Problema Del Positivismo Juridico Bobbio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE DERECHO

“JUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDICO.”

MAESTRO:
LIC. MIGUEL ESPINOZA DE SANTIAGO

ALUMNA:
Manuel Abraham Valenzuela Huerta

INTRODUCCION

El libro "Problemas del positivismo jurídico" de Norberto Bobbio es una obra


fundamental en la filosofía del derecho. En este libro, Bobbio examina las
principales críticas y desafíos al positivismo jurídico, una teoría que sostiene
que la validez del derecho depende únicamente de su origen en normas
jurídicas establecidas por autoridades reconocidas.

Bobbio comienza el libro examinando las críticas al positivismo jurídico


basadas en la idea de que el derecho debe ser evaluado no solo en términos
de su origen, sino también de su contenido. Bobbio argumenta que esta crítica
no es necesariamente válida, ya que el positivismo jurídico puede distinguir
entre la validez del derecho y su justicia.

Luego, Bobbio se enfoca en la crítica de que el positivismo jurídico no puede


dar cuenta de la relación entre el derecho y la moralidad. Bobbio sostiene que
el positivismo jurídico puede explicar esta relación si se distingue claramente
entre el derecho y la moralidad, y si se reconoce que el derecho puede ser
inmoral pero aún así válido.

Otra crítica importante que Bobbio aborda en su libro es la idea de que el


positivismo jurídico no puede dar cuenta de la función social del derecho.
Bobbio argumenta que el positivismo jurídico puede explicar la función social
del derecho si se reconoce que el derecho es un sistema de normas que se
relacionan entre sí y que tienen como objetivo regular la conducta humana.
Finalmente, Bobbio aborda la crítica de que el positivismo jurídico no puede dar
cuenta de la idea de que el derecho debe ser utilizado para promover la justicia
social. Bobbio argumenta que el positivismo jurídico puede dar cuenta de esta
idea si se reconoce que el derecho es un instrumento para la promoción de la
justicia social, y si se acepta que la justicia social es un objetivo legítimo del
derecho.

En resumen, el libro de Bobbio "Problemas del positivismo jurídico" examina las


principales críticas y desafíos al positivismo jurídico y argumenta que esta
teoría puede dar cuenta de estas críticas si se hace una distinción clara entre la
validez del derecho y su contenido, si se reconoce la relación entre el derecho
y la moralidad, si se comprende la función social del derecho, y si se acepta
que la justicia social es un objetivo legítimo del derecho.

I. FORMALISMO JURIDICO

1. La rebelión contra el formalismo

Si tuviese que escribir un estudio acerca de las orientaciones de la teoría del


derecho en Italia después de la guerra, quizás no podria resistir a la tentación
de hacer mio el titulo del afortunado libro Morton White sobre la cultura
norteamericana de la época de F. D. Roosevelt: la rebelión contra el
formalismo. Los testimonios son tantos y tan importantes que la única dificultad
es la de la selección. Basten estos dos que elijo entre los más representativos.
Arturo Carlos Jemolo, en su trabajo titulado (confesiones de un jurista), escribía
en 1947: (juristas y no juristas, sobre todo en las partes de Italia que han
sufrido la ocupación Alemana, nos hemos dado cuenta de que la vida moralno
puede reducirse a fórmulas, por más que sean las mas seguras y
omnicomprensivas), y Piero Calamandrei, al inaugurar en 1950, en Florencia, el
Congreso Internacional de Derecho Procesal Civil, rechazaba aquella especie
de (cortesía científica) que lleva a los cultores del derecho (a creer que
nuestras construcciones lógicas, nuestros sistemas, son más verdaderos, mas
reales, podria decirse, que aquella realidad práctica que se vive en los
tribunales).

 (sul formalismo giuridico), en Revista Italiana di diritto e prosedura


penale, N.S.I. 1958 pp. 977-998.

La historia no es nueva: formalismo y antiformalismo son las posiciones


extremas y siempre recurrentes entre las que oscila el péndulo de la
jurisprudencia, como clasicismo y romanticismo en estética, conservadorismo y
radicalismo en política. Cuando mi generación inicio sus estudios, el tecnicismo
jurídico -así se llama a la nueva encarnación del formalismo- celebraba su
triunfo sobre las tendencias sociológicas, sobre la escuela de derecho libre,
sobre la libre investigación científica. Era una verdadera y autentica rebelión
contra el antiformalismo. La rebelión contra la rebelión a la cual asistimos hoy,
no es mas que un momento normal en el cambio alternado en los estudios
jurídicos: aquellos que por razón de su edad cabalgan sobre dos generaciones
y que han vivido, por ello, los días fastos y nefastos del tecnicismo, no se
maravillan; mas bien irguiéndose para contemplar el proceso histórico en su
movimiento complejo y variado, han aprendido a cuidarse de los ardores
demasiado iconoclastas, de las impaciencias demasiados vehementes, de las
esperanzas demasiado confiadas. Su tarea en la actualidad puede consistir en
procurar que en la reacción contra el pasado no se pierda aquello que era
valido, digno de ser conservado; evitar que por odio a cualquier exceso se
quiera recomenzar todo desde el principio, y por amor a lo nuevo por lo nuevo,
se presente como descubrimiento lo que es simplemente exhumación. Me doy
perfectamente cuenta de que la historia procede a saltos; como, asimismo, son
demasiado evidentes las razones históricas, sociales, ideales de la
transformación, aun en el pensamiento jurídico, como para justificar una actitud
de incomprensión, de resistencia o, peor aún, de desafío. Pero una de las
tareas del hombre de razón y de ciencia es hacer que estos saltos no sean
demasiado bruscos.

No es mi intención hacer un balance ya perfectamente realizado por otros. 1


Mi propósito es más modesto. Ya que esta en tela de juicio el formalismo
jurídico no parece inoportuno e impertinente formular, a modo de introducción,
la siguiente pregunta: ¿Qué se entiende por formalismo jurídico? Mi sospecha,
que no es de ahora2 es que esta expresión significa cosas muy diversas,
algunas buenas, otras malas, otras, sobre todo, inevitables, con esta
consecuencia: que una polémica general y genérica en contra del formalismo
termina por ser una fuente de confusión que produce equívocos,
incomprensiones, discusiones inútiles, exclusiones injustificadas de (formalismo
jurídico), y no pretendo que sean los únicos.

1
F. Carnelutti, “Bilancio del positivismo giuridico”, en rivista trimestrale si siritto pubblico, I,
1951, pp. 281-300, publicado últimamente en discorsi intorno al diritto Padua, Cedam, 1953, I,
pp. 241-261, y E. Allorio, “la vida del diritto in Italia”, en ius, N.S. 1950, I, pp. 42-73, publicado
últimamente en la vita e la scienza del diritto in Italia e formalismo in Europa, Milán, Giuffré,
1957, pp. 3-46.
2
“Formalismo giuridico e formalismo ético (1954), en studi sulla teoría generale del diritto,
Turín, Giappichelli, 1955, pp. 145-162. Con respecto al problema del formalismo jurídico, ver
también los dos amplios artículos sobre el “formalismo giuridico” en la enciclopedia italiana,
appendice III, vol. I, de R. Orestano y en el Nuovissimo Digesto Italiano de G. Tallero distingue
varios significados de formalismo como carácter de determinados ordenamientos jurídicos, una
determinada actitud del jurista frente al derecho, una determinada concepción del derecho (el
derecho como forma), una determinada concepción de la ciencia jurídica (como ciencia formal),
de un determinado mode de interpretación del derecho. de estos significados el segundo,
tercero, cuarto y quinto corresponden mas o menos al segundo, tercero y cuarto presentados
en este capitulo. sin embargo, existe una cierta correspondencia entre el segundo significado
propuesto por Tallero y el primero considerado por mí (aquel que llamo formulismo ético). falta,
por el contrario, en mi exposición una consideración del formalismo como carácter de
determinados ordenamientos jurídicos.
(AQUÍ TERMINA LA TRANSCRIPCIÓN DEL LIBRO: EL PROBLEMA DEL
POSITIVISMO JURIDICO POR NORBERTO BOBBIO PAG. 7 A LA 13)

CONCLUSIÓN LITERAL
He examinado las diversas acepciones que la expresión “formalismo jurídico”
asume con referencia a cuatro problemas: el de la justicia, el del derecho, el de
la ciencia del derecho y el de la interpretación jurídica; y he verificado cómo de
la acentuación del elemento formal con respecto al elemento material, en los
diversos campos, nacen cuatro teorías diferentes: la concepción legalista de la
justicia (o legalismo), la teoría normativa del derecho (o normativismo), la
concepción de la ciencia jurídica como dogmatica y la llamada jurisprudencia
de conceptos (o conceptualismo jurídico). Aquí a modo de conclusión me
interesa observar dos cosas: por una parte, que las cuatro teorías no se
implican recíprocamente de una manera necesaria y por lo tanto no pueden ser
confundidas, o peor aun identificadas; por otra parte las cuatro expresan una
exigencia común que no puede ser fácilmente eliminada de la experiencia
jurídica y por consiguiente, proponen un problema o una serie de problemas
que no pueden ser descuidados ni mucho menos suprimidos.

MARIA DEL ROSARIO BUELNA MENDIVIL. PAGS. 13- 18


2. LA CONCEPCION FORMAL DE LA JUSTICIA.
En una primera acepción, se entiende por “formalismo jurídico” cierta teoría de
la justicia, en particular, la teoría según la cual acto justo es aquel que es
conforme a la ley, e injusto aquel que esta en desacuerdo con ella. Más
exactamente, se debería llamar “formalismo ético”, porque tiene en común con
todas las teorías formalistas de la ética la afirmación de que el juicio ético
consiste en un juicio de conformidad de un acto con la norma, de donde bueno
es el acto realizado para cumplir con la ley, y malo aquel que se realiza para
transgredirla. El termino mas común para designar esta teoría es “legalismo”.
Podemos decir que en esta primera acepción el formalismo jurídico coincide
con la concepción legalista de la justicia. Es indudable que parte de las
acusaciones contra el formalismo jurídico están dirigidas contra la concepción
que sepa distinguir el juicio de legalidad del juicio sobre la justicia o injusticia de
las acciones y tenga conciencia del hecho de que los dos juicios divergen, y
que no siempre la acción legal es justa, ni la justa legal.
Esta concepción de la justicia se llama “formal” porque define la acción justa
como cumplimiento del deber, el hombre justo como aquel que cumple el deber
propio, prescindiendo completamente de toda consideración en torno a la
naturaleza o a fin del deber. Análogamente se habla de “verdad formal”
respecto de una proposición cuando nos limitamos a verificar la
correspondencia con las reglas del discurso del que forma parte, prescindiendo
de cualquier verificación del acontecimiento por ella significado. Aquí el término
“forma” esta tomado en una de sus acepciones más tradicionales, más
clásicas, como modelo “ideal”, midiéndose bajo este criterio actos o
acontecimientos. Un sistema normativo es aquí considerado como un modelo
o, mejor, como un conjunto de modelos para las acciones humanas. La justicia
de las acciones consiste en la adecuación de ellas a los modelos establecidos.
Si bien la polémica antiformalista se enseña contra esta especie de formalismo,
la misma no es muy común entre los juristas. Los juristas sostienen con
convicción el principio de legalidad, mas el dogma de la legalidad al que son
fieles es diferente de la concepción legalista de la justicia (es decir, del
legalismo). La legalidad es un criterio para distinguir los actos jurídicos de los
actos no jurídicos; no sirve para formular un juicio acerca de su justicia o
injusticia. Se acepta sin resistencias que un defensor de la legalidad afirme que
las leyes positivas deben ser obedecidas y aplicadas porque son leyes, no
porque sean justas y, por consiguiente, que deben ser obedecidas aun si son
justas. El “desconsolado homenaje a las leyes solo porque son tales” del que
hablo Calamandrei en los años oscuros –y que le fuera luego reprochado
varias veces por los neojusnaturalistas- no sería “desconsolado” si la legalidad
coincidiese en un todo con la justicia. La concepción legalista de la justicia,
formulable en su pureza de la siguiente manera: “la ley positiva es justa por el
solo hecho de ser ley” (reducción de la justicia a la validez) es, en realidad,
bastante rara: es muy a menudo un paradigma para los clasificadores de
teorías y un blanco para los amantes de la polémica. Históricamente conozco
dos modelos principales, uno inspirado en una concepción convencional de la
ética, el otro, en una concepción naturalista. Según el modelo convencional, no
existe justicia o injusticia si antes no existe alguna convención porque, por
naturaleza, todo es licito, pero, establecida una convención, la justicia consiste
en respetarla, la injusticia, en infringirla. Es la posición de Hobbes: “Solo se
puede cometer delito con respecto a aquel con quien se ah convenido algún
pacto”. Según el modelo naturalista, es justo aquello que cada uno por
naturaleza puede hacer, y por lo tanto no hay otro criterio para distinguir lo justo
de lo injusto que la regla impuesta por aquel o por aquellos que tienen el poder
de hacerla respetar. Es la posición de Spinoza: “uniuscuiusque individui
naturale ius eo usque se extendit, quo eius potentia”.
Pero, si es rara la teoría integral de la justicia formal, hay que tener en cuenta
que no es menos rara la doctrina opuesta, atribuida a los jusnaturalistas, si la
enunciamos en su forma extrema en esta expresión: “La ley (positiva) es válida
solo si es justa” (reducción de la validez a la justicia). En realidad sabemos
perfectamente que la teoría jusnatruralista clásica ha ido acompañada,
generalmente, por la teoría de la desobediencia, esto es, por la teoría según la
cual la ley debe ser obedecida, aun cuando en muchos casos, fuera injusta;
pero el afirmar que una ley deba ser obedecida significa afirmar, precisamente,
que es válida. De esta manera, la teoría de la obediencia corrige la teoría
jusnaturalista pura hasta transformarla en la formula siguiente: “La ley es válida
aun cuando sea injusta”. Pero esta fórmula termina por encontrarse con aquella
aceptada por la mayor parte de los juristas positivistas, aunque estos a menudo
lleguen a ella a través de un proceso inverso, es decir, a través de la corrección
de la concepción legalista de la justicia; se incluye: el principio que es caro al
jurista es que la ley debe ser obedecida. Una vez que se ha puesto en claro
que esto afecta a la validez y no a la justicia, esta dado el paso para llegar a la
expresión de que: “la ley aunque sea injusta puede ser válida”, la cual es una
formulación diversa, con igual significado que la precedente. Ambas están
fundadas sobre el principio no ya de la reducción de la validez a la justicia o
viceversa, sino de la distinción entre validez y justicia, de acuerdo con la
siguiente fórmula: “Una norma puede ser justa sin ser válida y valida sin ser
justa”.
Algo que no es tan raro es la teoría legalista de la justicia referida no ya al
derecho positivo, sino al derecho natural; se advierte allí que también en la
historia del derecho natural la definición mas frecuente de la justicia es
precisamente la formal. Frente a quien no se contenta con la respuesta del
positivista legalista, “Esta acción es justa porque corresponde a la ley positiva”
y pregunta: “Pero, ¿la ley positiva es justa?”, el jusnaturalista tiene la vía
abierta para dos respuestas: “La ley positiva es justa porque ordena cosas
justas” o bien “la ley positiva es justa porque es conforme a las leyes
naturales”. Esta segunda respuesta es la expresión del legalismo jusnaturalista.
Cualquiera que afirme que la justicia consiste en la correspondencia con las
leyes divinas o naturales, da una definición legalista de la justicia que no es
distinta de la de aquel que afirma que la justicia es la correspondencia con las
leyes positivas. Observase aquí que en este significado mas amplio la
concepción legalista de la justicia es frecuentísima. Cuando Carnelutti, por
ejemplo, dice que “la justicia es la conformidad con el orden del universo”, da
una definición puramente formal de la justicia. Esto permite comprender que la
concepción formal de la justicia no ha de ser repudiada y mucho menos
ridiculizada, sino mas bien tendida en cuenta en todas las discusiones acerca
de lo justo y de lo injusto, porque todo ordenamiento jurídico, sea positivo o
natural, divino o humano parece no poder prescindir de aquella.
En realidad, esto satisface dos de los valores fundamentales que contribuyen a
formar, separada o conjuntamente, la noción mas común de justicia: el orden y
la igualdad. Es obvio que la nocion de la justicia como conformidad con una
regla satisface el valor orden y creo que nadie pretenderá discutirlo. El orden
no exige que las reglas sean de esta o de aquella naturaleza, sino que sean
aplicadas (de cualquier forma como se obténgala aplicación, aunque sea por la
fuerza). Una de las formulaciones mas comunes y menos discutidas o
discutibles de la justicia como orden es: pacta sunt servanda; se trata de
una regla que establece no ya aquello que se debe hacer – y en este
sentido no considera el contenido de las acciones-, sino que afirma que
se debe hacer todo aquello que ha sido convenido, cualquiera que sea el
objeto de la convención. El que las leyes deban ser obedecidas –norma
que expresa o tácitamente esta en el fundamento de todo ordenamiento
estatal- es lo análogo de la regla pacta sunt servanda en los
ordenamientos de tipo jerárquico. Pero la noción de la justicia formal
satisface también el valor de la igualdad del hecho de que los sujetos son
tratados de igual manera. Que esta igualdad sea relativa y dependa del
criterio que ha inspirado la regla, de la cantidad de personas a las que la
regla se refiere, es decir que no sea una igualdad absoluta, no impide que
la obediencia a la regla en cuanto tal, por el solo hecho de ser una regla y
no ya por su contenido, tenga como consecuencia la igualdad de
tratamiento. Como ha explicado Perelman, “la igualdad de tratamiento no
es mas que una consecuencia lógica del hecho de que se obedece la
regla”. Aquel que viola la regla (o el pacto) pretende para si un
tratamiento diverso del que la regla ha establecido para los otros, infringe
el principio de la igualdad por el solo hecho de que no respeta la regla (o
el pacto). La violación de la regla es la violación del principio de igualdad,
por cuanto la igualdad de tratamiento no es consecuencia del hecho de
que la regla establezca esto o aquello, sino de que la regla exista y sea
obedecida. PAGINA 18.
MIS COMENTARIOS.
En el segundo capítulo de Norberto Bobbio nos explica primero acerca del
formalismo jurídico o como lo quiere llamar el “formalismo ético”, nos explica
que acto justo es aquel que es conforme a la ley y el injusto es aquel que está
en desacuerdo con la ley.
El autor nos habla acerca de una “verdad formal” que es sobre verificar la
correspondencia de las reglas del discurso.
La justicia de las acciones consiste en la adecuación de ellas a los modelos
establecidos.
También explica que la Legalidad es un criterio para distinguir los actos
jurídicos de los actos no jurídicos, las leyes deben ser obedecidas sean justas
o injustas.
En general este capítulo el autor nos explica lo que son las leyes justas e
injustas que de igual manera se deben de cumplir.

Rocío Guadalupe Hidalgo Mendoza

TEXTO DEL LIBRO “EL PROBLEMA DEL POSITIVISMO JURIDICO”


AUTOR: NORBERTO BOBBIO
PAGINAS: 18 – 27
INICIA TRANSCRIPCIÓN

3. El derecho como forma y la teoría formal del derecho.


Con la expresión “formalismo jurídico” se indica, en segundo lugar, una
teoría particular del derecho, no ya una teoría de la justicia, es decir, del criterio
según el cual las acciones o las leyes son juzgadas como justas o injustas, sino
una teoría de lo “jurídico”, o sea, de aquella esfera de la actividad práctica del
hombre que suele ser diferenciada de la moral, de la costumbre, de la
economía, etc. Mientras que una teoría de la justicia aspira en última instancia
a una definición del derecho tal como es, a fin de distinguir el derecho de la
moral y de la costumbre, o bien de la moral y de la economía, etc. Se llaman
“formalistas” aquellas teorías que presentan el derecho como una forma
(generalmente constante) respecto a un contenido (generalmente variable).
Mientras que todas las teorías, por el mismo hecho de tratar de dar una noción
lo más amplia posible del derecho, tienden a poner de relieve los aspectos
constantes del mismo y, desde este punto de vista, todas ellas son formales,
hay, sin embargo, algunas en particular que definen el derecho como forma o
hacen de éste mismo un aspecto o un momento formal de una realidad más
amplia (sea ésta la realidad social o, en términos más generales, la esfera de la
práctica) que lo comprende. Aquí claro está no nos referimos a las teorías
formales del derecho, sino a las teorías del derecho como forma,3 porque todas
las teorías que obtienen un cierto grado de sistematicidad son formales.
La doctrina del derecho de Kant es un ejemplar interesante de las
teorías del derecho como forma. No me parece, sin embargo, que haya
obtenido mucha aceptación entre los juristas. Kant fija tres notas del concepto
del derecho extraídas del tipo de relación intersubjetiva que éste abarca o
instituye. La relación jurídica está caracterizada, según Kant, por el hecho de
ser: a) externa; b) recíproca; c) formal. Formúla esta tercera característica de la
siguiente manera: “En esta relación recíproca de un arbitrio con otro no interesa
la materia del arbitrio, es decir, el fin que uno se propone con el objeto que
quiere; no se preguntará por ejemplo si alguien con mercancía que me compra
para su propio comercio podrá o no encontrar también su propia ventaja. Solo
debe considerarse la forma en la relación de los dos arbitrios, en cuanto éstos
son considerados absolutamente como libres y examinar únicamente si la
acción de uno de los dos puede concordar con la libertad del otro, según una
ley universal”.4 Esta frase de Kant puede ser interpretada de diferentes
maneras; pero la más importante, me parece, es esta: que la terea del derecho
no consiste en establecer qué es lo que los individuos deben hacer en sus
relaciones recíprocas, sino como deben hacerlo, a fin de no entrar en conflicto
recíproco. El derecho no dice, siguiendo el ejemplo, que cosa debo comprar,
esto es, si debo comprar un caballo o un automóvil, pero dice cómo debo
comprarlo, es decir, de qué forma debo actuar para que la cosa adquirida se
vuelva “mía” (y por “mío” y “tuyo” entiende Kant aquella parte del mundo
externo “con respecto a la cual, quien quisiera impedirme su libre uso, me
lesionaría”).5
Esta definición del derecho es evidentemente unilateral; basta mirar un
ordenamiento jurídico cualquiera para darse cuenta de que junto con las
normas que establecen el modo cómo deben realizarse algunos
3
Sobre este aspecto del problema del formalismo cf. G. Lazzaro, “Il diritto come forma”, en Rivista
internazionale di filosofía del diritto, XXXIX, 1962, pp. 636-655. El autor ilustra principalmente la diferencia
entre forma formante y forma formada.
4
Metaphysik der Sitten, Einleitung in diez Rechtslehre.
5
Metaphysik der Sitten, I, S 5.
comportamientos –y son definibles como normas técnicas, según la fórmula: “si
quieres A, debes hacer B”- hay normas que consideran directamente el mérito
del comportamiento; para dar un ejemplo, que ha sido recientemente objeto de
estudio, citemos el caso de todas las normas –en creciente desarrollo en los
ordenamientos modernos- que contienen directivas económicas. 6 Pero
además, es evidente que la razón de esta definición formal no es teórica sino
ideológica, deriva de la concepción del fin del derecho como límite de la libertad
individual, concepción que nace de una ideología de tipo individualista y
desemboca en la teoría liberal y negativa del Estado. No obstante, la posición
de Kant es interesante para los fines de nuestro trabajo, porque llama la
atención sobre la pluralidad de acepciones de “formalismo jurídico” y sobre la
irreductibilidad de ellas.
Kant es formalista en la definición del derecho, pero no lo es en la
definición de la justicia, de acuerdo con el sentido expuesto en el párrafo
precedente.
La teoría del derecho como forma, predominante hoy entre los juristas,
es diferente de la que resulta de la definición de Kant, aun cuando en otros
pasajes de su misma obra (y no solo en la de él, desde luego) se puede
encontrar una anticipación de aquella, por ejemplo, allí donde Kant, partiendo
de la consideración de la coacción como elemento constitutivo del derecho,
explica que el paso del estado de naturaleza al estado civil, o de la sociedad
natural en donde rige el derecho natural o privado, a la sociedad política, en
donde rige el derecho positivo público, se produce mediante la institución del
poder coactivo que tiene por objeto volver perentorias las relaciones
intersubjetivas, que en el estado de naturaleza son solo provisorias. Se podría
sintetizar el pensamiento de Kant sobre este punto, diciendo que el derecho
positivo es igual a las relaciones naturales intersubjetivas más la coacción.
Léase este pasaje: “Éste, (el derecho público) no contiene nada más o no
contiene otros deberes de los hombres entre sí que aquellos que pueden ser
pensados en el primero (en el derecho privado). La materia del derecho privado
es igual en ambos casos. Las leyes del derecho público consideran, pues, solo
la forma jurídica de la unión de los hombres entre sí (su constitución)”. 7 No es

6
E. di Robilant, Direttiva económica e norma giuridica, Turín, Giappichelli, 1955.
7
Metaphysik der Sitten, I, S 41.
que no vea la analogía entre este modo de entender el derecho y la doctrina
jurídica contemporánea a la que más conviene el título de teoría del derecho
como forma; me refiero a la teoría pura del derecho de Kelsen (quien, por otra
parte, se confiesa repetidas veces, como es sabido, kantiano). También Kelsen
parte de la coacción como elemento constitutivo del derecho y de la definición
del ordenamiento jurídico como ordenamiento coercitivo. Lo que caracteriza al
derecho no es esta o aquella materia de la reglamentación (todos los
comportamientos humanos, salvo los necesarios o imposibles, pueden ser
regulados jurídicamente), sino la forma de la reglamentación, específicamente
en Kelsen, la reglamentación mediante el ejercicio del poder coactivo. Aquí se
puede hablar de una definición formal del derecho, en la medida en que se
contrapone a todas las definiciones del derecho que contienen una referencia
al contenido, como por ejemplo, “normas jurídicas son aquellas que regulan las
relaciones intersubjetivas entre los hombres”; o una referencia a los valores,
como: “normas jurídicas son aquellas que se inspiran en el valor de la justicia”,
etc.
Además de aquellas teorías que tratan de encontrar el elemento
característico del derecho en su presentación como forma de fenómenos
económicos y sociales en general, se puede hablar con toda propiedad de
formalismo jurídico, con mayor razón aún, debido a su amplia difusión, para
aludir a la doctrina corriente entre los intérpretes del derecho positivo estatal o
internacional conocida con el nombre de “normativismo”. En su definición más
corriente, el normativismo es aquella doctrina según la cual un hecho (en el
sentido más amplio) es jurídico cuando es considerado en función de una
norma jurídica que le atribuye determinadas consecuencias. Es característico
de la teoría normativa remitir el criterio distintivo del derecho del hecho a la
norma; con otras palabras, de su contenido –según el cual, un hecho puede ser
económico, social o moral- a su forma, según la cual no puede ser más que
ordenado, o bien prohibido, o bien permitido. Aquí, “forma” es entendida en el
sentido más común de “recipiente”, es decir, de un continente que no cambia
con el cambio del contenido; actos humanos y hechos naturales, relaciones e
instituciones se vuelven jurídicos desde el momento en que entran dentro del
esquema normativo proporcionado por un determinado ordenamiento. La teoría
del derecho como forma, en el sentido especificado en primer lugar y el
normativismo, no coinciden necesariamente, aun cuando sean a menudo
confundidos y se encuentren la una al lado del otro en los mismos tratados. La
primera es una teoría general del derecho que responde a la pregunta: “¿cuál
es la naturaleza del derecho?” el segundo es un modo de considerar los
fenómenos jurídicos, un punto de vista sobre la actividad jurídica, en general y
sobre todo el mundo de la experiencia jurídica, considerada como una
experiencia sub specie legis, que responde a la pregunta: “¿cómo se distinguen
los hechos jurídicamente relevantes de los irrelevantes?”. La diferencia resulta
también de la diferenciación de las doctrinas a las cuales ambos se oponen. La
definición del derecho como complejo de normas cuya eficacia es reforzada
mediante el poder coactivo, se contrapone a cualquier teoría que trate de
definir el derecho mediante la referencia a la noción del bien común; la teoría
normativa del derecho se contrapone a las teorías sociológicas y realistas. Lo
que aquí es necesario decir es que mientras que a la primera especie de
formalismo se oponen algunos juristas, la segunda es uno de los presupuestos
de su trabajo de intérpretes, una de las herramientas de trabajo a la que parece
no podemos renunciar. Esto prueba, si aún fuese menester, la necesidad de
distinguir entre las diversas especies de formalismo y de rechazar toda
polémica que no tenga en cuenta las distinciones.

4. La ciencia del derecho como ciencia formal


El normativismo posibilita considerar un tercer significado o, mejor dicho,
un grupo de significados vinculados con la expresión “formalismo jurídico”.
“Normativismo” designa no solo un cierto modo de concebir la experiencia
jurídica, como experiencia sub specie legis, sino también un cierto modo de
hacer ciencia del derecho. Por otra parte, los dos significados están
estrechamente vinculados. En general, se puede decir que cuando se habla de
“formalismo jurídico” puede uno referirse a la concepción formal de la justicia, a
la concepción del derecho como forma y, además, a la concepción de la ciencia
jurídica como ciencia formal. Junto al formalismo ético y al formalismo jurídico
(en sentido estricto), hace su aparición entre los juristas también el formalismo
científico.
No se habla de ciencia jurídica como ciencia formal en el sentido más
estricto y riguroso de la palabra, según el cual se distinguen las ciencias
formales (como la lógica) de las ciencias empíricas (como la biología); se habla
en un sentido más amplio (como forma del saber que no tiene por objeto
hechos del mundo físico o humano, sino calificaciones normativas de hechos y
cuya tarea no es la explicación, propia de las ciencias naturales, sino la
construcción, y en última instancia, el sistema). La noción de “construcción” fue
elaborada por primera vez, como es sabido, por Ihering. “Construcción” es el
término más comúnmente usado por los juristas para indicar la operación
característica de la ciencia del derecho (diferente, precisamente, de la mera
interpretación de las leyes), que consiste en definir un hecho, un acto, una
relación, una institución, con el fin de insertarlo en el sistema de los conceptos
jurídicos. A través de aquel complejo de operaciones que se designan con el
nombre de “construcción”, el jurista subsume un hecho dado o un acto o una
relación o una institución en esta o en aquella categoría jurídica, con el fin de
atribuirle tal o cual calificación normativa y ordenarlo dentro del sistema. De la
construcción depende la atribución de determinadas consecuencias jurídicas a
un hecho, a un acto, a una relación o a una institución; a la construcción se le
confía la formación del sistema jurídico. En esta acepción el término
“construcción” está estrechamente vinculado con la noción de “dogmática”; la
dogmática es, en sentido dinámico, el efecto de la construcción de los juristas,
en sentido estático, un conjunto de modelos proporcionados por la obra de
construcción. No es poco frecuente que un jurista exprese la exigencia de
“construir desde el punto de vista dogmático” una institución, 8 operación
comúnmente llamada “construcción dogmática”, aun cuando el adjetivo parece
pleonástico por la carga significativa del substantivo. La designación de una
investigación así orientada como “formal” o, en sentido peyorativo “formalista”
se explica si se tiene en cuenta que el fin de la investigación no es ni la
explicación causal ni la justificación teleológica de un instituto, sino la
determinación de su estructura normativa. Desde el punto de vista de la técnica
científica del jurista suele ser considerada incorrecta toda definición jurídica que
explica cómo nace y para qué sirve una institución si no determina también cual
es su status normativo. Véase por ejemplo, como inspirándose en esta pureza
metodológica, en esta especie de rigorismo anti-teleológico, Allorio ha
eliminado recientemente entre los conceptos jurídicamente relevantes al de
8
R. Nicoló, L’adempimento dell’obbligo altrui, Milán, Giuffré, 1936, p.14.
sanción, porque este no tendría ninguna autonomía desde el punto de vista
estructural, ya que puede ser reducido “a la normal estructura de la norma
entendida como juicio sobre comportamientos humanos”.9 Benvenuti, que
define la sanción, “garantía de la juridicidad del precepto”, responde
rechazando la fórmula porque de ella cuando más “habremos aprendido para
qué sirve la sanción pero no lo que es estructuralmente”.10 El parentesco entre
este formalismo de la ciencia jurídica y el normativismo es evidente; pues,
sobre la base de la concepción formal de la ciencia jurídica se encuentra la
concepción del derecho, propia de la teoría normativa, según la cual el derecho
es un conjunto de calificaciones normativas de comportamiento, con lo que la
tarea de una investigación científica del derecho se resuelve en una reducción
de los comportamientos de las estructuras y en una continua constitución y
reconstitución de las estructuras mismas.
Esto no impide que se pueda hablar de investigaciones formales en el
campo del derecho independientemente de la aceptación del punto de vista
normativo. Me parece importante hacer notar este punto porque si no se hacen
las debidas distinciones se termina por incluir en la crítica al normativismo –que
se va a haciendo cada vez más difundida en insistente en estos últimos años- a
algunas investigaciones inocentes que pueden llamarse formales sin estar
necesariamente comprometidas con la teoría normativa. Yo mismo he llamado
repetidamente “formal” a la teoría general del derecho, en cuanto se ocupa de
problemas relativos a las reglas jurídicas, prescindiendo de lo regulado, y la
misma comprende el estudio de problemas vinculados con la estructura
normativa del derecho como ordenamiento jurídico; mas no he pensado con
esto considerar el normativismo como la única teoría posible del derecho. 11
Cammarata es un autor que ha hecho del término “formalismo” un término
central de su construcción teórica;12 pero él entiende por formalismo, por
oposición a dogmática, el estudio de las figuras de calificación jurídica que
resultan de la consideración del derecho como criterio exclusivo de la

9
E. Allorio, “La pluralita degli ordenamenti giuridici e l’acertamento giudiciale”, en Rivista di diritto civile, I,
1955, p. 262.
10
E. Allorio, “Osservazioni critiche sulla sansione”, en Rivista del diritto civile, II, 1956, p. 5. El subrayado
es mío.
11
Studi sulla teoría generale del diritto, p. 4, 34.
12
Ver como conclusión de una serie de estudios sobre los problemas más discutidos de la teoría general
del derecho, el trabajo “Limiti fra formalismo e dommatica”, 1936, publicado en la recopilación de las
principales obras del autor titulada Formalismo e sapere giuridico, Studi, Capelli Editore, 1962.
regularidad de los comportamientos, es decir, un estudio que prescinde de toda
investigación de carácter psicológico sobre los motivos de la acción. No vamos
a juzgar si los términos “teoría formal del derecho” y “formalismo” son
convenientes o si es posible encontrar términos más adecuados; lo que aquí
interesa es que ni la teoría formal del derecho, ni el formalismo, en el sentido
de Cammarata, son propuestos como la única forma posible del conocimiento
jurídico. Ponen de relieve, eso es todo, la importancia y la autonomía de los
problemas de la estructura y los distinguen de los problemas sociológicos,
históricos, psicológicos, etc. Por consiguiente, objetar a las investigaciones
estructurales ser formales, es como objetar a un caballo ser equino.
Finalmente, deben distinguirse estas investigaciones estructurales de las
investigaciones de lógica jurídica, que también son llamadas de pleno derecho,
aunque con otra acepción, formales. Si no se quiere crear confusión idiomática,
convendrá hablar de lógica jurídica en sentido estricto, es decir, de
investigaciones sobre la estructura de las proposiciones normativas y sobre el
razonamiento jurídico; en tanto tal, la lógica jurídica –que con el mismo criterio
que la lógica, de la cual es parte, puede ser llamada con acierto, ciencia formal-
no cae en ninguno de los significados de formalismo explicados hasta ahora.
Se puede hablar en realidad de una lógica jurídica en sentido estricto, es decir
de lógica aplicada al derecho, de dos modos diferentes: como lógica de las
proposiciones normativas y como investigación del razonamiento de los
juristas.13 Son dos campos de investigación; el primero es en gran parte nuevo
y se encuentra en etapa de roturación, el segundo se halla en etapa de revisión
y de renovación a través del interés por la retórica, diferente de la lógica. Las
distinciones, por ejemplo, entre imperativos positivos y negativos o entre
imperativos categóricos e hipotéticos, son distinciones lógicas, cuya
elaboración es obra de la lógica jurídica en sentido estricto. Nótese la diferencia
entre estos tipos de distinción y las distinciones, por ejemplo, entre normas del
derecho substantivo y normas del derecho procesal, entre normas del derecho
estatal y normas del derecho internacional. El ejemplo muestra claramente que
la lógica jurídica es una rama del estudio del derecho, sobre cuya utilidad y
fecundidad se puede discutir todo lo que se quiera, pero que no hay que

13
Para mayor información sobre este punto remito a mi trabajo “Diritto e lógica”, Rivista internazionale di
filosofía del diritto, XXXIX, 1962, pp. 11-44.
confundir con una concepción formalística del derecho cualquiera que ésta sea.
Es de lamentar que la frecuente confusión entre formalismo jurídico y lógica
jurídica esté conduciendo a muchos estudiosos del derecho a una actitud de
desconfianza con respecto a la lógica jurídica, justamente en el momento en
que ella suscita el interés de los lógicos y cuando debería auspiciarse la
colaboración entre lógicos y juristas.14 Quede bien claro que el estudio de la
lógica jurídica, en el doble sentido de lógica de las proposiciones normativas y
de lógica de la jurisprudencia, no implica en absoluto una concepción general
del derecho como forma exenta de contenido o como sistema racional
hipotético deductivo, y no insinúa tampoco la pretensión, temida por los juristas,
de que se quiera llegar a una formalización rigurosa del razonamiento jurídico.
CONCLUSIONES
La palabra “forma” es uno de los términos claves de nuestro lenguaje
filosófico. Como todas las nociones claves ha sido adoptada con tan
innumerables significados o familias de significados, que aquí no cabría,
suponiendo que esto fuera posible, intentar un análisis; sería como querer
rehacer la historia de la filosofía. Por cierto, al menos en un vasto y relevante
grupo de significados indica, en un fragmento cualquiera de la realidad, el
elemento constante con respecto a lo variable; es decir, aquello que no
participa del cambio, sino que, acogiéndolo, lo fija. Pero en este continuo
retorno del concepto de forma en los diversos planos en los que se articula la
experiencia jurídica, está, aunque no siempre consciente, la exigencia de
afirmar la función estabilizadora del derecho. Dentro de la mutación histórica, el
derecho representa aquello que detiene el movimiento, que lo canaliza y
solidifica; en la variación de las acciones humanas representa la determinación
de un orden. La tendencia de los juristas al formalismo surge, pues, de la
naturaleza misma y de las funciones del derecho en la sociedad.

PAGINA 27
FINAL DEL TEXTO.

14
Un primer encuentro entre lógicos y juristas, provocado por aquellos, se realizpo en un coloquio en
Lovaina, el 8 y el 9 de Septiembre de 1958. Pero la actitud de muchos juristas participantes fue la de
aquel que huye de un enemigo que lo persigue. Ver las actas del congreso Logique et Analyse, I, 1958,
nos. 3-4.
CONCLUSIONES PERSONALES
Teorías formales: cualquiera que tenga una sistematicidad establecida y
generalmente constante; Teoría formalista: la que trata el capítulo, son las que
ven al derecho como una FORMA. Es importante hacer esta distinción para
entender de qué habla el presente texto.
Kant dice que en las relaciones jurídicas no es relevante el POR QUÉ,
sino el CÓMO, es decir la forma. Esto es, la ley no regula a los hombres el qué
hacer, sino el cómo hacer.
Se dice que la base de toda legislación es LA COACCIÓN, como
podemos ver en la fórmula “si quieres hacer A, debes cumplir B”. Es este
elemento el que convierte el derecho natural en derecho positivo.
También tenemos el NORMATIVISMO, que sanciona a los hechos como
jurídicos (es decir que les otorga esta cualidad), dándoles de esta forma ciertas
consecuencias, aquí los estudiosos usan la palabra FORMA como una especie
de contenedor, en el que, si el hecho se adecúa a la norma, adquiere ciertas
consecuencias (ejemplo sería el tipo penal).
Una manera de diferenciar estas teorías entre sí, que podemos decir que
son “compañeras”, pero no son iguales, es que el formalismo atiende a la
naturaleza de la norma, mientras que el normativismo, en un sentido mucho
más general, trata de lo que es jurídico y lo que no lo es.
Cuando nos referimos al derecho como ciencia, no es en el sentido más
estricto de la palabra que se refiere a conocer hechos del mundo físico; sino en
un sentido mucho más amplio, la ciencia del derecho trata de hacer
calificaciones de hechos y construir un sistema.
Construcción: definir un hecho, acto, relación o institución con el fin de
insertarlo al sistema de conceptos jurídicos (ejemplo: alguien debió “construir”
la institución del Fideicomiso, a fin de poderlo reglamentar e insertarlo en el
sistema jurídico). En este estudio científico, es incorrecto e fútil al jurista
explicar una figura por su origen o sus motivos de existencia, si no se establece
su actual situación normativa.
También podemos entender el formalismo científico como un estudio
“frío” de la normatividad, en el que no vienen a colación las razones
psicológicas, históricas, o de cualquier otra índole del comportamiento o de la
norma, siendo únicamente relevante la estructura de la calificación jurídica
(norma), en relación a la figura, hecho, institución, etc. que regula.

EL PROBLEMA DEL POSITIVISMO JURÍDICO


NORBERTO BOBBIO
DE LA PÁGINA 27 A LA 31.
LA INTERPRETACIÓN FORMAL DEL DERECHO.
UN CUARTO SIGNIFICADO DE” FORMALISMO JURÍDICO “ – TAL VEZ EL
MÁS FRECUENTE EN EL USO POLÉMICO, Y POR CONSIGUIENTE EL MÁS
CONOCIDO – SE REFIERE A LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN
JURÍDICA. LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA TEORÍA FORMALISTA EN
ESTE CAMPO SON RASGOS, ORA DEL MÉTODO ADOPTADO PARA
INTERPRETAR Y APLICAR LAS LEYES, ORA DE LA FUNCIÓN ATRIBUIDA
AL INTÉRPRETE, ORA CONJUNTAMENTE DE AMBOS. CON RESPECTO AL
MÉTODO, ES CONSIDERADA FORMALISTA, POR EJEMPLO, LA
PREFERENCIA DADA A LA INTERPRETACIÓN LÓGICA Y SISTEMÁTICA
FRENTE A LA HISTORIA Y TELEOLÓGICA; A ESTA DISTINCIÓN SE
REFIERE AMPLIAMENTE, LA CONOCIDA CONTROVERSIA ENTRE
JURISPRUDENCIA CONCEPTUAL Y JURISPRUDENCIA DE INTERESES.
CON RESPECTO A LA FUNCIÓN, ES CON SIDERADA FORMALISTA TODA
DOCTRINA QUE ATRIBUYE AL JUEZ PODER MERAMENTE DECLARATIVO
DE LAS LEYES VIGENTES Y NO EL DE CREAR UN NUEVO DERECHO.
LOS EJEMPLOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON LAS DISPUTAS ENTRE LOS
PARTIDARIOS DEL MÉTODO TRADICIONAL Y LA ESCUELA DEL
DERECHO LIBRE, AL COMIENZO DE ESTE SIGLO, Y LA ANÁLOGA
DISPUTA ENTRE LOS PARTIDARIOS DEL MÉTODO TRADICIONAL Y LA
JURISPRUDENCIA REALISTA AMERICANA, EN LA ÉPOCA
ROOSVELTIANA. NO ES NECESARIO SUBRAYAR EL PARENTESCO
ENTRE LAS POLÉMICAS ACERCA DEL MÉTODO Y AQUELLAS ACERCA
DE LA FUNCIÓN; QUIEN VALORA LAS ARGUMENTACIONES DE
CARÁCTER LÓGICO SISTEMÁTICO MUESTRA, CON ELLO, QUE
PREFIERE UN JUEZ QUE SE LIMITE A DECLARAR EL DERECHO
EXISTENTE; QUIEN DA PREFERENCIA A LA INVESTIGACIÓN DE LOS
FINES SOCIALES Y DE LOS INTERESES, PREFIERE UN JUEZ CREADOR.
EN VERDAD YA NADIE CREE QUE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR
EL JUEZ PARA INTERPRETAR EL DERECHO SON EXCLUSIVAMENTE
OPERACIONES LÓGICAS EN EL SENTIDO ESTRICTO DE LA PALABRA, ES
DECIR, OPERACIONES DE DEDUCCIÓN DE CIERTAS CONCLUSIONES A
PARTIR DE DETERMINADAS PREMISAS; CON OTRAS PALABRAS QUE LA
ACTIVIDAD DEL JUEZ ES MERAMENTE MECÁNICA O AUTOMÁTICA. LOS
JURISTAS Y LOS FILÓSOFOS DEL DERECHO PRESTAN CADA VEZ
MAYOR ATENCIÓN A LA PRESENCIA MANIFIESTA U OCULTA,
CONSCIENTE O INCONSCIENTE DE LOS JUICIOS DE VALOR. VALGA
PARA TODOS LA PALINODIA DE CALAMANDREI SOBRE LA FAMOSA
TEORÍA DE LA SENTENCIA COMO SILOGISMO.. ESTO NO IMPIDE QUE
EXISTA DIFERENCIA ENTRE UNA INTERPRETACIÓN FUNDADA SOBRE
EL EXAMEN DE LOS LLAMADOS CONCEPTOS JURÍDICOS Y UNA
INTERPRETACIÓN FUN DADA SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS
INTERESES Y QUE LA ELECCIÓN DE LA UNA O DE LA OTRA – COMO LO
HA MOSTRADO RECIENTEMENTE BAGOLINI-, NO INFLUYA EN LA
DIVERSIDAD DE LAS DECISIONES. SÓLO QUE NO SE TRATA DE LA
DIFERENCIA ENTRE UNA DECISIÓN ENTENDIDA COMO LA
CONSECUENCIA DE UNA OPERCIÓN LÓGICA Y UNA DECISIÓN
ENTENDIDA COMO CONSECUENCIA DE UNA VALORACIÓN, SINO MÁS
BIÉN ENTRE LA DECISIÓN QUE TIENE PREFERENTEMENTER EN
CUENTA LAS CUESTIONES LÓGICO – LINGÜÍSTICAS. A LAS QUE
PODRÍAMOS LLAMAR FORMALES” Y LA DECISIÓN MÁ ATENTA A LAS
CUESTIONES DE HECHO ( INTERESES EN JUEGO O LOS FINES
SOCIALES QUE SE PERSIGUEN ), O SEA SUSTANCIALES. COMO LA
ELECCIÓN DE UNA U OTRA ACTITUD PUEDE INFLUIR EL MÉRITO DE LA
DECISIÓN, ES PROBABLE QUE LA ELECCIÓN MISMA DEL MÉTODO ESTÉ
CONDICIONADA POR LA APRECIACIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE
DE LAS CONSECUENCIAS DE LA DECISIÓN. EL JUEZ ADOPTARÁ ÉSTE O
AQUEL MÉTODO SEGÚN PRETENDA OBTENER ÉSTE O AQUEL
RESULTADO.
ESTO HACE DECIR A LOS JUECES QUE DE HECHO LA DECISIÓN SE
PRODUCE ANTES QUE LOS ARGUMENTOS QUE LA JUSTIFICAN.
SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE LA JURISPRUDENCIA FORMALISTA Y
JURISPRUDENCIA DE INTERESES PUEDE DECIRSE, EN RESUMIDAS
CUENTAS, QUE AMBAS SON LEGÍTIMAS SEGÚN EL FIN QUE SE QUIERA
OBTENER; EN GENERAL, LA PRIMERA ES IDEOLÓGICAMENTE MÁS
CONSERVADORA, LA SEGUNDA MÁS PROGRESISTA EL OSTRASISMO
IMPUESTO POR LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES A LA
JURISPRUDENCIA CONCEPTUAL ESCONDE, EN FORMA DE
ARGUMENTOS DE MÉTODO, VALORACIONES DIFERENTES DE LA TAREA
DE LA JURISPRUDENCIA FRENTE AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
PERO CON ESTO LA CONTROVERSIA ANTIFORMALISTA PIERDE MUCHO
DE SU INTERÉS; PRESCINDIENDO DEL FIN QUE SE QUIERA ALCANZAR
ES IMPOSIBLE DECIR CUÁL ES EL MÉTODO MEJOR Y SI UN MÉTODO ES
BUENO O MALO. CUANDO SE HA RECONOCIDO EL VALOR DECISIVO
DEL FIN, LA DISPUTA YA NO ES MÁS METODOLÓGICA SINO
IDEOLÓGICA. SE TRATA DE SABER CÚAL DE LAS DOS IDEOLOGÍAS ES
PREFERIBLE. PERO,¿POR QUIÉN?,¿ EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS? DECIR,
COMO NOSOTROS MISMOS LO HEMOS DICHO, QUE LA
INTERPRETACIÓN CONCEPTUAL ES MÁS CONSERVADORA Y LA QUE SE
ORIENTA HACIA LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LOS INTERESES ES MÁS
PROGRESISTA, NO EQUIVALE A FORMULAR UN JUICIO DE VALOR, “
CONSERVADOR “ Y “ PROGRESISTA”SON UYILIZADOS EN ESTE
CONCEPTO EN SU USO DESCRIPTIVO, EL UNO INDICA LA FUNCION
DE MANTENER UN STATU QUO, EL OTRO, DE TRANSFORMARLO. EL
QUE ESTA OPERACIÓN SEA DE APROBACIÓN O DE DESAPROBACIÓN
DEPENDE ÚNICAMENTE DE LA VALORACIÓN QUE DEMOS AL STATUS
QUO: SI LO JUZGAMOS DIGNO DE SER CONSERVADO, LA OPERACIÓN
DE MANTENERLO ES BUENA, SI CONSIDERAMOS QUE DEBE
REFORMÁRSELO, ES BUENA ESTA ÚLTIMA OPERACIÓN.
NO NOS SORPRENDA QUE QUIEN HABÍA DEFENDIDO LA
INTERPRETACIÓN MÁS FORMALISTA DURANTE EL FASCISMO SE HAYA
TRANSFORMADO A LA CAIDA DEL RÉGIMEN Y DURANTE EL PERÍODO
DE RENOVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, EN
PARTIDARIO DE UNA INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA Y HASTA
EQUITATIVA. ALLI EL FORMALISMO ERA UNA DEFENSA CONTRA LO
NUEVO QUE NO SE QUERÍA ACEPTAR, AQUÍ LA EQUIDAD ES UN
ATAQUE CONTRA LO VIEJO QUE SE QUIERE HACER DESAPARECER..
NOS EMOCIONA EL JUEZ HOLMES, QUE INTERROGA, COMO SE DICE,
LAS NECESIDADES SOCIALES Y DESTROZA EL RIGORISMO DE SUS
COLEGAS EN CUESTIONES FAMOSAS COMO LA DE LA LIBERTAD
CONTRACTUAL.
QUEREMOS DE ESTA MANERA EXPRESAR UN JUICIO DE ELECCIÓN
ENTRE DOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN Y DECLARAR NUESTRA
PREFERENCIA POR EL MÉTODO EVOLUTIVO; EN RALIDAD
EXPRESAMOS UN JUICIO DE ELECCIÓN ENTRE DOS IDEOLOGÍAS, EL
LIBERALISMO CLÁSICO O PURO Y EL LIBERALISMO SOCIAL Y
JUZGAMOS LA BONDAD DE LOS MÉTODOS POR LOS RESULTADOS QUE
SE OBTIENEN..
NUNCA NOS ALEGRAMOS CUANDO LA INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA O
CREADORA ERA INVOCADA POR LOS JURISTAS NAZIS; LA CONCIENCIA
SOCIAL, EL ESPÍRITU DEL PUEBLO QUE SE INVOCABA,ERA EN
REALIDAD LA CONCIENCIA RACIAL, EL ESPÍRITU DE UN PARTIDO DE
FANÁTICOS.
CREÍAMOS EXALTAR LA LEGALIDAD FRENTE AL DERECHO LIBRE; EN
REALIDAD CONDENÁBAMOS UN RÉGIMEN Y SU IDEOLOGÍA. Y
PENSÁBAMOS EN SER CONFUNDIDOS CON LOS ADVERSARIOS DE
HOLMES SÓLO PORQUE ELLOS TAMBIÉN ERAN FORMALISTAS Y
REFUTABAN LA APELACIÓN A LA CONCIENCIA SOCIAL. EN GENERAL,
FORMALISTA QUIERE DECIR SIMPLEM,ENTE QUE SE ESTÁ EN CONTRA
DE LOS CAMBIOS; SI EL CAMBIO ES EN SENTIDO DEL PROGRESO, EL
FORMALISTA ES CONSERVADOR. SI ES EN EL SENTIDO DE LA
REACCIÓN O DE LA RESTAURACIÓN, EL FORMALISTA ES
PROGRESISTA. ASÍ, PUES, LA APELACIÓN A LA CONCIENCIA SOCIAL
SIGNIFICA SÓLO QUE NO SE ESTÁ SATISFECHO CON EL DERECHO
VIGENTE Y SE QUIERE TRANSFORMARLO; PERO FRENTE A UNA
LEGISLACIÓN INSPIRADA EN LOS PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO
ECONÓMICO, LOS INTERVENCIONISTAS INVOCARÁN LA VOZ
INSUPRIMIBLE DE LA CONCIENCIA SOCIAL, DE LA MISMA MANERA QUIE
FRENTE A UNA CONCIENCIA SOCIAL, DE LA MISMA MANERA QUE
FRENTE A UNA LEGISLACIÓN INSPIRADA EN LA INTERVENCIÓN DEL
ESTADO, LOS LIBERALES INVOCARÁN LA VOZ, TAMBIÉN INSUPRIMIBLE,
DEL DERECHO NATURAL. UNA VEZ MÁS, FORMALISMO Y
ANTIFORMALISMO -SI QUEREMOS UTILIZAR ESTAS EXPRESIONES – NO
TIENEN UN VALOR O UN DISVALOR EN SÍ M ISMOS, SINO QUE SU
VALOR O DISVALOR DEPENDE DE LA IDEOLOGÍA A LA CUAL SIRVEN Y
QUE NOSOTROS ACEPTAMOS ( O RECHAZAMOS)
CONCLUSIONES DEL AUTOR
HE EXAMINADO LAS DIVERSAS ACEPCIONES QUE LA EXPRESIÓN “
FORMALISMO JURÍDICO” ASUME CON REFERENCIA A CUATRO
PROBLEMAS; EL DE LA JUSTICIA, EL DEL DERECHO, EL DE LA CIENCIA
DEL DERECHO Y EL DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA; Y HE
VERIFICADO CÓMO DE LA ACENTUACIÓN DEL ELEMENTO FORMAL CON
RESPECTO AL ELEMENTO MATERIAL, EN LOS DIVERSOS CAMPOS ,
NACEN CUATRO TEORÍAS DIFERENTES: “LA CONCEPCIÓN LEGALISTA
DE LA JUSTICIA ( O LEGALISMO), LA TEORÍA NORMATIVA DEL DERECHO
(O NORMATIVISMO), LA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA COMO
DOGMÁTICA Y LA LLAMADA JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS (O
CONCEPTUALISMO JURÍDICO). AQUÍ, A MODO DE CONCLUSIÓN, ME
INTERESA OBSERVAR AÚN DOS COSAS: POR UNA PARTE, QUE LAS
CUATRO TEORÍAS NO SE IMPLICAN RECÍPROCAMENTE DE UNA
MANERA NECESARIA Y POR LO TANTO NO PUEDEN SER
CONFUNDIDAS, O PEOR AÚN IDENTIFICADAS: POR OTRA PARTE, LAS
CUATRO EXPRESAN UNA EXIGENCIA COMÚN QUE NO PUEDE SER
FACILMENTE ELIMINADA DE LA EXPERIENCIA JURÍDICA Y POR
CONSIGUIENTE, PROPONEN UN PROBLEMA O UNA SERIE DE
PROBLEMAS QUE NO PUEDEN SER DESCUIDADOS NI MUCHO MENOS
SUPRIMIDOS
PARA ILUSTREAR EL PRIMER PUNTO, ME VALGO DE DOS
ARGUMENTOS. EL PRIMERO ME LO BRINDA LA VERIFICACIÓN DE QUE A
MENUDO UN AUTOR SIGUE UNA DE LAS CUATRO TEORÍAS Y NO LAS
OTRAS Y QUE DIFICILMENTE LAS CUATRO SON SOSTENIDAS AL MISMO
TIEMPO. QUIZÁS SÓLO EXISTE UN NEXO ESTRECHO ENTRE LA
SEGUNDA Y LA TERCERA, PERO NO ENTRE LA PRIMERA Y LA
SEGUNDA, NI ENTRE LA SEGUNDA (Y LA TERCERA) Y LA CUARTA.
NUESTRO JURISTAS SON GENERALMENTE FIELES A UNA TEORÍA
FORMAL DEL DERECHO QUE DA UNA DEFINICIÓN DEL MISMO EN
TÉRMINOS DE IMPERACTIVIDAD, ESTATISMO, COACTIVIDAD,
INDEPENDIENTE DE TODA LA CONSIDERACIÓN DE LA MATERIA DE LA
REGLAMENTACIÓN, PERO NO POR ESTO ACEPTAN LA TEORÍA FORMAL
DE LA JUSTICIA. Y VICIVERSA, EN PÉRELMAN ENCUENTRO UNA
DEFINICIÓN FORMAL DE LA JUSTICIA PERO, AL MISMO TIEMPO, UN
RECHAZO DE LAS CONCEPCIONES FORMALISTAS DE LA CIENCIA
JURÍDICA Y DE LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL. EN KELSEN, LA TEORÍA
DEL DERECHO COMO FORMA NO MANTIENE EL MISMO PASO QUE LA
CONCEPCIÓN LEGALISTA DE LA JUSTICIA Y SOPORTA A SU LADO, SIN
CONTRADICCIÓN, UNA CRÍTICA DE LA JURIPRUDENCIA CONCEPTUAL A
FAVOR DE LAS TESIS QUE EN ESTE CAMPO HAN SIDO SOSTENIDAS
USUALMENTE POR LA JURISPRUDENCIA SOCIOLÓGICA. Y VOLVIENDO A
LOS ORÍGENES, EN EL IHERIG DE LA SEGUNDA ÉPOCA, A QUIEN SE
REMONTA LA PATERNIDAD DE LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES,
ESTÁ DECLARADA EXPLICITAMENTE UNA CONCEPCIÓN FORMAL DEL
DERECHO. EL SEGUNDO ARGUMENTO PUEDE SER EXTRAIDO DE LA
DIVERSIDAD IDEOLÓGICA Y TEÓRICA DE LAS DOCTRINAS QUE SE
CONTRAPONEN UNA Y OTRA VEZ A LOS CUATRO FORMALISMOS. LA
POLÉMICA EN CONTRA DE LA CONCEPCIÓN FORMAL DE LA JUSTICIA
ES EMPRENDIDA EN PARTICULAR POR LOS PARTIDARIOS DEL
DERECHO NATURAL; ES UN EPISODIO, TAL VEZ EL M,ÁS IMPORTANTE,
DE LA RECIENTE RENOVACIÓN DEL DERECHO NATURAL, ENTENDIDO
COMO UNA ÉTICA MATERIAL DE LOS VALORES; LA TEORÍA DEL
DERECHO COMO FORMA ES ATACADA CONJUNTAMENTE POR
CORRIENTES SOCIOLÓGICAS E HISTORICISTAS
( EL MARXISMO TAMBIÉN) QUE NO ESTÁN EN REALIDAD ALIADAS CON
EL RESURGIMIENTO DEL JUSNATURALISMO; A LA CONSIDERACIÓN DE
LA CIENCIA DEL DERECHO COMO DOGMÁTICA SE CONTRAPONE LA
CONSIDERACIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO COMO CIENCIA
EMPÍRICA, SEGÚN UN MODELO NATURALISTA ( LA IMPORTANCIA, POR
EJEMPLO, DADA A LA NATURALEZA DE LAS COSAS COMO FUENTE DEL
DERECHO) QUE SE UNEN EN CIERTOS ASPECTOS AL
JUSNATURALISMO Y, EN OTROS, AL RENOVADO EMPIRISMO; LA TEORÍA
DE LA INTERPRETACIÓN CONCEPTUAL SE ENCUENTRA CON QUE TIENE
QUE RENDIR CUENTAS A LA CRECIENTE CONCIENCIA DE LOS
PRESUPUESTOS IDEOLÓGICOS DE LA DECISIÓN Y A TODAS AQUELLAS
TEORÍAS QUE SEPARAN MÁS O MENOS DECIDIDAMENTE LA ESFERA DE
LOS HECHOS Y LA DE LOS VALORES, Y ASIGNAN EL MUNDO DEL
DERECHO Y LA OBRA DEL INTÉRPRETE EN ESPECIAL, NO A LA
PRIMERA SINO A LA SEGUNDA ESFERA, EN CONTRA PROPOSICIÓN
CON TODA TENTATIVA DE REDUCIR LA JURISPRUDENCIA A CIENCIA
FÁCTICA O EMPÍRICA.
LA PALABRA “ FORMA” ES UNO DE LOS TÉRMINOS CLAVES DE
NUESTRO LENGUAJE FILOSÓFICO. COMO TODAS LAS NOCIONES
CLAVES HA SIDO ADOPTADA CON TAN INNUMERABLES SIGNIFICADOS
O FAMILIAS DE SIGNIFICADOS, QUE AQUÍ NO CABRÍA, SUPONIENDO
QUE ESTO FUERA POSIBLE INTENTAR UN ANÁLISIS: SERÍA COMO
QUERER REHACER LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. POR CIERTO AL
MENOS EN UN VASTO Y RELEVANTE GRUPO DE SIGNIFICADOS INDICA
EN UN FRAGMENTO CUALQUIERA DE LA REALIDAD, EL ELEMENTO
CONSTANTE CON RESPECTO A LO VARIABLE; ES DECIR. AQUELLO QUE
NO PARTICIPA DEL CAMBIO, SINO QUE, ACOGIÉNDOLO, LO FIJA. PERO
EN ESTE CONTÍNUO RETORNO DEL CONCEPTO DE FORMA EN LOS
DIVERSOS PLANOS EN LOS QUE SE ARTICULA LA EXPERIENCIA
JURÍDICA, ESTÁ, AUNQUE NO SIEMPRE CONSCIENTE, LA EXIGENCIA DE
AFIRMAR LA FUNCIÓN ESTABILIZADORA DEL DERECHO.DENTRO DE LA
MUTUACIÓN HISTÓRICA, EL DERECHO REPRESENTA AQUELLO QUE
DETIENE EL MOVIMIENTO, QUE LO CANALIZA Y SOLIDIFICA;EN LA
VARIACIÓN DE LAS ACCIONES HUMANAS REPRESENTA LA
DETERMINACIÓN DE UN ORDEN. LA TENDENCIA DE LOS JURISTAS AL
FORMALISMO SURGE, PUES, DE LA NATURALEZA MISMA Y DE LAS
FUNCIONES DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD. CONSIDERAR JUSTO A
AQUELLO QUE ES CONFORME A LA LEY, SIGNIFICA EMITIR UN JUICIO
POSITIVO CON PRESCINDENCIA DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN
MORAL, SOBRE UN ORDEN ESTABLE DE LA SOCIEDAD QUE REPOSA EN
LA CERTEZA MÁS QUE EN LA EQUIDAD, DEFINIR EL DERECHO COMO
UN INSTRUMENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS MÁS DIVERSOS
FINES SOCIALES, CARACTERIZADO POR LA TÉCNICA DE LA COACCIÓN
O DE LA EFICACIA REFORZADA, SIGNIFICA PONER EL ACENTO SOBRE
EL CONJUNTO DE MEDIOS INDISPENSABLES PARA LA CONSERVACIÓN
DURADERA DE UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL; ATRIBUIR AL
INTÉRPRETE DEL DERECHO UNA TAREA DE RECONSTRUCCIÓN
CONCEPTUAL Y SISTEMÁTICA, MÁS QUE DE VALORACIÓN DE LOS
INTERESES Y DE LOS FINES SOCIALES, SIGNIFICA UNA VEZ MÁS
RENDIR HOMENAJE, EN EL MOMENTO DE LA APLICACIOÓN, A LOS
IDEALES DEL ORDEN, DE LA CERTEZA, DE LA ESTABILIDAD, DE LA PAZ
SOCIAL, MÁS QUE AL DE LA JUSTICIA SUBSTANCIAL. EN CUANTO A LA
CONSIDERACIÓN DE LA CIENCIA JUJRÍDICA COMO CIENCIA FORMAL, LA
TENDENCIA A LA FORMALIZACIÓN ES PROPIA DE TODA INVESTIGACIÓN
QUE SE PRESENTE COMO CIENCIA RIGUROSA, INDEPENDIENTEMENTE
DE LA NATURALEZA DE SU OBJETO. JUNTO A LOS VALORES
SUBSTANCIALES SE ENCUENTRAN LOS VALORES FORMALES, TALES
COMO EL ORDEN, LA PERMANENCIA Y LA COHERENCIA. ESTOS
VALORES PRECIDEN LA EXPERIENCIA JURÍDICA Y LA CARACTERIZAN, Y
PRESCINDIR DE ELLOS SIGNIFICA PRIVARSE DE LOSPRINCIPALES
PUNTOS DE APOYO PARA LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENRO
JUIRÍDICO. EL “ FORMALISMO “ SIGUE AL DERECHO COMO LA SOMBRA
SIGUE AL CUERPOI; INTENTAR ELIMINARLO SERÍA LO MISMO QUE
INTENTAR HECERLO CON LA SOMBRA A COSTA DEL PROPIO CUERPO.
exposición de Santo Tomás, procede de lo que es natural, per
conclusionem, o per determinationem. En esta acepción, el derecho natural es
un sistema compuesto de poquísimas normas (según algunos de una sola
norma), que tienen por destinatarios no ya a todos los hombres, sino
principalmente a los legisladores. Del hecho de que los destinatarios del
derecho natural sean en primer lugar los legisladores, surge la consecuencia
de que los súbditos, en algunos casos, están obligados a obedecer incluso las
leyes injustas, porque están legítimamente promulgadas.
.

Conclusiones del Autor


Si ahora resumimos la exposición de las tres formas bajo las que
consideramos que se han presentado históricamente las relaciones entre el
jusnaturalismo y el positivismo jurídico observamos que en estas tres formas
uno y otro se comportan recíprocamente de manera muy diferente.
En la medida en que se presentan como dos diversas ideologías de la
justicia, el jusnaturalismo y el positivismo son incompatibles (en su forma
extrema); además presentan una alternativa frente a la cual no es posible dejar
de elegir. Tienden pues a comportarse como dos proposiciones contradictorias
que no pueden ser ambas aceptadas o ambas rechazadas.
Cuando se presentan como dos diversas teorías generales del derecho,
el jusnaturalismo y el positivismo jurídico son también incompatibles, en el
sentido de que no se puede sostener simultáneamente la superioridad del
derecho natural sobre el derecho positivo y la exclusividad del derecho positivo.
Pero tienden a comportarse más bien como dos proposiciones contrarias que
no pueden ser aceptadas a la vez aunque puedan ser rechazadas ambas: una
teoría, por ejemplo, que sostuviese que el derecho natural y el derecho positivo
son dos species del genus derechos, no seria justnaturalista ni positivista, sino
un tertium quid entre los dos extremos.
Finalmente, cuando se presentan como dos formas diferentes de
aproximarse a la experiencia jurídica: el modo de la toma de posición y el modo
de conocimiento, el jusnaturalismo y el positivismo jurídico son perfectamente
compatibles ya que operan sobre dos planos diversos, por un lado el de la
valoración de la justicia de las leyes con miras a su reforma, por otro, el de la
interpretación de las leyes con miras a una mejor sistematización teórica y, por
consiguiente, una mejor aplicación práctica; en este caso la controversia entre
los partidarios de una posición y otra posición es totalmente estéril. Cuando
más, se puede agregar que así como en esta situación es posible comprobar
una relación de conflicto cuando se entiende como hemos hecho notar en el
parágrafo precedente la insistencia jusnaturalista como exigencia de una
definición colorativa del derecho, así también en la primera situación (oposición
entre las dos ideologías), es posible comprobar una relación de convergencia,
en donde se encuentran el jusnaturalismo moderados y el positivismo
moderado. Esto es una confirmación ulterior del tema principal de este trabajo,
o sea que las relaciones entre el jusnaturalismo y el positivismo jurídico, éstos
por así decirlo, enemigos fraternales son muy variadas y complejas. Se podría
decir scherzosamente que cuando se enfrentan como ideologías, son
enemigos cuando se enfrentan como modos diversos de acercarse a la
experiencia jurídica, son hermanos y no enemigos.
Si volvemos ahora al punto de partida, es decir, a las definiciones del
jusnaturalismo y de positivismo jurídico, dadas en el parágrafo primero,
llegamos a comprender mejor los diversos significados que toman en las tres
diversas zonas de encuentro y desencuentro, examinadas en los tres
parágrafos precedentes y resumidas en éste, la mencionada superioridad del
derecho natural, característico del jusnaturalismo y la mencionada exclusividad
del derecho positivo, característica del positivismo jurídico. En el plano de la
relación ideológica, la superioridad del derecho natural significa que existen
reglas de conducta cuya validez es fundamento de la validez de las reglas de
derecho positivo y en cuanto tales, deben ser obedecidas con preferencia estas
últimas. En el plano metodológico, la superioridad del derecho natural significa
que si junto al estudio científico no valorativo del derecho da cabida a la
llamada crítica de las leyes, el mejor modo de llevarla a cabo es valerse de las
sugerencias que provienen de la tradición del derecho natural.
Análogamente, la exclusividad del derecho positivo significa, en el primer
caso, que se debe obedecer incondicionalmente las leyes que establece el
legislador porque no existen otras superiores a ellas, en el segundo caso, que
el derecho natural no es una forma de derecho que se pueda colocar a la par
de las diversas formas de derecho positivo; en el tercero, que el derecho
positivo es el único objeto de estudio de la jurisprudencia como ciencia.
Uno de los fines, y por cierto, no el último de este estudio, que muestra
la variedad y complejidad de las relaciones entre el jusnaturalismo y el
positivismo jurídico, era recomendar de ahora en adelante cierta cautela en la
atribución a este o a aquel autor del mérito (o del demérito) de ser
jusnaturalista o positivista. Como ha mostrado Cattaneo en su estudio sobre el
positivismo jurídico en Inglaterra, autores que eran considerados como
representantes típicos de la tradición positivista, resultan cuando se hacen las
debidas distinciones que en ciertos aspectos son jusnaturalistas o que formulan
las mismas exigencias que los jusnaturalistas. Creo que el modo más prudente
de responder a la pregunta acerca de si cierto autor es jusnaturalista o
positivista, es decir, con un gesto de cautela “…depende”. Dependen del punto
de vista y jusnaturalista desde otro. En la medida en que sea útil pongo como
ejemplo mi caso personal: ante el enfrentamiento de las ideologías, donde no
es posible ninguna tergiversación, soy jusnaturalista; con respecto al método
soy, con igual convicción, positivista; en lo que se refiere, finalmente a la teoría
del derecho, no soy ni lo uno ni lo otro.
Conclusiones Personales

De la lectura se desprende que tanto la postura positivista como la


jusnaturalista, a lo largo de la historia generalmente discrepan una de la otra,
debido a que no se analizan desde el mismo punto de vista, lo cual hace que
coexistan de manera paralela sin poder unirse, y por consecuencia lógica, los
convierte en antagónicos.
Esto es; que en ocasiones la discusión parte de la idea de qué es lo que
debe determinar la conducta del hombre en sociedad (la ética y moralidad, o la
norma escrita), otro punto de partida es cuando se pretende determinar cuál de
las dos corrientes proporciona mejor explicación al fenómeno jurídico, y un
tercer aspecto es quién constituye el objeto de estudio tomando en
consideración al derecho como ciencia jurídica.

También podría gustarte