Copia de Adopcion
Copia de Adopcion
Copia de Adopcion
El Artículo 390 establece que cualquier individuo mayor de veinticinco años, sin
estar casado, y en pleno ejercicio de sus derechos, tiene la posibilidad de adoptar a
uno o varios menores o a una persona incapacitada, incluso si esta última es mayor
de edad.
En este sentido, el adoptante debe tener al menos diecisiete años más que el
adoptado y cumplir con ciertos requisitos, lo cuales son:
ADOPCIÓN SIMPLE
Tampoco habrá relación alguna entre los padres adoptivos y los padres biológicos
del menor, la relación jurídica y de parentesco, como se explica, solo se da entre
adoptante y adoptado, y respecto de los parientes consanguíneos de unos y de otra,
no hay relación jurídica alguna.
Tal es el caso que si los padres adoptivos fallecen, los abuelos adoptivos no tendrán
derecho ni estarán obligados a dar alimentos al menor, tampoco tendrá derecho a
herencia, porque no existe un vínculo jurídico entre el adoptado y los parientes de
los adoptantes.
Para realizar una adopción simple en algunos Estados del país, se requiere que la
persona sea soltera, mayor de veinticinco años de edad y quince años mayor que el
que se pretenda adoptar; de buenas costumbres, con medios suficientes para
subsistir y proveer educación.
ADOPCIÓN PLENA
Del mismo modo en caso de fallecimiento de las y los abuelos, las tías y tíos, por
parte del padre y madre adoptantes, el adoptado tendrá derecho a recibir herencia.
Para realizar una adopción plena es necesario que los adoptantes sean un hombre
y una mujer casados entre sí por lo menos cinco años, que vivan juntos y bien
avenidos, de buenas costumbres, sin hijos y con medios suficientes para subsistir y
proveer educación El adoptado no deberá tener más de cinco años de edad.
En los casos de niños cuyos padres han fallecido, el consentimiento lo deben dar las
personas a quienes por ley corresponde la patria potestad. Tratándose de niños
abandonados dicho consentimiento lo dará el Estado.
Parentesco.
Artículo 14. El parentesco, es la relación jurídica que nace entre las personas en
razón de la consanguinidad, afinidad o por la adopción.
Parentesco civil.
Artículo 17. El parentesco civil es el que nace de la adopción. En el caso de la
adopción simple el parentesco existe solamente entre la parte adoptante y el
adoptado.
Grados y líneas.
Artículo 18. En el parentesco consanguíneo cada generación forma un grado, y la
serie de grados constituye lo que se llama línea de parentesco, que puede ser recta
o colateral.
La línea recta se compone de la serie de grados existente entre personas que
descienden unas de otras; la colateral, se compone de la serie de grados entre
personas que sin descender unas de otras, proceden de un progenitor o tronco
común.
Línea colateral.
Artículo 21. En la línea colateral, los grados se cuentan por el número de
generaciones, subiendo por una de las líneas y descendiendo por la otra, o por el
número de personas que hay de uno al otro de los extremos que se consideren,
excluyendo la del progenitor o tronco común.
Referencias
https://www.gob.mx/difnacional/acciones-y-programas/adopciones
https://centrocarbonell.online/2023/08/31/tipos-de-adopcion/
FUENTE: María de Montserrat Pérez Contreras, Derechos de las familias,
INEHRM-Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 2015.
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21885/Capitulo4.pdf