PSICODIAGNÓSTICO UCP. Com A.
2023
BG
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER
Desarrollo
Maduración
Crecimiento
Función gestáltica viso-motora
“ función del organismo
integrado que responde a
una constelación de
estímulos con una
constelación, un patrón,
una gestalt”
Lauretta Bender
ALCANCES DIAGNÓSTICOS
Evalúa madurez
visomotora y
organicidad; pero
también, como test
proyectivo, puede
evaluar indicadores
emocionales.
OBJETIVOS
Evaluar la función Evaluación Acercamiento a
gestáltica clínica en posibilidad de
viso-motora entre
los 5 y los 12 años.
cualquier lesión cerebral u
edad. ORGANICIDAD
Organicidad?
aquí tengo nueve tarjetas
con dibujos para que los CONSIGNA
copies. Aquí está el
primero, hacé uno igual a
este” (se coloca la tarjeta
A frente al niño alineada
con el borde superior del
papel. Al terminar de
copiar se retira la tarjeta
A y se entrega la
siguiente. Se procede así
hasta terminar).
PUNTUACIÓN
Protocolo de
Koppitz
sistema de ptaje de error
Procedimiento de puntuación
● Puntuar cada ítem del protocolo
Paso 1
● Sumar para obtener el puntaje bruto total
● Buscar en la tabla la media y el desvío. según
Paso 2 lugar y edad (Baremo de Casullo).
● Calcular el puntaje z (PB - X/DS)
● Identificar en la tabla la correspondencia z -
Paso 3
percentil
Paso 4 ● Localizar ese percentil en la tabla diagnostica
puntajes z y su
equivalencia en
percentil y puntajes T
(M.M.Casullo).
Media y
desvío
estándar por
edades para
la región
mesopotamia
(M.M.
Casullo).
ESTADÍSTICOS. Muestra tucumana 2017.
Contini, Lacunza, Coronel y
Caballero. (2017).
Puntajes brutos a percentiles según NSE
Puntajes brutos a
percentiles según
NSE
Figura A: 1)Distorsión de la forma
a)El cuadrado o el círculo o ambos están excesivamente achatados o
deformados. Un eje del círculo o cuadrado es el doble de largo
que el otro. Hay adición u omisión de ángulos
b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y del circulo; uno es
el doble de grande que el otro.
Figura A: 2) Rotación
Rotación de la figura o parte de la misma en
45º o más, rotación de la tarjeta.
Significativo a partir de los 6 años.
Figura A: 3)Integración
Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; se
encuentran separados o hay superposición en mas
de 3 milímetros.
Figura 1. 4) Distorsión de la Forma
Cinco o más puntos convertidos en círculos. Puntos
agrandados o círculos parcialmente llenados. La
conversión a rayas no se puntúa.
Figura 1: 5) Rotación
rotación de la figura o la tarjeta 45° o más .
Figura 1: 6) Perseveración
Más de 15
puntos en
una hilera.
Significativo
para
mayores de 7
años.
Figura 2: 7) Rotación
Rotación de la figura o tarjeta en 45º o más. Significativo para mayores de 8 años.
Figura 2: 8) Integración
Omisión de una o dos hileras de círculos, hilera de puntos
de la figura 1 usados como 3era hilera de la
figura 2; 4 o más círculos en la mayoría
de las columnas, adición de una
hilera, no se computa si se omiten
columnas siempre que queden
hasta 3. Significativo para mayores
de 6 años.
Figura 2: 9) Perseveración
Mas de 14 columnas de círculos en cada hilera.
Significativo para mayores de 7 años.
Figura 3: 10)Distorsión de la forma
Cinco o más puntos convertidos en círculos; rayas, puntos
agrandados o círculos parcialmente rellenados no se puntúan.
Significativo para mayores de 6 años.
Figura 3: 11) Rotación
Rotación del eje de la figura o tarjeta en 45º o más.
Significativo para mayores de 7 años.
Figura 3: 12) Integración
A) Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de
puntos no logrado; “cabeza de flecha” irreconocible sin ángulo o
asimétrica. Número incorrecto de puntos no se computa.
B) No se hacen puntos sino rayas. Línea continua en lugar de hilera de
puntos: la línea puede sustituir a los puntos o estar agregada a estos.
Figura 4: 13) Rotación
Rotación del eje de la figura o tarjeta en 45º o más.
Figura 4: 14) Integración
Una separación o superposición de más de 3 mm. entre la
curva y el ángulo adyacente. La curva toca ambas esquinas.
Figura 5: 15) Modificación de la forma: 5 o más
ptos convertidos en círculos; ptos agrandados. Círculos parcialmente
rellenados y rayas no se computan. Significativo para mayores de 8 años.
Figura 5: 16) Rotación: Rotación de la figura o tarjeta en 45º
o más; rotación de la extensión (la extensión apunta hacia el lado izquierdo
o nace a la izq del punto central del arco). Se puntúa una sola vez.
Figura 5: 17) Integración
A) Desintegración del diseño; conglomeración de puntos;
línea recta o circulo de puntos en lugar de un arco; la
extensión atraviesa el arco. Ángulo o cuadrado no se
puntúan.
B) Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la
extensión o en ambos.
Figura 6 : 18)Distorsión de la forma
A) Tres o mas curvas sustituidas por ángulos (en
caso de duda no computar).
B) Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas
rectas
Figura 6: 19) Integración
Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de
ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas
Figura 6: 20) Perseveración
6 o más curvas o sinuosidades completas en cualquiera de las dos
direcciones. Significativo para mayores de 7 años.
Figura 7: 21)Distorsión de la forma
A) Desproporción entre el tamaño y los dos hexágonos: uno
debe ser por lo menos el doble de grande que el otro.
Significativo para mayores de 8 años.
B) Adición u omisión de ángulos en uno o ambos hexágonos.
Significativo para mayores de 7 años.
Figura 7: 22) Rotación
Rotación de la tarjeta o la figura o parte de la misma
en 45º o más. Significativo para mayores de 6 años.
Figura 7: 23) Integración
Los hexágonos no se superponen o lo hacen
excesivamente (uno penetra completamente a
través del otro). Significativo para mayores de 6
años.
Figura 8: 24)Distorsión de la forma
El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos
agregados u omitidos. Significativo para mayores de 6 años.
Figura 8: 25) Rotación
Rotación de la figura o la tarjeta en 45º o más. La posición rotada (el girar la
hoja para aprovechar más el papel no se computa pero se registra en el
protocolo)
• Mari, niña
• 9 años