05 - 108 - 142 Potosi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

ELBIBLIOTECOM

Departamento de Potosí,
Bolivia.

Departamento de Potosí
CULTURA

Pintura

La riqueza pictórica potosina puede encontrarse en diferentes edificios históricos del lugar. Es así
que existen retablos de pinturas en algunas iglesias como San Francisco, San Miguelito, San Juan
de Guadalupe y Tlaxcala. E incluso existen vitrales de temas religiosos en la Catedral y en la Iglesia
del Montecillo. Además, tanto la Casa de la Cultura como el Teatro de La Paz son lugares en que se
encuentran obras de artistas locales; lo mismo ocurre en el Palacio Municipal y edificio
administrativo de la universidad.
Para hablar de la Escuela de Potosí puede hacérselo a través de ejemplos del sincretismo que
presentó en la época colonial. Se trata de
obras en las cuales la imagen de la Virgen
María se superpone con la del Cerro Rico.
Este era un espacio que los nativos de la zona
identificaban con la Pachamama (nombre
indígena que se le da a la Madre tierra), una
de las principales deidades principales de los
pueblos de los Andes centrales.
Es de destacar la gran cantidad de pinturas de
ese estilo que se realizaron, y que le servían al
poder central para hacerle sentir a los
indígenas que existía una conexión entre sus
divinidades y las que les estaban imponiendo
los conquistadores. Para esta exposición se
ha escogido una en la que, además de esa
superposición, aparecen una serie de
referencias a la historia de Potosí. Una de
estás, por ejemplo cuenta cómo se descubrió
que había plata en Cerro Rico. También se
eligieron representaciones alegóricas del sol
y de la luna que remiten a la mitología inca.
Una obra destacada es sin dudas la vista de la
ciudad de Potosí realizada por Gaspar Miguel
de Berrío y que actualmente se exhibe en el
edificio del Museo Charcas de Sucre. Esta
tiene un gran valor tanto histórico como
etnográfico, ya que permite reconstruir la
vida en esa época: dónde vivían los indígenas
y dónde los criollos, cómo eran los mercados
y las viviendas de unos y otros y qué camino
había que seguir para llegar desde cualquier
punto de la ciudad para llegar hasta el Cerro
Rico.

108
ELBIBLIOTECOM

Esculturas

Las principales esculturas de Potosí son las siguientes: Las Tres Gracias, que son unas magníficas
esculturas femeninas que se encuentran en la Casa de la Cultura; La Bailarina que descansa en
dentro del Teatro de La Paz, y Las Figuras de Cera del Palacio de Gobierno.

Las tres gracias están haciendo un círculo


simulando unión, están desnudas y son
parte del arte y atractivo de esta casa.

Museos

El territorio de Potosí cuenta con cinco museos en los que se busca enriquecer la cultura del
municipio y donde se suelen presentar diferentes tipos de exposiciones.

109
ELBIBLIOTECOM

Fiestas y Festividades

Potosí es una región en la que suelen desarrollarse a lo largo del año una importante cantidad de
fiestas populares. Las más importantes, ordenadas por su fecha de realización, son las siguientes:

Fiestas

Fiesta de San Sebastián: 20 de enero.

Procesión del Silencio (se hace la representación viviente de La Pasión de Cristo en el barrio
de San Juan): en Semana Santa.

Primavera Potosina: se festeja entre 17 y el 26 de mayo.

Fiesta de Santiago Apóstol: 25 de julio.

Fiesta Patronal de San Luis Rey o Fiesta Nacional Potosina: 25 de agosto.

Fiesta de la Virgen de los Remedios: 1 al 8 de septiembre.

Fiesta de San Miguel Arcángel: 29 de septiembre.

Fiesta de Todos Santos en los panteones: 1 y 2 de noviembre.

Fiesta Nacional de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.

Posadas Vivientes: 16 al 23 de diciembre.

110
ELBIBLIOTECOM

Festividades

San Silvestre: 1 de Enero.

Circuncisión del Señor (Epifanía): 6 de enero.

San Sebastián: 20 de Enero.

Fiesta del Tinku en Macha-Chayanta (combate indígena tradicional): 3 de Mayo.

San Juan de Dios: 8 de Mayo.

San Antonio: 13 de Julio.

Fiesta del Carmen: 16 de Julio.

El apóstol Santiago: 25 de Julio.

Aniversario Cívico Nacional: 6 de Agosto.

San Bartolomé y los Chutillos: 24 de Agosto.

Santa Rosa de Lima: 30 de Agosto.

Fiesta del señor de la Virgen del Rosario: 14 de Septiembre.

Alma Cacharpaya: 3 de Noviembre.

111
ELBIBLIOTECOM

Carnaval minero

De acuerdo a la gran cantidad de importantes tradiciones orales de Potosí, los mineros que bajan
en el mes de febrero es un episodio que se relaciona con la devoción de esta gente por la Virgen
de la Candelaria (Imagen de la Kollita) y por el Tata Ck'accha (Cristo de los Auxilios, que en lengua
quechua quiere decir en verdad Cristo Minero). Las imágenes de ambos se encuentran dentro del
templo de San Pedro.
Dentro de las minas existe un lugar reservado especialmente para un pequeño altar: allí se
encuentran las denominadas defensas: imágenes del Cristo crucificado y la Virgencita, que
tienen distintas advocaciones. De acuerdo a la tradición cada primer viernes y primer sábado de
febrero se encendían velas y se inciénsala, pic'chando coca y fumando ph'iltunchos. Además, los
mas viejos Kumiris contaban a los novatos chivatos, historias como estas que sucedieron dentro
de las minas del Cerro Rico.
Una de estas historias decía que un minero desesperado por su mala suerte, decidió llamar al
demonio (conocido como Tío). Y aunque este acudió de inmediato pero como quiso estar seguro
del trato, le propuso firmar un contrato. El demonio decía. estos Koyalocos me han fumado igual
que las chirapas, en mis propias barbas. Bueno le dijo al minero, firma el contrato para comenzar.
Pero este, al ver la gravedad de la situación, comenzó a temblar y se arrepintió diciendo, "no
tengo papel ni lápiz". Sin embargo el diablo le contesto: "eso no es problema ahorita vuelvo", y se
fue. De la penumbra de la mina apareció un anciano, con aspecto de minero, que le dijo, ¿que
estas haciendo?, Ay ayúdame, el Tío, me va a llevar. No te preocupes, primero juntaremos estas
piedras, y taparemos este callejón, para que no pueda entrar aquí, y ambos taparon bien la
entrada, después se pusieron a mascar "coquita", cuando ya se disponían a salir de la bocamina,
se escucho una voz, "no he hallado lápiz, pero tengo un trocito de carbón churqui, y como no hay
papel en esta lajita blanca, fírmamelo hermano". Los dos mineros salieron en silencio, mientras el
"Tío" gritaba, "Koyaloco" me has de pagar, Kencha abatido. Pasado algún tiempo, al bajar del
Cerro Rico, entro a pedir por su familia al templo de San Pedro, pero grande fue su asombro, al
encontrar en uno de los altares, al minero que le había ayudado a escapar del "Tío", era la imagen
de un Cristo Crucificado, que tenia el mismo semblante.
A partir de esta historia es que con el transcurso el tiempo se tornó en algo muy popular la
devoción por estas imágenes. Se trata de símbolos que sirven de protección de la mina, del Tata
Ckac'cha, y la Virgen Kollita, bajando en hombros ambas imágenes, del Señor, por parte de los
Mineros, y la de la Virgen por las mismas Palliris, adornadas para la ocasión con guarda tojos de
plata, lamparín, martillo y combo. Bajando con destino a la Catedral, San Martín y San Francisco.
Los trabajadores mineros tienen una mezcla de devoción y paganismo en sus creencias ya que
encomiendan su vida por un lado al Señor Tata CkacCha, y por otro al Demonio de la mina. Es por
esta creencia en la imagen de la Virgen de la Candelaria, que se celebra su fiesta el 2 de febrero, y
al estar muy cerca del Carnaval, los creyentes bajan de interior mina, y celebran la protección del
Cristo Minero.

112
ELBIBLIOTECOM

Semana Santa

Se trata de una celebración que comienza en la cuaresma, a partir del el domingo de tentación,
llamado también domingo de samaritana, domingo de 5 pan, y domingo de Lázaro. El Domingo
de Ramos en aquel en el que se realizaba una procesión hacia los templos principales. Es allí que
existe una costumbre muy particular donde las mujeres mineras (vendedoras del mercado)
lucían joyas hechas de palma y granos de maíz, constituyendo un atractivo inusual. No solamente
se creaban joyas, sino también sombreros y carteras.
La semana santa tiene un significado importante para esta ciudad: se trata de un momento de
reflexión en el que supuestamente debe hacerse ayuno, aunque termina siendo contradictorio
porque se terminan ingiriendo más alimentos en esas fechas que en otros momentos del año.
Con respecto a esto, en el Jueves Santo se acostumbra preparar distintos tipos de alimento
siempre y cuando no incluyan carne. Es por eso que los platos tradicionales de ese día son el locro,
el bacalao a la vizcaína, el arroz con leche, las humintas, la torta hecha con culantro. Todos estos
alimentos se cocinan en ollas de barro, y por la noche todos los templos preparan altares
dedicados a la pasión de cristo. Al considerarse días antiguamente denominados de Guarda, las
campanas de las distintas parroquias dejan de ser repicadas, utilizándose matracas para hacer el
llamado a los distintos actos litúrgicos .
Después de cumplir con el sermón de las siete palabras, en horas de la tarde del Viernes Santo, se
da inicio a la procesión. Esto ocurre en el templo de San Martín y allí se reúne la cofradía del santo
sepulcro, para preparar la imagen del Señor del sepulcro, la Virgen dolorosa, y San Juan
evangelista. Antiguamente, todos los participantes y pasantes de la fiesta vestían un atuendo de
color negro con cirios y faroles para iluminar el recorrido.
La misa y prospección en la que los caballeros
de la cofradía llevan en hombros el santo
sepulcro es una celebración a la que asisten
todos los devotos. Allí, las señoras llevan la
imagen de Maria Dolorosa recorriendo las
principales arterias de la ciudad. En su
momento, de la zona de San Cristóbal bajaba
otra procesión, que también venía del Calvario
dirigiéndose a la iglesia de la concepción
(Copacabana) y otra a la plaza Pasión Cruz,
donde hoy podemos ver una urna con un
crucifijo y los instrumentos de la pasión de
Jesucristo.

113
ELBIBLIOTECOM

Fiesta de la cruz

Aproximadamente el 80% de la población del norte del departamento de Potosí tiene a esta
fiesta que se realiza todos los 3 de mayo como a la de mayor significación. Es por eso que una
importante cantidad de originarios de esta región llegan cada año para saldar sus cuentas en el
pueblo de Macha. Los enfrentamientos que tenían con los españoles para hacer prevalecer sus
derechos fueron los que originaron esta fiesta, con que el tiempo se ha mantenido con diferentes
creencias para cada ayllu.
Antes de asistir a la fiesta de macha, realizan en sus comunidades el ritual de la Willja (mesa
ritual) solicitando a sus dioses ancestrales fuerza y valor para enfrentar a los ayllus o grupos
oponentes en el Tinkuy (Encuentro).
Todos los participantes que se trasladan de sus comunidades de origen en la víspera, ataviados de
sus mejores vestimentas típicas y danzas, trotan acompañados de sus instrumentos nativos, por
tanto la cruz. El día principal, por la mañana asisten a una misa celebrada en el idioma nativo, para
seguir con la procesión que recorre la plaza. Luego, se sirven las comidas y bebidas típicas en las
casas de la fiesta (Cusi Huasi), para finalmente de los que participan hombres y mujeres, son muy
violentos en los que saldan cuentas de festividades pasadas o conflictos comunales, además con
la creencia de que la muerte o la sangre son una ofrenda a la Pachamama (madre tierra) para
tener un año agrícola con mayor producción. Concluyendo el encuentro, las comunidades se
marchan del lugar, llevando sus heridos y en su caso muertos, los que serán atendidos y
sepultados en sus comunidades.

La fiesta de Santa Vera Cruz, que cada


año se celebra en el Valle Hermoso de
Cochabamba (Bolivia), sigue siendo objeto
de estudio, de reportajes periodísticos,
pero sobre todo para los devotos es una
ocasión para pedir por la fecundidad. Las
mujeres piden tener hijos, y los
agricultores rezan para que sus animales
tengan crías y la tierra produzca frutos.

114
ELBIBLIOTECOM

C´hutillos o San Bartolome

Se trata de la fiesta más importante entre las que se desarrollan en el departamento de Potosí. La
fiesta de Ch'utillos se celebra todos los 24 de agosto, en el día de San Bartolomé. Se extiende
además durante otros dos días, con las entradas los días sábado y domingo subsiguientes, que
popularmente tienen tres nombres de acuerdo a cada día de celebración:
- Primer día: Fiesta del Ch'utillo.
- Segundo día: Fiesta del Majtillo
- Tercer día: Fiesta del Thapuquillo.
La palabra Ch'utillo tiene diferentes significados: para algunos no es otra cosa que el nombre
tradicional con el que se conoce al minero montado en mula. No se trata de una entidad que se le
adjudique únicamente al varón, ya que, también las mujeres pueden serlo, aunque si se exige que
sean solteras. Pero además, este concepto Ch'utillo también significa jugar, aludiendo a la acción
de jugar unos con otros. El segundo día de la fiesta se lo conoce como Majtillo: una voz quechua
que viene de majti o maytu y que significa joven, jovenzuelo o adolescente. En la fiesta del
Majtillo, tienen una importante preponderancia las burlas entre jóvenes. Antiguamente se
En la ciudad de Potosí, aproximadamente utilizaba un verbo derivado del término Ch'utillo: hoy pueden Ch´utillarse los jóvenes.
desde 1589 se difunde el mito de que San Thapuquillo, nombre popular que recibe el tercer día de la fiesta. Para el pueblo es la fiesta del
Bartolomé luchó contra el demonio, preguntón o curioso. La palabra Thapuquillo, quiere decir "el que pregunta mucho".
ganando la batalla. Desde entonces la
gente del lugar comenzó a rendirle culto a De todas maneras, la celebración en sí comienza todos los 12 de Agosto cuando se trasladan las
San Bartolomé con la que nace la imágenes de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola desde la parroquia de la localidad de la
festividad. Puerta. Es la primera autoridad comunal la encargada de realizar el traslado junto a diferentes
autoridades del departamento. Al arribar a la ciudad, todos estos encabezan la procesión y son
seguidos por fieles devotos que recorren las principales calles coloniales de la ciudad. Al paso de
la procesión pueden observarse la fe y devoción con que la que se recibe al Señor de San
Bartolomé, junto a San Ignacio de Loyola por sus feligreses. Estos se acercan agarrando un
pequeño bracero a carbón encendido haciendo humear el ritual incienso y dando de ésta manera
la bienvenida al santo.
El recorrido de la procesión se prolonga por más de una hora desde su traslado de la Puerta, hasta
que llega al Hall de la Honorable Alcaldía Municipal. Es a partir de ese día que se realiza una velda
solemne en la que todo el pueblo asiste a ese recinto a depositar sus ceras "velas" que son
encendidas al pie del altar. Todo esto se suscita hasta el 24 de Agosto, fecha en la que la festividad
se realiza en la misma localidad de la Puerta, donde se dan cita gran cantidad de devotos.

115
ELBIBLIOTECOM

Gastronomia

La Gastronomía Potosina no es solamente una afición de consumo, sino que se trata de la


demostración de los habitantes del lugar que respetan sus tradiciones y costumbres culinarias. El
chuño es uno de los principales ingredientes dentro la cocina andina y actualmente está siendo
aprovechado hasta en la cocina europea. Su larga conservación como alimento deshidratado
refleja la experiencia de las culturas ancestrales en el manejo de la seguridad alimenticia, que fue
heredada por quechuas y aymaras. Estos, durante la conquista y la era republicana lo tuvieron
Entre los platos típicos tradicionales
aparecen las humitas, que consisten en como una de sus principales fuentes de sustento. Las otras fueron: el maíz (conocido como el pan
una especie de arepas de maíz dulce con del pobre) que es elaborado en diferentes formas como pastel y en humitas; la achana, una raíz
queso envuelto en hojas de maíz y cocidas de cacto de suelo que solamente crece en los
al vapor.
Las salteñas, se trata de un sabroso pastel
alrededores de la ciudad; y la llullucha alga de
caliente que tiene una combinación jugosa río. El pescado, que aparece solamente una vez
de pollo o carne, con verduras y salsa, y se al año en la estación de invierno, es otro de los
cuece en un horno. Las empanadas muy
parecidas a las colombianas son pasteles
alimentos preferidos de los potosinos. En esa
salados con queso y con mucha cebolla, mima época se aprovecha el intenso frío para
aceitunas y locoto, como se le conoce al elaborar el cachicuño o las famosas thayas, que
ají picante local.
Otro plato local es el sandwich de chola,
son helados caseros de pito de cebada, oca, o
que consiste en un tradicional sandwich camote. La variedad de la cocina potosina es
con pan pero preparado con pierna de tan extensa, que se ha llegado a clasificar en dos
cerdo asada, lechuga y locoto.
tipos: la comida programada (que se consume
La changa de pollo o de conejo es una de
las sopas tradicionales que tienen además en fechas determinadas) y la no programada
papas, arvejas, avas y cebollas verdes. (que se consume durante el año).

116
ELBIBLIOTECOM

Comidas Tradicionales
Aji de Anchana

La Achacana es un ingrediente que se encuentra únicamente en la ciudad de Potosí. Se trata de


una raíz de cactus que es pre cocida en las aguas termales cerca de la ciudad. Esta raíz llega a tener
su maduración especialmente en noviembre por lo que es considerado como plato típico de la
fiesta de Todo Santos.

Aji de Pataskha

Se hace con mote de maíz pelado, aderezado con ají y acompañado con carne de cerdo.

Cacchu

El corte especial de una parte de la espalda del cerdo es el que da el nombre a este plato. Su carne
es cocida con ciertos condimento además de hojitas de hierba buena que ayuda especialmente a
tener una buena digestión se acompaña con chuño, papa, ají y cebolla de verdeo se consume
durante el año.

Cazuela

Se trata de una sopa hecha de maní y acompañada con papas, carne y pescado con arroz o fideos.

117
ELBIBLIOTECOM

Cerdo o Chancho

Se lo sirve de diferentes maneras, ya sea en asado en ají o cocido. Cuando la cocción es al horno se
lo denomina lechón, que es un plato muy consumido durante el fin de año. Según la tradición se
debe consumir en año nuevo para que sea de suerte el siguiente. También se sirve en actos
sociales como el matrimonio el segundo día, generalmente su acompañamiento es con
ensaladas papa blanca camote y postre, el cerdo debe ser condimentado con pimienta, comino,
sal y cocido en hierba buena.

Chambergos

Se trata de rosquetes con harina y decorados con azúcar molida.

Humita o Huminta

Se elabora a base de choclo molido; la cocción puede hacerse al horno o al vapor o a la olla. La
particularidad de esta comida es que se puede consumir en cualquier momento. Se prepara con
ají rojo acompañado con queso y también con azúcar acompañado de pasas. Este plato se
consume solo entre los meses de diciembre a febrero por la aparición del maíz en esa época.

Con la masa que resulta de la mezcla de K'alapurka


harina, huevo y un poco de singani, se
hacen pequeñas roscas. En un perol de
cobre se las hace cocer en agua poniendo Se trata de un plato típico potosino que se consume durante el año entero, ya que, no tiene una
paja debajo, después, se hace el secado al fecha específica. Su característica es una lagua hecha de harina de maíz huilkaparu sazonado con
sol, en tablas, el siguiente paso consiste en
quebrajar los rosquetes para que entren al una hierba: la chachacoma. Además, su presentación se hace con una piedra de origen
horno a reventar. Al salir de allí, son generalmente volcánico, que se hace calentar en brasas; mientras y la lagua o crema se va
semejantes a las ruedas de un tractor, cociendo con el calor de la piedra.
finalmente, del baño de miel o azúcar, se
sacan los Chambergos.

K'alapurka

Se trata de un plato típico potosino que se consume durante el año entero, ya que, no tiene una
fecha específica. Su característica es una lagua hecha de harina de maíz huilkaparu sazonado con
una hierba: la chachacoma. Además, su presentación se hace con una piedra de origen
generalmente volcánico, que se hace calentar en brasas; mientras y la lagua o crema se va
cociendo con el calor de la piedra.

118
ELBIBLIOTECOM

Katuchupe

Se trata de una sopa elaborada con la espalda del cordero, junto con maíz y trigo mote. El
ingrediente principal de esta receta es la llullucha, una alga que crece en las orillas de algunos
bofedales. Su consumo es durante todo el año, pero en especial en algunos velorios al amanecer.

Picana

Este plato elaborado a base de carne de res, aunque también puede hacerse con carne de pollo,
cerdo y cordero. Se consume durante la navidad y el año nuevo, y durante los meses de diciembre
y enero. Es considerado el plato típico de la época por los ingredientes que son utilizados.

Picante Mixto

Es una combinación tradicional de dos tipos de picantes o ajíes, (ají rojo con carne o lengua y ají
amarillo con pollo). Se presenta en diferentes formas: puede hacerse con pollo y saice o con pollo
y lengua. El acompañamiento se hace con papa, chuño putti y fideos. La particularidad de este
tipo de plato es que se ofrece en cualquier tipo de acto social y en cualquier época del año.

Pescado con Cachi Chuño

Es un plato elaborado a base de distintos pescados como el dorado y el sábalo, que son traídos
desde Villamontes a la ciudad solo en invierno. Se los acompaña por el cachi chuño, que es un
acompañamiento especialmente elaborado en la época de invierno, siendo papa pelada y
congelada durante toda la noche.

119
ELBIBLIOTECOM

Puchero

El puchero un plato originado en la época de la colonia y tiene diferentes variaciones en su


preparación. Se puede consumir durante todo el año, pero en carnaval es el plato más popular. Se
prepara a base de carne, arroz, repollo, papa, chuño, garbanzo, y ají amarillo; siendo
acompañado por chorizo, durazno, zapallo, manzana y pera. Su presentación es muy colorida y
puede servirse con caldo al mismo tiempo o por separado.

Thayas

Es un postre tradicional Potosino, que se elabora durante el invierno teniendo diferentes


variedades como: camote, oca, pito de cebada y leche. Cuando se prepara con camote, se lava a
este por completo y se lo hace coser en agua. Luego se escurre para ser pelado, se muele o
desmenuza con un tenedor, se endulza ha gusto y se pone en un molde de un centímetro y medio
de alto. Para que se congele se coloca a la intemperie, preferentemente en la altura. Al día
siguiente, muy temprano, se pinta con ayrampo; teniendo la misma preparación el de oca, pito y
leche.

Dulces

Chocolate, miel de tuna, queso de tuna, melcocha, charamuscas, cocadas, trompadas,


capirotada.

Bebidas

Colonche, pulque, agua miel, atole de miel, atole de cáscara, champurrado, cacao y café de olla.

120
ELBIBLIOTECOM

TRAJES TÍPICOS

Aqsu

Especie de sobrefalda o sobrevestido cuyo tamaño varía considerablemente según la región; y


que generalmente es asimétrica.

Lliqlla

También se lo conoce como aguayo o manta; y es una pieza generalmente simétrica.

Chulo, ch'ullo o ll'uchu

Gorro tejido y usado solamente por el hombre

Ch'uspa

Pequeña bolsa que se utiliza para guardar coca.

Bolsita en la que se guardan las hojas de


coca. En algunas ceremonias se agita esta
bolsita encima de las ofrendas y se la besa.

121
ELBIBLIOTECOM

MUSICA

Con una población estimada en unos 160.000 habitantes, la ciudad de Potosí llegó a ser
considerada como la más poblada de América en el siglo XVII. Era en ese lugar donde funcionaba
la primera Casa de la Moneda, que era el edificio mas grande que España construyó en la región,
En la actualidad el lugar aun mantiene la riqueza colonial en sus edificaciones. Dentro de ese
contexto, la villa Imperial fue cuna del
charango boliviano y además, de
reconocidos cultores del arte de la
pintura como Melchor Pérez Holguín y
Cecilio Guzmán de Rojas; y hasta del
poeta indígena Juan Guallparrimachi.
Dentro del panorama musical, hay que
reconocer el trabajo del maestro Eduardo
Caba, que fue el creador del género
indigenista, y de muchos otros que
realizaron un valioso aporte a la cultura
en general. En la población de Uncía, más
precisamente en el Templo de San
Miguel, se llevó a cabo la primera
festividad religiosa a la que concurrieron
grupos musicales formados por
comunarios de las poblaciones aledañas.
La historia de la música en Bolivia Allí, en una muestra de devoción se daba
La música popular folclórica boliviana ha lugar a las veladas y a la procesión de la
sufrido muy pocas transformaciones
debido al aislamiento geográfico del país.
imagen venerada. Este hecho con el
Todavía se utilizan instrumentos tiempo se generalizó en diferentes
prehispánicos, como las variantes del Siku regiones del País.
o de la quena. Algunas de las músicas
Los sentimientos y la historia de la gente
típicas de las regiones orientales
amazónicas y chaqueñas y andinas de Potosí pueden caracterizarse a través
bolivianas son el carnavalito, el taquirari, de sus canciones tradicionales. A través
la chovena, la chacarera, kaluyo, huayño, de estas obras musicales es que se
etc. Numerosas y muy variadas son las
danzas típicas sea en las áreas oriental mantienen vigentes las costumbres y
tropical como en las áreas andinas. tradiciones que identifican al pueblos.

122
ELBIBLIOTECOM

El charango es un instrumento musical El charango


vigente en las regiones altiplánicas de la
Cordillera de Los Andes en América del
Sur. Posee cinco pares de cuerdas aunque El charango es un pequeño instrumento musical cardófono de la familia del laúd y la vihuela, y de
hay variaciones con menos o más cuerdas. acuerdo a los estudios se cree que tiene antecedentes en la guitarra, el mandolín y la bandurria
El charango tiene una trayectoria
centenaria en Bolivia y el Perú, y también
de cinco cuerdas. A partir de estos es que el indio de procedencia aymara y quechua lo incorporó
tiene importante presencia en la música de a su mundo músical. En la actualidad tiene una vigencia sustancial no solamente en la región del
Argentina, Chile, y Ecuador. departamento de Potosí, sino que en todo Bolivia y en diferentes partes del territorio peruano,
ecuatoriano, chileno y argentino.
"La real identidad del charango está por develarse. Es una tarea pendiente que hemos dejado los
viejos cultores a las nuevas generaciones de charanguistas e investigadores", afirmaba con razón
Héctor Soto, un historiador chileno que además es un destacado charanguista.
El origen del charango coincide con el de la llegada de los españoles a América. Al respecto
existen pruebas fidedignas para afirmar que los americanos no conocían los instrumentos de
cuerda antes de la colonización española; excepto por algunas excepciones aisladas como el arco
musical. En ese entonces, los indígenas estaban ligados a los instrumentos de percusión
principalmente y algo a los de viento los que incorporaban a sus ritos y ceremonias.
Es por eso que hay que considerar al charango como una mixtura de cardófonos europeos, algo
que se aprecia en sus características: "caja, mástil y clavijero, cuerdas en órdenes dobles y triples,
diapasón con entrastadura, cajas armónicas abovedadas o planas, afinaciones irregulares y muy
diversas, clavijas de madera incrustada en la paleta, cuerdas de tripas o alambre, cajas armónicas
acinturadas con una abertura central, etc.". Sin embargo los nativos y los propios españoles que
se quedaron en nuestras tierras lo reconstruyeron y lo reinventaron, otorgándole nuevos sonidos
y usos.

123
ELBIBLIOTECOM

Cuando se habla del charango hay que hablar de un híbrido que se alimentó de distintas
tradiciones para tomar su aspecto definitivo. Es sin embargo, fácil reconocer las distintas
variedades de charangos y sus diversas características. Todas estas representan de alguna
manera a una antigua especie europea situada entre la guitarra y el mandolín modernos. En la
actualidad el charango es el alma de las fiestas aborígenes junto con el arpa, el violín, la
bandurria, el pinkullo y la antara. Amarrado a la cintura de los indios, el charango ya forma parte
En las portadas de varias iglesias del siglo
XVIII del departamento Potosí (Bolivia), y de él en todos los ayllus del Ande donde se le toca. Se trata de un instrumento expresivo, que es a
otros lugares de lo que hasta 1825 era Alto la vez querido por los indios y los mestizos.
Perú, asi como también en la catedral de El l charango está constituido por una caja, que tradicionalmente en estas tierras es una
Puno (Perú) existen sirenas esculpidas
tocando pequeños cordófonos que caparazón de armadillo o quirquincho, animal que abunda en Bolivia y en el norte argentino; pero
probablemente ya fueron denominados que también es de una madera labrada en la que los artesanos muestran sus habilidades
charango en esos tiempos. Por primera vez artísticas. Allí se adhiere una tapa armónica en forma de ocho. El mango de madera se encuentra
apareció este instrumento musical en un
documento escrito en el año 1814 cuando pegado por un extremo a la caja. En el otro se encuentra el clavijero donde están ubicadas cinco
un clérigo de Tupiza (departamento de pares de cuerdas que antes eran de tripa y ahora son metálicas o de nylon. Se han encontrado
Potosí, Bolivia) mencionó "unos charangos hechos de calabazas huecas y de cuero de cóndor. Betanzos, en Potosí, es uno de los
guitarrillos muy suyos, que por acá llaman
charangos". mayores centros de producción masiva del charango.

124
ELBIBLIOTECOM

Distintos Tipos de Charango


Konkohota, Jitarron o Pomputu
Posee 10 cuerdas, las que se organizan en
5 órdenes dobles (Sol, Do, Mi, La, Mi). Es típico de San Pedro de Buenavista, Caripuyo y el Norte de Potosí. Se fabrica con maderas muy
Tiene la forma de una guitarra pequeña livianas y con tapas ornamentadas con decoraciones fitomorfas que simbolizan la fertilidad.
cuyo tamaño aproximado es de unos 60
centímetros de largo.
Es fundamentalmente un instrumento de Tajlachi
acompañamiento, aunque cada vez es más
frecuente la presencia de interpretes
solistas que incorporan a su repertorio las
Pertenece a una familia que tiene tres tamaños iguales: Alto, Mediano y bajo. Difiere tan sólo en
más diversas melodías, desde las piezas la altura de la caja de resonancia. Se toca en época de lluvias.
campesinas más alejadas de la influencia
urbana, pasando por un gran cancionero
de música andina, hasta complicadas
Jitara
interpretaciones del repertorio musical
contemporáneo. Es del tamaño aproximado de una guitarra. Tiene muchos adornos de pedrería y maderas nobles
en los filetes y en la boca. Se encuentra en el Norte de Potosí y también en Oruro, Chuquisaca, y
Cochabamba.

Mediana

Se lo puede encontrar en Potosí, aunque en realidad es típico de las regiones de Cochabamba,


Potosí y Chuquisaca. Se fabrica con maderas laminadas y en tres variantes: Grave, Mediana y
Pequeña. La mediana Grave es algo menor que una guitarra, ya que mide unos 51 centímetros.
Suele tocarse desde Pascua hasta Carnaval, que es época de lluvias.

Chilin

También conocido como guitarrilla, este es un charango laminado que se fabrica en el Norte de
Potosí y es muy similar a la Mediana. La altura de su caja de resonancia suele rondar los 10
centímetros. Y su longitud total los 87 centímetros.

125
ELBIBLIOTECOM

Músicos Más Importantes


Alfredo Dominguez Romero

Este hombre nacido en la población de Tupiza el 9 de julio de 1938 fue, además de músico, pintor
y poeta. Hijo del matrimonio conformado por Cesáreo Domínguez y Eleuteria Romero, vivió su
niñez en una familia de origen humilde. Sin embargo tuvo desde chico una importante inclinación
por la música y la pintura; además de la poesía. El profesor Adalberto Barrientos fue su primer
maestro de guitarra, mientras que sus otras artes las fue perfeccionando en distintos centros
culturales de la ciudad. Finalmente entró a trabajar en el diario paceño La Nación. Allí hacía
caricaturas, trazaba bocetos, y hasta ilustraba muchos artículos.
Eximio guitarrista, exhaustivo y profundo
compositor, creador de desconcertantes Gracias a una beca obtenida, tuvo la oportunidad de viajar a Europa y radicar en Ginebra, Suiza.
grabados y canciones que tanto Allí fue perfeccionándose en el arte de la pintura, el grabado y la música. En el Centro Ginebrino
sobrecogen como desgarran. Alfredo del Grabado, el talento de Alfredo empezó a cobrar notoriedad. Luego se convirtió en concertista
Domínguez Romero, tupiceño, supo
encantar con su arte allá por donde de guitarra, realizando importantes presentaciones en el exterior. Además fue el quinto
anduvo, desde La Paz hasta Ginebra. integrante del famoso conjunto Los Jairas, conformado por Edgar "Yayo" Jofre, Ernesto Cavour,
Gilbert Lafabre y Julio Godoy, y que realizaba conciertos de música boliviana en importantes
escenarios de América y Europa. Eso era aprovechado por Alfredo Domínguez para exponer sus
cuadros, dibujos, pinturas y grabados.

126
ELBIBLIOTECOM

"Vida. Pasión y Muerte de Juan Cutida", "Muerte del Indio", "Agonía del Ave" "Rosendo Villegas
Velarde" y "Añoranzas" son distintos cuadros de su autoría a los que le dedicó también algunas de
sus obras musicales más destacadas. En cuanto a sus composiciones musicales, Alfredo
Domínguez realizó diversas obras en forma de tonadas, canciones, villancicos, y cuecas;
reflejando en la parte literal los acontecimientos políticos, sociales y costumbristas de varias
regiones de Bolivia, plasmadas en varios discos y como fondo musical de algunas películas.
Alfredo Domínguez fue un artista que supo crear su propio estilo en el arte de la pintura, la
ejecución de la guitarra y hasta en el propio canto.
Su vida se apagó en Ginebra, aquella ciudad europea en la que comenzó a destacarse
internacionalmente. Ocurrió el 28 de enero de 1980, y sus restos fueron trasladados a su querida
Tupiza. Su pueblo natal le rindió varios homenajes y su nombre quedó marcado para siempre en
la Escuela de Bellas Artes Alfredo Domínguez y un Centro Folklórico en la ciudad de La Paz.

La música fue lo primero que encontró


para expresarse, él mismo no sabía
explicarse cómo aprendió a pulsar la
guitarra, constantemente recordaba cuánto
sufría porque sentía sonar una guitarra sin
poder tocarla, y tenía que esperar largas
horas para que en alguna noche de fiesta,
algún trovador le permitiera hacer vibrar
las cuerdas de ese instrumento.

127
ELBIBLIOTECOM

Los brillantes

Fue un dúo vocal e Instrumental conformado por el orureño Rubén López en la primera voz,
guitarra y charango de acompañamiento; junto al potosino Jaime Barrios, en segunda y requinto.
Rubén López, nació en Oruro el 19 Mayo de 1939; y Jaime Barrios, en la población de Llallagua, el
17 de septiembre de 1939.
Jaime y Rubén comenzaron a dar lecciones de canto en distintas escuelas del distrito minero de
siglo XX. Luego se les sumó Jorge Veneros, formándose el trío Los Indiecitos. El conjunto debutó
en el auditorio de Radio Emisoras Pió XII, donde encontraron la personalidad artística y fueron
sumando experiencia. Ya en 1959 realizaron una gira a la Republica del Perú, con el nombre de los
Trovadores del Altiplano. En ese viaje grabaron su primer disco en el sello Virrey, que salió en
discos de 78 rpm. Al retornar al país y por invitación del Ministerio de Educación viajaron a la
República del Paraguay, permaneciendo durante un año en agitada actividad artística. Luego se
trasladaron a la Argentina y Jorge Veneros decidió radicarse en Buenos Aires. Después de esa
exitosa gira, que les deparó mucha experiencia, surge el dúo Los Brillantes. El grupo lanzó su
primera grabación en el Sello Méndez con 4 temas que fueron un éxito. Rubén y Jaime que
trabajaban en Radio Pió XII, decidieron retirarse para consolidar artísticamente al dúo. Libres de
todo compromiso es que aceptan la invitación de viajar al Brasil para realizar la grabación de sus
primeros dos discos de larga duración junto a una Orquesta del estudio. De retorno al País se
complementan con un acompañante que ejecuta el acordeón, preparan un amplio repertorio y
realizan un extensa gira por varias ciudades y centros mineros de Bolivia. Acompañaron a Los
Brillantes en esa gira los maestros Dulfredo Peñaranda, Pepito Fernández y Oscar Rojas. Este
último es una reconocido ejecutante del piano, acordeón, y marimba junto al que crearon un
estilo único de interpretación particularmente en las famosas carnestolendas. El repertorio
musical de los Brillantes comprendía: boleros, valses, guaranias, polcas, baladas, música bailable,
y géneros musicales de todos los departamentos y
regiones de Bolivia.
La combinación del registro alto y bien timbrada de
Rubén, junto a la de Jaime crearon un estilo propio de
interpretación. Ambos compositores y arreglistas
embellecían sus obras musicales incorporando un
marco musical adecuado. Este era algunas veces con
piano, acordeón, armonio, concertina, arpa, marimba,
orquesta, y banda. Estos cultores del arte musical
boliviano fueron reconocidos en una audición especial
que realizo el Programa Pentagrama del Recuerdo en
julio del 2003, cuando se les hizo entrega de plaquetas
en merito al aporte en bien del arte Boliviano.

En la actualidad Jaime Barrios radica en la


ciudad de Cochabamba, y Rubén López
lamentablemente falleció el 21 de
Diciembre del año 2004.

128
ELBIBLIOTECOM

Apolinar camacho orellana

Nacido en la localidad de Uyuni el 5 de enero de 1917, este músico y compositor tuvo una
temprana inclinación por la música, y fue aprendiendo a tocar distintos instrumentos de cuerda y
viento. Tenía en su familia un guía imprescindible para su carrera: su padre, que era músico, lo
llevó a estudiar al Conservatorio de Música. Esto le permitió conocer las elementales lecciones de
piano y dar rienda suelta a la inspirada imaginación para componer su primera composición: la
cueca Mi flor.. Años más tarde y por razones de salud Camacho Orellana, fijó su residencia en la
ciudad de la Paz; para entonces ejercía el cargo de contador en una reconocida empresa
En 1933, Apolinar Camacho se inspira en una melodía en ritmo de cueca para crear A Bolivia, con
una letra que tenía solo dos estrofas: la primera que se repetía y la quimba. Años mas tarde el
maestro conoció al poeta salvadoreño Ricardo Cabrera, que actuaba como cantante en radio
Uno de los últimos deseos del compositor Illimani, donde Camacho ejecutaba el piano y era el coordinador musical. A este cantante le dio a
Apolinar Camacho antes de fallecer, fue conocer la cueca para que la cantara y luego de ensayarla le pidió completar la segunda estrofa en
ceder los derechos de difusión y regalías
de la cueca "Viva mi patria Bolivia" a la
agradecimiento al país que lo acogía. La cueca se estrenó en una audición radial para
Sociedad Boliviana de Autores y posteriormente ser llevada al disco en el sello Odeón de la Argentina, a través del dúo Las
Compositores. La viuda del autor Nora Kantutas, en 1946, con el acompañamiento del maestro Gilberto Rojas y su conjunto.
Neirot hizo efectivo esa voluntad
Dicha cueca quedó en el olvido, hasta que en el año 1963, cuando el Equipo boliviano de fútbol se
mediante una carta dirigida a la
institución en la que cedía los derechos coronaron campeones sudamericano. Es entonces que el pueblo le cambia de nombre por el de
patrimoniales. Viva mi Patria Bolivia. Por el año de 1969 el poeta Salvadoreño Ricardo Cabrera, que residía en
Lima, y mediante una carta al encargado
de negocios de Bolivia en Perú le cede sus
derechos de autor al Estado Boliviano.
Con el tiempo y dada la popularidad de la
citada cueca se convirtió en el segundo
himno boliviano y en el símbolo del
triunfo y la unidad nacional.
Entre las principales distinciones que
recibió Camacho se destacan la
condecoración Bandera de Oro, la
medalla Vicenta Juariste Eguino, el
Diploma del Instituto Boliviano de
Cultura, el Disco de Plata del Sello Lauro y
muchas otras. Finalmente falleció en la
ciudad de la Paz, el día 4 de abril de 2002

129
ELBIBLIOTECOM

Eduardo Caba
Nacido en 1890 en la ciudad de Potosí, Caba fue uno de los más fecundos e inspirados
compositores de la Música Boliviana. Inicialmente fue su madre la que le impartió las primeras
lecciones de piano, hasta que en el año 1926 se trasladó a Buenos Aires para continuar el estudio
con el maestro Felipe Boero. En 1927, de retorno a su patria el gobierno le concedió una beca de
estudio a España donde completó su formación con los maestros Joaquín Turina y Pérez Casas.
Eduardo Caba se especializó en la ciencia musical, en la forma de combinar y armonizar los
sonidos, creando una técnica impresionante que más tarde aplicaría para estructurar la melodía
y ritmo del género indigenista, cuidando de restarle los elementos básicos.
En 1942 fue nombrado Director del Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de la Paz,
impartiendo los conocimientos y la experiencia que le llevó años de trabajo en la investigación de
la temática musical. La obra de este talentoso compositor se basa en la creación de un nuevo
estilo de expresión en los temas andinos. Este puede escucharse en: 18 Aires Indios, parte de sus
poemas para flauta y Orquesta llamada Quena, Leyenda Quechua, Himno al Sol. Algo igual de
destacable de sus obras comprende el ballet Kollana; la Pantomima Potosí, las obras populares
Kollavina, Korikilla, Flor de Bronce, y Romancillo. Según opiniones del Maestro Caba, las obras
Eduardo Caba, nacio en Potosí en 1890 y musicales de su inspiración eran parte del sentir de su alma, su corazón, y fragmentos de su vida,
fallecion en la ciudad de La Paz en 1953. pero sobre todo del gran amor que tuvo por su Patria. Finalmente, Eduardo Caba falleció en la
Compositor boliviano. Fue alumno de J.
Turina. Su obra constituye una síntesis del ciudad de La Paz en 1953.
folclore de su país y de la música tonal.

130
ELBIBLIOTECOM

Los Pachechos
En 1999, sin resignarse a dejar de cantar
acompañándose de su guitarra, Armando Los Pachechos fueron uno de los mejores conjuntos musicales que actuaron en la colonial Villa
Paz, canta la primera y segunda voz en Imperial. Este grupo, fundado por el Abogado Armando Paz Navarro, nació el 11 de noviembre de
una grabación de un CD con
acompañamiento musical del maestro 1971, al calor de las serenatas en las frías noches Potosinas. Gustavo Yánez, Willy Loredo, Augusto
Alejandro Cámara en cuyo registro Iporre, y Armando Paz Navarro crecieron con el sentimiento del alma Boliviana, creando un estilo
musical las cuecas, bailecitos y kaluyos, sencillo, tradicional y evocativo, cuyo marco musical del acordeón, las guitarras y el charango,
cobran vida manteniendo la pureza en las
que revive este trovado del alma dieron a las voces, el sello inconfundible de interpretación criolla. Realizaron sus primeras
Boliviana. presentaciones en el XVII Festival Lauro de la Canción, grabando su primer disco, Armando Paz.
Esta obra, llamada cariñosamente Pasecito derivó más tarde en Pachecho, nombre que el grupo
ha ostentado durante casi más de 20 años.
Los integrantes se renovaron, unas veces por razones familiares y otras por cuestiones de trabajo.
En distintas etapas, lo conformaron: Eduardo Centellas, Oscar Torrico, Bernardo Tavera, Gerardo
Díaz, Juvenal Philips, Poly Frías, Eliseo
Iporre, Mario Saavedra y Faustino
Mamani, Roger Zubieta, Ismael
Orozco, Fidel Flores, Freddy León y
Fernando Yánez.
El arte de Los Pachechos, fue
considerado como uno de los mejores
del País, debido a la preocupación de
rescatar obras musicales y
transmitirlas con la mayor
autenticidad en cuanto a la letra y
música. Armando Paz Navarro y sus
integrantes permitieron el registro de
valiosísimas versiones en varios
discos grabados.

131
ELBIBLIOTECOM

DANZAS CARACTERÍSTICAS

Los tinkus
El gobierno y autoridades militares no
impiden esta celebración, sino que mas
Se considera al folklore boliviano como uno de los más ricos de todo el continente. En este país
bien ese día, ejercen su labor como referís existe una cantidad tal de costumbres, leyendas, ritos, ritmos, danzas, instrumentos y tejidos,
y organizadores del evento. Ellos solo que ni los mismos bolivianos tienen noción de la riqueza que tienen. En los pueblos y
intervienen en caso de que las peleas sean
injustas es decir 2 o mas personas contra 1
asentamientos suburbanos y rurales, pueden apreciarse en toda su extensión estas
individuo y ademas se encargan de hacer manifestaciones folklóricas. En dichas áreas se producen las fiestas religiosas, donde puede verse
un “programa” donde indican quienes son un sin número de danzas, acompañadas de músicos que tienen diferentes instrumentos. Una de
los siguientes contrincantes ya sean estas manifestaciones rituales, no muy conocida, es el Tinku.
hombres o mujeres.
Este rito se lleva a cabo anualmente, cada 3 de mayo en la región de Macha. Esta es una población
que se encuentra en el cantón Macha, provincia Chayanta en el norte del departamento de
Potosí. Este pueblo está situado a tres mil quinientos metros de altura y goza de un clima
templado, donde se producen distintos tipos de productos agrícolas: cebada, papa, trigo, etc. Su
posición geográfica es importante, porque por el pueblo pasa un camino troncal que conecta a
esta población con otros centros importantes del Norte de Potosí y otros departamentos. La
distancia entre Macha y Potosí es de 165 kilómetros.
Tinku es una palabra quechua que significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia" y es el
nombre con el que se conoce a las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos,
frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo). Parece un
combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito; puesto que une en lugar de separar.

132
ELBIBLIOTECOM

El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes:


Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino¨. No se trata pues, que uno de los
dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a muerte", sino "a vida". De la
oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción.
En el Tinku antiguo las luchas se daban en un estado de embriaguez y demostración de machismo
que llegaba a desbordes de salvajismo y canibalismo. Cuando caía un herido los de la comunidad
contraria lo recogían, llevándoselo a su sector donde lo castraban inmediatamente, y si era mujer
le cortaban los senos, sacándole las entrañas; masticando el hígado o el corazón, en señal de
Al final de todas las peleas por pareja,
triunfo.
comienzan a agredirse todos contra todos, Actualmente esta costumbre ha desaparecido, gracias a un control policial que se lleva a cabo en
lanzándose piedras y puñetazos. el pueblo, que no permite que el ritual degenere en un Tinku antiguo.
Estos encuentros o batallas empiezan a puñetazos. Los participantes llevan Ñuckus (manoplas de
cuero) y anillos en los dedos que revientan las carnes del contrincante. Se pelea cuerpo a cuerpo y
mientras más enardecen crece el furor y la cólera, mayor es la confusión de la pelea. Llega un
momento en que el combate y el griterío son inenarrables. Los que se sienten perdidos empiezan
a relegarse, momento que se inicia la pedrea que objetivamente es una lluvia de piedras, las que
caen sobre ambos grupos. Los que quedan en el campo junto con los muertos, son los
triunfadores, es el Ayllu que ha ganado y le corresponde un año de mando y hegemonía sobre el
otro. El triunfo es festejado ruidosamente y a veces dura hasta un mes. Hasta ahora no se ha
podido descubrir que hacen los comunarios con los cadáveres. Se presume que los entierran
durante la noche para burlar el castigo de la ley, porque al día siguiente el campo esta limpio de
huellas de haber sido escenario de tan cruel combate.

133
ELBIBLIOTECOM

Carnaval Betanceño

Norte Potosí es una región que excede al mismo departamento potosino, ya que también incluye
parte Oruro, Cochabamba y Sucre. Dentro de la región el carnaval betanceño es uno de los ritmos
más interpretados durante la época de fiestas. En realidad se trata de una variante del Huayño,
que también se denomina Huayño Pasacalle, y cuya letra es originalmente improvisada e
interpretada por los conjuntos de músicos y danzantes que desfilan por las calles. El pueblo de
Betanzos está ubicado a 45 kilómetros de la ciudad de Potosí, a una altura de 3.250 metros sobre
el nivel del mar y se destaca por poseer tierras muy aptas para la producción de la papa, de la que
se cultivan más de cien variedades. Betanzos tiene su feria los fines de semana, donde se venden
y se intercambian muchos productos. A pocos kilómetros de Betanzos se encuentran también
pinturas rupestres y fósiles cuaternarios.
Al igual que en el resto de las danzas bolivianas, las que se originan en Potosí tienen también su
propio y típico vestuario.
La vestimenta que usan las mujeres consta de la Almilla, un vestido largo de bayeta negra, cuyo
ruedo es adornado con bordados atractivos. También llevan un Aguayo, un paño que sirve para
envolver o transportar bultos o cargar a su hijo. El rebozo es una pequeña manta de color oscuro
con bordados de vivos colores, cuyos motivos generalmente son flores de distintos colores. Para
asegurar entre sí cada una de las dos trenzas, de manera que no entorpezcan las labores
cotidianas, las mujeres usan adornos llamados Tullmas. Los sombreros usados son de fieltro de
lana de oveja y las solteras los adornan con plumas blancas y rosadas acompañadas de pequeños
espejos. Las Chuspitas son pequeñas bolsas con diseños geométricos y de muy vivos colores,
tejidas a mano. Su función es guardar hojas de coca que son utilizadas durante la jornada diaria o
en las ceremonias, pero también sirven para guardar el dinero como billetera o monedero. El
Chumpi es una faja tejida con vistosos hilos de colores, usada por los varones para ajustar los
calzones o los pantalones y por las mujeres para asegurar las faldas o polleras.
El uso del Chulo, una gorra tejida, es exclusivamente masculino. Se utilizan a diario y son
estrenados en fiestas y rituales como prendas de prestigio. En el chulo se determina la identidad
étnica de los hombres y la pertenencia a un Allyu o Comunidad de la manera más externalizada.
Los hombres usan pantalones de bayeta de color negro o blanco. Las chaquetas están
confeccionadas con bayeta de distintos colores y generalmente están adornadas en la parte
delantera con lanas o hilos de colores. Las Abarcas u Ojotas son una especie de sandalias que
antes se hacían de cuero curtido de vaca. Actualmente hay artesanos que las hacen de trozos de
llanta de automóvil.

134
ELBIBLIOTECOM

LITERATURA

SI hay que hablar de la historia de la literatura potosina es imposible no mencionar "La Historia de
la Villa Imperial de Potosí "que fue escrita por Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela entre los años
1705 y 1736. Con el paso del tiempo está se ha consolidado como la obra más representativa del
siglo XVIII. Es por eso que distintos autores como Brocha Gorda y Nataniel Aguirre, que son
importantes personalidades de la literatura boliviana, lo retoman en sus relatos. Otras obras que
merecen destacarse son: "La Villa Imperial de Potosí" del mismo Brocha Gorda; "La campana de
plata", de Alberto de Villegas; y "Escribió una vez…", de Abel Alarcón.
La literatura boliviana, y en general la literatura, está enfrentada a los grandes problemas
sociales, siendo un reflejo, aunque ficcional, de la sociedad. Esto se evidencia en la mayoría de
escritores, quienes penetrados por su realidad escriben sobre ella; los casos más típicos son los
primeros escritos de Bolivia, que contagiados por la luminosidad de la ciudad de Potosí acudieron
a sus historias para plasmarlas en la literatura. También podemos observar en algunas obras la
preocupación por conformar una nación independiente, después de haberse emancipado de
España. Igualmente se percibe la marginación femenina, menguada por el surgimiento de Adela
Zamudio y otras escritoras. Y así, van apareciendo constantemente las particularidades sociales
en las obras literarias.
En la Época Colonial los temas literarios que primaban eran: La preocupación religiosa, la
especulación jurídica, y el legendario Potosí. Estas fueron las fuentes de la escasa producción
literaria durante el periodo colonial, sin excluir algunas crónicas o relaciones históricas. Nicolás
Organz Sánchez Vela fue autor de la "Historia de la Villa Imperial de Potosí" y, su hijo Bartolomé
Martínez y Vela fue autor de "Los Anales de Potosí". Los "Los Anales de Potosí" fueron publicados
por primera vez en París por el biógrafo boliviano Vicente Ballivian y Rojas. Estas obras son la
biografía social, política, económica y romántica de Potosí, habiendo sido utilizado el método de
la cronología y teniendo por única fuente la realidad. La tradición a base de anécdotas fecunda en
la obra de los Vela está salpicada de humorismo, gracia e ironía, llamando la atención y
obteniendo un lugar prominente dentro de las letras bolivianas. También se destacaron el
Arzobispo Gaspar Villarroel quien escribió "Gobierno Eclesiástico y Pontificio" y "La unión de los
cuchillos". Carlos Inca, quien nació en el Cuzco, y cuyo verdadero nombre era Calixto Carlos
Bustamante, desarrolló el género humorístico y satírico, su obra más destacada es: "Lazarillo",
que trata de ciegos caminantes. El
Inca Garcilazo de la Vega escribió la
obra: "Los Comentarios Reales",
donde evoca a la raza indígena
dominada por el conquistador y
destaca el amor y el orgullo como
señas vitales de este pueblo.
Aparece la primera parte de esta
notable obra en 1609, y la
segunda, en 1616.

135
ELBIBLIOTECOM

Autores Destacados
Modesto omiste

Fue abogado, periodista, docente, diplomático, historiador y organizador de instituciones


nacido en Potosí el 6 de junio de 1840 y que falleció en 1898, a los 58 años. Hijo de Juan Manuel
Omiste y María Josefa Tinajeros, estudió Derecho en la universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca y desde muy joven se vio atraído por el periodismo y la investigación del pasado.
En 1924, bajo la administración del El 30 de septiembre de 1877 junto a un selecto núcleo de jóvenes, organizó la "Sociedad Cortés"
presidente Bautista Saavedra, por Decreto
Supremo del 24 de mayo, fue declarado el
con el objeto de "cultivar las ciencias y las letras, promover el gusto por las artes y difundir la
6 de junio Día del Maestro boliviano, para instrucción en el pueblo". Se trataba de un homenaje al primer historiador Boliviano, nacido en el
hacer un justo homenaje a todos los pueblo potosino de Cotagaita, Don Manuel José Cortés. El primero de enero de 1885, en una
maestros del país.
La fecha está asociada a dos hechos
imprenta adquirida en Filadelfia, Estados Unidos, Omiste inicia la publicación de "El Tiempo", un
importantes: la primera, relacionada con periódico de corte empresarial en el que por muchos años colaboraron intelectuales de la talla de
la fundación de la primera Escuela José David Berríos, Wenceslao Alba, Demetrio Calbimontes, Luís Felipe Manzano, Juan Misael
Normal de Profesores y Preceptores de la
Saracho, y Nicanor Serrudo.
República, en 1909. La segunda, coincide
con la fecha de nacimiento de Modesto En septiembre de 1891, Omiste funda el "Centro de Estudios" con el fin de elaborar trabajos para
Omiste Tinajeros, un pionero de la la "Exposición Universal de Chicago" en homenaje al cuarto centenario del descubrimiento de
educación en el país, considerado “Padre América. Se prepara además una "Monografía del Departamento de Potosí" y Omiste viaja en
de la educación boliviana”. Conocido
como un polifacético educador, fundó misión diplomática especial, se deteniéndose en Venezuela para ofrecer conferencias y cooperar
escuelas, fue diplomático y periodista. en periódicos. En el campo de la investigación, Modesto Omiste escribió "Memoria Histórica
sobre los acontecimientos políticos ocurridos en los años 1810, 1811 y 1812"; y luego "Caracas,
cuna del Libertador"; "Historia de Bolivia" y otras obras menores.
Sin embargo, en la recopilación de las facetas del pasado sobresale "Crónicas Potosinas", cuyo
primer tomo se publicó en 1893. Finalmente, no se puede deja de mencionar al esbozar la
personalidad de Modesto Omiste, su gran dedicación a la tarea educacional, pues, sin ser
profesor arremetió reformas atrevidas en su época y organizó las escuelas municipales en Potosí
que constituyeron un modelo de creación pedagógica. Fue llamado el "Sarmiento Boliviano" por
su infatigable tarea intelectual, siendo un hombre que quiso abarcarlo todo con extraordinaria
inteligencia y una asombrosa capacidad de trabajo y acción.

136
ELBIBLIOTECOM

Julio Lucas Jalmes

Nació en la ciudad de Potosí en 1815 y fue el integrante más antiguo de una familia dedicada de
manera histórica tanto a las letras como a las actividades culturales. Se casó con la poetisa
peruana Carolina Freyre y ocupó importantes funciones públicas. De todas maneras ganó su
prestigio por su producción literaria y más concretamente por sus Tradiciones Potosinas que
firmaba con el popular seudónimo de "Brocha Gorda". De todas maneras hay un hecho que
eclipsa su vida pública: el haber cooperado a la terrible dictadura de Mariano Melgarejo,
desempeñando el cargo de Cónsul de Bolivia en Tacna, cuando no llegaba a los 25 años de edad.
Después de su labor consular en Tacna, pasó a Lima y aquí tubo una descollante tarea literaria y
periodística. Fundó el periódico humorístico y satírico "La Broma" en labor conjunta con el
renombrado tradicionalista Ricardo Palma. De regreso a Potosí en el mismo colegio donde
estudió, el Nacional Pichincha, fue profesor de filosofía y letras. Concurrió a la Guerra del Pacifico
y cayó prisionero, estando algún tiempo en la Cárcel de San Bernardo en Santiago.
Posteriormente, cooperó al Presidente Narciso Campero como Director de Estadística, cargo que
ocupó hasta el gobierno de Don Aniceto Arce. En 1888, fue elegido Diputado por Potosí y luego
desempeñó las funciones de Encargado de Negocios ante el gobierno brasileño del Emperador
Julio Lucas Jaimes nacio en Potosí en el Pedro II.
año 1845 y murio en Buenos Aires Del Brasil, pasó a Buenos Aires y es aquí donde el Potosino adquiere notoriedad y produce lo más
en1914. Escritor boliviano. Ocupó enjundioso de su pluma. Enseñó Filosofía en el Colegio Nacional y en una escuela Normal a la vez
destacados cargos políticos en su país y
fundó, junto con R. Palma, el diario La que cooperaba en "La Nación", tarea que no interrumpió de 1898 hasta 1915. Igualmente
Broma, en el que escribió bajo el escribía en "Caras y Caretas", "Historia y Letras" y en la Revista de Jurisprudencia. Su seudónimo
seudónimo «Brocha gorda». Es autor de se hizo popular y respetado y sus trabajos se publicaban simultáneamente en periódicos de
diversas obras históricas: Epílogo de la
guerra del Pacífico (1893), Brasil-Bolivia Bolivia. También hay que mencionar trabajos relacionados con asuntos internacionales.
(1903) y La villa imperial de Potosí (1905). Estadística, historia, crítica literaria y otros.

137
ELBIBLIOTECOM

Jose David Berrios

Entre los años 1870 y 1912 no existió ninguna publicación cultural en Potosí que no tuviera a José
David Berríos como creador o colaborador. Este destacado poeta y escritor nació en la Villa
Imperial, el 13 de abril de 1849 y falleció el 29 de enero de 1912 en un accidente por el desborde
del río de Tarapaya a 25 kilómetros de la capital Potosina.
Fue un abogado, profesor, poeta, periodista hijo de Manuel Berríos y Máxima Franco. Se trató de
un Potosino que animó en su época cuatro décadas toda actividad intelectual. Fundó, animó y
dirigió varios periódicos en los que vertió su vasta cultura, desde el latín hasta el teatro, la poesía,
la filosofía y la historia.
La labor de Berríos en las letras se inició en 1871 con "Potosí, ensayo lírico descriptivo" y "Alonso
de Ibáñez o la primera centella de la libertad". Posteriormente publicó "Recuerdos de Potosí" e
incursionó en el teatro produciendo "Huascar y Atahuallpa", drama en tres actos y en verso que
fue complementado con "Atahuallapa". José David Berrios formó parte del Núcleo de
intelectuales potosinos que con Modesto Omiste a la cabeza, contribuyeron en forma
extraordinaria a promover la cultura en este Departamento; y entre los que se destacaban
Wenceslao Alba, Luís Felipe Manzano. Celestino López, Nicanor Serrudo y otros, figuran entre los
principales.
Pequeño de estatura y estudioso infatigable, dominaba el latín y además era quechuólogo de alta
valía. Entre sus obras, los "Elementos de gramática de la lengua quechua", obra publicada en
París en 1904 y posteriormente en La Paz en 1919 no ha sido superada hasta ahora por su técnica
y su originalidad.

Otros Escritores Destacados

Luis Felipe Manzano

Jose Ignacio Sanjines

Pablo Subieta

Daniel Campos

Celestino Lopez Martinez

Luis Subieta Sagarnaga

Ricardo Jaimes Freyre

Jose Lavadenz

Las estrofas de la Canción Patriotica


(actual Himno Nacional) fueron escritas
por el poeta chuquisaqueño Don José
Ignacio de Sanjinés y la composición
musical del maestro Italiano, L. Benedetto
Vincenti F. que vivió largo tiempo en las
tierras Chuquisaqueñas más propiamente
en la ciudad de Sucre.

138
ELBIBLIOTECOM

ARTES PLÁSTICAS

Arte Rupestre

Al igual que en otras regiones de montaña, la zona de la Cordillera de los Andes alberga una gran
cantidad de abrigos rocosos y cuevas que sirvieron como refugio frente al duro clima de altura
imperante en la región. Dentro de muchos de esos refugios se encuentran distintas pinturas y
grabados rupestres, que muestran símbolos y representaciones iconográficas de un pasado
lejano. Sin embargo este ha logrado sobrevivir al paso del tiempo gracias a la conservación de
esos lugares.
Tanto las pinturas como los grabados rupestres han sido consideradas como un soporte
narrativo. Esto los diferencia de los útiles y de los objetos, en los que la decoración puede o no ser
portadora de un mensaje explícito. Esto se debe a que los objetos pueden estar decorados
únicamente con un fin estético. Algunos de estos lugares importantes donde puede apreciarse el
Complejo Lajasmayu esta ubicado a una
distancia de 5 Km de Betanzos, y a una arte rupestre en Potosí, son:
altura de 3.250 m.s.n.m., con un camino
asfaltado y muy accesible el lugar se Complejo Lajasmayu
encuentra a un extremo del camino en
dirección a Chorrillos, desde ahí la
accesibilidad del camino no es bueno, Es una comunidad que está localizada en las proximidades del pueblo de Betanzos, a unos 40
luego se sigue por senderos estrechos para kilómetros de la Ciudad de Potosí. Dentro del territorio de esta comunidad se encuentran
llegar a los sitios de Arte Rupestre.
Su espacio geográfico está concentrado en numerosos sitios con pinturas y grabados rupestres. la mayoría de estos están plasmados en una
una unidad de cerros en un complejo gran pared de areniscas que corre en dirección norte - sur. Es una singular formación geológica
montañoso, caracterizado por corresponde al movimiento sinclinal de Betanzos. Sobre esta pared se encuentran 4 sectores con
impresionantes bloques de rocas
pizarroneadas donde la piedra es arenisca pinturas rupestres llamados Supay Molino Khakha, Sara Cancha, Bailantusuna khakha y Khakha
y su fondo es liso en toda su verticalidad Cancha. Prolongando este cerro y en dirección de la localidad de Ventilla; los sitios con arte
donde existen las Artes Rupestres. rupestres se multiplican. Presentaremos aquí uno de ellos denominado Jatun Cueva. Varios
El primer sitio se llama Lajas Mayu I por
la cercanía al rió del mismo nombre,
sectores con pinturas rupestres de Lajasmayu fueron estudiados por Matthias Strecker y por
nominación que se le dio por los primeros otros miembros de la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia. Nuestro trabajo de
investigadores que llegaron a está región. campo, principalmente relevamientos calcográficos, fotográficos y topográficos, fueron
El segundo se llama Lajas Mayu II.
Este sitio esta ubicado un poco más arriba
realizados durante los años 1996 y 1997 en coordinación con la Prefectura Departamental de
del primer sitio, se sube por una cuesta en Potosí.
forma de caminata de 30 min. con
formaciones de cerros al igual que el
primer sitio con pizarrones de Arte
Rupestre.
En cuanto a las Técnicas Pictográficas,
motivos y colores son las mismas
características que Lajas Mayu I, con
algunas figuras más que se adentra en un
semicírculo, también existen figuras
encima de otras realizadas por algunas
culturas antiguas sobre este sitio se debe
tener un cuidado de estas manifestaciones
de Arte Rupestre de esta región

139
ELBIBLIOTECOM

Supay Molino Khakha

Es una gran pared rocosa que presenta una inclinación oblicua de entre 70 y 90 grados y se
encuentra localizada a escasos metros del río Lajasmayu. Es sobre esta pared que se encuentran
unas 100 pictografías diseminadas a lo largo de 10 metros y a una altura que oscila entre 1,50 y
4,50 metros. A partir de la erosión continua que presenta el suelo de esta región es que se puede
deducir que estas alturas eran menores en un pasado lejano. Las pinturas se encuentran
reagrupadas en varios paneles y están realizadas en diversos colores: rojo, blanco, gris, ante y
negro. La mayoría de estas representaciones son monocromáticas y en algunos paneles, se
entremezclan y se superponen motivos abstractos como líneas, líneas serpenteantes, círculos,
círculos concéntricos, espirales, redes o mallas; con representaciones zoomorfas y
antropomorfas. Entre los motivos geométricos sobresalen una cruz espiralada en color rojo,
varios motivos ramiformes y la representación de un tejido en color rojo-violáceo que muestra
singulares guardas laterales. Por su parte, entre las representaciones zoomorfas se destacan un
Las numerosas superposiciones, los grupo de camélidos, algunos muy estilizados, relacionados a una escena de caza. Otro motivo
diferentes estilos y contenidos
iconográficos de estas representaciones destacado es la de un "animal" mezcla híbrida de un suri con largas extremidades inferiores y
dejan ver diferentes épocas de ejecución. cabeza de camélido. En cuanto a las representaciones antropomorfas se distinguen algunas muy
Desde el punto de vista cronológico los estilizadas como las representaciones tipo reloj de arena de otros más naturalistas como ser los
escasos materiales líticos observados en
superficie permiten asociar el sector al relacionados con escenas de caza. No obstante, sobresale entre todas las representaciones
Período Formativo y al Horizonte Medio. anthropomorfas, una de gran tamaño, muy estilizada realizada en color blanco y rojo. Por debajo
de este motivo, se localizan otras representaciones antropomorfas mas pequeñas que portan
armas, estos se encuentran alineados verticalmente culminando en su extremidad inferior en
una representación antropomorfa con cabeza de ave, sosteniendo en una de sus manos, una
cabeza trofeo. Esta última representación parece estar de pie sobre una especie de embarcación
cuya forma recuerda las balsas en totora del lago Titicaca.

140
ELBIBLIOTECOM

ARTISTAS PLÁSTICOS

Melchor Perez de Holguin

Nacido en el antiguo territorio de Cochabamba, Martín Pérez de Holguín fue quizás el más
importante pintor del virreinato del Perú, y es considerado uno de los principales maestros
coloniales del periodo barroco tardío. La mayor parte de su vida la pasó en Potosí, donde
desarrolló gran parte de su obra. De todas maneras al día de hoy sigue siendo un misterio quien
fue su maestro o si se trató de un autodidacta. Sin embargo se especula que pudo haber sido
Bartolomé Esteban Murillo, quien pertenecía a la misma escuela española. Los encargos de obras
religiosas fueron la principal parte de su producción, elaborada sobre todo para las órdenes
franciscana y dominica. Entre sus principales obras se destacan: El Juicio Final (1706), Triunfo de
la Iglesia (1708, parroquia de San Lorenzo, en Potosí), San Mateo (1724), perteneciente a la serie
de los Evangelistas de la moneda, Virgen de la Merced, La peregrina, San Francisco de Asís (1693,
Museo de la Moneda) y San Pedro de Alcántara en éxtasis (1701, Museo Nacional de Arte). Su
obra puede relacionarse con un período de la ciudad en la que el estilo barroco iba de la mano con
las creencias religiosas. La fe de Pérez de Holguín y sus conocimientos de religión, combinados
con ciertas creencias sobrenaturales paganas, lo mantuvieron en numerosas ocasiones al borde
de la herejía.

Melchor Pérez de Holguín: maestro de la


pintura del barroco americano
Testigo y cronista de una época histórica
en América
La obra de este artista sobrevive al tiempo
y recibe el reconocimiento por el legado
pictórico que nos dejara.
Este gran pintor, que cultivo la pintura
barroca de la época colonial de Bolivia,
nació en Cochabamba en 1660 y murió en
1732.
Durante la mayor parte de su vida vivió en
Potosí, ciudad ubicada en el entonces Alto
Perú y actual Bolivia, donde produjo su
arte.
Fue uno de los pintores más conocidos de
la Escuela de Cuzco, convirtiéndose en el
mayor representante del barroco en las
artes plásticas en el continente americano.

141
ELBIBLIOTECOM

Gregorio Gamarra

El pintor Gregorio Gamarra es uno de los más destacados artistas de la tendencia renacentista.
Este trabajó en los conventos franciscanos tanto de Potosí como de La Paz y Cuzco; en el período
comprendido entre los años 1601 y 1642. Algunos de sus lienzos más destacados, como Epifanía y
Cristo Crucificado se exhiben hoy en el museo local y son ejemplos de la etapa en que Gamarra se
vio fuertemente influenciado por el tenebrismo. Corresponde también a esta etapa la obra
Virgen de Peñas, del pintor Matías Sanjinés, fechada en 1619. Como la mayoría de sus
contemporáneos, el altoperuano Gregorio Gamarra era un artista itinerante. Oriundo de Potosí,
trabajó en el Cusco hasta 1607. Gamarra, activo en la ciudad entre 1622 y 1645, siguió la fórmulas
y el colorido de Bitti; aunque en sus obras terminó imponiéndose el estereotipo y la ausencia de
perspectiva.

El pintor Gregorio Gamarra es uno de los


más destacados artistas de la tendencia
renacentista. Este trabajó en los conventos
franciscanos tanto de Potosí como de La
Paz y Cuzco; en el período comprendido
entre los años 1601 y 1642.

142

También podría gustarte