0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Ciclo For

Este documento describe el ciclo for en el lenguaje C. Explica que un ciclo for permite ejecutar código de forma iterativa cuando se conocen los valores inicial, final y el tamaño del paso entre iteraciones. Proporciona un ejemplo para ilustrar cómo funciona y resume la sintaxis básica de un ciclo for en C.

Cargado por

Irving Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Ciclo For

Este documento describe el ciclo for en el lenguaje C. Explica que un ciclo for permite ejecutar código de forma iterativa cuando se conocen los valores inicial, final y el tamaño del paso entre iteraciones. Proporciona un ejemplo para ilustrar cómo funciona y resume la sintaxis básica de un ciclo for en C.

Cargado por

Irving Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Presentado por: Chávez Orozco y Orozco Irving

Guillermo

Carrera: Ing. en Computación

Maestro: Israel Franco García


Materia: Fundamentos de programación

Grupo: 1°B
Introducción
En este documento he de investigar sobre el ciclo for en el lenguaje C,
donde es mas conveniente usarlo y asimismo, la sintaxis de la
instrucción.

2
Desarrollo
Los ciclos for son lo que se conoce como estructuras de control de flujo
cíclicas o simplemente estructuras cíclicas, estos ciclos, como su nombre
lo sugiere, nos permiten ejecutar una o varias líneas de código de forma
iterativa, conociendo un valor especifico inicial y otro valor final, además
nos permiten determinar el tamaño del paso entre cada "giro" o iteración
del ciclo.

¿Cómo funciona un ciclo For?

Para comprender mejor el funcionamiento del ciclo for, pongamos un


ejemplo, supongamos que queremos mostrar los números pares entre el
50 y el 100, si imaginamos un poco como seria esto, podremos darnos
cuenta que nuestro ciclo deberá mostrar una serie de números como la
siguiente: 50 52 54 56 58 60 ... 96 98 100. Como podemos verificar,
tenemos entonces los componentes necesarios para nuestro ciclo for,
tenemos un valor inicial que sería el 50, tenemos también un valor final
que sería el 100 y tenemos un tamaño de paso que es 2 (los números
pares). Estamos ahora en capacidad de determinar los componentes
esenciales para un ciclo for.
Sintaxis del ciclo For

La sintaxis de un ciclo for es simple en C, en realidad en la mayoría de los


lenguajes de alto nivel es incluso muy similar, de hecho, con tan solo
tener bien claros los 3 componentes del ciclo for (inicio, final y tamaño de
paso) tenemos prácticamente todo hecho

En resumen, un ciclo for es una estructura de control iterativa, que nos


permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones,
conociendo previamente un valor de inicio, un tamaño de paso y un valor
final para el ciclo.

El bucle for está concebido fundamentalmente para ejecutar sus


sentencias asociadas un número fijo de veces.
Por tanto, cuando el número de iteraciones necesarias para realizar una
tarea en una parte del programa se conoce de antemano, lo más lógico es
el empleo de una estructura tipo for, que controla automáticamente el
número de repeticiones.
El diseño sintáctico de la sentencia compuesta for es la de integrar un
contador, con su valor inicial, su valor final y un valor fijo de incremento.

3
Conclusión
Para finalizar, un ciclo for es una estructura de control iterativa, que nos
permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones,
conociendo previamente un valor de inicio, un tamaño de paso y un valor
final para el ciclo.

Bibliografía

https://www.programarya.com/Cursos/C++/Ciclos/Ciclo-for

También podría gustarte