Autoevaluacion 2 - Innovación Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INNOVACIÓN SOCIAL-ASUC-

01365-24929-VV1-202310-V00
Comenzado el martes, 4 de abril de 2023, 17:22
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 4 de abril de 2023, 17:43
Tiempo 20 minutos 24 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo de la empatía es…

a.
Obtener una comprensión rápida de las personas para las que está
diseñando y desarrollar una solución.

b.
Obtener una comprensión empática de las personas para las que está
diseñando.

c.
Obtener una comprensión empática de las personas para las que está
diseñando y desarrollar una solución rápida.

d.
Obtener una comprensión empática de las personas para las que está
diseñando y el problema que está tratando de resolver.
Retroalimentación
La empatía es la capacidad de entender cómo piensa y siente la otra
persona, es hacer el ejercicio de mirar el mundo desde otros ojos,de
ponernos en los zapatos del otro. Daniel Goleman, plantea que hay
tres tipos de empatía: empatía cognitiva, que es “como tú ves las
cosas; puedo tomar tu perspectiva”. La empatía emocional, que se
sitúa en el “puede sentir contigo” esta es la base de las relaciones
armoniosas y cercanas, y de la química entre las personas. Y
finalmente, la preocupación empática que se ubica en “siento que
necesitas ayuda y de manera espontánea estoy listo para dártela”. El
objetivo de esta etapa persigue un gran reto: que lo que sea que estés
creando o diseñando responda a necesidades de las personas.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es la primera etapa del proceso de Design Thinking:

a.
Testear.

b.
Empatizar.

c.
Idear.

d.
Definir.
Retroalimentación
La primera fase de un proceso de Design Thinking es empatizar, esta
herramienta de innovación está centrada en el usuario, y se utiliza para
ofrecer soluciones a deseos o necesidades concretas de las personas.
Al diseñar para otros, el primer paso será ponernos en sus zapatos,
entender qué es verdaderamente relevante para ellos. Cuánto más
capaces seamos de ponernos en su lugar, más facilidades tendremos
para comprenderlos e identificar aquello que puede aportarles valor de
manera genuina.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué la innovación social puede ayudar a cumplir
los ODS?

a.
Porque se vinculan directamente con las problemáticas y se diseñan
soluciones centrada en las necesidades del usuario.

b.
Mejora la vida de las personas.

c.
Desarrollan soluciones más cercanas a las problemáticas.

d.
Trabajan bajo la premisa de innovar para desarrollar.
Retroalimentación
La innovación social busca profundizar en las necesidades del usuario,
empatizando y encontrando insights que ayudan a diseñar soluciones
posibles para un problema socioambiental.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es un insight?

a.
Es una etapa de Design Thinking.

b.
Son hallazgos.

c.
Es una etapa de la entrevista.

d.
Es una herramienta para entrevistar.
Retroalimentación
Un insight se define como un hallazgo que brinda información que
cambia de perspectiva con respecto a algún asunto, y/o encuentra
alguna solución creativa en medio de un desierto de ideas.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son los elementos del mapa de empatía:

a.
Lo que dice, lo que hace y lo que piensa.

b.
Lo que dice, lo que hace, lo que piensa y lo que escucha.

c.
Lo que dice, lo que realiza y lo que escucha.

d.
Lo que dice, lo que hace, lo que piensa y lo que siente.
Retroalimentación
Un mapa de empatía es una herramienta en la que se organizará la
información recopilada en una entrevista en un formato visual. El
mapa de empatía es una herramienta que permite personalizar,
caracterizar y conocer a tu segmento de clientes. es clave en el Design
Thinking para lograr recuperar toda la información del usuario.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
NO es un paso recomendable que seguir en una
entrevista:

a.
Anticiparse a las posibles respuestas.

b.
Realicen una lluvia de ideas de posibles preguntas.

c.
Realicen un guion de la entrevista.

d.
Asignen roles.
Retroalimentación
Para realizar una entrevista es clave generar todas las preguntas que se
les ocurran, partiendo del concepto de “buenas preguntas”, Podemos
hacerlo a través de una “lluvia de ideas” o escribir en una pizarra todas
las preguntas que podríamos realizar a los entrevistados.
Recomendable es realizar un guión de la entrevista: escriban cómo
piensan introducirse en la entrevista, una breve explicación del
proyecto, y luego las preguntas.
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿De qué se compone el Diseño centrado en el
usuario?

a.
El diseño centrado en el usuario se basa en entender previamente las
necesidades y problemas al empatizar con el usuario.

b.
Enmarca, enfocar, define y mezcla.

c.
Marca, enfoca, genera y mezcla.

d.
Enmarca, define, enfoca y mezcla.
Retroalimentación
El Diseño Centrado en el usuario (DCU), se basa en el entendimiento
profundo sobre los problemas de los usuarios o necesidades no
cubiertas y poder diseñar soluciones más cercanas para los usuarios.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El diseño centrado en el usuario nos permite…

a.
Entender mejor y a mayor profundidad las necesidades del usuario.

b.
Agrupar soluciones.

c.
Definir soluciones.

d.
Seleccionar y agrupar soluciones.
Retroalimentación
Entender al usuario es la premisa del diseño centrado en las personas.
Hace posible identificar necesidades empatizando profundamente con
los problemas.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
NO es una técnica útil para empatizar:

a.
La comunicación.

b.
La conversación.
c.
El Shadowing.

d.
La observación.
Retroalimentación
La conversación, la observación y el shadowing son técnicas útiles
para empatizar.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son características de una buena pregunta:

a.
No tiene juicios, se centra en las vivencias o en las experiencias de la
persona.

b.
No tiene juicios, se centra en lo vivido de las personas.

c.
Es abierta, no tiene juicios, se centra en las vivencias o en las
experiencias de la persona.

d.
Es abierta, no tiene juicios, se centra en lo vivido de las personas.
Retroalimentación
Las preguntas que invitan a la reflexión personal, a vivencias
específicas, suelen ser poderosas porque vienen con emociones, y con
ellas suelen venir hallazgos interesantes.

También podría gustarte