Provincia Guarayos - 218047355
Provincia Guarayos - 218047355
Provincia Guarayos - 218047355
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
1
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA
2
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
3.1. Ubicación
3.2. Clima
3
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
4
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
5
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
3.3. Suelos
Suelos de la llanura: En las áreas de llanura y valles, los suelos tienden a ser
más fértiles y adecuados para la agricultura. Estos suelos suelen ser de tipo
aluvial, formados por la acumulación de sedimentos transportados por ríos y
arroyos, lo que los hace ricos en nutrientes.
Suelos de colinas: En las zonas de colinas y laderas, los suelos pueden variar
dependiendo de la composición geológica y la vegetación. Algunas áreas
6
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
pueden tener suelos más arcillosos, mientras que otras pueden tener suelos
más arenosos.
7
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
estación lluviosa en la región. Por otro lado, las humedades relativas mínimas
se situaron alrededor de 55%, denotando un ambiente más seco. Estos valores
8
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
más bajos fueron comunes en los meses de agosto y octubre, coincidiendo con
la estación seca, cuando las precipitaciones suelen disminuir. Es importante
destacar que estos datos proporcionan una visión general de los patrones de
humedad relativa en el municipio de Guarayos y se requiere un análisis más
detallado para comprender completamente las variaciones estacionales y los
efectos climáticos en la región.
Ríos: Hay varios ríos importantes que fluyen a través del municipio de
Ascensión de Guarayos, y muchos de ellos son afluentes del río Grande o
Guapay, que forma parte de la cuenca del río Mamoré. Algunos de los ríos que
conforman la cuenca regional son:
Río Grande o Guapay: Este es uno de los ríos más importantes que atraviesa
la región. Es un afluente del río Mamoré y juega un papel crucial en el sistema
de drenaje de la zona.
Río Piraí: Otro río significativo en la zona, el río Piraí también es un afluente del
río Mamoré. Fluye por varias localidades, incluido el municipio de Ascensión de
Guarayos.
Río Blanco: Este río también es un afluente del río Mamoré y contribuye al
sistema hidrográfico local.
Río San Juan: Otro río que se encuentra en la región y que es relevante para
el sistema de recursos hídricos de Ascensión de Guarayos.
9
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
10
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
DEM: Una imagen DEM (Digital Elevation Model) o Modelo Digital de Elevación,
es una representación digital de la topografía de un área específica de la
superficie terrestre. El DEM muestra la elevación o altitud de los puntos en esa
11
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
región en forma de una malla o cuadrícula de celdas, donde cada celda contiene
el valor de la elevación en un punto específico.
En esencia, un DEM es una especie de "mapa" que describe la altura del terreno
en coordenadas geográficas o cartesianas. Las elevaciones se pueden medir
en metros o pies sobre un nivel de referencia, como el nivel del mar.
12
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
o flujo de agua que fluye por ese punto en particular. Es decir, es el lugar donde
se mide la cantidad de agua que pasa en un determinado período de tiempo.
X= 458410.00 m. E
Y= 8321420.00 m. S
3) Área y Perímetro
A= 3490.382 km2
Perímetro de la cuenca:
También conocido como
perímetro de drenaje, se
refiere a la longitud total
de la línea que define los
límites externos de una
cuenca hidrográfica. Es
decir, es la distancia total
alrededor de la cuenca,
siguiendo el contorno de
sus límites.
P: 477.869km
13
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
1) Curva hipsométrica:
14
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
% 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
% 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∗ 100
Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖
% 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖 = 100 − % 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖
15
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
16
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
(𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑖 + 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑗 )
𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑚. =
2
∑(𝑎 ∗ 𝑒)
𝐸𝑚 =
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
763101.975
𝐸𝑚 = = 218.629 𝑚𝑠𝑛𝑚.
3490.3820
1) Factor de forma
17
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐹=
(𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎)2
Una cuenca con un factor de forma cercano a 1 se considera más alargada, es decir,
su longitud principal es mucho mayor que su área. Por otro lado, si el factor de forma
es cercano a 0, la cuenca se considera más redondeada o equitativa, lo que significa
que su área es similar a su longitud principal.
El factor de forma es útil para entender cómo la forma de una cuenca puede influir
en su respuesta hidrológica y en la dinámica de flujo de agua. Las cuencas
alargadas tienden a tener flujos de agua más rápidos, ya que el agua debe recorrer
distancias más largas desde el punto más alto hasta el punto de salida. En
contraste, las cuencas más redondeadas tienden a tener flujos más lentos y una
mayor capacidad para retener agua.
3490.382
𝐹= = 0.332
(102.528)2
102.528 Km
18
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
𝑃
𝐾=
𝑃𝑐 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣.
𝑃
𝐾 = 0.28
(𝐴)0.5
477.869
𝐾 = 0.28 = 2.2648
(3490.382)0.5
19
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
4) Rectángulo Equivalente
𝐾 ⋅ √𝐴 1,12 2
𝐿= ⋅ (1 + √1 − ( ) )
1,12 𝐾
𝐾 ⋅ √𝐴 1,12 2
𝑙= √
⋅ (1 − 1 − ( ) )
1,12 𝐾
20
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
21
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
5) Índice de pendiente
por el río, Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se
1
𝐼𝑝 = ∑√𝐵𝑖 (𝑎𝑖 − 𝑎𝑖−1 ) ⋅
√𝐿
𝐴𝑖
𝐵𝑖 =
𝐴𝑡
Bi= Fracción de la superficie total de la cuenca comprendidas entre las cotas ai y ai-
Áreas
N Parciales Min Max βi
2
(km )
1 0.036076 139 150 0.011 1.034E-05 0.000337186
2 1090.438 150 200 0.05 0.3124123 0.124982467
3 1839.078 200 250 0.05 0.5268987 0.162311233
4 484.1738 250 300 0.05 0.1387166 0.083281616
5 70.05316 300 350 0.05 0.0200703 0.031678338
6 5.41232 350 400 0.05 0.0015506 0.008805221
7 0.761079 400 450 0.05 0.0002181 0.003301896
8 0.325689 450 500 0.05 9.331E-05 0.002159982
9 0.094924 500 550 0.05 2.72E-05 0.001166102
10 0.008753 550 557 0.007 2.508E-06 0.000132492
3490.382 1 0.418156533
1
𝐼𝑝 = (0.41815) ⋅ = 0.02798
√223.3043
22
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
6) Pendiente de la cuenca
Criterio de Alvort
𝐴𝑖
𝑊𝑖 =
𝐿1 + 𝐿2
2
𝐷𝑖 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑖+1 − 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑖
𝐷𝑖
𝑆𝑖 =
1000 ⋅ 𝑊𝑖
∑𝑆𝑖 ⋅ 𝐴𝑖
𝑆𝑛 = ⋅ 100
𝐴𝑡
Pendiente=
5.520
𝑆𝑛 = ⋅ 100 = 0.15815%
3490.382
23
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
24
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
El perfil longitudinal de un río es una representación gráfica que muestra cómo varía
la elevación del cauce del río a lo largo de su longitud, desde su nacimiento (fuente)
hasta su desembocadura (punto de salida). Es una herramienta fundamental en el
estudio de la geomorfología fluvial y es útil para entender la morfología y el
comportamiento del río a lo largo de su curso.
Criterio Simple:
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
𝑆=
1000 ⋅ 𝐿𝑎𝑐𝑢𝑚
Criterio de Taylor-Schwarz:
∑𝑳𝒊
𝑺=[ ]
𝑳𝒊
∑
√𝒔𝒊
DISTANCIA
COTAS Li (Km) ACUMULADA (Km)
Pendiente Si Fi
25
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
(205 − 184)
𝑆= = 0.0004653 ∗ 100 = 0.04653%
1000 ⋅ (45.13)
45.13 2
𝑆=[ ] ∗ 100 = 0.01672%
3489.25
8) Red de drenaje
Orden de ríos: Las órdenes de los ríos, también conocidas como clasificación de
órdenes de corrientes o jerarquía de ríos, son una forma de categorizar y clasificar
los cursos de agua en una red de drenaje de una cuenca hidrográfica. Este sistema
de clasificación se basa en la estructura y la jerarquía de los cauces y permite
organizar los ríos y arroyos según su tamaño y posición en la red de drenaje.
26
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
El concepto de órdenes de los ríos fue propuesto por el geomorfólogo alemán Arthur
Strahler en la década de 1950 y se ha convertido en una herramienta comúnmente
utilizada en hidrología y geomorfología. La clasificación se rige por las siguientes
reglas:
27
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
28
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
9) Densidad de drenaje
Para calcular la densidad de drenaje, se divide la longitud total de todos los canales
de drenaje dentro de la cuenca entre el área total de la cuenca. La fórmula es la
siguiente:
𝐿𝑡
𝐷𝑑 =
𝐴𝑡
1595.756968
𝐷𝑑 = = 0.45718
3490.38203
𝑁𝐶
𝐷𝐶 =
𝐴
2048
𝐷𝐶 = = 0.586755255
3490.38203
E: 481892.00 m
N: 8240428.00 m
29
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
1) Régimen de precipitaciones
30
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
31
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
Los datos nos dicen que la región de Guarayos debido a sus características de la
zona ha tenido precipitaciones que varían desde los 994.8 mm/año hasta los 1798.4
mm/año. Teniendo la menor precipitación en el año 2010 y la máxima en el año
2007.
Se presenta una época seca entre los meses de junio hasta septiembre
32
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
Comprende una época húmeda entre los meses de septiembre hasta marzo.
2) Régimen termométrico
Temperaturas mínimas
Temp
Noviembr Diciembr mín.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre e e Anual
2000 19.5 17.6 14.2 16.2 12.6 8.6 4.5 7 11.5 17.5 13 17.6 13.317
2001 19.4 20.2 18 13.3 12.3 5.4 8 14 12.6 18.7 18.5 18 14.867
2002 20 20 19.3 17 14 7.7 9.5 12.2 12.4 16.8 16 20.4 15.442
2003 20.2 15.2 18.2 14 10.9 10.3 9.5 9.7 10 16.6 14.7 19 14.025
2004 20 16.2 18 15.2 11.6 8.9 10 9.7 12 16.9 14.2 20 14.392
2005 17.9 16.3 17.7 10.7 12.6 10.4 8.1 9.7 8 16 18 18.9 13.692
2006 20 19.1 18.3 13.5 7.7 15 12.5 11.5 9.5 16.3 19.4 20.7 15.292
2007 21.7 18 17.6 14.8 9.1 8.8 7.9 10 15.5 16.6 17.4 20.1 14.792
2008 21.1 16.8 16 12.1 7.3 10.6 14 13.8 12.4 16.2 16.8 18 14.592
2009 18.3 21.1 20.4 18.4 11.6 9.4 6 9.8 12.6 15.8 21.6 19.5 15.375
2010 19.6 18.6 20.4 14.1 6.1 13 5.5 8.3 14 15 18.3 13.4 13.858
2011 21.5 19.5 14.5 17.6 11 8.1 7.1 7.9 14.8 17.3 18 20.2 14.792
2012 19.5 20.9 18.1 15.6 11 10.4 5.1 8 13.8 17.6 21.4 20 15.117
2013 20.5 20.6 16.6 13.2 11.6 11.7 7 6 14 15 18 21 14.6
2014 18 20 19 17 11 10 10 13 17 22 20 18 16.25
2015 18.4 20.2 18.4 18.3 14 9.8 12 11.5 17 37.875 35.95 35.45 20.74
Promedio 19.725 18.769 17.794 15.063 10.9 9.8813 8.5438 10.131 12.94375 18.261 18.8281 20.0156 15.071
33
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
Temperaturas máximas
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
D iciembreMax. Anual
2000 35.5 33.4 34.5 35.5 33.1 32.5 33 35.5 37 37.5 34.5 34.8 34.733
2001 32.8 33.8 33 33.8 32 32.2 32 35.8 36.4 36.4 34 34 33.85
2002 34.7 33 34.2 33.8 33.3 32 33.6 36 35.7 38.2 38.8 35.5 34.9
2003 33.5 32 33 33.1 33 32 32.4 35.3 36.3 36 38 35.7 34.192
2004 36.8 36.4 36 34.5 32.6 32.3 33.1 37.4 38.5 39 35.5 34.1 35.517
2005 35.3 34.3 34.8 34.6 33.7 33 33.5 37.4 36.6 36.4 34.5 35.1 34.933
2006 34.7 33.8 33.5 33.5 33.5 33.3 33.6 36.6 38.2 36.3 36.4 33.5 34.742
2007 32.6 33.5 33.8 34.5 33.6 33.7 33.4 35.7 38.6 38.6 33 34.5 34.625
2008 33 33.4 35 33.3 33.7 31.3 33.8 37.1 37.6 36.6 38.2 36.6 34.967
2009 35.4 33.3 33.8 34.1 32.6 31 31.5 34.4 37.6 38.6 35.5 35.4 34.433
2010 35.1 33.7 35.5 36.4 35 33.5 35.1 38.4 38.4 38.1 37.8 37 36.167
2011 33.6 34.5 35.2 34.2 26 33.5 32 32 37.4 37.4 36.5 37.2 34.125
2012 35.2 34 35 33.3 32.5 31.4 32.6 35.3 37.6 37.2 35.8 34 34.492
2013 35.2 34.5 33.2 32.6 33 32 32.8 36.1 38 36.5 36.3 34.6 34.567
2014 33 33.4 33 33.7 32 32 33 36.3 38 40.4 35.2 36 34.667
2015 35 33.5 34.7 33 31.3 32.4 33.8 34 37.75 37.875 35.95 35.45 34.56
Promedio 34.463 33.781 34.263 33.994 32.556 32.381 33.075 35.831 37.478125 37.567 35.997 35.216 34.717
34
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
Los datos nos dicen que la región de Guarayos las temperaturas registradas van
desde los 33°C promediado al año hasta los 36 casi 37 en promedio al año
registradas en el día. Por la noche estas van desde 13°C hasta los 20°C por año en
promedio.
35
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
1) Evapotranspiración Potencial
Promedi o de temperaturas
Mes Promedi o Máx Mí n
E ne 27.09 34 .4 625 1 9.725
Feb 26.28 33.781 25 1 8.76875
Mar 26.03 34 .2625 1 7.79375
Abr 24 .53 33.99375 1 5.0625
May 21 .73 32.55625 1 0.9
J un 21 .1 3 32.381 25 9.881 25
J ul 20.81 33.075 8.54 375
Ago 22.98 35.831 25 1 0.1 31 25
Sep 25.21 37.4 781 3 1 2.94 375
Oct 27.91 37.5671 9 1 8.26094
N ov 27.4 1 35.99688 1 8.8281 3
Di c 27.62 35.21 563 20.01 563
36
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
𝑡 1.514
𝑖=( )
5
𝐼 = ∑𝑖
Valor de “a”
𝑡 𝑎
𝑒 = 16 ⋅ (10 ⋅ )
𝐼
𝑒𝐶 = 𝑓 ⋅ 𝑒
37
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
Evaporación diaria
𝑒𝑑 = 𝑒𝑐 ⋅ 𝑛
1 ° TÉ R MIN O 1 .731 3
2° TÉ R MIN O 1 .4 4 4 7 𝑎 = 0,475𝑥10−6 𝐼3 − 0,771 × 10−4 𝐼2 + 0,017921𝐼 + 0,49239
3° TÉ R MIN O 2.4 530 1er Término 2do Término 3er Término
4 ° TÉ R MIN O 0.4 924
a 3.2320
38
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
𝐻 = 𝐸𝑇𝑃𝑖 − 𝑃𝑖
𝐴lmacenamiento i = 𝐴𝑙𝑚𝑖−1 + 𝐻𝑖 ≥ 0
ETR:Si aun hay almacenamiento, significa que ETR=ETP
Si no hay almacenamiento (0) ETR=Alm i-1 + Pi
Déficit: Def= ETP-ETR
5. RESULTADOS
Este X m 480026.81
Centroides
Norte Y m 8285248.58
Factor de forma - 0.33
Coeficiente de compacidad - 2.26
Rectangulo Lado mayor km 223.3043
equivalente Lado menor km 15.6306
Índice de pendiente - 0.0280
Pendiente media de la cuenca % 0.1582
39
ROMAN AÑEZ DANIEL BISMARK 2023
6. CONCLUSIONES
Analizada la cuenca que hemos delimitado para el Río que está cerca de la localidad
de Guarayos capital de la provincia de Guarayos hemos obtenido resultados que
nos hacen clasificarla como:
• Al ser una cuenca muy grande tiene corrientes de primer, segundo, tercer, cuarto,
quinto y sexto orden.
40