MBE Nayeli

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Asignatura: Medicina Basada en

Evidencias

“guía de practica clinica”

Alumno(a):nayeli Alejandra campa


gallegos

Docente: Gabriel Gerardo Suárez


Alemán

5º B

Fecha :26/10/2023
RESUMEN
Las guías de práctica clínica son un recurso para apoyar la actualización del
profesional en salud y el desarrollo del pensamiento crítico médico en la toma de
decisiones en salud, permiten concentrar el avance en el conocimiento y la
tecnología en salud a través de la revisión de la evidencia científica, y facilitan el
acceso a la información sobre las acciones para el diagnóstico y la terapéutica.
También apoyan la gestión de los servicios de salud en la toma de decisiones,
respecto a las estrategias que han tenido mejores resultados para el paciente y con
menor riesgo para la salud individual y colectiva, y orientan la planeación de los
servicios hacia la optimación de los recursos. El presente trabajo resume la
metodología de un proyecto nacional para el desarrollo de guías de práctica
clínica elaboradas bajo la coordinación de la Dirección General de Prestaciones
Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la colaboración de más de
1200 médicos de la institución en un esfuerzo por hacer accesible la información a
todo el Sector Salud, que define, además, los pasos para dar mantenimiento a la
actualización de los conocimientos y la tecnología vertidas en ellas

Introducción
Se han implementado diferentes estrategias para mejorar la calidad de la
atención, así como para mantener la vanguardia en el avance del conocimiento
y el desarrollo de tecnología. En un esfuerzo por responder efectivamente a las
necesidades de salud de la población derechohabiente y alineados con el Plan
Nacional de Salud y con la estrategia encaminada a “situar la calidad en la
agenda permanente del Sistema Nacional de Salud”, la Dirección de Prestaciones
Médicas ha considerado como uno de sus proyectos estratégicos el desarrollo e
implementación de guías de práctica clínica (GPC) para garantizar la excelencia
en la práctica clínica bajo el enfoque de la medicina basada en evidencias.
El propósito de este documento es describir la estrategia metodológica para el
desarrollo de GPC, estrategia institucional de gran magnitud que pretende
reactivar el pensamiento médico crítico y reorganizar la atención y el uso racional
de insumos

HERRAMIENTAS
. Guías de práctica clínica médicos, frente a la modernización y actualización de
las acciones de diagnóstico y tratamiento. El desarrollo e implementación de GPC
en el mundo se ha considerado una estrategia organizacional para el gestor y
profesional en salud en la toma de decisiones. Las GPC apoyan la toma de
decisiones considerando también el conocimiento producto de la experiencia de
un grupo de profesionales en salud de diversas disciplinas, además de la
integración de la perspectiva del paciente. Las GPC son recomendaciones
desarrolladas de forma sistemática sobre la atención, el diagnóstico y el
tratamiento apropiados de determinadas enfermedades o condiciones de salud
en la población. Su alcance tiene relación con la patología, el nivel de atención y
el tipo de usuarios de los servicios, así como el contexto de la transición
epidemiológica donde se van a aplicar. Deben desarrollarse para hacer de la
atención médica una práctica coherente con las necesidades de salud en el más
puro concepto de calidad de la atención.
El objetivo de las GPC es “apoyar la decisión del médico en la elección de
procedimientos y conductas a seguir ante un paciente en circunstancias clínicas
específicas, con lo que pueda tener un impacto demostrable en los resultados del
proceso de atención a la salud e incorporar aspectos de la atención desde las tres
fases de la prevención y detección, diagnóstico y tratamiento hasta la
rehabilitación y los cuidados del paciente.
Por lo tanto, el desarrollo de una GPC debe tomar en cuenta los diferentes niveles
asistenciales. Las GPC se elaboran generalmente para afrontar controversias
cuando no hay acuerdo sobre los recursos diagnósticos o terapéuticos idóneos,
cuando aparecen nuevas tecnologías que compiten con las existentes, cuando
hay variabilidad en la práctica clínica, riesgo de iatrogenia, costo elevado de las
intervenciones clínicas o cuando existe presión social para adoptar nuevas
herramientas diagnósticas o terapéuticas cuyo costo-efectividad no está bien
evaluado.
Su utilización puede mejorar el pronóstico, la calidad de vida, además de disminuir
las complicaciones y los costos.
Son un instrumento importante en la implementación de estrategias de educación
continua, al facilitar la comunicación entre el paciente y el profesional en salud.
Cuando las GPC son utilizadas de manera efectiva cambian el proceso de
atención y mejoran los resultados en salud. Por lo tanto, el proceso de desarrollo de
las GPC debe incorporar la evaluación de los procesos, los resultados en salud y el
desempeño.

Principios fundamentales de las guías de práctica clínica


1. Mejorar la calidad de la práctica clínica.
2. Evaluar el costo beneficio y el costo-efectividad de las acciones en salud.
3. Orientar el proceso de la toma eficiente de decisiones en la clínica.
4. Medir el nivel de alcance del conocimiento y estar basadas en la mejor
evidencia científica disponible y el consenso de expertos.
5. Ser desarrolladas con metodología científica y acordes con las condiciones
de las instituciones y de los grupos científicos o de interés.
6. Permitir el ejercicio reflexivo del clínico ante una condición específica.
7. Ser adaptables en el momento de su aplicación, conforme el contexto de
la población.
8. Considerar los aspectos organizacionales en términos de los recursos que
requiera la atención, contrastados con los que cuentan los servicios de salud
para la aplicación de la guía, así como identificar las necesidades de
capacitación técnica de los usuarios de las GPC.
Definición de la estrategia El proyecto para el desarrollo, implementación y
evaluación de GPC en el Instituto Mexicano del Seguro Social se diseñó para
contribuir con la actualización de la práctica médica y del desarrollo de GPC, con
la racionalización de los recursos aplicados a la salud, la mejora de las prácticas en
salud, pero fundamentalmente para poner en un solo legado institucional la
actuación integrada de los tres niveles de atención, que sea aplicado de forma
transversal a todas las disciplinas involucradas en la atención de los padecimientos
más frecuentes. El proyecto se inició en abril de 2007 con la integración de un
equipo de cuatro expertos institucionales, quienes diseñaron e instrumentaron el
proyecto integral. Uno de los puntos de partida para el desarrollo de las GPC
consistió en la identificación de necesidades prioritarias en la institución y, por ende,
de 61 % de la población nacional. Priorización de necesidades La selección de los
temas se realizó a partir de criterios relacionados con la demanda, percepción del
prestador de servicios, estimación de costos de aten- Rev Med Inst Mex Seguro Soc
2010; 48 (6): 661-672 663 ción, registros de daños a la salud y considerando los
Grupos Relacionados de Diagnóstico, elaborados por la División de Sistemas Salud
de la Coordinación de Políticas en Salud. Las fuentes de información institucional
utilizadas fueron las correspondientes a 2006 (SUI-27, SUI-13 y SISMOR) y de los
Grupos Relacionados de Diagnóstico 2007 y 2008. Los criterios generales para
establecer prioridades en salud se sustentan en la importancia del problema, la
capacidad del programa o del servicio para resolverlo y la factibilidad de
intervención. Los métodos para la priorización de necesidades de salud que
definieron los temas para el desarrollo de las GPC fueron los siguientes:
La priorización de Hanlon,9 utilizada desde 1985 en México y derivada
principalmente del método CENDES-OPS aplicado en la década de 1970 para
identificar los parámetros de magnitud, severidad, eficacia y factibilidad, que
evolucionaron para jerarquizar las necesidades no solo de enfermedades sino de
los determinantes sociales y de la respuesta social organizada expresada en los
servicios otorgados para la salud. El método de Hanlon es una técnica que
establece prioridades de daños a la salud, basada en cuatro componentes:
1. „ Magnitud del problema.
2. „ Severidad del problema.
3. Eficacia de la solución (capacidad resolutiva).
Factibilidad de la intervención.

Para cada componente se establecen puntuaciones y calificaciones para aplicar


finalmente la fórmula del índice entre las estadísticas de demanda y de mortalidad:
Índice de Hanlon = (A+B) (C x D) 2. Utilización de servicios y mortalidad por grupos
etarios.

El análisis de la demanda de consulta externa incluyó la información nacional de


los tres niveles de atención. La de egresos hospitalarios de los nosocomios generales
y regionales para mortalidad fue la informada al Instituto Mexicano del Seguro
Social a través de los certificados de defunción. 3. Percepción de los prestadores
de servicios médicos sobre las necesidades de salud que requieren el desarrollo de
GPC.

A través de un cuestionario enviado por correo electrónico a los prestadores de


servicios se obtuvo información de las enfermedades más prevalentes, de mayor
costo y de mayor interés. 4. Costos de atención. Se calculó la utilización de servicios
y costo asociado de los 215 grupos de diagnóstico de la Décima Revisión de la
Clasificación Internacional de Enfermedades, considerando el total y desglosado
para cada uno de los siete grupos etarios. Para la estimación de costos se aplicó la
metodología case-mix, dada la disponibilidad de información. La utilización
corresponde a la frecuencia de consultas de medicina familiar, especialidades,
urgencias y días de estancia. El costo se estimó aplicando a estas frecuencias el
respectivo costo unitario de la atención médica en el Instituto. Dado que no se
dispuso de información desagregada de costos ni de utilización específica por
paciente o diagnóstico, existe un error controlado de estimación, ya que al aplicar
costos promedio de consulta y día-paciente, los costos de los estudios específicos,
medicamentos e intervención quirúrgicos quedaron excluidos y, por lo tanto, el
costo asociado con cada diagnóstico no es preciso. 5. Métodos varios. La
selección de los temas para el desarrollo de las GPC 2009 fue realizada con base
en los Grupos Relacionados de Diagnóstico de 2007 y 2008 integrados por la División
de Sistemas de Salud de Instituto. Para las GPC se ha considerado alinear los
problemas marcados por la Secretaría de Salud en función de los gastos
determinados como objeto de cobertura por el Sistema Social en Salud (CAUSES),
gastos catastróficos y Seguro para una Nueva Generación. Metodología para el
desarrollo de las GPC Se utilizó una metodología mixta de adaptación-adopción.
La adaptación y desarrollo de GPC es un proceso sistemático que requiere
experiencia y recursos suficientes para asegurar la construcción de documentos de
alta calidad. El proceso de adaptación y desarrollo fue tomado de organizaciones
como The United Kingdom´s National Institute of Health and Clinical Excellence10 y
The Scottish Intercollegiate Guidelines Network,11 que han trabajado en la
metodología y han producido manuales para guiar grupos en la adaptación y
desarrollo de GPC.

Elaborar de novo las GPC requiere una gran cantidad de recursos financieros,
humanos y tiempo. Este documento y sus manuales técnicos contribuirán con la
literatura médica universal sobre el desarrollo del procedimiento específico.12
Como una estrategia inicial se consideró la adopción y adaptación de GPC para
reducir tiempos de entrega y la duplicidad de esfuerzos, empleando para este
propósito una metodología uniforme, sencilla y sistemática. En la figura 1 se
muestran los principales elementos a considerar en el proceso de adaptación o
desarrollo de una GPC. Uno de los aspectos más importantes durante la
elaboración de las GPC fue la formulación de preguntas clínicas concretas y
estructuradas según el esquema paciente-intervención-comparación-resultado.
Estrategias para el desarrollo de las GPC Antes de iniciar se exploraron diferentes
estrategias para el desarrollo de los documentos finales, una de ellas fue la revisión
de terceros que asesoraran al Instituto Mexicano del Seguro Social en la
elaboración de las GPC

. Guías de práctica clínica Dinámica de los grupos de trabajo La integración de


grupos de trabajo definió un plan específico que incluyó la elaboración, bajo
técnicas sistematizadas de consenso, de preguntas clínicas a responder por cada
guía, en las que se dio prioridad a controversias de la práctica clínica, riesgos y
factores de impacto directo en la morbilidad, técnicas y tratamientos nuevos o
desconocidos, y todo aquello que implicaba mejora de la atención del paciente.
Estas preguntas fueron el punto de partida para realizar el protocolo de búsqueda
bibliográfica por especialistas médicos del grupo central. Las búsquedas se
realizaron en sitios específicos de guías de práctica clínica, la base de datos de
Cochrane y PubMed (cuadro I).

Los criterios de inclusión fueron documentos escritos en inglés o español,


publicados durante los últimos 10 años, enfocados al tema específico de la guía,
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento farmacológico, no
farmacológico, quirúrgico, rehabilitación y consejería. Se realizaron 260 protocolos
de búsqueda sistemática de la literatura, que incluyó GPC, revisiones sistemáticas,
ensayos clínicos, estudios observacionales, con los que se integró un acervo muy
importante sobre la actualidad médica mundial de las principales enfermedades
en México, como un documento histórico y de referencia elaborado por
profesionales médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. La evaluación de
la calidad de las GPC encontradas en la bibliografía mundial y utilizadas como
referencia se realizó con el instrumento AGREE14 (Appraisal of Guidelines Research
and Evaluation, cuadro II), herramienta genérica para evaluar los métodos
empleados en el desarrollo de las guías, el contenido de las recomendaciones
finales y los factores relacionados con su aceptación. La mayor parte de los criterios
incluidos en AGREE se basan en acepciones teóricas, más que en evidencias
empíricas.
Declaración de conflicto de interés Para el desarrollo de las GPC se consideró la
declaración de conflicto de intereses. Esta declaración es una formalidad desde el
punto de vista ético en las relaciones de los profesionales con la industria de la
salud, para lograr independencia en las conclusiones del diagnóstico y tratamiento
sobre tendencias comerciales o de consumo. Se consideran seis tipos de
interacciones financieras: „ Recibir apoyo para acudir a reuniones y congresos,
inscripciones y becas de viaje, entre otros. desechó ante los costos y la dificultad
de transferir la tecnología a los profesionales de la institución, por lo que se decidió
iniciar con líderes de opinión con los temas priorizados y simultáneamente invitar a
médicos especialistas de los diferentes niveles de atención a desarrollar los
documentos. La primera estrategia incluyó la capacitación e integración de
grupos de trabajo para elaboración de las GPC, para lo cual se realizó un taller de
40 horas de duración para la integración conceptual de 35 profesionales
participantes de todo el país cuyas funciones serían el liderazgo del proyecto en
sus entidades, coordinar la integración de los grupos estatales de trabajo para el
desarrollo de las GPC y reproducir la metodología en los productos técnicos.
Los temas considerados en el taller fueron:
• „ Medicina basada en evidencias.
• „ Sistemas de clasificación de la evidencia.
• „ Metodología para la elaboración, adaptación y adopción de GPC
basadas en la evidencia.
• „ Elaboración de las preguntas clínicas.
• „ Estrategias de búsqueda y recuperación bibliográfica.
• „ Validación de GPC del Instituto Mexicano del Seguro Social.
• „ Formato y estructura de las GPC.
Esta etapa permitió consolidar un paquete de materiales educativos y la
formación de profesores para la replicación del conocimiento sobre el tema más
la consolidación de grupos expertos para la revisión bibliográfica. Al término de
este proceso, los líderes de proyecto fueron responsables de replicar el curso en las
unidades médicas u hospitalarias correspondientes para integrar 30 grupos de
trabajo en sus entidades, con un total de 150 profesionales médicos.

Esta estrategia tuvo un producto muy limitado, considerando que la reproducción


y la coordinación no fue la mejor estrategia para el desarrollo de documentos
finales, debido a que el documento afinado de las GPC requería un mayor
acompañamiento técnico, por lo que se procedió a fortalecer los talleres
presenciales

También podría gustarte