0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Practica Telecom II

Este documento presenta 24 problemas de modulación digital que incluyen cálculos de ancho de banda, baudios y eficiencia espectral para señales FSK, PSK y QAM. Los problemas también cubren temas como diagramas de constelación, espectros y secuencias de salida para moduladores BPSK, QPSK, 8-PSK, 16-QAM y DBPSK.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Practica Telecom II

Este documento presenta 24 problemas de modulación digital que incluyen cálculos de ancho de banda, baudios y eficiencia espectral para señales FSK, PSK y QAM. Los problemas también cubren temas como diagramas de constelación, espectros y secuencias de salida para moduladores BPSK, QPSK, 8-PSK, 16-QAM y DBPSK.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TELECOMUNICACIONES II

FACULTAD DE TECNOLOGIA M.Sc. Javier Yujra T


CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

PRACTICA
MODULACIÓN DIGITAL
1. Calcule el ancho de banda y los baudios para una señal FSK con frecuencia de marca 32 kHz,
frecuencia de espacio 24 kHz y rapidez de bits de 4 kbps.
2. Determine la máxima rapidez de bits para una señal FSK con 48 kHz de frecuencia de marca,
52 kHz de frecuencia de espacio y 10 kHz de ancho de banda disponible.
3. Calcule el ancho de banda y los baudios para una señal FSK con 99 kHz de frecuencia de
marca, 101 kHz de frecuencia de espacio y rapidez de bits de 10 kbps.
4. Calcule la máxima rapidez de bits para una señal FSK con 102 kHz de frecuencia de marca,
104 kHz de frecuencia de espacio y 8 kHz de ancho de banda disponible.
5. Determine el ancho de banda mínimo y los baudios para un modulador BPSK con 40 MHz de
frecuencia de portadora y 500 kbps de rapidez de entrada de bits. Haga un esquema del espectro
de salida.
6. Para el modulador QPSK de la figura 1, cambie la red de desplazamiento de fase de +90° a
una de -90° y trace el nuevo diagrama de constelación.

FIGURA 1. Modulador QPSK

7. Para el demodulador QPSK de la figura 2, determine los bits I y Q para una señal de entrada
sen ωct - cos ωct.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TELECOMUNICACIONES II
FACULTAD DE TECNOLOGIA M.Sc. Javier Yujra T
CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

FIGURA 2. Receptor QPSK


8. Calcule el ancho mínimo de banda bilateral de Nyquist, F N, y los baudios, para un modulador
8-PSK con 20 Mbps de rapidez de entrada de bits, fb, y 100 MHz de frecuencia de portadora.
Dibuje el esquema del espectro de salida.
9. En el modulador 8-PSK de la figura 3, cambie el oscilador de referencia a cos ωct y dibuje el
diagrama de constelación.

FIGURA 3. Modulador 8PSK


10. Para un modulador 16-QAM con 20 Mbps de rapidez de entrada de bits (fb) y 100 MHz de
frecuencia de portadora, determine el ancho mínimo de banda bilateral de Nyquist, f N, y los
baudios. Dibuje un esquema del espectro de salida.
11. En el modulador 16-QAM de la figura 4, cambie el oscilador de referencia a cos ωct y
determine las ecuaciones de salida con lo siguiente: condiciones de entrada de I, I', Q y Q':
0000, 1111, 1010 y 0101.

FIGURA 4. Diagrama de bloques de un transmisor 16-QAM


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TELECOMUNICACIONES II
FACULTAD DE TECNOLOGIA M.Sc. Javier Yujra T
CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

12. Determine la eficiencia de ancho de banda en los siguientes moduladores:


(a) QPSK, fb = 10 Mbps.
(b) 8-PSK, fb = 21 Mbps.
(c) 16-QAM, fb = 20 Mbps.
13. Determine la secuencia de fase de salida para la siguiente secuencia de bits de entrada:
00110011010101, para el modulador DBPSK de la figura 5. Suponga que el bit de referencia es
1.

FIGURA 5. Modulador DBPSK, diagrama de bloques


14. Para un sistema QPSK con los parámetros mencionados abajo, determine:
(a) Potencia de portadora, en dBm.
(b) Potencia de ruido, en dBm.
(c) Densidad de potencia de ruido, en dBm.
(d) Energía por bit, en dBJ.
(e) Relación de potencia de portadora a ruido.
(f) Relación Eb/N0.
C = 10-13W ; fb = 30 kbps
N = 0.06 x 10-15W ; B = 60 kHz
15. Calcule el ancho mínimo de banda requerido para lograr una P(e) de 10 -6 para un sistema 8-
PSK que funciona a 20 Mbps, con una relación de potencia de portadora a ruido de 11 dB.
16. Calcule el ancho mínimo de banda y los baudios para un modulador BPSK con frecuencia
de portadora de 80 MHz y rapidez de entrada de bits fb = 1 Mbps. Dibuje el espectro de salida.
17. En el modulador QPSK de la figura 6, cambie el oscilador de referencia a cos ωct y dibuje el
diagrama de constelación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TELECOMUNICACIONES II
FACULTAD DE TECNOLOGIA M.Sc. Javier Yujra T
CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

FIGURA 6. Modulador QPSK


18. Para el demodulador QPSK de la figura 7, determine los bits I y Q para una señal de entrada
-sen ωct + cos ωct.

FIGURA 7. Receptor QPSK


19. Para un modulador 8-PSK con rapidez de entrada de bits fb = 10 Mbps y frecuencia de
portadora fc = 80 MHz, calcule el ancho mínimo de banda de Nyquist y los baudios. Dibuje el
esquema del espectro de salida.
20. Para el modulador 8-PSK de la figura 8, cambie el circuito de desplazamiento de fase de
+90° a un cambiador de fase de -90°, y trace el nuevo diagrama de constelación.

FIGURA 8. Modulador 8-PSK


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TELECOMUNICACIONES II
FACULTAD DE TECNOLOGIA M.Sc. Javier Yujra T
CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
21. Para un modulador 16-QAM con rapidez de entrada de bits fb = 10 Mbps y frecuencia de
portadora fc = 60 MHz, calcule la frecuencia bilateral mínima de Nyquist y los baudios. Dibuje
el esquema del espectro de salida.
22. En el modulador 16-QAM de la figura 9, cambie la red de desplazamiento de fase de 90°
por un desplazador de fase de -90° y determine las ecuaciones de salida de las siguientes
condiciones de entrada I, I', Q y Q': 0000, 1111, 1010 y 0101.

FIGURA 9. Diagrama de bloques de un transmisor 16-QAM

23. Calcule la eficiencia de ancho de banda para los siguientes moduladores:


(a) QPSK, fb = 20 Mbps.
(b) 8-PSK, fb = 28 Mbps.
(c) 16-PSK, fb = 40 Mbps.
24. Para el modulador DBPSK de la figura 10, determine la secuencia de fase de salida para la
siguiente secuencia de bits de entrada: 11001100101010. Suponga que el bit de referencia es un
1 lógico

FIGURA 10. Modulador DBPSK, diagrama de bloques

También podría gustarte