Fasciculo 7 1152023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

Lineamientos para el
7
Abordaje de la Salud Integral
FASCÍCULO

de Adolescentes en el
Primer Nivel de Atención

PARTICIPACIÓN JUVENIL

Dirección de
Adolescencias y Juventudes
Autor: Dirección de Adolescencias y Juventudes. Ministerio de Salud de Nación
Coordinación General: Juan Carlos Escobar y Eugenia Soubies
Elaboración de contenidos: Daniela Giacomazzo, Matías Muñoz, Luciana
Martiarena, Joel Granito, Alba Orellana
Colaboraciones:
Revisión: Lucas Grimson, Diva Janneth Moreno Lopez
Edición: Ofelia Musacchio y Eugenia Soubies
Diseño: Agustina de la Puente, Leila Lewkowicz, María Eugenia de León, Solange Coste
(Dirección de Comunicación Institucional y Prensa Ministerio de Salud de la Nación)
Ilustraciones: Natalia Epstein
Este material fue realizado con el apoyo de UNICEF Argentina.
ISBN 978-950-38-0323-3

Ministerio de Salud de la Nación


Participación juvenil / contribuciones de Daniela Giacomazzo ... [et al.] ;
coordinación general de Juan Carlos Escobar ; Eugenia Soubies ; editado por Ofelia
Musacchio ; Eugenia Soubies ; ilustrado por Natalia Epstein. - 1a ed. - Ciudad Autónoma
de Buenos Aires : Ministerio de Salud de la Nación, 2023.
59 p. : il. ; 24 x 18 cm. - (Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de
Adolescentes en el Primer Nivel de Atención)

ISBN 978-950-38-0323-3

1. Adolescencia. 2. Derecho a la Salud. 3. Participación Ciudadana. I. Giacomazzo,


Daniela, colab. II. Escobar, Juan Carlos, coord. III. Soubies, Eugenia, coord. IV.
Musacchio, Ofelia, ed. V. Epstein, Natalia, ilus. VI. Título.
CDD 362.04
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

Presidente de la Nación
Alberto Fernández

Ministra de Salud de la Nación


Carla Vizzotti
AUTORIDADES

Secretaria de Acceso a la Salud


3
Sandra Marcela Tirado

Subsecretario de Estrategias Sanitarias


Juan Manuel Castelli

Director Nacional de Abordaje por Curso de Vida


Marcelo Bellone

Director de Adolescencias y Juventudes


Juan Carlos Escobar
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Prólogo

Más de quince años transcurrieron desde la creación del Programa Nacional de Salud Inte-

gral en la Adolescencia (PNSIA) –hoy Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU)-,

consolidándose una política pública que promueve el derecho al acceso de adolescentes

y jóvenes al sistema de salud. El camino recorrido implicó ir adaptando los enfoques y es-

trategias de abordaje, no solo al marco normativo y sus avances en término de derechos,

sino también a las demandas y necesidades de los equipos de salud, pero sobre todo de

adolescentes y jóvenes.

Las últimas décadas han estado signadas por profundos cambios sociales, culturales y

políticos. La cuarta ola feminista, las reivindicaciones del movimiento de la diversidad se-

xual, las conquistas en materia de derechos sexuales y (no) reproductivos, la masifica-

ción del uso de las tecnologías, entre otros; han configurado nuevas formas de estar en

el mundo, donde adolescentes y jóvenes se constituyeron en protagonistas de gran parte

de esos cambios. Asimismo, las sucesivas crisis económicas y políticas a nivel mundial,
4
las consecuencias del cambio climático y la reciente pandemia de la COVID-19, ponen en

jaque las perspectivas de futuro, generando un contexto de incertidumbre global, lo que

nos obliga a quienes trabajamos con adolescentes y jóvenes, a recrear estrategias que

ayuden a recomponer el lazo social y sostener la esperanza de un futuro mejor para todes.

En el año 2011, desde el PNSIA y en colaboración con el Fondo de Población de Naciones

Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se publica-

ron los “Lineamientos para la atención integral de adolescentes en espacios amigables y

de calidad”, documento que constituyó un faro para los equipos de salud en materia de

ordenamiento de la atención, contemplando el marco jurídico existente y reforzando los

conceptos de autonomía progresiva e interés superior; así como los de confidencialidad y

privacidad en la consulta.

Desde aquella publicación y hasta la fecha, desde la DIAJU fuimos ampliando y comple-

jizando las propuestas y abordajes para la atención en salud de adolescentes y jóvenes,

proceso que implicó numerosas investigaciones y publicaciones, diferentes instancias de

capacitación y actualizaciones sobre la temática; en consonancia con los avances del co-
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

nocimiento científico y el surgimiento de nuevos marcos normativos nacionales (como

la ley de Identidad de Género, la modificación del Código Civil y Comercial, la ley de Inte-

rrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto y la de Respuesta Integral al VIH,

Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis; entre otras). Todo lo anterior, en articulación perma-

nente con la Red nacional de referentes provinciales de Salud Adolescente y una creciente

participación adolescente y juvenil.

Sin ánimo de agotarlos, podemos sintetizar algunos de estos cambios de abordajes y pa-

radigmas en los siguientes: a) de un enfoque materno-infantil al de curso de vida; b) de una

perspectiva de tutela a una de sujetos y protección de derechos; c) de ‘servicios diferen-

ciados’ a una atención transversal e intersectorial, con foco en la estrategia de Atención

Primaria de la Salud; d) del enfoque de riesgo al de vulnerabilidades; e) de la prevención del

embarazo y las infecciones de trasmisión sexual a la promoción del placer y el cuidado; f)

de una sexualidad cisheteronormativa a la incorporación de adolescencias y juventudes

LGBTTIQ+; g) de una perspectiva abstencionista a una de reducción de riesgos y daños,

comprendiendo la complejidad de los consumos; h) de políticas adultocéntricas a promo- 5

ver el protagonismo y la participación adolescente y juvenil.

Claro que estos postulados, presentados aquí de manera dicotómica, coexisten aun refle-

jando la heterogeneidad de los equipos y territorios; lo que nos invita al cuestionamiento de

cada una de nuestras prácticas, así como a la capacitación y actualización permanentes.

Y es ahí, donde nos enorgullece presentar los “Lineamientos para el abordaje de la salud

integral de adolescentes en el Primer Nivel de Atención”, un conjunto de documentos que

busca mucho más que actualizar los lineamientos del año 2011, sino más bien, dar cuenta

de la complejidad en el abordaje de las adolescencias y juventudes, brindando herramien-

tas para la atención del proceso de salud-enfermedad-cuidados; incorporando conceptos

relacionados con las violencias, la diversidad sexual y de expresión e identidad de género,

la diversidad corporal y funcional, los múltiples componentes de la salud física y mental;

la salud sexual y (no) reproductiva; la participación adolescente y juvenil; la adecuación de

espacios de salud y escolares para facilitar el acceso.

La elaboración de los mismos requirió un largo proceso de trabajo, proyectado en diferen-


F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

tes etapas. Con el apoyo inicial de UNICEF y la SAP se elaboró la propuesta de trabajo y

calendarización, a través de un encuentro con profesionales y especialistas de vasta tra-

yectoria, en donde se definieron las temáticas a abordar, ejes y sugerencias de contenidos.

A partir de allí se inició un proceso de construcción colectiva entre integrantes del equipo

técnico de la DIAJU, especialistas y referentes de diversas áreas, para la colaboración en la

escritura y revisión de los apartados.

El documento general cuenta con siete fascículos: Salud Integral; Evaluación Integral de Sa-

lud; Salud Sexual; Género y Diversidades; Violencias y Lesiones; Educación, Trabajo y Salud

Integral; Participación Juvenil. Los mismos pueden abordarse de manera separada o en su

conjunto; y si bien reflejan la variedad y complejidad de temáticas relacionadas con la salud

de adolescentes y jóvenes, no las agota. Buscamos que estos lineamientos funcionen como

una hoja de ruta para cada uno de los equipos de salud, pero también de otras áreas como

educación, organismos de protección de derechos, etc., para su trabajo en los territorios.

Paralelo al proceso de elaboración, fueron sucediéndose diferentes estrategias y políti-

cas púbicas dirigidas a la población adolescente y juvenil, tales como el Plan Estratégico

de Salud Adolescente 2019-2023; el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No inten-

cional en la Adolescencia (ENIA); el abordaje integral del Suicidio y las autolesiones; la

incorporación de la perspectiva de género y masculinidades en la promoción de la salud;

el fortalecimiento del dispositivo de Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias

y otros espacios socioeducativos (ASIE); la creación del Consejo Asesor de Salud Adoles-

cente y Juvenil (CONSAJU). Gran parte de estas políticas se encuentran en diálogo con los

diferentes contenidos y propuestas que traen los Lineamientos.

Finalmente, un reconocimiento a cada una de las personas que de una forma u otra han contri-

buido a la construcción de este material de manera colectiva, diversa y comprometida.

Les invitamos a recorrerlos, con el convencimiento de que aportarán a la práctica cotidiana

de los equipos para mejorar la salud y el bienestar de adolescentes y jóvenes.

Juan Carlos Escobar

Director de Adolescencias y Juventudes


[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

Este fascículo pretende acercar el marco conceptual


necesario para favorecer las condiciones y lograr efectivizar
el ejercicio del derecho a la participación de adolescentes y
jóvenes. Esta participación es fundamental para un abordaje
realmente integral de la salud. Existen diversos modelos
de participación: desde los que se limitan a las consultas
esporádicas para retroalimentar programas, proyectos y
servicios, hasta aquellos que mediante acciones concretas
7
aseguran un proceso de participación significativa en
el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de
programas, incluyendo el desarrollo de normativas y
directrices. Para facilitar y enriquecer el desarrollo de la
temática abordada, se comparten experiencias existentes,
“textuales” (testimonios y aportes conceptuales), preguntas
para pensar en equipo, sugerencias para la práctica y para
ampliar en los contenidos. Finalmente, se presentan en
anexo herramientas tanto para realizar talleres (con equipos
de salud y con consejos consultivos de adolescentes) como
para realizar un relevamiento de organizaciones juveniles.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

[ ÍNDICE [

10 PARTICIPACIÓN Y SALUD
13 Concepciones sobre participación juvenil
17 Adopción del enfoque basado en la participación juvenil
21 La participación juvenil en cifras: quiénes participan y por qué
22 La participación juvenil como derecho
24 La perspectiva adultocéntrica: qué no hacer

28 LES ADOLESCENTES COMO ACTORES SOCIALES


29 EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
29 • Centros de estudiantes
8 30 • Dónde está mi ESI: adolescentes organizades reclaman por su derecho
31 • Organizaciones de la sociedad civil: asociaciones, fundaciones, redes
34 • Experiencias de participación en políticas públicas provinciales y
municipales
36 • Las instancias públicas de deliberación

38 ACCIONES DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN SANITARIA

38 Un camino hacia la participación efectiva


42 Cómo promover un consejo consultivo de jóvenes
43 Recomendaciones para Equipos de Salud

45 ANEXO: ACTIVIDADES DE TALLER E INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO DE ORGANIZACIONES


58 BIBLIOGRAFÍA
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

PARTICIPACIÓN Y SALUD

El acceso a la salud implica un ejercicio colectivo y requiere ser pensado


en interrelación con otros derechos por lo que es fundamental considerar,
cuando hablamos de acceso, a todas las personas involucradas. En ese
sentido, las adolescencias no pueden quedar fuera. Las intervenciones en
salud deben estar basadas en la participación activa de adolescentes y jó-
venes, sus opiniones deben ser escuchadas y tenidas en cuenta.

Entendemos la participación juvenil como eje clave en el acceso de ado-


lescentes al ejercicio de su salud. Es fundamental acompañar las acciones
tendientes a ampliar el acceso a través del desarrollo de diferentes mode-
los participativos. Promover el acceso a la salud es también promover el
10 ejercicio de la ciudadanía.

Les adolescentes pueden comprometerse activamente en las decisiones


que les afectan y son quienes tienen la mejor comprensión acerca de sus
propias realidades, necesidades y deseos. Incluirles permite que las inter-
venciones respondan a sus necesidades reales, les empodera para la exigi-
bilidad de sus derechos.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

TEXTUAL

"En todo ámbito, les jóvenes son la base. Sin jóvenes

no hay presente, y sin presente no hay futuro. Es

primordial que formemos parte de las decisiones

sociales, económicas y/o políticas. Que basándonos

en nuestra crítica y nuestro desarrollo de valores,

actitudes y prácticas compartidas, podamos lograr una

mejor calidad de vida, con justicia, igualdad y equidad

para todes.

Es importante asegurar lo que viene, porque a lo

que hoy le decimos el mañana del presente, algún

día será el hoy del futuro. La continuidad de la

sociedad depende de nosotres, y más aún en el

ámbito público, haciendo foco en los derechos

humanos, especialmente en los referidos a la salud.

En la mayoría de los casos, el acceso de la población

joven a estos servicios sigue siendo insuficiente.

Muches de nosotres encontramos obstáculos legales,


F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

TEXTUAL

económicos y ambientes hostiles cuando utilizamos

los servicios de salud, como el incumplimiento

de la confidencialidad, los juicios de valor, la

desaprobación a nuestra actividad sexual y la

discriminación.

Es por eso y por mucho más que como jóvenes

debemos ser efectores de este cambio. Un

cambio igualitario, un cambio justo, un cambio sin

12 discriminación, un cambio que termine con las clases

sociales, un cambio digno y sobre todo, un cambio

universal. Que no ampare a uno, sino a todes."

Gustavo Gordillo, 17 años

Militante estudiantil.

(Testimonio recogido en 2019)


[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

CONCEPCIONES SOBRE
PARTICIPACIÓN JUVENIL
Es importante aclarar que no existe una única forma de participación de
les jóvenes. Entendemos como participación significativa, el involucra-
miento de adolescentes en las decisiones que afectan su vida y la de su
comunidad. No hay ciudadanía sin participación, y el propósito principal
de la participación es la construcción de ciudadanía (UNICEF, 2017).

Comprendemos el término de ciudadanía como el derecho a tener dere-


chos (Arent, 1951). En este sentido, enmarcamos a la participación juve-
nil como una oportunidad de poner en juego la opinión, la intervención,
la toma de decisiones y la organización. El rol activo de adolescentes y
jóvenes es fundamental para la construcción de una ciudadanía demo-
crática plena y efectiva basada en la autonomía, la igualdad, el ejercicio y 13

la exigibilidad de derechos.

Es necesario repensar entonces el concepto de ciudadanía para que inclu-


ya a las adolescencias, no sólo como colectivo con derechos específicos,
sino también como sujetos con incidencia real en los procesos políticos y
sociales (Roche, 1999 en Morales; Magistris 2018).

Para revisar algunas tradiciones en participación juvenil se propone iden-


tificar distintas conceptualizaciones, niveles y tipologías. Roger Hart
(1993) diseñó un modelo, la “escalera de la participación infantil” que va
desde la no participación hasta la participación auténtica o significativa,
diferenciando ocho grados o escalones. Los primeros tres corresponden
a la no participación y los cinco siguientes a la participación genuina. Este
modelo puede resultar útil para pensar también la participación adoles-
cente.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Figura 1: La escalera de la participación infantil.

Los grados de no participación comprenden:

1. La manipulación: actividades o acciones que adolescentes llevan ade-


14 lante por inducción de las personas adultas. Generalmente no comprenden
cuál es el sentido de su participación allí, de qué se trata la acción o por qué
les involucraron.

2. La decoración: incluye aquellas ocasiones donde se utilizan adolescen-


tes como ornamento o algo accesorio en la planificación u organización de
algún evento. No hay comprensión de su participación.

3. La participación simbólica: refleja las situaciones en las que participan


adolescentes, pero donde la posibilidad de expresión es aparente. Es decir,
tienen nula o poca oportunidad de formular sus propias opiniones y si las
formulan no son tenidas en cuenta o no tienen incidencia.

Los grados de participación efectiva son:

4. Participación asignada e informada: adolescentes que participan de la


actividad, la acción o un proyecto que no planearon, pero conocen el por
qué de su participación, y tienen noción sobre de qué se trata y sus impli-
caciones.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

5. Participación consultada: se les pide opinión sobre su participación en el


proyecto, actividad u acción y sus ideas son tenidas en cuenta.

6. Iniciada por personas adultas con decisiones compartidas con adoles-


centes: lo cual permite poner en juego sus capacidades propositivas, sus
estilos, y la creatividad.

7. Iniciada y dirigida por adolescentes: el rol de las personas adultas con-


siste en legitimar a les adolescentes en su capacidad de decidir y actuar en
sus propias iniciativas, y se comportan como meros facilitadores de dicho
proceso.

8. Iniciada por adolescentes, con decisiones compartidas con personas


adultas: el último grado está representado por aquellas acciones que son
iniciadas por adolescentes y en las que deciden involucrar a personas adul-
tas en la toma de decisiones. Sus presencias están orientadas a crear las
condiciones necesarias para la participación auténtica y co-responsable. 15

PARA AMPLIAR

Esta escalera de participación se ve reflejada en los procesos de trabajo con la


sociedad civil. Algunas experiencias se encuentran en: “Participar: experiencias
de participación adolescente y juvenil en políticas sanitarias”, Ministerio de Salud
de la Nación, 2021. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/
files/2021-12/participar_DIAJU.pdf

Por otro lado, Jaume Trilla y Ana Novella (2001) reelaboran el esquema
anterior y proponen cuatro niveles de participación:

Participación simple: les adolescentes forman parte de la actividad como


ejecutantes, sin haber intervenido en la planificación de la misma. Se limi-
tan a seguir indicaciones, por ejemplo “hacer presencia” en determinada
acción.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Participación consultiva: se les consulta sobre un asunto concreto. Se


pone en juego la escucha acerca de sus opiniones.
Participación proyectiva: a diferencia de las anteriores, les adolescentes no
opinan “desde afuera” sino que se convierten en agentes participantes en
la definición de un proyecto o actividad, incluya ésta o no la presencia de
personas adultas.
Metaparticipación: la población adolescente genera espacios y mecanis-
mos de participación propios. Aparece cuando un colectivo de adolescen-
tes considera que el reconocimiento a sus derechos participativos no es el
debido o cuando creen que los canales existentes no son eficaces.

Otra tipología es la de Wong y Zimmerman (2010), que se basan en el mo-


delo de Hart para plantear un esquema de pirámide que combina el control
de niñes y adolescentes con el de personas adultas. En este modelo el con-
trol absoluto -ya sea de adolescentes o personas adultas- no es provecho-
16 so para los buenos resultados del proceso, sino que la participación más
deseable es aquella que logra un mejor acoplamiento intergeneracional, es
decir, un co-protagonismo.

Figura 2: Pirámide Wong y Zimerman


Fuente: http://radioeducafav2014.blogspot.com
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

ADOPCIÓN DE ENFOQUE BASADO


EN LA PARTICIPACIÓN JUVENIL
Revisando las diferentes tipologías destacamos que no hay una única manera
de incluir a jóvenes y adolescentes en las decisiones que les afectan.

El Manual de Participación Juvenil, elaborado por la Organización Paname-


ricana de la Salud (OPS) y la Asociación Canadiense de Salud Mental (2003)
define diversos enfoques.

Algunos tienen que ver con una participación episódica con metas especí-
ficas y a corto plazo, como puede ser la participación de jóvenes en grupos
focales o foros. Desde esta perspectiva, les adolescentes se involucran en
algún tema o proyecto específico. El beneficio de este tipo de participación es
que exige menos tiempo y por lo tanto, menos recursos. Puede ser una buena
forma de comenzar a tener en cuenta la perspectiva de jóvenes. No obstante, 17

los riesgos tienen que ver con no poder profundizar el modelo de co-respon-
sabilidad entre personas jóvenes y adultas.

Otros enfoques buscan generar formas estructuradas, continuas y sosteni-


das de participación juvenil. Esta perspectiva da cuenta de un compromiso
efectivo por asumir formas de participación a mediano y largo plazo. Por
ejemplo incorporar a les adolescentes a programas o servicios que estén
destinados a esta población o sumarles como parte del consejo asesor. Esta
instancia exige un compromiso a largo plazo y necesita mayor cantidad de
recursos para ejecutarse, pero crea relaciones continuas y co-responsables
entre adolescentes y personas adultas.

Como último enfoque podemos mencionar a la participación consultiva o en


red, que trata de generar un grupo juvenil coordinador capaz de identificar,
conectar y gestionar un entramado que conecte a las organizaciones juve-
niles existentes y diferentes grupos dentro de su comunidad. Para que este
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

modelo funcione se debe contar con recursos para sostener la red, realizar
actividades de relevamiento (mapeo de actores y organizaciones) y poner en
funcionamiento lógicas de intercambio. Los beneficios en estas instancias
tienen que ver con que se parte de experiencias existentes, con jóvenes con
trayectorias en participación y que les brinda la posibilidad de compartir infor-
mación y recursos.

A partir de las distintas modalidades de participación y desde un enfoque in-


tergeneracional, es importante preguntarnos: ¿qué lugar ocupan adolescen-
tes y jóvenes en la toma de decisiones?

La noción de protagonismo social en la educación popular, surge de los movi-


mientos populares latinoamericanos de la década del 70 (Liebel, 1994).

La idea de protagonismo infantil o adolescente de Francisca Fernández


(2015) refiere a “la conformación de agentes propositivos, quienes se posi-
18 cionan frente al mundo desde una mirada en particular, donde se mezclan
cuerpos, cantos, silencios, miradas, olores, y sabores” yendo más allá de la
mera participación en la toma de decisiones como sujetos de derecho.

Entendemos que el protagonismo se encuentra contenido en los procesos de


participación en la toma de decisiones para la definición de políticas públicas,
ya que sería utópico pensar que serán solo les niñes, adolescentes y jóvenes,
les protagonistas y responsables de tomar las decisiones. En ese sentido,
es necesario evocar el principio de autonomía progresiva (Convención de los
Derechos del Niño). Para que el derecho sea efectivo, es necesario tener en
cuenta el grado de madurez y la autonomía para la relación intergeneracional
entre tomadores de decisiones y sus destinataries. Sin embargo, es impor-
tante mencionar que sí existen espacios en donde niñeces y adolescencias
son protagonistas de las decisiones de sus espacios de organización, como
pueden ser los centros de estudiantes y/ o asambleas.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

TEXTUAL

"Tengo 17 años y entre los 13 o 14 años de edad supe

asumirme trans y por ende, son contadas las veces que

recibo un trato “ideal” en relación a mi ingreso en el

sistema de salud. O mejor dicho, desde esa edad que

tomo como victorias el ser tratado como una persona

cada vez que voy al médico; cada vez que no se niegan

a atenderme, que no me miran de arriba a abajo, que

no hacen millones de preguntas fuera de lugar en


19
relación a mi estado de salud mental, a mis parejas, a

la forma en que doy o recibo placer, y un gran etcétera.

A raíz de esta problemática, me parece importante la

participación juvenil en la militancia por un acceso al

sistema de salud libre de violencia y patologización.

Hago énfasis en “participación juvenil” porque yo

soy un pibe adolescente aún y considero que las

vivencias que yo tuve en mis intentos de ser atendido


F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

TEXTUAL

por médicos son violencias innecesarias que ningún

pibe o piba debería conocer. La salud es un derecho

humano básico y nos corresponde luchar para que sea

respetado."

Feliciano Spano, 17 años

Referente del Movimiento de Juventudes Trans.

(Testimonio recogido en 2019)

20
SUGERENCIAS PARA LA PRÁCTICA

Algunas acciones que facilitan la participación juvenil son:


• Organizar foros juveniles para discutir una temática en particular o para
identificar cuáles son los asuntos clave en las adolescencias y juventudes.
• Contratar a personas jóvenes en los proyectos que se ejecuten o en los
servicios o programas.
• Involucrar a jóvenes en reuniones de trabajo, proyectos, tareas, actividades
concretas, etcétera.
• Apoyar con recursos (humanos o económicos) a grupos organizados ya
existentes de adolescentes.
En todos los casos (y más allá del enfoque por el cual se opte) las acciones a tener
en cuenta tienen que estar basadas en el respeto, la confianza, la cooperación, la
comprensión y la responsabilidad.
Además es conveniente compartir espacios grupales de reflexión e intercambio en
los grupos de trabajo.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

PARA PENSAR EN EQUIPO

¿Cuáles son los objetivos de la participación juvenil en nuestro espacio? ¿Cuáles


serían las oportunidades para les adolescentes? ¿Cómo participarían? ¿Cómo se
incorporarán sus aportes? ¿Qué recursos necesitamos? ¿Qué apoyos podemos
dar como personas adultas?1

LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN
CIFRAS: QUIÉNES PARTICIPAN
Y POR QUÉ

21

El trabajo de investigación realizado por la organización La Flecha, Co-


municación y Participación3 indagó sobre la participación en jóvenes de
18 a 25 años de la Ciudad de Buenos Aires. Ante la pregunta por la defini-

1
Ver ANEXO “Talleres para Equipos de Salud”.
2
La Encuesta Nacional de Jóvenes demuestra el bajo grado de participación de jóvenes en actividades de
la comunidad a la que pertenecen. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo República Argentina (Indec).
3
La Flecha Asociación Civil (2012) http://www.laflecha.org.ar/
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

ción de participación, las respuestas estuvieron vinculadas con la acción


colectiva, la construcción de vínculos, la responsabilidad, el compromiso
social, y la militancia política. Cuando se indagó por la finalidad de la par-
ticipación se destacaron las respuestas de ayuda a otra persona, de em-
poderamiento y el cambio o la transformación de diferentes situaciones.

LA PARTICIPACIÓN JUVENIL
COMO DERECHO
Les niños, niñas y adolescentes (NNyA) son sujetos de derecho. Son perso-
nas con derecho a ser oídas y sus opiniones deben ser tenidas en cuenta.
Es necesario incentivar la autonomía progresiva en la toma de decisiones
y la participación, además de dejarles expresarse libremente respecto a los
asuntos que les concierne y en aquellos que tengan interés.

22 La participación juvenil es un derecho humano constituido. Está contempla-


do en consensos internacionales como la Convención de los Derechos del
Niño (CDN), de carácter constitucional para Argentina. También en las Leyes
Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adoles-
centes (N° 26.061) y en el Código Civil y Comercial de la Nación (N° 26.994).

La Convención de los Derechos del Niño modifica el paradigma tutelar y con-


sidera a NNyA como “titulares de derechos” que, de acuerdo con sus capa-
cidades, pueden ejercerlos autónomamente. Entre sus principios rectores
se encuentra la garantía de que NNyA puedan participar directamente y de
forma significativa en sus asuntos, terminando con la práctica de “sustitu-
ción de la voluntad” derivada de la intervención exclusiva de representantes,
“expresando su opinión libremente”4.

Se deben desarrollar mecanismos para garantizar que NNyA participen de


forma efectiva, de acuerdo con su autonomía progresiva, asegurando que

4
Artículos 12 y 13 de la Convención de derechos de niñes.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

cuenten con la información necesaria para tomar decisiones y que tengan


el acompañamiento que necesitan para este proceso. La necesidad de este
acompañamiento decrece de acuerdo con el aumento del grado de auto-
nomía.

La Convención reconoce que NNyA tienen derecho a:

y Formar sus propios puntos de vista, expresarlos y hacer que sus opi-
niones sean tenidas en cuenta.

y Ejercer la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

y Reunirse, formar asociaciones, unirse.

y Tener acceso a información de manera clara y oportuna.

El art. 638 del Código Civil y Comercial reemplazó la llamada “patria po-
testad” por la “responsabilidad parental”. Este nuevo paradigma exige una
23
mirada que dé centralidad a la voluntad, a los planes y proyectos de vida
de NNyA. El rol que tienen quienes rodean a las niñeces y adolescencias es
de acompañamiento y guía para consolidar sus capacidades, y para llevar
adelante las decisiones que tomen sobre sus propios asuntos con la infor-
mación adecuada. La responsabilidad parental se trata entonces de acom-
pañar y no de sustituir la voluntad. Además se amplía la red de personas que
pueden intervenir o asumir estas responsabilidades: en principio se asignan
a progenitores, pero en determinadas circunstancias pueden participar alter-
nativamente la familia extendida, personas de confianza, la comunidad y/o
las instituciones (Ariza Navarrete, et al. 2018).

Este marco normativo constituye una herramienta de incidencia en la de-


fensa de la participación de NNyA. De allí la importancia de conocerlo para
garantizar formas de participación efectivas y plenas.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

LA PERSPECTIVA ADULTOCÉNTRICA:
QUÉ NO HACER
TEXTUAL

"El adultismo es un tipo de discriminación por edad

(llamada genéricamente “etarismo” o “edadismo”)

se define como la discriminación llevada a cabo por

personas adultas contra jóvenes.

El adultocentrismo es el sistema en el que se encuadra

24 la lógica del adultismo. Es la construcción jerárquica

mediante la cual las personas adultas (y más

concretamente las de entre 30 y 50 años) son el centro

de una sociedad construida en base a sus términos,

ideas, prejuicios y tópicos."

Alexanthropos Alexgaias,17 años. 2014. Manifiesto

Antiadultista.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

25

Figura 3: Adultismo
Fuente: Manifiesto Antiadultista, Alexgaias (2014)

El concepto de adultocentrismo incluye relaciones de dominación entre


grupos etarios que se construyeron históricamente y generaron imagina-
rios sociales que implican la hegemonía de lo adulto. Si bien con tensio-
nes y conflictos, la hegemonía de la perspectiva adulta, está presente en
discursos, dispositivos y normativas (Morales; Magistris, 2018). Las po-
líticas públicas no escapan a dicha hegemonía, y son estos mecanismos
los que reproducen y acentúan las condiciones de desigualdad.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

En sintonía con el enfoque adultocéntrico, se tiende a pensar a la juven-


tud como generación de relevo de les adultes y se considera que sólo al
alcanzar la adultez se convertirán en sujetos sociales. La frase “les jóve-
nes son el futuro” es un ejemplo de ello. Desde esta perspectiva, la meta
a alcanzar es un estereotipo de adulto que, paradójicamente, tampoco
corresponde a identidades fijas. La participación juvenil no es solo un
derecho, sino también una parte ineludible en la comprensión de situa-
ciones y alternativas (Krauskopf, 2003).

Para dar espacio al protagonismo de las niñeces y adolescencias se tor-


na necesario deconstruir estereotipos, revisar prácticas y repensar estas
categorías como construcciones históricas.

Asimismo, la edad no es la única condición que en esta sociedad implica


una desigualdad social. Por ello, sostenemos que la edad es una catego-
ría social más, que debe ser revisada como otra intersección junto a la de
26
clase social, género o etnia.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

TEXTUAL

"En un mundo en donde el adultocentrismo opera con

fuerza, sin miramiento a nuestros deseos y necesidades,

es donde las juventudes tenemos que presentarnos con

firmeza. La participación juvenil es central para que las

políticas públicas destinadas a adolescentes puedan ser

de calidad y accesibles. Es necesario que se conozcan

cuáles son las barreras que enfrentamos a diario para

acceder a nuestros derechos, cuáles son nuestras

principales demandas y prioridades, y sobre todo, cuáles 27

son los mejores caminos para resolverlas y garantizar el

acceso efectivo a nuestros derechos."

Nayla Procopio, 23 años.

Referente de RedNac/FEIM y Colectivo de Juventudes por

los Derechos Sexuales y Reproductivos.

(Testimonio recogido en 2019)


F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

LES ADOLESCENTES COMO


ACTORES SOCIALES

PARA PENSAR EN EQUIPO

¿Qué implica pensar a las adolescencias y juventudes como protagonistas? ¿Cómo


construir prácticas en salud desde una perspectiva no adultocéntrica? ¿Con qué
aliades podemos contar para generar propuestas de participación?

Situar a las niñeces, las adolescencias y las juventudes como actores y


actoras sociales implica un ejercicio de repensar y refundar las relaciones
que hemos construido como personas adultas con estos grupos etarios.
Implica, también, considerar sus aportes como algo valioso y permitir que
28 éstos influyan en la esfera de lo público. Además de interpelar el posicio-
namiento adultocéntrico que asumimos desde algunos discursos que re-
producimos, por ejemplo, con frases como: “Aún no conocés la verdadera
vida”; “No sabés lo que es un problema”; “Todavía te falta experiencia”.

SUGERENCIAS PARA LA PRÁCTICA

Como adultes respetuosos del derecho a la participación tenemos que:


• Valorar las dinámicas propias de las organizaciones juveniles.
• Reconocer que no lo sabemos todo.
• Asumir que la participación de adolescentes es una oportunidad.
• Entender que la participación de adolescentes no tiene como finalidad
disputarnos terreno de acción.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

En clave de oportunidad, la participación permite a les


adolescentes:
1. Generar relaciones vinculares.
2. Involucrarse en temas que les interesen.
3. Desarrollar mayor confianza en sí mismes.
4. Crear espacios críticos.
5. Intercambio con otres jóvenes con experiencias e inte-
reses comunes.
6. Conseguir experiencia laboral significativa.

EXPERIENCIAS DE
PARTICIPACIÓN JUVENIL5
CENTROS DE ESTUDIANTES: La Ley de Educación Nacional
(N° 26.206) marca la obligatoriedad del nivel secundario. Si bien cerca de
500.000 chicos y chicas están fuera de la escuela (INDEC, 2010; UNICEF,
2017), cerca de 4 millones de adolescentes asisten a este nivel. Las tasas
de asistencia superan el 80% en ambos ciclos de la escuela (primaria y
secundaria).

La ley de Creación y Funcionamiento de los Centros de Estudiantes6 (N°


26.877) plantea en sus objetivos: fomentar la formación de estudiantes
en los principios y prácticas democráticas, republicanas y federales, así
como en el conocimiento y la defensa de los derechos humanos; afianzar
el derecho de cada estudiante a la libre expresión de sus ideas, y promo-
ver la participación activa y responsable del alumnado en la problemática
educativa.

5
Experiencias relevadas durante 2018 para el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA).
6
Órganos democráticos de representación de estudiantes de establecimientos educativos
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Las experiencias de los centros de estudiantes resultan de un nivel máxi-


mo de participación en las que les adolescentes comparten las decisio-
nes que afectan a su vida estudiantil y a la vida de la comunidad educa-
tiva. Suelen abordarse temáticas ligadas a democracia y participación,
derechos humanos, política y liderazgo y género. Durante el relevamiento
realizado por el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia
(PNSIA) en 2018, la mayoría de los centros de estudiantes consultados
trabajó o impulsó la implementación de la Ley de Educación Sexual Inte-
gral (N° 26.150).

DÓNDE ESTÁ MI ESI: ADOLESCENTES ORGANIZA-


DES RECLAMAN POR SU DERECHO.
TEXTUAL

“Es importante que tomemos participación directa porque


30

si no, nos dicen lo que necesitamos”.7

La Educación Sexual Integral es un aspecto clave para generar un pro-


yecto de vida saludable y placentero. Provee oportunidades para explorar
los valores y modos propios, y la construcción de la toma de decisio-
nes, habilidades de comunicación y reducción de riesgos sobre muchos
aspectos de la sexualidad. El disfrute de la sexualidad debe incluirse en
la ESI, trascendiendo las concepciones que restringen la sexualidad a la
mera función reproductiva (Muñoz, 2008).

Estudiantes de la E.S. Nº 14 - Carlos Vergara de La Plata se organizaron


con el objetivo de accionar por la implementación de la Educación Sexual
Integral. Para cumplirlo escribieron, con el acompañamiento de docen-
tes, el Manual “Dónde está mi ESI”8. Allí, proponen que se genere una

7
Adolescentes autores del libro “Dónde está mi ESI” durante su presentación.
8
Disponible en: https://www.comisionporlamemoria.org/jovenesymemoria/wp-content/uploads/
sites/21/2019/03/donde-esta-mi-esi.pdf
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

concientización de parte de las comunidades institucionales para la im-


plementación efectiva de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral,
desde un enfoque de género y de derechos. Los temas que profundizan
son: mujeres y conquistas de derechos, identidad de género y diversidad
sexual, trata de personas, violencia de género, medios de comunicación e
interrupción voluntaria del embarazo.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: ASO-


CIACIONES, FUNDACIONES, REDES. Muches adoles-
centes y jóvenes participan en organizaciones de la sociedad civil (OSC)
con diversos enfoques. Dos experiencias relevantes son los espacios
de Asamblea Revelde y La Miguelito Pepe. Se destacan por fomentar la
participación de niñeces y adolescencias, desde una perspectiva antia-
dultista y feminista en barrios populares. Están en contacto con el Mo-
vimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores
(MOLACNATS), una instancia de articulación de organizaciones de NNyA 31

de América Latina, cuya misión es “reconstruir una sociedad inclusiva con


vigencia y cumplimiento efectivo de los derechos humanos de los secto-
res populares y en particular de los NNyA con democracia participativa y
protagónica basada en el respeto de la madre tierra, el trabajo digno, la
pluralidad, la interculturalidad y la construcción de relaciones afectivas y
equitativas”9.

Las OSC construyen redes territoriales y temáticas y en algunos casos


trabajan en articulación con organismos estatales. Múltiples programas
de políticas públicas se basan en un trabajo comunitario mancomunado
con las OSC, especialmente en participación juvenil.

Dentro de las experiencias de redes o alianzas se destacan:

-Colectivo de Juventudes: está conformado por organizaciones socia-


les que tienen como foco el trabajo con adolescentes en temáticas de la

9
Movimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores. Disponible en:
https://molacnats.com/
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

promoción de derechos sexuales y reproductivos, diversidad sexual, VIH,


interrupción del embarazo, educación sexual integral, acceso a servicios
de salud y violencias.

-Colectivo por los Derechos de la Infancia y Adolescencia: es una coalición


de organizaciones que tiene como objetivos incidir en las prácticas socia-
les y las políticas en materia de infancia y adolescencia y lograr que NNyA
ejerzan su ciudadanía y gocen con plenitud de sus derechos humanos. La
coalición integra la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los
Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redlamyc).

-Promotores de Salud - FUSA Asociación Civil: Con los objetivos de


motivar un trabajo en espacios comunitarios que contemple una mira-
da de salud integral, brindar herramientas, recursos y dinámicas para
la prevención en salud y promoción de derechos en adolescentes e
introducir el marco legal que regula los derechos sexuales y los dere-
32
chos reproductivos, se configura el Curso de Promotores de Salud para
adolescentes y jóvenes. Los tres ejes del curso son: promoción de la
salud integral, salud sexual y salud reproductiva e incidencia política.
De esta manera, la tarea de les promotores de pares en salud está ligada
a generar espacios de participación comunitaria. Su función es, desde la
transmisión de la propia experiencia, facilitar la discusión y permitir la
construcción de nuevos conocimientos y formas de trabajo compartidos.

Luego de cada curso, se propone un espacio abierto para que les jóvenes
puedan llevar adelante proyectos o acciones que tengan que ver con la
promoción de la salud en sus espacios de pertenencia, con el acompa-
ñamiento de personas adultas, desde el paradigma de la corresponsabi-
lidad.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

TEXTUAL

"La participación juvenil es sumamente importante para mí

porque es la forma que encontré para dejar mi granito de

arena en la sociedad desde muy temprano. Gracias a esto, les

jóvenes estamos generando un cambio social y nos hacemos

lugar para ser cada vez más escuchades en diferentes

ámbitos como, por ejemplo, la política.

La juventud está organizada y es el motor de cambio social.

Hoy nuestros reclamos son sobre la implementación de

la Educación Sexual Integral, el Derecho a Decidir y la no

discriminación. 33

Durante mucho tiempo (y todavía en muchos espacios) las

juventudes fuimos vistas como un grupo sin motivaciones.

A esas personas les decimos que somos nosotres quienes

salimos a las calles a reclamar nuestros derechos, y que

estamos más motivades que nunca.

Contar con espacios y organismos que abran las puertas a

jóvenes es tan importante como necesario para fortalecer y

acompañar el empoderamiento que estamos teniendo."

Agustina Vaccani, 18 años.

Integrante de Asociación Civil FUSA AC.

(Testimonio recogido en 2019)


F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN POLÍTICAS


PÚBLICAS PROVINCIALES Y MUNICIPALES10:ElGabi-
nete Joven de la Provincia de Santa Fe es un dispositivo que busca incor-
porar la perspectiva adolescente en la construcción de políticas públicas.
Está coordinado por la Secretaría Provincial de Juventudes e integrado
por jóvenes de cada uno de los ministerios del Gobierno, garantizando la
transversalidad de la visión joven en las acciones gubernamentales y la
integralidad en el abordaje de esta población. Desde el Gabinete Joven se
desarrollan programas integrales, se impulsan instancias de participa-
ción y se diseñan estrategias para garantizar los derechos de las juventu-
des. Su misión es integrar jóvenes en la elaboración participativa de cada
iniciativa del gobierno provincial11.

En tanto, la Agencia Córdoba Joven tiene entre sus funciones la planifi-


cación, el diseño, la implementación, la ejecución y la evaluación de las
34
políticas públicas de la materia de su competencia. Tiene por objetivo el
reconocimiento efectivo de los derechos de las juventudes y la promo-
ción de su desarrollo integral. También la creación, organización, direc-
ción, promoción, ejecución y difusión de actividades sociales, políticas,
culturales y deportivas destinadas a promover la participación, comuni-
cación, identidad colectiva y compromiso social de les adolescentes, en
todas sus manifestaciones.

Preventores Juveniles en Río Negro es un modelo de intervención, dise-


ñado bajo la concepción de educación popular y desde el paradigma de
la protección ampliada de derechos, que promueve autonomía progresiva
en les adolescentes para su inclusión y accesibilidad a la vida pública,
vinculada a políticas educativas y sanitarias. El proyecto enlaza progra-
mas gubernamentales (Salud, Educación, Municipios y otras áreas de los

10
Experiencias relevadas durante 2018 para el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia
(PNSIA).
11
El Gabinete Joven es el dispositivo institucional creado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe para
incorporar la perspectiva joven en la construcción de políticas públicas.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

gobiernos locales, provinciales y/o nacionales) y grupos de base de la co-


munidad. Se financia y sustenta desde la interinstitucionalidad, mediante
una mesa de gestión asociada.

La finalidad es consolidar grupos de adolescentes con capacidad de


agencia y empoderamiento que promuevan conductas saludables entre
sus pares, y que, a su vez, se vean reflejadas en el ámbito intraescolar
y en los espacios comunitarios en los que habitan. La metodología que
se propone está basada en encuentros vivenciales, lúdicos y expresivos
con temas asociados a habilidades para la vida, adquisición de conductas
saludables, ejercicio pleno de derechos, identidad, diversidad, género y
planificación participativa. Tras la formación en dichos ejes, los grupos
de adolescentes despliegan acciones para la prevención.

La dinámica del programa promueve además el acercamiento de ado-


lescentes a los espacios de salud a través de la consulta y el acceso a
35
diferentes servicios del sistema sanitario, en tanto les preventores ge-
neran nexos y/o puentes hacia el sistema, y vinculan a sus pares para la
consulta oportuna.

A nivel municipal, se destaca la experiencia de La Matanza, con el Parla-


mento Juvenil de Ciudadanía, un espacio participativo donde les adoles-
centes participantes del Sistema Integral de Promoción y Protección de
los Derechos de los Niños/as y Adolescentes del Municipio de La Matan-
za se expresan de forma representativa, se organizan para incidir en las
políticas públicas y se reconocen como sujetos sociales y políticos, con
el objetivo de fomentar la participación social efectiva de las juventudes
a través de nuevas formas de organización horizontales, colectivas y au-
tónomas mediante una estructura representativa que facilite su empode-
ramiento a través del acceso a la información.

El Curso de Líderes Recreativos Comunitarios - Puerto Pibes es un dis-


positivo que depende de la Gerencia Operativa de Adolescencia de la Di-
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

rección General de Niñez y Adolescencia del GCBA. Desde el año 1998


funciona como espacio de participación, formación en recreación y lide-
razgo comunitario para jóvenes de sectores populares de la Ciudad de
Buenos Aires.

Les jóvenes, por un lado, participan de talleres y actividades recreativas,


experiencias de planificación y coordinación grupal, diseño e implemen-
tación de proyectos comunitarios, campamentos y viajes. Por otro lado,
conforman un grupo de pertenencia y de trabajo, conociéndose a través
del juego y construyendo vínculos de integración, comunicación y coope-
ración, vivenciando el encuentro lúdico, la circulación de la palabra y la
organización colectiva.

Además del área de formación existe un área de tutorías que se enfoca


en la protección y promoción de derechos, es decir que actúa tanto ante
una vulneración de derechos, como difundiendo actividades y programas
36
para que las juventudes conozcan sus derechos y quienes están para ga-
rantizarlos, principalmente en los ámbitos de educación, salud, justicia,
trabajo, vivienda y cultura.

LAS INSTANCIAS PÚBLICAS DE DELIBERACIÓN:


Las Instancias Públicas de Deliberación (IPD) nacen y se desarrollan en
un contexto cultural e histórico específico (Catón, 2006; Peters, 2003). Al-
gunos ejemplos pueden ser las asambleas vecinales, creadas por normas
locales, en donde se toman decisiones que pueden o no ser vinculantes.
También son instancias de deliberación Consejos Consultivos, o Conse-
jos Asesores, cuya denominación dependerá de las funciones del mismo,
las cuales están plasmadas en sus reglamentos.

Como cualquier institución, pueden modificar su estructura en el tiempo,


dependiendo del desempeño de los actores sociales que participen en
ellas, sus dinámicas históricas y el contexto. A diferencia de otros me-
canismos de participación individual (como las elecciones, referendos o
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

plebiscitos), en las IPD participan varios actores de naturaleza distinta


que resultan complementarios. Estos actores portan diversos proyectos
políticos y trayectorias históricas y culturales que se ven reflejadas o se
activan al interactuar (Dagningo, Olvera y Panfichi, 2006).

37
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

ACCIONES DESDE LAS


POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA
GESTIÓN SANITARIA

UN CAMINO HACIA LA
PARTICIPACIÓN EFECTIVA
La Dirección de Adolescencias y Juventudes12 incluyó en su Plan Estra-
tégico Nacional 2019-2023 la Participación Adolescente y Juvenil como
uno de los ejes prioritarios a trabajar, a partir de lo cual se realizaron rele-
vamientos de organizaciones, incorporaciones de adolescentes y jóvenes
al equipo de trabajo, evaluaciones participativas de materiales, encuen-
tros con autoridades y reuniones de consejos consultivos.
38

Como un hito a destacar en este proceso, en septiembre de 2020 se con-


formó el Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU)13 por
la Resolución Ministerial 1527/2020, una instancia participativa que se
constituye de forma intergeneracional al incluir tanto a las agencias del
sistema de Naciones Unidas y las asociaciones científicas y de profesio-
nales como también a las organizaciones de la sociedad civil que traba-
jan en la salud integral de la población. El CONSAJU construyó su propio
reglamento y sus integrantes definieron, teniendo en cuenta ciertas lí-
neas prioritarias, la conformación de seis comisiones de trabajo: Salud
Sexual y (no) Reproductiva, Salud y Educación, Salud Mental, Consumos,
Violencias y Promoción de la Salud Comunitaria. Más de 150 organiza-
ciones de la sociedad civil participan de las comisiones del CONSAJU
que durante 2021 elaboraron un documento de diagnóstico sobre la salud

12
Antes Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia.
13
Creado en la órbita de la Dirección de Adolescencias y Juventudes por Resolución 1527/20 del Ministe-
rio de Salud de la Nación el 21/09/2020.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

integral adolescente y juvenil, a partir del cual trabajarán en una serie de


propuestas.14

Durante 2021 se realizó la primera edición del Concurso de Proyectos


para la Promoción de la Salud Integral Adolescente y Juvenil, a través del
cual se financiaron15 doce proyectos de organizaciones de la sociedad
civil de las seis regiones del país sobre distintas temáticas vinculadas a
la salud integral.

TEXTUAL

"Como experiencia participativa de incorporación

de adolescentes a equipos de trabajo, empezamos

a trabajar en el Programa Nacional de Salud Integral

en la Adolescencia (PNSIA16) luego de un proceso

de relevamiento, convocatoria y selección, a partir

de que el Programa decidió asumir una deuda

que tenía en su desarrollo con la participación

adolescente. Concretamente, nos incorporamos como

colaboradores para, por un lado, articular espacios

y experiencias de participación juvenil, tanto siendo

14
Primer Diagnóstico Federal del Consejo Asesor de salud adolescente y juvenil, disponible en https://
bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2022-06/primer_diagnostico_federal-CONSAJU.pdf
15
Con apoyo de UNICEF
16
Actual Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU).
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

TEXTUAL

parte de consejos adolescentes como conectando

grupos de todo el país, ya sean organizaciones

comunitarias, consejos consultivos o delegaciones de

foros, entre otros, generando desde nuestros puestos

laborales diversos espacios para representantes

de espacios de adolescentes. Por otro lado, para

también aportar nuestra mirada como adolescentes

transversalmente en cada una de las áreas de

40 trabajo del PNSIA, colaboramos en publicaciones,

organización de actividades y otras cuestiones.

Teniendo en cuenta la importancia de que como

adolescentes participemos de espacios vinculados

a la salud integral en la adolescencia, consideramos

esencial compartir la toma de decisiones con

adultes que se dedican profesionalmente al diseño,

la implementación, la evaluación y el monitoreo de

las políticas públicas dirigidas a nuestra población,

trabajando así con cierta autonomía y al mismo tiempo

intercambio entre todes.


[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

TEXTUAL

Una de las cuestiones que más nos gustaría destacar

de nuestra experiencia y dar como recomendación

para otras donde también se incorporen adolescentes

en puestos laborales, es la importancia de la

transversalidad: gran parte del aporte de adolescentes

en un equipo de trabajo sobre políticas públicas

para este grupo poblacional se perdería si solo

fuéramos incluides en las cuestiones de participación

adolescente y no llevando esta participación a otras 41

áreas de trabajo."

Lucas Grimson, estudiante de Ciencia Política y

militante popular, y Luciana Martiarena, miembra de la

Asociación Civil La Nuestra.

(Testimonio recogido en 2019)


F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

CÓMO PROMOVER UN CONSEJO


CONSULTIVO DE JÓVENES
Los consejos consultivos constituyen una oportunidad para diseñar es-
pacios de participación. Conectar adolescentes que integran organizacio-
nes de la sociedad civil con instancias gubernamentales de gestión en
salud resulta beneficioso para alcanzar los siguientes objetivos:

y Promover los derechos de les adolescentes facilitando el acceso a


la información y al sistema de salud e incentivando la participación
ciudadana.

y Generar articulaciones entre organizaciones, la comunidad y el esta-


do para el asesoramiento, diseño, ejecución y monitoreo de políticas
públicas.
42
y Compartir experiencias, recorridos y buenas prácticas con relación a
la inclusión de adolescentes en los espacios de toma de decisiones.

Algunos posibles pasos para la conformación del consejo son:

1. Relevamiento de organizaciones y experiencias existentes: conocer


dónde y por qué participan les adolescentes. Tener estos datos permite
realizar convocatorias en dichos espacios17.

2. Generar encuentros coordinados por jóvenes y propiciar, de manera ho-


rizontal, el diálogo e intercambio de experiencias. Un comienzo posible
consiste en que puedan identificar las barreras de acceso a salud, para
luego poder proponer soluciones18.

3. Orientar hacia las sistematizaciones de situaciones, demandas y exi-


gencias.

17
Ver ANEXO Instrumento de Relevamiento de Organizaciones Sociales.
18
Ver ANEXO Actividad Taller para el Consejo Consultivo de Jóvenes.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

4. Realizar un plan de trabajo que pueda esquematizar las acciones pro-


pias del consejo y firmar un acta de compromiso.

A modo de ejemplo, algunas de las tareas que puede realizar el consejo


tienen que ver con:

y Generar recomendaciones para el acceso de adolescentes y jóvenes


a la salud.

y Monitorear a nivel local y/o provincial servicios de salud.

y Planificar actividades para la promoción de la salud junto a otros gru-


pos de adolescentes.

y Generar contenidos de difusión, revisar materiales existentes y plani-


ficar acciones de comunicación.

RECOMENDACIONES PARA 43

EQUIPO DE SALUD19
y Establecer relaciones respetuosas de los derechos de adolescentes
y jóvenes. Trascender estereotipos y etiquetas adultocéntricas. Partir
de la consideración de las adolescencias y juventudes como parte
de la ciudadanía activa, con incidencia en los procesos de toma de
decisiones.

y Desarrollar la escucha, ser flexible e interpelar la propia práctica. Te-


nemos que tener en cuenta que en cuanto pedimos a jóvenes y ado-
lescentes que participen debemos modificar la forma habitual en que
trabajamos. Y, además, que estos procesos necesitan tiempo para ser
sostenibles.

19
En el anexo de este documento se encuentran una serie de dinámicas que sirven de apoyo junto con
estas posibles líneas a seguir. Las mismas funcionan como orientaciones para llevar adelante acciones
e iniciativas para incorporar, de manera efectiva, la participación juvenil.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

y Dar espacio para que sean les jóvenes quienes encuentren significado
a sus opciones de participación. Para lograr esto se deben encontrar
aquellas áreas de interés que signifiquen su participación en el equipo
de salud.

y Proponer métodos de incorporación laboral de adolescentes a los


equipos. Sistematizar opciones de búsquedas laborales, armar pro-
tocolos para la incorporación y promover el recambio generacional
en dichos espacios. Es importante que les adolescentes participen
transversalmente en las áreas de trabajo y no en espacios específi-
cos, que muchas veces pueden permanecer aislados de propuestas o
acciones más integrales.

y Partir de las experiencias existentes. Realizar mapeos y conocer las


organizaciones de jóvenes que ya existen en nuestra comunidad. Y, si
no existen organizaciones formales, identificar aquellos espacios en
44
donde jóvenes y adolescentes están activos, cuáles son sus reclamos
y qué temas les interesan20 .

y Fomentar la articulación, de manera federal y horizontal, entre las or-


ganizaciones existentes y sus referentes. Una propuesta posible es la
organización de encuentros, con espacios de formación, capacitación
y discusión, para identificar estados de situación y elaborar estrate-
gias que promuevan la articulación y alianzas entre las experiencias
existentes de diversos sectores (comunidad, educación, salud, entre
otros).

y Trascender enfoques aislados. Para esto es necesario planificar los


espacios de participación de jóvenes. Considerar espacios de diálo-
go, pero también compartir espacios de toma de decisiones, con la
finalidad de evitar la participación simbólica.

20
Ver ANEXO: Instrumento de Relevamiento de Organizaciones Juveniles.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

ANEXO: ACTIVIDADES DE
TALLER E INSTRUMENTO
DE RELEVAMIENTO DE
ORGANIZACIONES
ACTIVIDAD TALLER PARA
EQUIPOS DE SALUD21

¿CÓMO INCORPORAR JÓVENES EN CENTROS/


SERVICIOS DE SALUD?
A esta altura sabemos que existe una gran diferencia entre afirmar que
les adolescentes tienen derechos y poner en práctica tal afirmación.

A continuación proponemos un formato de taller para repensar la inclu-


sión de la perspectiva de participación juvenil, junto al equipo de salud.

Objetivos

Que el equipo de salud logre:

y Comprender conceptos clave sobre participación juvenil.


y Intercambiar visiones, ideas y representaciones en torno a les jóve-
nes.
y Proponer estrategias para comenzar a incorporar la perspectiva de la
participación juvenil.

PASO 1: Presentar los propósitos del encuentro y luego repartir hojas


en blanco a cada participante. En esa hoja deberán escribir una posible
respuesta a la pregunta: ¿Qué significa la participación juvenil?

21
Actividad adaptada del Manual de Participación Juvenil Asociación Canadiense de Salud Mental/ OPS
(2003).
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

PASO 2: Puesta en común de las definiciones que surgieron. En esta


instancia, es apropiado generar un espacio de diálogo e intercambio so-
bre los siguientes ejes:

¿Qué es la participación
Barreras comunes Niveles de Participación
Juvenil?

Un derecho humano Suposiciones falsas o de 1.Informada


constituido que incluye a valor negativo sobre las
2.Consultada
adolescentes y jóvenes en perspectivas juveniles
la toma de decisiones. 3.Decisiones compartidas
Intento de ajustar a les ado-
con adolescentes
Incluye oportunidades para lescentes a las estructuras
el trabajo y la corresponsa- de las personas adultas. 4.Iniciada por adolescentes
bilidad entre adolescentes 5.Decisiones compartidas
Disputar terrenos de acción
y adultes. con personas adultas.
entre adultes y adolescen-
Exige reflexionar, decons- tes.
truir estereotipos sobre les
Incertidumbres sobre cómo
adolescentes y revisar las
facilitar el proceso
propias prácticas

PASO 3: Conformar grupos de trabajo (o parejas dependiendo de la


46 cantidad de participantes). Se les propone las siguientes consignas:

a) Intentar visibilizar maneras en que el equipo incluye/puede incluir la


participación juvenil.

b) Identificar el nivel de participación de acuerdo a la clasificación del


cuadro.

c) Pensar tres fortalezas sobre las formas anteriores y tres barreras o


dificultades acerca de las experiencias existentes o imaginadas.

PASO 4: Poner en común las producciones grupales.


Algunas preguntas guía para el intercambio:¿Qué tipo de participación
juvenil tendrá lugar en el equipo de salud? ¿Cómo se apoyará desde el
equipo? ¿Qué acciones impulsarían?

Une integrante del equipo tomará nota para elaborar un “mapa de accio-
nes en participación juvenil”.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

A continuación se sugieren orientaciones para el mapa de acción:

y Organizar foros juveniles para discutir una temática en particular o


para identificar cuáles son los asuntos claves en las adolescencias y
juventudes.

y Contratar a personas jóvenes en los proyectos que se ejecuten o en


los servicios o programas.

y Involucrar a jóvenes en reuniones de trabajo, proyectos, tareas, activi-


dades concretas, etcétera.

y Apoyar con recursos (humanos o económicos) a grupos existentes de


jóvenes organizades.

ACTIVIDAD TALLER PARA EL


CONSEJO CONSULTIVO DE JÓVENES 47

Y ADOLESCENTES22 IDENTIFICAR
BARRERAS Y PROPONER
SOLUCIONES
Orientaciones para la dinámica:

y Realizar el trabajo en dos jornadas de mediodía cada una.

y Trabajar con adolescentes y jóvenes referentes de organizaciones so-


ciales.

y Que esté facilitado por otres jóvenes y adolescentes.

22
Actividades elaboradas por Río Brückner y Daniela Giacomazzo.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

PRIMERA JORNADA:
IDENTIFICANDO BARRERAS EN
EL ACCESO A LA SALUD
Primera Etapa (30 min): En los grupos conformados se propondrá una
puesta en común de las experiencias y trabajos realizados en cada territo-
rio/espacio/organización que dé cuenta de las temáticas y problemáticas
en relación al acceso a la salud (u otro como a los Derechos Sexuales y
Derechos Reproductivos). Identificar y elegir alguna para abordar y pro-
fundizar.

Segunda Etapa (15 min): ¿Con qué derecho/s se enlaza este tema y/o
problemática? Especificar bajo qué derechos están contempladas las
problemáticas elegidas.
48
Tercera Etapa (15 min): ¿Cuáles son las normativas, consensos, protoco-
los, leyes, convenciones, etc. que avalan y deberían garantizar que esos
derechos sean respetados? Identificar, enumerar y describir brevemente
cada una de las que consideren pertinentes para la temática en cuestión.

Cuarta Etapa (20 min): ¿Qué entendemos por accesibilidad? ¿Cómo es el


acceso a ese derecho: total, parcial o nulo?

Quinta etapa (20 min): Si el acceso es parcial o nulo: ¿Qué barreras inci-
den para que sea de ese modo? Identificarlas y describirlas.

Sexta etapa (20 min): ¿Quiénes son las organizaciones y personas alia-
das y quienes profundizan los obstáculos y las barreras?

Aquí les ofrecemos una breve descripción que puede servir para darle un
marco a la reflexión sobre la accesibilidad.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

El objetivo de un enfoque basado en los derechos humanos es que todas las polí-
ticas, estrategias y programas contribuyan a mejorar progresivamente el goce del
derecho a la salud para todas las personas. Las intervenciones para conseguirlo
se rigen por principios y normas rigurosos que incluyen:

1. No discriminación: este principio procura garantizar el ejercicio de los dere-


chos sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición, por ejemplo, discapacidad, edad, estado
civil y familiar, orientación e identidad sexual, estado de salud, lugar de residencia
y situación económica y social.

2. Disponibilidad: se deberá contar con un número suficiente de establecimien-


tos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud.

3. Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de Salud deben ser ac- 49

cesibles a todes. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:


no discriminación, accesibilidad física, accesibilidad económica (asequibilidad)
y acceso a la información.

4. Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de Salud deberán


ser respetuosos de la ética médica, y culturalmente apropiados y sensibles a las
necesidades propias de cada sexo y del ciclo vital.

5. Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de Salud deberán ser apropia-


dos desde el punto de vista científico y médico, y ser de buena calidad.

6. Rendición de cuentas: los Estados y otros garantes de los derechos son res-
ponsables de la observancia de los derechos humanos.

7. Universalidad: los derechos humanos son universales e inalienables. Todas las


personas, en cualquier lugar del mundo, deben poder ejercerlos.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Las políticas y los programas de salud sexual y salud reproductiva deben ser con-
cebidos para satisfacer las necesidades de la población. Un enfoque basado en
los derechos humanos identifica relaciones a fin de emancipar a las personas
para que puedan reivindicar sus derechos, y alentar a las instancias normativas y
a los prestadores de servicios a que cumplan sus obligaciones en lo concerniente
al acceso a la salud.

Fuente: disponible en línea en: https://www.argentina.gob.ar/salud/


sexual/derechos#:~:text=Todas%20las%20personas%20tenemos%20
derecho,cu%C3%A1ntos%20y%20cada%20cu%C3%A1nto%20tiempo

El mapeo de actores sociales nos permite armar un plan de trabajo anali-


zando estratégicamente los posicionamientos de los distintos actores so-
ciales en relación con el tema que está abordando nuestra organización,
50
grupo o espacio. Entendemos por actores sociales a todas aquellas insti-
tuciones, organizaciones, espacios de trabajo, grupos de personas que in-
tervienen de alguna manera en la problemática que estamos abordando.
Por ejemplo, no basta con hablar del Estado sino que es preciso pensar
qué nivel del estado -nacional, provincial, local- identificamos y qué áreas
dentro de ese nivel. Finalmente es necesario organizar ese listado por ti-
pos de actores (estatal/gubernamental, no gubernamental/sociedad civil,
de cooperación, privado/empresarial, particulares/comunitarios).
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

SEGUNDA JORNADA:
PROPONIENDO SOLUCIONES EN EL
ACCESO AL DERECHO A LA SALUD
En base al trabajo realizado en la primera etapa y habiendo hecho un diag-
nóstico, evaluación y análisis de las problemáticas en relación al acceso
a la salud como derecho, proponemos pensar en las posibles soluciones
y en cómo implementarlas y llevarlas a cabo a partir de la elaboración de
un proyecto social.

Esta es una guía y un puntapié inicial para pensar y plasmar ese proyecto
en papel.

a) Tema/Título (tiene que estar especificada la problemática y una breve


descripción del por qué de la elección de dicho tema).
51

b) Objetivos (qué queremos lograr con la implementación de dicho pro-


yecto).

c) Destinataries (a quiénes estará orientada la propuesta).

d) Actividades (qué actividades se realizarán y en qué momento).

e) Aliades (con quiénes contamos para armar redes de apoyo para la im-
plementación y puesta en marcha).

f) Recursos/Soportes (con qué recursos contamos y con cuáles no, y


cómo podemos gestionarlos. En base a qué soporte -audiovisual, gráfico,
literario, de difusión- vamos a trabajar para la implementación).
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

INSTRUMENTO DE RELEVAMIENTO
PARA ORGANIZACIONES JUVENILES23
1. Datos de la Organización

Nombre de la organización

Ciudad y Provincia

Correo electrónico

Página web

Redes sociales

Año de inicio de actividades

Visibilidad Alta / Media / Baja

Desarrollo territorial Local / Provincial / Nacional

¿Tiene coordinación? Sí / No

En caso afirmativo, nombre/s de le/s coordinador/es

52 Edad de le/s coordinador/es

Correo electrónico de le/s coordinador/es

2. Características de la Organización
2.1 Tipo de la organización:

a) Grupo juvenil
b) Colectivo
c) Fundación
d) ONG
e) Asociación
f) Cooperativa
g) Partidaria
h) Otra _______________________

23
Realizado por Matías Muñoz; Jésica Farias.
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

2.2 - La agrupación tiene una existencia

a) Física
b) Virtual
c) Ambas

2.3 - Status legal de la organización

a) Con personería jurídica


b) Sin personería jurídica
c) Con personería jurídica en trámite
d) Otra _________________________

3. Composición
3.1 La organización está compuesta por:

a) Niñes (13 años o menos):


N° de integrantes inscriptes – ______________ 53

N° de integrantes no inscriptes -: ______________


b) Adolescentes ( ≥13 y 18 años):
N° de integrantes inscriptes – ______________
N° de integrantes no inscriptes -: ______________
c) Jóvenes (≥19 y 24 años):
N° de integrantes inscriptes – ______________
N° de integrantes no inscriptes -: ______________
d) Adultes (≥ 25 años):
N° de integrantes inscriptes – ______________
N° de integrantes no inscriptes -: ______________

4. Tipo de vínculo con la población objetivo


4.1. Las actividades de la organización están dirigidas a:

a) Adolescentes y/o jóvenes con discapacidad


b) Jóvenes migrantes.
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

c) Jóvenes en situación de pobreza o indigencia


d) Jóvenes afrodescendientes
e) Jóvenes indígenas
f) Culturas o tribus urbanas específicas
g) LGBT+(lesbianas, gays, bisexuales, trans y todas aquellas personas
que no se ajustan a la cis-heternormatividad)
h) Jóvenes que viven en zonas de catástrofes
i) Jóvenes con alguna afección de salud
j) Jóvenes creyentes o practicantes de alguna religión
k) Jóvenes seguidores de Youtubers, Instagramers, etc.
l) Otres: _____________________________________

5.1 ¿Qué temas o áreas trabaja principalmente la organización?

a) Salud
b) Nacionalidades indígenas
54
c) Derechos Humanos
d) Democracia y participación
e) Educación
f) Religión
g) Artístico – Cultural
h) Empleo y emprendimiento
i) Ambiente y entorno
j) Política y liderazgo
k) Género
l) Migración
m) Violencias, suicidio
n) consumo de sustancias
ñ) Deporte
o) Familia
p) Otros (Indique cuál o cuáles): _______________________
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

5.2 En caso de que la organización trabaje en áreas o temas relacionados


con salud, indique cuáles:

a) Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia


b) Maternidad, paternidad
c) Género
c) Métodos anticonceptivos
d) Familia
e) Infecciones transmisibles sexualmente
f) Promoción de hábitos saludables
g) Nutrición y Alimentación
h) Consumo de sustancias
i) Accidentes y violencia
j) Otros (Indique cuál o cuáles): ________________________

6. Capacitación y financiamiento
55
6.1 ¿Ha recibido la organización capacitación en las temáticas trabajadas?

a) Si
b) No

6.2 ¿Quién brindó la capacitación?

a) Organización(es) juvenil(es)
b) Otras Organizaciones no juveniles
c) Profesional(es) independiente(s)
d) Organismo(s) de Gobierno. Aclarar Nacional, Provincial o Municipal
e) Organización(es) internacional(es)
f) Universidades
g) Otres __________________

6.3 ¿Qué fuentes de financiamiento tiene la organización para realizar


actividades?
F7 LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

a) Gubernamental
b) Organismos Internacionales
c) Aportes voluntarios / cuotas de sus miembros
d) No posee financiamiento
e) Autogestión
f) Donaciones
g) Otros (Indique cuál o cuáles): ________________________

56
[PARTICIPACIÓN JUVENIL]

57
BIBLIOGRAFÍA

Alexanthropos Alexgaias (2014) El Manifiesto Antiadultista. Disponible en: EL MANIFIESTO ANTIADULTISTA

Arendt, H. (1951) Origins of totalitariasnim. En español. Taurus: Madrid

Ariza Navarrete, S.; Muñoz, M.; Soubies, E. (2018) Guía sobre Derechos de Adolescentes para el acceso al

sistema de salud. PNSIA, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Argentina.

Asociación Canadiense de Salud Mental/ OPS (2003) Manual de Participación Juvenil: Trabajando con

jóvenes, una guía para la participación juvenil en la toma de decisiones. Disponible en: MANUAL DE PARTI-

CIPACIÓN JUVENIL

Estudiantes de la E.S. Nº 14 - Carlos Vergara - La Plata (2019) Dónde está mi ESI. Disponible en:

Sin título-4.indd

Hart, Roger (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica.
58 Bogotá: UNICEF - Gente Nueva.

INDEC (2014) Encuesta Nacional de Población Jóven. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/

poblacion/resultados_enj_2014.pdf

Krauskopf, Dina (2003). Participación social y desarrollo en la adolescencia. San José: UNFPA (tercera

edición).

La Flecha (2012) Subjetividad Juvenil y Participación.

IPPF (2007) Young People as Advocates Toolkit. Disponible en: Here's how... Young people as advocates

Morales, S., Magistris, G.(2018) Niñez en movimiento: del adultocentrismo a la emancipación. CABA. Edito-

rial Chirimbote.

UNICEF (2006) Derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes: Guía Práctica para su aplicación.

Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/11346/file/Guia-participacion-nnya-procesos-mo-

nitoreo-dispositivos-cuidado-residencial.pdf
UNICEF (2017) “Para cada adolescente Una Oportunidad”. Disponible en: https://observatoriosocial.unlam.

edu.ar/descargas/6_UNICEF.pdf

Vernor Muñoz, “Informe del relator especial de las naciones unidas sobre el derecho a la educación”, Na-

ciones Unidas, 8 de Abril de 2008.

Wong, Zimmerman y Parker (2000). A tipology of youth participation and empowerment for child.

59
7

PARTICIPACIÓN JUVENIL
62

argentina .gob.ar/salud
Dirección de
0800 .222 .1 00 2 Adolescencias y Juventudes
Av. 9 de Julio 1925. C.A.B.A.

También podría gustarte