Recurso de Nulidad 1894 2021 Loreto LPDerecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA

DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021


LORETO

SENTENCIA CONDENATORIA NULA


Si de lo actuado se aprecia que se requiere realizar diligencias
relevantes para el adecuado
esclarecimiento del hecho sub judice, cabe declarar nula la
sentencia condenatoria y disponer la realización de un nuevo
juicio oral.

Lima, siete de noviembre de dos mil veintidós

VISTO: el recurso de nulidad


interpuesto por la defensa técnica del procesado J UAN ARÉVALO NASHNATE1 contra la
sentencia del 23 de abril de 20212 expedida por la Segunda Sala Penal Permanente y
Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Loreto, la cual lo condenó como autor
del delito de violación sexual de menor de 10 años de edad 2 en agravio de la menor con
las iniciales F. A. V. Asimismo, le impuso treinta y cinco años de pena privativa de
libertad. Con lo demás que contiene.

Intervino como ponente el juez supremo COAGUILA CHÁVEZ.

FUNDAMENTOS
I. MARCO LEGAL DE PRONUNCIAMIENTO

Primero. El recurso de nulidad está regulado en el artículo 292 del Código de


Procedimientos Penales (en adelante, C de PP) y constituye el medio de impugnación de
mayor jerarquía entre los recursos ordinarios del ordenamiento procesal peruano 3. Está
sometido a motivos
específicos y no tiene (salvo las excepciones de los artículos 330 y 331) efectos suspensivos, de
conformidad con el artículo 293 del mismo texto procesal. El ámbito de análisis de este
tipo de recurso permite la revisión total o parcial de la causa sometida a conocimiento
de la Corte Suprema tal y como lo regula el contenido del artículo 298 del C de PP.

Segundo. El proceso penal tiene como objetivo principal el llegar a conocer la verdad
legal sobre los hechos delictivos imputados a una persona. Por consiguiente, se exige a
los jueces que para pronunciar una sentencia absolutoria o condenatoria expresen una

1 Véase foja 454. 2


Véase foja 433.
2 Inciso 1, del artículo 173, del Código Penal concordante con el tercer párrafo del mismo cuerpo de leyes (artículo
modificado por la Ley N.° 28704).
3 Cfr. MIXAN MASS, Florencio, en SAN MARTÍN CASTRO, César Eugenio. Derecho procesal penal. Lima:
Grijley, 2014, p. 892.
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021
LORETO

motivación razonada y objetiva sobre el material probatorio acumulado y debatido en


juicio oral. Así, el órgano jurisdiccional debe observar obligatoriamente los alcances del
derecho a la prueba, que constituye una garantía de índole procesal. Además, porque de
acuerdo con lo señalado por el Tribunal Constitucional goza de protección
constitucional, puesto que se trata de un contenido implícito del derecho al debido
proceso, contemplado en el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución Política del
Perú. Por tanto, la inobservancia de una de ellas determina su nulidad.

Tercero. Es importante destacar que el derecho a la prueba tiene dos dimensiones. La


primera es la subjetiva y permite a las partes procesales o un tercero legitimado en un
proceso o procedimiento a producir la prueba necesaria y suficiente para acreditar su
pretensión o defensa, mientras que la segunda es la dimensión objetiva y se encuentra
vinculada con el deber del juez de solicitar, actuar y valorar los medios de prueba
pertinentes y útiles a la finalidad del proceso.

Cuarto. Cabe declarar la nulidad de una sentencia condenatoria, si de la prueba de cargo


acumulada se advierte contradicciones o incongruencias que deben ser esclarecidas con
otros medios probatorios.

II. IMPUTACIÓN FÁCTICA

Quinto. Según la acusación fiscal4 en la Comunidad Campesina de Beirut, distrito de


San Pablo, provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, vivía la
menor agraviada con las iniciales

F. A. V., su madre Graciela Villacorta Cahuachi y la pareja sentimental de esta última, el


acusado JUAN ARÉVALO NASHNATE. El 2 de febrero de 2008, la menor agraviada se
encontraba sola en su vivienda pues su madre estaba en el puerto lavando ropa. Esta
circunstancia fue aprovechada por el procesado para llevar a la menor agraviada a su
dormitorio, donde la echó sobre la cama, procediendo a quitarle su short y la ropa
interior. Luego, el procesado se echó junto a la menor agraviada, la cogió de la cintura y
con las piernas abiertas, la hizo sentar sobre él, ingresando su miembro viril a la vagina
de la menor. Esta sintió mucho dolor porque el procesado se movía; en dicho momento,
llegó la madre de la menor agraviada, por lo que el procesado soltó a la menor y se puso
rápidamente su pantalón. La madre, al ver el nerviosismo del procesado, le preguntó qué

4 Véase foja 107, ampliada a fojas 243 y 248.


2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021
LORETO

pasaba e inmediatamente levantó el mosquetero de la cama, encontrando a la menor


agraviada con la ropa interior en la rodilla. La madre le reclamó al procesado por lo
sucedido, pero este negó los hechos y desapareció. La menor agraviada señaló que las
agresiones sexuales ocurrieron en varias oportunidades. Al respecto el examen médico
legal concluyó que la menor agraviada presentó desfloración antigua. III.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE NULIDAD

Sexto. El procesado JUAN ARÉVALO NASHNATE solicitó que la sentencia recurrida se


declare nula en mérito a los siguientes fundamentos:

6.1. Se vulneró los derechos constitucionales de debida motivación de resoluciones


judiciales e inocencia, pues se condenó a su patrocinado con la sola declaración
de la madre de la menor agraviada y de esta última, destacando que la
declaración de la menor agraviada no fue tomada en cámara Gesell ni en
presencia del representante del Ministerio Público. Dice que esta circunstancia
evitó que el Colegiado Superior visualice el video

que contenía la declaración de la menor agraviada. Por tanto, se transgredió lo


establecido en el inciso d, del parágrafo 1, del artículo 242, del Código Procesal
Penal (prueba anticipada).

6.2. En el juicio oral, la Sala Superior ante la imposibilidad de obtener la declaración de


la menor agraviada, de la madre de esta y del médico que emitió el certificado
médico legal, se limitó a glosar testimoniales y documentales recabadas a nivel
preliminar, pese a la oposición de la defensa técnica. Entonces, dice que se
vulneró lo estipulado en el artículo 158 del Código Procesal Penal
(valoración de la prueba) y en el Acuerdo Plenario N.° 2-2005-CJ116.

6.3. Se otorgó validez probatoria al certificado médico legal expedido por el doctor
Freddy Peinado Ramos pese a que no cumple con los estándares establecidos por el
Instituto de Medicina Legal. IV. PRONUNCIAMIENTO DE LA FISCALIA
SUPREMA EN LO PENAL

Séptimo. La fiscal suprema en lo penal opinó 5 porque se declare NO HABER NULIDAD en


la sentencia recurrida. Al respecto, estima que la materialidad del delito y la
responsabilidad penal del procesado JUAN
5 Véase foja 34 del cuadernillo forma en esta Suprema Instancia.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021
LORETO

ARÉVALO NASHNATE se encuentran debidamente acreditados con la sindicación de la


menor agraviada con las iniciales F. A. V. Asimismo, tal sindicación fue corroborada con
la declaración de la madre de ella y con el certificado médico legal que da cuenta que la
menor agraviada presentó desfloración antigua.

V. ANÁLISIS DEL RECURSO

Octavo. Del análisis de los fundamentos de la sentencia recurrida y los agravios


postulados en el recurso de nulidad, se aprecia que la Sala Superior encontró acreditada
la materialidad del delito y la responsabilidad penal del procesado J UAN ARÉVALO
NASHNATE en mérito a las siguientes pruebas:

8.1. Declaración preliminar de la menor agraviada con las iniciales F. A. V. 6 Ella narró
que el día de los hechos estaba lavando su plato porque su mamá estaba en el
puerto lavando ropa. Después de un rato, entró su papá (el procesado) y le agarró
de la mano y le llevó hasta cama la diciéndole que se eche. Luego, el procesado
le sacó el short y su prenda íntima. Observó que el procesado se bajó el pantalón
hasta su rodilla. Después, el procesado se echó a la cama junto a ella, le agarró
de la cintura e hizo sentarla con las piernas abiertas. Así sintió que su “pico”
(miembro viril) ingresó en su “pishura” (vagina) mientras que él se movía,
sintiendo por esa acción, dolor. En dicho momento llegó hablando su mamá y al
escucharla, el procesado la soltó y rápidamente se puso su pantalón. Cuando su
mamá entró y levantó el mosquetero de la cama la encontró con la ropa interior
en su rodilla. Asimismo, la menor agraviada señaló que en otras oportunidades el
procesado también había hecho lo mismo y que le decía que no cuente a nadie.

8.2. Declaración preliminar de Graciela Villacorta Cahuachi, madre de la menor


agraviada8. Ella indicó que cuando retornó a su casa, empezó a hablar fuerte y
vio que el procesado salió asustado; por tal motivo, de inmediato levantó el
mosquitero de la cama y encontró a la menor agraviada con su short y ropa
interior en la rodilla.

6 Del 2 de febrero de 2008, véase foja 6. 8 Del 2


de febrero de 2008, Véase foja 8.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021
LORETO

8.3. El certificado médico legal de la menor agraviada 7 efectuada por el médico cirujano
Freddy Moisés Peinado Ramos del Centro de Salud San Pablo, cuyo diagnóstico
es desfloración antigua.

Noveno. Sin perjuicio de lo antes mencionado, resulta importante indicar que tanto la
menor agraviada como su madre solo declararon en una oportunidad y fue en sede
policial.

Décimo. Ahora bien, se observa que la menor agraviada no declaró en presencia del
representante del Ministerio Público, pero sí en presencia del juez de paz del distrito de
San Pablo, Robin Ramírez Ramírez. Sin embargo, durante el proceso penal no se recabó
la declaración de dicha autoridad.

Decimoprimero. De igual manera, la declaración de Graciela Villacorta Cahuachi,


madre de la menor agraviada, fue recabada sin la presencia del fiscal responsable y solo
en presencia del efectivo policial Juan Cárdenas Zorrilla; no obstante, no se recibió la
declaración de dicho miembro policial.

Decimosegundo. De otro lado, si bien el certificado médico legal de la menor agraviada


concluye que presenta desfloración antigua, tal conclusión no fue ratificada por el
galeno suscriptor.

Decimotercero. Por lo expuesto, cabe estimar que en el caso sub judice no se


practicaron las diligencias necesarias para el cabal esclarecimiento de los hechos
materia de imputación. En consecuencia, esta Suprema Sala Penal considera que la
sentencia impugnada ha incurrido en la causal de nulidad contenida en el inciso 1, del
artículo 298, del C de PP. Por tanto, debe declararse nula y disponer que otro Colegiado
Superior realice un nuevo juicio oral.

Además, de llevar a cabo las siguientes diligencias y demás que se considere pertinentes
para los fines del proceso:

a. Se reciba la declaración de la testigo Graciela Villacorta Cahuachi, madre de la


menor agraviada.

7 Del 2 de febrero de 2008, véase foja 10.

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021
LORETO

b. Se reciba la declaración testimonial de Robín Ramírez Ramírez, juez de paz del


distrito de San Pablo, para que informe respecto a la declaración que brindó la
menor agraviada en su presencia.

c. Se reciba la declaración testimonial de Juan Cárdenas Zorrilla, para que afirme


respecto a la recepción de la declaración testimonial la madre de la menor
agraviada.

d. Se reciba la declaración preliminar del médico cirujano Freddy Moisés Peinado


Ramos, para que informe respecto a las conclusiones contenidas en el certificado
médico legal que emitió.

e. Se practique al acusado una pericia psicológica y psiquiátrica.

Decimocuarto. Sin perjuicio de lo anterior, es menester indicar que en el auto de


apertura de instrucción, se dictó contra el procesado mandato de detención, por lo que,
al haber sido capturado con posterioridad, es decir después de mucho más de dos años y
en mérito a la gravedad de los hechos imputados, corresponde dictar contra él la medida
de comparecencia con restricciones, ello a fin de asegurar su presencia en el juicio oral.

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, y con lo expuesto por la fiscal suprema en lo penal, los
jueces y las juezas integrantes de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia, declararon:

I. NULA la sentencia del 23 de abril de 2021 expedida por la Segunda Sala Penal
Permanente y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Loreto. La cual
condenó a JUAN ARÉVALO NASHNATE como autor del delito de violación sexual
de menor de 10 años de edad en agravio de la menor con las iniciales F. A. V.
Asimismo, le impuso treinta y cinco años de pena privativa de libertad. Con lo

demás que contiene

II. DISPUSIERON realizar un nuevo juicio oral a cargo de otro Colegiado


Superior, en el que se deberá tener en consideración lo desarrollado en la presente

resolución.
III. ORDENARON la inmediata libertad del procesado JUAN ARÉVALO NASHNATE
debiendo para ello oficiarse a las autoridades competentes. Asimismo, dictaron
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1894-2021
LORETO

contra este la medida de comparecencia restrictiva, la cual estará sujeta al


cumplimiento de las siguientes reglas de conducta: a) Concurrir a todas las
citaciones que le haga la autoridad jurisdiccional. b) No incurrir en delito doloso.
c) Acudir mensualmente a efectuar su control en el registro biométrico y dar
cuenta de sus actividades. d) No ausentarse de la ciudad en que reside sin previa

autorización del órgano jurisdiccional. Ello bajo apercibimiento de ley.

IV. MANDARON se devuelvan los actuados al tribunal de origen y se comunique.


S. S.
BROUSSET SALAS
CASTAÑEDA OTSU
PACHECO HUANCAS
GUERRERO LÓPEZ
COAGUILA CHÁVEZ
EACCH/pscc

También podría gustarte