Tarea - Tecnologia de La Informacion
Tarea - Tecnologia de La Informacion
Tarea - Tecnologia de La Informacion
Nombre:
Gómez Velastegui Giorgia
Tema: TICS.
Aunque ya en los años 20 se hicieron pruebas para emitir en color, no fue hasta los
años 40 que el sistema se pudo implementar, expandiéndose por el mundo muy poco
a poco.
En los años 60 y 70 del s.xx empiezan a construirse las primeras computadoras. Al
principio eran enormes, ocupando habitaciones enteras, pero poco a poco empiezan
a reducirse. El desarrollo de los transistores tiene una parte fundamental en este
asunto, ya que permitían más potencia. Igualmente aparece entonces la primera
versión primitiva de la red, lo que hoy es Internet. Se trata de una creación militar, ya
que el mundo se encontraba entonces en plena Guerra Fría.
Una vez que las herramientas estaban ya preparadas, faltaba el último impulso para
que estas tecnologías fueran las que caracterizaran a toda una era. Y este impulso
llegó con Internet y la World Wide Web.
A esto hay que unirle las mejoras técnicas de aparatos ya existentes, como los
teléfonos. Hoy, muchas personas llevan una pequeña computadora en el bolsillo, con
toda la información al alcance de la mano. De igual forma, el salto a lo digital ha
supuesto un gran avance en cuanto a la velocidad y calidad de transmisión de datos,
logrando que sea instantánea. Se puede decir que ha supuesto una revolución solo
comparable a la aparición de la imprenta.
Una de las funcionalidades más importantes que se han desarrollado este tiempo han
sido los servicios de mensajería instantánea. Desde los años 80 y 90 han aparecido
los correos electrónicos, los SMS, Windows Live Messenger, Skype, Hangouts,
WhatsApp, Line, Telegram o Zoom, entre otros muchos. Esto ha permitido una
comunicación global instantánea nunca vista.
Historia de las Tecnologías de la Información
La información ha sido siempre un recurso muy valioso para el ser humano, pero
nunca había podido producirla y manejarla con tanta facilidad y en tan grandes
dimensiones. De hecho, la historia de las tecnologías de la información inicia con la
invención de la escritura, alrededor del 3000 a. C., cuando las culturas
mesopotámicas inventaron lo que se piensa fue el primer sistema antiguo de registro
escrito, útil para llevar la cuenta de los rebaños, de la materia prima u otros bienes
contables.
El papel fue, durante milenios, el soporte idóneo para la escritura manual, hecha con
tinta o con grafito, hasta la invención en el siglo XV de la imprenta, que permitió
masificar los textos con una facilidad y rapidez nunca vista: lo que a un conjunto de
monjes de la Edad Media les tomaba un año transcribir, un aparato podía hacerlo en
tan solo algunas semanas. A esta invención se añadieron posteriormente la litografía
y otras maneras de reproducir imágenes sobre papel.
En este periodo continúa vigente en la actualidad y se refiere a los últimos dos siglos
de historia de la humanidad, en los que los alcances tecnológicos fueron sin
precedentes. Cambió la manera de comprender el mundo y el conocimiento sobre el
propio ser humano, incluso, ha permitido la exploración espacial, alargar la
expectativa de vida del ser humano y erradicar enfermedades, aunque a un elevado
costo en materia ambiental, moral y ética.
En los años 1990 y 2000 ocurrió un período en el que se representan los cambios
tecnológicos que se desarrollan de manera acelerada, a nivel exponencial y con
alcance masivo, como las computadoras y las redes informáticas. Las innovaciones
de este período impactaron de forma directa en las sociedades de todo el mundo,
generando un nuevo estilo de vida para el ser humano a partir de la globalización.
De allí que a los tiempos actuales se los llame la “Era de la información”: los seres
humanos producimos, almacenamos y transmitimos de manera ordinaria muchísima
más información que la producida, almacenada y reproducida en todas las eras
anteriores de la historia.
Inmaterialidad: El avance del mundo digital y las tecnologías Wireless permitió que
los datos descansen en soportes alejados de nuestra vista, recuperables de manera
veloz, pero ubicados en un lugar inaccesible. De allí la metáfora de “la nube” para
referirse a internet: un lugar repleto de información que está en todos lados, pero que
a la vez no podemos ver ni tocar.
Ventajas que aportan las TICs: Gracias a las características de las tecnologías de
la información y comunicación estas aportan una serie de ventajas a diferentes
sectores que debes conocer:
Cantidad de información
Redes
Red de telefonía fija: Aunque ahora ya no es tan común tener un teléfono fijo, sigue
siendo un medio útil para comunicarse.
Red de telefonía móvil: En cambio, los dispositivos móviles son los que dominan el
mercado de las telecomunicaciones.
Red de banda ancha: Son redes que tienen la capacidad de transmitir información a
altas velocidades.
Redes de televisión: Existen cuatro tipos de tecnología por las que se transmiten
contenidos a través de este medio: televisión terrestre, vía satélite, por cable y por
internet.
Redes en el hogar: La red más utilizada hoy en día es el wifi que es una tecnología
que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos.
Dispositivos
Computadora: Dispositivo que permite cumplir con diversas tareas como escribir
textos, editar bases de datos o realizar actividades de ocio.
Teléfono inteligente: Los smartphones ahora son una extensión de las personas
gracias a las múltiples funcionalidades con los que son diseñados.
Servicios
Correo electrónico: Es el servicio de red que permite enviar y recibir mensajes por
medio de la comunicación electrónica.
Búsqueda de información: Son todos aquellos motores de búsqueda con los que
puedes hacer consultas en internet.
Servicios en la nube: Es un medio de almacenamiento y conexión que te permite
acceder desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando dispongas de conexión.
Libros digitales: Se trata de una herramienta con contenido textual digital que
requiere el uso de una pantalla. En el aula, suele utilizarse junto con otros tipos de
contenidos, como los audiovisuales o los online.
Realidad virtual: La realidad virtual es una interfaz que utiliza la tecnología para crear
escenarios virtuales. Se basa en la verdad y simula los efectos del sonido, la vista y
el tacto para crear la ilusión de que el cliente está en un entorno real.
Además el uso de estas nos brinda un acceso a información casi ilimitada está
disponible en Internet. Sin embargo, hay problemas que debe saber cómo verificar si
la información es verdadera, porque hay noticias e información falsas que no se
verifican correctamente.
Montano, J. (2020, July 24). Historia de las TICs: desde su Origen Hasta la Actualidad.
Lifeder. Retrieved May 18, 2023, from https://www.lifeder.com/historia-tics/