Tesis Doctoral 'La Competencia Digital en Entornos Educativos Bilingües' - Natacha Rita Díaz Luis
Tesis Doctoral 'La Competencia Digital en Entornos Educativos Bilingües' - Natacha Rita Díaz Luis
Tesis Doctoral 'La Competencia Digital en Entornos Educativos Bilingües' - Natacha Rita Díaz Luis
Doctoranda:
Natacha Rita Díaz Luis
Dirección y tutorización:
Dr. Sergio David Francisco Déniz
Facultad de Educación
Programa de Doctorado en Educación
2022
A mis dos abuelas:
Florinda y Lola
Agradecimientos
en el año 1990 ha inspirado a otras regiones españolas en el plano educativo hasta modificar
hacia mi padre por su empeño y dedicación en la búsqueda de una educación más equitativa y
en la década del 2000. Su búsqueda por la innovación educativa digital y mejora de las
Por otra parte, quisiera mencionar mi agradecimiento a mi madre; una mujer que ha
sido capaz de construirse y deconstruirse a pesar de las dificultades del camino y que por ese
mismo motivo se ha convertido en otra referencia durante esta tesis; y a la que siempre he
Mi hermano siempre ha creído más en mí que yo misma. Les dedico estas palabras de
A mi abuelo paterno, que aunque nunca nos conocimos, siempre he guardado en mis
comprensión que me han transmitido durante este proceso. Han sido figuras de apoyo que
siempre han hecho sentirme parte de la comunidad que formamos a pesar de haber estado
pero siempre lo he sido fuera de ella. Gracias por ayudarme a crecer y preocuparte por mis
A mis amigos/as, por ser mi hombro de apoyo en los momentos de dificultad de esta
tesis. Gracias por velar por mí, gracias por cuidarme tanto.
la elaboración de esta tesis. Gracias por dedicar tantas horas en este proyecto de forma
Los medios digitales, al igual que una lengua, son instrumentos de aprendizaje y
mayor protagonismo debido a la pandemia por COVID-19. En este contexto, la escuela busca
constituirse como un modelo de imitación sociológica con el fin de preparar a los/as discentes
la digitalización y las áreas que las componen. Para el desarrollo de esta investigación, se ha
tal intervención didáctica, se han extraído resultados cualitativos y cuantitativos que han
Digital tools, as well as any language, are learning, communication and cooperation
tools. Nowadays, we are living in a society characterized by the utilization of digital devices
for a quantity of reasons. Also, these digital aims are used in an attempt to communicate and
globalization. In fact, digital tools have been potentiated due to COVID-19 pandemic. In this
context, the school aims to imitate the sociologic schemas to prepare students for the
professional, political, economic, social and cultural circumstances. For this reason, this
investigación has been designed from a competential perspective. A CLIL program has been
analysis has been developed about the teaching and learning digitalization, the CLIL
methodology and programs and the most successful teaching and learning methodologies.
Then, two learning situations in the subject of History belonging to the CLIL program have
been designed and put into practice. Quantity and quality research results have been reached
for the further discuss about the success of the integration of English as a Foreign Language
8. Anexo 352
Anexo 1. Roles cooperativos 354
Anexo 2. Temporalización de la primera intervención 355
Anexo 3. Cuestionario de análisis de conocimientos previos en materia digital 372
Anexo 4. Material didáctico elaborado para la introducción del vocabulario
y función comunicativa 373
Anexo 5. Material didáctico sobre información y alfabetización digital 377
Anexo 6. Material didáctico sobre la elaboración de un programa de radio 384
Anexo 7. Material de referencia para la elaboración de la tarea social 386
Anexo 8. WebQuest de la primera intervención 390
Anexo 9. Rúbricas de la primera intervención 393
Anexo 10. Encuesta de satisfacción de la primera intervención 396
Anexo 11. Temporalización de la segunda intervención 399
Anexo 12. Material didáctico en materia comunicativa elaborado para la
segunda intervención 419
Anexo 13. Test de conocimientos previos en materia digital 423
Anexo 14. Material didáctico en competencia digital para la segunda
intervención 424
Anexo 15. Tutorial para la elaboración de la página web 429
Anexo 16. Material de referencia para la elaboración de la segunda
tarea social 435
Anexo 17. WebQuest para la implementación de la segunda tarea social 437
Anexo 18. Páginas web elaboradas por el alumnado 443
Anexo 19. Museo creado con las invenciones estudiadas y los respectivos códigos
QR de las páginas web 450
Anexo 20. Rúbricas de autoevaluación y coevaluación 452
Anexo 21. Encuesta de satisfacción de la segunda intervención 455
Lista de tablas
1
2
1.1. Justificación del tema
El empleo de herramientas digitales se ha convertido en un imperativo, una necesidad
los medios digitales y el inglés como lengua vehicular han adquirido una función franca: se
compartir la misma lengua materna, localización geográfica e incluso franja temporal. Buscar,
de índole digital han supuesto la formación de una hiperrealidad virtual en la que plataformas
a dicha información es de carácter desigual, no sólo está supeditada a los intereses personales,
en el acceso y uso de dichos recursos, ha sido objeto de debate sociológico debido a condiciones
geográficas, culturales, políticas y de género: “…Lo que se abre es, más allá del acceso, una
personal y social propio y ajeno a los recursos del nuevo entorno digital” (Fernández- Enguita,
datos recogidos por Statista (2017), el 52,3% de las páginas web encontradas en Internet
no sólo debemos considerar una brecha digital debido a la falta de dichas herramientas por
presenta desde la carencia del instrumento comunicativo para el manejo de éstas. Por tanto, ya
no sólo se trata del concepto de brecha digital; se constituye, asimismo, una brecha
al., 2020), así como la necesidad en las figuras docentes de desarrollar un mayor grado de
online (Portillo, Garay, Tejada y Bilbao, 2020). Ciertamente, bajo esta misma línea de
especialmente tras observarse datos como el 38% del alumnado que reconoce haber
4
experimentado dificultades para la continuación de sus estudios durante el período de pandemia
educativas causadas por la pandemia han permitido conocer y hacer conocer mayor inversión
cultura escolar que a menudo muestra su incapacidad para dar respuesta a las
necesidades del siglo XXI. Y ante un escenario de riesgos para la salud, las tecnologías
nos ofrecen espacios para un aprendizaje libre de coronavirus, una oportunidad para
creativas en este contexto educativo digitalizado. Esta investigación, más que tratar de indagar
sobre la problemática a causa del contexto de pandemia por COVID-19 del modelo educativo,
trata de abordar las distintas destrezas y estrategias que componen la competencia digital e
del aula.
en este estudio de investigación con el fin de analizar con mayor detenimiento los resultados
situaciones de aprendizaje CLIL en Ciencias Sociales: Geografía e Historia. Por ende, para la
5
aplicación de este modelo integrado, se ha seleccionado, principalmente, el Marco de la
y Lengua Extranjera). Se han propuesto un conjunto de tareas sociales en las que se trabajará
de la competencia digital.
lengua extranjera
de la tecnología pues, tal y como se argumenta en dicha ley, se tratan de herramientas que se
pueden emplear a modo de refuerzo y apoyo en aquellos casos de bajo rendimiento. Asimismo,
catalogando así a dichas herramientas como “la pieza fundamental en el cambio metodológico
(5)”. Por estos motivos, esta norma jurídica incide en la necesidad de tratar las herramientas
desde un uso responsable y ordenado de las mismas, así como reforzar la formación de los
docentes en búsqueda de una mayor digitalización del aprendizaje. Por otro lado, esta misma
ley reconoce el dominio de una primera lengua extranjera como una de las principales carencias
del sistema educativo español, y, asimismo, apoya las prácticas y tendencias hacia el
geográficas de las islas (comunidad constituida por islas cuya barrera principal es el océano)
6
como elementos que potencian un carácter interperiférico y, consecuentemente, desigual en
enseñanza y aprendizaje; las condiciones sociales y económicas del territorio, así como la
posición intermedia de las islas entre tres continentes y justificándose en una necesidad de
integración social, cultural y educativa. Tal diversidad cultural se debe a que las islas Canarias,
puerto franco histórico, han sido escenario de numerosas influencias culturales (belga,
británica, portuguesa, venezolana, cubana y un sinfín de culturas que han estado en contacto
con el archipiélago). En este marco cultural, Canarias se constituye como un contexto clave en
autónoma en términos políticos, también por su carácter franco y atractivo turístico cultural y
de biodiversidad que representan las islas. El marco legislativo que regula la educación canaria
que se refiere la disposición final séptima bis de esta Ley Orgánica. Dichos expertos
deberán ser habilitados por las Administraciones educativas, que determinarán los
cualquier caso, los expertos deberán estar en posesión del título de Doctor, Licenciado,
7
Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otro título equivalente a
prácticas plurilingües desde la ley orgánica 6/2014, de 25 de julio. El aprendizaje del inglés
como lengua extranjera en numerosos centros educativos comenzó mediante una enseñanza y
extranjera para unos determinados fines hasta que se han ido introduciendo metodologías más
comunicativas. Las metodologías activas que propone esta ley sugieren un modelo más
favorecer, en gran medida, el planteamiento del sistema educativo canario como multilingüe,
de una potenciación en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera como fin:
V, artículo 23).
intercaladas en el escenario canario. Por estos motivos, la educación bilingüe debe adquirir
8
gran relieve en la comunidad autónoma: su contexto histórico-cultural, su diversidad cultural
de una nueva propuesta jurídica educativa (Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de
Educación). La Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación (de aquí en adelante
preocupación y el cuidado del medio ambiente, así como la relevancia de los derechos de la
Ley Orgánica de Educación (2003), entre ellas, pone más énfasis en el desarrollo de destrezas
digitales. De hecho, esta misma ley educativa acoge la materia de Tecnología y Digitalización
como obligatoria entre los cursos de primero a tercero de Educación Secundaria Obligatoria
(artículo 24, epígrafe 1). Consecuentemente, se observa mayor relevancia e inversión horaria
y temporal en la competencia digital del alumnado. A pesar de que en la anterior ley educativa
(LOMCE, 2013) posee la materia de Tecnología como obligatoria, este nuevo enfoque de la
desarrollo, prácticas éticas y utilidad, entre las más relevantes. De hecho, este mismo artículo
(24, epígrafe 3) incide en el aprendizaje de una materia optativa en las que mínimamente
mencionan disciplinas como la cultura clásica, segunda lengua extranjera y una materia sobre
9
competencia digital de oferta obligatoria en la educación secundaria. Tal fundamentación en la
este impacto es diferente en las mujeres y los hombres y una reflexión ética acerca de
los recursos digitales han supuesto un cambio en la práctica y rutina social y personal: se han
similar se aprecia más adelante de la LOMLOE cuando se trata sobre la competencia digital en
alumnado y docentes:
En quinto lugar, la Ley insiste en la necesidad de tener en cuenta el cambio digital que
10
los diferentes dispositivos y aplicaciones. El mundo digital es un nuevo hábitat en el
Esta ley educativa muestra, sin lugar a duda, una preocupación y búsqueda por la
potenciación de los recursos digitales en el aula. No obstante, en este último párrafo, se resalta
digital (específicamente, en las figuras docentes). Este marco en competencia digital, derivado
ámbito europeo (DigCompEdu), se dirige a cualquier etapa educativa: desde los períodos más
conflictos. La formulación de estas áreas (así como las sub-áreas y descriptores que componen
dichas áreas) ha permitido establecer líneas más definidas sobre el tratamiento, análisis, la
11
enseñanza-aprendizaje y evaluación de la competencia digital en el ámbito educativo. Sus
mayor exigencia en el nivel competencial digital del profesorado, el apoyo hacia la figura
cambio metodológico para el uso de recursos digitales y nuevos métodos educativos asociados
a estos, se han anunciado (con ciertas modificaciones) en esta tesis doctoral desde la
perspectiva del alumnado con el fin de marcar sus líneas de dominio, aprendizaje, puesta en
llevado a cabo en el estado de pandemia causado por el virus COVID-19. Además, dicho marco
en el desarrollo de la LOMLOE.
variedad de similitudes con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (de aquí
en adelante, se tratará este documento con las siglas MCERL) publicado por primera vez en
2001, entre ellas, la fragmentación de la competencia (en este caso, de carácter comunicativa)
en distintos ámbitos que se formulan como las destrezas relacionadas con el aprendizaje de la
lengua como extranjera. La formulación de los distintos niveles de dominio en las áreas de
12
1.2. Hipótesis
integrador e interdisciplinar.
1.3. Objetivos
Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación son los expuestos a
continuación. Demostrar:
1.- Que se puede construir una relación de simbiosis para la conformación de un aprendizaje
2.- Que el alumnado puede aprender de forma más amplia y en mayor grado de profundidad en
3.- Que el Marco de Competencia Digital Docente es aplicable al aprendizaje del alumnado,
4.- Que la integración de las distintas disciplinas seleccionadas requiere de una aplicación
competencial y práctica sobre los aspectos seleccionados y que las herramientas de evaluación
13
5.- Que las tareas sociales son escenarios de aprendizaje contextualizados que favorecen la
en un aula de Educación Secundaria bajo un proyecto educativo bilingüe. Este estudio supone
una contribución a las exigencias educativas establecidas por la LOMCE y la ley educativa en
competencia digital desde la perspectiva del alumnado, debido a que la referencia utilizada está
educativa, tanto para profesorado como alumnado, para la inclusión del aprendizaje de la
bilingües en los que lengua y herramientas digitales se complementan. A través del estudio
14
1.5. Estructura de la tesis doctoral presente
El primer y presente capítulo se centra en la justificación del tema seleccionado, así como
el marco normativo que lo sustenta, incluyéndose ciertas líneas de debate sobre la educación
presente.
investigación de campo.
territorio español y canario. De esta forma, se tratará de abordar dicha metodología con el fin de
para el desarrollo de esta investigación de campo. Se introducirán las dos propuestas elaboradas,
tratarán los resultados obtenidos, incluyéndose tablas y gráficas sobre los datos que se han obtenido
En el quinto capítulo, se abordarán las conclusiones obtenidas a partir del estudio presente:
15
16
Capítulo 2- La competencia digital
17
18
2.1. Relevancia de las TIC: ¿qué dice Europa? (ET 2020, Proyecto DeSeco,
Nuestra forma de actuar, pensar, comunicarse, y, por ende, aprender, ha sido sujeta a
generadas por el gran impacto de las tecnologías digitales. El auge de las herramientas digitales
en los centros educativos es cada vez en mayor, así como los estudios enfocados al impacto
que dichas herramientas generan en el proceso cognitivo del aprendizaje. En el presente punto,
educativa y su relación con las herramientas digitales en los diversos contextos de aprendizaje
La década de los noventa se caracterizó por una cierta perspectiva crítica sobre estos
en 1992 se cuestionó la veracidad y las expectativas creadas sobre estos medios. Paralelamente,
y servicios virtuales en el área educativa (la idea de ``Libro en Blanco” por la Comisión
Europea en 1995, los Proyectos Grundtvig, Minerva, Comenius, etc.). En 1997, surge el
referencia a esta institución a través de las siglas PISA) a través de la Organización para la
sobre los conocimientos y destrezas del alumnado en la etapa de educación obligatoria centrada
19
del concepto de competencia y adquisición del conocimiento más enfocado en el interés de la
actitudes según las circunstancias que se presenten. Se trata de un estudio que no sólo se
resuelven e interpretan en una variedad de áreas” (Toribio, 2010). La aportación de las pruebas
de PISA es numerosa, en las que Cordero et. al (2013) destacan la obtención de datos referidos
a diversos factores como el clima escolar, las características de los centros (público, privado o
grado de participación de los padres o tutores legales, el seguimiento del rendimiento, el empleo
desarrollada en alumnos de 15 años en las tres áreas mencionadas posee cuatro objetivos
- Orientación de las políticas educativas que traten de relacionar las pruebas cognitivas y
20
La OCDE (2006) justifica la necesidad de adoptar un modelo de evaluación
carácter más amplio. En el caso de las ciencias, si pensamos en términos de los temas
específico, como serían los nombres de plantas o animales, posee menos valor que la
comprensión de una serie de temas más amplios, como son el consumo de energía, la
Económico, p.10).
Por estos motivos, en estas pruebas evaluativas se tenían en cuenta numerosos factores
que podrían afectar al rendimiento y los resultados obtenidos en las pruebas: el género del
aspecto, PISA comenzó analizando tres aspectos principales: el nivel educativo de los padres,
En los datos obtenidos en el informe PISA 2003, se comienza a incluir las TIC como
que se estudia la variable del empleo de las TIC del alumnado en diversos contextos. Entre los
indicadores seleccionados, destacan la disponibilidad y empleo de TIC, así como el tipo de uso
de estas, las actitudes y habilidades en el uso de las TIC y el contexto en el que se ha aprendido
el manejo de las TIC e Internet. De hecho, en la evaluación PISA realizada en 2015, centrada
en el área de ciencias, adquiere una gran importancia por las herramientas empleadas para la
realización de las pruebas y la adquisición de un nuevo factor fundamental. Por primera vez,
se emplean recursos digitales para la realización de las pruebas en los diversos países
que el 97% del alumnado europeo posee conexión a Internet, siendo en España el 95%.
alumnado europeo posee ordenador personal, siendo en España el 92% del alumnado
que posee esta herramienta en casa. Al igual que en la variable anterior, se aprecia que
los estudiantes que carecen de esta herramienta presentan peores resultados en la prueba
de ciencias.
- Posesión y uso del libro electrónico en casa. En este caso, se ha observado que el
alumnado que posee y emplea el libro electrónico con frecuencia (18% en la Unión
científica.
22
Cabras y Tenas (2013) que también reconocen la gran importancia que adquieren las
Estos autores afirman que las TIC generan un efecto positivo en el aula cuando se emplean
para el aprendizaje, así como Fernández- Cruz y Mantilla (2017) reconocen que la posesión y
En el mismo año en el que surge PISA, se desarrolla una iniciativa con el fin de
plantean tres objetivos en los que las TIC adquieren un papel central: un uso de Internet más
rápido barato y seguro, inversión en la formación de los individuos y el estímulo del uso de
Internet. El Programa eLearning, surgido a partir del Plan de Acción eEurope 2002, supone un
gran avance en materia tecno-educativa. Este programa surge en 2004 con los objetivos de
otorgar accesibilidad a los sistemas educativos y formativos europeos a los medios TIC, adaptar
la sociedad a los cambios tecnológicos con el fin último de alcanzar la cohesión social. Entre
adquisición social, el diálogo intercultural y eliminar la brecha digital, así como fomentar el
y herramientas empleados por los Estados miembros. Por estos motivos, este programa generó
individuos que no podían beneficiarse de las ventajas educativas que ofrecen las TIC por su
23
y formación del profesorado, como es el caso del Programa eTwinning 1, creado en 2005 con el
objetivo de crear una red de centros escolares para su cooperación con un conjunto de objetivos
adelante, se hará referencia a este proyecto mediante las siglas DeSeCo) surge unos meses más
sirve para sentar las bases que definirán las leyes educativas de los países europeos, así como
sus currículos. Bolívar (2010) reconoce que el principal objetivo del proyecto consiste en la
específico y considera que este proyecto, en vez de establecer niveles a medir en las
evaluaciones, favorece la creación de medios y recursos en los centros educativos para que el
Gimeno Sacristán et. al (2008) reconocen que la selección del término de competencia adquiere
1
Si se desea más información sobre el origen, las directrices, planteamientos educativos, evolución de esta
comunidad educativa y consulta de los proyectos más destacados, entre las áreas más importantes, se puede
consultar en el siguiente enlace: http://etwinning.es/es/que-es-etwinning/.
24
precisos, que reflejen los efectos educativos de relevancia” y añaden que supone un “giro muy
decisivo en las evaluaciones externas de los sistemas educativos”. Por otro lado, Sierra-
Arizmendiarrieta et al. (2012) considera que este nuevo concepto de competencia introducido
por el Proyecto DeSeco cubre tres áreas fundamentales en la educación y formación del
cómo hacer” y “saber hacer”. De esta forma, afirman se produce una unificación del
Toribio (2010) justifica la aparición de este proyecto como resultado de los continuos
haciendo especial énfasis en aquel sector de la población que se puede encontrar en riesgo de
exclusión social y la crisis económica internacional comenzada en 2010. Estas causas sociales,
aprendizaje y cómo deben formularse dichas competencias. Por ello, el Proyecto DeSeCo
- Las competencias con fines interactivos. Esto supone la idea de las competencias como
(2008) considera que esta primera área no sólo hace referencia al conocimiento y la
capacidad de acceso y uso de los recursos. Implica el grado en el que estos medios
Alonso (2011) considera que las TIC adquieren un papel muy importante en las tres
categorías mencionadas, pues considera que para el desarrollo de las competencias se requiere
del uso efectivo y eficiente de las TIC por su capacidad de interrelacionar las distintas
competencias, esto es, las herramientas digitales permiten la comunicación entre otros/as, la
dedicado a la metodología.
y formativos europeos. Este proyecto se concentra en la creación de redes europeas que tratan
apreciando las áreas comunes y específicas, la coordinación entre los distintos Ministerios de
profesionales y resultados de aprendizaje, entre los objetivos más destacados. Cabe destacar
26
marcan este proyecto desde sus inicios: búsqueda de puntos comunes de referencia y la
Estas competencias, al igual que las líneas de este proyecto, se concentran en la figura del
aprendiz, esto es, le prestan mayor atención al aprendizaje que a la idea de enseñanza; así como
Consejo de Europa se reúne en marzo de 2000 para acordar nuevos objetivos estratégicos en
y formativos europeos a las demandas de la sociedad del conocimiento, esto es, a la necesidad
de la mejora del nivel y calidad del empleo. De esta forma, se marcan los propósitos enfocados
locales y el fomento del desarrollo, práctica y asimilación de las competencias básicas. En este
Más tarde, en febrero de 2002, los miembros del Ministerio de Educación de los
distintos países de la Unión Europea y los integrantes de la Unión Europea se reúnen con la
Formación en Europa: sistemas diversos, objetivos compartidos para 2010” (a partir de este
momento, este documento será mencionado mediante el acrónimo ET2010). Tejada (2009)
reconoce que en este marco, los educadores son las figuras más importantes en este proceso
hay un gran envejecimiento de los docentes actuales, se han generado numerosas necesidades
27
provocadas por la creación de nuevos empleos o exigencias profesionales generados por la
- Apertura de los sistemas educativos y formativos europeos al mundo exterior, esto es,
didácticos y espacios virtuales y orientación de prácticas educativas hacia el uso de las TIC.
Por estos motivos, se plantearon el estudio de numerosos aspectos relacionados con las TIC,
como determinar las áreas y enfoques en los que las TIC adquieren un rol positivo en la
enseñanza y el aprendizaje, evaluar si se emplean las TIC en todos los centros educativos y
28
cómo contribuyen en el proceso de aprendizaje y buscar la adopción de políticas nacionales
reconoce los avances logrados mediante el programa ET2010, y, con el objetivo de continuar
estratégicos indicados en este marco se repiten con respecto al ET 2010, no obstante, cada
objetivo, a su vez, está compuesto por numerosos objetivos que se han establecido de forma
Unos pocos años más tarde, en noviembre de 2012 la Comisión Europea formuló una
analizó el contexto europeo e identificó aquellos elementos y áreas de actuación para la mejora
2
En la página oficial de la Comisión Europea, se puede consultar de forma más detallada este documento, así
como un análisis detallado sobre las estadísticas que han propiciado la elaboración de esta estrategia:
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_12_1233.
29
documento contextualizó la situación escolar europea, observando que más del 25% de los
europeos presentan un nivel educativo bajo, además del 20% del alumnado europeo que carecía
de capacidades suficientes de lectura y escritura. Las tasas de abandono escolar poseían valores
muy altos, llegando al 26,5% en España. El objetivo establecido por la Comisión Europea era
la reducción de esta cifra al 10%. A través de esta iniciativa, se instó a los Estados miembros a
actuar en el sistema educativo y así conectar la educación y formación recibida por el alumnado
con las necesidades, preparación y desarrollo de competencias propias del mercado de empleo.
Entre las políticas seleccionadas para la mejora del sistema educativo de los estados miembro,
básicas en todos los niveles y áreas, especialmente aquellas relacionadas con las capacidades
empresariales y TIC. Este proyecto también trata de impulsar el uso de las tecnologías digitales
diversos objetivos planteados, el empleo de las TIC es un recurso fundamental para el alcance
de estos objetivos en el 2020. En este primer epígrafe, se han comentado los proyectos y
programas más importantes que han derivado a las diversas políticas planteadas en esta figura
y que han generado nuevos marcos y programas para la continuación de las TIC y el desarrollo
de la competencia digital.
Paralelamente, El Marco Digital Único (2018) surge como una propuesta de la Unión
Europea. En este marco, se justifica que tan sólo el 59% de los miembros de la Unión Europea
posee acceso a redes 4G. Esto supone que únicamente poco más de la población europea
dispone de la última generación de telefonía móvil y, por tanto, las ventajas que esta red ofrece
competencias digitales en el 90% de los puestos de trabajo en un futuro cercano. Por estos
30
mercado digital en el territorio europeo, eliminando, de esta forma, las barreras reglamentarias.
A través de este espacio europeo integrado, el marketing digital, el comercio electrónico y las
telecomunicaciones son áreas sin fronteras en las que individuos y empresas interactúan.
Asimismo, este proyecto trata de ofrecer un mayor número de oportunidades a los ciudadanos
personales y marcar límites sobre los datos digitales (ciberseguridad). Por otra parte, se estima
online, legislación sobre seguridad en la red y plan de acción sobre administración en materia
electrónica.
A modo de conclusión de esta primera parte del capítulo enfocada a las políticas
internacionales, las TIC suponen recursos que, por su gran capacidad de almacenamiento y
aprendizaje permanente a lo largo de la vida desde cualquier contexto. Además, estos medios
comunicación durante la movilidad entre los estados miembros. Las TIC pueden aportar nuevos
facilidad recursos en línea para cualquier tipo de aprendizaje (formal, no formal e informal), al
distintas naciones. Además, este uso de las TIC supone el empleo de un nuevo lenguaje, esto
es, el lenguaje digital, suponiendo el uso de nuevas herramientas y mecanismos que impulsan
auge de las tecnologías digitales en las últimas décadas ha sido desmesurado y sus influencias
31
han provocado cambios sociales, culturales y económicos han sido imponentes. Como
consecuencia, la Unión Europea ha adquirido mayor conciencia sobre el uso de las TIC como
de estos proyectos se ve justificado por la aparición del ordenador personal y los profundos
cambios sociales que surgen a partir del avance tecnológico de esta década. Los objetivos del
Bautista (1989) concibe el Proyecto Atenea como la materialización sobre el uso de estas
Fernández Prieto (2001) reconoce que el objetivo principal del Proyecto Atenea es la
estos motivos, que el uso de estos recursos comienza de forma experimental en algunos centros
de centros.
32
Escudero (1991; mencionado en Area, 2003) realizó los estudios evaluativos originales
sobre la integración de las herramientas digitales en España mediante este proyecto. Entre los
para que los componentes de los centros escolares sean capaces de comprender y participar en
el proyecto, el establecimiento de una conciencia sobre los objetivos del proyecto, realización
de actividades previas para la formación al profesorado, uso del material pedagógico adecuado
y la familiarización con este, coordinación y apoyo en el progreso del proyecto, los tipos de
prácticas y el grado en el que se impulsa el proyecto en el centro para el éxito del Proyecto
Atenea en las instituciones educativas y formativas españolas. Por otra parte, Recio Caride
(2015) reconoce que el Proyecto Mercurio surge con el fin de observar y analizar el empleo de
las herramientas audiovisuales en el aula, esto es, es una práctica experimental sobre los
resultados educativos de estos medios en un período de cinco años. Cuando del Blanco (1989)
analiza el Proyecto Mercurio, reconoce que su objetivo se habrá alcanzado cuando los docentes
teórica como práctica. En otras palabras, este autor defiende el rol de estos medios en el
aprendizaje y las posibles actitudes positivas que generan. Estos proyectos (Atenea y Mercurio)
Comunicación (PNTIC).
“Plan Alhambra” (1985) y el “Plan Zahara XXI” (1986) en Andalucía y el “Proyecto Ábaco”
Mesa (2006) reconoce que ambos tratan de elaborar contenido didáctico y formativo al
profesorado con el fin último de incorporar las tecnologías en el currículo canario. No obstante,
esta autora matiza que el Proyecto Ábaco se caracterizó por otorgar una formación permanente
al profesorado en las que las actividades, seminarios y cursos de formación se plantean a partir
33
de las necesidades experimentadas con la práctica innovadora de los medios informáticos.
Mesa (2006) reconoce que su impacto fue menor porque se desarrolló en un período escolar
(en comparación a la formación permanente que ofrecía el Proyecto Ábaco) y estaba dirigido
de las TIC en el aula. No obstante, debido a las dificultades y complejidades que presentaban
técnico que pedagógicas, esto es, sus objetivos no estaban tan enfocados al uso de estos
El gran proyecto europeo que trata de introducir las TIC y favorecer la alfabetización digital
principales de este se concluyen en la dotación de acceso a Internet en todas las escuelas y aulas
previamente a que finalice el año 2002. Estos objetivos podrían considerarse tremendamente
ambiciosos por la inmediatez en la que se pretendía que los centros educativos y su respectivo
“Plan Info XXI” en España. Tomé Muguruza (2001) analiza el “Plan Info XXI”, destacando
34
sus cuatro objetivos principales: el acceso tanto de jóvenes como adultos a los recursos TIC, la
incorporación de las TIC en las empresas para la mejora del carácter competitivo y productivo,
Tomé Muguruza, 2001 considera que el “Plan Info XXI” supuso un avance en materia
enseñanza. Este programa fue sustituido por el proyecto “España.es”, aunque no logró
desarrollarse con profundidad porque fue sustituido por “Internet en el aula” en 2005. El “Plan
Avanza” surge a partir de “Internet en el aula”, un proyecto que trata de financiar la adquisición
de dispositivos electrónicos (ordenadores de uso personal) a bajo coste para aquellas familias
cuyos hijos/as se encontraran en una edad perteneciente al sistema educativo obligatorio. Estas
políticas educativas suponen un gran avance para la adquisición del conocimiento técnico de
Esta contextualización sobre las políticas nacionales nos permite conocer los
implementación más temprana, quizás más asociada al conocimiento más especializado de los
elementos que componen los recursos digitales, se vio mejorado y, de esta forma, permitiendo
el surgimiento de metodologías pedagógicas en las que los recursos digitales abandonan su rol
35
2.1.2. De las TIC a las TAC
aquí en adelante, se referirá a este concepto mediante el acrónimo TAC), se requiere que los
En este sentido, las TAC no sólo suponen una necesidad de formación del profesorado; requiere
del conocimiento y el sistema de evaluación. (Sancho Gil, 2007). Esto es, en el actual sistema
educativo, la formación del profesorado no sólo debe ir enfocada al aprendizaje técnico sobre
el funcionamiento de los medios tecnológicos. Ahora más que nunca se les debe formar en
sobre las TAC, Granados Romero, López Fernández, Avello Martínez, Luna Álvarez, D. Luna
Las TAC tratan de orientar hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante
como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Su objetivo es incidir
de conocer y explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje
y la docencia, es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y
Tal y como diría Lozano (2011), el actual debate sobre el cambio educativo plantea
justificación se debe a que Lozano (2011) destaca el modelo “TIC” como “excesivamente
36
informático, instrumentalista y poco motivador para aquello que estudiantes y profesores (y me
atrevo a decir ciudadanos) necesitan” (46). En este sentido, la gran diferencia entre las TIC y
las TAC consiste en que la primera representa un conocimiento informático, mientras que la
(2009; citado en Enríquez, 2013, n.p.) emplea una fórmula para referirse a las TAC de forma
simplificada:
de beneficios que aportan las tecnologías como medio para el aprendizaje de conocimientos.
Tal y como resume Casablancas (2014) sobre las TAC, “construyen conocimiento y propician
aprendizajes significativos con usos tecnológicos” (p. 107). No obstante, el tránsito de TIC a
TAC tiene un alto grado de dificultad por los diversos aspectos pertenecientes al acto educativo,
como el contexto, la cultura y sus respectivas prácticas establecidas, los sistemas de sentido
enseñanza y aprendizaje, entre lo elementos más importantes que pueden dificultar la sucesión
de las TIC a las TAC, pues no sólo se trata de la inclusión tecnológica en el aula. Se trata de
Hernández (2008) estudia aquellos elementos fundamentales que deben poseer las TIC
para su aplicación pedagógica en la Educación Secundaria. Concluye, pues, que hay cuatro
características esenciales que dichos medios deben cumplir para el funcionamiento eficaz de
las tecnologías y, por tanto, la implementación de las TAC en el aula: los medios tecnológicos
37
y digitales deberán proporcionar al alumnado de un espacio u entorno creativo con numerosas
contexto para la resolución de dudas o conflictos. Por último, estos medios deberán ofrecer una
conexión entre el mundo real y virtual y, de esta forma, apreciar la utilidad que supone el
(Calzadilla, 2016). Por ello, esta autora establece diversas ventajas que favorecen la
implementación de las TIC en el aula y las convierten en TAC como el estímulo hacia la
discusión de los aprendices, ya sean dentro o fuera del contexto educativo formal; el empleo
favorecida por la toma de decisiones y resolución de conflictos en un nuevo entorno, así como
tecnológicos se caracterizan por su gran capacidad de almacenamiento. Por ende, estos medios
Por estos motivos, surge el Proyecto de Escuela 2.0 que transforma enormemente las
38
Autonómicos y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de promover la
integración real de las TIC en las aulas españolas mediante el uso personal del ordenador
(2010) afirman que la Escuela 2.0 impulsa la construcción del conocimiento desde una
así como que dicha formación favorezca la integración de los recursos TIC en el proceso
de enseñanza/aprendizaje.
- Educar de forma ética y responsable sobre el uso de las TIC tanto en el contexto
componente motivacional, incrementa las participaciones entre los distintos grupos (padres,
formación continuada de los docentes (del Moral Pérez y Villalustre Martínez, 2010). Otra de
las acepciones que adquiere las TAC se refiere a “Tecnologías del Aprendizaje Colaborativo”,
refiriéndose a los recursos tecnológicos como medios que potencian el aprendizaje cooperativo
contextos de aprendizaje que promueven el desarrollo integral de los aprendices y sus diversas
39
capacidades (Calzadilla, 2002). Por estos motivos, esta autora reconoce que las tecnologías
estos comparten sus descubrimientos, se apoyan mutuamente y resuelven los conflictos cuando
profundización de las habilidades interpersonales, penetrando las barreras culturales en las que
El origen de la competencia digital viene dado por la gran revolución tecnológica que
se genera a finales del siglo XX y provoca nuevas formas de trabajo, comunicación, disfrute
del tiempo libre creando un nuevo estilo de vida. Consecuentemente, se han debatido dos
conceptos comúnmente confundidos y cuyo eje central son las herramientas digitales: la
de las TIC en las actividades sociales, procesos económicos y educativos. Krüger (2006)
sociedades actuales. Feito Alonso (2010) ha destacado las numerosas razones que han
40
- En los próximos años, más del 80% de los puestos de trabajo actuales serán
Por ello, Prensky (2001) estudia el impacto de los recursos tecnológicos en las distintas
digitales, alude a aquellas generaciones que parten desde finales de la década de 1980 y se
Prensky (2001) denomina como la ‘lengua digital’. No obstante, los inmigrantes digitales
acogen aquellas generaciones que no han dispuesto de estas herramientas desde su nacimiento
y, por tanto, han necesitado de un período de aprendizaje y adaptación para el empleo de las
TIC, y, por ende, la adquisición de la lengua digital. En el contexto educativo en el que Prensky
realizó este estudio, se podría considerar al alumnado como nativos digitales, mientras que sus
padres y docentes se clasificarían como inmigrantes digitales, existiendo entre ellos más una
gran diferencia generacional: la brecha digital. Por estos motivos, Viñas (n.f.) analiza las
información
circunstancias.
herramientas.
Cabría añadir que entre otras habilidades destacables, se podría añadir la capacidad de
seleccionar de forma crítica las fuentes de información, el conocimiento técnico sobre las
41
tecnologías digitales y capacidad de búsqueda de alternativas cuando estas herramientas
competencias clave a lo largo de la vida que los ciudadanos deben poseer, destacando dos
empleo de TIC. El planteamiento de las competencias referidas al uso de las TIC se ve enfocado
productos tecnológicos, además de la relación entre ciencia y tecnología. El rol que adquieren
tecnológicas y obtener datos y conclusiones científicos a partir de este. Por otra parte, la
beneficios que otorga las TIC en cualquier ámbito: social, personal y profesional. Esta
competencia acoge, a su vez, conocimientos como los riesgos que propicia un uso inadecuado
Las personas deben ser capaces de utilizar herramientas para producir, presentar y
servicios basados en Internet, buscarlos y utilizarlos, pero también deben saber cómo
42
utilizar las TSI en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. La
utilización de las TSI requiere una actitud crítica y reflexiva con respecto a la
tecnología centra su uso en la relación directa entre los modelos y principios científicos y el
empleo de las tecnologías, así como el conocimiento técnico de estas. La competencia digital
adquiere una vertiente más genérica, enfocando su uso a cualquier tipología de conocimiento
su uso eficaz, crítico y seguro. En este sentido, la competencia digital adquiere en el Proyecto
DeSeCo una gran aplicación instrumental, esto es, la competencia digital como una
aprobación de la Ley Orgánica de la Mejora Educativa (2013) (se empleará de aquí en adelante
los acrónimos LOMCE cuando se mencione esta ley), se diferencia las siguientes competencias
técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el
soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia) (p. 37).
hechos o sucesos tecnológicos, fomenta las destrezas que permitan emplear herramientas y
tecnologías y promueve actitudes éticas sobre el uso de las tecnologías. Esta competencia se
Ministerio de Educación y Cultura describiendo las relaciones entre las competencias, los
necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital (ECD/65/2015, p. 10).
es de carácter textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como los conocimientos
44
necesarios para su creación y descodificación. Este documento jurídico le otorga una gran
Cuando Márquez (2009, citado por Pérez Amor y Delgado Huelva, 2012) define esta
actitudes y valores, que tienen como objeto final el empleo de herramientas digitales de forma
eficaz y eficiente, así como el control de las áreas que conforman la competencia digital.
preocupado en la elaboración de un marco teórico que acoja las distintas áreas que componen
Europea. Además, el marco no se centra en los dispositivos digitales, sino en los individuos
que los emplean, esto es, en los ciudadanos europeos y su uso de las herramientas digitales en
términos de uso seguro, crítico, fluido y responsable. De esta forma, se trata de crear un
formación continua de los ciudadanos sobre el empleo de las herramientas digitales. El Marco
45
de Competencias Digitales para la Ciudadanía (a partir de este momento, DigComp) comienza
a ser objeto de estudio desde 2005 para determinar el potencial de los dispositivos digitales en
establecer criterios comunes entre los países miembros de la Unión Europea. Este marco está
distintos objetivos (ocio, social, comprar y vender, aprendizaje, empleo, ciudadanía, bienestar).
forma eficaz y utilizar estrategias para emplear la información acorde a nuestras necesidades.
46
relacionados con las competencias lingüísticas y extralingüísticas, o, en general, con las
utilización; d) otros, en fin, a la capacidad crítica para pensar las prácticas digitales
Con la actual aplicación que poseen las herramientas digitales, las alfabetizaciones
numerosas áreas del individuo: social, económico, cognitivo, educativo y aplicación personal,
entre las más destacadas. Esto supone que la alfabetización digital adquiere nuevas
dimensiones, a pesar de su estrecha relación con el resto, tal y como establece Rodríguez- Illera
(2014).
Por otra parte, el área de Comunicación acoge diversas dimensiones por su complejidad
en la era digital. El primero de ellos consiste en la interacción mediante las nuevas tecnologías.
conocer los distintos sistemas de comunicación, sus estrategias y formas de empleo según los
participación ciudadana en línea supone que los individuos como seres sociales se implican en
colaboración en canales digitales y así emplear los recursos tecnológicos para el trabajo en
47
durante las interacciones virtuales teniendo en cuenta la diversidad cultural, y ser capaces de
autoprotegerse los riesgos en línea, así como identificar conductas inadecuadas en la red. La
creación de contenido original y relevante. Esta dimensión guarda bastante relación con la
de contenidos digitales también acoge una dimensión dedicada al respecto de los derechos de
comprender los riesgos, amenazas en la red, así como entender los usos generales sobre el uso
fraudes y ciberbullying. Este ámbito también acoge la protección de la salud, esto es, evitar que
el uso de las tecnologías provoque amenazas a la integridad física y la salud psicológica. Por
último, la protección del entorno está ligada a la concienciación sobre el impacto que las
48
De acuerdo con este marco, la última área de la competencia digital, la Seguridad, posee
dimensión se refiere a la resolución de problemas técnicos, desde aspectos más básicos hasta
tecnológicos, esto es, investigar los posibles problemas, recursos y herramientas para detectar
la(s) soluciones(s) más adecuadas, empleando los medios y recursos necesarios de forma
crítica. Esta área también plantea una vertiente innovadora basada en el uso de la tecnología
conceptuales de este ámbito. Esta área plantea que los individuos también deberán ser capaces
actitudes que se deben poseer sobre las herramientas digitales, desde aspectos más técnicos
ciudadanos europeos.
Existen numerosos autores que han tratado de definir la competencia digital docente.
Gisbert y Esteve (2011) precisan que la competencia digital docente alude a un conjunto de
denominan como “alfabetización múltiple compleja”. Por otra parte, Larraz (2013) define la
una identidad digital. Viñals y Cuenca (2016) reafirman la necesidad de un marco por el nuevo
rol que adquieren los docentes en esta era digital. Tal y como afirman sobre la docencia y su
Los docentes se enfrentan al reto de adquirir unas competencias que les formen para
nocimientos, habilidades y actitudes precisas para alcanzar los objetivos que se exigen
desde el propio currículo formal (competencia digital y aprender a aprender, entre otras)
para lograr adaptarse a las exigencias del mercado laboral, y aún más importante si
cabe, para poder descubrir sus verdaderas motivaciones, intereses e inquietudes (p.
113).
La función actual del docente varía considerablemente con respecto a las prácticas de
altamente variada, pues su objetivo recae no sólo en la transmisión del “qué”, también en el
y de Pablos, 2009). Este giro de los procesos de la enseñanza y aprendizaje se han visto
seleccione aquellas fuentes más fiables de forma crítica y emplee éstas para unos determinados
objetivos. Poster (2004) reconoce que cada generación posee sus singularidades y crece con
50
avances tecnológicos y un sinfín de áreas que componen y determinan la estructura social. De
una generación a otra se producen numerosos cambios que afectan a las necesidades de los
agigantados que se han producido en las últimas décadas, provoca una gran disparidad entre la
cultura del enseñante y el aprendiz. En este sentido, se ha observado una relación directa entre
la formación continua del profesorado y el éxito académico. Trujillo y Raso (2010) analizan el
que puedan llegar a poseer. Entre sus conclusiones más importantes, destaca el gran
componente motivacional y recurso que favorece el trabajo en equipo que supone el empleo de
las TIC. Además, el uso de estos medios genera una sensación de reconocimiento individual
hacia el colectivo.
El grado de competencia digital en las figuras de los docentes varía según numerosos
de centro en el que se ejerce la docencia, localización geográfica, interés por las tecnologías y
medios digitales (Valdivieso Guerrero y González Galán, 2016). La función actual del docente
objetivo recae no sólo en la transmisión del qué, también en el cómo seleccionar la información
y convertirla en conocimiento, esto es, aprendizaje (Correa y de Pablos, 2009). Este giro de los
el/la docente tratará de que el alumnado seleccione aquellas fuentes más fiables de forma crítica
y emplee éstas para unos determinados objetivos. Por otro lado, Krumskiv (2008; mencionado
51
por Gisbert- Cervera, Gómez- Martínez y Esteve- Mon, 2016) afirma que el uso de las TIC del
profesorado no asegura un buen ejercicio profesional, pues no se garantiza que el/la docente
aplique los aspectos pedagógicos en el contexto educativo cuando emplea las TIC en las
Educational Technology Standards for Teachers’ (2008) (comúnmente referido con los
acrónimos NETS--T), creado por International Society for Technology in Education. Este
documento contribuye a la formación continua del profesorado, las acciones que se deben llevar
a cabo para la integración adecuada de los medios tecnológicos en el aula y los estándares que
los docentes deben desarrollar a partir del uso de las tecnologías en el aprendizaje. El modelo
NETS--T está compuesto por cinco áreas, las cuales, a su vez, están compuestas por cuatro
Koehler y Mishra (2006; mencionados por Cejas- León, Navío Gámez y Barroso
Osuna, 2016) afirman que las figuras docentes requieren de una triple área de conocimiento
Knowledge” (a partir de este momento se referirá a este modelo con las siglas TPACK). En él,
52
planificación, selección, preparación de contenidos, así como uso de principios, técnicas,
Navío- Gámez y Barroso Osuna, 2016); y competencias tecnológicas, que se refieren al uso de
las TIC para la adquisición de conocimientos, colaboración virtual, uso crítico y seguridad en
la red.
Cultura publicó el Marco de Competencias de los Docentes en materia TIC. Este documento
principal es que se emplee como referencia para las instituciones formadoras de maestros/as y
profesores/as. Este marco busca la innovación educativa mediante el uso de las TIC. Por estos
motivos, esta institución establece que la competencia digital, a su vez, debe estar compuesta
establece los principales beneficios que las TIC pueden aportar con su uso en el proceso de
enseñanza-aprendizaje:
participación social.
anterioridad, existe una gran diferencia entre nativos e inmigrantes digitales, figuras que hasta
53
hace muy poco tiempo correspondían con el/la docente como inmigrante digital y el/la aprendiz
como nativo digital. No obstante, Viñals- Blanco y Cuenca- Amigo (2016) justifican la
interactivos manejan con soltura la tecnología, pero en ningún momento ello indica que estos
hagan un uso correcto, útil y beneficioso para su desarrollo y aprendizaje personal” (p. 104).
Otros autores como Lei (2009) observaron en su estudio realizado a más de 2000 alumnos/as
nacidos a partir de la década de 1990 (denominados muchas veces como “nativos digitales”)
reconozca fuentes de carácter crítica o que sea capaz de emplear las reglas de netiqueta
necesarias en la comunicación virtual. Por ende, la educación en competencia digital debe ser
un imperativo que ciudadanos y aprendices deben recibir de cara al uso responsable, seguro,
crítico y enriquecedor.
En primer lugar, es necesario conocer el grado de dominio, soltura y empleo de las TIC
docente. En el presente subepígrafe, se analizarán los estudios más importantes sobre los
momento se mencionará este informe con las siglas mencionadas) consiste en un estudio
profesión del docente más eficaz e innovadora. Este informe identifica asociaciones entre el
ambiente en el aula, las ideas del profesorado, la satisfacción laboral del profesorado, la
observado que la problemática reside en una perspectiva individual del profesorado en las
distintas áreas mencionadas, y, por tanto, no se requiere tanto de una reforma global del sistema
del profesorado, pues alrededor de 66% de los docentes han reconocido que el profesorado de
sus respectivos centros educativos carece de la cualificación necesaria. Los factores achacados
Asimismo, este estudio también observó una relación directa entre la actitud del profesorado
El informe TALIS (2013) manifestó que la utilización de las TIC de forma óptima está
determinada, principalmente por las figuras docentes y de su formación en este ámbito, así
como su colaboración con otros docentes, sus actitudes sobre el empleo de las TIC en el aula y
las características del software educativo. En el informe TALIS (2018), se indicó que el 86%
de los docentes de Educación Secundaria ha recibido formación para el empleo de las TIC en
el entorno educativo frente a la media europea de docentes (53%) que reconoció haber recibido
tal formación. Asimismo, sólo 36% de los docentes afirmó sentirse preparado en el empleo de
las TIC en la enseñanza tras finalizar sus estudios académicos frente a la media de 43% de la
55
En un estudio realizado por Pozuelo (2014), se analiza los principales motivos por los
que cierto sector el profesorado rechaza el uso metodológico de las TIC, los datos más
sorprendentes se refieren al 67% del profesorado que afirman poseer inseguridad en el uso de
que un alto número de profesorado muestra resistencia al cambio, esto es, a la integración de
medios tecnológicos en el aula. En los resultados obtenidos, sólo el 58% de los docentes
reconoce emplear las TIC en el aula. Este resultado, de carácter medio, es justificado por
sustituida por estudiante- máquina. Esta cifra se puede comparar con el 79% del alumnado que
cree en el uso de las TIC como medio que permite potencialmente la adquisición de
diferencia entre ambos datos supone una disyuntiva que se puede traducir a una enseñanza-
aprendizaje menos eficaz y motivacional. Asimismo, esta actitud de rechazo hacia las nuevas
tecnologías supone una involución frente a la complejidad social e incumple con un requisito
implementación de la competencia digital docente. Por estas razones, es necesario actuar para
favorecer no sólo el grado de conocimiento teórico en materia TIC en las figuras docentes; se
Antolín, Ramos y Sánchez (2014) analizan los objetivos que se cumplen en la formación
continua de los docentes de dicha comunidad. Se observó que el mayor porcentaje, alrededor
del 36%, está dedicado al área de Creación de Contenidos Digital, el 18,5% sobre el eje referido
56
aspecto fundamental sobre la reputación digital, protección en la red y uso protegido de los
medios digitales. Por tanto, este estudio demuestra la necesidad de reconstruir la formación
docente continua, haciendo más incidencia en los últimos ámbitos, pues queda demostrado su
Aragón. Falcó (2017) observa que los docentes de esta comunidad poseen un dominio
tecnológico muy alto en ciertas áreas (manejo del ordenador u otro aparato tecnológico
diariamente, 99.45%; el 73.68% reconoce ser capaz de solucionar problemas técnicos sin
necesidad de recurrir a profesionales, etc.). Sin embargo, se observa que sólo el 50% de los
desconocimiento sobre cómo hacerlo y el resto (14%) desconocer a qué se refiere este aspecto.
Este dato se puede relacionar con la cifra del 35% de docentes que reconoce preocuparse por
la identidad digital del alumnado. Estas estadísticas nos muestran el desconocimiento y falta
la competencia digital de los docentes españoles. El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, esto es, las TAC, están en actual auge debido a las experiencias significativas,
contextualizadas y las nuevas metodologías que ofrece. La formación de los docentes en TAC
supondría un gran avance en las relaciones entre docentes, alumnado y progreso de las
Kampylis, Punie y Devine (2015) han propuesto el Marco Europeo para Organizaciones
57
aprendizaje teniendo en cuenta los medios digitales y pedagógicos, desarrollar responsables
TAC. Este marco está compuesto por siete áreas que, a su vez, se fragmentan en quince
subáreas del sector educativo. En cada subárea, asimismo, se han desarrollado diversos
descriptores (un total de 74) que adquieren una relación de interdependencia. La primera área
las prácticas de enseñanza y aprendizaje y, de esta forma, emplear el potencial que supone las
La cuarta área, Prácticas de Evaluación, acoge medidas con el objetivo de valorar el rol
que adquieren las tecnologías de aprendizaje digital, el progreso de éstas mediante su empleo
en un modelo integrado. Estas medidas se centran en el grado de aprendizaje que suponen las
58
Contenido y Currículos, la quinta área, supone la continua revisión e interpretación de
los currículos con el fin de su actualización teniendo en cuenta las características y el carácter
enseñanza/aprendizaje.
políticas y procesos que favorezcan una comunicación social entre aprendices y figuras que
nuevas formas de aprendizaje mediante recursos y herramientas virtuales desde una red segura
y fiable.
Este marco puede ser considerado como transitorio entre el Marco de Competencias
forma progresiva. De esta forma, se pueden valorar aquellas directrices necesarias para la
mejora de la aplicación de las TAC y pedagogías de aprendizaje digital dentro y fuera del aula.
Cultura publicó el Marco de Competencias de los Docentes en materia TIC. Este documento
principal es que se emplee como referencia para las instituciones formadoras de maestros/as y
profesores/as. Este marco busca la innovación educativa mediante el uso de las TIC. Por estos
59
motivos, esta institución establece que la competencia digital, a su vez, debe estar compuesta
establece los principales beneficios que las TIC pueden aportar con su uso en el proceso de
enseñanza-aprendizaje:
participación social.
Estados miembros de la Unión Europea. En este sentido, este marco surge debido a la necesidad
esta competencia para numerosos aspectos (laboral, personal, académico, etc.). Este marco
- Creación de una referencia común compuesta por descriptores que permita reconocer
poseer.
60
- Facilitación de la asimilación de la competencia digital para su puesta en práctica en
por las que la competencia digital debe estar compuesta: Información, Comunicación, Creación
a la letra A, el nivel intermedio comprende la letra B y el nivel más alto se representa mediante
diversas competencias:
Como se puede apreciar, entre las distintas competencias se da lugar lugar una relación
previa, así como el almacenamiento de estos datos supone un análisis sobre la calidad,
importancia y beneficios que nos puede otorgar la información, datos o contenidos buscados.
61
La segunda área se refiere a Comunicación y Colaboración, esto es, comunicación,
que favorecen dicha interacción, así como conocer las distintas estrategias de
plataforma empleada.
específicas.
empleo de las herramientas digitales como oportunidades que ofrecen estos medios para
participación ciudadana. Esto es, en otras palabras, el sujeto emplea las herramientas
digitales para expresar sus puntos de vista en entornos virtuales en debates de índole
- La cuarta competencia alude a la colaboración mediante canales digitales, esto es, las
este sentido, se refiere al docente como figura que emplea de forma rutinaria entornos
62
entornos virtuales tanto con alumnado como profesorado y favorecer actitudes positivas
empleo de una o varias identidades digitales, esto es, conocer cómo proteger la
reputación digital, organizar los datos obtenidos a través de las distintas cuentas y
finalidad,
La tercera área constituye la Creación de Contenido Digital, definida por el marco como
la capacidad de producir, editar contenido, integrar y operar con los conocimientos previos y
propiedad intelectual y licencia de uso. Las competencias de esta tercera área se clasifican de
la siguiente forma:
63
original y relevante, comprendiendo la creación de estos recursos mediante la mezcla
didáctico.
debe ser capaz de reconocer las tipologías de licencias, las consecuencias que implican
digital, uso seguro y sostenible en la red. Al igual que el resto de las áreas, Seguridad acoge un
amenazas que pueden surgir en entornos virtuales y en línea y conocer y aplicar las
64
continua sobre los riesgos digitales, el empleo de medidas adecuadas para la protección
tanto de los docentes como del alumnado de los dispositivos y de la actuación en línea,
a la protección personal frente a los riesgos que suponen las tecnologías en la integridad
equilibrio entre la realidad física y virtual y promover actitudes dentro y fuera del aula
y recursos digitales, uso y selección crítica de las herramientas digitales según las necesidades
65
y objetivos que se busquen, resolución de problemas técnicos y la actualización continua de la
conocer las características técnicas de los dispositivos, ser capaz de identificar los
ser capaz de diferenciar y emplear las herramientas o servicios virtuales según los
de formas creativas del empleo de las TIC para el contexto educativo, la continua
66
en la adquisición de la competencia digital en otros individuos mediante la
Los motivos por los que se ha seleccionado este marco como base de estudio son
numerosos. Este marco estudia y analiza de forma detallada la competencia digital de las
ejercicio profesional. De esta forma, se incide la formación permanente de los docentes para la
cada vez más digitalizado. Este marco, a su vez, se centra en la competencia digital dentros de
los proyectos educativos y considera la necesidad del dominio de la competencia digital en los
este marco se plasma en el terreno educativo, centrándose en la figura del docente y los
aprendizajes que el enseñante le otorga a los aprendices en materia digital, desde la perspectiva
materializa los distintos niveles de competencia digital con el fin de favorecer una
(auto)evaluación sobre esta competencia, y así, concretar los distintos niveles de competencia.
competencias y niveles que los distintos ciudadanos europeos adquieren y, de esta forma, el
67
reconocimiento de los distintos niveles de competencia digital adquiere una validez académica
internacional.
digital mediante una continua autoevaluación que estos mismos deberán realizar a través de un
se van reconociendo distintos niveles competenciales. Este portafolio está compuesto por una
Digital Docente. Este elemento no sólo favorece la autorreflexión sobre las propias capacidades
y limitaciones en materia de competencia digital; es una herramienta que permite unificar los
niveles de competencia digital a nivel europeo y, de esta forma, clasificar y enumerar de forma
68
herramienta de reconocimiento de la competencia digital mediante la referencia de
que determina el nivel competencial que el docente posee, además de los logros adquiridos.
Por último, el itinerario formativo es un documento en el que cada usuario puede contrastar su
superiores. Las credenciales digitales están fragmentadas en un total de seis: tras la finalización
El empleo de este portafolio supondría una herramienta clave para la detección del nivel
inicial que el profesorado en materia digital. Además, debido a las funciones de este sistema,
lingüística, así como su validación europea. De esta forma, se favorece la autorreflexión sobre
el nivel propio, autoaprendizaje, experiencias, enseñanzas y formación que han enriquecido las
Referencia para las Lenguas (a partir de este momento, se mencionará con las siglas MCERL)
a través del Consejo de Europa. Los motivos principales por los que se crea este marco se ven
aprendizaje de las lenguas. Asimismo, esta política lingüística trata de favorecer actitudes como
movimientos migratorios cada vez son más frecuentes. De esta forma, la Unión Europea trata
aprendizaje. Cada una de estas competencias son enfocadas desde un modelo particular
[...]el enfoque del que parte el documento está centrado en la acción en la medida en
que considera a los usuarios de la lengua como miembros de una sociedad que tienen
este enfoque queda plenamente patente una visión de la lengua desde la perspectiva de
su uso social y con arreglo a esta visión construye el Marco de referencia su modelo
denominados ‘tareas’ que los aprendices de las lenguas deben ser capaces de realizar. Este
enfoque supone nuevas metodologías de enseñanza- aprendizaje de las lenguas en el que los
70
Para la elaboración de este marco, se han estudiado y reconocido las numerosas
competencias de ‘saber, ‘saber hacer’ y ‘saber ser’ (competencia ‘existencial’ 3). Clouet (2010)
reconoce que este marco es una aplicación integrada y equilibrada del fenómeno tan complejo
de mediación.
Como se ha comentado con anterioridad, este marco es publicado por primera vez en
2002, un período de auge de las tecnologías (en aquel entonces denominadas como ‘nuevas
tecnologías’). En esta versión, se observan leves referencias a las TIC en el aprendizaje de las
lenguas extranjeras por destrezas. Cuando se analiza la comprensión oral, se estipula como
recurso escuchar medios de comunicación, al igual que en las escalas ilustrativas, se menciona
3
La competencia existencial, tal y como se describe en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
(2002), es definido como el conjunto de características individuales y rasgos de personalidad que guardan relación
con la autopercepción y la concepción del resto, además de la voluntad de establecer interacción social con otros
individuos.
71
Este marco hace referencia a algunos medios propios de las herramientas digitales para
tradicionales como la prensa, las novelas y los diarios. Muchos de los recursos que se emplean
en la actualidad no son mencionados por su auge en la década de 2000, así como el surgimiento
MCERL surgidas de los cambios sociales, lingüísticos y digitales. Entre estas actualizaciones,
se observa cómo las TAC adquieren protagonismo con la creación de una nueva sección:
unlikely ever to be exactly the same as face-to-face interaction. There are emergent
properties of group interaction online that are almost impossible to capture in traditional
instance, there is an availability of resources shared in real time. On the other hand,
there may be misunderstandings which are not spotted (and corrected) immediately, as
digitales como un sistema igual de válido que la comunicación física, a pesar de que reconoce
que numerosos aspectos de la comunicación cara a cara se pierden, entre ellos, el lenguaje no
verbal y aspectos paralingüísticos, entre los más importantes. Además, este marco reconoce
que los nuevos sistemas y plataformas de comunicación virtual no pueden ser contemplados en
72
las escalas competenciales tradicionales; por ello, se crea esta nueva área que favorece el
aprendizaje de la lengua. Por estos motivos, este marco reconoce que el éxito de la
Por otro lado, este marco reconoce la conversación y discusión en línea como un
digitales para tratar temas formales e informales en un contexto abierto. En este tipo de
de otros interlocutores.
interlocutores.
Esta área de conversación y discusión en línea está medida por los distintos niveles
información personal desde una perspectiva más sencilla, la interacción en tiempo real y de
73
forma grupal observada en el nivel B hasta la capacidad de regularización de registro, la
Las transacciones y colaboraciones en línea son definidas por el marco como aquellos
actos comunicativos de plena naturaleza colaborativa en la interacción virtual, así como las
transacciones orales y escritas, reconociendo que estas presentan un carácter multimodal. Los
Sin lugar a dudas, este volumen de ampliación del MCERL reconoce nuevos métodos
un intercambio de información capaz de traspasar, con gran facilidad, las barreras sociales y
internacional.
74
2.3.2. TAC, lengua inglesa y LOMCE
Mejora de la Calidad Educativa (a partir de este momento, se hablará de esta ley como
autonomía de los centros docentes y la mejora de los niveles de conocimiento. Por ende, esta
Secundaria Obligatoria (desde este instante, se mencionará con los acrónimos ESO), la
competencias de la figura del director/a en el Consejo Escolar, una mayor importancia en las
La LOMCE concibe las TIC como medios clave para la innovación metodológica, la formación
75
Curiosamente, el siguiente objetivo planteado en esta ley se refiere al aprendizaje de
las directrices de la Unión Europea que marcan el desarrollo del plurilingüismo en las aulas
europeas. Por estos motivos, esta ley reconoce la relación entre las herramientas digitales y el
aprendizaje de lenguas:
emplean para la realización de una tarea. Esta ley reconoce el aprendizaje de lenguas
extranjeras con las TIC de forma simultánea, al igual que la educación cívica y el
documento jurídico potencia el empleo de entornos virtuales como espacios educativos igual
de válidos que el aula física e intensifica las plataformas digitales entre centros educativos,
realizaciones de tareas. Arroyo Pérez et al. (2012) reconocen que la implantación de la LOMCE
comunicativas; todas ellas acompañadas del desarrollo de herramientas digitales 2.0 en los
centros educativos.
76
La insistencia de la LOMCE en el impulso de las TIC y la educación plurilingüe supone
una nueva justificación para la realización del presente estudio. Los actuales aprendices, como
nativos digitales, no sólo deben emplear las herramientas digitales como nuevos recursos y
capaz de emplear la lengua en estas herramientas digitales. La LOMCE reconoce tanto las TIC
y las lenguas extranjeras como medios de aprendizaje para una preparación más acertada a la
las TAC como un elemento de gran importancia por sus múltiples recursos, propuesta de
autonomía a los aprendices, al igual que favorece sus capacidades cognitivas y experiencias de
documento:
entorno cada vez más interdisciplinar, y en el que los aprendizajes y saberes formales
El currículo contempla a los aprendices como agentes sociales que necesitan aprender
la lengua extranjera como medio de comunicación internacional. De esta forma, se concibe las
TAC como elementos de aprendizaje acorde a las características sociales actuales: de forma
77
colaborativa, interdisciplinar y confluyendo distintos contextos. El aprendizaje de una lengua
extranjera puede ser complicado por las distintas destrezas implicadas, una pronunciación
en los estudios de Bachillerato. No obstante, se observa una notable diferencia entre el grado
En la etapa de la ESO, se exige el uso de la red como medio de contacto social, colaborativo,
en el que los aprendices deberán emplear adecuadamente los motores de búsqueda, uso de los
aquellas fuentes poco fiables. Esta etapa también reconoce los conocimientos y capacidades
básicas a los riesgos que supone el uso inadecuado de las herramientas digitales. Sin embargo,
la competencia digital adquiere una dimensión más detallista: la lectura y escucha de textos
carácter digital como vídeos, audios, imágenes). Por estos motivos, se exige un mayor grado
derechos, restricciones y libertades en el uso de Internet, así como un uso ético y legal de estas
herramientas.
Entre ellos, se observa de forma genérica que en todos los cursos de Educación Secundaria
Obligatoria, los siguientes criterios establecen las TAC como herramientas esenciales en el
78
- El primer criterio, referido a la capacidad de comprensión de textos orales, reconoce la
competencia digital como una de las diversas competencias que se pueden desarrollar.
reconoce el empleo de las TAC como medio de puesta en práctica de esta destreza como
observa el reconocimiento de las TAC como medio que establece nuevas formas de
fundamentales en la práctica de estas destrezas por las múltiples fuentes y recursos que
competencia digital de forma directa, considero que ésta posee su aplicación en el ámbito del
aprendiz como hablante intercultural y sujeto emocional y creativo. Debido a los numerosos
representación de los aprendices como sujetos emocionales y creativos debería contemplar las
79
herramientas digitales como medios de expresión igual de válidos que las herramientas
manuales.
criterios del alumnado como agente social, mientras que los criterios estipulados a los
competencia digital. Este hecho resulta contradictorio con la justificación teórica a principios
del documento, que reconoce el empleo de las TIC y la competencia digital como elementos
criterios que comprenden el alumnado como aprendientes autónomos supone la negación del
progreso que suponen las tecnologías digitales en los procesos de metacognición durante el
aprendizaje.
La implementación de las TAC en el aprendizaje de las lenguas surge desde hace varias
generaciones, tal y como se ha comentado con anterioridad, a pesar de que los estudios
(L1) y lengua materna (L2) no son tan amplios como la literatura teórica que analiza los
posibles resultados que pueden aportar las herramientas digitales en el aprendizaje de lenguas.
constatado las TAC, el aprendizaje de lengua materna y extranjera y sus resultados en términos
Hernández- Mercedes (2007) analiza la relación entre TIC y el aprendizaje del español
WebQuest. Hernández- Mercedes (2007) reconoce que herramientas como las WebQuests
favorecen el uso significativo del español por la práctica específica de una o varias destrezas
80
en alumnado no universitario, destacando que las competencias más desarrolladas han sido la
Reale (2008; citado por Álvarez, 2012) estudia uno de los recursos electrónicos más
importantes de la era digital, el blog, observando las múltiples ventajas que proporcionan este
como lengua materna: la economía del lenguaje durante la realización de las intervenciones y,
que favorece las destrezas de distintos lenguajes; obteniéndose como fruto final una
García Vidal (2010) reconoce que la relación entre TIC e inglés es indisociable porque
“es una realidad que el idioma tecnológico e informático por excelencia es el inglés, el cual es
el instrumento más importante para la comunicación a gran escala”. García Vidal (2010)
reconoce las ventajas que ofrece el aprendizaje de la primera lengua extranjera (L2) en un
entorno educativo plurilingüe con el empleo de las TIC son bastantes altos, pues los propios
recursos en línea favorecen la comprensión oral y escrita en la lengua extranjera, las diversas
herramientas disponibles permiten la producción oral y escrita, así como la interacción oral y
ofrece es amplio por la gran cantidad de referencias y contenido audiovisual que ofrece la
posibilidad de conocer las costumbres, tradiciones, estilos de vida de países de habla inglesa.
Olarte y Mary Quintero (2012) en su estudio de los beneficios del desarrollo y evolución de las
81
El aprendizaje tecnológico se hizo evidente en el incremento de la escritura
recurso para dar mayor claridad a sus argumentos, hacer las descripciones más vívidas
o darle más sentido a aquello que las palabras no podrían describir por sí solas. En este
contexto es relevante resaltar que las frecuencias de escritura inicial muestran que
desarrollada por las numerosas aplicaciones, herramientas y recursos que se pueden encontrar
en lengua inglesa. Además, estos recursos, de carácter ilimitado, son contenido real que
información tanto por el canal oral como visual. Esta tipología de recurso supone un
aprendizaje más enriquecedor por el empleo de ambos canales y la contextualización del canal
82
Orcera Expósito, Moreno Fuentes y Risueño Martínez (2017) analizan el papel que
de Contenido y Lenguas Extranjeras’). En este estudio, observaron que las TAC en este entorno
plurilingüe ha supuesto una mejora significativa en los resultados globales del alumnado
debido al alto grado de motivación y mayor índice de participación que han favorecido dichas
herramientas.
Pizarro Chacón y Cordero Badilla (2013) analizan el papel de las herramientas digitales
a docentes universitarios sobre su perspectiva sobre la aplicación y las ventajas de las TIC en
la asignatura de lengua inglesa. Entre los datos más destacados, se observa que el 63% de los
docentes reconocen que las competencias lingüísticas del alumnado han mejorado a través del
este estudio se observó que el empleo de las TIC en las destrezas enfocadas a la escritura no
estaba tan estimulado. Por otro lado, Zambrano Mero, Carrera Moreno, Williams Zambrano,
Venegas Álvarez y Bazurto Alcívar (2017) analizan la aplicación de las TIC en el aprendizaje
alumnado en la mejora de las destrezas de comprensión oral (60%), comprensión escrita (20%)
e interacción oral (13%). En este mismo estudio, al igual que el anterior, se observa cómo la
Torres- Cajas y Yépez- Oviedo (2018) realizaron un estudio similar sobre el desarrollo
de las destrezas en inglés mediante la aplicación de las TIC mediante 32 alumnos fragmentados
de intervención. Este estudio trató de analizar las destrezas pre y post- test a la aplicación de
83
las TIC, afirmando que las herramientas digitales potenciaron las destrezas de comprensión
oral y escrita. En un estudio muy similar, García Laborda (2011) favoreció la reflexión del
reflexiones, comprobó que el 94% del alumnado afirmaron reconocer que los recursos,
posteriori, y se observa una gran evolución en las competencias de interacción oral y escrita
mensajería instantánea y videollamadas, así como una notable mejora en la comprensión escrita
por la búsqueda y consulta de información en la lengua extranjera. En este sentido, las TIC
lingüística.
TAC, se observa que la destreza más destacada es la comprensión oral. El gran desarrollo de
esta competencia puede recaer en el aprendizaje de la lengua (ya sea materna o extranjera) en
lengua, pues se emplean recursos reales, contextualizados y acordes a las preferencias del
84
uso de L1 y L2 en las destrezas dedicadas al ámbito escrito, así como las múltiples posibilidades
García y Nañez (2011; citado por García Laborda, 2011) reconoce que la aplicación de
las TIC en entornos bilingües puede ser altamente beneficiosa para el aprendizaje. El desarrollo
por aspectos como la formación del profesorado sobre competencia digital y dominio de la
la adecuación de ambos puede estar determinada por otros factores ajenos a la figura del
docente, tales como la equitación digital de las aulas, los recursos digitales en el aprendizaje
Autónomas con lenguas cooficiales ya poseen cierta experiencia bilingüe, o incluso alumnado
cuyos progenitores o tutores legales poseen como lengua materna distinta a la hablada en el
integrador del alumnado que emplea tanto TIC como el inglés como medio para el aprendizaje.
Salazar y Garau (2009) estudian los beneficios aportados por el “Plan de Fomento de
Plurilingüismo” en relación con el uso de las TIC en los centros educativos bilingües andaluces,
y reconociendo las múltiples ventajas como la mayor coordinación entre los entornos
85
herramientas digitales, la planificación de actividades empleando el inglés como lengua de
en los mismos para alcanzar un buen desarrollo de las destrezas lingüísticas con objeto a que
podemos encontrar en la red. Nos permite tener acceso a una infinidad de material, que de otra
empleo de la metodología AICLE con el uso de las TIC para la innovación educativa,
destacando los resultados como que la fusión de la educación bilingüe y las herramientas
comunicación e interacción entre los distintos componentes del aula, esto es, docentes y
alumnado.
centros urbanos y rurales pertenecientes a programas bilingües, observando que el 100% del
alumnado de centros urbanos posee herramientas digitales propias frente al 67% del alumnado
rural. Además, el grado de equitación de las aulas de medios digitales suma un 83%, siendo
una notable diferencia con respecto al 50% de los centros rurales. Estas diferencias
entornos bilingües.
distintas destrezas en la lengua extranjera. Por tanto, se lleva a cabo un aprendizaje de carácter
86
dual: por un lado, de contenidos propios de la asignatura tales como Geografía, Historia,
(2012) llevan a cabo un estudio sobre el impacto de las TIC en el aprendizaje de contenidos en
comprensión y producción oral y escrita. Otros autores como Morilla García (2017) analizan
las TIC en entornos bilingües y cómo estas herramientas favorecen las inteligencias múltiples
empleando la lengua extranjera como medio de comunicación. En este estudio, se observa que
se observaron los múltiples beneficios que aportan las herramientas digitales en entornos
motivación que ha supuesto utilizar blogs para la realización de tareas de Educación Física a
través de la lengua extranjera, así como una mejora en la destreza de comprensión escrita y
Ivar Matute y Palacios Gámez (2017) analizan diez centros bilingües de Educación
Secundaria con el objetivo de determinar los beneficios de las TIC en los entornos bilingües.
Este estudio demuestra que la implantación de las TIC provoca actitudes positivas hacia el
aprendizaje de la lengua extranjera, pues su uso dinámico capta la atención del alumnado.
Asimismo, se observa una gran diferencia en los resultados de enseñanza- aprendizaje entre el
87
alumnado que emplea herramientas digitales en el aula con respecto a los aprendices
grado de interés y motivación, sino también de producción: la aplicación de las TAC aumenta
García Laborda (2011) analiza las actitudes de aplicación de las TIC en entornos
pertenecientes al módulo de Educación Bilingüe. En este estudio, se observa que los futuros
docentes muestran mejores actitudes hacia el uso de las TIC de modo consultivo, mientras que
las actividades de lecto- escritura o colaborativas no son tan resaltadas por este alumnado en
formación. Estos resultados pueden deberse a numerosas razones como el desconocimiento del
recursos digitales bilingües para su aplicación en el aula. Estas conclusiones estimulan esta
línea de investigación, pues nos indican la necesidad de enfocar la formación del profesorado
hacia la correlación entre TIC y aprendizaje en entornos bilingües para aplicar TAC e inglés
aula bilingüe es una tarea de difícil ejecución por los numerosos conocimientos, capacidades y
digitales. A pesar de las dificultades que supone su puesta en práctica, estos estudios han
desarrollo de las inteligencias múltiples. Sin lugar a duda, se ha demostrado que la consecución
88
de la competencia digital en entornos bilingües es un modelo de aprendizaje eficaz e integrador
La aplicación de las TIC en las aulas como medio de enseñanza- aprendizaje, esto es,
virtual con el entorno familiar del alumnado. El aprendizaje de las herramientas digitales
comenzó por el estudio técnico de éstas, esto es, el estudio de las TIC como fin. No obstante,
enseñanza- aprendizaje. Por estos motivos, ha resultado necesario un marco teórico que
determine las distintas áreas y competencias que componen la competencia digital, pues el uso
de las TAC es cada vez más común en los centros educativos, permitiendo un aprendizaje
así como simulacros del empleo de las herramientas digitales en las distintas situaciones
aprendices.
La competencia digital no sólo se puede comprender como el empleo de las TAC para
saber cómo emplearla en su contexto, la autoprotección frente a los riesgos que pueden surgir
89
en el empleo de las TIC y la identidad digital. El Marco de la Competencia Digital ofrece las
distintas áreas y competencias sobre las que acoger y enfocar la competencia digital docente y
su aplicación en los aprendices. Sin lugar a duda, este marco supone una gran contribución a
aprendizaje con TAC y tratando de educar en todas las áreas que componen la competencia
digital.
integrado por su gran uso actual en los ámbitos profesionales y personales. En un marco
90
Capítulo 3- Educación bilingüe
91
92
En este capítulo, se tratará el concepto de educación bilingüe, y más específicamente,
bilingüe, las distintas acciones educativas llevadas a cabo por las distintas instituciones
regionales, nacionales y supranacionales que han supuesto una mejora del aprendizaje de
de aprendizaje.
confundidos, aunque con grandes matices: bilingüismo y educación bilingüe. Hay numerosos
autores que han tratado de definir el concepto de bilingüismo. Romaine (1999) define el
lingüísticos diferentes. Lam (2001) asocia la idea de bilingüismo con los conceptos de
individuo bilingüe era clasificada como cognitivamente inferior frente a los individuos
habilidades verbales y limitación lingüística (Darcy, 1953; citado por Ardila, 2012). No
obstante, la literatura referente a este objeto de estudio ha demostrado efectos positivos del
caracterizaban por poseer un mismo sistema cognitivo central. En este sentido, las distintas
93
lenguas habladas poseían una relación de interdependencia (Cummins, 1981). Bloomfield
(1993) reconoce este término como el dominio a nivel nativo de dos lenguas, mientras que
competencia en la segunda lengua similar a la lengua madre. García Jiménez (2013) establece
extranjera para la adquisición de ciertos objetivos (personales, laborales, etc.). Cabría destacar
cognitiva hasta la social y cultural. Por estos motivos, Martínez (2006) hizo alusión a tres
lingüístico en los ciudadanos mexicanos residentes en Estados Unidos. En este estudio, trató
como sujeto a estudio sin tener en consideración la relación del individuo con la lengua
y el concepto de bilingüismo.
comunicativos.
sentido, los hablantes de ambas lenguas poseen una posición y son sujetos a los
94
Estas perspectivas muestran una posición angular sobre la necesidad de estudiar el
bilingüismo, no sólo desde el enfoque cognitivo, pues esta tipología de análisis supondría una
visión innatista del bilingüismo. Una lengua no se puede comprender sin sus usos e intenciones
comunicativas (esto es, la pragmática de la lengua), así como las características sociales,
culturales, económicas y políticas del grupo poblacional. Por ende, esta perspectiva introducida
por Martínez (2012), implica un estudio del bilingüismo desde una perspectiva
como la capacidad del individuo de desarrollar dos sistemas lingüísticos paralelos (dos
significantes y dos significados). Por otra parte, el bilingüismo compuesto concibe que el
individuo no es capaz de diferenciar aspectos conceptuales de las dos lenguas empleadas (esto
es, poseer un significado para dos significantes). Este mismo autor (1953) diferenció entre el
(des)equilibrio entre las lenguas habladas, implicando que la lengua materna puede estar más
elaborada que la segunda lengua. En este caso de bilingüismo desequilibrado, se reconoce que
Por otra parte, Bermúdez Jiménez y Fandiño Parra (2012) se dedicaron a analizar en
social del individuo concibe que el aprendizaje de la lengua extranjera le permitirá un mayor
95
autores (2012) analizaron los conceptos de bilingüismo coordinado y compuesto (mencionados
desequilibrio lingüístico de los dos idiomas a favor de la lengua materna. Bermúdez Jiménez y
Fandiña Parra (2012) también analizaron las tipologías bilingües desde un enfoque
mientras que el bilingüismo dominante reconoce una mayor competencia en la lengua materna.
Asimismo, Cummins (1981, citado por Bermúdez Jiménez et al., 2012) destacó la
nombre indica, trata de desarrollar aquellas destrezas y habilidades necesarias de la lengua para
actuales con numerosos objetivos y planteamientos que difieren. Fishman (1976; Sánchez y de
Templeque, 1986) fue una de las primeras figuras en definir la educación bilingüe: el empleo
de dos lenguas como medio o instrumentos de enseñanza y aprendizaje. Cummins (1999) fue
pionero en demostrar las grandes ventajas que supone la puesta en práctica de la educación
bilingüe:
96
- El aprendizaje de dos lenguas es sinónimo de mayores ventajas lingüísticas y cognitivas
para el alumnado.
ambas lenguas.
Baker (1993) establece los modelos principales de educación bilingüe dependiendo del
un monolingüismo relativo.
horaria determinada.
97
- El modelo de mantenimiento se caracteriza por la presencia de una lengua patrimonial
regiones. La implementación y diseño de dichos modelos están justificados por las necesidades
sociolingüísticas del alumnado. Por tanto, la selección del modelo educativo bilingüe adecuado
Asimismo, la educación bilingüe no sólo está determinada por los medios empleados: hay
variables tales como el contexto de interacción de los métodos educativos, el input, el desarrollo
puede ser comprendida como la asimilación de una lengua extranjera mediante su empleo en
está sujeta a una cultura de la que no puede ser separada. Por ende, la educación bilingüe
potencia la comparación entre las culturas de las respectivas lenguas, generando un aprendizaje
98
En 2018, se publicó una actualización sobre El Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas, apreciándose un volumen con nuevos descriptores en este marco. Entre los
interrelacionado que les permite aplicar las distintas competencias y aplicar las estrategias
necesarias para el desarrollo de cualquier tarea. Asimismo, en este marco se establecen las
- Capacidad de cambio (la idea de code switch) de una lengua, dialecto o variedad a otra.
de un texto.
común.
- Empleo de los conocimientos lingüísticos para jugar, crear, manipular la lengua y así
Esta competencia plurilingüe se muestra como una necesidad educativa ante la realidad
europea e internacional. El aprendizaje de la lengua extranjera como fin no podría ser capaz de
abarcar los numerosos aspectos que se mencionan en la competencia plurilingüe como el juego
99
y la manipulación de la lengua en diversos contextos para la creación de nuevas formas de
Debido a la exposición de la lengua extranjera dentro y fuera del aula por los numerosos
requiere de su incremento imperativo para capacitar a los individuos en cómo emplear la lengua
según las diversas características contextuales (los agentes dirigidos, el carácter público o
privado del fenómeno comunicativo, las posibles diferencias socioculturales, las características
definición
Content and Language Integrated Learning (cuyo acrónimo y a partir de este instante
Marsh, Mehisto, Wolff, Frigols Martin (2010) definen la metodología CLIL en las siguientes
for the learning and teaching of content and language with the objective of promoting both
content and language mastery to pre-defined” (p. 1). Tal y como establecen estas líneas, el
metodología AICLE como un aprendizaje que trata de favorecer las aptitudes lingüísticas en
curriculares. Es tal las ventajas que supone esta metodología que el MCER (2001) hace
100
referencia en múltiples ocasiones justificando su empleo como sistema de enseñanza-
lingüísticos tanto en la lengua materna como en la lengua extranjera. Coyle et al. (2010)
analizan en profundidad esta metodología, observando los múltiples beneficios que supone en
simulación de contextos reales en los que la lengua extranjera es empleada como medio
lingüística por el empleo de la lengua extranjera más las competencias específicas del área de
101
- La metodología language-sensitive content instruction en la que se tratan estrategias
académicos.
No obstante, Coyle et al. (2010) reconoce la metodología CLIL como un proceso en el que se
énfasis sobre de aprendizaje puede ser variable según las circunstancias determinadas.
Savignon (2004; citado por Coyle et al., 2010) diferencia un conjunto de principios en el
adquisición de la lengua.
interconectada que requiere del empleo del inglés, como lengua franca de intercomunicación,
simulación de contextos reales en los que se emplea esta lengua como vehículo de
extranjera. Una lengua no puede ser comprendida sin el contexto sociocultural en el que se
102
componente cultural supondría un aprendizaje descontextualizado y privilegiando y/o
Coyle (1999) establece el marco de las cuatro “C” en el que se identifican los
educativo.
y cultural.
103
Estos cuatro principios sobre la metodología CLIL permiten conocer, en mayor
contenidos. Montalto et al. (2016) añaden una quinta “C” aludiendo al concepto de
competencia. Esta última “C” podría considerarse como la más importante, pues se trata de la
piedra angular que interconecta y envuelve las áreas anteriores. La competencia supondría la
comunicativas como de las áreas sociales, científicas y humanísticas, entre ellas, así como la
metodología CLIL:
- Factor contextual, entendiéndose como las características del centro, el perfil del
- Factor lingüístico, esto es, la lengua se adapta a las necesidades de los aprendices.
intercambio intercultural.
104
Vollmer (2006) también analiza la metodología CLIL y establece las siguientes
metodología:
mediante contextos específicos. El aprendizaje de la lengua extranjera como fin resulta una
áreas no lingüísticas en las que se emplea la lengua extranjera como lingua franca, se favorece
gradual que requiere ser altamente estudiado y aplicado, pues sus consecuencias pueden ser
la asignatura.
105
los procesos de conocimiento académico, la potenciación de la comprensión intercultural y
sentido, Coyle et al. (2010) reconocen que hay tres funciones que debe ejercer el docente
participante en la metodología CLIL: 1) La figura docente debe ser capaz de justificar el empleo
profesores/as deben ser capaces de adaptar su nivel lingüístico al propio de los aprendices, 3)
El/la docente debe integrar de forma natural los aspectos lingüísticos del contenido, esto es,
fusión natural de contenidos y lengua. Dalton-Puffer (2007) añaden que el profesorado CLIL
no sólo deberá centrarse en los objetivos de la materia. Su objetivo es, a su vez, el desarrollo
emplee la lengua extranjera como medio de comunicación y enseñanza y aprendizaje. Que el/la
docente deba ser capaz de adaptar su nivel lingüístico a la competencia lingüística del alumnado
por tanto, plurilingüística intrínsecamente. Esta institución internacional que acoge diversas
mediante un conjunto de objetivos de diversas índoles, ejerciendo una soberanía común. Desde
106
Esta política lingüística no sólo se adapta de forma interna a modo de vehículo de comunicación
entre funcionarios y figuras políticas internas en esta institución. La necesidad de una lengua
como sistema de comunicación es una política educativa que se adquiere para el vínculo
europeo.
Marsh (2013) reconoce que el surgimiento del término CLIL surge a partir de políticas
Europea y la necesidad de selección de una lengua como medio de entendimiento para la toma
una lengua como medio de comunicación entre los Estados pertenecientes a la institución
europea. Morales-Gálvez (2009) reconoce que las lenguas europeas más utilizadas en los
programas de educación bilingüe son el inglés, francés, alemán e italiano, por numerosas
razones y factores geográficos, históricos y políticos. Lambert (1981) sugiere que esta política
europea puede haber estado influenciada por el contexto sociolingüístico canadiense, el cual
introducción del sistema educativo franco-inglés se trata de una política lingüística que trataba
de cumplir con los contenidos del Acta de Norteamérica Británica, que reconocía el inglés y el
francés como lenguas oficiales de la nación. De esta forma, se trató de promover el uso de
ambas lenguas y la dualidad lingüística en Canadá. Ferguson et al. (1987; citados por Serrano-
Godínez, 2002) justifica el surgimiento de los programas bilingües educativos por los
107
- Otorgación de una relación de igualdad entre las distintas lenguas de carácter desigual
en la sociedad canadiense.
la lengua materna también posee un rol de gran importancia: se trata del primer medio cognitivo
en la década de 1990.
Meses más tarde de este mismo año, la Comisión Europea elabora el Libro Blanco,
estableciendo el dominio de tres lenguas europeas, así como estableciendo el estudio de ciertas
objetivos se ven puestos en práctica con el surgimiento de acciones políticas como el Programa
Sócrates, elaborado por la Comisión Europea desde la década de 1990 con el objetivo de
108
favorecer el intercambio de alumnado y profesorado, el aprendizaje de lenguas europeas, la
igualdad de oportunidades en todos los sectores educativos y la cooperación a través del ámbito
programa comenzó en 1994 y finalizó en el año 1999, siendo sustituido por el Programa
Sócrates II. Estos mismos objetivos se plantean en el Programa Leonardo Da Vinci (más
Integrado de Contenidos e Idiomas (AICI), en la que se instó la adopción del modelo AICLE
Uno de los proyectos europeos más relevantes en la educación bilingüe fue la creación
metodología CLIL en las aulas europeas. Este proyecto, elaborado por la Comisión Europea,
utilizan la lengua extranjera como medio vehicular de enseñanza y aprendizaje. En esta red
- La preparación del alumnado para la vida en una sociedad cada vez más interconectada
109
- La posibilidad de desarrollar aptitudes lingüísticas (motivación por el aprendizaje de
innovadoras.
El aprendizaje de las lenguas extranjeras debe dejar de ser un único fin, se trata de un
para formarlos como ciudadanos europeos. Esta práctica no sólo supondría una mayor
como ciudadanos europeos, por tanto, requieren de aprender y emplear el inglés en diversas
registro común entre diversos individuos con características socioculturales y lenguas distintas.
No obstante, desde una perspectiva cultural, el aprendizaje del inglés como lengua extranjera
aquellos países de habla inglesa como espacios socio-geográficos e históricos donde ha surgido
aquellas culturas que no reconocen el inglés como lengua oficial en su nación, pues su uso
lingüístico es esencial para diversos fines. De esta forma, la creación de los códigos morales y
éticos del alumnado estarían más profundizados por la pluriculturalidad, relatividad cultural, la
presencia de lenguas y culturas en peligro de extinción y las prácticas neocoloniales, entre los
110
3.2.1. The European Framework for CLIL Teacher Education
conjunto de objetivos e ideas que tratan de establecer el currículo profesional del docente CLIL,
así como elemento que sirva para la autorreflexión de la puesta en práctica de esta metodología
en el contexto educativo. Este marco surge como motivo de los diferentes sistemas educativos
bilingües existentes en los países miembros de la Unión Europea. El marco trata de crear un
lenguas. De esta forma, se lleva a cabo una unificación y paralelismos en los distintos sistemas
educativos europeos en materia bilingüe. En este sentido, este marco se flexibiliza ante
compromiso del individuo sobre su reconocimiento social, cognitivo y afectivo para ser
capaces de apoyar y favorecer el desarrollo social, cognitivo y afectivo del alumnado. En este
la metodología CLIL.
111
- La capacidad de autoreconocerse el nivel lingüístico en lengua extranjera según el
Programa CLIL.
- La actualización profesional para ser capaces de identificar las diversas funciones del
docente CLIL.
- El análisis del impacto que suponen las actitudes y comportamientos empleados de los
de vínculos que traten de fomentar prácticas educativas constructivistas e inclusivas entre los
participantes de dicha metodología. En este sentido, se reconoce que los docentes CLIL en esta
metodología.
regional y nacional.
existentes.
112
La siguiente competencia consiste en el Compromiso de Lengua y Contenido, esto
es, el aprendizaje del contenido en esta metodología está determinado por el empleo de la
lengua, así como el aprendizaje de la lengua vehicular también está delimitado por los
contenidos. Por ende, se reconocen las subcompetencias más relevantes en los siguientes
puntos:
contenidos
aprendizaje.
necesidad de adaptar las prácticas pedagógicas a esta nueva metodología por el empleo de una
113
- Cooperar con los docentes para la reflexión y mejora del proceso educativo.
habilidades profesionales.
- Reconocer las necesidades del alumnado, así como de los conceptos clave para su
aprendices.
el progreso de aprendizaje.
114
La competencia profesional de Investigación y Evaluación reconoce al docente CLIL
como sujeto aprendiz dinámico caracterizado por la indagación, reflexión y evaluación. En este
sentido, el docente se convierte en un modelo activo para los estudiantes, de esta manera, se
alumnado.
metodología CLIL.
CLIL.
competencias:
115
- El diseño de recursos y materiales adaptados desde un punto de vista lingüístico y
escolares.
La competencia profesional de Gestión del aula reconoce que el aula establecida como
medio físico para la puesta en práctica de la metodología CLIL tiene una gran relevancia, pues
su uso, disposición y la relación con este espacio delimitará la efectividad de esta metodología.
Por ello, el docente debe poseer un conocimiento específico sobre el aula, técnicas de gestión
y dinámica en el aula, así como detectar cómo estos se ven afectados en el aprendizaje y
en la gestión y construcción del aula. Por estos motivos, los docentes deberán ser capaces de:
aula.
116
- Atender a las múltiples necesidades de los aprendices y armonizar el contexto del aula
CLIL como una tarea compleja que involucra numerosos elementos como docentes, docentes
CLIL, alumnado, padres, madres y tutores legales, personal administrativo. Cada una de estos
elementos representan las partes interesadas en la construcción común sobre la gestión del
117
Figura 1.
enseñanza y empleo en el aula. Por estos motivos, los docentes en formación y en servicio
118
3.3. Educación bilingüe en España
comunidades autónomas cuyos habitantes hablan más de un idioma (e.x. catalán, gallego,
contenidos surge en la década de 1990 en España a través del Convenio entre el Ministerio de
extranjera en un conjunto de objetivos específicos). Por estos motivos, este convenio entre el
bilingüe:
integrado de contenidos.
119
- Certificación de estudios en ambos sistemas educativos.
En mayo del año 2000 se publicaron los currículos integrados de Educación Infantil y
criterios, el uso del trabajo práctico, la evaluación del trabajo práctico y los materiales y
recursos didácticos. Esta tipología de currículo le otorga una gran importancia a la enseñanza
de aprendizaje. Este modelo de educación bilingüe y bicultural considera que el rol de docente
- Mantener contacto con los docentes de Educación Primaria para la obtención del mayor
Secundaria.
cooperación constante entre profesorado para conocer las aptitudes y límites del alumnado y
120
buscar alternativas en el aprendizaje. De esta forma, la enseñanza abandona el carácter
consensuado.
la comunidad autónoma andaluza. Este plan se elabora a partir de las directrices europeas de la
formación de ciudadanos hablantes de dos lenguas europeas, además de la lengua materna. Por
sistema educativo andaluz elabora este plan con un total de trece acciones para la implantación
currículo escolar (anticipación del aprendizaje de las lenguas en las etapas educativas,
- Establecimiento de una red de 400 centros educativos bilingües en los que se emplea la
121
- Intercambio entre profesorado y alumnado de distintos centros educativos.
europeos.
de lenguas.
- Investigación para la aplicación del Portfolio Europeo de las Lenguas en todas las
etapas educativas.
europeo. Esta tipología de políticas educativa, como es el caso del Plan de Fomento de
Plurilingüismo, elaborado por el sistema educativo andaluz, supone una mayor preparación
son elementos difícilmente separables. Por ende, el desarrollo y la puesta en práctica de estas
122
3.3.2. Análisis de la educación bilingüe en España
En este apartado, se llevará a cabo una revisión bibliográfica sobre los estudios
enseñanza, aprendizaje y comunicación dentro y fuera del aula, pues la metodología AICLE
(Pérez, 2008). En este sentido, se han revisado diversos artículos sobre estudios empíricos
potestad de cada órgano regional de elaborar sus currículos o programas educativos, siguiendo
unas pautas regionales. En este sentido, cada comunidad se caracteriza por ciertas costumbres
o tradiciones ligeramente distinguidas del resto de España. Entre uno de los aspectos más
AICLE suponen una alteración de educación bilingüe a plurilingüe y, por ende, sus resultados
monolingües a bilingües.
En un estudio realizado en la Comunidad de Murcia, se observó que sólo una parte del
Lova, Bolarín y Porto (2013) reconocen una mayor necesidad de formación en el profesorado,
tanto a nivel lingüístico como a nivel metodológico para la mejora de la implantación de los
123
programas de educación bilingüe estipulados en esta comunidad. Paralelamente, el 74, 25% del
su implementación exitosa (Fernández- César et al., 2013) Esta afirmación necesita convertirse
bilingüe y especialmente continua (pues los materiales, estrategias, recursos, etc. son sujetos a
programa AICLE y el segundo de ellos sólo tiene contacto con el inglés cuatro horas semanales
centros bilingües de Castilla La Mancha. Asimismo, observó que esta metodología favorece la
el contexto educativo plurilingüe de alumnado vasco, observando que los jóvenes afirman y
demuestran motivación por la enseñanza plurilingüe, pues reconocen las ventajas del
124
aprendizaje de varias lenguas y consideran el inglés como una lengua de gran utilidad para el
rurales y urbanas con respecto a su relación con la lengua extranjera. Estos autores afirmaron
previamente al alumnado de zonas rurales, así como el alumnado urbano recibe más apoyo
extranjera con respecto a sus iguales habitantes de áreas rurales. Pavón (2018) llevó a cabo un
estudio intensivo sobre las diferencias en el alumnado en la aplicación del Programa Bilingüe.
extranjera fuera del contexto educativo. Se tomaron como muestra alumnado finalizando la
en la cantidad y calidad de exposición de la lengua extranjera fuera del entorno escolar. Los
desinterés por el programa. Estos datos resultan de gran relevancia por las características
125
España se ha convertido en una de las referencias europeas en programas bilingües
formación al personal docente, así como mayor número de estudios empíricos que analicen la
durante siglos de continuos flujos migratorios, y por ende, de intercambios sociales, culturales
y económicos. Las Islas Canarias han sido escenario de asentamientos históricos de distintas
poblaciones europeas. Desde finales del siglo XV se observan migraciones flamencas en las
comercialización de la caña de azúcar). El peso de dicha cultura es tal que el arte canario es
justifica el carácter multicultural que incluso posee actualmente. Otras culturas, entre ellas, la
cultura británica, han estado en contacto con la sociedad canaria por motivos comerciales, a
pesar de que su asentamiento no fue notable. La influencia de la cultura británica ha sido tal
que numerosos vocablos del dialecto canario son originarios de la lengua inglesa como naife
(knife), cotufas (corn to fry), queque (cake), fonil (funnel). Asimismo, el contexto actual canario
126
predominante, con gran diferencia, representando 28,53% de los turistas en la comunidad
canaria4.
implementación de una educación bilingüe como modelo educativo integrador. En este caso,
la lengua extranjera adquiere el rol actualmente concebido por la Unión Europea y otras
pluriculturales y la asimilación de valores tales como la tolerancia, respeto e interés por otras
lenguas y culturas.
Los inicios de la educación bilingüe en la comunidad canaria datan desde la década del
esta comunidad a través del Proyecto de Secciones Bilingües. La puesta en práctica de este
4
Datos otorgados por el Instituto Canario de Estadística. Para más información, se puede consultar la siguiente
página web: http://www.gobiernodecanarias.org/istac/.content/noticias/estadistica-movimientos-turisticos-
fronteras-canarias-frontur-noticia.html.
127
programa supuso una acción decisiva en el aumento de la formación de los docentes, tanto de
aquellos cuya especialidad era inglés como los docentes que impartían materias no lingüísticas.
- El número mínimo de asignaturas para el desarrollo del proyecto deben ser dos, y éstas
inglesa.
a ese centro de Educación Secundaria que cursan 1º E.S.O en el curso 2007-08 y que
dispongan de un cierto nivel comunicativo de inglés que les permita el estudio de las
128
- El sistema de selección del alumnado será coordinado entre los centros de Educación
del proyecto.
- Comunicación con las familias sobre las características, bases y criterios de selección
del alumnado.
participación del proyecto, tanto la formación inicial como la formación continua que
Educación Secundaria en todos los grupos de esta etapa en el curso 2010/11. El profesorado
perteneciente a este programa recibía dos horas lectivas descontadas y una hora
de aprendizaje y profundización del alumnado, por no destacar que el profesorado debía poseer
programa se llevaba a cabo de forma interna mediante una evaluación llevada a cabo por el
propio centro educativo como de forma externa mediante la Dirección General de Ordenación
Canarias.
129
3.4.2. El Programa AICLE
comunicativa del alumnado en la lengua extranjera mediante la utilización de esta última como
Comisión Europea en 2003. Este programa se justifica, además, por el intento de favorecer la
movilidad, empleabilidad, así como las relaciones internacionales de índole social, político,
económico, personal o de cualquier otra área. El programa AICLE ha ido de la mano con un
gran avance tecnológico, pues su impulso supuso la creación de una plataforma virtual
denominada Moodle para fines educativos. Asimismo, este programa se caracteriza por su
- Participación en la comunidad
- Empresa
130
- La mejora del proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras a través de la enseñanza y
- Los centros educativos poseerán la libre elección de determinar las áreas y materias no
Como se puede observar, los objetivos seleccionados son de carácter genérico, pues al
tratarse de una propuesta metodológica innovadora, sus objetivos serán objeto de modificación
- Gestionar y organizar los recursos humanos que posee cada centro educativo para la
- Desarrollar los itinerarios de las materias y áreas no lingüísticas en las que el alumnado
- Realizar labores de coordinación de los docentes que forman parte del programa.
- Incluir proyectos y redes en los que el centro educativo se encuentre vinculado, así
131
El propio Gobierno de Canarias realizó un cuestionario sobre el funcionamiento del
legales por la educación bilingüe. Asimismo, el 53% de los integrantes del equipo directivo
reconocen que este programa ha sido sujeto a modificación, indicando su análisis continuo (el
medidas y adquisición de nuevas políticas que favorezcan el desarrollo del Programa AICLE.
Indudablemente, este estudio demuestra un compromiso por las políticas educativas de estas
metodologías, así como una fuente de información de gran relevancia para la realización de
(2018) analizó el programa bilingüe de las Islas Canarias tanto en la Educación Primaria como
esta metodología en la población canaria. El contexto canario, a pesar de caracterizarse por ser
una comunidad monolingüe, posee el privilegio del contacto histórico y actual con diversas
132
3.4.3. El Plan de Impulso de las Lenguas Extranjeras (PILE)
ET2020, se basa en cuatro principios: calidad, entendiéndose como estrategias que traten de
estrategias acorde a las necesidades de la comunidad educativa y los distintos procesos sociales;
comunidad educativa. Este Plan organiza dos líneas estratégicas de actuación muy definidas:
competencia lingüística. Los objetivos generales del Plan PILE se resumen en los siguientes:
ello, se proporcionará formación específica para que los docentes alcancen el nivel
enseñanza en AICLE.
133
La primera línea estratégica se refiere a la toma de medidas y planes de actuación que
desarrollen la competencia comunicativa entre los agentes que forman parte del sistema
La segunda línea de actuación se refiere a las actuaciones necesarias para reconocer el grado
de dominio de lenguas extranjeras según los distintos niveles estipulados en el MCERL. Este
Primaria. En el resto de los niveles de esta etapa, el 40% del contenido curricular se
En esta fase, se llevará a cabo la entrada progresiva de este modelo bilingüe educativo
en Educación Infantil y Educación Primaria en todos los centros públicos de las islas
para cuando finalice este período. De esta forma, se introducen dos sesiones lectivas de
lengua inglesa en Educación Infantil, así como el mínimo del currículo de Educación
- La tercera fase comenzará en el curso 2022/23 hasta el año 2037. En el primer curso de
esta etapa, esto es, el curso 2022/23, se realizará la entrada general del modelo bilingüe
de esta metodología se implantará en todos los centros educativos públicos de las Islas
curso 2019/20 sobre el Plan PILE, se observa la exigencia del nivel B2 como mínimo y
establecidos por MCERL) exigido en el Programa PALE llevados a cabos años anteriores.
no se aprecian requisitos específicos sobre estas figuras excepto poseer la lengua inglesa como
135
3.4.4. Convenientes e inconvenientes del Programa PILE
El Plan PILE se caracteriza, sin lugar a duda, por su doble enfoque tanto hacia los
contenidos curriculares (fusión de materias no lingüísticas con la lengua extranjera) y hacia los
tratamiento.
En primer lugar, el Programa PILE determina que la enseñanza y aprendizaje del 40%
de los contenidos curriculares se deben realizar empleando la lengua extranjera. Debido al gran
observan, de forma específica, los objetivos específicos de la figura de conversación, así como
Por otra parte, no se observa alguna tipología de seguimiento sobre el desarrollo del
Plan PILE en su puesta en práctica en los centros piloto, teniendo en cuenta que el objetivo
los centros educativos del archipiélago canario. Con el objetivo de reconocer su eficacia,
detectar aquellas áreas de mejora y contrastar los avances con las medidas que se han
136
A pesar de estas críticas sobre el Plan PILE, esta política educativa no deja de ser una
gran decisión innovadora enfocada hacia la evolución de una sociedad canaria plurilingüe. Este
plurilingües y, por ende, con la capacidad de emplear más de un código lingüístico para fines
comunicativos. Naturalmente, ser capaz de comunicarse en más de una lengua supondría más
población canaria.
Se ha observado que en estas últimas dos décadas el rol de la lengua extranjera (inglés) se ha
transformado: su estudio como fin y como medio de aprendizaje. Este fenómeno se justifica
por los continuos movimientos migratorios, la pertenencia a una institución internacional (en
comerciales. Este último motivo genera la necesidad sociológica de establecer una lengua como
consiste en una metodología educativa que emplea el inglés como medio de enseñanza,
descentralizado de los currículos para favorecer los factores contextuales de las diversas
diferir según la comunidad, así como otros aspectos como la tipología de medio (rural o
formación del profesorado, la dificultad de los contenidos y otros factores que provocan
137
diversos resultados de una provincia o comunidad a otra. No obstante, en términos generales,
es esencial un seguimiento continuo sobre los diversos factores que influyen en el desarrollo
de cualquier programa que emplee la metodología AICLE como protagonista educativo. Este
supondría una aculturación del alumnado. El aprendizaje de una lengua extranjera supone
haciéndolas ver como dos herramientas igual de válidas para el aprendizaje y la comunicación,
entendiéndose que el empleo de una u otra varía según las condiciones y el contexto insertado.
comunidad canaria, no sólo por su posición geográfica tan estratégica. Las Islas Canarias han
sido puerto franco histórico de la confluencia de diversas culturas que, inevitablemente, han
sólo supone una preparación para el presente y el futuro de los ciudadanos/as canarios/as en
138
de fenómenos culturales que permitirían la comprensión y profundización de la historia del
139
140
Capítulo 4- Metodologías de aprendizaje
141
142
4. 1. Constructivismo social
completo cambio metodológico, no sólo por la introducción del inglés como medio de
que aseguren el buen funcionamiento de los programas AICLE. Por estos motivos, Pavón
lenguas y contenidos:
uso. Asimismo, el cambio hacia unas clases más participativas no solo incluye la
asimilación. Por estos motivos, la perspectiva constructivista puede ser altamente motivante,
pues el rol del alumnado protagoniza el fenómeno educativo. En este sentido, la metodología
AICLE va de la mano e introduce otras metodologías que se centran en la figura del alumnado
y utilizan los conocimientos para fines específicos, esto es, contextualizan todo aquello que
143
capítulo, se estudiará las metodologías y enfoques más innovadores e enriquecedores en el
metodológico que otorgan el uso de la lengua extranjera y los recursos tecnológicos educativos
(TAC) en el proceso de aprendizaje. Por tanto, se tratarán distintas piezas clave en el diseño
del aprendizaje del alumnado: el constructivismo social en materia educativa, distintas teorías
para potenciar el proceso de aprendizaje, las competencias clave y su correlación con los
enseñanza y aprendizaje, supondría una comprensión del fenómeno más importante ocurrente
Piaget (1969; citado por Saldarriaga- Zambrano et al., 2016) afirmaba que el
conocimiento es una construcción individual del sujeto a través de las experiencias derivadas
individuo desarrolla un desequilibrio cognitivo cuando se les presenta un factor externo que
como fin último, generando el desarrollo intelectual (Saldarriaga- Zambrano et al., 2016). En
este sentido, la teoría constructivista desarrollada por Piaget concebía que el conocimiento es
el resultado de la interacción entre sujeto y objeto y, en esta correlación, se defiende que el/la
144
alumno/a requiere de convertirse en un sujeto activo que elabora, discute, transforma y crea
conocimiento.
social. En este sentido, Vygotsky (1978) observó una correlación entre el proceso cognitivo
Desarrollo Próximo (ZDP). Este concepto (ZDP) alude a la distancia cognitiva real que existe
entre el desarrollo producido mediante la resolución de conflictos de forma individual (y, por
tanto, utilizando las capacidades individuales) frente al desarrollo potencial que se adquiere
(Vygotsky, 1978). En este sentido, este autor (Vygotsky, 1978) concibe este proceso como
internalización, en la que actúan dos niveles: el nivel social, entendiéndose como las
constituyen el contexto para desarrollar una práctica como un proceso activo, dinámico
considera la importancia de las interacciones sociales entre las personas, que actúan en
y, por ende, cognitivos que afectan las estructuras de pensamiento de los actores (Ruiz
145
El aprendizaje desde una perspectiva socio-constructivista considera las características
contextuales de los aprendices como escenarios idóneos para el fenómeno de aprendizaje. Esta
perspectiva supone una visión contextualizada educativa, tomando como referencia la realidad
del grado de motivación por la conexión que supone la propia realidad con lo que se aprende y
constructivismo educativo se caracteriza por la premisa del sujeto como constructor de sus
de estructuras y proceso cognitivo. Kanuka y Anderson (1999; citados por Anderson y Dron,
conocimiento.
146
No sólo cabría destacar que el modelo socio-constructivista resalta y focaliza la figura
del aprendiz frente al docente, y, por tanto, generando un alto componente motivador al otorgar
tal relevancia e importancia en dicha figura. Este enfoque, de carácter activo, hace al alumnado
del alumnado, incluyéndose los conocimientos previos que el alumnado puede poseer.
docente como guía y facilitador del proceso mental constructivo del alumnado mediante
educativas.
147
segunda interacción, es necesario analizar la actividad de interrelación entre la
carácter externo como el contexto sociocultural y el personal, las interrelaciones sociales (que,
compleja porque supone la conexión de los nuevos contenidos con el contenido previo, su
interrelación con los fenómenos actuales, su discusión como actividad cognitiva de validación
crítica y, por último, su aplicación y puesta en práctica como método de verificación sobre la
experiencia que el alumnado posea sobre determinadas áreas, disciplinas y sus respectivos
figura del aprendiz como eje principal en cualquier proceso educativo, asimismo, añade un
nuevo concepto de la figura del docente. En el contexto sociocultural actual, caracterizado por
adquiere una nueva vertiente: figura que enseña a cómo aprender tomando como referencia la
148
interrelacionar y construir a través de la información para convertirla en conocimiento.
aprendiz como figura capaz de aprender por sí mismo/a a partir de directrices, herramientas y
2010) concibe un conjunto de estrategias de aprendizaje que el/la aprendiz emplea durante el
este sentido, este autor (Beltrán, 1996) constituye un conjunto de estrategias empleadas en el
irrelevante.
contenidos.
una nueva aportación, ya sea nueva información, nuevos ejemplos o similitudes frente
de aprendizaje se ve profundizado.
5
Este aspecto sobre el fenómeno de procesamiento del conocimiento en la mente humana se tratará más adelante
en este mismo capítulo, en el subepígrafe dedicado a la Teoría de Desarrollo Cognitivo.
149
- El fenómeno de recuperación, en el que se accede a la memoria para consultar el
de trabajo para posteriormente llevar a cabo una actividad de toma de decisión sobre la
estrategia de acercamiento busca que las condiciones del proceso de aprendizaje sean
lo más similares posibles a las condiciones en las que se desea transferir. Se trata de
alcance.
palabras, se trata del autoconocimiento que el/la aprendiz posee sobre sus procesos de
150
Este conjunto de estrategias diseña un modelo educativo que enmarcan el aprendizaje
conocimientos previos, su adecuación (no sólo desde una perspectiva pedagógica y curricular,
también madurativa) y los diversos aspectos que participan en el proceso de aprendizaje. Esta
alumnado: formal, no formal e informal. Este modelo trata de recuperar y reconocer los
conocimientos previos del alumnado (además, el grado de tales conocimientos previos puede
ser de carácter desigual en los/as aprendices) y, a partir de tal base, construir nuevo
conocimiento (así como habilidades y destrezas). Para ello, el alumnado debe ser capaz de
realizar una tarea acorde a los agentes participantes en dicha realización: el individuo, la tarea
estrategia crucial para afrontar una tarea, así como el autoconocimiento como base principal de
del desarrollo cognitivo del alumnado, además, se caracteriza por su impulso en que el
alumnado discuta, cree y elabore, demuestra una gran creencia sobre aquello que el alumnado
los centros educativos. En numerosas aulas, se observan agrupaciones de alumnado con gran
151
formato de aprendizaje, así como su funcionamiento y funcionalidad serán estudiados en este
desarrollo de acciones económicas y prácticas culturales, entre las actividades más destacadas.
Este precepto, que recuerda a la proposición metafísica aristotélica que determina que el
formato más individualista, no puede existir sin la presencia de una comunidad en la que se vea
reflejada. Como consecuencia, este epígrafe tiene como objetivo el estudio de los beneficios
El aprendizaje cooperativo se remonta siglos atrás, con defensores como Séneca, quien
afirmaba “Qui docet, discet”. En el siglo XVIII, Bell y Lancaster introdujeron esta metodología
situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean beneficiosos
para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje
152
cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan
conjunto de objetivos comunes y que cada miembro se beneficie y aprende del resto de
miembros. Se trata de una tipología de aprendizaje basada en el aprendizaje a través del igual,
abandono de una perspectiva individualista del aprendizaje y, por ende, supone una práctica
aprendizaje en grupo es cooperativo (García, Traver y Candela, 2019). Por estos motivos,
realización del trabajo grupal, aunque no poseen tal intención. Parten de la creencia de
trabajo se fragmenta en diversas tareas que cada alumno/a deberá realizar para
por motivos aclaratorios y para la unificación posterior de las distintas partes y se puede
dar lugar a que sólo elaboren las distintas tareas y funciones aquellos miembros más
153
el éxito está determinado por el esfuerzo de todos los integrantes del grupo. Cada
resto de integrantes; existe un grado de compromiso por parte de todos los integrantes,
último, los miembros llevan a cabo un análisis sobre los resultados alcanzados, y en qué
que marca esta tipología de este grupo es el grado de compromiso que los miembros
importancia para hacerle entender al alumnado que el éxito sólo se puede adquirir cuando hay
aula para evitar fenómenos como el grupo de pseudoaprendizaje, caracterizado por cierto
distintos miembros. Esta relación interpersonal previa favorece, en gran medida, el rendimiento
154
y éxito en el grupo. Por ende, Johnson, Johnson y Holubec (1994) establecieron un conjunto
forma, cada miembro no sólo se responsabiliza de su propio trabajo, pues se genera una
preocupación y compromiso por el cumplimiento del trabajo del resto de los miembros.
- Los grupos deben caracterizarse por una constitución basada en la heterogeneidad, esto
conocimientos.
Por otra parte, Kagan (1994; citado por Pliego-Prendas, 2011) añadió dos características
entiéndase como la estructura que es aplicada en el proceso de aprendizaje para que se produzca
simultánea, esto es, la efectiva práctica del diálogo, toma de decisiones, interacción y
Estas características sobre las funciones y composición del grupo suponen, en alta
medida, una representación en el aula de la realidad cotidiana. No cabe duda de que el complejo
esquema social actual se caracteriza por una relación de interdependencia entre los distintos
y habilidades del resto en los diversos ámbitos para nuestro funcionamiento social e individual.
Esta actividad requiere de una cohesión social que se ve altamente nutrida mediante el
155
establecimiento de tales relaciones en el ámbito educativo. Johnson, Johnson y Holubec (1995)
tarea y otros factores que influyen en el ámbito educativo. El aprendizaje cooperativo formal
se refiere al trabajo conjunto del alumnado, ya sea en una sesión o durante varias semanas. En
aprendizaje común. Estos autores (Johnson, Johnson y Holubec, 1995) reconocieron que la
funcionamiento del grupo, especificar los objetivos que se tratan de adquirir en la tarea, así
para la realización de una tarea específica en un período corto de tiempo. Se trata de una
agrupación heterogénea a corto plazo que vela por el cumplimiento, realización y cohesión del
alumnado en tareas concretas. La tercera categoría establecida por Johnson, Johnson y Holubec
(1995) consiste en los grupos cooperativos de base. Estos grupos se caracterizan por su
continuidad a largo plazo (período mínimo de un año). De esta forma, se producen relaciones
integrantes del grupo. Se trata de un formato de grupo que trata de favorecer la experiencia
escolar y la calidad y cantidad del aprendizaje. Por último, Johnson, Johnson y Holubec (1995)
elaboradas por el/la docente para el diseño del aprendizaje cooperativo. De esta forma, se
cuyo eje es esta metodología. Por ende, Johnson, Johnson y Holubec (1994) promulgaron un
156
- Desarrollo de relaciones sociales positivas tales como el trabajo en equipo, los
representación del fenómeno de composición social actual. El aprendizaje, así como el entorno
aspectos que puede aportar al grupo. Esto supone un modelo educativo que cree firmemente en
Pujolás (2004; citado por Trujillo-Sáez y Ariza-Pérez, 2006) reconoció otros beneficios de gran
(Johnson, Johnson y Holubec, 1997; citados por García, Traver y Candela, 2019):
157
- La responsabilidad dual, esto es, el desarrollo de una responsabilidad individual y
grupal.
por comprender un sistema educativo que favorece elementos de gran importancia para el
supone un auge en el desarrollo del individuo en una forma de pensamiento crítico, analítico y
como sujeto inevitablemente perteneciente a una colectividad. Por estos motivos, Johnson,
Johnson y Holubec (1994) reconocen diversos roles en el aprendizaje cooperativo con el fin de
que produzca un aprendizaje próspero en tal modelo educativo. La clasificación más importante
- La figura encargada del registro lleva a cabo la redacción de las distintas decisiones del
158
- La figura del observador/a trata de registrar la frecuencia en la que los miembros del
- La figura del orientador/a tratará de revisar las instrucciones establecidas, los objetivos
el funcionamiento efectivo del trabajo cooperativo. Esta integración de los distintos roles no
sólo está enfocada en la realización de la tarea; su diseño está elaborado con el fin de que todos
159
y construcción de conocimientos, habilidades y destrezas. Un fenómeno interesante a partir del
conciben el aprendizaje colaborativo mediado a través del siguiente precepto: el/la aprendiz no
es individuo aislado, por tanto, requiere de la interacción con el resto para el cumplimiento de
una notoriedad porque supone un elemento de mediación que debe favorecer los procesos de
interacción, intercambio y construcción del conocimiento. Álvarez et al. (2005) establecen una
gran diferenciación entre cooperación y colaboración cuando se trata del desarrollo de esta
estructuración elaborada por el/la docente, mientras que el aprendizaje colaborativo se basa en
una gran cantidad de recursos y fuentes de información para la consulta y, por tanto,
pues ofrece una gran cantidad de herramientas para el proceso de construcción del
conocimiento.
160
La aplicación de un modelo de aprendizaje colaborativo implica una práctica
como uno de los conceptos fundamentales de esta disciplina que explica la estructuración y
educativa se inserta en una reproducción de los actuales modelos sociales y culturales actuales
Colomina y Engel (2008) definen el aprendizaje colaborativo mediado a través de las siglas
de la educación que combina el aprendizaje colaborativo con las múltiples posibilidades que
ofrecen las TIC en entornos educativos. Al tratarse de un nuevo contexto educativo en el que
fructífero:
digital.
161
- Habilidad de organización, gestión y uso de los métodos de comunicación, así como de
Las tecnologías digitales representan, cada vez y en gran medida, la realidad física
o contacto social y/o personal. Esta realidad virtual se caracteriza por la necesidad de poseer;
digitales de uso social y colaborativo para el buen desarrollo del aprendizaje común. Como
el aula supone la asimilación de nuevos códigos de conducta en las plataformas digitales según
el receptor del mensaje, las intenciones comunicativas, las posibles interpretaciones del
mensaje y el contexto inserto. Por tanto, tal y como se observa, la competencia lingüística
interacción in situ, cuando los miembros se encuentran reunidos (ya sea físicamente o en
relevancia en el aprendizaje colaborativo mediado (y no mediado) que Van Dijk (1999; citado
por Onrubia, Colomina y Engel, 2008) establece cuatro elementos interactivos en tales
contextos:
carácter física.
162
- La sincronía está enfocada hacia la dimensión temporal de simultaneidad.
y colaboración en entornos de aprendizaje virtuales. A pesar de que los recursos digitales han
mejorado de tal forma que ya se pueden realizar comunicaciones de carácter oral y audiovisual
mediante diversas plataformas, aún existen recursos empleados diariamente en los que se
conocimiento incluso entre alumnado perteneciente a distintas culturas y, por tanto, con
en gran medida, el uso del inglés como recurso de entendimiento común y, por tanto, de la
puesta en práctica de los códigos lingüísticos provenientes de esta lengua. Naturalmente, este
163
García- Valcárcel, Muñoz- Repiso, Hernández-Martín y Recamán- Payo (2012)
reconocieron, además de la necesidad de una gran competencia digital en la figura del docente
de la enseñanza y el aprendizaje.
docente en el sistema educativo. En una etapa caracterizada por el alto contenido informacional
ofrecido por los medios digitales, la figura docente abandona el rol tradicional de fuente de
información. Como resultado, el/la docente no sólo deberá poseer los conocimientos
aprendizaje realizados por los alumnos cuando trabajan de manera colaborativa son
conjunta del profesor y alumnos en que esos procesos se inscriban y tomen sentido, la
curriculares.
diseñador de las tareas requeridas, así como guía sobre qué pasos o procesos tomar en el
esto es, el empleo de las habilidades de enseñanza para el aprendizaje en grupos con el objetivo
requerido la presencia la presencia docente para el diseño, entrega y orientación del proceso
cognitivo y social del alumnado enfocado hacia resultados educativos significativos (Garrison
Sin lugar a duda, uno de los aspectos de mayor importancia durante la enseñanza y el
165
funcionamiento, estructuración de la mente humana, las conductas individuales y sociales y
una gran cantidad de aspectos de relevancia en el desarrollo neurológico del individuo. Los
destrezas, habilidades y actitudes en entornos diseñados para tal objetivo. Como consecuencia,
El origen de esta teoría parte de la década de 1980 a través del autor John Sweller como
términos de aprendizaje. Sin embargo, previamente a dar comienzo con esta teoría, cabría
comentar que durante el proceso de intervención educativa se pueden adquirir tres posibles
166
del alumnado. El área evaluativa es de suma complejidad, pues no siempre el producto obtenido
Por estos motivos, se ha seleccionado esta teoría como modelo psicológico que trata de
Kirschner (2002) diferenció entre la memoria a corto plazo por su empleo de carácter
consciente en diversas actividades, siendo, además, la única memoria que se puede monitorizar.
la información visual- espacial y auditiva- verbal (Kirschner, 2002). Se diferencia, por tanto,
de la memoria a largo plazo porque esta última es ilimitada, su empleo es inconsciente. Se trata
Ferreiro (2014) añaden que la memoria a corto plazo es aquella que nos permite el pensamiento
elementos que provocan que los esquemas de bajo nivel se conviertan en esquemas de alto
nivel (Kirschner, 2002). El concepto de esquemas, de concepto clave en esta teoría, se define
167
Knowledge is stored in long-term memory in schematic form and schema theory
categorized according to the manner in which they will be used. Thus, for example, we
have a schema for the letter a that allows us to treat each of the infinite number of
printed and handwritten variants of the letter in an identical fashion (Sweller, 2002, pp.
1502- 1503).
desarrollo de tales esquemas asentados en la memoria a largo plazo, pues cualquier aprendizaje
olvidado no puede concebirse como aprendizaje. Por estos motivos, durante el proceso de
diseño del aprendizaje, se quiere conseguir el fenómeno de automatización, esto es, la práctica
que favorece que las categorías de la información se procesen, generando una disminución en
memoria de trabajo o corto plazo (cuyo empleo, como se ha comentado, es consciente) hacia
Andrade- Lotero (2011) analizó los distintos tipos de cargas cognitivas: intrínseca,
extrínseca y relevante. En primer lugar, este autor (Andrade- Lorenzo, 2011) consideró que la
carga cognitiva intrínseca es aquella carga caracterizada por la combinación de dos aspectos:
la dificultad que pueda llegar a presentar la tarea y la habilidad del aprendiz en la resolución
de dicha tarea. En este sentido, la información contenida en la memoria a largo plazo será de
gran importancia en la resolución del problema y, por tanto, será empleada en la memoria a
corto plazo. Por otra parte, la carga extrínseca consiste en aquella carga de carácter poco
168
esencial que contamina la memoria a corto plazo. Durante el proceso de aprendizaje, aquella
por tanto, del traspaso de la información de la memoria a corto plazo a aquella de largo plazo.
abstracción.
la cognición humana (Sweller, 2008). Este concepto alude a los sistemas previamente
plazo. Las características fundamentales del proceso fisiológico del procesamiento cognitivo
circunstancias.
169
la elaboración y el diseño de material, tareas o proyectos didácticos requiere mantener un
conjunto de características que potencie tal aprendizaje permanente, capaz de transferir dicha
correlación con la realidad externa; esta cohorte de fenómenos cognitivos que supone el
aprendizaje, la enseñanza es, sin lugar a dudas, un ejercicio profesional complejo y creativo
por la gran cantidad de factores que se deben combinar como condiciones socioculturales
familiares característicos, los procesos de cognición del alumnado comentados en este epígrafe
y otros sinfín de elementos que afectan, en gran o menor medida, el aprendizaje del alumnado.
Cognitiva que sugiere que aquellos problemas en los que el alumnado que previamente haya
visto una aplicación práctica y resolución paulatina de un problema similar, mostrarán mejor
rendimiento. A esto se debe porque cuando se trata de la resolución de algún problema sin
ningún tipo de guía, la carga cognitiva es muy alta, provocando que el almacenamiento de la
memoria de trabajo a la memoria a largo plazo se vea afectado. En este sentido, este efecto
afirma que el uso intensivo de ejemplos trabajados en el aula puede convertirse en menos
efectivo a medida que aumenta la experiencia del alumnado. Incluso el empleo excesivo de
Evaluación del Gobierno de Nueva Gales del Sur (2017) reconoció que es más favorable una
170
instrucción de carácter gradual, de tal forma que se estudie problemas de dificultad paulatina y
que sean los propios alumnos/as aquellos/as que resuelvan las tareas más complejas cuando
El efecto de “la redundancia” ocurre cuando el alumnado está expuesto a una cantidad
del Sur (2017) comentó que debido a las características limitadas de la memoria de trabajo,
más fuentes de información de forma simultánea para la comprensión de los contenidos. Ante
requiere de su integración mental, por tanto, requieren de ser altamente estudiadas para evitar
almacenamiento en la memoria a largo plazo. Esta teoría demuestra que los sistemas
válido cuando es capaz de aplicarse de forma adecuada a cada contexto. Para ello, se requiere
171
la Carga Cognitiva es un aporte psicológico a nivel cognitivo que invita al empleo de
transforme la información con unos fines realistas a sus necesidades, deseos (naturalmente,
No obstante, existen otros aspectos que influyen, de igual forma, en el proceso de aprendizaje,
como es el caso de la figura docente y los recursos seleccionados para la potenciación de tal
aprendizaje.
La Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Multimedia guarda una estrecha relación con
como resultado, aprendizaje. Mayer (2005) fue pionero en el impulso y desarrollo de esta
cantidad a través de palabras e imágenes que sólo mediante palabras (Mayer, 2005). Por estos
aprendizaje (Mayer, 2005). Por tanto, existen dos canales de procesamiento de la información:
172
exposición es verbal o no verbal) y la modalidad sensorial (se concentra en analizar cómo los/as
Mayer (2005) establece que el éxito del aprendizaje significativo en un entorno multimedia
está determinado por la experimentación del alumnado de cinco procesos cognitivos (no
verbal.
visual.
enseñar.
Esta teoría reconoce las bases de la Teoría de la Carga Cognitiva hasta tal punto que su
configuración y principios están determinados por tal teoría. La Teoría Cognoscitiva del
que reconoce el empleo de diversas fuentes (imágenes, audios, vídeos, discurso, etc.) como
resultado de las múltiples fuentes resultantes del gran avance tecnológico de estas décadas.
Asimismo, esta teoría resulta de gran apoyo en el diseño del material de aprendizaje, pues su
de trabajo hacia la memoria a largo plazo. Por estos motivos, Mayer (2005) determina que el
mensaje debe poseer una guía hacia los aprendices sobre cómo construir la estructura, pues los
individuos son seres activos en el proceso cognitivo con el objetivo de construir una
173
que el material presentado requiere de una estructura coherente, pues su exposición ofrece la
guía para la construcción del conocimiento, tal y como se ha señalado en líneas previas.
estrecha relación con la Teoría de la Carga Cognitiva. Esta última se centra en las características
toma como objeto los recursos empleados durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para
puede provocar que tal exceso de contenido entorpezca el proceso de aprendizaje, haciendo
perspectiva del aprendiz como de los recursos que emplea para el fenómeno de aprendizaje.
se ve altamente favorecido por estas evidencias que demuestran cómo se puede asimilar mejor
enseñanza. En esta perspectiva, las Tecnologías del Aprendizaje adquieren una vertiente
cotidiana en la gran mayoría de centros escolares. Por tanto, este subepígrafe tratará los
174
beneficios que las TAC, combinada con la teoría del Aprendizaje Multimedia, otorgan hacia el
Las TAC son medios capaces de reproducir numerosos contextos a los que no se puede
cualquier otra índole). Esta capacidad de mostrar y representar otros contextos invita al interés
y curiosidad por aprender. Además, las TAC se componen de diversas herramientas, tanto de
carácter oral como escrita, que pueden ser empleadas en el proceso de aprendizaje.
y práctica primordial es el empleo de tales herramientas para que el aprendizaje sea más
digitales, alumnado y profesorado revierte sus roles: cada individuo tiene algo que enseñar al
ocasiones. En este sentido, la enseñanza de esta teoría cognitiva hacia el alumnado de forma
proyecto serían capaces de proyectar la información de tal forma que se vea potenciado el
aprendizaje del resto (alumnado y profesorado) según los recursos empleados y, sin
175
aprendizaje. Entre ambas teorías, existe una correlación que faculta la comprensión en el
como competencias clave, constituyen el eje central del proceso educativo: la evaluación del
aprendizaje ya no está determinada por los conocimientos teóricos; se lleva a cabo a través de
la asimilación de las competencias. Además, estas competencias tratan de abarcar las diversas
áreas que componen el sistema educativo para su correlación y preparación del alumnado hacia
mencionado en el primer capítulo de esta tesis. Mateo-Villodres (2010) concibe que, para el
e individuos con los que se guarda relación y cumplimiento con las exigencias determinadas
por un total de tres elementos: conocimientos, destrezas y actitudes. A partir de esta creencia,
conocimientos:
currículo escolar tampoco puede concebirse, por tanto, como la finalidad de los
176
al servicio del desarrollo de las competencias básicas que conforman la personalidad
aprendizaje. Por tanto, el rol del conocimiento no recae en una finalidad principal; es un fin
del sistema educativo, eliminando la faceta academicista sobre la relevancia del conocimiento
establecidas que favorecen la comprensión de una área o materia. Las destrezas componen un
propiedades que las competencias deben poseer para adquirir tal categoría:
habilidades asimiladas) y la dimensión ética (la orientación que se realiza sobre aquello
aprendido).
desenvolverse adecuadamente en una gran diversidad de contextos. Por estos motivos, los
un contexto cultural, por tanto, un aprendizaje desvinculado a tales contextos no favorece uno
de los aprendices fundamentales de los individuos como seres humanos: los procesos de
178
es la categoría ética: de nada sirve el aprendizaje de conocimientos, destrezas y habilidades si
social, la empatía, la igualdad y respeto social, la solidaridad y la dignidad personal y del resto,
entre los valores más importantes. El aporte que supone las competencias al sistema educativo
no formal e informal.
179
Este conjunto de características resulta una elaboración compleja sobre aquellos
aspectos que el/la aprendiz requiere de un aprendizaje. Este diseño de aprendizaje basado en
competencias refleja la gran complejidad actual debido a las diversas formas y métodos de
forma paulatina en un proceso complejo por los numerosos elementos que intervienen en el
proceso del desarrollo del individuo. El aprendizaje basado en competencias es un modelo que
sistema educativo. Por tanto, tal y como establece Giménez-Giubbani (2016), existen dos
como ejes principales para la construcción de cualquier tipo de conocimiento y, por tanto, su
180
incidencia en el aprendizaje se manifiesta en materias específicas y no específicas sobre tal tipo
conceptual, saber hacer desde una visión procedimental y saber ser desde un criterio actitudinal,
tal y como se establece en el Informe Delors (1995). En este marco de necesidades, deseos,
son sujetas al cambio como reflejo de los cambios sociales y personales debido a
a partir de nuevas experiencias sociales e individuales, nuevos escenarios políticos, las nuevas
tecnologías digitales, entre las razones más relevantes para la variación de la constitución y
reformulación de las competencias clave. Por estos motivos, en este capítulo, se tratarán
Europea. Estas competencias pueden ser modificadas en cualquier momento por los continuos
cambios en el escenario político. No obstante, son un modelo de referencia actual para el diseño
de contextos de aprendizaje que atienda a las necesidades de los/as europeos/as para su ejercicio
autorreflexivo.
181
4.4.2. Las competencias clave
Como se ha comentado con anterioridad, el surgimiento del concepto de competencia parte del
un nuevo sistema educativo que contemple más allá del aprendizaje de conocimientos que, en
numerosas ocasiones, su aplicación real es de dudosa ejecución. Por ello, la constitución de las
comunidad sociocultural. Tras la última revisión de la Comisión Europea (2018) en esta materia
- Competencia lingüística
- Competencia multilingüística
- Competencia digital
6
Este último planteamiento aún no se ha adaptado al marco educativo español debido a su carácter reciente.
182
competencia, se requieren conocimientos de lectura, escritura, comprensión oral y escrita,
interacción verbal, comprensión de las tipologías de textos según el canal y sus características,
estilos y registros de la lengua. Sus destrezas más relevantes se resumen en la habilidad de los
información. Por último, las actitudes que se formulan en esta competencia son la disposición
hacia el diálogo crítico y constructivo, el interés por la interacción con otros individuos, la
comprensión del impacto que puede llegar a poseer el empleo de la lengua y, por tanto, el uso
afectiva. Comparte las destrezas requeridas con la competencia lingüística (i.e., la habilidad de
la gramática funcional de las distintas lenguas, los diversos registros lingüísticos, la interacción
183
verbal, las convenciones sociales, aspectos culturales y variabilidad de las lenguas. Las
distintos niveles en diversas lenguas dependiendo del contexto y las necesidades del individuo;
formales, no formales e informales. Entre las actitudes deseadas en esta competencia, destacan
problemas en una gran diversidad de situaciones. Esta competencia hace un gran énfasis en el
pueden dar respuesta. En las destrezas matemáticas, se observa las referencias a la destreza de
184
aspectos matemáticos en el proceso de digitalización. Entre las actitudes más destacadas, se
destaca el respeto por la verdad y predisposición de buscar las razones y evaluar su validez.
preguntas. Esta definición guarda relación con la competencia básica en tecnología, pues trata
con el conocimiento de los deseos y necesidades de los individuos para su aplicación. Las
en la actividad humana sobre el medio natural. Esta competencia debe contemplar las ventajas,
así como el uso de información científica para adquirir un objetivo fundamentado en los
resultados obtenidos. Los/as aprendices deben ser capaces de reconocer las principales
inquietudes científicas y comunicar los resultados y el razonamiento que obtienen. Por último,
185
curiosidad, preocupación por aspectos éticos sobre el medio ambiente y valoración del progreso
supone el uso seguro, crítico y responsable, así como el compromiso con las tecnologías y
los conocimientos expuestos en esta competencia, el alumnado debe ser capaz de comprender
sobre los principios y mecanismos en las tecnologías digitales y las funciones básicas de los
distintos dispositivos, softwares y redes de colaboración. Por otra parte, los individuos deben
información elaborada por medios digitales y ser conscientes de los principios legales y éticos
destrezas como el uso, acceso, filtro, evaluación y creación de programas, compartición del
las actitudes deseadas, se menciona el compromiso con las tecnologías digitales, el empleo de
186
La de aprender a aprender se define como la habilidad de reflejar, a través de nosotros
mantener el estado físico y emocional del individuo, dirigirse hacia una vida sana, con unos
comunicación en las distintas sociedades y contextos; ser capaz de aprender a nivel social,
personal y académico conociendo los componentes de un estilo de vida sano en el ámbito físico
las propias capacidades, lidiar con la complejidad, toma de decisiones de forma crítica. La
autoaprendizaje, la búsqueda de apoyo y gestión del progreso y las interacciones sociales. Entre
distintos puntos de vista y desarrollar autoconfianza y empatía. Sobre las actitudes deseadas en
hacia el desarrollo físico, social y personal del individuo y aprendizaje a lo largo de la vida;
187
conocer las necesidades de los demás y mostrar compromiso y rechazo hacia los prejuicios;
sociales, económicas, políticas y legales, al igual que su desarrollo y mantenimiento. Sobre los
conocimientos relacionados con la competencia social y cívica, se recoge los conceptos sobre
conciencia sobre los objetivos, valores y normas de los movimientos políticos; la sostenibilidad
del sistema frente a los movimientos migratorios y el clima; conciencia sobre sobre la
otros en común o por motivos de interés público; desarrollar un pensamiento crítico y habilidad
actitudes exigidas en la competencia social y cívica, se determina el respeto hacia los derechos
188
humanos como base democrática de una actitud responsable; participación constructivista en
género y cohesión social; interés por una cultura pacífica; tolerancia hacia el ámbito privado
capacidad de actuar según las ideas, oportunidades e ideas; transformando estos en valores para
entendimiento sobre las oportunidades económicas y laborales, así como sus respectivos retos
retos hacia un desarrollo sostenible y autoconciencia sobre las fortalezas y debilidades de uno
189
las ideas de los otros, empatía y preocupación social, aceptación de las responsabilidades en el
comprensión y respeto sobre cómo las ideas y los significados se elaboran creativamente, así
reconocimiento del arte y la cultura como elementos que dan forma a la sociedad. Las
ideas abstractas, experiencias y emociones con empatía en una amplia variedad de formas
artísticas y culturales; emplear procesos creativos de forma individual y grupal. En las actitudes
de esta competencia, se hace hincapié en poseer una mente abierta, respeto hacia la expresión
cultural, un enfoque ético y responsable hacia la propiedad intelectual, curiosidad sobre otras
culturales.
190
en el aprendizaje. En este sentido, se debe ofrecer oportunidades para la innovación,
competencias digitales (Comisión Europea, 2019). Por otro lado, el auge de las distintas
comunidades locales que puede favorecer el proceso de aprendizaje. Esta área se preocupa, en
gran medida, por las distintas metodologías en el aula con el fin de que las competencias clave
impacto que poseen los distintos miembros pertenecientes a este sistema en el éxito y
motivación del alumnado y, por ende, en el desarrollo de las distintas competencias. Los
enfoques de enseñanza y aprendizaje suponen, sin lugar a dudas, un énfasis en las cualidades
y competencias de los educadores. Por estas razones, la aplicación del enfoque competencial
favoreciendo el trabajo cooperativo en el aula. Esta área, incluye, asimismo, actitudes hacia la
autonomía frente a la organización del aprendizaje. En esta área, cabría destacar que no sólo el
191
personal docente en el sistema educativo requiere de una continua formación y compromiso
supone un reflejo de la puesta en práctica de la competencia social y cívica fuera del ámbito
educativo y una ejemplificación para la asimilación de valores éticos y morales enfocados hacia
la igualdad y equidad.
requiere elaborar enfoques y herramientas que determinen los distintos niveles y el progreso
evaluación son elementos interconectados y, por tanto, la forma en la que se evalúa determina
requiere de hacer explícito los fallos o errores cometidos, las áreas que requieren de su mejora,
al igual de aquellas áreas que han mejorado notablemente. La evaluación es un juicio valorativo
en el que no se puede comprender la crítica de los aspectos a mejorar sin mencionar los aspectos
y áreas mejoradas. Por ende, la evaluación puede llegar a ser una fuente de motivación y
192
La cohorte de conocimientos, destrezas y habilidades supone un aprendizaje integrador
tareas, problemas y contextos. Sin embargo, un aspecto que cabe mencionar es la relevancia de
justicia y equidad, respeto hacia la diversidad política, social y cultural, la lealtad en el proceso
requerido para su ejecución adecuada. La figura docente debe evaluar el pensamiento del
Guarro, 2002). A través de estos proyectos, se puede determinar el uso del conocimiento, la
solución de los problemas, así como las conclusiones obtenidas tras la finalización del
proyecto. De esta forma, el grupo cooperativo debe asegurarse del buen trabajo realizado por
de forma cooperativa pone en práctica la necesidad de emplear las competencias como medios
para la realización de dicha tarea. A partir de este epígrafe, se analizará la evaluación de las
Sánchez y Poblete-Ruiz (2010) reconocen un conjunto de principios que se deben llevar a cabo
193
- La evaluación integrada de las distintas competencias, esto es, reconocer el carácter
constituyentes que las competencias poseen. De esta forma, los entornos y situaciones
comprender el proceso que se llevará a cabo, de esta forma, el alumnado será capaz de
- El fenómeno evaluativo debe adecuarse a los distintos aspectos que componen las
competencias clave. Por ello, el diseño del formato de evaluación debe acoger más allá
194
- El proceso de evaluación deberá incluir la autoevaluación individual desarrollada por
Este conjunto de características que tratan de otorgar una perspectiva más elaborada
evaluativo es más compleja, no sólo por la diversidad de competencias y sus distintos grados
de complejidad; el alumnado deberá ser capaz de poner en práctica estas distintas competencias
y entrelazarlas para obtener los objetivos establecidos. Esta acción requiere de una actitud y
(2010) estableció una cohorte de niveles en el grado de dominio de las competencias para así
195
- Nivel inicial-receptivo, entendiéndose que el/la aprendiz posee ciertas nociones sobre
de aprendizaje.
- Nivel básico, en los que el/la aprendiz posee algunos conceptos básicos sobre la
- Nivel autónomo, en el que tal y como el nombre de este nivel indica, el/la estudiante
innovación.
fin último el empleo de un sentido crítico, creativo e innovador. Para la adquisición de tales
actitudes, es indispensable un gran dominio sobre la competencia, por tanto, se requiere de una
Desde una perspectiva docente, la calidad del proceso evaluativo está determinada por
una secuencia de componentes tales como la relación entre docente y alumno/a, la competencia
196
que se requieren mejorar en el alumnado, análisis del componente motivacional, estrategias
determinan el proceso del docente sobre el/la aprendiz en el fenómeno evaluativo, requieren de
aprendizaje con objetividad, criterio y fundamentación. Por tanto, para la ejecución de una
llevado a cabo en el aula. Este formato de evaluación reconoce y tiene como objetivo
procesos de mejora.
trata de dar respuestas a las dificultades del alumnado, mientras que la evaluación
197
tal información, seleccionar las metodologías y modelos pedagógicos adecuadas en el
aplicación se puede llevar a cabo al inicio del período escolar o incluso al comienzo de
reiterada para la detección, análisis y puesta en práctica de estrategias requeridas para eliminar
aquella de mayor valor en el proceso educativo debido a su puesta en práctica en todo el período
concentrado en el esfuerzo llevado a cabo día tras día requiere de una observación diaria y
aplicación más académica y centrada en el cumplimiento de los objetivos desde una perspectiva
establecidos por el currículo. La sustentación y desarrollo de tal evaluación requiere de una alta
A partir de una intensa revisión bibliográfica, Rodríguez Gómez et. al (2013) conciben
las distintas tipologías de evaluación según los agentes participantes en dicho proceso:
198
- La autoevaluación consiste en un proceso por el que el alumnado lleva a cabo un
modelos de evaluación potencia el desarrollo del sentido crítico tales como la autocrítica, el
aprendizaje.
por la gran cantidad de elementos que conforman las competencias, los agentes participantes
educativo, la formación docente y una infinidad de variables que actúan y decretan el proceso
en materia evaluativa es un eje esencial para la consolidación de una buena práctica docente.
requiere de un alto dominio del marco competencial y sus distintos grados de ejecución. Tal y
199
como se ha comentado en capítulos anteriores, la competencia lingüística en lengua extranjera
más que disciplinas como fin de aprendizaje. Ante tal circunstancia educativa, se requiere un
restablecimiento de las competencias clave, en las que acoja tanto el medio instrumental como
culturales y económicas con un carácter dual: el beneficio individual y colectivo. Esta tipología
Luque-Enciso et al. (2012) definen el Aprendizaje Basado en Proyectos como una estrategia
Proyectos constituye un concepto de aprendizaje activo desde la perspectiva del alumnado que
emplea el contexto sociocultural como medio idóneo para el proceso de aprendizaje, por tanto,
este modelo de aprendizaje constituye con un formato de la teoría del constructivismo social
200
educativo. Martí et al. (2010) definen el concepto de proyecto, pues constituye el elemento
Emplear un proyecto como recurso, y como estos autores (Martí et al., 2012),
que permite, como fin último, el aprendizaje: la construcción del conocimiento. El Aprendizaje
Basado en Proyectos adquiere una vertiente más contextualizada del aprendizaje, con un
obstante, se requiere llevar a cabo una diferenciación entre el Aprendizaje Basado en Proyectos
problema que el alumnado deberá resolver de forma autónoma (no necesariamente en grupo)
y el aprendizaje se produce mientras el alumnado investiga las posibles soluciones ante tal
características o una guía establecida); este modelo, además de acoger la resolución de distintos
201
problemas surgidos durante el proceso, se caracteriza por la elaboración de un producto final.
La elaboración de proyectos, desde una perspectiva grupal, puede llegar a ser altamente
de conocimientos y habilidades del resto, así como una carga psicológica positiva: la creencia
positiva en los conocimientos, habilidades y destrezas de los miembros del grupo. No obstante,
el éxito de tal proyecto requiere la puesta en práctica de numerosos factores que no sólo
Martí et al. (2010) defienden este modelo de aprendizaje por su correlación con el
conjunto de metas explícitas, para la asimilación de los contenidos curriculares. Por ende, estos
autores (Martí et al.) establecen que es un modelo en el que el rol de profesorado y alumnado
se puede ver invertido: el/la alumno/a aprende y enseña, al igual que el profesorado. Synteta
(2001; Schneider et al., 2002) reconoce un conjunto de aspectos que conforman la definición
específico.
202
- Se trata de un modelo de aprendizaje en el que los resultados curriculares son
adquiere una vertiente innovadora, pues el rol del docente se ve alterado7: el/la docente no es
la única fuente de información y conocimiento. Los iguales, así como los diversos recursos y
materiales son fuentes de información que permiten su empleo para la construcción. Desde una
habilidades, destrezas y conocimientos del alumnado. Esta creencia supone una alta dosis
Martí et al. (2010) reconocen que el Aprendizaje Basado en Proyectos mejora las
hincapié en el progreso que supone en materia digital. Estos autores (Martí et al., 2010)
7
Este fenómeno se ha comentado con anterioridad en este capítulo y capítulos previos de esta tesis: la figura
docente como guía, facilitador, constructor de entornos de aprendizaje y su función focalizada en enseñar a que
el alumnado aprenda desde una perspectiva competencial.
203
al empleo de técnicas colaborativas entre el alumnado, marcándose metas comunes, elaborando
observando las características comunes y diferenciales entre el yo como individuo ante el resto
La tarea social, desde una perspectiva pedagógica, es objeto de debate debido a las numerosas
estipuló, tras un profundo análisis sobre el concepto de tarea social y su aplicación mediante
herramientas digitales, consiste en un proceso educativo por el que se lleva a cabo un uso real
estudiadas en una situación de aprendizaje desde una vertiente comunicativa. A partir de esta
definición, las tareas sociales se enmarcan como un producto pedagógico que exige un proceso
conjunto de características determinantes para el desarrollo de una tarea social eficaz acorde a
- Correlación con las tareas en el marco de tareas que se están realizando a través de una
diversas actividades.
204
- La identificación de los contenidos lingüísticos en la propuesta, así como los criterios
de evaluación que se tratarán de evaluar mediante tal tarea. De esta forma, se tratarán
- Comprobación que los ejercicios lingüísticos que se aplican sólo poseen una función
tarea.
Tal y como han estipulado D’Angelo, Luengo y Bazo (2014), la tarea social requiere
puede llegar a experimentar. En este sentido, la tarea social requiere de una aplicación
destrezas y un componente actitudinal que permiten la ejecución adecuada de dicha tarea social.
Por estos motivos, tales autores (D’Angelo, Luengo y Bazo; 2014) han determinado la
importancia en la programación, pues se trata del eje principal en el diseño de la tarea social
205
para la búsqueda del aprendizaje de los contenidos y la práctica de habilidades y destrezas que
posibilitan, como fin último, la realización de la tarea social. En este sentido, la introducción
entornos de aprendizaje piloto ambientados, y, por tanto, favorecen la adaptación del alumnado
una lengua: el ejercicio lingüístico. A pesar de que los ejercicios lingüísticos pueden aportar
abstracto para llegar a desenvolverse en el contexto que pueda dar lugar una situación
compresión alguna, puesto que, desde un punto de vista pragmático, si saben reconocer
las estructuras en ciertos casos es suficiente para hacer el ejercicio de forma satisfactoria
(p. 148).
entorno supone la negación sociológica de la lengua como realidad social y como símbolo de
se requiere que el empleo de la lengua extranjera sea contextualizado, como reflejo de la puesta
206
en práctica de su competencia lingüística y la aplicación de los contenidos lingüísticos
aprendidos.
sentido, Pavón (2011), tal y como se ha señalado en el capítulo 3 de esta tesis, comentaba la
la que se desarrollen las destrezas y contenidos lingüísticos y como espacio para el aprendizaje
las que se emplea la lengua extranjera (inglés) como vehículo de aprendizaje, enseñanza e
interacción.
Déniz (2017) analizó los componentes y métodos de elaboración de una tarea social,
se trate de realizar. Esta introducción debe componer una breve explicación sobre la
realización de la tarea (los procesos que se deberán llevar a cabo, las herramientas para
- Los objetivos, desde una perspectiva explícita y sencilla para que el alumnado sea capaz
207
- Los contenidos, elemento primordial en el proceso de aprendizaje y causa de la
la tarea social.
curriculares y la ejecución de las competencias clave. Este modelo de tarea social, caracterizado
diversos contextos (no sólo el formal) por los que el alumnado está expuesto. En esta tipología
tecnológicas como plataformas de creación de dicha tarea, en las que Francisco- Déniz (2017)
reconoció como medios cuyo desarrollo y uso actual es notable debido a la gran diversidad de
funciones que ofrece y, por ende, su aplicación en las tareas sociales supondría un nuevo
aplicar tales herramientas desde una perspectiva educativa. Asimismo, la utilización de estas
208
herramientas sugiere, tal y como se ha mencionado en el capítulo 3, el aprendizaje de la lengua
extranjera desde una nueva posición: la lengua digital. Como resultado, el aprendizaje del
La aplicación de las tareas sociales, tal y como se puede interpretar entre líneas, supone
hacia la memoria a largo plazo. Desde una metodología AICLE, el grado de conocimientos,
lingüísticos y no lingüísticos que entran en juego. En este sentido, tal y como se ha comentado
en anteriores capítulos (2 y 3), el rol de la lengua extranjera adquiere una nueva perspectiva
una visión de conveniencia entre las distintas teorías y metodologías con dos herramientas
209
aprendizaje. Se trata de un enfoque que reconoce al alumnado como seres sociales y cree en la
constructivista enfatiza la visión social del aprendizaje a través del descubrimiento, empleo y
creación del conocimiento en entornos en los que se propicia desde una perspectiva social. Las
información. Por tanto, esta teoría no sólo recae en el empleo desde el/la docente; se requiere
particularidades contextuales, pero todos estos integrantes poseen una posición igual de
complejidad que supone la realización personal, laboral y comunitaria y, por tanto, la necesidad
aprendizaje.
El aprendizaje cooperativo guarda una estrecha relación con las diversas competencias
clave. En primer lugar, las competencias lingüística y metalingüística son fundamentales, pues
210
su uso es prácticamente obligatorio para la organización, desarrollo de la tarea, interacción del
alumnado y toma de decisiones, entre los aspectos más importantes (Domingo Peña, 2010).
registro que debe ser empleado según el contexto (no podrán utilizar la lengua de la misma
forma cuando se hablan entre ellos que cuando redactan o realizan la tarea), el uso de diversas
formas de la lengua (oral y escrita y no verbal), así como los distintos medios de comunicación
ambas competencias de forma individual, entre ellas existe una correlación: la competencia
herramienta de aprendizaje igual de válida que se emplea en determinados casos, según las
bilingües, la aplicación de la lengua extranjera adquiere dos objetivos: su uso para fines
metodológica que favorece uno de los procesos más importantes y complejos en el individuo:
una visión aristotélica del individuo como ser social por naturaleza. Es indiscutible que esta
metodología, a su vez, es capaz de combinar los contextos educativos del individuo (formal,
211
aquellas características comunes y diferenciales entre los integrantes del grupo, la relevancia
antropológica como ese conjunto de tradiciones, costumbres, prácticas y demás factores que
(ABP) como una metodología que invita a la aplicación de los enfoques, teorías y metodologías
habilidades mediante una práctica actitudinal que puede acoger formatos de aprendizaje
individual y colectivos. Por tanto, la tarea social, como objetivo común del alumnado capaz de
Asimismo, debido a la gran diversidad de herramientas que este formato de aprendizaje acoge,
la lengua extranjera como vehículo comunicativo y de aprendizaje y las TAC como medios de
consulta, construcción y elaboración del producto educativo son compatibles a través de estos
planteamientos.
212
213
214
Capítulo 5- Estudios empíricos cuantitativos y
cualitativos
215
216
5.1. Desarrollo y aplicación de las tareas sociales diseñadas para la investigación de aula
Tras analizar, desde una perspectiva teórica, sobre la implementación de las herramientas
aprendizaje significativo sobre el alumnado, se han elaborado dos tareas sociales tomando en
consideración los aspectos teóricos tratados en los anteriores capítulos. De esta forma, tomando
como referencia el marco teórico sobre buenas prácticas AICLE, metodologías activas de
tareas sociales se han propuesto tomando la materia de Geografía e Historia como materia de
Este epígrafe estará dedicado a la exposición y descripción de las tareas sociales diseñadas
del Mar, centro educativo concertado y privado que acoge etapas desde Educación Infantil
hasta Bachillerato. El Colegio Virgen del Mar fue inaugurado en 1965, simultáneamente con
el comienzo de los primeros asentamientos en esta zona de la isla, precisamente para favorecer
situado en la periferia de Santa Cruz de Tenerife, en el barrio de Santa María del Mar. Este
217
a la entidad del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se trata de una zona de asentamiento
de familias de clase media o media-baja. La gran mayoría de las familias relacionadas con este
centro se dedican a profesiones manuales o al mantenimiento del hogar. La gran mayoría del
alumnado proviene de este barrio, o bien de barrios contiguos como Ofra, La Gallega, El
Acorán.
El Colegio Virgen del Mar acoge un modelo de enseñanza bilingüe, apuesta por
la libertad de llevar sus propias herramientas digitales al aula y conectarse a la red WiFi del
centro. Es más, el alumnado escogido para dicha intervención consiste en una promoción en la
que no ha podido implementar el proyecto iPad 1:1, aunque ellos mismo llevan sus propias
Obligatoria. La gran mayoría de este alumnado ha estado cursando sus estudios obligatorios en
este mismo centro. Además, este alumnado proviene principalmente del barrio de Santa María
- Introducción
práctica será en el Colegio Virgen del Mar, tal y como se ha mencionado. Esta tarea social se
ha creado a partir del criterio dos de la materia de Geografía e Historia que trata sobre la
prehistoria, los orígenes del ser humano, la evolución del individuo en las distintas etapas de
218
campo, se ha dialogado de antemano con el profesor titular de la materia para acordar el
En la tarea social, el alumnado adquirirá el rol de informadores que deberán crear píldoras
deberá adaptar los aspectos en competencia comunicativa, digital y de índole histórica para
crear vídeos informativos sobre la prehistoria, vídeos que se pueden emplear para la enseñanza
A continuación, se desarrollarán las distintas sesiones que conforman esta tarea social.
Primera sesión: se comenzará con una toma de contacto con el alumnado. Para ello, se
expondrán los objetivos de las siguientes sesiones mediante la introducción del proyecto
tarea social: la referencia sobre rutinas en el pasado. La función comunicativa, así como
219
conocimientos previos con el fin de conocer el nivel de competencia digital en materia
social. Para ello, se ha elaborado una WebQuest que contiene una introducción, así
a los objetivos previstos y los contenidos estudiados en el aula. Por consiguiente, esta
producto final.
220
5.2.2. Objetivos
En relación con esta tarea social, se han planteado los siguientes objetivos en la
grabación de una píldora educativa guarda relación con la gran exposición actual
que existe entre los jóvenes y los recursos audiovisuales en las redes sociales.
221
5.2.3. Contenido
al contexto y mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás, con la finalidad de
Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como agente social maneja frases
vivienda, familia y amigos, estudios, clima, etc.) que ocurran tanto cara a cara como por
manera, se busca verificar que se ajusta a las funciones y propósitos comunicativos mediante
la utilización de sus exponentes más comunes (para iniciar y mantener relaciones personales,
dar y pedir información, narrar situaciones presentes, etc.), a pesar de que a veces puedan darse
seleccionar estructuras o al articular palabras, empleando fórmulas o gestos simples para tomar
o ceder el turno de palabra, aunque dependa en gran medida de la actuación del interlocutor o
este tenga que solicitar repeticiones. Asimismo, se pretende constatar que responde a preguntas
todo ello, se busca verificar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre
elementos lingüísticos de uso más común y de emplear, de forma básica, tanto recursos
tradicionales como las TIC para establecer contacto con otros hablantes, dar sus opiniones e
222
ideas sobre asuntos cotidianos y conocidos o de su interés, así como para resolver tareas
cortesía básicas.
- Contenidos
1. Componente funcional
2. Componente lingüístico
2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar
y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre,
ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y
223
3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y
- Estándares
8. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (por ejemplo,
con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el
(saludo y tratamiento).
10. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos,
en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones y puntos de
instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.
A través de este criterio, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de producir textos
orales e interaccionar en contextos de carácter oral, tanto en registros formales como informales
de una forma eficaz y con cierta fluidez, aunque pueda cometer errores de articulación o
estructuras poco conocidas. Además, se trata de analizar las funciones comunicativas más
224
explicar la hominización, caracterizar los cambios en la organización de los grupos
Con este criterio se pretende que el alumnado represente la Prehistoria y sus etapas en ejes
cronológicos y que maneje distintas fuentes en contextos diversos reales, virtuales o simulados
(exposiciones, museos, yacimientos arqueológicos, etc.) para analizar los cambios evolutivos
que dieron lugar a la especie humana y explicar las características de los modos de vida en el
Paleolítico, en el Neolítico y en la Edad de los Metales, a partir del estudio de algunos tipos de
datos arqueológicos que revelan el papel desempeñado por las mujeres, con la finalidad de
valorar las implicaciones de todo ello en la formación de colectivos humanos cada vez más
complejos.
- Contenidos
225
5. Reconocimiento de los primeros ritos religiosos y de las primeras manifestaciones artísticas.
- Estándares
56. Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la prehistoria y describe las
57. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre.
5.2.4. Contexto
formal. En principio, la idea es que dichos vídeos sean expuestos en las redes del centro, aunque
para ello, se requieren permisos por parte de las familias del alumnado. En este sentido,
adquiere un rol informal, pues cualquier usuario que siga las redes sociales de este centro puede
acceder y ver los vídeos informativos. Asimismo, se incluye un nuevo contexto, esto es, el
contexto virtual, pues los discentes están empleando las herramientas digitales para la
construcción de su producto final que posteriormente será expuesto en una realidad virtual.
226
5.2.5. Competencias clave
escrita desde una práctica holística: pre-reading, reading and rereading. En estas
distintas fases, el alumnado pone en práctica otras destrezas tales como la interacción
se expone en los materiales didácticos con el fin de conocer los conocimientos previos
del alumnado y estrategias para desarrollar esta área de forma adecuada. De esta forma,
los discentes tratan con información de forma crítica en los procesos anteriores y
posteriores y su selección.
temáticas tales como la evolución del ser humano, las formas de relación y
227
escritura. Esta tarea social pone en relieve nuestros orígenes y favorece conocer nuestro
construir un proyecto común. En este sentido, las actividades propuestas, así como la
tarea social, se han planteado tomando como referencia el aprendizaje cooperativo para
Además de las competencias clave principalmente desarrolladas en esta tarea social, las
hasta convertirla en un programa de radio. Los distintos pasos que se ponen en práctica
creatividad en la elaboración del programa de radio, por tanto, deben poner sus ideas
228
en la práctica y hechos. Además, al tratarse de la primera experiencia como
5.2.6. Conclusión
fin de realizar una tarea específica. Esta tarea permite, a su vez, valorar la constitución de
los discentes experimentan desde una nueva perspectiva (no como sujetos pasivos en una
En este epígrafe, trataremos la siguiente tarea social elaborada para esta intervención
educativa.
5.3.1. Introducción
forma práctica en el Colegio Virgen del Mar, al igual que la tarea social previa. Esta tarea social
está vinculada al criterio tres del currículo de Geografía e Historia en Educación Secundaria
relacionado con las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. En esta propuesta, al igual que en
229
la anterior, se ha dialogado con el docente titular de la materia y se ha establecido que la
enseñanza-aprendizaje de los contenidos a través del docente titular, mientras que los aspectos
Para tal fin, el alumnado adquirirá el rol de historiadores que deberán construir un museo
con elementos que empleamos en la actualidad y cuyo origen es egipcio o mesopotámico. Para
la investigación de cada objeto, se adjuntará una página web que contiene la información de
A continuación, se comentarán las distintas sesiones que conforman esta tarea social.
rereading. En dicha comprensión escrita, el alumnado toma contacto con los vocablos
230
finalizar con estos contenidos, se procederá al comienzo de la elaboración de la tarea
social.
Para ello, se ha elaborado una WebQuest en la que el alumnado puede emplear como
la anterior intervención) para posteriormente construir una página web e incluir sus
del producto final, mientras que la segunda parte estará vinculada a la realización de la
encuesta de satisfacción.
5.3.3. Objetivos
En esta tarea social, se han planteado los siguientes objetivos en la ejecución de la tarea
social.
en la construcción de un museo.
231
desarrolle nuevas formas de comunicación en el registro escrito. De esta forma, sus
o Aprender sobre las licencias en contextos digitales y saber aplicarlas en sus productos
según sus propios intereses. A través de este objetivo, se pretende que el alumnado
aprende a emplear recursos de forma adecuada, también supone cómo aplicar licencias
a creaciones propias.
5.3.4. Contenido
8. Escribir textos breves y sencillos, adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre
temas cotidianos o de interés personal, respetando las convenciones escritas de uso más
común, con el fin de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los
Este criterio busca comprobar que el alumnado como agente social es capaz de crear y
en formato papel como digital, y redactar textos en cualquier soporte un registro formal,
informal o neutro, como informes breves, notas, anuncios y mensajes (en blogs, foros, redes
sociales, notas adhesivas etc.), así como correspondencia formal básica y correspondencia
de uso frecuente para comunicar información, opiniones y puntos de vista simples y directos,
232
dar instrucciones o indicaciones, describir situaciones, personas, experiencias personales, etc.
Del mismo modo, se trata de constatar que conoce y respeta la función y el propósito
comunicativo principal mediante el uso de sus exponentes más comunes, utilizando los
conectores, etc.), al igual que los signos de puntuación más habituales y las convenciones
ortográficas básicas, incluidas las que rigen la comunicación en Internet, de manera que el texto
sea comprensible en su mayor parte. Con todo ello, se pretende verificar que el alumnado es
capaz de utilizar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y más común,
y de emplear, de forma básica, tanto recursos tradicionales como las TIC para establecer y
mantener el contacto social, intercambiar información, resolver tareas sencillas y dar sus
opiniones e ideas sobre aspectos relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos, o
de su interés, observando las convenciones formales y las normas de cortesía básicas, del
- Contenidos
1. Componente funcional
233
contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y
2. Componente lingüístico
2.1. Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda,
hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo
libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio;
Comunicación.
- Estándares
ocupación, intereses o aficiones (p. ej. para suscribirse a una publicación digital, matricularse
20. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios
cotidiana y de su interés.
21. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. ej. en Twitter o Facebook) relacionados con
234
22. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y
23. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p.
ej., con amigos en otros países), se intercambia información, se describen en términos sencillos
sucesos importantes y experiencias personales (p. ej. la victoria en una competición); se dan
24. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas
observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.
cronológicos, frisos temporales, etc.), e identificar en ellos algunos de sus hitos más
sincronía, caracterizar los elementos básicos que las conformaron (sociedad, política,
conocimiento adquirido.
235
interpretación de ejes cronológicos y mapas temáticos, y de diferenciar entre fuentes ágrafas y
social, económica y política, así como las etapas y el proceso de expansión del antiguo Egipto,
- Contenidos
Mesopotamia.
- Estándares
59. Describe formas de organización socioeconómica y política, nuevas hasta entonces, como
236
60. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos. 61.
Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas
(textos).
63. Describe las principales características de las etapas históricas en las que se divide Egipto:
reinas y faraones.
64. Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá.
65. Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del panteón egipcio.
mesopotámica.
- Contexto
Geografía e Historia y Primera Lengua Extranjera (Inglés) de Educación Secundaria, así como
contexto formal. En la tarea social ideada, el alumnado llevará a cabo unas páginas web sobre
objetos empleados en nuestra actualidad, pero cuyo origen remonta a las civilizaciones de
237
vocabulario histórico seleccionado para esta intervención. Asimismo, los discentes
deberán emplear la lengua (no sólo en el producto final), sino también en su proceso
han elaborado materiales que traten las destrezas desde una perspectiva holística, esto
es, que la destreza principal se vea favorecida por otras destrezas, y así conseguir un
esta tarea social es la producción escrita debido a la elaboración de una página web
informativa.
índole histórica. Los materiales elaborados, así como el diseño de la tarea social,
este modo, el alumnado descubre el gran avance tecnológico que se llevó a cabo en
dichas civilizaciones, así como su estilo de vida, además de experimentar sobre los
cultural.
debe trabajar en grupos cooperativos en los que cada alumno/a posee una función
específica y debe dialogar de forma constructiva para la elaboración del producto final.
238
Asimismo, esta competencia requiere de la aplicación de habilidades como la
social, participar de forma conjunta como comunidad para alcanzar los objetivos y, por
estrategias y actitudes propias de esta competencia para adquirir un buen resultado final.
exponen a continuación:
diálogo y actitud proactiva. Los discentes ponen en práctica esta competencia debido a la
de opiniones del grupo y las dificultades que se presenten, y en mostrar una actitud de
239
5. 4. Conclusión
disciplinas (esto es, interdependencia disciplinar) para la ejecución del proyecto final.
de este diario se debe a que se trata de una herramienta de carácter cualitativa que permite
conocer el espacio físico y social de esta investigación. En este diario, a su vez, se plasman las
permite recordar, de forma detallada, los procesos y acciones investigativas. En este sentido, el
En esta primera sesión, se llevó a cabo una toma de contacto con el alumnado. La clase posee
en total 26 alumnos/as, 3 de los cuales faltaron el primer día de intervención. A pesar de ello,
240
Tras realizar la toma de contacto, se procedió a la formación de los grupos cooperativos.
Para ello, se presentaron y explicaron los distintos tipos de roles y sus respectivas funciones.
Posteriormente, se formaron grupos tomando como regla o referencia la cercanía del alumnado:
pandemia por COVID-19. Una vez formados los grupos tomando tal pauta, el alumnado
decidió los roles que ejercerían cada miembro y el nombre del grupo.
Los primeros 5-8 minutos fueron dedicados a cuestionar sobre distintos aspectos sobre
la Prehistoria. Esta toma de contacto sobre los conocimientos previos se realizaba mientras se
preparaban los recursos dedicados para la sesión. Tras haber finalizado con la preparación de
En primer lugar, se llevó a cabo una interacción de debate entre los distintos grupos en
Posteriormente, en los siguientes 3-4 minutos, el speaker de cada grupo realizó sus
contribuciones al resto de la clase. Tras finalizar con las distintas contribuciones, la lectura
lectura general en silencio o bien en alto. En todos los grupos se observaba lectura general,
resolución de dudas o preguntas excepto en uno de ellos, caracterizado por una lectura
Más adelante, se llevó a cabo un análisis inductivo sobre los usos comunicativos
241
empleaba técnicas de traducción para comprender el significado y aplicación de la estructura
interacción entre los miembros del grupo, se observaba cómo el alumnado empleaba la lengua
materna, a pesar de que estuvieran tratando material en inglés. Con el fin de poner en práctica
pasado como una sencilla actividad de producción escrita. En esta actividad, se observó cómo
la estructura, pues estaban aplicando dicha función comunicativa a su propia realidad personal.
Al acabar con la actividad de producción escrita sobre sus rutinas en el pasado, la sesión
comprensión escrita: el alumnado, mediante su grupo, debatía sobre la veracidad de las distintas
afirmaciones que componían la actividad. Asimismo, cada grupo debía modificar las
afirmaciones incorrectas para constituirlas correctas. Con esta actividad, finalizaron los 75
minutos que componían la sesión: se cumplieron con los objetivos planteados para la primera
sesión.
vocabulario se habían trabajado en antemano (‘nomad’, ‘gather’, ‘hunt’), mientras que otras
palabras les eran desconocidas (‘irrigation’, ‘tools’). Esto supuso que el input de nuevos
vocablos introducidos no fuera muy alto y perjudicara el proceso de aprendizaje. Por otra parte,
a pesar de que la comprensión escrita se llevó a cabo de forma grupal, cada alumno/a recibió
una ficha para favorecer la comprensión y poder realizar las distintas actividades planteadas.
242
Entre alumnado con dificultades, una alumna alemana recién llegada al centro 8 (INTARSE)
Esta segunda sesión se fragmentó en dos partes: la primera de ellas dedicada a la competencia
aprendizaje.
digital, tal y como se había seleccionado para esta tarea social. Para ello, se ha comenzado
preguntándoles sobre los tipos de buscadores que conocían. Esta diapositiva se ha impreso y,
de forma individual, el alumnado ha circulado aquellos buscadores que conocían o bien habían
utilizado alguna vez en su vida. Tras finalizar esta ficha, se les ha introducido una gran variedad
forma adecuada. Se ha observado que la gran mayoría del alumnado conocía la estrategia de
realizar búsquedas específicas. Luego, el alumnado ha realizado una actividad en grupos en las
que debían escribir las palabras clave de las preguntas propuestas con el fin de realizar una
posible búsqueda. Una vez se ha dado esta actividad por finalizada, se ha tratado sobre cómo
pequeño debate grupal ‘Are all Internet sources?’. Este debate ha tomado alrededor de cinco
grupo. En este debate han surgido reflexiones bastante interesantes, tales como el
8
Al principio, se le comunicaba a la alumna las distintas instrucciones en alemán para favorecer su entendimiento,
pero, posteriormente, se reflexionó al respecto y no se vio positivo, pues la alumna forma parte de un programa
bilingüe y se debía aplicar el inglés como vehículo comunicativo.
243
cuestionamiento sobre la veracidad de Wikipedia como fuente fiable, pues cualquier individuo
puede editar su contenido, así como la veracidad de aquellas páginas web que poseen spam.
información online.
herramientas para la construcción del producto final. Se ha ido grupo por grupo para
entrecomillada, o bien a través de palabras clave. Cabe destacar que el alumnado también
las fuentes, autores, e incluso el tipo y cantidad de propaganda que se podía encontrar. Se les
ha solicitado hacer registro de las distintas fuentes de información consultadas con el fin de
el inglés como lengua de búsqueda, lo que en cierta forma ha supuesto una doble dificultad:
emplear nuevas estrategias digitales mientras se emplea una lengua extranjera. El alumnado ha
244
fuentes de información, pero su debate y el empleo de la guía preparada ha favorecido su
aprendizaje.
Prehistoria. El profesor ha recomendado hacer consulta con el director del centro, pues la
grabación de vídeos del alumnado es un aspecto delicado. Es, por estos motivos, que el
alumnado ha buscado información sin conocer de forma exacta el modelo de tarea final a
realizar, a falta de determinar con el director del centro. En esa misma sesión, se le propuso al
profesor realizar programas de radio divulgativos sobre la Prehistoria. Esta misma propuesta
también se consulta con el director del centro recibiendo el visto bueno por su parte.
Durante el fin de semana (30/10- 31/10), se llevaron a cabo las modificaciones de las
de un programa de radio.
para la construcción de sus programas de radio. Con el fin de hacerles conocer sobre técnicas
conociendo sobre este modelo periodístico rotándose las explicaciones en los distintos grupos,
mientras que el resto buscaban y modificaban la información acorde a los objetivos del
9
Se trató de una dificultad en la investigación de campo que se solventó a tiempo.
245
producto final. En este sentido, la sesión se ha dedicado al empleo de la información con el
objetivo de crear la entrevista que posteriormente será grabada a través de la radio escolar.
Mediante esta técnica de small group instruction, el alumnado ha podido comprender y realizar
preguntas sin vergüenza a las posibles opiniones del resto de compañeros/as, pues se
encontraban en un ambiente más cerrado y tranquilo. Se les ha entregado una ficha sobre los
(audiencia, objetivo(s), nombre del programa de radio, etc.). De hecho, a modo de guía, el
alumnado ha elaborado una ficha técnica sobre su programa de radio basado en distintos
aspectos tratados con anterioridad (objetivos, audiencia, etc.). Tras esta intervención y la
español como medio de interacción, se ha visto el empleo del diálogo en el alumnado para
tomar decisiones tales como el título del programa de radio, la estructuración del programa o
y conclusión del programa, formándose programas sencillos de grabarse (se debe tener en
tomando en cuenta las rutinas en el pasado y los vocablos relacionados con estos períodos. Tras
finalizar esta parte del proyecto, el alumnado ha revisado el contenido de su programa de radio.
resultado, durante esta sesión, hubo bastante problemática en el respecto de las distancias
interpersonales. Asimismo, una alumna ha mostrado muy poco interés en la elaboración del
246
producto final, mostrándose pasiva, poco productiva y cooperadora durante la creación del
producto final. Tanto el profesor titular como yo hemos procedido a dialogar con ella. En ese
productividad de otros dos miembros. Los dos integrantes han procedido al diálogo de esta
circunstancia, reconociendo los otros integrantes del grupo de cierta actitud pasiva. Tras este
Debido a que su lengua materna es el alemán y apenas habla español, el grupo se veía forzado
así como la guía del alumnado en la realización de la tarea, pues se trataba de una alumna nueva
Ese mismo día, alrededor de las 14:30, me he reunido con el docente encargado de la
radio escolar para determinar fecha, edición y elaboración de los programas de radio 10. Ese
mismo día, el profesor envió las distintas cortinillas, los audios introductorios y de conclusión
La elaboración de este programa de radio supone una nueva contribución al centro, pues
comunicativa.
10
El docente propuso la realización de una breve formación sobre el aprendizaje significativo en el uso de una
radio escolar. La formación fue fijada para el día 4 de noviembre en formato virtual.
247
con anterioridad, era su primera vez elaborando un programa de radio. Se han realizado pruebas
de sonido previamente a comenzar la grabación. Estas pruebas, así como las grabaciones de
En las producciones orales, se observaban diálogos poco fluidos, muy dependientes del
guión. Este hecho se puede asociar con la falta de práctica en esta herramienta de aprendizaje.
elaboración del producto final. Al haber cuatro micrófonos, algunos grupos compuestos por
cinco miembros se veían obligados a compartir micrófono. Este acontecimiento también reduce
la calidad de la grabación.
lengua extranjera y la inexperiencia. Ambos han supuesto elementos que han generado tensión
de experiencia en este ámbito, han cometido errores de principiantes. A pesar de ello, esta
experiencia ha permitido que el alumnado experimente, de alguna forma, con este medio
En primer lugar, cabe mencionar que esta sesión se ha fragmentado en dos partes: la primera
se relaciona con la exposición del producto final, mientras que la segunda está vinculada a la
radio elaborados por los grupos cooperativos. Entre programa y programa, el grupo respectivo
248
del programa escuchado realizaba sus aportaciones: sobre cómo mejorar el producto final, su
percepción sobre el resultado obtenido, entre las reflexiones más comunes. Se han realizado
ejercicios de autocrítica como la necesidad de la mejora del tono de voz o mayor interacción
los/as alumnos/as desconocían sobre el empleo de las rúbricas de evaluación debido a sus
primer lugar, se formaron grupos entre cuatro y cinco individuos y se entregaron las distintas
cartas que estipulan los roles sobre sus funciones dentro del aprendizaje cooperativo. De nuevo,
en algunos grupos, más de un/a alumno/a debía compartir un rol (específicamente, en aquellos
en las primeras civilizaciones. En este caso, se comenzó con un pequeño debate con preguntas
guiadas sobre la cantidad de alfabetos que existen en la actualidad, imágenes que representaban
distintos alfabetos o formas de escritura según lenguas no europeas (árabe, japonés, a modo de
ejemplo).
249
Cuando finalizaron esa parte de preparación de cara a la comprensión lectora, los
distintos grupos se dispusieron a leer grupalmente el texto. En la gran mayoría de los grupos,
compañero/a aquellas partes que no comprendían como vocablos u oraciones. En este sentido,
exceso. Tal comprensión lectora de forma conjunta se observó en cuatro grupos de los cinco
Con el fin de tratar los vocablos seleccionados para esta tarea social, se dispuso a
actividad se había elaborado en tal plataforma, no se pudo encontrar. Por tanto, se renunció a
lugar, se solicitó al alumnado que seleccionara distintas partes del texto escrito que poseían
contenían palabras clave del tipo “because” o “to…”. No obstante, muy pocos/as alumnos/as
seleccionaron aspectos de índole ortográfica de puntuación, tales como los paréntesis y los dos
puntos. Una vez elegidas las distintas oraciones, se llevó a cabo una puesta en común de los
Una vez se finalizó con esta parte, el alumnado realizó breves explicaciones sobre
distintas preguntas propuestas. En estas preguntas, el alumnado debía poner en práctica las
vocablos como “because” y “as”, “to…”, “for…”). Las respuestas de estas preguntas se
250
Luego, los/as estudiantes realizaron breves producciones escritas a partir de unas
preguntas guiadas de comprensión sobre el texto. En algunas de las preguntas, no sólo se les
cuestionaba sobre el contenido tratado en el texto escrito, también se les preguntaba aspectos
relacionados con el porqué de ciertos eventos. En este sentido, el alumnado debía aplicar la
Por último, a modo de reflexión, se introdujo una actividad de debate para trabajar
distintas destrezas, tales como la interacción oral y producción escrita. La pregunta del debate
versaba sobre sus creencias sobre la evolución de las lenguas en el futuro. Tras debatir sobre la
evolución sobre las lenguas, el alumnado apuntaba las ideas debatidas más relevantes (breve
españolas como el euskera o el gallego, o la ganancia de mayor poder lingüístico en el caso del
idioma chino. El alumnado también debatió sobre la desaparición de posibles lenguas indígenas
En términos generales, cuatro grupos de los cinco pudieron realizar todas las
actividades propuestas. El grupo que no finalizó las actividades propuestas no pudo realizar el
debate final sobre la evolución de las lenguas en el futuro. A modo de reflexión, debido a la
franja temporal de la sesión, se finalizaron las distintas actividades propuestas con el tiempo
bastante limitado.
En la sesión de hoy, se ha comenzado con la realización de una breve prueba sobre sus
establecidos el día anterior, el alumnado ha debatido sobre las distintas preguntas propuestas
etc.).
lado, se habló de las diferencias entre copyright y copyleft, así como las licencias de Creative
Commons y las restricciones que pueden poseer según las tipologías de licencias que posean
compartición, etc). Por otro lado, se realizó una actividad en la que el alumnado debía reconocer
licencias.
distintas cartas que el alumnado seleccionaba de forma aleatoria. De esta forma, cada grupo
asumió los distintos inventos atípicos y mesopotámicos sobre los que versaría su página web.
referencia al origen de los inventos que han seleccionado de forma aleatoria. Estos inventos se
incluían la información que iban buscando y seleccionando al respecto, al igual que las fuentes
cómo aquellos aspectos tratados en la anterior tarea social sobre el la alfabetización digital y
252
Se ha finalizado la sesión con la búsqueda de información sobre los distintos inventos.
dos sesiones más, pues el último día estipulado está estipulado como celebración en el centro.
Por tanto, esto ha supuesto una problemática en la investigación de campo, pues la cantidad de
la búsqueda de información, la gran mayoría de los grupos han comenzado con la elaboración
plataforma (My BlogSpot) para la realización de la página web. No obstante, como se han
emplear la plataforma WIX para el desarrollo de las páginas web. En la elaboración de las
estas. Poseían un doble hándicap: no haber elaborado una página web previamente y emplear
una plataforma distinta a la fijada en la tarea social (por consecuencia, no podían guiarse de las
253
Durante la elaboración de la página web, el profesor titular de la materia ha decidido
intercambiar a dos personas de grupo debido a motivos de fuerza mayor. Este aspecto también
ha generado cierta ralentización en la elaboración del producto final. A pesar de ello, el resto
de los grupos han continuado con la elaboración del producto final aplicando el diálogo y
medio de comunicación.
las licencias legales de forma adecuada. Durante esta sesión, se ha requerido de muchísimo
previos sobre la creación de un sitio web, además de la complejidad que supone dicha tarea. Se
ha ido trabajando la creación de dichas páginas web grupo por grupo, mostrándoles sobre cómo
Creative Commons con licencias libres. Asimismo, el alumnado también ha utilizado los
recursos de imágenes de la propia plataforma, pues también poseían licencias libres (Creative
Commons).
modelos de licencias legales que deseaban aplicar: sobre la autoría, fines comerciales, sobre la
254
Creative Commons. El alumnado deseaba aplicar Creative Commons, limitando su edición ni
Por último, el alumnado ha realizado la auto y coevaluación en relación con los aspectos
las vacaciones de Navidad, para construir el museo en la biblioteca del centro escolar,
incluyéndose los objetos tratados y un código QR que dirige a las entradas digitales que el
alumnado ha creado.
5.5. Metodología
Con el fin de establecer las líneas de análisis de la investigación del estudio presente, se
realizará una exposición de las distintas metodologías aplicables con el fin de concretar la
metodología más adecuada a este estudio, así como los aspectos que se aplicarán a la
metodología seleccionada.
cualitativa?
cuantitativa. Por otro lado, las ciencias histórico-hermenéuticas analizan sobre el ser humano
y su pertenencia a la comunidad. En este sentido, sus estudios se llevan a cabo aplicando una
asociada a las Ciencias Sociales. Por lo tanto, se puede considerar que el conocimiento
En relación con la primera metodología, esta se caracteriza por establecer una relación
de causalidad entre la teoría, la investigación realizada y la realidad del investigador (Del Canto
delimita propiedades de sus sujetos de estudio con el fin de asignarles número a las
magnitudes, grados o tipos en que todas estas las poseen, y que utiliza procedimientos
estadísticos para resumir, manipular y asociar dichos números. (Canales- Cerón, 2006,
p. 38).
estos autores (Del Canto & Silva- Silva, 2013) describen la metodología cuantitativa a partir
Humanidades, es definida como aquella encargada de describir e interpretar las cualidades que
256
aquellos fenómenos de relación social y contenido cultural (Fernández- Riquelme, 2017).
2008):
datos.
estudio flexibles para la construcción de nuevo conocimiento en dicho análisis. Tal actitud es
de las propuestas introducidas, se pretende observar la reacción natural del alumnado frente a
Uno de los aspectos más relevantes diferenciadores entre ambas metodologías es el enfoque
los resultados obtenidos. En el presente estudio, ambos poseen el mismo valor, esto es, se le
otorgará relevancia tanto al proceso que se ha empleado, así como los resultados generados de
257
la investigación. Como consecuencia, ambas metodologías son fusionadas para la realización
de esta tesis.
posteriormente sea transformada en números. En dicho proceso, por tanto, es relevante conocer
clasificaciones. Las variables cuantitativas pueden ser continuas (esto supone que pueden
tomar cualquier valor en su intervalo) y discretas (sólo pueden representar valores enteros),
mientras que las variables cualitativas pueden ser ordinales (adquieren distintos valores a través
variables cualitativas en las que se han construido escalas, tal y como se puede observar en los
procedido a la numeración de las escalas construidas, por tanto, se han cuantificado las
de valores).
258
Según las tipologías de muestras desarrolladas por Galindo- Domínguez (2020), se podría
considerar que esta investigación se compone de un muestreo por conglomerado, esto es, no se
incluso curso académico), por tanto, se ha a alumnado perteneciente a un mismo grupo debido
tanto, el alumnado experimenta y está familiarizado con esta metodología de aprendizaje, pues
aplicada es de carácter mixta, esta es, se emplea las metodologías cuantitativa y cualitativa para
como una comprensión más adecuada sobre el fenómeno estudiado. Por tanto, la combinación
Gómez, 2015):
- Visión holística, esto es, análisis a priori y a posteriori del estudio, además del
en el proceso investigativo.
259
Paralelamente, Onwuegbuzie y Leech (2005) analizan los modelos y métodos mixtos
en este tipo de metodología. En referencia al modelo mixto, estos autores definen el modelo
mixto como el empleo de ambas metodologías en una misma etapa o período investigativo,
mientras que, en el método mixto, los métodos cuantitativos y cualitativos son empleados en
etapas distintas de la investigación. En relación con el estudio presente, se considera que una
misma etapa, se combinan ambas metodologías. Observando de forma más profunda las
clasificaciones de los modelos mixtos, existen seis tipos a tener en cuenta según dichos autores
estadístico.
último tipo de investigación expuesta, esto es, una investigación de carácter exploratoria, pues
respecto. Asimismo, los datos obtenidos son de índole cuantitativo; tal y como se ha comentado
obstante, se ha procedido a la numeración de dicha escala con el fin de llevar a cabo un análisis
estadístico. Por último, tras la obtención de los datos numéricos o cuantitativos, se procederá a
260
Indiscutiblemente, tal y como Pereira- Pérez (2011) afirma, en disciplinas tales como la
educación, este método mixto se caracteriza por el objetivo del investigador de conocer la
percepción del alumnado y hacerse eco de estos (no sólo mediante la recogida de los datos
numéricos), también por la recogida de datos cualitativos, obteniéndose una visión más
mixta en la que se han cuantificado variables cualitativas ordinarias para su análisis estadístico,
así como el análisis cualitativo de los resultados. Recordar, por otro lado, que el tipo de muestra
En primer lugar, se comenzará con la presentación de los datos relacionados con los
conocimientos previos del alumnado en relación con el ámbito digital seleccionado para la
261
5.5.3. Intervención 1: ‘Amazing Fantasy: The Hominids!’
píldoras educativas como producto final, empleando la función comunicativa sobre hábitos en
Esta intervención, desde una perspectiva estadística, se fragmentará en dos partes. La primera
parte la constituye el análisis de datos a priori en competencia digital. Esto es, la primera parte
digital previo a su tratamiento en el aula. De esta forma, se pretende conocer los conocimientos
podía llegar a poseer en materia digital, se procedió a realizar dos tipos de encuestas en relación
a Internet que han empleado y/o conocen y sus estrategias y prácticas en el almacenamiento de
la información buscada.
262
Figura 2
como Google Chrome, Safari, Internet Explorer y Mozilla Firefox, entre los más destacados.
Brave, Opera o Dolphin. Esta información nos permite identificar, en primera instancia, las
dicho proceso. Asimismo, se han estudiado las estrategias del alumnado en materia de
263
Tabla 1
Almacenamiento de 6 3 7 4
enlaces y
documentos
consultados
Creación de 4 12 0 4
carpetas para
guardar archivos
Clasificación de 7 6 3 4
carpetas según el
contenido de los
archivos
Modificación del 0 1 7 12
formato de los
archivos
Recuperación de 5 4 4 7
archivos
Almacenamiento de 0 1 4 15
archivos en el
propio dispositivo
Almacenamiento de 5 5 6 4
archivos en la nube
que visualizan estos resultados de forma proporcional en función de las respuestas del
264
Figura 3
Esta gráfica representa, en términos numéricos de forma más visual, cómo el alumnado
suele organizar la información que selecciona, ya sea en su propio dispositivo como en la nube.
Los resultados tan bajos en los grados de “frecuentemente” y “siempre” nos pueden sugerir que
el alumnado no le otorga cierta relevancia o bien es incapaz de clasificar archivos como método
de organización digital. Que esta práctica se lleve a cabo “a veces” principalmente puede
propio dispositivo o en la nube), así como se puede favorecer la confusión de archivos o hasta
la eliminación de ciertos documentos por accidente. Este alumnado, que emplea herramientas
Estos resultados se pueden complementar con los siguientes datos relacionados con la
265
Figura 4
Este gráfico guarda correlación con el anterior gráfico, aunque, en este caso, se trata de
supone una actividad de análisis en la que, dependiendo de la modalidad del archivo o del
objetivo que se posea sobre este, se puede incluir en una carpeta u otra. Por tanto, en el aspecto
digitales, esto es, el alumnado puede emplear sus propios recursos digitales conectándose a su
red del centro. Tratándose de herramientas digitales propias, es sumamente relevante que el
266
alumnado clasifique aquella información y documentación de índole académica con respecto a
supone, también como estrategia de mantenimiento de la privacidad. Estos datos sugieren que,
Otros de los aspectos analizado, que cierta conexión puede tener con la organización
Figura 5
online no son empleadas con regularidad y, por tanto, esto puede suponer mayor facilidad de
pérdida de archivos que se encuentren en sus dispositivos, la saturación del propio dispositivo
e incluso la desprotección de los archivos al no encontrarse bajo una plataforma con servicios
267
de ciberseguridad. Además, tomando como consideración que se encuentran en un contexto
educativo y que mucha información requiere ser compartida entre el alumnado, la nube es una
plataforma que favorece tal tipo de prácticas. Este resultado sobre la utilización de la nube,
juntamente con la creación de carpetas y su respectiva clasificación, nos permite concluir que,
a pesar de que el alumnado emplea herramientas de manera diaria (ya sea por motivos
Tras tratar los resultados relacionados con los conocimientos previos del alumnado, se
concluye que, a pesar de que los/as discentes emplean diariamente herramientas digitales en el
centro educativo, esta práctica no supone que necesariamente posean estrategias de búsqueda,
268
Tabla 2
del alfa de Cronbach. En dicha encuesta, se han tratado parámetros tales como el índice de
comunicativa y de contenidos históricos, así como el diseño de la tarea. Los resultados de esta
encuesta, así como el diseño y materiales de la tarea social se pueden ver en los anexos de la
valor numérico para su cuantificación: nada de acuerdo se representó con el valor 1, poco de
269
Tabla 3
poseen distintos valores dependiendo del parámetro. En primer lugar, se debe tomar en
consideración la finalidad de la desviación típica: se trata de una medida que permite analizar
270
el grado de homogeneidad o segregación de los datos dependiendo de su resultado, esto es, a
mayor cantidad numérica resultada en la desviación típica, mayor segregación de los datos con
que el trabajo en equipo produce mejores resultados presenta un índice de desviación típica
bastante bajo, por tanto, se observa cierta consonancia entre las opiniones del alumnado.
Asimismo, en los parámetros sobre su visión de los objetivos (tanto en la claridad de estos
las desviaciones típicas son de carácter baja, demostrándose de nuevo una opinión ciertamente
aprendizaje de otros/as compañeros, poseen cifras de desviación típica más altas. Teniendo en
desviación típica al cuadrado. En la siguiente tabla, se exponen los resultados de cada alumno/a
hasta obtener la media y la varianza. Esta tabla nos puede permitir conocer las respuestas
individuales de cada alumno/a y observar si esa cierta unanimidad se produce en relación con
opiniones positivas o negativas hacia los parámetros, así como observar por qué otros
271
Tabla 4
272
Los índices de varianza observados, tal y como se han comentado, guardan relación con
la desviación típica, pues ambas medidas hablan del grado de dispersión de los datos con
respecto a la media. No obstante, el interés de esta tabla recae en la posibilidad de conocer las
estos que poseían poco valor en la desviación típica (e, inevitablemente, en la varianza, tal y
estos dos parámetros, las respuestas del alumnado se concentran en resultados entre el 3 y el 4
(de acuerdo y muy de acuerdo, respectivamente). Estos datos nos sugieren que el diseño de esta
parámetro con poco nivel de varianza es la creencia de poseer conocimientos sobre información
y alfabetización digital. Las respuestas del alumnado en este parámetro adquieren, a su vez,
acuerdo con esta idea. Estos datos pueden resultar ciertamente contradictorios con el anterior
parámetro (el aprendizaje individual es más enriquecedor) debido a que dicho parámetro posee
mayor nivel de varianza. No obstante, analizándose detalladamente las respuestas del alumnado
respuestas de estar “muy de acuerdo” (sujetos 3, 4 y 18). Por tanto, también se observa cierta
273
reticencia en la creencia de que el aprendizaje individual es más favorecedor, con la excepción
de tres respuestas bastante positivas al respecto. Estos dos parámetros se pueden analizar con
la realización de la tarea. Su varianza también posee un valor alto (0, 83), por tanto, esto sugiere
que no existe tanto nivel de concordancia entre el alumnado. Examinando las respuestas
individuales, la gran mayoría del alumnado responde estar de acuerdo o muy de acuerdo en tal
con los sujetos que estaban bastante de acuerdo con que el aprendizaje individual es más
digital, presentan valores positivos debido a la gran cantidad de respuestas positivas situadas
entre el 3 y el 4, con la excepción de tres alumnos/as que están poco de acuerdo en dicha
afirmación. Por tanto, esto sugiere que la adaptación y enseñanza- aprendizaje del área de
la gran variedad de respuestas sobre este parámetro, apreciándose cinco respuestas negativas
(entre poco y nada de acuerdo). Estos resultados pueden resultar polémicos debido a las
ha sido sustituida durante el proceso por la elaboración de un programa de radio. Este cambio
274
Figura 6
Teniendo en cuenta que los datos de las medias están concentrados por los resultados
bajos en desviación típica, se procede a analizar la gráfica expuesta sobre las medias en los
resultados sobre la satisfacción del alumnado son bastante positivos: la gran mayoría de los
parámetros se concentran en los resultados entre el número tres y el cuatro. Entre los resultados
en materia digital supuso un doble hándicap: buscar y analizar información mediante el empleo
de nuevas estrategias descubiertas en la lengua extranjera. Este resultado, sumado con el buen
sugiere un alto grado de aprendizaje y satisfacción del alumnado con su aprendizaje y puesta
275
aprendizaje en materia de competencia digital, específicamente en el área de información y
selección y almacenamiento, así como el producto final y grado de satisfacción del alumnado
aprendizaje cooperativo (3,58 de media) demuestra las preferencias del alumnado por prácticas
su puesta en práctica de forma adecuada. Este resultado, complementado con el parámetro que
posee la media más baja (1,84) nos sugiere la preferencia y creencia del alumnado que las
campo) ha sido capaz de integrarse, ser partícipe y aprender mediante la combinación de ambas
metodologías: el empleo del inglés como vehículo comunicativo para poder comprender los
satisfactorio. Este resultado nos puede indicar varios aspectos al respecto: que el alumnado se
ha sentido capaz de realizar la tarea social planteada acorde a sus conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes (y, por tanto, pueden haber supuesto creencias de ser competentes y
276
capaces entre el alumnado, favoreciendo su autoconfianza en el plano educativo) y que el
diseño de las tareas se ha adecuado a las características del alumnado, tanto la integración del
del alumnado.
Un resultado que presenta una media más baja es la relevancia de la interacción del
alumnado mediante el empleo del inglés como vehículo comunicativo (2,89). Este resultado
nos indica que el alumnado, en cierta forma, puede haber utilizado su propia lengua materna
en el proceso de elaboración de la tarea, por tanto, han tenido lugar prácticas de code-switching.
A pesar de ello, los resultados en el producto final, tanto en el cumplimiento de los objetivos
como grado de satisfacción del alumnado en el producto final son positivos, considerándose,
como consecuencia, que la alternancia entre una lengua u otra en el proceso comunicativo no
campo, observando la tendencia a emplear la lengua materna para la interacción entre iguales.
Se puede apreciar, a su vez, los buenos resultados obtenidos en los tres primeros
claros y acertados y el cumplimiento de los objetivos. Los tres parámetros muestran medias
por encima del 3, consecuentemente, esto sugiere que la propuesta de esta tarea social se adecua
al alumnado y ha supuesto una buena propuesta pedagógica que ha triangulado tres objetivos
que a priori podrían resultar muy ambiciosos y que se pueden fusionar en uno: aprender
Los datos recogidos sobre la encuesta de satisfacción nos han permitido conocer el
grado de fiabilidad, satisfacción, certeza, así como márgenes de error en la recogida de datos.
277
Estos resultados se complementan con la autoevaluación y coevaluación, que se expondrán a
continuación.
5.5.6. Autoevaluación
autoevaluación, se han elaborado rúbricas que han sido empleadas por el alumnado
cuantificado para su estudio estadístico: “insuficiente” (1), “suficiente” (2), “notable” (3) y
“sobresaliente” (4).
Tabla 5
278
En este estudio de la autoevaluación, se observa que el alfa de Cronbach, manteniendo todos
los elementos, no resulta fiable analizar e interpretar los resultados. Por tanto, se ha procedido
a analizar el alfa de Cronbach si se retira parámetro por parámetro y así observar si el grado de
fiabilidad aumenta:
Tabla 6
interacción en lengua extranjera y la elaboración del programa de radio. Tras retirar estos dos
279
parámetros en el análisis de fiabilidad de la autoevaluación, el índice de fiabilidad adquiere el
Tabla 7
fiabilidad de la muestra. A pesar de que estos parámetros nos podrían haber otorgado
análisis de las respuestas sin tomarlos en consideración. En la posterior tabla, se aprecian los
280
Tabla 8
valores en intervalos entre el 0,5 y el 0,7, por tanto, no hay grandes diferencias entre tales
de los datos. No obstante, los datos que poseían mayor desviación típica consisten en la
producción digital en el producto final (0,71), excluidos de la presente tesis por sus respuestas
poco fiables. Como consecuencia, los resultados presentes con mayor grado de desviación y,
como resultado, con mayor desacuerdo, son la producción digital y la contribución al producto
final. Sin embargo, otros elementos tales como la contribución individual al grupo mediante el
propio rol cooperativo (0,54) y la capacidad de resolución de conflictos (0,6) presentan menor
grado de desviación típica, por tanto, estos datos se encuentran más concentrados (y, por tanto,
281
con mayor índice de acuerdo entre el alumnado). Estos resultados, a primera instancia, nos
Figura 7
buenos resultados en el proceso de aprendizaje del alumnado, pues la gran mayoría de las
medias se encuentran en torno a los intervalos tres y cuatro (referidos a notable y sobresaliente,
282
resto, valores tales como la contribución al equipo, la contribución al producto final y la
capacidad de resolución de conflictos poseen medias muy altas, invitando a reflexionar sobre
la buena puesta en práctica de la competencia social y cívica mediante prácticas tales como la
valor positivo en este instrumento de evaluación, con un valor de 3,18. A pesar de que la
inclusión de un nuevo aspecto (digital) en una metodología que abarca distintos objetivos, estos
5.5.7. Coevaluación
al grupo cooperativo. Esta herramienta permite observar una nueva perspectiva, además de la
Tabla 9
283
el resultado obtenido no es suficiente para considerarlo fiable. Como consecuencia, se analizará
Tabla 10
Tal y como se aprecia en la tabla, al retirar parámetro por parámetro, los valores del
alfa de Cronbach no aumentan hasta el grado de adoptar un valor fiable. No obstante, se detecta
que dos parámetros en específico hacen que el valor del alfa aumente en mayor grado: el
284
procedido a analizar de nuevo el alfa de Cronbach ignorando los resultados de estos dos
Tabla 11
aún no adquiere un valor fiable. Estos resultados nos indican que se requiere del
perfeccionamiento de este instrumento de evaluación como tal, pues, aunque la retirada de dos
había realizado sus sesiones sobre el contenido relacionado con las civilizaciones de Egipto y
sobre las primeras civilizaciones fluviales, se han consolidado a través de la creación de páginas
web informativas sobre objetos inventados por ambas civilizaciones con el fin de crear un
museo en el centro exponiendo dichos objetos e información (de carácter digitalizada) sobre su
origen en tales civilizaciones. Además, en la creación de estas páginas web, el alumnado creaba
sus propias licencias digitales sobre la creación digital (página web) que habían realizado. Tras
recordar los objetivos principales y el producto final de esta intervención, se procede a analizar
conocimientos previos sobre las licencias legales, específicamente aquellas más empleadas en
herramientas digitales, como son el caso de copyright, copyleft y Creative Commons. En tal
tales licencias y cómo se aplican de manera adecuada. Entre los resultados, cabe destacar que
caso del período de duración del copyright o las diferencias entre copyright y copyleft, se
observa una notable diferencia en el nivel de conocimientos previos con respecto a la primera
configuración libre, se les pregunta sobre el período de duración de una licencia de copyright:
286
Figura 8
Respuestas del alumnado sobre la duración del período de una licencia de copyright
Entre las respuestas más comunes, se observa que la gran mayoría del alumnado
responde alrededor de 18 años, mientras que el alumnado restante responde entre 2 y 14 años,
referencias temporales bastante alejadas del período correcto de duración de tal licencia. Como
manera conceptual, esto es, conoce su definición. No obstante, otros aspectos de suma
relevancia como es el período de duración de tales licencias se desconocen por parte del
dentro como fuera del aula, estos/as se encontrarán con una gran diversidad de documentos o
período de vigencia bajo esta licencia, esto nos sugiere que el alumnado puede estar utilizando
productos digitales de manera inadecuada. Esta última estimación se puede analizar, de forma
287
Figura 9
La gran mayoría de las respuestas (76, 19%) se concentran en la opción incorrecta, esta
es, que se pueden emplear tanto deseado siempre y cuando se posea el permiso del autor/a.
Asimismo, los resultados restantes (23,81%) también son incorrectos, pues tan sólo se puede
emplear el 10% de la fuente de copyright, naturalmente, citando al autor/a. Estos datos nos
utilizan adecuadamente fuentes bajo licencias de copyright. Ambos resultados suscitan, por
manera adecuada si se trata de una obra con licencia reciente de copyright. Ambos resultados
ajena o cómo emplear tales licencias de manera adecuada desde una perspectiva ética y legal.
Más adelante, en este mismo cuestionario, se les ha preguntado sobre las diferencias entre
288
copyright y copyleft, específicamente, sobre la diferencia de usos que poseen ambas,
Figura 10
el copyleft presenta usos personales, mientras que las licencias de copyright son públicas, con
un 64,71% del alumnado seleccionando esta respuesta como la correcta. De nuevo, la gran
mayoría de las respuestas son incorrectas, pues la respuesta correcta se trata de la “a”,
seleccionada por el 35, 29% del alumnado. Por consiguiente, más de la mitad del alumnado no
es capaz de diferenciar entre las licencias de copyright y copyleft. Como resultado, el alumnado,
muy probablemente, es incapaz de aplicar cada licencia de manera adecuada e incluso puede
Estos datos nos sugieren que un porcentaje considerable del alumnado encuestado no
con su uso. Estos datos nos permiten conocer, no sólo los conocimientos previos del alumnado
289
sobre esta materia, sobre aquellos aspectos sobre los que se debe incidir en la enseñanza-
mediante la creación del producto final. Con el objetivo de conocer, además, sus conocimientos
sobre las licencias de Creative Commons, se les expuso el símbolo de dicha licencia y se les
pidió que interpretaran tal símbolo (sobre el tipo de licencia digital que se trataba). Se trataban
Figura 11
desconocer sobre el tipo de licencia digital que se trata. Otras respuestas, como es el caso del
38,1%, afirman que se trata del símbolo que hace referencia a la licencia de copyright, mientras
que el 19,1% del alumnado cree que se trata de una combinación entre las licencias de copyright
y copyleft. En estas respuestas, se aprecia el desconocimiento del alumnado sobre una de las
290
licencias más relevantes en la esfera digital: Creative Commons. Este resultado, sumando con
los anteriores, también nos hace concluir que el único modelo de licencia conocido por el
alumnado es el de copyright y, por tanto, se desconocen otras licencias digitales existentes tales
como copyleft y Creative Commons. Con mayor inexactitud, el alumnado, por tanto, también
puede estar desconociendo sobre cómo aplicar licencias de Creative Commons con distintas
restricciones (no emplear para fines comerciales, no modificar, entre otras). Indiscutiblemente,
cuestiones legales (“no conocer la ley no exime de su cumplimiento”), también desde una
visión ética, es decir, comprender los derechos del autor/a sobre el producto cultural.
Más allá de su desconocimiento y los posibles dilemas éticos y morales que se pueden
provocar de tal desconocimiento, se debe tomar en cuenta que el alumnado tampoco se está
beneficiando de las posibilidades que presentan las licencias de Creative Commons, pues al
tratarse de licencias más libres (aunque con posibles restricciones según la obra o producto
digital), el alumnado puede acceder y usar con propiedad intelectual de forma adecuada e
Estos resultados otorgan una perspectiva sobre los conocimientos del alumnado en
relación con los tipos y empleo de licencias digitales. Se trata de un marco de respuestas que
nos permiten detectar si la selección de este aspecto digital es adecuado acorde a la tarea
estipulada, así como si estos contenidos digitales se adaptan a los conocimientos previos del
alumnado. Se concluye, por tanto, que la selección del tratamiento de licencias digitales como
contenido instrumental en esta tarea social es idóneo, pues supone una oportunidad para
291
5.6.2. Encuesta de satisfacción
aprendizaje ideada para esta intervención. Esta encuesta de satisfacción trató de incluir los
metodologías aplicadas, grado de motivación, entre los más relevantes. Al igual que en la
cualitativos que se enumeraron con el fin de realizar su estudio estadístico. Las dimensiones de
valores se refieren a “nada de acuerdo” (con el valor numérico 1), “poco de acuerdo” (valor 2),
“de acuerdo” (3) y “muy de acuerdo” (de valor 4). Los índices de fiabilidad se muestran en la
subsecuente tabla:
Tabla 12
El valor del alfa de Cronbach (0,79) nos indica que los resultados de esta encuesta de
satisfacción son bastante positivos debido al alto porcentaje de fiabilidad que presentan. Tras
los datos mediante la exposición de la media y la desviación típica de los distintos parámetros.
heterogeneidad, según los resultados numéricos) de las respuestas del alumnado. De esta forma,
292
se puede examinar aquellos parámetros en los que existe mayor índice de conformidad y
Tabla 13
293
Entre las desviaciones típicas más bajas, se encuentran los parámetros relacionados con
la utilidad de la introducción (0,58), la creencia de que los objetivos eran claros y realistas
(0,58) y sobre el cumplimiento de éstos (0,71), así como dos creencias introducidas en la
resultados nos permiten determinar aquellos parámetros en los que existe mayor nivel de
concordancia entre el alumnado (aunque esta desviación típica no indica, necesariamente, que
las opiniones sean positivas, para aquello, se analizará la varianza y se observará las respuestas
individuales de cada alumno/a). Sin embargo, los resultados con desviaciones típicas más
dispersos y, por tanto, con mayor nivel de desacuerdo sobre las opiniones individuales,
aprendizaje individual es más favorable (1, 04) y de que el aprendizaje es mayor cuando se
aprende a través de proyectos (0,97). Conociendo estos datos, en especial sobre el nivel de
concentración o segregación de los datos, nos otorgan una visión estadística, a primera
instancia, sobre aquellos parámetros más homogéneos y heterogéneos. Con el fin de conocer
estos datos con mayor profundidad, se presentan junto a la media y la varianza de los
parámetros.
294
Tabla 14
295
En los datos expuestos en relación con la varianza, se observa como parámetros
que la gran mayoría de las respuestas se concentran en valores entorno al de acuerdo (3) y muy
de acuerdo (4). Estos datos nos pueden dar indicios de que, al igual que la intervención anterior,
el diseño y selección de los objetivos han sido acertados acordes a los conocimientos previos
aprendizaje de cómo realizar explicaciones presenta índices más bajos (0,46) con respecto al
observando con más detenimiento las respuestas individuales del alumnado, su grado de
aprendizaje se vio más favorecido en los usos comunicativos que en el aprendizaje del
vocabulario. Cabe mencionar que el vocabulario se puede haber visto afectado por una
encontraba operativa por motivos técnicos. Este suceso puede haber provocado que el
aprendizaje sobre vocabulario histórico sobre Egipto y Mesopotamia se haya visto, pues se
improvisó una actividad de interacción oral para tratar los distintos conceptos. Esta idea se
confirma con los resultados expuestos, viéndose opiniones más positivas hacia el aprendizaje
de la función comunicativa
Con relación a la materia de índole digital, se aprecia que la gran mayoría de las
respuestas de los/as alumnos/as se centran entre opiniones “de acuerdo” (3) y “muy de acuerdo”
(4). Por tanto, en este sentido, se identifica una concienciación sobre el empleo adecuado de
posee un valor más alto (1,13). Analizando en profundidad las respuestas de los discentes, la
media de respuestas se ve afectada por dos alumnos/as que reconocen, como autocrítica, no
296
haber comprendido sobre la aplicación de licencias digitales, mientras que el alumnado restante
sobre las varianzas y desviaciones típicas con el fin de conocer el nivel de concordancia entre
Figura 12
bajo valor que adquiere el parámetro que trata sobre la creencia de que el aprendizaje individual
es más favorable (además, valor similar adquiere en la primera encuesta satisfacción). Estos
resultados tan positivos sobre metodologías cooperativas nos permiten identificar que el
297
de campo, el alumnado aplicaba de forma adecuada las funciones de su respectivo rol y
Los resultados en ambos parámetros nos sugieren, no sólo la confirmación de las ventajas en
los procesos de aprendizaje cooperativos tratados en el marco teórico de esta tesis doctoral,
pesar de que el parámetro relacionado con mayor aprendizaje en modelos cooperativos haya
obtenido menor valor en la media. Por tanto, se sugiere, a su vez, que se han realizado buenas
prácticas cooperativas que han resultado en un aprendizaje común e integrador de los objetivos
propuestos.
Por otro lado, aspectos relacionados con el diseño de la tarea, como es la introducción
adecua a las características e intereses del alumnado, así como la elaboración de los materiales
se ajustaba a los conocimientos previos del alumnado. Estos resultados satisfactorios sugieren
que la propuesta pedagógica ha sido adecuada a pesar de que se combine un nuevo aspecto en
298
favorecidos con respecto a la interacción en la lengua extranjera. Se debe tomar en
sencilla o de poca complejidad (que incluso no estaba siendo descubierta, sino tratada como
dificultad que les ha supuesto al alumnado crear una página web desconociendo métodos y
realización de una actividad improvisada de carácter oral sobre el vocabulario. Este resultado
tarea social puede haber favorecido la comprensión del vocabulario, pues el alumnado leía su
extranjera, el alumnado reconoce no haber empleado la lengua extranjera con alta frecuencia.
lengua inglesa como vehículo comunicativo interactivo entre el alumnado. Este aspecto de la
competencia lingüística nos indica que el alumnado tiende a emplear la lengua materna cuando
Por último, el alumnado muestra un alto grado de concienciación (3,50 de media) sobre
las licencias digitales. Este resultado invita a pensar que esta intervención ha despertado ciertas
preocupaciones éticas y morales sobre el uso adecuado de licencias digitales. Sin embargo, el
299
valor sobre el aprendizaje en materia de licencias digitales es más bajo (3,00), por tanto, se
comprensión sobre la utilización de dichas licencias. Además, se debe reconocer que este
sobre dichas licencias. A pesar de ello, la media de resultados es positiva, no sólo en la media
de la tarea social y cómo introdujeron sus propias licencias digitales en sus páginas web, tal y
5.6.3. Autoevaluación
Tabla 15
concluye que los resultados extraídos de este procedimiento son fidedignos y de credibilidad
300
para su análisis en la presente tesis. En este instrumento de evaluación, al igual que en la
cualitativa que se han cuantificado: “insuficiente” (1), “suficiente” (2), “notable” (3) y
“sobresaliente” (4). Se procede, tras introducir la escala de valores, a estudiar de forma más
Tabla 16
esto es, la gran mayoría se centran en parámetros entre 0,6 y 0,7. Consecuentemente, no se
aprecian grandes variaciones de opiniones según el parámetro, tal y como ha sucedido en otros
instrumentos de evaluación. A pesar de ello, los parámetros con menos índice de desviación
301
típica se refieren a la contribución al producto final (0,62) y la producción digital en el producto
final (0,62), mientras que los resultados con mayor nivel de dispersión de perspectivas se
concentran en los parámetros sobre la contribución al equipo (0,84) y los usos del inglés sobre
dar explicaciones (0,79). Estos parámetros, tanto los más homogeneizados, como los más
302
Tabla 17
303
Sobre la contribución al producto final, con menor índice de varianza en todos los
parámetros, todos los resultados se alzan a respuestas bastante positivas (entre “notable” y
que precisamente esos dos mismos sujetos (añadiéndose un sujeto más) reconocen contribuir
de forma suficiente o pobre en el equipo de forma cooperativa. Ambos resultados nos indican
cooperativa como digital, no ha sido muy favorable. Entre los posibles motivos principales para
que se haya producido esta variación, se podría tener en consideración el cambio que se realizó
en uno de los grupos por parte del profesor titular de la materia debido a la gravedad de la
realización del producto final. Tal y como se observa en la tabla, la gran mayoría de los
resultados se centran en valores muy bajos como “insuficiente” (1), principalmente “suficiente”
(2) y algunos “notables” (3). Este resultado posee valores similares observados en la primera
intervención, por tanto, se puede interpretar que el alumnado tiende a emplear la lengua
las que no siempre el/la docente se encuentra presente, sino que se mueve entre los distintos
empleo de esta lengua materna puede afectar su aprendizaje, también supone una debilidad en
contexto. Sin embargo, este aspecto también se puede observar desde una perspectiva más
304
positiva: las prácticas de code switching en el alumnado en el empleo tanto del español como
el inglés y favoreciendo prácticas bilingües, esto es, en las que se emplean ambas lenguas como
ciertos valores suficientes, se puede deducir que, en la segunda intervención, se podría haber
podido incidir en mayor medida en los usos comunicativos de la lengua con el fin de obtener
autoevaluación presente:
Figura 13
305
En la presente gráfica, se aprecian valores con medias bastante positivas, como es el
reflexionar sobre el alto grado de autosatisfacción del alumnado, uno de los objetivos
principales en el diseño de las tareas sociales con el fin de favorecer la competencia de aprender
fuerza mayor, en términos generales, lo observado en la intervención cumple con los resultados
toma de decisiones, además de resolución de conflictos. Esta aplicación del diálogo se puede
por tanto, se puede delimitar que ambas competencias se han visto complementadas
Por otra parte, los resultados en producción digital adquieren un valor alto (3,10),
observándose de nuevo un alto grado de aprendizaje en esta materia. Además, tal y como se
se le añade un nuevo aspecto a tratar en el aula sincrónicamente (esto es, aspectos en materia
digitales incluidos en la metodología AICLE es posible, sin que esto afecte a los contenidos de
Por tanto, estos aspectos (en materia cooperativa y digital) se alzan con altos valores
parámetros con menos valor tienen que ver con el aspecto comunicativo de la metodología
AICLE: los usos del inglés y la interacción en inglés. Tal y como se trató en el análisis de la
306
desviación típica, los resultados más empobrecidos se concentran en la interacción de la lengua
extranjera (con una media de 2,00) y usos del inglés para dar explicaciones (2,85). Es posible
debido a que se seleccionó una función de revisión para así no sobrecargar cognitivamente al
alumnado debido a la dificultad que podían presentar los aspectos digitales. Por tanto, su grado
extranjera continúa con unos valores más bajos con respecto al resto de parámetros. Este hecho
bilingües: el empleo de la lengua materna entre iguales para la resolución de una tarea o
conflicto. De esta forma, se construyen contextos de aprendizaje bilingüe en los que, según el
5.6.4. Coevaluación
analizarán los resultados del instrumento de coevaluación, esto es, la perspectiva del alumnado
sobre la contribución de sus compañeros/as, nivel de aprendizaje y ejecución, entre los aspectos
coevaluación:
307
Tabla 18
los datos estadísticos, cabe mencionar que inicialmente, este instrumento de evaluación se
(de valor numérico 1), “suficiente”, (cuantificado en 2), “notable” (3), y “sobresaliente” (de
valor 4). Tras conocer la escala de valores, se introducen, primeramente, los resultados en las
308
Tabla 19
intervención
parámetro, aunque no hay altos grados de variación numérica entre un parámetro y otro, tal y
como ha sucedido en tablas previas. Esta característica también se observó en los resultados de
la autoevaluación, por tanto, se concluye que los resultados obtenidos en esta intervención
poseen resultados más balanceados, es decir, con menos grado de polarización entre un
parámetro y otro. Entre los resultados con mayor grado de uniformidad, se observan el
309
desarrollo de los roles cooperativos (0,5), usos del inglés en el proceso interactivo (0,51) y
cumplimiento de los objetivos. Sin embargo, entre los resultados con perspectivas más
diversas, se aprecian parámetros tales como el control del tiempo y proceso (0,85) y
contribución íntegra en el producto final (0,93). Estos resultados, tal y como se ha comentado
respuestas, pero no sus tendencias hacia valores más positivos o negativos. A primera instancia,
nos permite observar el grado de concordancia entre el alumnado. No obstante, para determinar
310
Tabla 20
311
Sobre los valores positivos, se aprecia que el alumnado muestra bastante satisfacción
intervención (con resultados ciertamente más bajos en el desarrollo de los roles cooperativos),
se aprecia una evolución en las prácticas cooperativas del alumnado y en la ejecución de sus
de los objetivos. Salvo una respuesta con el valor de “suficiente”, todas las respuestas se centran
en valores entre “notable” y “sobresaliente”. Este resultado nos puede indicar que esta
propuesta didáctica innovadora era apropiada para el alumnado acorde sus conocimientos
previos y características de aprendizaje, así como los objetivos planteados se ajustaban a sus
grados competenciales.
Otros parámetros en los que se observa mayor grado de discrepancia son, por ejemplo,
prácticas de los roles cooperativos debido a los resultados tan positivos en tal parámetro, se
aprecia una diferencia en su perspectiva sobre el grado de implicación de los individuos de sus
respectivos equipos. Se puede interpretar, por tanto, que cada alumno/a participó en la
elaboración del producto final ejerciendo sus funciones de rol cooperativo, aunque
presentándose una asimetría en el grado de contribución. Otro parámetro que posee mayor
índice de varianza consiste en la exposición del producto final, con algunas respuestas que
del producto final por parte de ciertos alumnos/as, debido a que los resultados en la satisfacción
del producto final son bastante positivos. Esto nos indica que, en términos generales, el
final.
312
Un parámetro con niveles bajos de varianza (0, 26), aunque con resultados más bajos,
es la interacción en lengua extranjera mediante la realización del producto final. Cabe incluso
mencionar que los resultados son ligeramente más bajos con respecto a la coevaluación de la
primera intervención. Este hecho nos confirma que el alumnado no ha empleado la lengua
Tras analizar las varianzas y respuestas individuales del alumnado, se exponen las
Figura 14
Los parámetros, en líneas generales, presentan resultados satisfactorios: más del 70%
de ellos se alzan en valores por encima del 3, con resultados sumamente favorecedores como
313
el cumplimiento de los objetivos y la satisfacción del alumnado en el producto final. Estas
medias pueden sugerir, en cierta forma, unas preferencias a este modelo de aprendizaje, tanto
de los objetivos. Asimismo, pueden suponer el desarrollo de ciertas autocreencias tales como
aprender. Estos resultados se pueden complementar con los datos positivos en el desarrollo de
satisfacción en el producto final, el resultado tan bajo de este parámetro se podría entender
aquellos discentes con mayor grado de exigencia en la realización de la tarea final pueden estar
descontentos con la contribución de integrantes de grupo con menor grado de tal aspecto.
En función al uso de fuentes adecuadas (3,37), este resultado positivo puede guardar
Como conclusión de este capítulo, se aprecian que las habilidades cognitivas con mayor
índice de aprendizaje recaen en las prácticas y estrategias de organización del aprendizaje, tal
y como se detecta en los buenos resultados de cumplimiento de los objetivos y control del
314
prácticas sociales debido a la construcción de grupos cooperativos y, por tanto, la necesidad de
dialogar y tomar decisiones de forma conjunta. Tal es así que la contribución al equipo en
ambas intervenciones también posee valores muy altos: el alumnado, por tanto, ha aplicado
habilidades y estrategias para la puesta en práctica y aplicación de sus roles cooperativos, así
como participar en esa relación de interdependencia propia del aprendizaje cooperativo. Estos
aspectos requieren, naturalmente, de procesos cognitivos tales como el uso de la lengua para
necesidades de los/as compañeros/as, atender a las distintas áreas que componen el producto
herramientas digitales para fines educativos (aunque tales intervenciones también poseen como
formal e informal). Todos los procesos cognitivos mencionados en este párrafo, añadiendo los
fomento de las relaciones interpersonales. Todos estos aspectos conforman uno de los
fundamentos de esta metodología (fundamento que se puede interpretar como exitoso tras el
análisis de estos datos): la cognición en una metodología que combina lengua extranjera y
315
316
317
Capítulo 6- Conclusiones de la investigación
318
319
6.1. Conclusiones
A partir del presente capítulo, se tratará de exponer las conclusiones más relevantes que
el aula. De este modo, se abordará, a su vez, las principales aportaciones de este estudio y
futuras líneas de investigación. En primer lugar, se mostrarán las conclusiones extraídas del
presente estudio:
aula) se desconocían.
320
conocimientos, habilidades, destrezas, así como necesidades e intereses del alumnado.
Asimismo, los conocimientos previos son estructuras cognitivas que pueden estar
o que se conocen de forma errónea para definir, de forma más concreta, la enseñanza-
un espectro educativo bastante amplio. Por este motivo, cabe mencionar la relevancia
período histórico en el que los medios digitales poseen una infinidad de aplicaciones,
los/as discentes deben ser capaces de emplear tales herramientas, no sólo en el ámbito
numerosas estrategias sobre el empleo de las TAC e incluso TAP, esto es, Tecnologías
Ortega, 2021) tratadas en este estudio pueden ser aplicadas al uso de las TIC, esto es,
por tanto, que aprender en comunidad resulta en un aprendizaje más potenciador. Tal
321
aspecto no sólo se ha observado en el diario de campo por el alto grado motivacional
que supone el aprendizaje cooperativo; también por los altos resultados observados en
puede configurar una simbiosis bastante positiva por el desarrollo de valores y prácticas
distintas áreas (comunicativas y digitales), así como en la elaboración del producto final
han permitido que el alumnado trate e interactúe con la lengua extranjera en un nuevo
322
por tanto, que la inclusión de la enseñanza- aprendizaje de fundamentos digitales no
descubierto en el aula.
elaboración de una tarea social en un ambiente que trata de trabajar contenidos de otras
social interdependiente entre los grupos potencia estas tres competencias mencionadas.
323
una herramienta de vital importancia en el proceso de elaboración del producto final
proceso a llevar para la elaboración del producto final. Además, el alumnado ha podido
324
6.2. Propuestas de mejora
En el presente subepígrafe, se muestran las propuestas de mejora que que se han estimado
tesis:
bilingüe como tal. Dirigir la enseñanza- aprendizaje hacia un enfoque más social supone
destrezas, además de una actitud que se adecua a las circunstancias. Por esta razón, se
digitales por etapas; se trataría de una guía que permitiría delimitar los elementos
325
elaboración del borrador que busca la actualización del Marco de Competencia Digital
Asimismo, tal marco, centrado en los/as discentes facilitaría la inclusión del aprendizaje
contenidos digitales más adecuados para descubrir en el aula según los niveles
perfil digital progresivo. De hecho, tal y como afirma Hernández- Ortega (2022), la
pandemia ha generado una reflexión sobre los beneficios y buenas prácticas educativas
sistematización permitiría que tanto docentes como discentes pudieran continuar con
aspectos digitales. La aplicación de una metodología que acoge objetivos tan diversos
326
AICLE según los niveles de cada etapa y, consecuentemente, niveles madurativos del
metodología AICLE desde una perspectiva competencial. Moya- Otero (2022) comenta
que la ley educativa LOMLOE busca actualizar el perfil competencial de los individuos
etapa para una nueva estructuración didáctica. Por tanto, plantear un currículo educativo
metodologías activas tales como las cooperativas o ABP, han resultado en un alto grado
motivacional, alto grado de satisfacción en el alumnado, así como una respuesta a las
tratamiento de las distintas áreas de la competencia digital supondría un eje clave para
327
incrementar el tratamiento de dicha competencia, favorecería la colaboración y
328
6.3. Futuras líneas de investigación
inglés como lengua extranjera con el fin de conocer y experimentar la interacción (en
13 años consumen medios digitales alrededor de cinco horas diarias. Ante esta
propia información almacenada son actividades que se podrían tratar en aulas de esta
etapa, tomando en cuenta el nivel madurativo del alumnado, así como sus necesidades
ley educativa (LOMLOE, 2020), en la que se propone mayor autonomía en los centros
educativos, tales centros educativos podrían elaborar un proyecto digital que busque la
aprendizaje virtual provocado por la pandemia, se han adaptado una gran diversidad de
cuenta que los programas educativos bilingües impartidos de forma virtual se pueden
330
enseñanza- aprendizaje de comunicación y colaboración online en la lengua extranjera
este sentido, se podría investigar sobre las prácticas de netiqueta en los entornos
y aprendizaje del inglés como lengua extranjera) para así delimitar los principios por
los cuales los/as discentes se comunican y establecer un marco ético sobre la conducta
nivel de dominio de las distintas áreas digitales de los/as discentes y construir un perfil
de ciudadano digital. Este porfolio no sólo mostraría los productos finales del
uso de medios digitales, entre las actividades más relevantes. De esta forma, el
331
332
333
Capítulo 7- Referencias bibliográficas
334
335
7.1. Lista de referencias
Acuerdo, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del
Plurilingüismo en Andalucía.
Adalpe, T. (2008). Desarrollo de las competencias del docente. Buenos Aires: Libros en Red.
Aguaded Gómez, J. I. y Pozo Vicente, C. (2009). Los alumnos Erasmus en la torre de Babel. El
aprendizaje de lenguas extranjeras basado en las competencias comunicativas y en el uso de
las TIC. Teoría de la Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(2), 310- 337.
Albero Posac, S. (2019). Using Digital Resources for Content and Language Integrated Learning: A
Proposal for the ICT-Enrichment of a Course on Biology and Geology. Research in Education
and Learning Innovation Archives, (22), 11-28.
Alejo, R., y Piquer-Píriz, A. (2016). Urban vs. rural CLIL: An analysis of input-related variables,
motivation and language attainment. Language, Culture and Curriculum, 29(3), 245-262.
https://doi.org/10.1080/07908318.2016.1154068
Alonso, C. (2011). Las TIC en Cataluña. Cuadernos de Pedagogía, (418), 40-43.
Alonso Ferreiro, A. (2011). El desarrollo del concepto de competencia digital en el currículum de las
enseñanzas obligatorias en Galicia. Innovación Educativa, (21), 151- 159.
Álvarez, G. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje y didáctica de la lengua: dos experiencias con
integración de TIC para mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes
preuniversitarios. Revista Q: Educación Comunicación Tecnología, 6(12), 1- 23.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3989798
Álvarez, I., Ayuste, A., Gros Salvat, B., Guerra, V., y Romañá, T. (2005). Construir conocimiento con
soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación,
36(1), 1- 14. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58103
Amaya Ardila, J., Patricia Carvajal, Á., y Silva Bothia, C. (2012). Interacción entre las tic y la
enseñanza en el bilingüismo. Rastros Rostros, 14(27), 100-105.
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/487
Anderson, T., y Dron, J. (2011). Tecnología para el aprendizaje a través de tres generaciones de
pedagogía a distancia mediada por tecnología. Revista mexicana de Bachillerato a distancia,
3(6), 136- 154.
Andrade-Lotero, L. A. (2012). Teoría de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje: un estado
del arte. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10), 75-92.
Anguera, M. T. (2008). Evaluación de programas desde la metodología cualitativa. Acción psicológica,
5(2), 87-101.
Aparicio García, M. E. (2009). Análisis de la educación bilingüe en España. ICEI Papers, (12), 1- 4.
Araujo Portugal, J. C. (2014). Herramientas TIC útiles para desarrollar las destrezas orales en el
aprendizaje de lenguas. Ikastorratza, E-Revista De Didáctica, 4(12), 1- 11.
Ardila, A. (2012). Ventajas y desventajas del bilingüismo. Forma y función, 25(2), 99-
114.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
338X2012000200005
Area Moreira, M. (2002). Redveda: Análisis de un proyecto institucional para la integración de internet
en el ámbito de la educación de adultos. Revista Fuentes, (4), 45-58.
https://idus.us.es/handle/11441/32049
Area Moreira. A. (2003). Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de
la información. Quaderns digital, (28), 1-17.
Area Moreira, M. (2008). Una breve historia de las políticas de incorporación de las tecnologías
digitales al sistema escolar en España. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y
Sociedad, (51), 1-12.
Arroyo Pérez, J., Vázquez Aguilar, E., Rodríguez Gómez, F., Arias Bejarano, R., y Vale Vasconcelos,
P. (2015). La enseñanza de las lenguas extranjeras en el sistema educativo español. Curso
escolar 2012/13. Madrid: Ministerio de Educación.
336
Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (2019). Marco General de los
Medios en España 2019. https://bit.ly/2U5d36q
Aznar Sala, F. J. (2020). La Educación Secundaria en España en medio de la crisis del COVID-19.
The International Journal of Sociology of Education, (número especial), 53-78.
Badia, T. (2006). Ajuda a l'aprenentatge amb tecnologia en l'educació superior. RUSC. Universities
and Knowledge Society Journal, 3(2), 5-19.
https://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v3n2-badia/283-1201-2-PB.pdf
Baker. C. (1997). Fundamentos de Educación Bilingüe y Bilingüismo. Madrid: Cátedra.
Barrero Fernández, B. (2009). Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe
Español 2009. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 346- 351.
Bautista, A. (1989). El uso de los medios desde los modelos del currículum. Comunicación, lenguaje
y educación, 1(3-4), 39-52.
Beatty, K. (2013). Teaching & researching: Computer-assisted language learning. Londres:
Routledge.
Bentley, K. (2010). The KTK Course CLIL Module. Cambridge: Cambridge University Press.
Bermúdez Jiménez, J. R. y Fandiño Parra, Y. J. (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y
tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, (59), 99-124.
https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2012/iss59/8/
Berzosa Ramos, I. y Arroyo González, M. J. (2016). Docentes y TIC: Un encuentro necesario.
Contextos Educativos, (19), 147- 159.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/218941/Berzosa.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
Bialystok, E., Craik, F. I. M., Grady, C., Chau, W., Ishii, R., Gunji, A. y Pantev, C. (2005). Effect of
bilingualism on cognitive control in the Simon task: Evidence from MEG. NeuroImage, 24(1),
40–49.
Bloomfield, L. (1993). Language. Londres: George Allen & Unwin, Ltd.
Bolarín-Martínez, M. J., Porto-Currás, M., y Lova-Mellado, M. (2021). ¿Cómo enseñar una segunda
lengua en el aula? Beneficios asociados al enfoque AICLE. Revista Electrónica Educare,
25(2), 480-495.
Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior.
Revista de docencia universitaria, 6(2), 1-23. https://revistas.um.es/redu/article/view/35241
Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus
posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33.
Botía, A. B. (2008). Competencias básicas y ciudadanía. Caleidoscopio, Revista digital de contenidos
educativos, (1), 4-32.
Cabras, S. y Tena, J. (2013). Estimación del efecto causal del uso de ordenadores en los resultados de
los estudiantes en el test PISA 2012, en: INEE (ed.) PISA 2012: Programa para la evaluación
internacional de los alumnos. Informe español (2), 67-87.
Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación.
Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10. https://rieoei.org/RIE/article/view/2868
Candel, E. C., y Agustín, M. P. (2020). TIC y AICLE como elementos facilitadores en la enseñanza
bilingüe. Artseduca, (25), 153-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7197636
Casablancas, S. (2014). De las TIC a las TAC, un cambio significativo en el proceso educativo con
tecnologías. Virtualidad, educación y ciencia, 5(9), 106- 109.
Casanovas Catalá, M. (2002). Internet en la didáctica de las lenguas extranjeras: un paso adelante.
Íkala: revista de lenguaje y cultura, 7(13), 53-60.
https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/56842
Chaves-Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en la investigación social.
Machala: UTMACH.
337
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15178/La_utilizacion_de_una_metodolog
ia_mixta.pdf?sequence=2
Clavijo Olarte, A., y Quintero, L. M. (2012). Una experiencia de formación inicial de docentes de
inglés para la inclusión de las TIC en la enseñanza de lenguas. Folios, (36), 37-49.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702012000200003
Cejas León, R., Navío Gámez, A., y Barroso Osuna, J. (2016). Las competencias del profesorado
universitario desde el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido).
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 105-119.
http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.07
Cenoz, J. (2003). El aprendizaje del inglés desde la educación infantil: efectos cognitivos, lingüísticos
y afectivos. EDULING, Revista Fórum sobre plurilingüismo y educación, 1, 1- 11.
Cenoz, J. (2015). Content-based instruction and content and language integrated learning: The same
or different?. Language, culture and curriculum, 28(1), 8-24. doi:
https://doi.org/10.1080/07908318.2014.1000922
Cepero González, M., García Pérez, A., y López López, M. (2013). Diseño de un Programa de
intervención bilingüe para el área de Educación Física basado en la competencia digital. Porta
Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (19), 257-274.
Cerón, M. C., y Cerâon, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM
ediciones.
Clouet, R. (2010). El enfoque del marco común europeo de referencia para las lenguas: unas
reflexiones sobre su puesta en práctica en las facultades de traducción e interpretación en
España. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 48(2), 71-92.
Cordero Ferrera, J. M., Crespo Cebada, E., y Pedraja Chaparro, F. (2013). Rendimiento educativo y
determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España. Revista de Educación, 362,
273- 297.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97466/re36210.pdf?sequence
=1
Coll, C. (2007). Una encrucijada para la educación escolar. Cuadernos de pedagogía, (370), 19-23.
Collazos, C., Guerrero, L., y Vergara, A. (Noviembre de 2001). Aprendizaje Colaborativo: un cambio
en el rol del profesor. En Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing.
Conferencia en Punta Arenas, Chile.
Comisión de las Comunidades Europeas (2000). Memorándum sobre el aprendizaje permanente.
Bruselas: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
https://ruepep.org/wp-
content/uploads/2012/04/MEMO20APRENDIZAJE20PERMANENTE20UE20ESP1.pdf
Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente - Un marco europeo.
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Comisión Europea (2012). Replantear la educación, comunicado de prensa, 20 de noviembre de 2012,
Bruselas: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Comisión Europea (2015). Una estrategia para el mercado único digital de Europa. Bruselas: Oficina
de Publicaciones de la Unión Europea.
Comisión Europea (2019). Monitor de la Educación y la Formación de 2019. Luxemburgo: Oficina
de Publicaciones de la Unión Europea.
Comisión Europea (2018). Recomendación del Consejo relativa a las competencias clave para el
aprendizaje permanente. Luxemburgo: Diario Oficial de la Unión Europea. https://eur-
lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)&from=SV
Comunicación de la Comisión, de 28 de mayo de 2002, al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité
Económico y Social y al Comité de las Regiones - eEurope 2005: Una sociedad de la
información para todos.
338
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Estrasburgo:
Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Consejo de la Unión Europea y Parlamento Europeo. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo
y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje
permanente. Bruselas: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Consejo de Europea (2009). Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre un marco
estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación, ET 2020.
Diario Oficial de la Unión Europea, 2(11), 437- 445.
Correa Gorospe, J. M. y de Pablos Pons, J. (2009). Nuevas tecnologías y formación educativa. Revista
de Psicodidáctica, 14(1), 133-145.
Coyle, D. (1999). Theory and planning for effective classrooms: Supporting students in content
and language integrated learning contexts. En J. Masih (Ed.), Learning through a foreign
language: Models, methods and outcomes. Londres: CILT Publications.
Coyle, D. (2013). Listening to learners: An investigation into ‘successful learning’ across CLIL
contexts. International journal of bilingual education and bilingualism, 16(3), 244-266.
Coyle, D. (2008). CLIL – a pedagogical approach. En N. Van Deusen-Scholl, y N. Hornberger,
Encyclopedia of Language and Education, (4), 97-111.
Coyle, D., P. Hood y D. Marsh (2010): Content and Language Integrated Learning. Cambridge:
Cambridge University Press.
Cummins, J. (1976). The influence of bilingualism on cognitive growth: a synthesis of research
findings and explanatory hypotheses. Working Papers on Bilingualism, (9), 1 -43.
Cummins, J. (1981). Four misconceptions about language proficiency in bilingual education. Nabe
Journal, 5(3), 31-45.
Cummins, J. (1983). Bilingualism and special education: Program and pedagogical issues. Learning
Disability Quarterly, 6(4), 373-386.
Cummins, J. & Swain, M. (1986). Bilingualism in Education. New York: Longman.
Cummins, J. (1999). Research, Ethics, and Public Discourse: The Debate on Bilingual Education:
Spinning research data for advocacy or opposition. AAHE BULLETIN, 51(10), 3-5.
Cummins, J. (2000). Academic language learning, transformative pedagogy, and information
technology: Towards a critical balance. Tesol Quarterly, 34(3), 537-548.
Custodio-Espinar, M., y Caballero-García, P. A. (2016). CLIL, TIC e innovación en la enseñanza
bilingüe de las etapas obligatorias. En el Congreso Virtual Internacional de Educación,
Innovación y TIC. Libro de actas (574–583).
de Castro, A. E. et al. (2015). El efecto del uso de las TIC en la comprensión lectora de español como
lengua materna (L1). Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en
Educación, 5(10), 43-50.
Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.
de la O Cordero, D. (2011). Las normas de etiqueta en los medios electrónicos. Investiga TEC, (12),
19- 21.
Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de Primera Lengua Extranjera
(Inglés) de Educación Secundaria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.
del Blanco, L. (1989). Proyecto Mercurio: un instrumento institucional para impulsar la introducción
de los medios audiovisuales en el currículo. Comunicación, Lenguaje y Educación, 1(1), 95-
102.
del Canto, E., y Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en
ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales, (141), 25-34.
del Moral Pérez, M. E., y Martínez, L. V. (2011). Digitalización de las escuelas rurales asturianas:
maestros rurales 2.0 y desarrollo local. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 15(2), 109-123.
339
Delors, J. (1995). La educación encierra un tesoro. Informe sobre la educación para el siglo XXI.
París: UNESCO.
DeSeCo (2000). Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations,
background paper, OCDE.
Dobson, A., Pérez Murillo, M. D., y Johnstone, R. (2010). Programa de educación bilingüe en España:
informe de la evaluación: resultados de la investigación independiente sobre el Proyecto de
Educación Bilingüe del Ministerio de Educación y el British Council en España. Madrid:
British Council.
Durán Palacios, P. (2014). Reflexiones en torno al valor pedagógico del constructivismo. ideas y
valores, 63(155), 171-190.
Dwyer, B. (2010). Scaffolding Internet reading: A study of a disadvantaged school community in
Ireland [Tesis doctoral, Universidad de Nottingham].
Enguita Fernández, M. (2017). Desigualdades educativas en la sociedad digital. Zoom Social, (2), 1-
16.
Enríquez, S. (2012) Luego de las TIC, las TAC. Ponencia presentada en las II Jornadas Nacionales de
TIC e Innovación en el Aula.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26514/ponencia_ead_enriquez__silvia_cecili
a.luego+de+las+TIC,+las+TAC+(1).pdf?sequence=1
Eshet, Y. (2004). Digital literacy: A conceptual framework for survival skills in the digital era. Journal
of educational multimedia and hypermedia, 13(1), 93-106.
Esteve Mon, F. M., y Gisbert Cervera, M. (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas
tecnologías. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 55-73.
Esteve, F., Adell, J. y Gisbert, M. (Julio de 2013). El laberinto de las competencias clave y sus
implicaciones en la educación del siglo XXI. Conferencia en II Congreso Internacional
Multidisciplinar de Investigación Educativa, Tarragona, España.
Esteve, F. (2016). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. La cuestión universitaria,
(5), 58-67.
Eurydice, U. E. (2006). Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE) en el contexto escolar
europeo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General de Educación.
Eurydice (2002). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias e intereses. Temas clave de la
educación en Europa. Bruselas: Unidad Europea de Eurydice.
Falco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Tendencias pedagógicas, (29), 59-76.
Farías, M., Obilinovic, K., y Orrego, R. (2010). Modelos de aprendizaje multimodal y enseñanza-
aprendizaje de lenguas extranjeras. Universitat Tarraconensis. Revista de Ciències de
l'Educació, 1(2), 55-74.
Feito Alonso, R. (2010). De las competencias básicas al currículum integrado. Revista Qurriculum,
23, 55-79.
Fernández, N. G., Moreno, M. L. R., y Guerra, J. R. (2020). Brecha digital en tiempo del COVID-19.
Hekademos: revista educativa digital, (28), 76-85.
Fernández César, R., Aguirre Pérez, C. y Harris, C. (2013). La formación de maestros en Aprendizaje
Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera (AICLE): Un estudio en Castilla La Mancha,
Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6(1), 33- 44.
Fernández-Cruz, F. J., y Rodríguez-Mantilla, J. M. (2017). Integración y uso de las tic en secundaria
y su relación con los resultados en la competencia científica de las pruebas pisa pisa 2015. En
Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y
transferencia (pp. 671-682). Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
(AIDIPE).
340
Fernández Morante, M. D. C. (1998). Aproximación a las características del trabajo en equipo de
profesores-as en el marco del desarrollo de los proyectos Atenea y Mercurio. Revista de
Estudios Experimentales Educativos, 14-15, 289-321.
Fernández Prieto, M. S. (2001). Las nuevas tecnologías en la educación: análisis de modelos de
aplicación. Universidad Autónoma. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa 15(1),
97-114.
Fernández-Riquelme, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en
Ciencias Sociales. La Razón Histórica, (37), 4-30.
Francisco- Déniz, S. D. (2017). Estudio del uso de tareas sociales en la enseñanza del inglés en la
ESO [Tesis doctoral, Universidad de La Laguna].
Frigols, M. J., Marsh, D. (2014). Informe de evaluación externa: Programa CLIL de la Consejería de
educación, universidades y sostenibilidad de Canarias. Gobierno de Canarias.
https://consejoescolardecanarias.org/wp-content/uploads/2015/03/Evaluaci%C3%B3n-de-la-
implantaci%C3%B3n-del-programa-CLIL-en-Canarias-2014.pdf
Galindo-Domínguez, H. (2020). Estadística para no estadísticos: una guía básica sobre la
metodología cuantitativa de trabajos académicos. Alicante: 3Ciencias.
Galindo González, R. M., Galindo González, L., Martínez de la Cruz, N., Ley Fuentes, M. G., Ruiz
Aguirre, E. I., y Valenzuela González, E. V. (2012). Acercamiento epistemológico a la teoría
del aprendizaje colaborativo. Apertura, 4(2), 156-169.
García, R., Traver, J. A., y Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características
y técnicas. Madrid: CCS.
García Jiménez, F. (2013). El manual para el docente bilingüe. Alicante: Editorial Club Universitario.
García Laborda, J. G. (2011). La integración de las TIC en la formación bilingüe: perspectivas en la
formación del profesorado. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, 12(3), 101-117.
García Santa-Cecilia, A. (2003). Bases comunes para una Europa plurilingüe: Marco común europeo
de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Tarbiya: Revista de
Investigación e Innovación Educativa, 33, 5- 48.
García-Valcárcel, A., Basilotta, V., y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el
aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 21(42), 65-74.
https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C42-2014-06
García-Valcárcel, A., Muñoz-Repiso, A., Hernández Martín, A., y Recamán Payo, A. (2012). La
metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC: una aproximación a las opiniones
de profesores y alumnos. Revista complutense de educación, 23(1), 161- 188.
García-Vidal, A. (2010). TIC: ¿Necesitamos ser expertos en informática? Revista Digital de
Innovación y Experiencias Educativas, (27), 1-8.
Geral Matute, G., y Palacio Gámez, R. (2017). TIC en la enseñanza del inglés en 10 institutos
educativos bilingües de Tegucigalpa, Honduras en el 2016. Portal De La Ciencia, (12), 141-
152. https://doi.org/10.5377/pc.v12i0.5521
Gil, J. M. S. (2008). De TIC a TAC, el difícil tránsito de una vocal. Investigación en la Escuela, (64),
19-30.
Giménez Giubbani, A. (2016). El papel de la gestión de centros educativos en un modelo de
aprendizaje basado en competencias. Páginas de Educación, 9(1), 5-15.
Gimeno- Sacristán, J. (2008). Enseñar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
Gisbert Cervera, M., Gómez Martínez, J., y Esteve Mon, F. M. (2016). Competencia digital y
competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista
Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (0), 74-83.
341
Gobierno de Canarias (s.f.). Programa de Lenguas Extranjeras: ¿Qué es el plan PILE? Consejería de
Educación y Universidades. Recuperado el 30 de abril de 2020 de
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redeseducativas/programas-
educativos/lenguas_extrajeras/programa-aicle/que-es-elplan-pile/index.html
Godínez, M. D. S. (2002). La educación bilingüe en Canadá y Estados Unidos. Revista Fuentes
Humanísticas, 13(24), 83-90.
Gómez, M. C. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños
mixtos. Campo Abierto. Revista de Educación, volumen monográfico, 11-30.
Granados Romero, J. López Fernández, R., Avello Martínez, R., Luna Álvarez, D., Luna Álvarez, E.,
y Luna Álvarez W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del
aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación
como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Revista MediSur,
12(1), 289- 294.
Grisaleña Urecho, J., Alonso García, E. y Campo Postigo, A. (2009). Enseñanza plurilingüe en centros
de educación secundaria: análisis de resultados. Revista Iberoamericana de Educación, 49(1),
1-12.
Guarro, A. (2002): Currículum y democracia. Barcelona: Octaedro.
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia
digital. Comunicar, 19(38), 31- 39.
Hermosa Del Vasto, P. M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC)
en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista
Científica General José María Córdova, 13(16), 121-132.
Hernández-Mercedes, M. P. (2008). Aula de español, enfoque por tareas y TIC. Algunas reflexiones
sobre las webquest en la enseñanza de ELE. Revista de Didáctica Español como Lengua
Extranjera, (5), 1-19.
Hueso-González, A., y Cascant-i-Sempere, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de
investigación. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2013). Marco común
de competencia digital docente.
http://educalab.es/documents/10180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2017). Organizaciones
Educativas Digitalmente Competentes. http://educalab.es/intef/digcomp/digcomporg
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2022). Marco de
Referencia de la Competencia Digital Docente. https://intef.es/wp-
content/uploads/2022/03/MRCDD_V06B_GTTA.pdf
Ivar Matute, G., y Palacios Gámez, R. (2017). TIC en la enseñanza del inglés en 10 institutos
educativos bilingües de Tegucigalpa, Honduras en el 2016. Portal de la Ciencia, (12), 141-
152.
Jäppinen, A. K. (2005). Thinking and content learning of mathematics and science as cognitional
development in content and language integrated learning (CLIL): Teaching through a foreign
language in Finland. Language and Education, 19(2), 147-168.
Johnson, D. W., y Johnson, R. T. (1987). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and
individualistic learning. Hoboken: Prentice-Hall, Inc.
Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). Cooperative learning in the classroom.
Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
Johnson, D. W., Johnson, R. T., y Holubec, E. J. (1995). Los nuevos círculos de aprendizaje:
cooperación en el salón de clases y en la escuela. Virginia: Association for Supervision and
Curriculum Development.
342
Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (2015). La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Madrid:
Ediciones SM España.
Juan-Salazar, M. y Salazar Noguera, J. (2009). La integración de las TIC y la enseñanza basada en
contenidos en el aula de lengua inglesa. Palma: Universitat de les Illes Balears.
Kampylis, P., Punie, Y., y Devine, J. (2015). Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital. Un
marco Europeo para Organizaciones Educativas digitalmente competentes. Madrid:
Ministerio de Educación.
Kirschner, P. A. (2002). Cognitive load theory: Implications of cognitive load theory on the design of
learning. Learning and Instruction, 12(1), 1- 10.
Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y
ciencias sociales, 11(683), 1-14.
Lam, A. (2001). Bilingualism. En R. Carter & D. Nunan (Eds.), The Cambridge Guide to Teaching
English to Speakers of Other Languages (93- 100). Cambridge: Cambridge University Press.
Lambert, W. E. (1981). Un experimento canadiense sobre desarrollo de competencia bilingüe.
Programa de cambio de lengua hogar-escuela. Revista de Educación, (268), 167-177.
Lankshear, C. y Knobel, M. (2003). New Literacies. Changing Knowledge and Classroom Learning.
Buckingham: Open University Press.
Larraz, V. (2011). La competència digital a la Universitat. Andorra: Universitat d’Andorra.
Latapie Venegas, I. (2007). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Investigación Universitaria
Interdisciplinaria, (6), 7- 14.
Lei, J. (2009). Digital natives as preservice teachers: What technology preparation is needed? Journal
of Computing in Teacher Education, 25(3), 87-97.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del
Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858-97921.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 295, de 4 de mayo de
2006, 17158-17207. http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf
Llinares, A., Morton, T. y Whittaker, R. (2012). The roles of language in CLIL. Cambridge: Cambridge
University Press.
Lombardi, J. (1986). The Metalinguistic Abilities of Bilingual Subjects. Rassegna italiana di
linguistica applicata, 18(2), 103-114.
Londoño M., G. (2008). Aprendizaje colaborativo presencial, aprendizaje colaborativo mediado por
computador e interacción: Aclaraciones, aportes y evidencias. Revista Q, 2(4), 1- 22.
López, J. M. V., y Martos, R. G. (2014). Los flujos de movilidad ERASMUS al término del programa
Lifelong Learning y comienzo del ERASMUS+. Revista Internacional de Estudios sobre
Sistemas Educativos, 2(3), 37-57.
López, A., Luengo, F., y Bazo, P. (2011). El desarrollo curricular de la competencia en comunicación
lingüística. Madrid: Ministerio de Educación.
Lova Mellado, M. y Belarín Martinez, M. J. (2015). La coordinación en programas bilingües: las voces
del profesorado. Aula Abierta, 43(2), 102-109.
Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario
thinkEPI, 5(1), 45-47.
Luchini, P. L., y Ferreiro, G. M. (2014). Interface entre Teoría de la Carga Cognitiva y habilidades de
lectura comprensiva en L2: Un estudio experimental mixto. Didáctica. Lengua y Literatura,
26, 241-262.
Luque Enciso, D., Quintero Díaz, C. A., y Villalobos Gaitán, F. (2012). Desarrollo de competencias
investigativas básicas mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de
enseñanza. Actualidades Pedagógicas, 1(60), 29-49.
Madrid Fernández, D. (2001). Problemática de la enseñanza de lenguas extranjeras en España. En
R.Gómez- Caminero (coord.): La enseñanza de lenguas en el nuevo milenio. Granada: Grupo
Universitario.
343
Madrid Fernández, D., y Corral Robles, S. (2018). La competencia escrita de alumnos de programas
bilingües y no bilingües de educación secundaria. Revista mexicana de investigación educativa,
23(76), 179- 202.
Madrid Fernández, D., y Madrid Manrique, M. (2015). Efectos de la instrucción monolingüe y bilingüe
en la enseñanza universitaria: estudio de casos. Revista mexicana de investigación educativa,
20(67), 247-271.
Maldonado Manso, M. P. (2017). Flipped classroom y coeducación con TIC en la enseñanza bilingüe
de ciencias en ESO. En J. Ruiz-Palmero, J. Sánchez Rodríguez y E. Sánchez-Rivas (Edit.).
Innovación docente y uso de las TIC en educación. Málaga: Universidad de Málaga Editorial.
Mallén Aparicio, V. (2019). Comparativa de la implantación y uso de las TIC en la enseñanza bilingüe
en un centro rural y urbano [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid].
Márquez, M. E. P. (2008). La enseñanza del inglés: un antes y un después de la implantación de la
enseñanza bilingüe. Aula de innovación educativa, (168), 17-20.
Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., y Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una
experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21.
Martínez, G. (2006). Mexican Americans and language. Tucson: The University of Arizona Press.
Martínez- Arias, R. (2006). La metodología de los estudios PISA. Revista de Educación, (número
extraordinario), 111- 129.
Martínez Escudero, L. (2013). Discussing content and language integrated learning in domain name
dispute resolution. Revista de Lenguas para Fines Específicos, 19, 209-227.
Martínez-Garcés, J., y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la
educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16.
Martínez-Miguélez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma,
27(2), 7-33.
Mateo Villodres, L. (2010). Origen y desarrollo de las Competencias Básicas en Educación Primaria.
Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 7, 1-17.
Mehisto, P., Wolff, D., Martin, M. J. F., y Marsh, D. (2012). European framework for CLIL teacher
education. Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, (21), 146-
183.
Marsh, D. (2013). Content and Language Integrated Learning (CLIL). [Tesis doctoral, Universidad de
Córdoba].
Mayer, R. E. (2005). Cognitive theory of multimedia learning. En R. Mayer (Ed.), Cambridge
handbook of multimedia learning (31- 48)- Nueva York: Cambridge University Press.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2007) Programa Internet en el Aula. http://
www.internetenelaula.es
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2016). Programa Bilingüe MECD/British Council.
https://www.educacionyfp.gob.es/mc/british-council/programa.html
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2019) Informe Anual de Indicadores.
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-
prospectiva/informeanual2019_online_tcm30-547983.pdf
Ministerio de Educación y Formación (n.f.). Indicadores de la Estrategia 2020 en Educación y
Formación. https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-
ciudadano/estadisticas/internacional/eurostat/estrategia2020.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). PISA 2015. Informe para la Evaluación
Internacional de los Alumnos. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa-
2015/pisa2015preliminarok.pdf?documentId=0901e72b8228b93c
Montalto, S. A., Walter, L., Theodorou, M., y Chrysanthou, K. (2016). The CLIL guidebook.
https://languages.dk/archive/clil4u/book/CLIL%20Book%20ES.pdf
344
Montenegro, S., Raya, E., y Navaridas, F. (2020). Percepciones Docentes sobre los Efectos de la
Brecha Digital en la Educación Básica durante el Covid-19. Revista Internacional de
Educación para la Justicia Social, 9(3), 317-333.
Moral-Pérez, M. E. D., y Villalustre-Martínez, L. (2008). Las wikis vertebradoras del trabajo
colaborativo universitario a través de WebQuest. Revista Latinoamericana de Tecnología
Educativa-RELATEC, 7(1), 73-83.
Morales Gálvez, C. M. (2009). La enseñanza de lenguas extranjeras en la Unión Europea. Educación
y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 20, 17-30.
Morilla García, C. (2017). Desarrollo de las TIC dentro del marco de las inteligencias múltiples en
contextos de bilingüismo educativo. Encuentro, (26), 38- 51.
Moya Oyero, J. y Luengo Horcajo, F. (2021). Educar para el siglo XXI. Madrid: Anaya.
Navarro Beltrá, M. (2009). La brecha digital de género en España: cambios y persistencias.
Feminismos, (14), 183- 200.
Nicolás Román, S. (2011). El teatro como recurso didáctico en la metodología CLIL: Un enfoque
competencial. Encuentro, 20, 102- 108.
Nieto-Moreno-de-Diezmas, E. (2018). Adquisición de la lectura en L1 en programas bilingües de
Educación Primaria. Ocnos: Revista de Estudios sobre lectura, 17(1), 43- 54.
Níkleva, D. G., y Ogáyar, M. L. (2012). Competencia digital y herramientas de autor en la didáctica
de las lenguas. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (13), 123-140.
Noguera, J. S., y Garau, M. J. (2009). Aprendizaje integrado de lengua inglesa y contenidos
multiculturales online. En M. Juan Ganau y J. Salazar Noguera (Eds.), Aprendizaje integrado
de lengua inglesa y contenidos multiculturales online (41- 64). Palma de Mallorca: Ediciones
Universidad de las Islas Baleares.
Noguera-Fructuoso, I., y Gros-Salvat, B. (2009).El rol del profesor en el aprendizaje colaborativo
mediado por ordenador Ingrid Noguera y Begoña Gros. Revista d’Innovació i Recerca en
Educació, (3), 66- 82.
Onrubia, J., Colomina, R., y Engel, A. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el
trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo. En C. Coll y C. Monereo (Eds.) Psicología de
la educación virtual (233-252). Madrid: Ediciones Morata.
Orcera Expósito, E., Moreno Fuentes, E. y Risueño Martínez, J. J. (2017). Aplicación de las TAC en
un entorno AICLE: una experiencia de innovación en Educación Primaria. Aula de Encuentro,
19(1), 143- 162. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/3405
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los
contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). Marco de
competencias de los docentes en materia de TIC. París: UNESCO.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2005). La definición y selección de
competencias clave. Madrid: Instituto de Evaluación.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2006). Conocimientos y habilidades en
Ciencias, Matemáticas y Lectura. Madrid: Instituto de Evaluación.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2009). Estudio Internacional sobre la
Enseñanza y el Aprendizaje. Madrid: Instituto de Evaluación.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2013). Estudio Internacional sobre la
Enseñanza y el Aprendizaje. Madrid: Instituto de Evaluación.
Oxbrow, G. (2018). Students’ perspectives on CLIL programme development: A quantitative analysis.
Porta Linguarum, (29), 137-158.
Pavón Vázquez, V. (2011). Principios teóricos y prácticos para la implantación de un modelo AICLE.
e-CO: Revista digital de educación y formación del profesorado, (8), 26, 1-13.
345
Pavón, Vázquez (2014). Perfil y competencia metodológica del profesorado para el Aprendizaje
Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Revista Digital educativa Enclave
Docente, 5, 8-13.
Pavón, Vázquez, Ávila, J., Gallego, A. y Espejo, R. (2014). Strategic and organisational considerations
in planning CLIL: A study on the coordination between content and language teachers.
International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 18(4), 409-425.
Pavón Vázquez, V. P. (2018). Learning outcomes in CLIL programmes: A comparison of results
between urban and rural environments. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica
de las lenguas extranjeras, (29), 9-28.
Peña, J. D. (2010). El aprendizaje cooperativo y las competencias. Revista d'innovació docent
universitària: RIDU, (2), 1-9. https://doi.org/10.1344/105.000001520
Palacios-Hidalgo, F. J. (2019). Efectos de los programas bilingües en España: La figura de los nuevos
bilingües. En Gómez-Parra, M.E. y Huertas-Abril, C.A. (Eds.), Educación bilingüe:
Perspectivas desde el sistema educativo español (pp. 81–96). Fundación Pública Andaluza
Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior,
Junta de Andalucía.
Pedró, R. (2006). Aprender en el nuevo milenio: un desafío a nuestra visión de las tecnologías y la
enseñanza. París: OECD-CERI.
Pereira-Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una
experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29.
Pérez, H. S., Fernández, S. R., y Braojos, C. G. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación
en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar: Revista científica iberoamericana de
comunicación y educación, (34), 163-171.
Pérez Amor, M., y Delgado Huelva, A. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la
competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 20(39), 25-34.
Pérez Cañado, M. L. (2018). CLIL and educational level: A longitudinal study on the impact of CLIL
on language outcomes. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas
Extranjeras, (29), 51-70.
Pérez Cañado, M. L. (2016). Teacher training needs for bilingual education: In-service teacher
perceptions. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 19(3), 266-295.
https://doi.org/10.1080/13670050.2014.980778
Pérez Gómez, A. I. (2007). Cuadernos de Educación de Cantabria. Santander: Consejería de
Educación de Cantabria.
Pinto, A. M., Sánchez, M. C., García-Peñalvo, F. J., & Cabezas, M. (2017). La modalidad
semipresencial y la pronunciación de la lengua inglesa. RED-Revista de Educación a
Distancia, 52(4), n.p.
Pizarro Chacón, G., y Cordero Badilla, D. (2013). Las TIC: Una herramienta tecnológica para el
desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua.
Revista Electrónica Educare, 17(3), 277-292.
Pliego Prendas, N. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural.
Hekademos: Revista educativa digital, (8), 63-76.
Portillo, J., Garay, U., Tejada, E., y Bilbao, N. (2020). Self-perception of the digital competence of
educators during the COVID-19 pandemic: A cross-analysis of different educational stages.
Sustainability, 12(23), 10128.
Posner, C. M. (2004). Enseñanza efectiva. Una revisión de la bibliografía más reciente en los países
europeos y anglosajones. Revista mexicana de investigación educativa, 9(21), 277-318.
Poster, M. (2004). Consumption and digital commodities in the everyday. Cultural studies, 18(2-3),
409-423.
Pozuelo Echegarray, J. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera?:Competencias digitales para el
cambio metodológico. Caracciolos, 2(1), n.p.
346
Prensky, M. R. (2010). Teaching digital natives: Partnering for real learning. Newbury Park: Corwin.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.
Porto Currás, M., Bolarín Martínez, M. J. y Lova Mellado, M. (2013), Programas Bilingües en
Educación Primaria: Valoraciones de Docentes. Porta Linguarum: Revista Internacional de
Didáctica de las lenguas extranjeras, (20), 253-268.
Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0, 1-23.
Real Decreto 717 de 2005. Por el que se regula la ordenación de las enseñanzas en los centros docentes
acogidos al convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y The British Council. 20 de
junio de 2005.
Recio Caride, S. (2015). Formación en TIC del Profesorado de Educación Infantil: uso de las
tecnologías y cambios metodológicos. [Tesis doctoral: Universidad de Murcia].
Requena, S. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso
de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 26-35.
Resolución 207 de 1995 [Consejo de Europa]. Relativa a la mejora de la calidad y la diversificación
del aprendizaje y de la enseñanza de las lenguas en los sistemas educativos de la Unión
Europea. 12 de agosto de 1995.
Resolución 100 de 2006 [Consejería de Educación del Gobierno de Canarias]. Por la que se convocan
Proyectos de Secciones Bilingües, para la enseñanza de áreas no lingüísticas en inglés, en
centros públicos que imparten Educación Secundaria Obligatoria o Educación Primaria, en la
Comunidad Autónoma de Canarias. 4 de mayo de 2006.
Rico Martín, A. y Jiménez Jiménez, M. A. (2013). Desarrollo de la competencia plurilingüe en el aula:
una aproximación a la metodología de AICLE. En J.L. López Belmonte, J. L. (Ed.) Diversidad
cultural y Educación Intercultural (p.183- 200). Melilla: GEEPP Ediciones.
Rodríguez Gómez, G., Ibarra Sáiz, M. S. y García Jiménez, E. (2013). Autoevaluación, evaluación
entre iguales y coevaluación: conceptualización y práctica en las universidades españolas.
Revista de investigación en educación, 11(2), 198-210.
Rodríguez Illera, J. L. (2004). Las alfabetizaciones digitales. Revista Bordón, 56(3-4), 431-441.
Rodríguez-Fernández, J.E.; Lois-Martínez, P. y Fernández-Suárez, J.C. (2019). El aprendizaje de la
lengua extranjera en Educación Primaria a través de metodologías didácticas innovadoras. El
juego como recurso. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 11(2),
347-370.
Rodríguez Martínez, C.; Díez Gutiérrez, E. J. (2014). Conocimiento y competencias básicas en la
formación inicial de maestras y maestros Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 18(1), 383-396.
Rodríguez-Sandoval, E., y Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica"
aprendizaje basado en proyectos": percepción de los estudiantes. Avaliação: Revista da
Avaliação da Educação Superior (Campinas), 15(1), 143-158.
Romaine, S. (1999). Bilingual language development. En M. Barrett (Ed.), The Development of
Language (251-275). Sussex: Psychology Press.
Rosales, M. (noviembre, 2014). Proceso evaluativo: Evaluación sumativa, evaluación formativa y
assessment. Su impacto en la educación actual. Trabajo presentado en el Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires.
www.oei.es/congreso2014/memoriactei/662
Ruiz Aguirre, E. I., Martínez González, N. L., y Galindo González, R. M. (2012). Aprendizaje
colaborativo en ambientes virtuales y sus bases socioconstructivistas como vía para el
aprendizaje significativo. Apertura, 4(2), 32-41.
Ruiz de Zarobe, Y. (2008). Aprendizaje integrado de contenidos curriculares en inglés lengua
extranjera: Diferencias con el aprendizaje del inglés como asignatura. En R. Monroy y A.
Sánchez (Eds.). 25 años de Lingüística Aplicada en España: Hitos y Retos (413- 419). Murcia:
España.
347
Sacristán, J. G., Gómez, Á. I. P., Rodríguez, J. B. M., Santomé, J. T., Rasco, F. A., y Méndez, J. M.
Á. (2009). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid: Ediciones Morata.
Sáez Trujillo, F., y Ariza Pérez, M. A. (Eds.). (2006). Experiencias educativas en aprendizaje
cooperativo. Granada: Grupo editorial universitario.
Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. D. R., y Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría
constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de
las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i3%20Especial.298
Salmerón Pérez, H., Gutiérrez-Braojos, C., Rodríguez Fernández, S., y Salmerón Vílchez, P. (2010).
Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la competencia para aprender a
aprender en la infancia. Revista española de orientación y psicopedagogía, 21(2), 308-319.
Sanabria Mesa, A. L. (2006). Las TIC en el sistema escolar de Canarias: los programas institucionales
de innovación educativa para la integración curricular de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 191-
202.
Sánchez, M. P., y de Tembleque, R. R. (1986). La educación bilingüe y el aprendizaje de una segunda
lengua: sus características y principios fundamentales. Infancia y aprendizaje, 9(33), 3-25.
Sánchez-Antolín, P., Ramos-Pardo, F. J., y Sánchez-Santamaría, J. (2014). Formación Continua Y
Competencia Digital Docente: El Caso De La Comunidad De Madrid (Policies for Continuous
Training and the Digital Teaching Competence: The Case of Madrid). Revista Iberoamericana
de educación, (65), 91-110.
Sancho Gil, J.M. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Ediciones Akal, S.A.
Schneider, D., Synteta, P. y Frété, C. (26- 29 de septiembre de 2002) Community, content and
collaboration management systems in education: a new chance for socio-constructivist
scenarios? Conferencia del 3º Congreso sobre la Tecnologías de la Comunicación e
Información para la Educación, Rhodes, Grecia.
Serrano, A., & Martínez, E. (2003). La brecha digital: mitos y realidad. Mexicali: Editorial de la
Universidad Autónoma de Baja California.
Serrano Godínez, M. D. (2002). La educación bilingüe en Canadá y Estados Unidos. Revista Fuentes
Humanísticas, 13(24), 83-90.
Sierra- Arizmendiarrieta, B. Méndez- Giménez, A. y Mañana- Rodríguez, J. (2012). Necesidad y
propuesta de un procedimiento para programar por Competencias Básicas. Aula Abierta, 40(3),
3-46.
Signoret Dorcasberro, A. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿cuándo iniciar el bilingüismo en el aula?.
Perfiles educativos, 25(102), 6-21.
Siguán, M. y Mackey, W. F. (1986). Educación y bilingüismo. Madrid: Santillana.
Skutnabb-Kangas, T. y Toukomaa, P. (1976). Teaching migrant children's mother tongue and learning
the language of the host country in the context of the sociocultural situation of the migrant
family. Helsinki: The Finnish National Commission for UNESCO.
Slavin, R.E. (1995). Cooperative Learning. Massachusetts: Allyn & Bacon.
Smith, M. K. (1996, 2001) Lifelong learning. The encyclopedia of pedagogy and informal education:
http://www.infed.org/lifelonglearning/b-life.htm
Statista (20 de febrero de 2019). Internet refuerza la posición del inglés como idioma
global.https://es.statista.com/grafico/17071/idiomas-con-mas-hablantes-en-el-mundo-e-
idioma-mas-usados-en-internet/
Sweller, J. (2002). Visualization and Instructional Design. Knowledge Media Research Center.
http://www.iwm-kmrc.de/workshops/visualization/sweller.pdf
Sweller, J. (2008). Human Cognitive Architecture. California State University.
http://www.csuchico.edu/~nschwartz/Sweller_2008.pdf
Taber, K. S. (2006). Beyond Constructivism: The progressive research programme into learning
science. Studies in Science and Education, (42), 125- 184.
348
Tejada Fernández, J. (2009). Profesionalización docente en el escenario de la Europa de 2010. Una
mirada desde la formación Teacher professionalisation in the European 2010 scenario. A
training point of view. Revista de educación, (349), 463-477.
Tesouro Cid, M., y Puiggalí Allepuz, J. (2004). Evolución y utilización de internet en la educación.
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (24), 59-67.
Tobón Tobón, S. (2010) Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, currículo,
didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE.
Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H., y García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas:
aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.
Tomé Muguruza, B. (2001). El plan de acción INFO XXI: la sociedad de información para todos.
Economía industrial, (338), 19-24.
Torres- Cajas, M. y Yépez- Oviedo, D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la
adquisición del idioma inglés. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 861- 882.
Torreblanca Navarro, O., y Rojas-Drummond, S. (2010). Mediación tecnológica para el desarrollo de
habilidades de observación en estudiantes de Psicología: un enfoque socioconstructivista.
Perfiles educativos, 32(127), 58-84.
Toribio Briñas, L. (2010). Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa. Foro
de Educación, 8(12), 25-44.
Torres Cajas, M. y Yépez Oviedo, D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la
adquisición del idioma inglés. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 861-882.
Travé, G. (2016). La enseñanza bilingüe en Andalucía. Un estudio a partir de las voces de los docentes.
Revista Electrónica de Investigación y Docencia, (16), 51-74.
Trujillo, J. M., y Raso, F. (2010). Formación inicial docente y competencia digital en la
convergencia europea (EEES). Enseñanza & Teaching, (28), 49-77.
Trujillo, F. (2020). Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento. Madrid: Los libros de la Catarata.
Valdivieso Guerrero, T. S., y González Galán, M. Á. (2016). Competencia digital docente: ¿Dónde
estamos?. Perfil del docente de educación primaria y secundaria. El caso de Ecuador. Pixel-
Bit: Revista de Medios y Educación, (49), 57-73.
http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.04
Valero-Cedeño, N. J., Castillo-Matute, A. L., Rodríguez-Pincay, R., Padilla-Hidalgo, M., y Cabrera-
Hernández, M. (2020). Retos de la educación virtual en el proceso enseñanza aprendizaje
durante la pandemia de Covid-19. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1201-1220.
Valle, J. (2013). Las competencias clave: De las corrientes europeas a la práctica docente en el aula.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Información del Profesorado.
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/119091/mod_resource/content/1/CCBB_14_10_12_B
1_T1_Aterrizando.pdf
Villa Sánchez, A., y Poblete Ruiz, M. (2011). Practicum y evaluación de competencias. Bordón 63(1),
147-170.
Viñals Blanco, A., y Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista
interuniversitaria de formación del profesorado, (86), 103-114.
Vollmer, H. (2006). Language across the curriculum - a way towards plurilingualism. En W.
Martinyuk (Ed.), Towards a Common European Framework of Reference for Languages of
School Education. Ponencia de conferencia (pp. 177-192). Krakow: Universitas.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Warburton, S. (2017). Metodologías activas. Un estudio AICLE/CLIL en Tecnología e Inglés. Tejuelo,
(26), 213- 238.
Wolff, D. (2012). The European framework for CLIL teacher education. Synergies Italie, (8), 105-
116.
Zambrano Mero, J. A., Carrera Moreno, G. W., Williams-Zambrano, M. S., Venegas Álvarez, G. S.,
y Bazurto Alcívar, G. J. (2018). Blended learning como estrategia de enseñanza-aprendizaje
349
del idioma inglés en estudiantes de educación básica. Didasc@lia: didáctica y educación, 9(1),
55-70.
Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J., y Guzmán Flores, T. (2017).
Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación
superior. Apertura, 9(1), 80-96.
350
351
8- Anexo
352
353
Anexo 1. Roles cooperativos
354
Anexo 2. Temporalización de la primera intervención
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
Anexo 3. Cuestionario de análisis de conocimientos previos en materia digital
372
Anexo 4. Material didáctico elaborado para la introducción del vocabulario y función
comunicativa
373
374
375
376
Anexo 5. Material didáctico sobre información y alfabetización digital
377
378
379
380
381
382
383
Anexo 6. Material didáctico sobre la elaboración de un programa de radio
384
385
Anexo 7. Material de referencia para la elaboración de la tarea social
386
387
388
389
Anexo 8. WebQuest de la primera intervención
390
391
392
Anexo 9. Rúbricas de la primera intervención
Self- assessment
My English I did not use English I sometimes used I regularly used I always used English
interaction during the while interacting with English to interact English to interact; I to interact with my
social task my classmates. with my classmates. used Spanish in classmates; I never
specific cases. used Spanish.
My uses of English I did not create Sometimes I created I regularly made I always used routines
about events in the routines in the past in routines in the past routines in the past in in the past in the
past in the elaboration the final product. during the social task the final product. construction of the
of the final product elaboration. final product.
My digital I did not consult I sometimes consulted I frequently consulted I always consulted
elaboration in the sources adequately; I sources adequately; I sources adequately; I sources adequately; I
final product never organized the sometimes organized frequently organized always organized the
information and I the information and the information and I information and I
never assessed it. sometimes I assessed frequently assessed it. always assessed it.
it.
My management to When there was a When there was a When there was a When there was a
solve problems in the problem, I reacted problem, I firstly problem, I was open problem, I was open
group negatively: not reacted negatively and to listen, to share ideas to listen, give
listening and without finally I listened and and solve the problem alternatives, use
emphasizing with the understood the using dialogue. dialogue.
other(s). other(s).
My broadcasting I never used the I sometimes used the I usually used the I always used the
process broadcasting broadcasting broadcasting broadcasting
strategies for the radio strategies for the radio strategies for the radio strategies for the radio
program. program. program. program.
Observations:
393
Co- assessment
Co-assessment
Poor Average Good Excellent
We controlled time We did not manage We controlled time We controlled time We controlled time
and the process of time and the steps that and the steps and the steps and followed the steps
work. we had to follow. followed, but followed, only a few without getting lost in
sometimes we got times we got lost. any moment.
lost.
We always used We never used We sometimes used We generally used We always used
English to interact. English to interact. English to interact. English to interact. English to interact.
We were able to save When there was a When there was a When there was a When there was a
problems within the problem, we reacted problem, we firstly problem, we were problem, we were
group. negatively: not reacted negatively and open to listen, to share open to listen, give
listening, and without finally we understood ideas and solve the ideas, and use
emphasizing with the the other(s). problem using dialogue.
other(s). dialogue.
We all worked on the Some classmates Sometimes some We all worked at the We all worked at the
final product. worked much more classmates worked on same level and effort, same leven and effort,
than others. the final product more only in some nobody worked more
than others, but we all situations, some than the rest.
worked. worked more than
others.
We achieved the We did not achieve We achieved some of We achieved most of We achieved all the
objectives of the final the goals proposed. the goals proposed. the goals proposed. goals proposed.
product.
We all used resources Some did not use the We all used the In general terms, we We all worked in the
and materials materials adequately materials but some all worked in the materials; nobody
adequately. or did not use it. used it more. materials; in rare worked more with the
cases some worked materials than
more on materials. other(s).
We are all proud of We are not proud or Some of us are happy Most of us are happy All of us are happy
the resulting final happy of the final and proud about the and proud of the final and proud of the final
product. product. final product. product. product.
Our exposition of the We did not do well in We did a good We did a very good We did a really good
final product was well the exposition of our exposition of our final exposition, well exposition, we
developed. final product. product. prepared for our final prepared it really well
product. and helped each other
for the exposition.
Broadcasting We never used the We sometimes used We usually used the We always used the
strategies to broadcast the strategies to strategies to broadcast strategies to broadcast
and create our radio broadcast and create and create our radio and create our radio
program. our radio program. program. program.
394
Observations:
395
Anexo 10. Encuesta de satisfacción de la primera intervención
Encuesta de satisfacción
Tarea social: Amazing Fantasy: The Hominids!
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
396
f) Creo que ha sido muy relevante interactuar en inglés durante la elaboración
del producto final.
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
397
1 2 3 4
398
Anexo 11. Temporalización de la segunda intervención
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
Anexo 12. Material didáctico en materia comunicativa elaborado para la segunda
intervención
419
420
421
422
Anexo 13. Test de conocimientos previos en materia digital
423
Anexo 14. Material didáctico en competencia digital para la segunda intervención
424
425
426
427
428
Anexo 15. Tutorial para la elaboración de la página web
429
430
431
432
433
434
Anexo 16. Material de referencia para la elaboración de la segunda tarea social
435
436
Anexo 17. WebQuest para la implementación de la segunda tarea social
437
438
439
440
441
442
Anexo 18. Páginas web elaboradas por el alumnado
- 1º página web
443
444
- 2º página web
445
- 3º página web
446
447
- 4º página web
448
- 5º página web
449
Anexo 19. Museo creado con las invenciones estudiadas y los respectivos códigos QR de
las páginas web
450
451
Anexo 20. Rúbricas de autoevaluación y coevaluación
Self- assessment
My English I did not use English I sometimes used I regularly used I always used English
interaction during the while interacting with English to interact English to interact; I to interact with my
social task my classmates. with my classmates. used Spanish in classmates; I never
specific cases. used Spanish.
My uses of English I did not give Sometimes I gave I regularly made I always elaborated
about giving explanations in the explanations during explanations in the explanations in the
explanations in the final product. the social task final product. construction of the
elaboration of the elaboration. final product.
final product
My digital I did not use digital I sometimes used I frequently used I always used digital
elaboration in the licenses and I did not digital licenses and I digital licenses and I licenses and I always
final product apply them in the final sometimes applied frequently applied applied them in the
product. them in the final them in the final final product.
product. product.
My management to When there was a When there was a When there was a When there was a
solve problems in the problem, I reacted problem, I firstly problem, I was open problem, I was open
group negatively: not reacted negatively and to listen and solve the to listen, give
listening and without finally I listened and problem using alternatives and I even
emphasizing with the understood the dialogue. intervened when other
other(s). other(s). members had an issue.
Observations:
452
Co- assessment
Co-assessment
Poor Average Good Excellent
We controlled time We did not manage We controlled time We controlled time We controlled time
and the process of time and the steps that and the steps and the steps and followed the steps
work. we had to follow. followed, but followed, only a few without getting lost in
sometimes we got times we got lost. any moment.
lost.
We all developed our We were never We were sometimes We were often We were always
roles in the responsible for the responsible for the responsible for the responsible for the
elaboration of the task. task. task. task.
final product.
We always used We never used We sometimes used We generally used We always used
English to interact. English to interact. English to interact. English to interact. English to interact.
We were able to save When there was a When there was a When there was a When there was a
problems within the problem, we reacted problem, we firstly problem, we were problem, we were
group. negatively: not reacted negatively and open to listen, to share open to listen, give
listening, and without finally we understood ideas and solve the ideas, and use
emphasizing with the the other(s). problem using dialogue.
other(s). dialogue.
We all worked on the Some classmates Sometimes some We all worked at the We all worked at the
final product. worked much more classmates worked on same level and effort, same leven and effort,
than others. the final product more only in some nobody worked more
than others, but we all situations, some than the rest.
worked. worked more than
others.
We achieved the We did not achieve We achieved some of We achieved most of We achieved all the
objectives of the final the goals proposed. the goals proposed. the goals proposed. goals proposed.
product.
We all used resources Some did not use the We all used the In general terms, we We all worked in the
and materials materials adequately materials but some all worked in the materials; nobody
adequately. or did not use it. used it more. materials; in rare worked more with the
cases some worked materials than
more on materials. other(s).
We are all proud of We are not proud or Some of us are happy Most of us are happy All of us are happy
the resulting final happy of the final and proud about the and proud of the final and proud of the final
product. product. final product. product. product.
Our exposition of the We did not do well in We did a good We did a very good We did a really good
final product was well the exposition of our exposition of our final exposition, well exposition, we
developed. final product. product. prepared for our final prepared it really well
product. and helped each other
for the exposition.
Observations:
453
454
Anexo 21. Encuesta de satisfacción de la segunda intervención
Encuesta de satisfacción
Tarea social: Mesopotamian or Egyptian?
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
455
1 2 3 4
g) Creo que es importante conocer sobre las licencias digitales y cómo aplicarlas.
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
456
n) ¿Te ha gustado realizar proyectos en la materia AICLE conociendo sobre las
licencias digitales y derechos de autor en Internet? ¿Por qué? Explícalo
brevemente.
457