Fondo Concursable - Eett - X - Los Alpinos - Puerto Varas - 2014
Fondo Concursable - Eett - X - Los Alpinos - Puerto Varas - 2014
Fondo Concursable - Eett - X - Los Alpinos - Puerto Varas - 2014
1. GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objetivo definir la materialidad y
los procesos constructivos necesarios para generar el mejoramiento interior de la
sala de hábitos higiénicos y sala de mudas.
Los materiales de uso transitorio son opcionales del Contratista, sin perjuicio de los
requisitos de garantía y seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su
responsabilidad.
Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera
calidad dentro de su especie conforme a las normas y según indicaciones de fábrica.
1
colocar en obra.
2. TRABAJOS PREVIOS
2.1 INSTALACION DE FAENAS
Incluye todas las construcciones e instalaciones provisorias para el correcto
desarrollo de las faenas. De manera obligatoria deberá incluir bodega de materiales
y baño químico.
EMPALMES PROVISORIOS
El Contratista podrá conectarse a las redes Eléctricas y de Agua Potable existentes
del recinto para realizar sus faenas constructivas.
Al término de las obras el Contratista deberá cancelar los consumos Eléctricos y de
Agua Potable, los cuales corresponderán sólo a la diferencia del promedio de
consumo de los 3 últimos meses del jardín.
2
0.80 mt con aldaba y candado.
Esta deberá quedar una vez que se recepcionada la obra.
3. OBRA GRUESA
3.1 EXCAVACIONES
Primero se deberá retirar toda la capa vegetal, para luego comenzar con los
escarpes y las excavaciones para los cimientos y cadenas de fundación. Las
excavaciones deberán llegar hasta tierra firme, siendo la profundidad de estas,
visadas por la ITO.
Al término de la ejecución de las excavaciones se verificará la horizontalidad del
fondo de la excavación y la cota de fundación, con la entregada por los planos de
fundaciones, como también verificar el sello de la excavación.
3
3.2 MOLDAJES
Los moldajes de los cimientos, se realizarán contra terreno, mientras los
sobrecimientos y la cadena de fundación corrida, se deberá usar placas de terciado
estructural de 18mm de espesor. Se deberá tener especial cuidado con el plomo de
terminación, el cual deberá ser en 90° con el radier de piso terminado y el nivel de la
estructura.
4. FUNDACIONES
4.1 EMPLANTILLADO
Antes de ejecutar las fundaciones, se procederá a colocar en el fondo de las
excavaciones un emplantillado de hormigón de 170 Kg/cem/m3 y de 5 cm. de
espesor.
4
capilaridad de los materiales de relleno e impida que ascienda la humedad natural
del terreno.
se colocará una lámina de polietileno de 0,2 mm de espesor con cruces o traslapos
de 15 cms. mínimo, la cual actúa como sello de humedad, sobre la cual se colocarán
las capas de estabilizado compactado.
de no tener la consistencia necesaria, el material de relleno deberá ser mejorado
con grava de diámetro máximo 5,00 cms., en un porcentaje mínimo de 30%.
Sobre el terreno ya preparado, se coloca la capa de ripio de un espesor de no más de
10cn, compactándola manual o mecánicamente.
5
5. BAÑO DE PARVULOS 5
5.1 MEJORAMIENTO ESTRUCTURA DE TABIQUES
5.1.1 REFUERZO ESTRUCTURA DE TABIQUES
La estructura soportante será con madera de pino impregnado dimensionado,
conformado por pies derechos 2” x 3”, Soleras, diagonales y Dinteles.
El Sistema de fijación para el armado de los componentes será con clavo helicoidal
con punta de resina o clavo corriente, deberá considerar a lo menos 2 fijaciones por
nudo o encuentro entre piezas.
Para la fijación de piezas solidarias entre sí (dos pies derechos o similar) deberá
considerarse, como regla general, un mínimo de 1 fijación cada 150 mm.
En vanos de puertas y ventanas se consideraran como mínimo 2 piezas de madera
clavadas y solidarias entre sí (pie derecho y jambas), a cada costado del vano
correspondiente.
Los elementos de anclaje para los tabiques estructurales serán fijados de tabique a
estructura de envigado y tijeral a través de espárragos engrapado de fe 8 mm.
En los encuentros de tabiques estructurales en línea, en “L” o en “T”, independiente
de las uniones clavadas, deberá considerarse tres uniones mediante pernos o
tirafondos fe 8 mm como mínimo.
Las piezas asentadas en el hormigón deberán llevar una barrera contra la humedad
con retorno de 3 cm por ambos costados de la solera.
Los pie derechos de distribuirán cada 50 cm (máximo 60 cm), y tres filas de cadena
horizontales distribuidas uniformemente a través de la altura del tabique. Los
dinteles se reforzaran con una pieza de madera adicional y se remataran todas las
6
estructuras con una sobre cadena de amarre de 2”x 3”.
Será obligatorio consultar aislación térmica tipo lana mineral de 50 mm y polietileno
de 0.1 mm como barrera de vapor en tabiques exteriores.
En los antepechos se deberá consultar alfeizar con corta gotera, el que deberá
contar a partir del término del marco de aluminio con una pendiente hacia el
exterior de 20º, y deberá sobresalir a lo menos 40 mm. Del plano del antepecho, con
corta gotera.
5.1.2 AISLACION LANA MINERAL
La aislación de los perímetros exteriores, se deberá utilizar Lana mineral de 50mm
con una cara de papel craft. Se deberá asegurar la fijación de la aislación al
encamisado, para asegurar que la lana mineral se mantenga cubriendo en vertical la
estructura en el tiempo.
7
5.2.2 REVESTIMIENTO FIBROCEMENTO 6 MM
Se considera plancha de fibrocemento de 6mm para todo el cielo del recinto de las
zonas húmedas, firmemente atornilladas a la estructura y selladas en las junturas
con huincha tipo jointgard.
5.3 TERMINACIONES
5.3.1 GUARDAPOLVO, CORNIZAS Y PILASTRAS
De Pino tipo finger joint de primera calidad.
Consulta todas las molduras de remate como: esquineros, cubrejuntas, junquillos, y
aquellos que la I.T.O. indique su colocación en obra para la perfecta terminación de
encuentros y remates de superficies tanto interiores como exteriores.
8
necesarias, para su perfecta terminación, de esmalte al agua satinado. Previa
aplicación de la pintura se deberán dejar las superficies perfectamente lijadas y
libres de impurezas.
Para los cielos se contemplan tres manos como mínimo para su perfecta
terminación previa aplicación de la pintura se deberán dejar las superficies
perfectamente lijadas y libres de impurezas
9
Instalación de Pilastras Interiores y Exteriores de Pino Dimensionado de ½”x 2”.
Estas deberán contar con cortes a 45° en las esquinas y ser sellados con silicona y
pintadas.
Los rasgos de las ventanas tendrán por todo el perímetro y desde la línea central un
rebaje hacia el exterior de 2.5 cm que recibirá el marco de la ventana de aluminio,
por lo que deberá tener las dimensiones necesarias para ello.
Los vidrios serán transparentes, sin deformaciones ni distorsiones. El espesor no
será menor a 5 mm y tendrá directa relación con su tamaño, peso propio y
solicitaciones por carga de viento. Colocación de acuerdo a normativa vigente.
Los vidrios llevaran una lámina de seguridad por el interior.
Los vidrios deberán quedar totalmente limpios y libres de restos de silicona
10
5.5.4.2 BASE REVESTIMIENTO FIBROCEMENTO 6 MM
Como base de cerámica se deberá colocara este material en todo el frente y un lado
de la tineta por medio de tornillos.
11
Los empalmes deberán unirse a la cámara de alcantarillado más cercana.
Se consulta el suministro y colocación de todos los artefactos que se señalan en los
planos.
Todos llevarán una llave de paso propia cromada, aparte de la llave general del
respectivo recinto.
Incluyen todas las griferías, fittings y accesorios para su perfecto funcionamiento.
Todos los artefactos serán sellados con masilla de silicona con fungicida y bactericida
del tipo sellador sanitario de polchem s.a., o de calidad superior del color que
corresponda.
12
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
Será de cargo del contratista el cambio del conductor existente por un conductor
Marca MadecoNexans, tipo CB/ECOFREE 0,6/1KV, 2,5mm2, Libre de halógenos, para
el cto. De enchufes logrando que este conductor sea altamente retardante a la
llama, de uso especial para recintos públicos. clase 5 según IEC 502.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
13
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
Será de cargo del contratista el cambio del conductor existente por un conductor
Marca MadecoNexans, tipo CB/ECOFREE 0,6/1KV, 2,5mm2, Libre de halógenos, para
el cto. de enchufes logrando que este conductor sea altamente retardante a la
llama, de uso especial para recintos públicos. clase 5 según IEC 502.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
6. SALA DE MUDAS
6.1 MEJORAMIENTO DE TABIQUES
6.1.1 CONSTRUCCION DE TABIQUE
La estructura soportante será con madera de pino impregnado dimensionado,
conformado por pies derechos 2” x 3”, Soleras, diagonales y Dinteles.
El Sistema de fijación para el armado de los componentes será con clavo helicoidal
con punta de resina o clavo corriente, deberá considerar a lo menos 2 fijaciones por
nudo o encuentro entre piezas.
Para la fijación de piezas solidarias entre sí (dos pies derechos o similar) deberá
considerarse, como regla general, un mínimo de 1 fijación cada 150 mm.
En vanos de puertas y ventanas se consideraran como mínimo 2 piezas de madera
clavadas y solidarias entre sí (pie derecho y jambas), a cada costado del vano
correspondiente.
14
Los elementos de anclaje para los tabiques estructurales serán fijados de tabique a
estructura de envigado y tijeral a través de espárragos engrapado de fe 8 mm.
En los encuentros de tabiques estructurales en línea, en “L” o en “T”, independiente
de las uniones clavadas, deberá considerarse tres uniones mediante pernos o
tirafondos fe 8 mm como mínimo.
Las piezas asentadas en el hormigón deberán llevar una barrera contra la humedad
con retorno de 3 cm por ambos costados de la solera.
Los pie derechos de distribuirán cada 50 cm (máximo 60 cm), y tres filas de cadena
horizontales distribuidas uniformemente a través de la altura del tabique. Los
dinteles se reforzaran con una pieza de madera adicional y se remataran todas las
estructuras con una sobre cadena de amarre de 2”x 3”.
Será obligatorio consultar aislación térmica tipo lana mineral de 50 mm y polietileno
de 0.1 mm como barrera de vapor en tabiques exteriores.
En los antepechos se deberá consultar alfeizar con corta gotera, el que deberá
contar a partir del término del marco de aluminio con una pendiente hacia el
exterior de 20º, y deberá sobresalir a lo menos 40 mm. Del plano del antepecho, con
corta gotera.
15
radier.
El segundo paso es el Retape, cuya función es recorrer todas las pequeñas
imperfecciones del radier para lograr una superficie lisa y se realiza por medio de un
retape cementicio o nivelador para adhesivo acrílico, consultar especificación al
fabricante. Si fuese necesario más de una capa deberá esperar a que la superficie
seque completamente antes de aplicar la próxima capa admitiéndose un máximo de
tres capas, llamadas: retape simple, doble o especial, cada una con diferencia de
1mm de espesor respectivamente. Cada capa debe fraguar 24 horas.
En seguida aplicamos el Adhesivo Acrílico cualquier marca comercial, este deberá
ser aplicado con llana dentada de 2,1 mm de profundidad en caso de palmetas y
llana lisa de 2,1 mm de profundidad en caso del rollo. Una vez aplicado es necesario
esperar entre 15 a 20 minutos antes de colocar las palmetas o rollos, esto puede
comprobarse si al tocar el adhesivo no se manchan los dedos.
Instalar el revestimiento presionando manualmente o usando rodillo con el fin de
eliminar bolsas de aire. Este tipo de adhesivos solo se puede aplicar sobre superficie
que permitan la evaporación o absorción de agua.
Se deberá considerar 2 manos de sello acrílico marca tipo henkel, como capa de
protección antes de utilizarse.
16
6.2.5 REVESTIMIENTO CIELO YESO CARTON 12.5 MM RH
Se considera en los cielos de este sector.
Se deberán sellar las juntas de plancha antes de pintar.
Las juntas deberán quedar lisas y bien selladas.
6.3 TERMINACIONES
6.3.1 GUARDAPOLVO, CORNIZAS Y PILASTRAS
De Pino tipo finger joint de primera calidad.
Consulta todas las molduras de remate como: esquineros, cubrejuntas, junquillos, y
aquellos que la I.T.O. indique su colocación en obra para la perfecta terminación de
encuentros y remates de superficies tanto interiores como exteriores.
17
Los marcos se fijarán con tornillos y tarugos plásticos.
Serán de pino seco.
Incluye pintura en puerta, dentro de puerta y pilastras para puerta baños color
Amarillo = SHERWIN - WILLIAMS GOLDFINCH SW 6905
18
agua fría y sellos.
19
agua potable fría existente, de acuerdo a las aguas proyectadas para todos los
artefactos que indica el plano de arquitectura.
En el caso de la tineta, se contempla red interior agua fría y agua caliente. La
distribución red de de agua caliente para la tineta deben abastecidas por gas a un
calefont considerado solo para el uso exclusivo de Integra.
Los fittings serán del mismo material y de la misma procedencia que el resto del
material, y deberán cumplir con las Normas I.N.N. pertinentes.
20
accesorios como son curvas, coplas, salidas de cajas terminales, cajas de
distribución, tapas de extremos, ángulo interior variable, ángulo exterior variable,
ángulo plano variable, derivación en T, etc., según sea el caso.
Será de cargo del contratista el cambio del conductor existente por un conductor
Marca MadecoNexans, tipo CB/ECOFREE 0,45/0,75KV, 1,5mm2, VR – R100, Libre de
halógenos, para el cto. de alumbrado logrando que este conductor sea altamente
retardante a la llama, de uso especial para recintos públicos, siempre respetando el
código de colores y el arte del buen construir.clase 5 según IEC 502.
El cableado para alumbrado deberá ser considerado en paralelo a cada equipo de
iluminación.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
Será de cargo del contratista el cambio del conductor existente por un conductor
Marca MadecoNexans, tipo CB/ECOFREE 0,6/1KV, 2,5mm2, Libre de halógenos, para
el cto. De enchufes logrando que este conductor sea altamente retardante a la
llama, de uso especial para recintos públicos. clase 5 según IEC 502.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
21
32x10mm, 32x12,5 según sea el caso.
Para las canalizaciones a la vista en todo el jardín se deberán considerar todo tipo de
accesorios como son curvas, coplas, salidas de cajas terminales, cajas de
distribución, tapas de extremos, angulo interior variable, angulo exterior variable,
angulo plano variable, derivación en T, etc., según sea el caso.
Será de cargo del contratista el cambio del conductor existente por un conductor
Marca MadecoNexans, tipo CB/ECOFREE 0,45/0,75KV, 1,5mm2, VR – R100, Libre de
halógenos, para el cto. de alumbrado logrando que este conductor sea altamente
retardante a la llama, de uso especial para recintos públicos, siempre respetando el
código de colores y el arte del buen construir.clase 5 según IEC 502.
El cableado para alumbrado deberá ser considerado en paralelo a cada equipo de
iluminación.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
Será de cargo del contratista el cambio del conductor existente por un conductor
Marca MadecoNexans, tipo CB/ECOFREE 0,6/1KV, 2,5mm2, Libre de halógenos, para
el cto. de enchufes logrando que este conductor sea altamente retardante a la
llama, de uso especial para recintos públicos. clase 5 según IEC 502.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Los conductores deben cumplir el siguiente código de colores de acuerdo a normas
SEC.
Fase Azul, Negro o Rojo
Neutro Blanco
Tierra Verde
7. VARIOS
22
7.2 CONSTRUCCION MUEBLE SALA CUNA
Se considera la construcción de un mueble en base a melanina blanca de 18 mm con
tapacantos de colores. Considera tres bandejas de altura, zócalo de 10 cm, puertas
correderas con cerradura. Medidas estimativas 5.60 ancho x 0.70 fondo interior libre
x 2.40 de alto. Considerar fijación a muro.
8. ASEO DE LA OBRA
Se deberá considerar la limpieza de todos los muros, pisos artefactos y mobiliario se
los sectores intervenidos así como el exterior al momento de la recepción de todas
las obras.
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
FUNDACIÒN INTEGRA X° Región
23