FACISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACISMO:

1. DEFINICION DE FACISMO:
El fascismo fue un movimiento político y social de carácter nacionalista y totalitario surgido en Italia
en 1919, luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial. Su creador fue Benito Mussolini,
quien gobernó el Estado italiano desde 1922 hasta 1945.
Desde Italia, el fascismo se difundió rápidamente a otros países de la Europa de entreguerras,
entre ellos Alemania, Rumania, Bulgaria, Portugal y España. La Alemania nazi gobernada por
Adolfo Hitler (1933-1945) llevó el fascismo a sus últimas consecuencias, obteniendo el apoyo de
gran parte de la sociedad a la guerra, la discriminación y el racismo.
El fascismo se basó en una ideología de extrema derecha que rechazaba tanto la democracia
liberal de competencia de partidos, como los regímenes socialistas de partido único, basados en el
marxismo leninismo.
Desde Italia, el fascismo se difundió rápidamente a otros países de la Europa de entreguerras,
entre ellos Alemania, Rumania, Bulgaria, Portugal y España. La Alemania nazi gobernada por
Adolfo Hitler (1933-1945) llevó el fascismo a sus últimas consecuencias, obteniendo el apoyo de
gran parte de la sociedad a la guerra, la discriminación y el racismo.
Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo perdió popularidad y se
transformó en un movimiento político minoritario. En ese contexto, el término fascismo comenzó a
ser usado de manera peyorativa para calificar a actitudes autoritarias, racistas y discriminatorias.

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL FACISMO.


 Nacionalista, El fascismo resalta la figura de nación frente a la del individuo.
 Defiende el centralismo de la política en un solo partido, no existiendo competencia
política.
 Centralista, El Estado debe ser centralizado, eliminando las distintas organizaciones
locales.
 El poder se centra en una sola persona, siendo este un líder carismático que pueda
convencer a las masas.
 Usa distintos mecanismos como la violencia o la propaganda para aumentar el miedo de la
población hacia un punto en común.
 El fascismo es militarista y expansionista, buscando la conquista de nuevas zonas.
 Busca el concepto de nación, creando un fuerte nacionalismo que centra en su líder.
 Es un movimiento antidemocrático, no existiendo ni elecciones ni ninguna clase de
libertad individual.
 Oposición tanto al marxismo como al liberalismo, buscando una tercera vía.
 La raza superior es la del propio Estado, por lo que las razas de origen externo son vistas
como enemigos.
 Los sectores productivos pasan a ser del Estado, siendo esto el llamado corporativismo.
 Modifican la Historia para sus propios intereses, creando hechos pasados inexistentes
para justificar sus actos.
 El fascismo incluyó el racismo como parte de sus postulados nacionalistas. Desde el
punto de vista del fascismo histórico, la raza aria era superior a las demás, lo que
supuso la persecución y exterminio de otros grupos étnicos, muy especialmente, de los
judíos y los gitanos
.

3. LAS CARACTERÍSTICAS CLAVES E IDEALES DEL FACISMO

4. EL FASCISMO Y NAZISMO
5. FASCISMO ITALIANO

El fascismo italiano fue un movimiento político de carácter totalitario, liderado por Benito
Mussolini. Se desarrolló entre los años 1920 y 1943, especialmente tras la crisis política y
económica que generó la Primera Guerra Mundial. Italia fue el primer Estado fascista de la
historia.

Consistió en enaltecer la idea de nación ante el individuo, promover la violencia, el


unipartidismo y limitar la libertad de expresión.

El fascismo italiano surgió como una respuesta de carácter político-cultural que atendió a la
profunda crisis económica y política que enfrentaba Reino de Italia tras la Primera Guerra
Mundial.

Se presentó como una “tercera posición” política. Su fin era responder a los cambios que
enfrentaba la civilización occidental como la lucha de clases, la pérdida de influencia europea,
la lucha contra los bolcheviques o el surgimiento de las vanguardias intelectuales y artísticas,
entre otras.

Esta tercera posición fue una alternativa política que se caracterizó por ser una posición
contraria al capitalismo y al comunismo. Su intención fue promover el ultranacionalismo y el
centralismo.

El fascismo italiano ha sido el modelo a seguir, a lo largo del siglo XX, de muchos sistemas
políticos que se caracterizan por ser nacionalistas, revolucionarios y tener líderes carismáticos
y populistas.

6. If 02
La Italia fascista exaltaba la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprimía
la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio
del centralismo. Si bien el fascismo tuvo una base racial en Alemania, no fue así en
Italia (al menos inicialmente, hasta 1938). Es importante remarcar la conexión del
fascismo con movimientos intelectuales —artísticos como el futurismo y
otras vanguardias y filosóficos, como el irracionalismo y el vitalismo— que supuso en
realidad, más que una influencia por parte de estos, su utilización y manipulación,
resultando atractiva —en mayor o menor medida, con mayor o menor grado de
compromiso o simple contemporización, y a veces con evolución posterior en contra
— para muchas personalidades destacadas: italianos como Gabrielle
1
D'Annunzio, Filippo Tommaso Marinetti, Curzio Malaparte o Luigi Pirandello. Según
la doctrina tercerposicionista, el fascismo no es de izquierda ni de derecha, ni
capitalista ni comunista, ya que el fascismo sería una idea totalmente original; sin
embargo en la práctica más que una idea original sería una fusión sincrética de varias
ideas políticas —proyectos, discursos, etc.— aglutinadas siempre bajo el
nacionalismo unitario y el autoritarismo centralista.
7. FASCISMO COMO FENOMENO MUNDIAL

También podría gustarte