.2 kPa
28

III.6 Empuje Sísmico Estático NCh433

Otra metodología de análisis para el cálculo de empujes en muros subterráneos es la


especificada en la norma chilena de Diseño Sísmico de Edificios NCh433.Of96. Este
análisis considera suelos con superficie horizontal, actuando sobre muros
perimetrales verticales arriostrados por losas de piso. La componente estática del
empuje de tierras debe evaluarse para una condición de reposo.

En la Figura III-13 se muestra la sección del edificio con el sismo horizontal aplicado
en la dirección este (equivalente en sentido oeste), según la metodología estática de la
norma chilena NCh433.

Figura III-13: Modelo empuje sísmico NCh433


29

La expresión para determinar el empuje sísmico según NCh433 se muestra a


continuación:

= 0.3 (3.11)

Los valores de los parámetros utilizados en esta teoría se muestran en la Tabla III-4.

Tabla III-4: Parámetros teoría estática Norma Chilena NCh433

Parámetro Símbolo Valor Unidad


Coeficiente suelos duros o
CR 0.45 -
compactos
Aceleración sísmica efectiva A0 0.2 g
Densidad relleno s 21.1 kN/m3
Altura edificio hT 41.8 m
Empuje sísmico FS 23.8 kPa
30

III.7 Sísmo Pseudo-Estático

Para el modelo del edificio en Plaxis® se considera un análisis sísmico pseudo-


estático, que es equivalente a prescribir una aceleración independiente a la vertical o
de gravedad para modelar fuerzas dinámicas. Los valores de entrada de las
componentes de aceleración de x o de y se expresan en términos de la aceleración
normal de la gravedad g.

En el caso de este estudio se considera que el edificio se encuentra localizado en la


Zona Sísmica I según lo indicado en (PETRUS, (2008)), con una aceleración máxima
de campo libre en la roca de amax=0.27g, el informe recomienda utilizar una fuerza de
inercia equivalente al 50% de la aceleración máxima considerada en la roca en
dirección X, es decir C s= 0.14g.

Esta condición sísmica del suelo es comparativa a una condición estructural del
edificio equivalente a diseñar con los parámetros sísmicos típicos para este tipo de
estructuras, según norma chilena de diseño sísmico de estructuras e instalaciones
industriales NCh 2369.Of2003; es decir, factor de reducción de la respuesta sísmica
R=3 y razón de amortiguamiento =5%, que para la Zona Sísmica I implica un
coeficiente sísmico equivalente de Cs= 0.14, según Tabla 5.7 NCh 2369.Of2003.

Esta constante se ingresa en el modelo Plaxis®, en las configuraciones generales del


proyecto donde se define la aceleración en dirección X y se aplica a todo el modelo
para considerar de esta forma las fuerzas inerciales del edificio y de la masa de suelo
que lo rodea.
31

III.8 Análisis Dinámico

Finalmente se estudiará el edificio bajo la acción de un registro sísmico en particular


con la metodología de análisis sísmico dinámico tiempo historia lineal con
Sap2000®. Este análisis se utiliza para conocer el comportamiento de la estructura
bajo la acción lineal de la interacción suelo-estructura simplificada a través de
resortes equivalentes a ambos lados del edificio (similar al modelo Cinemático), pero
incorporando el efecto real de un terremoto y las fuerzas inerciales inducidas.

En la Figura III-14, se muestra el registro sísmico a utilizar para análisis tiempo


historia, este registro corresponde al medido en la estación de Rapel dirección Norte-
Sur (NS) para el terremoto del 27 de Febrero año 2010. El registro se desarrolla en un
tiempo de 88s con una aceleración máxima de -2.03m/s2 (0.21g) a los 25.05s,
escalado a 0.27g en el modelo de manera equivalente al especificado por la mecánica
de suelos (PETRUS, (2008)).

Figura III-14: Registro sísmico Rapel NS, año 2010

Se seleccionó este registro por tratarse de un sismo en roca tal como es el caso
modelado en elementos finitos y además, posee un rango de amplitud sísmica fuerte
y bien marcada en el tramo central.
32

IV. RESULTADOS

IV.1 Validación del Modelo

Antes de comenzar con los análisis y resultados se realiza una validación del modelo
para contrastar el funcionamiento de los elementos estructurales del software Plaxis®
frente al de Sap2000®. Este análisis consiste en comparar el modelo del edificio en
Sap2000® y Plaxis®, de esta forma se estudian los resultados de deformación y
esfuerzos de flexión para verificar por ejemplo que se incluyan en forma comparable
las deformaciones por corte de los elementos y se realice de forma adecuada el
equilibrio de las fuerzas.

En la Figura IV-1 se muestra el modelo a comparar en Sap2000® y Plaxis®. Se


considera sólo el peso propio del edificio más una fuerza horizontal en el nivel del
Chancador de 100kN, para incluir en forma aproximada el empuje lateral del suelo.
Además, el peso del equipo del Chancador (325.58kN/m) para evaluar la flexión del
nodo viga-columna en este nivel.

Figura IV-1: Modelo validación Sap2000® y Plaxis®


33

En la Figura IV-2 se muestran para el muro cara oeste (eje 0.0 equivalente en las
figuras), los gráficos comparativos de los esfuerzos de flexión y deformación
horizontal para el modelo Sap2000® y Plaxis® (valores distribuidos en la
profundidad de enterramiento z).

Figura IV-2: Modelo validación Sap2000® y Plaxis® - resultados

Se observa en la Figura IV-2 la equivalencia en los resultados de esfuerzos de


momento y deformación horizontal obtenidos a través del software Sap2000® y
Plaxis®, con esto se demuestra que la formulación de los elementos estructurales es
equivalente y válida la comparación de los modelos en términos de rigidez flexural,
rigidez al corte y algoritmos de solución. La diferencia de esfuerzo de momento en la
base del muro se explica por la interacción de los resortes en la base que distorsionan
la rigidez en la esquina del modelo Sap2000®.
34

Otro resultado a evaluar y comparar es el valor de empuje estático obtenido por


medio del software Plaxis® y el calculado mediante la distribución de empujes de la
Figura III-7.

El software Plaxis® a través de la herramienta “Cross Section” permite obtener los


resultados de las tensiones horizontales a lo largo de una sección transversal del
modelo y la fuerza equivalente que representa la integral de las tensiones. Esta
distribución de variables se obtiene a partir de la extrapolación de los puntos de
tensión (puntos de integración) en la malla de elementos finitos, por esto varía
dependiendo de la distancia donde se realiza el plano de corte con respecto al muro
del edificio que se desea evaluar.

En la Figura IV-3, se observa para el muro Oeste la distribución de tensiones


horizontales o normales al plano de corte seleccionado indicando el valor de la
integral o resultante total del empuje, evaluado aproximadamente en la interface entre
la estructura y el suelo de relleno. En la Figura IV-4 se muestra la superposición de
los perfiles de empuje estático o teórico versus lo obtenido a través del software
Plaxis®.

El valor del empuje lateral total o equivalente obtenido a partir del software Plaxis®
es de 4670 kN/m, comparadas con las 5130 kN/m, calculado con la distribución del
empuje estático recomendado por PETRUS (2008) (Figura III-7). Bajo la hipótesis de
la deformación lateral nula. Con una diferencia aproximada del 9%.
35

Figura IV-3: Empuje lateral Plaxis®

Figura IV-4: Tensiones horizontales Plaxis® v/s Analítico


36

Se observa en la Figura IV-3 y IV-4 que existen claras diferencias en la modelación


aproximada del perfil de empuje del modelo analítico con lo obtenido a través del
software Plaxis®, en el cual la distribución es más bien homogénea en el muro con la
profundidad, con un peak en el nivel donde se apoya el equipo de Chancador
producto principalmente por la fuerte rigidez de la losa. Este comportamiento es
equivalente en la fundación donde se distorsiona además por el relleno que termina
en forma de cuña en la base del muro con una fuerte rigidez por el apoyo de la
esquina sobre la roca existente.

En las Figuras IV-5 y IV-6 se muestran los resultados de momento transversal para
los muros Oeste (W), Este (E) y losa inferior del edificio, superponiendo los
diagramas de momento para la condición estática analítica calculada en Sap2000®
versus lo obtenido a través del software Plaxis®.

Asimismo, en la Figura IV-7 se muestran para los muros Oeste (W) y Este (E) las
deformaciones horizontales para la condición estática analítica calculada en
Sap2000® comparadas con los resultados obtenidos a través del software Plaxis®.
37

Figura IV-5: Comparación momentos muros – empuje estático

Figura IV-6: Comparación momentos losa – empuje estático


38

Figura IV-7: Comparación deformación muros – empuje estático

En las Figuras IV-5 y IV-6 se observa que los efectos reales del empuje en la zona
superior de los muros son similares a los obtenidos por el método analítico, debido a
que las fuerzas de empuje son pequeñas, con una diferencia de 20% en la zona más
rígida de la losa del Chancador, a diferencia de las zonas bajas del edificio con
diferencias de 70% donde los efectos homogéneos del empuje en Plaxis® son
distintos al efecto concentrado del modelo analítico que incrementa los esfuerzos de
momento.

En la Figura IV-7 los resultados de desplazamiento lateral muestran diferencias del


orden del 50%, debido a que la deformación principal del edificio es por peso propio
(concentrada hacia la derecha) la modelación por Plaxis® que incluye construcción
secuencial aminora las deformaciones por el efecto de confinamiento del edificio
antes de la instalación del Chancador.
39

IV.2 Tensiones Verticales y Deformaciones de Corte

Los primeros resultados a revisar son el valor de las tensiones verticales y


deformaciones de corte entregadas en el modelo de elementos finitos para la
condición sísmica pseudo estática. Las tensiones verticales son importantes pues
denotan que el bulbo de presiones esta contenido y se desarrolla dentro de los límites
del modelo y no sobrepasan las tensiones de contacto admisibles recomendadas por
el estudio de suelos. Las deformaciones de corte ilustran la movilización de la
fricción en el suelo por deslizamiento de partículas que afectarán los empujes sobre la
estructura.

En la Figura IV-8 se muestran los resultados de Plaxis® para las tensiones verticales
máximas y las deformaciones de corte máximas asociadas al suelo cercano a la
estructura del edificio de Chancador Primario.

Figura IV-8: Tensiones verticales – Deformaciones de corte


40

Se observa en la Figura IV-8 que el bulbo de presiones se desarrolla completamente


dentro de los límites del modelo, por lo tanto la estructura y su comportamiento no se
ve influenciada por las condiciones de borde, la profundidad equivalente a la altura
del edificio “H” es adecuada para el suelo de fundación. Asimismo, en las
deformaciones de corte se observa que son mayores en las esquinas de la base del
edificio debido principalmente a las cargas que bajan por los muros y son más bien
pequeñas debido a que la estructura es rígida y se apoya sobre un suelo rígido. Esto
cambia en la parte superior de los muros donde si desarrollan mayores deformaciones
laterales induciendo deformaciones por corte en el suelo de relleno a ambos lados del
edificio. De todas formas, los valores son bastante bajos y no superan el 3%.

IV.3 Sismo Dirección Este

Para el sismo dirección Este se muestran los resultados de esfuerzos de momento


para los muros poniente, oriente y losa inferior; y deformaciones para los muros
poniente, oriente. Se exponen los resultados para los 3 métodos aproximados
analizados; Cinemático, Mononobe Okabe Modificado y Sísmico Estático NCh433 y
se comparan con los resultados obtenidos a través del software Plaxis® para el
Modelo elástico (Mohr Coulomb) y con endurecimiento (Hardening Soil model).

Se analizan tres fases de construcción modeladas según las secuencias de relleno y


construcción expuestas en el capítulo III.2. las fases de construcción analizadas son:
una primera etapa (MR) para el relleno a mitad de construcción; una segunda etapa
(FR) con relleno finalizado, pero antes de instalación del equipo de Chancador; y una
tercera etapa final (FC) con el Chancador instalado y la aplicación del sismo pseudo
estático.

En la Figura IV-9 se muestra un esquema del edificio indicando la dirección del


sismo este y los elementos estructurales que serán analizados, estos elementos son:
muro Oeste, muro Este y losa inferior de fundación.
41

Figura IV-9: Dirección sismo este – elementos a comparar

IV.3.1 Resultados esfuerzos de momento

A continuación se muestran los resultados de momento transversal para los elementos


indicados, superponiendo los diagramas de momento para los tres modelos
aproximados analizados: Modelo Cinemático, Mononobe Okabe y NCh433 versus
los obtenidos a través del software Plaxis® para el modelo Mohr Coulomb y el que
considera endurecimiento (Hardening Soil model).

En las Figuras IV-10 a IV-15 se muestran los diagramas de momento para las tres
fases de construcción ya indicadas mitad del relleno (MR), final del relleno (FR) y
final de construcción (FC) con aplicación de sismo. Los modelos aproximados
siempre consideran la construcción final, por lo tanto las secuencias intermedias son
informativas y muestran cómo se van desarrollando los esfuerzos a medida que
avanza la construcción de los rellenos y del edificio. En todos los gráficos el eje 0.0
indica el muro o losa a analizar.
42

Figura IV-10: Comparación momentos muros – sismo este – mitad relleno

Figura IV-11: Comparación momentos losa – sismo este – mitad relleno


43

Figura IV-12: Comparación momentos muros – sismo este – final relleno

Figura IV-13: Comparación momentos losa – sismo este – final relleno


44

Figura IV-14: Comparación momentos muros – sismo este – final construcción

Figura IV-15: Comparación momentos losa – sismo este – final construcción


45

Se observa en las figuras IV-10 a IV-15 para el sismo dirección Este cómo
evolucionan los momentos en los muros y losa de fundación a medida que avanzan
los rellenos alrededor del edificio. Se hace hincapié que siempre se compara el
modelo de elementos finitos frente a los modelos analíticos que consideran el efecto
final de la construcción.

En las figuras IV-10 y IV-11 los resultados para el relleno a medio construir indican
esfuerzos claramente menores en los muros Oeste y Este, debido principalmente a
que existe empuje solo en la base del edificio y es pequeño induciendo esfuerzos
menores en la zona inferior de los muros y nulos en la parte superior. Es importante
notar que los signos de los momentos no se ven afectados y sólo cambia su magnitud.

En las figuras IV-12 y IV-13 los resultados para el relleno construido totalmente
indican valores mayores a los observados anteriormente y una buena similitud en el
perfil de esfuerzos con los modelos analíticos. Claramente el modelo cinemático es el
que más se aproxima a la respuesta del modelo de EF, mientras que el modelo
simplificado de Mononobe produce exagerados esfuerzos de momento debido a la
forma de aplicación de la carga concentrada en la parte superior flexible de los muros
induciendo grandes esfuerzos en los niveles rigidizados por las losas. Similar efecto
produce el modelo de la norma NCh433, pero en menor medida que el modelo de
Mononobe Okabe.

En la losa inferior se observan diferencias en los peak de momento que se explica


principalmente por la modelación con resortes del suelo de fundación, estos
interactúan de manera independiente unos de otros amplificando su comportamiento,
a diferencia del modelo más realista en que el suelo es un continuo que se ve afectado
en su totalidad homogeneizando los resultados.
46

Finalmente en las figuras IV-14 y IV-15 se observa el comportamiento final del


edificio con el relleno terminado, el equipo ya instalado y la aplicación del sismo
pseudo estático. En esta fase ya se pueden comparar uno a uno los modelos analíticos
aproximados versus los modelos en Plaxis® que simboliza el comportamiento más
realista de la interacción suelo estructura.

Se observa ahora que mejora significativamente el comportamiento de los esfuerzos


en los muros y en la losa de fundación. El modelo cinemático es claramente el que
mejor se aproxima a la respuesta del modelo de EF manteniendo la línea del perfil de
esfuerzos y el orden de magnitud, mostrando eso sí, que en algunas zonas de fuerte
rigidez y producto de los resortes horizontales el modelo cinemático es menos rígido
y deja de ser conservador con diferencias del orden de 15% con respecto al modelo
de EF.

En el nivel superior de los muros el método alternativo de Mononobe exagera


fuertemente los esfuerzos de momento en la zonas de empotramiento con diferencias
del orden de 600% para el muro Oeste y 80% en el muro Este respecto del modelo de
elementos finitos, debido principalmente a la forma de aplicación de la carga
concentrada en la parte superior flexible del muro, despreciando el comportamiento
más realista de los empujes que se mantienen homogéneos con la profundidad de
enterramiento. Similar efecto produce el método de la norma NCh433, pero en menor
medida con diferencias del orden de 110% para el muro Oeste y 65% en el muro
Este.

En la zona inferior de los muros se observa que los modelos analíticos son
conservadores con respecto a los esfuerzos más realistas, mostrando resultados por
encima de los obtenidos en los modelos de elementos finitos con diferencias del
orden de 60%. Esto se puede explicar por los efectos homogéneos del empuje y la
modelación con resortes del suelo de fundación ya discutidos.
47

En la losa de fundación las diferencias en los peaks disminuye y se acercan los


valores de esfuerzos, inducido principalmente por la aplicación total de la carga
vertical que incluye el peso del equipo de Chancador, sin embargo los modelos
analíticos muestran nuevamente resultados por encima de los modelos en elemento
finito incluyendo un cambio de signo en el esfuerzo de momento en la zona central
de la losa producto de los fuertes momentos en las esquinas.

Finalmente, no se aprecia diferencia en los esfuerzos de momento para el modelo


lineal Mohr Coulomb y con endurecimiento (Hardening Soil model), debido
principalmente a que el comportamiento del edificio-suelo es lineal con pequeñas
deformaciones, por lo tanto los efectos no lineales son despreciables.

IV.3.2 Resultados deformaciones horizontales

En la Figura IV-16 se muestran para los muros Oeste (W) y este (E) las
deformaciones horizontales para las tres fases de construcción ya indicadas
comparadas con los resultados de los métodos teóricos aproximados. Se incluyen los
resultados en una sola imagen para observar la transición de la deformada horizontal
a medida que se construyen secuencialmente los rellenos y el edificio de Chancador.

Se omiten las deformaciones verticales de los muros, debido a que son despreciables
en comparación a las horizontales. Asimismo, para las deformaciones verticales en la
losa de fundación del edificio.
48

Figura IV-16: Comparación deformación muros – sismo dirección este

En la figura IV-16 los resultados de desplazamiento lateral para las tres fases de
construcción analizadas indican diferencias importantes entre los modelos analíticos
simplificados en comparación con los obtenidos del modelo de elementos finitos.

Primero, se aprecia que las fases de construcción no modifican significativamente los


desplazamientos laterales, además de aumentos de las deformaciones en muro Oeste
y disminuciones de las deformaciones en el muro Este a medida que se incrementan
los empujes por la construcción de los rellenos. Esto se debe a que la deformación
principal del edificio es de peso propio (concentrado a la derecha por geometría), por
lo tanto al incrementar el empuje lateral del suelo sobre la estructura adiciona
desplazamiento al muro Oeste y se contrapone en el muro Este. En el caso final de
49

construcción se aplica además sismo dirección Este incrementando el empuje y


desplazamiento en muro Oeste y desplazamiento en el muro Este.

Existen diferencias importantes entre las deformaciones del modelo de elementos


finitos en comparación con los modelos analíticos simplificados que producen
exagerados efectos de desplazamiento lateral, debido a la aplicación concentrada de
la carga en la parte superior flexible de los muros. El método de Mononobe presenta
diferencias del orden de 90% para el muro Oeste y 70% en el muro Este con respecto
al método de EF, en menor medida el método cinemático y NCh433 con diferencias
de 60% para ambos muros. En el modelo continuo de EF se redistribuyen las
tensiones de la masa de suelo en forma más homogénea. Además, por efectos de la
forma de modelación de los métodos simplificados de Mononobe y NCh433, en la
cara de aplicación del sismo equivalente se eliminan los resortes laterales dejando
sólo los resortes que reaccionan al otro lado del muro, lo que provoca que los muros
no tengan la compatibilidad lateral (fuerza restitutiva) que si se obtiene por el método
cinemático.

Por último se observa que el modelo de elementos finitos indica deformaciones


menores que los métodos analíticos alternativos, principalmente debido a que el
modelo EF incluye el efecto secuencial de la construcción que aminora las
deformaciones en relación a los modelos analíticos que se estudia el efecto final
superponiendo las cargas independientemente.
50

IV.4 Sismo Dirección Oeste

Para el sismo dirección Oeste se muestran los resultados de esfuerzos de momento


para los muros poniente, oriente y losa inferior; y deformaciones para los muros
poniente, oriente. Se exponen los resultados para los 3 métodos aproximados
analizados; Cinemático, Mononobe Okabe Modificado y Sísmico Estático NCh433 y
se comparan con los resultados obtenidos a través del software Plaxis® para el
Modelo elástico (Mohr Coulomb) y con endurecimiento (Hardening Soil model).

Se analizan tres fases de construcción modeladas según las secuencias de relleno y


construcción expuestas en el capítulo III.2. Las fases de construcción analizadas son:
una primera etapa (MR) para el relleno a mitad de construcción; una segunda etapa
(FR) con relleno finalizado, pero antes de instalación del equipo de Chancador; y una
tercera etapa final (FC) con el Chancador instalado y la aplicación del sismo pseudo
estático.

En la Figura IV-17 se muestra un esquema del edificio indicando la dirección del


sismo Oeste y los elementos estructurales que serán analizados, estos elementos son:
muro oeste, muro este y losa de fundación.
51

Figura IV-17: Dirección sismo oeste – elementos a comparar

IV.4.1 Resultados esfuerzos de momento

A continuación se muestran los resultados de momento transversal para los elementos


indicados, superponiendo los diagramas de momento para los tres modelos
aproximados analizados: Modelo Cinemático, Mononobe Okabe y NCh433 versus
los obtenidos a través del software Plaxis® para análisis Mohr (Mohr Coulomb) y
con endurecimiento (Hardening Soil model).

En las Figuras IV-18 a IV-23 se muestran los diagramas de momento para las tres
fases de construcción ya indicadas mitad del relleno (MR), final del relleno (FR) y
final de construcción (FC) con aplicación de sismo. Los modelos aproximados
siempre consideran la construcción final, por lo tanto las secuencias intermedias son
informativas y muestran cómo se van desarrollando los esfuerzos a medida que
avanza la construcción de los rellenos y del edificio. En todos los gráficos el eje 0.0
indica el muro o losa a analizar.
52

Figura IV-18: Comparación momentos muros – sismo oeste – mitad relleno

Figura IV-19: Comparación momentos losa – sismo oeste – mitad relleno


53

Figura IV-20: Comparación momentos muros – sismo oeste – final relleno

Figura IV-21: Comparación momentos losa – sismo oeste – final relleno


54

Figura IV-22: Comparación momentos muros – sismo oeste – final construcción

Figura IV-23: Comparación momentos losa – sismo oeste – final construcción


55

Se observa en las figuras IV-18 a IV-23 para el sismo dirección Oeste resultados
similares a los obtenidos para el sismo dirección Este, se aprecia también cómo
evolucionan los momentos en los muros y losa de fundación a medida que avanzan
los rellenos alrededor del edificio, haciendo notar nuevamente que siempre se
compara frente a los modelos analíticos que consideran el efecto final de la
construcción con aplicación de sismo.

En las figuras IV-18 y IV-19 los resultados para el relleno a medio construir indican
esfuerzos claramente menores en los muros Oeste y Este, debido principalmente a
que existe empuje sólo en la base del edificio y es pequeño, induciendo esfuerzos
menores en la zona inferior de los muros y nulos en la parte superior donde no existe
relleno.

En las figuras IV-20 y IV-21 los resultados para el relleno construido totalmente
indican nuevamente valores mayores a los observados anteriormente y una buena
similitud en el perfil de esfuerzos con los modelos analíticos. El modelo cinemático y
NCh433 son otra vez los que se aproximan a la respuesta del modelo de EF, el
modelo simplificado de Mononobe produce exagerados efectos de momentos, por las
mismas razones ya comentadas.

En la losa inferior se observan diferencias equivalentes en los peak de momento que


se explica nuevamente por la modelación con resortes del suelo de fundación.

Finalmente en las figuras IV-22 y IV-23 se observa el comportamiento final del


edificio con el relleno terminado, el equipo ya instalado y la aplicación del sismo
pseudo estático.

Se observa nuevamente que en términos comparativos mejora claramente el


comportamiento de los esfuerzos en los muros y en la losa de fundación. Los
modelos cinemático y NCh433 son otra vez los que mejor se aproximan a los
56

resultados de la modelación mediante EF manteniendo la línea del perfil de esfuerzos


y el orden de magnitud, mostrando que en las zonas de fuerte rigidez el modelo
cinemático es siempre conservador con diferencias del orden de 12% con respecto al
modelo de EF.

En el nivel superior de los muros el método alternativo de Mononobe exagera


nuevamente los esfuerzos de momento en las zonas de empotramiento con
diferencias del orden de 116% para el muro Oeste y 124% en el muro Este respecto
del modelo de elementos finitos, debido a las razones explicadas anteriormente.

En la losa de fundación se observa el mismo comportamiento ya explicado para el


sismo en dirección Este.

Por último, no se aprecia nuevamente diferencias importantes en los esfuerzos de


momento para el modelo lineal Mohr Coulomb y con endurecimiento (Hardening
Soil model), debido a que el comportamiento del edificio-suelo es lineal con
pequeñas deformaciones, por lo tanto los efectos no lineales son despreciables.
57

IV.4.3 Resultados deformaciones horizontales

En la Figura IV-24 se muestran para los muros Oeste (W) y este (E) las
deformaciones horizontales para las tres fases de construcción ya indicadas
comparadas con los resultados de los métodos analíticos aproximados. Se incluyen
los resultados en una sola imagen para observar la transición de la deformada
horizontal a medida que se construyen secuencialmente los rellenos y el edificio de
Chancador.

Se omiten las deformaciones verticales de los muros, debido a que son despreciables
en comparación a las horizontales. Asimismo, para las deformaciones verticales en la
losa de fundación del edificio.

Figura IV-24: Comparación deformación muros – sismo dirección oeste


58

En la figura IV-24 los resultados de desplazamiento lateral para las tres fases de
construcción analizadas indican nuevamente diferencias importantes entre los
modelos analíticos simplificados en comparación con los obtenidos del modelo de
elementos finitos.

Primero, se aprecia otra vez que las fases de construcción no modifican


significativamente los desplazamientos laterales, se observan disminuciones leves de
las deformaciones en el muro Oeste y disminuciones fuertes en el muro Este donde se
aplica directamente el sismo, ya que la deformación principal del edificio es por peso
propio (concentrada hacia la derecha), al incrementar el empuje lateral del suelo
sobre la estructura e incluir el sismo dirección Oeste se contrapone a la deformación
aminorando el efecto inicial en el muro Este.

Existen nuevamente diferencias importantes entre las deformaciones del modelo de


elementos finitos en comparación con los modelos analíticos simplificados que
producen exagerados efectos de desplazamiento lateral. La forma de aplicación
concentrada de la carga, la modelación simplificada y los efectos reales del suelo de
relleno producen estas diferencias importantes.

Hay que hacer notar que el muro Este recibe ahora el sismo directamente, por lo tanto
se ve aumentada la deformación lateral por el modelo de Mononobe Okabe, el cual
impone una mayor carga horizontal por el perfil triangular inverso de su empuje. El
método de Mononobe presenta diferencias del orden de 47% para el muro Oeste y
22% en el muro Este con respecto al método de EF, en mayor medida el método
cinemático y NCh433 con diferencias de 60% para ambos muros, debido a que estos
dos últimos se contraponen a la deformación inicial en menor medida que la
distribución triangular inversa del método de Mononobe.

Por último se observa nuevamente que los efectos más realistas del modelo de
elementos finitos indican deformaciones menores que los métodos analíticos
59

alternativos, esto se debe principalmente a que el modelo realista incluye el efecto


secuencial de la construcción que aminora las deformaciones en relación a los
modelos analíticos que se estudia el efecto final superponiendo las cargas
independientemente.

IV.5 Análisis Dinámico

Para el análisis dinámico se muestran los resultados de esfuerzos de momento para


los muros poniente, oriente y losa inferior; y deformaciones para los muros poniente,
oriente. Se exponen los resultados para los 3 métodos aproximados analizados;
Cinemático, Mononobe Okabe Modificado y Sísmico Estático NCh433 y se
comparan con los resultados obtenidos a través del análisis tiempo historia lineal
elástico con Sap2000®, para el registro Rapel dirección Norte-Sur (NS).

Se analiza sólo para la fase final con el Chancador instalado y la aplicación del
registro sísmico dinámico.

IV.5.1 Resultados esfuerzos de momento

A continuación en las Figuras IV-25 y IV-26 se muestran para el sismo dirección


Este los resultados de momento transversal para los muros Oeste (W), Este (E) y losa
inferior, superponiendo los diagramas de momento para los tres modelos
aproximados analizados: Modelo Cinemático, Mononobe Okabe y NCh433 versus
los obtenidos a través del software Sap2000® con el análisis tiempo historia para los
máximos positivos (sismo hacia la derecha) TH_Max.

En las Figuras IV-27 y IV-28 se muestran los resultados equivalentes para el sismo
dirección Oeste, superponiendo los diagramas de momento para los tres modelos
aproximados versus los obtenidos a través del software Sap2000® con el análisis
tiempo historia para los máximos negativos (sismo hacia la izquierda) TH_Min.
60

Figura IV-25: Comparación momentos muros – análisis dinámico – sismo este

Figura IV-26: Comparación momentos losa – análisis dinámico – sismo este


61

Figura IV-27: Comparación momentos muros – análisis dinámico – sismo oeste

Figura IV-28: Comparación momentos losa – análisis dinámico – sismo oeste


62

Se observa en las figuras IV-25 a IV-28 que los efectos reales del sismo difieren con
los aproximados analíticos, debido a que la aceleración sísmica induce fuerzas
inerciales en la estructura la cual tiene resortes laterales a ambos lados para modelar
la acción equivalente del terreno, similar a un modelo cinemático. Este
comportamiento es distinto a los métodos de Mononobe y NCh433 que aplican
cargas monótonas laterales de forma triangular y rectangular, respectivamente.

El análisis tiempo historia indica que para las aceleraciones máximas positivas (sismo
hacia la derecha) se producen mayores esfuerzos de momento en el muro cara Oeste,
que se suma al empuje del terreno, mostrándose claramente en la zona de rigidez del
muro en voladizo donde se conecta con el diafragma, a diferencia de las
aceleraciones negativas (sismo hacia la izquierda) que invierte la fuerza inercial de la
estructura con el consecuente cambio de signo del esfuerzo de momento en la zona
superior del muro que se contrapone al empuje del terreno.

En el muro cara Este, que es más rígido, se observa que para las aceleraciones
máximas positivas la fuerza inercial del muro produce esfuerzos de momento que se
contraponen con los del empuje, observándose en el gráfico una disminución del
momento transversal. Cuando el sismo invierte las aceleraciones (sismo hacia la
izquierda), el muro experimenta nuevamente la fuerza inercial y el empuje del suelo
en el mismo sentido incrementado su esfuerzo de momento.

En las zonas bajas del edificio incluyendo la losa de fundación, donde las
deformaciones son despreciables los efectos de interacción suelo-estructura inerciales
se mantienen constante y por ende los esfuerzos de momento para los distintos
modelos no presentan grandes diferencias.

Por último, nuevamente es el modelo cinemático que incorpora resortes el que de


mejor manera se adapta a el comportamiento sísmico dinámico y no produce peaks
de esfuerzos exagerados en las zonas de cambio de rigideces de los muros.
63

IV.5.2 Resultados deformaciones horizontales

En las Figuras IV-29 y IV-30 se muestran para el sismo dirección Este y dirección
Oeste, las deformaciones horizontales para los muros Oeste (W) y Este (E)
comparando los métodos teóricos aproximados con los obtenidos a través del
software Sap2000® con el análisis tiempo historia para los máximos positivos (sismo
hacia la derecha) TH_Max y máximos negativos (sismo hacia la izquierda) TH_Min.

Se omiten las deformaciones verticales de los muros, debido a que son despreciables
en comparación a las horizontales. Asimismo, para las deformaciones verticales en la
losa de fundación del edificio.

Figura IV-29: Comparación deformación muros – análisis dinámico – sismo este


64

Figura IV-30: Comparación deformación muros – análisis dinámico – sismo oeste

En las figuras IV-29 a IV-30 los resultados de desplazamiento lateral refuerzan lo


analizado anteriormente para las aceleraciones máximas positivas (sismo hacia la
derecha) se producen mayores desplazamientos en el muro Oeste producto de la
deformación inercial del edificio en esa dirección que se suma a la generada por el
peso propio. Cuando las aceleraciones se invierten (sismo hacia la izquierda), la
fuerza inercial de la estructura cambia de signo con la consecuente disminución de la
deformación en zona superior del muro.

Los métodos de carga lateral monótona de Mononobe y NCh 433, no incluyen este
comportamiento y sólo deforman los muros de manera constante. A diferencia del
método cinemático que si incorpora de cierta forma la interacción del suelo estructura
por intermedio de los resortes laterales.
65

En el muro cara Este, se observa nuevamente que para las aceleraciones máximas
positivas el suelo se contrae por efecto de la aceleración lateral del edificio
aumentando las deformaciones hacia la derecha (el peso propio se concentra hacia la
derecha) cuando el sismo invierte las aceleraciones el edificio en su totalidad se
desplaza ahora hacia la izquierda contraponiéndose a la deformación inicial. Las
cargas monótonas presentan mayores deformaciones debido a nuevamente a la
aplicación concentrada de la carga en la parte superior de los muros.

Por último, nuevamente es el modelo cinemático que incorpora resortes es el que de


mejor manera representa el comportamiento sísmico y se aproxima bastante bien a la
deformación sísmica producto del análisis dinámico tiempo historia.
66

V. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

Como se puede observar en este trabajo, se ha comparado y validado los criterios de


cálculo más comúnmente usados en ingeniería estructural para determinar los
empujes de tierra estáticos y sísmicos sobre una estructura enterrada profunda que
aloja un Chancador Primario.

Se concluye que el método analítico que más se aproxima al comportamiento más


realista simulado a través de un análisis de elementos finitos es el método
Cinemático, el cual incorpora la rigidez de la estructura y la rigidez del suelo de
fundación y relleno a través de las constantes de balasto verticales y horizontales,
respectivamente. En menor medida el método de la norma chilena NCh433, también
presenta una buena similitud en término de esfuerzos y deformaciones con respecto
al análisis de elementos finitos. A diferencia del método de Mononobe-Okabe en
reposo, que es usado generalmente en las oficinas de ingeniería para este tipo de
estructuras por su simplicidad y experiencia en su uso. Se concluye entonces, que los
errores que se pueden cometer son importantes y pueden generar graves
sobrestimaciones en el diseño de los elementos.

Para este tipo de estructuras de gran envergadura es recomendable usar algún tipo de
software de elementos finitos que incluya el comportamiento e interacción suelo-
estructura, debido a que se pueden obtener diferencias importantes en términos de
esfuerzos y deformaciones respecto de los métodos tradicionales de análisis, que
pueden producir en definitiva ahorros importantes en hormigón armado y armadura
de refuerzo afectando significativamente el CAPEX o capital de inversión del
proyecto.

La metodología de diseño en hormigón armado según ACI318-08 considera reforzar


significativamente las estructuras que presentan, entre otros, un drift ( /h) o razón de
deformación lateral sobre altura de muro mayor a 0.007.
67

A modo de ejemplo, si se analiza sólo el comportamiento del muro Oeste más


flexible del edifico de Chancador Primario Figura IV-16 y considerando el muro
analizado de altura h= 41.8m, los resultados obtenidos para los métodos analíticos
indican que según Mononobe-Okabe la deformación lateral máxima es de =370mm
equivalente a un drift /h=0.00885, asimismo para NCh433 la deformación lateral es
de =298mm equivalente a un drift /h=0.00713, por último, para modelo
Cinemático la deformación lateral es de =277mm equivalente a un drift
/h=0.00663.

Se observa en los resultados anteriores que para análisis según Mononobe y NCh433
los drift de diseño son mayores al límite de 0.007 especificado en el código, por lo
tanto se debiera incorporar a este muro los acápites del capítulo 21 del ACI318-08
agregando criterios de ductilidad, confinamiento, refuerzos adicionales en encuentros
de viga/columna, etc. que producirían efectos significativos de sobreestimación en la
geometría del elemento y cuantía de acero de refuerzo.

A diferencia de los resultados observados en el modelo Cinemático que presenta un


drift de /h=0.00663, comparable con los modelos de elementos finitos de Mohr
Coulomb y Hardening Soil en que la deformación lateral es de =191mm equivalente
a un drift /h=0.00457, ambos menores de 0.007. Con estos valores el muro debe
diseñarse como un elemento tradicional con las consideraciones necesarias, pero sin
la categoría de elevado riesgo sísmico.

Es importante hacer notar que este tipo de estructuras enterradas, extremadamente


rígidas y masivas no deberían diseñarse como estructuras dúctiles que entren en
rango plástico, a pesar que los números puedan indicar otra cosa, de ahí nace la
importancia de elegir el método de análisis correcto.

El análisis secuencial constructivo es otro un punto importante a considerar, debido a


que las estructuras se van comportando diferente y evolucionando a medida que son
68

construidas. En el caso particular del edificio del Chancador, incluir el peso del
equipo cuando ya están construidos los rellenos es favorable para las deformaciones,
debido a que la estructura se encuentra confinada por el relleno, disminuyendo el
desplazamiento lateral por peso propio significativamente. Este análisis secuencial, se
podría homologar en los métodos analíticos alternativos superponiendo los estados de
carga y sumando los efectos por separado, eso sí, incrementando fuertemente los
tiempos de cálculo y análisis de resultados.

En términos comparativos el análisis en el software Plaxis® es simple de aplicar y


modelar para este tipo de estructuras, en relación a los métodos analíticos que por ser
alternativos y simplificados, se requiere una comprensión total de la metodología,
para no cometer errores que puedan afectar significativamente los resultados.

Para este tipo de estructuras lo ideal sería realizar un modelo de elementos finitos en
tres dimensiones, para evaluar de manera más efectiva las distintas condiciones de
borde que se generan, entre otras, muros perimetrales, muros interiores, perforaciones
en losas, distintos equipos apoyados, etc. sin embargo, se incrementa mucho el costo
computacional del cálculo. No obstante, se pueden elegir conservadoramente las
secciones planas equivalentes necesarias para representar de la mejor forma posible
la estructura y su comportamiento.

Por último, restaría realizar un análisis tiempo historia en Plaxis® para poder
comparar con los resultados obtenidos de su similar en Sap2000®, pero por razones
de tiempo, dicho análisis escapa del alcance de este trabajo. Sin embargo, se espera
que estos estudios continúen en un futuro y se puedan incorporar análisis más
avanzados, como tiempo historia dinámica y comportamiento 3D, entre otros.
69

BIBLIOGRAFIA

PETRUS CONSULTORES GEOTECNICOS, (2008) Bases de Diseño Geotécnicas


Nuevo Chancador Rosario Primario, Santiago de Chile.

DELFT UNIVERSITY OF TECHNOLOGY, (2004) Plaxis Versión 8.2 Manual de


Referencia, Países Bajos.

ORTIGOSA, P. y MUSANTE, H. (1991) Seismic Earth Pressures Against Structures


with Restrained Displacement, St. Louis, Missouri, USA.

DIRECCIÓN DE VIALIDAD (2013) Manual de Carreteras Volumen N° 3


Instrucciones y Criterios de Diseño, Santiago de Chile.

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, (1996) NCh 433.Of96


Modificada en 2009 Diseño Sísmico de Edificios, Santiago de Chile.

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, (2003) NCh 2369.Of2003 Diseño


Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales, Santiago de Chile.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, (2008) Requisitos de Reglamento para


Concreto Estructural (ACI 318S-08) y Comentario, Farmington Hills, MI, USA.

PINEDA, P. (2012) Chancadores Primarios Fijos y Estanques de Acero en la Minería,


Congreso de Proyectos Estructurales Mineros e Industriales AICE, 06 Septiembre
2012, Santiago.

También podría gustarte