Perfil de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

INGENIERÍA CIVIL

TESIS

INFLUENCIA DEL VIDRIO


MOLIDO EN EL HORMIGÓN,
USANDO AGREGADOS DEL RIO
TOLOMOSA DE LA CIUDAD DE
TARIJA

ALEJANDRO RENE YUCA PANOZO

Tesis para optar al grado de licenciatura en Ingeniería Civil

Tarija - Bolivia

2023
ÍNDICE

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN........................................................................................1

1.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................1

1.2 ANTECEDENTES.......................................................................................................2

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................4

1.3.1 Formulación del problema........................................................................................5

1.4 OBJETIVOS................................................................................................................5

1.4.1 Objetivo general.......................................................................................................5

1.4.2 Objetivos específicos...............................................................................................5

1.5 HIPÓTESIS.................................................................................................................6

1.5.1 Formulación de la hipótesis.....................................................................................6

1.5.2 Conceptualización y operacionalización de variables..............................................6

1.5.3 Preguntas científicas................................................................................................6

1.5.4 Tareas investigativas............................................................................................... 7

1.6 OBJETO DE ESTUDIO...............................................................................................8

1.7 CAMPO DE ACCIÓN..................................................................................................8

1.8 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN..................................................................8

1.9 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN...............................................................................8

1.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN............................................9


1.11 POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................................9

1.12 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO..................................................................................11

2.1 Hormigón.................................................................................................................. 11

2.1.1 Definición de términos básicos..............................................................................12

2.1.1.1 Cemento............................................................................................................. 12

2.1.1.2 Composición del cemento portland.....................................................................12

2.1.1.3 Tipos de cemento................................................................................................13

2.1.2 Composición de la mezcla de hormigón................................................................14

2.1.3 Control de calidad del hormigón............................................................................16

2.1.3.1 Conversión de resistencia a comprensión a diferentes edades..........................16

2.1.3.2 Control de calidad estadístico del hormigón.......................................................17

2.2 DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL HORMIGÓN 17

2.2.1 Ensayo de compresión...........................................................................................17

2.2.2 Ensayo de impacto.................................................................................................18

Bibliografía.................................................................................................................... 20
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Conceptualización y operacionalización de variables..........................................6

Tabla 2 Tareas investigativas...........................................................................................7

Tabla 3 Coeficiente de conversión de la resistencia a compresión a diferentes edades17

Tabla 4 Estándares de control del concreto para f'c≤35Mpa (ACI-214).........................17


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ensayo de compresión.....................................................................................18

Figura 2 Maquina de caída libre.....................................................................................19


CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

La ingeniería de materiales de construcción es una disciplina que avanza día a día, en


una constante búsqueda por tener mejores alternativas para dar solución a los distintos
requerimientos del mercado. Se desea que las estructuras sean lo más resistentes
posible, que aseguren una determinada vida útil y un óptimo desempeño de los
materiales empleados, pero sin perder de vista el costo del proyecto, todo esto
enmarcado en el medio ambiente en el cual nos desenvolvemos como sociedad.
Basándose en este contexto se formula el proyecto de investigación el cual pretende
insertarse en la innovación tecnológica, especialmente en los materiales de la
ingeniería, reducción de costos y cuidado del medio ambiente.

El principal objetivo de esta tesis de investigación es la de realizar un análisis


comparativo de la resistencia mecánica del hormigón convencional respecto al
hormigón con ciertos porcentajes de adición de vidrio molido, para cumplir con dicho
objetivo es muy importante conocer los conceptos teóricos sobre la tecnología del
hormigón, estos conceptos los podremos encontrar en el CAPITULO II de la presente
tesis, seguido a esto en el CAPITULO III se describirá los procedimientos de
dosificación del hormigón convencional y el hormigón con porcentajes de vidrio molido y
los ensayos de resistencia a la compresión y al impacto en ambos tipos de materiales.

El CAPITULO IV será más extenso debido a que se analizarán los resultados de los
ensayos realizados en el CAPITULO III, además de realizar un control estadístico de la
calidad del hormigón convencional y del hormigón con adición de porcentajes de vidrio
molido, para esto cabe señalar que de acuerdo a la norma ACI 214, para realizar el
control estadístico del hormigón se debe tener como mínimo 30 muestras de hormigón,
por lo tanto, esta investigación se regirá a lo dicho por esta norma.

1
INTRODUCCIÓN

1.2 ANTECEDENTES

El cemento interviene en cualquier tipo de obras de construcción de ingeniería civil, este


es un factor muy importante en lo económico para la rentabilidad de un proyecto por lo
cual su elevado costo en la elaboración del hormigón es significativo.

En el medio que nos rodea contamos con mucha cantidad de desecho de vidrio debido
a la contaminación directa que se da en nuestra sociedad, esto llevó a profesionales en
la ingeniería civil y de la ingeniería de materiales a realizar investigaciones y
comprobaciones de las características mecánicas del hormigón utilizando el vidrio en
sustitución del agregado grueso, fino o cierto porcentaje del cemento.

En ámbito internacional este tipo de investigaciones fueron más profundizadas. Según


(walhoff, 2017) en su trabajo de investigación “Influencia del vidrio molido en la
resistencia a la compresión del concreto y costos de fabricación comparado con el
concreto convencional”, la resistencia a compresión del hormigón reemplazando un
15% del cemento con vidrio molido, a 28 días de fraguado este se vuelve mas
resistente que el hormigón de composición normal, pero con un 5% de vidrio molido el
hormigón alcanza resistencias a la compresión muy favorables respecto a porcentajes
de vidrio molido a 10 y 15%.

Otra investigación que se puede analizar es la de (Ingaroca & Yoplac, 2021),


investigación que titula “Diseño del concreto simple, con sustitución del agregado fino
por vidrio molido para mejorar su resistencia a la compresión”, la conclusión a la que
llegaron estos investigadores fue que la adición del vidrio molido en un 5% en
sustitución del agregado fino dio una resistencia a la compresión de 236.1 Kg/cm 2 y
comparado a adiciones de 3% y 9% de vidrio molido, la resistencia a la compresión es
la óptima.

Dentro del ámbito nacional existen investigaciones como la de (Pacheco, 2016), esta
investigación titula “Análisis comparativo de la resistencia a compresión y flexión entre
un hormigon normal y un hormigón con fibra de vidrio” donde menciona que la
resistencia a compresión del hormigón utilizando las fibras de vidrio producen un

2
INTRODUCCIÓN

incremento en la resistencia del hormigón de 2,85% a los 28 días de fraguado con


respecto a la resistencia del hormigón sin fibras, por el contrario, a los 7 y 14 días, la
resistencia del hormigón con fibra de vidrio reduce en porcentajes mínimos, con
respecto a la resistencia del hormigón sin fibras de vidrio.

Según GOMEZ (2018) en su tesis titulada “Estudio de factibilidad para la fabricación de


postes de plástico reforzado con fibra de vidrio en la división industrial de ENDE
SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES S.A.”, en los resultados de la tasa interna de
retorno se comprobaron que el flujo de caja con financiamiento es factible con un 31 %.
Cuando se invierte en un proyecto con capital propio, hay mucho más riesgo de que se
pierda, en cambio cuando se recurre a un financiamiento primero no se invierte en su
totalidad. Los indicadores VAN y TIR, muestran que el flujo con financiamiento es más
favorable para la inversión en el proyecto.

Según Carrasco (2020) en su investigación titulada “Recapamiento de la calle Max


Paredes de la ciudad de la paz con la aplicación de un geocompuesto de fibra de vidrio
y recubrimiento polimérico”, para el diseño del pavimento con refuerzo de
geocompuesto de fibra de vidrio, calculó los espesores de la sobrecarpeta con valores
de 5 cm de la capa de rodadura, 12 cm para la capa base y 19 cm para capa subbase.

Para la sobrecarpeta con refuerzo de geocompuesto de fibra de vidrio obtuvo un


espesor de 5 cm de la capa de rodadura.

Dentro del ámbito regional, Veliz (2018) en su investigación “Análisis del hormigón con
implementación de vidrio molido de cuenta de porcentaje de agregado fino”, utilizó
porcentajes de vidrio molido para analizar el tipo de roturas y fisuras que tienen las
probetas, analizando también el agregado de San Mateo, llegó a la conclusión de que la
adición de grandes cantidades de vidrio molido en sustitución del agregado fino no es
bueno ya que la mezcla de hormigón no tiene una buena adherencia.

Tito (2018) en su tesis titulada “Estudio del uso del vidrio molido como agregado fino en
mezclas asfálticas para la construcción de carreteras sustentables”, analizó mediante
ensayos de laboratorio el comportamiento que presenta el agregado fino luego de la

3
INTRODUCCIÓN

incorporación de diferentes porcentajes de vidrio molido (5%, 10%, 15% y 20%), donde
contrastó que los resultados no varían considerablemente, además que se encuentran
por muy encima de las especificaciones mínimas necesarias. Las características más
importantes que pudo observar es que, mientras mayor es el porcentaje de vidrio
molido añadido al agregado, el porcentaje de equivalente de arena disminuye
levemente, se reduce el desgaste por sulfatos al igual que el porcentaje de absorción.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las obras civiles requieren grandes cantidades de materiales y recursos para que estas
puedan cumplir con los requerimientos técnicos para las cuales son diseñadas, el gran
crecimiento poblacional ha ocasionado que las manchas urbanas se expandan y genere
una gran necesidad de obras viales y estructurales.

Otro gran problema que ocasiona la sobrepoblación es la contaminación ambiental,


generamos grandes cantidades de desechos día a día y esto a llevado a la necesidad
de reutilizar los desechos orgánicos e inorgánicos en la generación de energía, abono y
materiales de construcción.

Teniendo en cuenta lo antes mencionados, es muy importante la fusión de la ingeniería


ambiental y la ingeniería civil para emplear materiales de la construcción amigables con
el medio ambiente y que sean resistentes a las solicitaciones de proyectos de ingeniería
civil.

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción, pero su


producción genera un alto consumo de recursos y emisiones de gases de efecto
invernadero. En este contexto, el uso de materiales alternativos en la producción de
hormigón, como el vidrio molido, puede ser una opción viable y sostenible. El vidrio
molido es un residuo generado por la industria del vidrio que puede ser utilizado como
agregado en la producción de hormigón.

Se desconoce el comportamiento que tendrá el hormigón en cuanto a sus propiedades


físicas y mecánicas al adherir un porcentaje de vidrio molido.

4
INTRODUCCIÓN

Con esta investigación se espera contribuir al conocimiento sobre el uso de materiales


alternativos en la producción de hormigón y proporcionar información verídica para los
profesionales y empresas del sector de la construcción.

1.3.1 Formulación del problema

La utilización de porcentajes de vidrio molido en la elaboración de hormigón, ¿tendrá


efectos positivos en el comportamiento mecánico del hormigón?.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Analizar y comparar el comportamiento mecánico del hormigón al sustituir el cemento


por porcentajes de vidrio molido.

1.4.2 Objetivos específicos

- Diseñar y elaborar una muestra de hormigón convencional de acuerdo a normativas


para usarlo como hormigón patrón.

- Diseñar y elaborar muestras con la inclusión del vidrio molido en un 4%, 8%, 12% y
16% de cemento.

- Determinar la resistencia a compresión e impacto del hormigón con vidrio molido en


reemplazo de un 4%, 8%, 12% y 16% de cemento.

- Analizar los resultados obtenidos del hormigón con y sin adicción del vidrio molido
para realizar su respectiva comparación.

- Comparar las características del hormigón convencional y el hormigón con la inclusión


de vidrio molido.

5
INTRODUCCIÓN

1.5 HIPÓTESIS

1.5.1 Formulación de la hipótesis

La adición de vidrio molido proporcionará mejores propiedades mecánicas del hormigón


en comparación al hormigón convencional.

1.5.2 Conceptualización y operacionalización de variables

Tabla 1 Conceptualización y operacionalización de variables


Instrumentos de
Tipo de Definición
Variable Dimensiones Indicadores recolección de
variable conceptual
datos

Porcentaje de Independiente Reemplazo de Porcentaje de Dosificación Agregados


vidrio vidrio molido en reemplazo con
Tipo de cemento
el hormigón vidrio molido de
convencional (4%, 8%, 12%, Resistencia Ensayos en
16%) mecánicas probetas cilíndricas

Trabajabilidad Ensayo del cono


de Abrams

Resistencias Dependiente Realizar un Análisis y Análisis y


mecánicas análisis de las comparación comparación de los
resistencias resultados
mecánicas del Resistencia a la obtenidos de los
hormigón compresión ensayos de
convencional laboratorio a
respecto a la compresión
inclusión de
vidrio molido Análisis y
comparación de los
resultados
Resistencia al obtenidos de los
impacto ensayos de
laboratorio al
impacto a 28 dias
de fraguado

1.5.3 Preguntas científicas

 La adición de porcentajes de vidrio molido en el hormigón, ¿Mejorará las


características mecánicas del mismo?

6
INTRODUCCIÓN

 ¿Existirá una gran diferencia de las resistencias a compresión obtenidas en el


hormigón convencional respecto a la adición de ciertos porcentajes de vidrio
molido?
 ¿El hormigón con ciertos porcentajes de vidrio molido resistirá mejor al impacto
respecto al hormigón convencional?

1.5.4 Tareas investigativas

Tabla 2 Tareas investigativas

Objetivos específicos Tareas de investigación


 Diseñar y elaborar una muestra  Realizar la dosificación de los
de hormigón convencional de materiales para elaborar la muestra
acuerdo a normativas para usarlo patrón.
como hormigón patrón  Fabricar la muestra de hormigón
convencional.
 Diseñar y elaborar muestras con  Realizar la dosificación de los
la inclusión del vidrio molido en materiales para elaborar las muestras
un 4%, 8%, 12% y 16% de con la inclusión de porcentajes de
cemento. vidrio molido del 4%, 8%, 12% y 16%.
 Determinar la resistencia a  Realizar el ensayo a compresión de
compresión del hormigón con probetas cilíndricas utilizando la
vidrio molido en reemplazo de un prensa hidráulica
4%, 8%, 12% y 16% de cemento.
 Determinar la resistencia a  Realizar el ensayo a compresión de
compresión del hormigón probetas cilíndricas utilizando la
convencional. prensa hidráulica
 Determinar la resistencia a  Realizar ensayos de impacto a
impacto del hormigón con vidrio probetas de hormigón con porcentajes
molido en reemplazo de un 4%, de vidrio molido a 28 días de fraguado.
8%, 12% y 16% de cemento.
 Determinar la resistencia a  Realizar ensayos de impacto a
impacto del hormigón probetas de hormigón convencional a
convencional. 28 días de fraguado.
 Analizar los resultados obtenidos  Anotar los resultados obtenidos del
del hormigón con y sin adicción ensayo de compresión y de impacto
del vidrio molido para realizar su del hormigón con vidrio molido y el
respectiva comparación. hormigón convencional.
 Comparar las características del  Elaborar un cuadro comparativo de las
hormigón convencional y el características del hormigón con vidrio
hormigón con la inclusión de molido y el hormigón convencional.
vidrio molido.

7
INTRODUCCIÓN

1.6 OBJETO DE ESTUDIO

La resistencia a compresión y a impacto del hormigón con la inclusión de vidrio molido.

1.7 CAMPO DE ACCIÓN

La ejecución de ensayos de resistencia a compresión e impacto en probetas de


hormigón convencional, y hormigón con porcentajes de vidrio molido, el análisis
comparativo de los resultados de estos ensayos y la determinación de las cualidades de
cada tipo de hormigón.

1.8 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

La siguiente investigación fue de enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo. Por
una parte, cualitativo porque se recabó información sobre la adición de vidrio molido en
el hormigón, estos no quedaron plasmados solo en datos, sino que estos datos se
interpretaron y analizaron para describir los resultados.

Por otra parte, cuantitativo porque mediante a ensayos experimentales de resistencia


mecánica se obtuvieron datos numéricos de la composición y resistencia de probetas
de hormigón.

1.9 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método Técnico Científico: Es una metodología para obtener nuevos conocimientos,


que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación
sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de
hipótesis. Este método permitió obtener los datos que se obtuvieron mediante los
ensayos de resistencia mecánica para su respectivo análisis e interpretación de datos.

Método Científico Deductivo: El método deductivo es una estrategia de razonamiento


empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o
principios. En ese sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general a lo
particular. Este método permitió una correcta interpretación de las fuentes bibliográficas

8
INTRODUCCIÓN

y ayudó a conceptualizar dicha información partiendo desde conceptos generales sobre


Tecnología del Hormigón y luego centrarse en el hormigón con adición de vidrio molido.

1.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación está sustentada mediante información obtenida de normas respecto


a los procedimientos que se debe realizar en la dosificación, elaboración de probetas y
ensayos mecánicos de hormigón

También cabe recalcar que, para obtener conceptos y antecedentes de investigación


respecto a la adición de vidrio molido al hormigón, esta investigación también está
sustentada por fuentes bibliográficas.

Y, por último, esta investigación está respaldada mediante la experimentación, para


esto, se aplicará los conocimientos de Tecnología del Hormigón para la elaboración de
probetas de hormigón convencional y con porcentajes de vidrio molido para conocer
sus resistencias mecánicas y su posterior análisis comparativo.

1.11 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de esta investigación será de acuerdo a la norma ACI 214, la que exige
como mínimo una muestra de 30 probetas para control estadístico de calidad, por lo
tanto, se contará con la siguiente población y muestra:

 30 probetas de hormigón convencional.


 30 probetas de hormigón con la inclusión de 4% de vidrio molido.
 30 probetas de hormigón con la inclusión de 8% de vidrio molido.
 30 probetas de hormigón con la inclusión de 12% de vidrio molido.
 30 probetas de hormigón con la inclusión de 16% de vidrio molido.

Para el ensayo de impacto se tendrá una población y muestra de:

 3 probetas de hormigón convencional (150mm de diámetro, 64mm de espesor).


 3 probetas de hormigón con la inclusión de 4% de vidrio molido (150mm de
diámetro, 64mm de espesor).
9
INTRODUCCIÓN

 3 probetas de hormigón con la inclusión de 8% de vidrio molido (150mm de


diámetro, 64mm de espesor).
 3 probetas de hormigón con la inclusión de 12% de vidrio molido (150mm de
diámetro, 64mm de espesor).
 3 probetas de hormigón con la inclusión de 16% de vidrio molido (150mm de
diámetro, 64mm de espesor).

1.12 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

 Significación practica: El presente trabajo de investigación propone la


implementación de vidrio molido en el hormigón convencional en beneficio de la
sociedad, reduciendo la contaminación ambiental, aumentando la resistencia a
compresión del hormigón y reduciendo gastos del mismo.
Los resultados obtenidos de la investigación se pueden aplicar a construcciones
civiles, con las condiciones de la norma CBH-87. La composición elegida para la
preparación de los hormigones, deberá estudiarse previamente con el fin de que
queden garantizadas:
 La obtención de hormigones cuyas características mecánicas y de
durabilidad satisfagan las exigencias del proyecto.
 La conservación de las características requeridas a lo largo del tiempo.
 Significación social: Con el método del hormigón con la inclusión de vidrio
molido se podrá permitir y garantizar que el hormigón cumpla su calidad y su
duración de la misma, beneficiando a la sociedad, reduciendo la contaminación
ambiental, aumentado la resistencia a compresión del hormigón y obteniendo un
hormigón accesible en cuanto a costos.
 Novedad científica: El presente trabajo de investigación representa una
evaluación científica que no ha sido interpretada hasta ahora en este tipo de
hormigones de manera regional ni nacional.
La novedad científica de este trabajo consiste en la implementación del vidrio
molido al hormigón convencional en reemplazo de distintos porcentajes de
cemento con el objetivo de reducir la contaminación del medio ambiente, mejorar
la calidad del hormigón y obteniendo un hormigón accesible en cuanto a costos.
10
CAPÍTULO

II

MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Hormigón

Como señala el libro de EL Hormigón para Arquitectos (Mastropietro, 2019), el


hormigón es una piedra artificial formada por cuatro componentes básicos: cemento,
agregado fino, agregado grueso, agua y eventualmente aditivos.

Para obtener distintos tipos de hormigón (fraguado rápido, alta resistencia, resistencia a
la humedad, etc.) Se realizan distintas combinaciones tanto en tipo, como en cantidad
de los materiales que lo conforman. Además, al utilizar aditivos se puede dotar al
hormigón de características especiales que de otra forma serían imposibles de obtener.
Algunas de las propiedades que se consiguen son: mejor trabajabilidad, mayor
resistencia, baja densidad, etc.

El hormigón es un material noble que ha alcanzado una importancia fundamental en la


construcción de las ciudades modernas. Este posee la capacidad de adaptarse de
moldearse a gran variedad de proyectos por su capacidad de adoptar la forma que el
estructuralista desee, gracias a su trabajabilidad en su estado fresco.

Al igual que las piedras que se encuentran en la naturaleza, el hormigón es un material


que se comporta de una forma ideal a compresión, donde puede desarrollar toda su
resistencia; pero es extremadamente frágil y débil a solicitudes de tracción. Para
aprovechar estas características y compensar sus falencias, en estructuras se utiliza el
hormigón combinado con barras de acero resistente a la tracción, lo que se conoce
como Hormigón Armado. (p.11)

Según Pacheco (2016) la influencia del hormigón tiene efectos importantes, no sólo en
el acabado y calidad final del hormigón sino también sobre la trabajabilidad, la
durabilidad, resistencia, propiedades elásticas y térmicas, cambios volumétricos y peso
unitario del hormigón endurecido.

11
MARCO TEÓRICO

2.1.1 Definición de términos básicos

2.1.1.1 Cemento.

Es un conglomerante formado a partir de rocas y polvo, llamado caliza y arcilla, estos


son sometidos y mezclados en un horno a una temperatura variable aproximadamente
de 1400°C.

Al producto calcinado de esta muestra se la llama Clinker que se muele para formar las
partículas del cemento. Sus compuestos químicos son:

 Silicato Tricálcico
 Silicato Dicálcico
 Aluminato Tricálcico
 Ferro aluminato Tetracálcico

Después se le agrega el yeso, esto es porque el aluminato tricálcico reacciona


inmediatamente con el agua y fragua rápidamente. A esta mezcla se la denomina
cemento portland. (CONSTRUCCION, 2020)

2.1.1.2 Composición del cemento portland

Luego del proceso de formación del Clinker y molienda final, se obtiene los siguientes
compuestos establecidos por primera vez por Le Chatelier en 1852, y que son los que
definen el comportamiento del cemento hidratado. (walhoff, 2017)

Silicato Tricálcico: Define la resistencia inicial (en la primera semana) y tiene mucha
importancia en el calor de hidratación. (walhoff, 2017)

Silicato Dicálcico: Define la resistencia a largo plazo y tiene incidencia menor en el


calor de hidratación. (walhoff, 2017)

Aluminato Tricálcico: Aisladamente no tiene trascendencia en la resistencia, pero con


los silicatos condiciona el fraguado violento actuando como catalizador, por lo que es
necesario añadir yeso en el proceso (3% - 6%) para controlarlo.

12
MARCO TEÓRICO

Ferro Aluminato Tetracálcico: Tiene trascendencia en la velocidad de hidratación y


secundariamente en el calor de hidratación. (walhoff, 2017)

2.1.1.3 Tipos de cemento

Tipo I CEMENTO PORTLAND O CEMENTO PUZOLÁNICO IP

Cemento Portland: Es un cemento de uso general en la construcción, este cemento es


el más utilizado en construcciones de hormigón y albañilería donde no se requieren
propiedades especiales, sus aplicaciones son hormigón en clima frío, pavimentos,
cimentaciones, pavimentos, pisos, edificios, puentes, tanques, etc.

El cemento portland es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico


finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua, endurece y
conserva su resistencia y estabilidad, incluso bajo el agua. A este proceso se le conoce
como hidratación.

Cemento puzolánico: en este tipo de cemento se ha añadido puzolana hasta en un


15%, material que le da color rojizo y que se obtiene de arcilla calcinada, de ceniza
volcánicas o de ladrillos pulverizados, la ventaja de reemplazar parte de cemento por
este material es que permite retener agua lo que se obtiene una mayor adherencia, esto
retrasa el tiempo de fraguado y es conveniente cuando se necesita de mayor tiempo,
por ejemplo para flashear un piso de hormigón, este cemento es ideal para ser usado
en climas calurosos.

El Cemento Puzolánico es un material inorgánico finamente dividido que, cuando es


amasado con agua, forma una masa que fragua y endurece en virtud de reacciones y
procesos de hidratación y que, una vez endurecido, conserva su resistencia y
estabilidad incluso bajo el agua.

Tipo II CEMENTO GRIS PORTLAND

Cemento Modificado: Es un cemento de resistencia moderada a los sulfatos, al


moderado calor de hidratación y resistente a los agregados álcali-reactivos. Este

13
MARCO TEÓRICO

cemento es utilizado en la realización de tuberías de hormigón ya que es una estructura


en contacto con ambientes y suelos húmedos.

Tipo III ALTA RESISTENCIA INICIAL

Este tipo de cemento desarrolla altas resistencias a edades tempranas, 3 a 7 días. Se


utiliza cuando es necesario retirar las cimbras lo antes posible o la obra debe ponerse
en servicio rápidamente. Se utiliza para la construcción de elementos prefabricados o
construcciones de emergencia como carreteras o autopistas.

TIPO IV BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN

Se usa donde se deba minimizar la tasa y cantidad de calor generado por la


hidratación, por lo tanto, este cemento desarrolla la resistencia en una tasa más lento
que los otros tipos. Se puede usar en estructuras de hormigón masivo donde la alta
temperatura deriva del calor generado durante el endurecimiento y este debe ser
minimizado.

TIPO V ALTA RESISTENCIA A LOS SULFATOS

Se utiliza en hormigones expuestos a la acción severa de sulfatos, principalmente


donde el suelo y el agua subterránea contienen gran concentración de estos. Es ideal
para tuberías de hormigón en contacto con suelos o aguas con alto contenido de
sulfatos. (Ingeniería Cultural [archivo de video], 2021).

2.1.2 Composición de la mezcla de hormigón

Para la elaboración de los distintos tipos de hormigones se debe hacer uso sólo de
cementos que cumplan las exigencias de las normas bolivianas referentes al Cemento
Pórtland (NB 2.1-001 hasta NB 2.1-014). (Norma Boliviana CBH 87, 1987)

La composición elegida para la preparación de los hormigones, deberá estudiarse


previamente con el fin de que queden garantizadas:

14
MARCO TEÓRICO

 La obtención de hormigones cuyas características mecánicas y de durabilidad


satisfagan las exigencias del proyecto.
 La conservación de las características requeridas a lo largo del tiempo. Estos
estudios se realizan teniendo en cuenta, en todo lo posible, las condiciones
reales de la obra (diámetros, características superficiales y distribución de las
armaduras; método de compactación; dimensiones de los elementos;
procedimiento de curado, etc.). (Norma Boliviana CBH 87, 1987).

Vidrio: El vidrio es un material cuyo componente mayor es la sílice proveniente de


arena, pedernal o cuarzo de apariencia dura, frágil y generalmente transparente,
aunque se comporta como un sólido, es un fluido de muy alta viscosidad. Está
compuesto por una mezcla de óxidos metálicos, siendo su componente principal el
óxido de sílice, conocido como silicio (SiO4). Si bien a simple vista pareciera ser muy
similar a un cristal, la diferencia con éste radica en el ordenamiento que tienen las
moléculas que lo componen, donde los enlaces Si-O están distribuidos de manera
irregular, sin un patrón determinado, siendo por definición, un material amorfo.
(GUTIÉRREZ, 2017)

Sílice (SiO2): De todos los vitrificantes, el dióxido de silicio (SiO2) es el que se utiliza
más comúnmente. Es el elemento principal en la fabricación de vidrio, constituye
aproximadamente ¾ partes de su composición (varía entre un 50 y un 80%).

Es importante remarcar que su presencia puede influenciar considerablemente en las


propiedades del vidrio. Cuanto mayor sea la proporción de SiO2 mayor será la cohesión
de su retículo, aumentará la resistencia química, su resistencia a choque térmico y la
transparencia a radiación ultravioleta. Si se disminuye su porcentaje puede provocar
cristalización o desvitrificación. Por lo anteriormente explicado, hay que tener un gran
control sobre el porcentaje de contenido de sílice. (walhoff, 2017)

Vidrio Molido: Es un material que deriva de la molienda del vidrio. Para realizar este
proceso se utilizan diferentes equipos entre estos están, el molino de bolas o máquina
de los ángeles, donde a través del apisonamiento, el vidrio, es triturado por unas
esferas 28 de plomo, teniendo como resultado un grano relativamente pequeño, luego
15
MARCO TEÓRICO

de este proceso según García y Morales se debe tamizar el vidrio, donde la mayor parte
del material es pasante el tamiz Nº40 la cual se está dentro de la granulometría de
agregados finos. (walhoff, 2017)

Agregado Fino: Según (Pacheco, 2016) el código boliviano del hormigón se puede
definir como agregado fino a aquel que pasa el tamiz de 5 milímetros. El más usual es
la arena producto resultante de la desintegración de las rocas, las cuales deben ser
limpias, duras, resistentes y libres de productos químicos absorbidos y de otros
materiales finos que puedan afectar la hidratación.

Agregado Grueso: Según el código boliviano del hormigón el agregado grueso es


aquel que queda retenido en el tamiz de 5 milímetros y proviene de la desintegración de
las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava. (Pacheco, 2016). Es
responsable de la resistencia del cemento a los sulfatos ya que al reaccionar con estos
produce sulfoaluminatos con propiedades expansivas, por lo que hay que limitar su
contenido. (walhoff, 2017)

Agua: El agua más recomendable a usar es el agua potable, en general podrán ser
utilizadas tanto para el amasado como para el curado del hormigón en obra, todas las
aguas consideradas como aceptables por la práctica. Toda agua de calidad dudosa,
deberá ser sometida a análisis previos en un laboratorio legalmente autorizado. (Norma
Boliviana CBH 87, 1987).

2.1.3 Control de calidad del hormigón

2.1.3.1 Conversión de resistencia a comprensión a diferentes edades

(IBNORCA, 1987) La norma CBH 87 proporciona los coeficientes de conversión para


conocer la resistencia del hormigón a diferentes edades, ya que pueden existir
situaciones en las que no se tiene más que resultados de resistencia a 28 días de edad.

16
MARCO TEÓRICO

Tabla 3 Coeficiente de conversión de la resistencia a compresión a diferentes edades

Nota: Tabla 3.4.b de la Norma Boliviana CBH 87, página 21.

2.1.3.2 Control de calidad estadístico del hormigón

(American Concrete Institute, 2017), La norma ACI 214 proporciona tablas para el
correcto análisis estadístico del hormigón y de esta forma conocer la dispersión de los
resultados de resistencia de probetas de hormigón o cualquier tipo de ensayo realizado
al mismo.

Tabla 4 Estándares de control del concreto para f'c≤35Mpa (ACI-214)


Variación general
Clase de Desviación estándar de diferentes estándares de control, Mpa
operación Excelente Muy Buena Buena Regular Mala
Ensayos
Por debajo de
generales de 2.8 a 3.4 3.4 a 4.1 4.1 a 4.8 Por encima de 4.8
2.8
construcción
Variación dentro de la tanda
Clase de Coeficiente de variación de diferentes estándares de control, %
operación Excelente Muy Buena Buena Regular Mala
Ensayos
Por debajo de
generales de 3.0 a 4.0 4.0 a 5.0 5.0 a 6.0 Por encima de 6.0
3.0
construcción

Nota: Tabla reproducida de (American Concrete Institute, 2017), tabla de uso libre.

2.2 DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL HORMIGÓN

2.2.1 Ensayo de compresión

(INGE GEEK, 2021) Una prueba a compresión es la prueba en la que se somete un


material es sometido a fuerzas axiales que comprimen al material.

17
MARCO TEÓRICO

Este ensayo se realiza en una probeta cubica o cilíndrica estandarizada por norma, la
probeta se coloca en una prensa hidráulica y se le somete cargas exponenciales hasta
que la muestra falle.

El objetivo de este ensayo es conocer la resistencia a la compresión, el límite elástico,


la resistencia a la rotura, entre otros parámetros. La resistencia a la compresión
aumenta de acuerdo a su edad, donde se espera que el hormigón alcance una
resistencia a la compresión del 99% a 28 días de fraguado.

Figura 1 Ensayo de compresión

Nota: Imagen reproducida de (INGE GEEK, 2021).

2.2.2 Ensayo de impacto

De acuerdo a (Zwick Roell, s.f.), los ensayos de impacto son test cortos que brindan
una información rápida sobre el comportamiento de fallo de materiales o componentes
sometidos a cargas breves y temperaturas variables. Los sistemas que se utilizan en
este tipo de ensayos son péndulos de impacto o máquinas de ensayos de caída libre.

18
MARCO TEÓRICO

Este ensayo ha sido adoptado por normas europeas (UNE 83.514/90) para medir la
resistencia a impacto del hormigón, para este ensayo se necesita un disco circular de
hormigón de 150mm de diámetro y 64mm de espesor sujeta a repetidas cargas de
impacto, la masa que se arroja pesa 4.54Kg desde una altura de 460mm. La carga se
transmite del peso de Aída a la probeta a través de una bola de acero de 64mm de
diámetro situada en el centro del disco.

El número de golpes que se necesitan para que aparezca la primera fisura se considera
como resistencia a primera fisura. Se continúa aplicando golpes a la probeta hasta que
esta se rompe o se abre de modo que toca una de las guías de posición. El número de
golpes que se necesitan para que esto ocurra se denomina como resistencia a rotura.

Los resultados de este ensayo pueden presentar variabilidad, es por esto que se
recomienda utilizar más de 3 probetas de las mismas características. (Library, s.f.)

Figura 2 Maquina de caída libre

Nota: Maquinas para realizar el ensayo de impacto. Imagen reproducida de (Zwick


Roell, s.f.)

19
Bibliografía

American Concrete Institute. (2017). Guía para la evaluación de resultados de ensayos


de resistencia del concreto. Farmington Hills, USA. Recuperado el 22 de
Septiembre de 2022

(2018).ANALISIS DEL HORMIGON CON IMPLEMENTACION DE VIDRIO MOLIDO DE


CUENTA DE PORCENTAJE DE AGREGADO FINO [Tésis de Licenciatura].
Repositorio de la Universidad Juan Misael Saracho. Obtenido de google:
https://biblioteca.uajms.edu.bo/biblioteca/opac_css/doc_num.php?
explnum_id=11268

Gomez, J. (2018). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE POSTES


DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO EN LA DIVISIÓN
INDUSTRIAL DE “ENDE SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES S.A.” [Tésis de
Licenciatura]. Repositorio de la ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA. Obtenido
de google academico: https://repositorio.servicios.emi.edu.bo/Documento/view#

GUTIÉRREZ, A. S. (2017). ANÁLISIS DE MEZCLAS DE CONCRETO CON


PROPORCIONES DE VIDRIO MOLIDO, TAMIZADO Y GRANULAR COMO
ADITIVO, A FIN DE AUMENTAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL
HORMIGÓN. [Tésis de Licenciatura]. Obtenido de google academico:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17082/ANALISIS%20DE
%20MEZCLAS%20DE%20CONCRETO.pdf?sequence=1

IBNORCA. (1987). Norma Boliviana CBH 87. La Paz. Recuperado el 22 de Diciembre


de 2022, de https://cadecocruz.org.bo/UserFiles/File/CBH_87.pdf

Ingaroca, C., & Yoplac, N. (2021). DISEÑO DEL CONCRETO SIMPLE, CON
SUSTITUCIÓN DEL AGREGADO FINO POR VIDRIO MOLIDO PARA
MEJORAR SU RESISTENCIA DE COMPRESIÓN [Tésis de Licenciatura].
Repositorio de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Obtenido de google
academico: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95072/
Ingaroca_FCR-Yoplac_MN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

INGE GEEK. (15 de Mayo de 2021). INGE GEEK. Recuperado el 5 de Junio de 2023,
de https://www.ingegeek.site/2021/05/15/ensayo-a-compresion-del-concreto-
hormigon-datos-sobre-este-ensayo/

Ingeniería Cultural [archivo de video]. (13 de Agosto de 2021). YouTube. Obtenido de


https://youtu.be/q6lH4im5AuM

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (1987). Norma Boliviana CBH 87.


Hormigón armado. Obtenido de
https://cadecocruz.org.bo/UserFiles/File/CBH_87.pdf

Library. (s.f.). Library. Recuperado el 3 de Junio de 2023, de


https://1library.co/article/ensayos-impacto-hormigones-fibras-acero-caracter
%C3%ADsticas-mec%C3%A1nicas.qo3k0r7q

Mastropietro, M. (2019). El Hormigón para el Arquitecto. Argentina: Diseño. Obtenido de


https://books.google.es/books?id=PhstEAAAQBAJ&lpg=PA105&ots=p0-
k823fXk&dq=que%20es%20el
%20hormigon&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

Pacheco, G. (2016). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A


COMPRESIÓN Y FLEXIÓN ENTRE UN HORMIGÓN NORMAL Y UN
HORMIGÓN CON FIBRA DE VIDRIO [Tésis de Licenciatura]. Repositorio de la
Escuela Militar de Ingeniería. Obtenido de file:///C:/Users/Alejandro%20Ren
%C3%A9/Desktop/tesis%20fibra%20de%20vidrio.pdf

(2020).RECAPAMIENTO DE LA CALLE MAX PAREDES DE LA CIUDAD DE LA PAZ


CON LA APLICACIÓN DE UN GEOCOMPUESTO DE FIBRA DE VIDRIO Y
RECUBRIMIENTO POLIMÉRICO [Tésis de Licenciatura]. Repositorio de la
Escuela Militar de Ingeniería. Obtenido de google academico:
https://repositorio.servicios.emi.edu.bo/Documento/view#
Tito, A. (2018). ESTUDIO DEL USO DEL VIDRIO MOLIDO COMO AGREGADO FINO
EN MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
SUSTENTABLES [Tésis de Licenciatura]. Repositorio de la Universidad Juan
Misael Saracho. Obtenido de google:
https://biblioteca.uajms.edu.bo/biblioteca/opac_css/doc_num.php?
explnum_id=14195

walhoff, G. (2017). INFLUENCIA DEL VIDRIO MOLIDO EN LA RESISTENCIA A LA


COMPRESIÓN DEL CONCRETO Y COSTOS DE FABRICACIÓN COMPARADO
CON EL CONCRETO CONVENCIONAL [Tésis de Licenciatura]. Repositorio de
la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Obtenido de google
academico:
https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2120/T033_469104
53_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zwick Roell. (s.f.). Zwick Roell. Recuperado el 5 de Junio de 2023, de


https://www.zwickroell.com/es/sectores/ensayo-de-materiales/ensayo-de-
impacto/

También podría gustarte