0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas57 páginas

Clase 3 Arrays

Este documento presenta una clase sobre arrays en JavaScript. Explica la estructura básica de un array, cómo acceder y modificar sus elementos, y varios métodos comunes como push, pop, shift, unshift, slice y splice. También cubre diferentes tipos de ciclos (for, while, do-while) y cómo se relacionan con los condicionales para controlar el flujo de ejecución de un programa.

Cargado por

Lautaro Linari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas57 páginas

Clase 3 Arrays

Este documento presenta una clase sobre arrays en JavaScript. Explica la estructura básica de un array, cómo acceder y modificar sus elementos, y varios métodos comunes como push, pop, shift, unshift, slice y splice. También cubre diferentes tipos de ciclos (for, while, do-while) y cómo se relacionan con los condicionales para controlar el flujo de ejecución de un programa.

Cargado por

Lautaro Linari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Recuerden poner a

grabar la clase
Clase 3

Arrays
Diplomatura UNTREF
Temario

● Estructura basica de un array de elementos


● La propiedad length
● Ciclo de iteraciones
○ Ciclo FOR
○ Ciclo W hile
○ Ciclo Do w hile
● Ciclos y condicionales, break,continue
Estructura basica de un array
Estructura basica de un array

un array es una estructura de datos que se


utiliza para almacenar y organizar una
colección de elementos. Un array puede
contener cualquier tipo de dato, como
números, cadenas de texto, booleanos,
objetos u otros arrays. Los arrays en
JavaScript son objetos especiales con
propiedades y métodos que permiten
acceder y manipular los elementos que
contienen.
Estructura basica de un array

un array es una estructura de datos que se


utiliza para almacenar y organizar una
colección de elementos. Un array puede
contener cualquier tipo de dato, como
números, cadenas de texto, booleanos,
objetos u otros arrays. Los arrays en
JavaScript son objetos especiales con
propiedades y métodos que permiten
acceder y manipular los elementos que
contienen.
Acceso a elementos de un array

Los elementos en un array están ordenados


y se acceden mediante su índice. Los índices
comienzan desde 0 para el primer elemento
y van aumentando de uno en uno.
Propiedad length en arrays

Los arrays en JavaScript tienen una


propiedad llamada length que indica la
cantidad de elementos que contiene. La
propiedad length siempre devuelve un valor
mayor en 1 que el índice del último
elemento.
Modificación de elementos en arrays

Los elementos de un array pueden ser


modificados asignando un nuevo valor a un
índice específico
Metodos de array
Metodos de arrays

Los arrays en JavaScript tienen una serie de


métodos incorporados que facilitan su
manipulación. Algunos de los métodos más
comunes son push, pop, shift, unshift, slice,
splice, concat, join, indexOf, forEach y
muchos más. Estos métodos permiten
agregar, eliminar, modificar y realizar
operaciones en los elementos del array.
Método push

Agrega uno o más elementos al final


del array y devuelve la nueva longitud
del array.
Método pop

Elimina el último elemento del array y


lo devuelve.
Método shift

Elimina el último elemento del array y


lo devuelve.
Método Unshift

Agrega uno o más elementos al inicio


del array y devuelve la nueva longitud
del array.
Método Slice

Devuelve una copia superficial de una


porción del array, especificada
mediante el índice de inicio y fin.
Método Splice

Cambia el contenido de un array


eliminando, reemplazando o agregando
elementos en el lugar. También puede
devolver los elementos eliminados en
un nuevo array.
Método concat

Este método se utiliza para combinar


dos o más arrays, creando un nuevo
array resultante. No modifica los arrays
originales.
Método join

Convierte todos los elementos de un


array en una cadena de texto,
separados por un delimitador
especificado. Retorna la cadena
resultante.
Método indexOf

Devuelve el índice de la primera


aparición de un elemento en el array. Si
el elemento no se encuentra, retorna -1.
Método findIndex

se utiliza para encontrar el índice del


primer elemento en un array que
cumpla con una condición especificada.
Devuelve el índice del elemento
encontrado, o -1 si no se encuentra
ningún elemento que cumpla la
condición.
Método sort

Se utiliza para ordenar los elementos


de un array en su lugar, es decir,
modifica el array original y lo ordena.
Método includes

se utiliza para verificar si un array


contiene un elemento específico.
Devuelve true si el elemento está
presente en el array y false en caso
contrario.
Método reverse

se utiliza para invertir el orden de los


elementos en un array. Modifica el array
original y devuelve una referencia al
array invertido.
Ciclos de iteraciones
Ciclos de iteraciones

También conocidos como bucles, son


estructuras de control que permiten
ejecutar repetidamente un bloque de
código mientras se cumpla una
condición determinada. Estas
estructuras son fundamentales para
realizar tareas repetitivas y procesar
conjuntos de datos de manera eficiente.
Ciclos for
Ciclo for

El ciclo for es una estructura de control


en JavaScript que se utiliza para repetir
un bloque de código un número
específico de veces. El bucle for consta
de tres partes: la inicialización, la
condición y la expresión de
actualización.

El ciclo for es especialmente útil cuando sabes


de antemano cuántas veces quieres repetir un
bloque de código. Puedes personalizar la
inicialización, la condición y la expresión de
actualización según tus necesidades.
Análisis de cada parte del ciclo for

● La inicialización se utiliza para declarar e inicializar la variable de control del bucle. Normalmente,
se utiliza una variable de contador y se le asigna un valor inicial.
● La condición es una expresión booleana que se evalúa antes de cada iteración. Si la condición es
verdadera, el bloque de código se ejecuta. Si la condición es falsa, el bucle se detiene y la
ejecución continúa con la siguiente instrucción después del bucle for.
● La expresión de actualización se utiliza para modificar la variable de control del bucle después de
cada iteración. Esto generalmente se hace para incrementar o decrementar el valor de la variable.
Ejemplo del ciclo for

En este ejemplo, la inicialización let


i = 1 establece la variable de
control i en 1. La condición i <= 5 se
evalúa antes de cada iteración para
verificar si i es menor o igual a 5. La
expresión de actualización i++ se
ejecuta después de cada iteración
para incrementar el valor de i en 1.
Ciclo w hile
Ciclo w hile

El ciclo w hile es otra estructura de


control en JavaScript que permite
repetir un bloque de código
mientras se cumpla una condición
específica. A diferencia del ciclo for,
el ciclo w hile no tiene una parte de
inicialización o expresión de
actualización. Se basa únicamente
en la evaluación de una condición
para determinar si debe seguir
ejecutándose o no.
Ciclo w hile, su condición

La condición es una expresión


booleana que se evalúa antes de
cada iteración. Si la condición es
verdadera, el bloque de código se
ejecuta. Si la condición es falsa, el
ciclo w hile se detiene y la ejecución
continúa con la siguiente
instrucción después del bloque
w hile.
Ciclo w hile, su condición

La condición es una expresión


booleana que se evalúa antes de
cada iteración. Si la condición es
verdadera, el bloque de código se
ejecuta. Si la condición es falsa, el
ciclo w hile se detiene y la ejecución
continúa con la siguiente
instrucción después del bloque
w hile.
Ciclo w hile, IMPORTANTE

Es importante asegurarse de que la condición


en el ciclo w hile se actualice adecuadamente
dentro del bloque de código para evitar
bucles infinitos. Si la condición nunca se
vuelve falsa, el ciclo continuará ejecutándose
indefinidamente.

El ciclo w hile es útil cuando no se conoce de


antemano el número exacto de iteraciones y
se quiere repetir un bloque de código hasta
que se cumpla una condición específica.
Ciclo Do w hile
Ciclo Do w hile

El ciclo do-w hile es una estructura de


control en JavaScript que permite
ejecutar un bloque de código al menos
una vez y luego repetirlo mientras se
cumpla una condición específica. A
diferencia del ciclo w hile, la condición se
evalúa después de cada iteración, lo que
garantiza que el bloque de código se
ejecute al menos una vez,
independientemente de si la condición
es verdadera o falsa inicialmente.
Ciclo Do w hile, estructura

● El bloque de código se ejecuta


primero antes de evaluar la
condición.
● Después de cada iteración, se
verifica la condición.
● Si la condición es verdadera, el
bloque de código se ejecuta
nuevamente.
● Si la condición es falsa, el ciclo do-
w hile se detiene y la ejecución
continúa con la siguiente instrucción
después del bloque do-w hile.
Ciclos y condicionales
Ciclos y condicionales

Los ciclos y los condicionales están estrechamente


relacionados y se utilizan conjuntamente para
controlar el flujo de ejecución de un programa. La
relación entre ambos radica en que los
condicionales se utilizan para tomar decisiones
basadas en una condición, y los ciclos se utilizan
para repetir un bloque de código hasta que se
cumpla una condición.
Relaciones Ciclos y condicionales

Los ciclos y los condicionales


permiten controlar el flujo de
ejecución de un programa de
manera dinámica. Los condicionales
se utilizan para decidir si se ejecuta
un bloque de código, y los ciclos se
utilizan para repetir un bloque de
código hasta que se cumpla una
condición.
Relaciones Ciclos y condicionales

Los condicionales se utilizan para evaluar


una expresión o condición booleana y
ejecutar diferentes bloques de código
según el resultado. Esto es útil para
tomar decisiones en función de diferentes
situaciones. Por ejemplo, se puede usar
un condicional para comprobar si un
número es mayor que 10 y ejecutar un
código específico en consecuencia.
Relaciones Ciclos y condicionales

Los ciclos se utilizan para repetir un


bloque de código varias veces hasta que
se cumpla una condición específica. Los
ciclos permiten automatizar tareas que
deben repetirse, como iterar sobre una
lista de elementos o realizar cálculos
repetitivos. Por ejemplo, se puede utilizar
un ciclo para recorrer un array e imprimir
cada elemento.
Relaciones Ciclos y condicionales

Los ciclos y los condicionales se


pueden combinar para lograr un
control de flujo más sofisticado. Por
ejemplo, se puede utilizar un ciclo
w hile junto con un condicional if para
repetir un bloque de código hasta que
se cumpla una condición y luego
tomar decisiones dentro del ciclo en
función de condiciones adicionales.
Relaciones Ciclos y condicionales

Los condicionales también se


pueden utilizar dentro de los
ciclos para tomar decisiones en
cada iteración. Esto permite
realizar acciones diferentes en
función de condiciones
cambiantes en cada ciclo.
Relaciones Ciclos y condicionales

Supongamos que queremos imprimir los números del 1 al 10, pero solo queremos
imprimir los números impares.

En este ejemplo, utilizamos un ciclo for para


iterar del 1 al 10. En cada iteración,
evaluamos si el número actual i es impar
utilizando el operador de módulo %. Si el
resultado de i % 2 no es igual a cero,
significa que i es un número impar. En ese
caso, imprimimos el número utilizando
console.log().
Break y continue
Break

En los condicionales, la declaración break se utiliza


para interrumpir la ejecución de un bucle o una
estructura de control en el momento en que se
cumple una condición específica. Cuando se
encuentra la declaración break, el programa sale
inmediatamente del bucle o estructura de control
más cercana y continúa con la siguiente instrucción
después del bloque de código.
Break

La declaración break se utiliza


comúnmente en conjunción con
condicionales, como en un
condicional sw itch o un ciclo for o
w hile, para terminar
prematuramente la ejecución cuando
se alcanza una condición deseada.
Break en acción

En este ejemplo, el ciclo for itera del 1 al 10. Sin


embargo, cuando i es igual a 5, se encuentra la
declaración break, lo que provoca que el bucle se
detenga inmediatamente. Como resultado, solo se
imprimen los números del 1 al 4 en la consola.
Break

Es importante tener en cuenta que break solo


afecta al bucle o estructura de control más
cercana. Si hay bucles o estructuras de control
anidadas, break solo romperá el bucle en el que
se encuentra.

La declaración break es útil para controlar el flujo


de ejecución en situaciones donde deseas
detener la ejecución de un bucle o una estructura
de control antes de que alcance su finalización
normal.
Continue

En los condicionales, la declaración continue se utiliza


para omitir la ejecución restante de una iteración actual
de un bucle y pasar a la siguiente iteración sin ejecutar
el resto del código dentro del bloque de esa iteración.
Cuando se encuentra la declaración continue, se salta
cualquier código que siga en la iteración actual y se
pasa directamente a la siguiente iteración.
Continue

La declaración continue se utiliza comúnmente en


ciclos como for o w hile para omitir ciertas iteraciones
en función de una condición específica, y continuar con
la siguiente iteración.
Continue en acción

En este ejemplo, el ciclo for itera del 1 al 5. Sin


embargo, cuando i es igual a 3, se encuentra la
declaración continue, lo que provoca que se
omita la ejecución restante de esa iteración y se
pase directamente a la siguiente iteración.
Como resultado, se imprimirán los números 1, 2,
4 y 5 en la consola, pero el número 3 se omite.
Continue

Es importante destacar que continue solo afecta a la iteración actual


del bucle en el que se encuentra. Después de que se ejecuta continue,
se pasa a la siguiente iteración y se continúa con el ciclo.

La declaración continue es útil cuando deseas omitir ciertas iteraciones


en función de una condición y continuar con el bucle. Se puede utilizar
para filtrar elementos en un conjunto de datos o para evitar ciertas
operaciones en ciertas condiciones.
¿Dudas o consultas?
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte