Trabajo de Proyecto Elaboracion de Vino de Nancite (Fedp) Luis Bravo
Trabajo de Proyecto Elaboracion de Vino de Nancite (Fedp) Luis Bravo
Trabajo de Proyecto Elaboracion de Vino de Nancite (Fedp) Luis Bravo
Integrante:
Carrera: Farmacia.
Materia: Formulación,
Evaluación y Administración de
Proyectos.
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
El producto es elaborado bajo una excelente
Buena demanda de vino, ya que hay
calidad para satisfacer los más exigentes
preferencia por su consumo.
paladares.
Clientes prefieren productos orgánicos y
Precio accesible.
naturales.
La materia prima se encuentra en la misma
Personal capacitado.
zona.
Atención personalizada.
DEBILIDADES AMENAZAS
Somos nuevos en el mercado al que nos La tecnología de punta que maneja la
dirigimos. competencia.
Demasiados cambios en el precio. Sector competitivo.
Recursos económicos insuficientes para
corresponder a la producción de la demanda Cambio en el entorno.
del mercado.
Es un producto con un concepto nuevo en el
mercado.
Misión:
Visión:
Valores:
Inversión Inicial:
Costo por producción por botella: 390.00 córdobas (costo de producción) + 30%
(margen de utilidad) = 507.00 córdobas precio venta al público, por un litro.
Equipo y Estructura:
1 cocinera – envasadora.
1 vendedor-cobrador.
Los 7 alumnos del proyecto.
La casa y la cocina de uno de los alumnos del proyecto.
COMO HACER VINO DE NANCE O NANCITE CASERO
INGREDIENTES:
25 kg de nancite.
½ atado dulce.
PREPARACIÓN:
Deja fermentar por al menos 1 mes, y procura removerlo cada cierto tiempo para
que los nancites liberen sus jugos.
Alcohol etílico.
Fruta de nancite maduro.
Atado de dulce.
Azúcar Sulfitada.
FLUJOGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESODE LA ELABORACION DEL
PRODUCTO.
Análisis de Mercado.
Maceración:
Análisis de la Competencia:
Historia:
El vino aparece por primera vez en Asia Menor, en las regiones cercanas al Mar
Caspio y Negro, aparecen por primera vez vestigios de viñas, unos 12,000 años
a.C., según lo prueban las hojas y sarmientos fosilizados. En China no solo
conocían el vino, sino que en el año 2285 a.C. ya lo habían reglamentado, puesto
que estaba severamente penado mezclar vino de uva con vino de arroz. Los griegos
con su expansión y comercio llegan a Itálica, Iberia y norte de África y de esa forma
los egipcios descubren el vino y así comienza a producirlo. A pesar de todo ello, son
los romanos los verdaderos artífices de la propagación y maestros de la vinicultura
(Garcìa, 2005). El vino a lo largo de su historia ha sido muy bien aceptado por la
sociedad en general. Se le ha relacionado estrechamente con los reyes, mercaderes
y sacerdotes, principalmente, se desconoce a ciencia cierta la fecha exacta de la
aparición del vino como tal.
Los resultados de este proyecto tendrán como finalidad proporcionar una base
teórico-práctica para la elaboración de vino de Nancite a través de fermentación
natural. En tal sentido, dicha investigación está basada en orientaciones generales
de estudio de propiedades de vinos de fermentación natural de tal manera que se
pueda garantizar un producto casero de calidad, al alcance de la sociedad
relacionado al contexto geográfico.
Este es un vino suave, dulce, joven, que conserva las propiedades de la fruta
llamada Nancite, puede ser consumido como un aperitivo, para acompañamiento
de las comidas y contiene un 13% de alcohol. El objetivo principal es describir el
proceso que se llevó a cabo para elaborar vino de Nancite.
Objetivos
Objetivo General.
Crear y preparar un producto innovador y natural siendo este un vino de
Nancite orgánico en base productos naturales tales como el nancite, dulce,
alcohol.
Objetivo Específicos.
Procedimiento:
Así mismo por factor tiempo se deja en reposo por 2 semana. Y finalmente se
procede a embotellar y tapar (la botella debe haber sido lavada y esterilizada
previamente para evitar bacterias que contaminen el vino una vez embotellado)
Etiqueta:
Conclusiones:
Se logró crear, preparar y obtener vino blanco a partir del nancite aplicando un
proceso biotecnológico adecuado que sigua los siguientes pasos: ebullición,
Separación del nancite, escurrido, fermentación, embotellado y así llegar a un
producto de calidad.
En el proceso de fermentación y obtención del vino blanco de nancite se pudo
conocer el metabolito primario que se genera ya que, en forma natural, los
microorganismos elaboran únicamente la cantidad de metabolitos necesaria para
su subsistencia, sin embargo, si se conoce su metabolismo, es posible alterarlo para
lograr la sub-producción.