GuíActividRúbrEval - F5 - Evaluación Final
GuíActividRúbrEval - F5 - Evaluación Final
GuíActividRúbrEval - F5 - Evaluación Final
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de mayo de 2023 28 de mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
1
forma colaborativa acorde con un desarrollo del plan de trabajo.
Primero, el equipo deberá nombrar al director de proyecto. El
producto final es la construcción colaborativa de un informe final y
una presentación ejecutiva del proyecto.
5. Cada estudiante en forma individual construye la parte asignada del
entregable correspondiente a las funciones del rol e inicia la
apropiación y estudio de las temáticas conceptuales basado en los
recursos definidos en el curso.
6. Cada estudiante debe compartir sus avances y participación en el
desarrollo del entregable con sus compañeros en el foro del Entorno
Colaborativo, registrando evidencia hasta siete (7) días antes de
terminar la consolidación del informe final y presentación ejecutiva
del proyecto.
7. El director del proyecto consolida el trabajo de cada estudiante en su
rol, aporta su parte asignada y construye el informe final y
presentación ejecutiva.
8. Cada estudiante participa en forma colaborativa en la consolidación
y ensamblaje de las conclusiones finales y recomendaciones del
informe así como en la construcción la presentación ejecutiva.
9. Acorde con la agenda del curso para la fase, el director del proyecto
entregará la plantilla del informe final y presentación ejecutiva en el
Entorno de evaluación. La bibliografía utilizada para para la
realización del trabajo debe seguir las normas APA para trabajos
escritos.
Durante este proceso de aprendizaje autónomo, el estudiante puede
plantear sus inquietudes sobre la actividad al tutor en el entorno
colaborativo, correo electrónico o Skype. Los estudiantes deben usar el
foro de la fase creado en el Entorno de Aprendizaje para compartir los
avances y el entregable final de esta actividad y evidenciar su trabajo
con su grupo de trabajo y tutor.
2
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Leer y analizar el contenido del syllabus del curso
• Estudiar las fuentes descritas en “Contenidos y referentes
bibliográficos” y complementarios para abordar y desarrollar la
temática de la fase.
• Descargar el formato “Plantilla Fase 5 – Evaluación final” para
• desarrollar las actividades respectivas.
• Interactuar con los miembros del grupo en el entorno de
aprendizaje usando la rúbrica TIGRE (Título, Ilación, Generar
discusión, Redacción y presentación y Enriquecer la discusión) u
otro método establecido en la guía para generar aportes
significativos que contribuyan a construcción de conocimiento en
la temática objeto de estudio.
3
10. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
6
puntos del total Nivel bajo: No presenta disertación interrelación de las
de 125 puntos de restricciones con las áreas de conocimiento o es muy baja su
la actividad calidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos