Pauta para El Comentario de Texto de EVAU
Pauta para El Comentario de Texto de EVAU
Pauta para El Comentario de Texto de EVAU
Recomendaciones generales
- Conviene leer el texto dos o tres veces como mínimo: la primera de manera
general para hacerse una idea, y las siguientes con más detenimiento en los
aspectos temáticos, argumentativos y lingüísticos.
- Conviene subrayar y señalar palabras, expresiones, frases, etc., que llamen la
atención, anotando al margen por qué (su importancia en el argumento general,
como rasgo lingüístico o estilístico…)
- Antes de redactar tanto el comentario lingüístico como el texto argumentativo, es
recomendable realizar un esquema rápido para ordenar mejor las ideas antes de
lanzarse a escribir.
- Recordad que las tres primeras preguntas, el comentario de texto propiamente
dicho, no debería llevaros más de 45-50 minutos, ni debería ocupar más de dos
caras.
a) Tema: “Debe enunciar su tema de manera concisa en una o dos líneas de extensión
como máximo. (0,5 puntos)”
Narración
Descripción objetiva:
- Función referencial.
- Uso de la 3ª persona y el modo indicativo.
- Lenguaje denotativo, uso de un léxico técnico y especializado.
- Abundancia de adjetivos especificativos no valorativos (características objetivas
de lo que se describe)
- Oraciones simples, coordinadas o yuxtapuestas.
- Existe una cierta estructura, un cierto orden en los elementos de la descripción
Descripción subjetiva:
Exposición
Argumentación
Objetividad Subjetividad
Función referencial Función expresiva y/o apelativa
3ª persona / impersonal / pasiva refleja / 1ª persona (no solo en los sujetos de las
Uso del condicional y otras formas de oraciones: pronombres personales átonos,
atenuación de las afirmaicones posesivos, etc.)
Modo indicativo Modo subjuntivo
Léxico denotativo, técnico Léxico connotativo, tal vez coloquial
Pocos adjetivos, especificativos Abundancia de adjetivos valorativos
Argumentos científicos, objetivos (datos, Argumentos basados en el conocimiento
etc.) compartido, experiencias personales…
Sintaxis simple Elaboración literaria (anteposición del
adjetivo, sufijos, metáforas, paralelismos
sintácticos…)
c) “Indicará el tipo de texto y el género discursivo al que corresponde el fragmento
propuesto. (0,25 puntos)”
“En la pregunta 2, el estudiante debe mostrar su capacidad de síntesis. Para ello, debe
elaborar un resumen del texto que se adecue a las siguientes pautas: a) no debe exceder
de seis o siete líneas; b) debe contener las ideas principales exponiéndolas con
coherencia interna; c) se redactará con las palabras del estudiante; d) no debe ser una
paráfrasis del texto; e) debe ser objetivo; por tanto, no se expresarán opiniones o
valoraciones personales. Se calificará con una puntuación máxima de 1 punto.”
- Recuerda las cuatro partes del texto retórico: exordio (se llama la atención del
lector); narración (se expone nuestra postura de manera resumida);
argumentación/contraargumentación y conclusión. Recuerda que es conveniente
que tanto el inicio como el final del texto llamen la atención con algún recurso
literario, una pregunta abierta, una cita…
Argumentación