Los pensamientos automáticos son mensajes mentales irracionales que tienden a dramatizar experiencias de manera negativa. Se presentan en todos los individuos y se han estudiado en cuadros clínicos como la ansiedad, depresión y rigidez. La terapia cognitiva utiliza los pensamientos automáticos como datos básicos, recogidos a través de informes orales, experiencias en sesión y autorregistros escritos, para comprender las cogniciones irracionales de los pacientes.
Los pensamientos automáticos son mensajes mentales irracionales que tienden a dramatizar experiencias de manera negativa. Se presentan en todos los individuos y se han estudiado en cuadros clínicos como la ansiedad, depresión y rigidez. La terapia cognitiva utiliza los pensamientos automáticos como datos básicos, recogidos a través de informes orales, experiencias en sesión y autorregistros escritos, para comprender las cogniciones irracionales de los pacientes.
Los pensamientos automáticos son mensajes mentales irracionales que tienden a dramatizar experiencias de manera negativa. Se presentan en todos los individuos y se han estudiado en cuadros clínicos como la ansiedad, depresión y rigidez. La terapia cognitiva utiliza los pensamientos automáticos como datos básicos, recogidos a través de informes orales, experiencias en sesión y autorregistros escritos, para comprender las cogniciones irracionales de los pacientes.
Los pensamientos automáticos son mensajes mentales irracionales que tienden a dramatizar experiencias de manera negativa. Se presentan en todos los individuos y se han estudiado en cuadros clínicos como la ansiedad, depresión y rigidez. La terapia cognitiva utiliza los pensamientos automáticos como datos básicos, recogidos a través de informes orales, experiencias en sesión y autorregistros escritos, para comprender las cogniciones irracionales de los pacientes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Pensamientos Automáticos:
Ref. : Semerari, A (2002) Historia, Teorías y Técnicas de la Psicoterapia Cognitiva. Editorial Paidos.
Los pensamientos automáticos se presentan en todas las
personas. Se han estudiado en algunos cuadros clínicos.
Los pensamientos automáticos corresponden a los
contenidos de las distorsiones cognitivas derivadas de la confluencia de la valoración de los eventos y los supuestos personales.
Características generales:
1.- Mensajes específicos, a menudo son monosilábicos
(taquigráficos).
2.-Presentan credibilidad absoluta. A pesar de ser
irracionales y no basarse en evidencia suficiente.
3.-Se viven como espontáneos, o bien, involuntarios,
difíciles de controlar.
4.-Tienden a dramatizar la experiencia en sus contenidos.
Centro Cognitivo de Terapia
Av. Providencia 2608 – Of 51. Teléfono: 2334 53 20 Cel.8 199 82 72 5.-Implican una VISIÓN DE TÚNEL: tienden a producir una determinada percepción y valoración de los eventos.
Así tenemos personas que:
5. a.- Con trastornos ansiosos se preocupan por la
anticipación de peligros.
5. b.- Con cuadros depresivos presentan pensamiento
rumiativo con sus pérdidas.
5. c.- Con características rígidas, irritables con facilidad,
se centran en la injusta e inaceptable conducta de otros.
Pensamientos Automáticos y Psicoterapia:
Los datos básicos para la psicoterapia cognitiva
consisten principalmente en las cogniciones de los consultantes, fundamentalmente a partir de los pensamientos automáticos (Beck, 1981).
Centro Cognitivo de Terapia
Av. Providencia 2608 – Of 51. Teléfono: 2334 53 20 Cel.8 199 82 72 Los pensamientos automáticos se suelen recoger de tres fuentes principales:
1.- Informes orales del mismo consultante al expresar
cogniciones, emociones y conductas que experimenta entre sesiones y referidos a determinadas áreas problemáticas;
2.-Pensamientos, sentimientos y conductas experimentados
durante la terapia; y
3.- Material de autorregistro escrito por el consultante
como parte de tareas terapéuticas asignadas entre sesiones.
______
Centro Cognitivo de Terapia
Av. Providencia 2608 – Of 51. Teléfono: 2334 53 20 Cel.8 199 82 72
Psicología Oscura y Manipulación: Descubre cómo analizar a las personas y domina el comportamiento humano usando los secretos del lenguaje corporal, la PNL encubierta, la lectura rápida y la hipnosis.