0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Parcial 2014 Termo SOLUCION S9

Este documento presenta la solución a dos ejercicios de termodinámica. El primer ejercicio involucra calcular los cambios necesarios para satisfacer las necesidades de refrigeración de una cámara frigorífica, incluyendo aumentar la potencia térmica, el gasto de refrigerante o modificar la presión del condensador. El segundo ejercicio trata sobre calcular la energía generada por una turbina ubicada entre un embalse y un canal, considerando el agua como un fluido ideal y las conducciones como adiabáticas y revers

Cargado por

Luc Auster
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Parcial 2014 Termo SOLUCION S9

Este documento presenta la solución a dos ejercicios de termodinámica. El primer ejercicio involucra calcular los cambios necesarios para satisfacer las necesidades de refrigeración de una cámara frigorífica, incluyendo aumentar la potencia térmica, el gasto de refrigerante o modificar la presión del condensador. El segundo ejercicio trata sobre calcular la energía generada por una turbina ubicada entre un embalse y un canal, considerando el agua como un fluido ideal y las conducciones como adiabáticas y revers

Cargado por

Luc Auster
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Parcial-2014-Termo--SOLUCION-S9.

pdf

4punto0

Ingeniería Térmica

2º Grado en Ingeniería Mecánica

Escuela Politécnica Superior


Universidad Carlos III de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EPS. UC3M
Departamento de INGENIERÍA TÉRMICA Y DE FLUIDOS
ASIGNATURA: INGENIERÍA TÉRMICA
Noviembre de 2014

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Termodinámica
APELLIDOS:_____________________________________NOMBRE:____________
 Duración del ejercicio: 75 minutos.
 Solo se permite el uso de una calculadora simple, del diagrama T-s del agua, sin ninguna anotación.
 No se permite el uso de apuntes o ninguna documentación exceptuando las mencionadas más arriba.
 Los resultados numéricos sin especificar unidades se considerarán erróneos.
 La comprensión de los enunciados forma parte de la evaluación.

EJERCICIO 1 (6 puntos):
En una cámara frigorífica de un almacén de frutas, se necesita una potencia térmica de 5 kW para mantener la temperatura
interior a 6ºC. Para satisfacer las necesidades de frío en el almacén, el propietario llama a una empresa instaladora para que le
coloque los equipos necesarios. Sin embargo, tras la instalación el propietario se da cuenta que la temperatura interior de la
cámara es superior a 6ºC, con lo cual la instalación no está bien dimensionada.

Reservados todos los derechos.


Por lo tanto, decide tomar nota de las características del equipo instalado para pedir consejo. La placa de características tiene
anotado lo siguiente: temperatura de condensación: 50 ºC, presión en el evaporador: 0,2 MPa, flujo másico de fluido
refrigerante (R134a, véase diagrama p-h adjunto): 0,033 kg/s. Condiciones de líquido saturado y vapor saturado a la salida del
condensador y evaporador, respectivamente. Rendimiento del compresor: 100%.
Para solventar el problema, calcule:
a) Incremento de potencia térmica necesaria en el evaporador, respecto a la instalación realizada, para satisfacer las
necesidades de temperatura interior.(0,75 puntos)
Necesitamos Q = 5 kW. Con Tª condensador: 50ºC y P evaporador: 0,2 MPa, extraemos del diagrama
R134a: que h1 = 242 kJ/kg y h4 = 122 kJ/kg.
= 0,033 kg/s (242 – 122)kJ/kg = 4 kW. ̇ ̇ ̇ = 1 kW

b) Para solucionar el problema, calcular el gasto másico necesario si se mantienen el resto de características de
temperatura y presión en el equipo instalado. (0,75 puntos)
̇ ̇
̇
( ) ( )

c) Para solucionar el problema de otra manera, se propone modificar la presión de trabajo del condensador, manteniendo
el gasto másico de refrigerante del apartado a) (0,033 kg/s), así como los demás datos del enunciado. (2 puntos)
Para conseguir que el mismo flujo másico: 0.033kg/s genere los 5kW de frío, se necesita aumentar el
incremento de entalpías entre h1y h4. Por tanto hay que bajar la entalpía en la entrada en el evaporador.
̇ ̇( )
Si h4 = 90,4 kJ/kg la presión a la salida del condensador tiene que ser aproximadamente 0,76MPa
(Tcondensación ~ 28ºC).

d) Represente el ciclo del apartado c) en el diagrama p-h adjunto, y esquemáticamente en un diagrama T-s. (0,5 puntos)

3b 2b c)
b)
3c 2c

4c 4b 1
qevap wcomp

qcond

Página 1 de 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3287123
EPS. UC3M
Departamento de INGENIERÍA TÉRMICA Y DE FLUIDOS
ASIGNATURA: INGENIERÍA TÉRMICA
Noviembre de 2014

e) Calcular el COP en el caso del apartado b) y en el apartado c). (2 puntos)


COPb = Qf / Wb =
Wb = mb (h1 – h2b)= ( ) · (242 – 280) kJ/kg = - 1,56 kJ/s.
COPb = 5 kW / 1,56 kW = 3,2
COPc = Qf / Wc =
Wc = mc (h1 – h2c)= (0,033)kg/s · (242 – 270) kJ/kg = - 0,92 kJ/s.
COPb = 5 kW / 0,92 kW = 5,44

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EJERCICIO 2(4 puntos):
Se quiere generar energía con una turbina ubicada entre un embalse y un canal de agua. Para ello se ha decidido construir una
tubería (conducción) que permita llevar el agua desde el embalse hasta el canal, pasando por la turbina. Otra conducción recoge
el agua a la salida de la turbina para llevarla al canal. La sección de todas las conducciones es 1 m2, y el caudal turbinado es
1 m3/s. En todo el ejercicio, se puede considerar el agua como líquido ideal caloríficamente perfecto, con un volumen
específico: 0,001 m3/kg. Todas las conducciones son adiabáticas y reversibles. La presión en la superficie del embalse y del
canal, así como a la salida de la turbina es = 1 bar. El agua en la superficie y en el fondo del embalse fondo se encuentra
en reposo (velocidad nula). La aceleración de la gravedad es = 9.81 m/s2. Considerar todos los procesos estacionarios. Las
distintas alturas, relativas al nivel del cana aguas debajo de la turbina se hallan en la figura siguiente:

Reservados todos los derechos.


12,5 m

5,5 m

a) Calcule la presión de agua en el fondo del embalse, antes de la conducción (punto A) y la presión a la entrada de la
turbina (punto C). (2,5 puntos).
( )
( )
{ ̇ ⇒

b) Calcule la potencia mecánica generada por la turbina, sabiendo que tiene un rendimiento isoentrópico de 0,9. Se puede
despreciar la variación de energía cinética entre la entrada y la salida de la turbina. (1,5 puntos)
̇ ̇( )

Página 2 de 2

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3287123

También podría gustarte